800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

SHF obtiene calificación AAA con Perspectiva Estable por HR Ratings

SHF mostró estabilidad en la calidad de su cartera de crédito al cerrar el 3T2021 con un índice de morosidad y de morosidad ajustado de 14.6% y 15.6%

  • SHF obtiene calificación AAA con Perspectiva Estable por HR Ratings

    SHF mostró estabilidad en la calidad de su cartera de crédito al cerrar el 3T2021 con un índice de morosidad y de morosidad ajustado de 14.6% y 15.6%

Fuente: Centro Urbano

Sociedad Hipotecaria Federal obtuvo las calificaciones HR AAA con Perspectiva Estable y HR+1 por parte de HR Ratings. Esto gracias al respaldo explícito con el que cuenta la institución por parte del Gobierno Federal en sus operaciones pasivas.

Asimismo, la calificadora reconoció la situación financiera de SHF, que muestra sólidos niveles de solvencia; los cuales cerraron el tercer trimestre de 2021 (3T2021) con un índice de capitalización, una razón de apalancamiento y una razón de cartera vigente a deuda neta de 22.1%, 4.5 veces (x) y 1.4x respectivamente (vs. 17.7%, 4.7x y 1.2x al 3T2020).

Esta mejora en la solvencia se debió al fortalecimiento del capital contable por la generación de utilidades netas; mientras que el menor monto de activos productivos promedio respondió a un bajo ritmo de colocación de créditos. De igual manera, la rentabilidad de SHF se mantuvo estable, al cerrar con un ROA Promedio de 0.5% al 3T2021 (vs. 0.4% al 3T2020).

Además, HR Ratings destacó que SHF mostró estabilidad en la calidad de su cartera de crédito, al cerrar el 3T2021 con un índice de morosidad y de morosidad ajustado de 14.6% y 15.6%; lo cual representa incrementos de 0.7% y 1.7% respectivamente, frente al mismo periodo de 2020.

Y, adicionalmente, la calificadora señaló que, a pesar de mostrar un menor volumen de operaciones, SHF logró mantener la generación de utilidades netas. Esto gracias a los mejores resultados por intermediación y otros ingresos; así como por una menor generación de estimaciones preventivas para riesgos crediticios.

Febrero 25, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 tendencias que marcarán la industria inmobiliaria en México en 2023
Junio 1, 2023
Jóvenes sí pueden acceder a un crédito hipotecario: AMPI
Mayo 31, 2023
La ADI marca el referente del sector inmobiliario durante The Real Estate Show 2023
Mayo 31, 2023
Tren Maya no detona aún el desarrollo inmobiliario
Mayo 31, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll