800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Infonavit ofrece un nuevo esquema crediticio, Cuenta Infonavit + crédito bancario.

la existencia de créditos cofinanciados como el Cofinavit y el Fovissste para todos son oportunidades que facilitan la adquisición de una propiedad, pues el derechoha

  • Infonavit ofrece un nuevo esquema crediticio, Cuenta Infonavit + crédito bancario.

    la existencia de créditos cofinanciados como el Cofinavit y el Fovissste para todos son oportunidades que facilitan la adquisición de una propiedad, pues el derechoha

Fuente: En Concreto

Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de Crédito Hipotecario e Inmediato de HSBC, destacó que el año 2021 fue positivo en términos de la apertura de créditos hipotecarios, pues se generaron más de 150 mil hipotecas. De esta forma, la cartera hipotecaria bancaria terminó con un billón cien mil millones de pesos; un crecimiento anual de 9.8 % y una cartera vencida de 3.3 %.

Lo anterior lo expuso durante una transmisión de Centro Urbano Home, en la cual platicó con Horacio Urbano, presidente de Centro Urbano, sobre la oferta de créditos hipotecarios que facilitan cada vez más la adquisición de una vivienda.

El directivo de HSBC destacó que durante el año pasado las tasas de interés fueron muy bajas, pero que debido al incremento en el costo del dinero estas han aumentado al inicio de este. Aunque aclaró que sigue siendo un buen momento para comprar una vivienda, ya que hay créditos hipotecarios con condiciones muy competitivas.

También habló de la oferta crediticia que hoy tienen los derechohabientes del Infonavit y Fovissste y mencionó que la existencia de créditos cofinanciados como el Cofinavit y el Fovissste para todos son oportunidades que facilitan la adquisición de una propiedad, pues el derechohabiente puede hacer uso del saldo de su subcuenta de vivienda.

Cuenta Infonavit + crédito bancario Otro esquema de crédito con muchos beneficios es el que ofrece actualmente el Infonavit, mediante el cual los derechohabientes no activos o aquellos que no tienen una relación laboral reciente, pueden aprovechar el saldo de su subcuenta de vivienda y solicitar un crédito con la banca para la compra de un inmueble. Sobre este último, el director ejecutivo de Crédito Hipotecario de HSBC puntualizó que podrán solicitarlo personas que no estén afiliadas al Infonavit; que no hayan ejercido su primer crédito; que cumplan con las políticas de crédito del banco y que cuenten con saldo en la subcuenta de vivienda. Además, puntualizó que hay más de un millón de derechohabientes no activos que tienen más de 120 mil pesos en su subcuenta de vivienda, que pueden hacer uso de este recurso.

Las personas que cumplan con estas disposiciones y que deseen ejercer esta nueva modalidad de crédito necesitarán, en primer momento, ingresar al portal del Infonavit y conocer las opciones de crédito. Ahí tendrán acceso a una carta con el saldo de la subcuenta de vivienda y las características del crédito que desean solicitar. Posteriormente, el banco hará una evaluación crediticia y se encargará de todo el proceso; incluso de la comunicación con el Infonavit.

Son muchos productos los que tenemos que seguir diseñando para atender a la gran mayoría de la población que hoy día, tal vez, no tiene acceso a un crédito hipotecario, agregó Enrique Margain Pitman y explicó que este nuevo esquema aún se puede potencializar y perfeccionar, pues todavía no permite que los coacreditados no tengan la misma situación frente al Infonavit.

Finalmente, añadió que HSBC logró en 2021 una colocación cercana a los 38 mil millones de pesos en más de 24 mil quinientos créditos. Así como han logrado un fuerte acercamiento con desarrolladores, brókeres hipotecarios y corredores inmobiliarios.

Para ver la entrevista completa puedes ingresar a: https://www.facebook.com/portalcentrourbano/videos/cuenta-infonavit-cr%C3%A9dito-bancario/482692393232911

Febrero 22, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll