800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Remodelación de vivienda, oportunidad para la industria de la construcción

Las personas quieren y buscan viviendas acordes a las nuevas necesidades, por lo que la industria puede aprovechar la oportunidad.

  • Remodelación de vivienda, oportunidad para la industria de la construcción

    Las personas quieren y buscan viviendas acordes a las nuevas necesidades, por lo que la industria puede aprovechar la oportunidad.

Fuente: realestatemarket

Las personas quieren y buscan viviendas acordes a las nuevas necesidades que "creó"la pandemia, con espacios más cómodos, espaciosos y seguros para la salud, así como más sostenibles y eficientes.

Una de esas necesidades es el confort acústico; la industria de la construcción instala sistemas de aislamiento acústico, en donde es fundamental que los materiales cuenten con un acondicionamiento térmico de calidad.

También se consigue mediante el acondicionamiento acústico, que se controla mediante elementos fonoabsorbentes que reducen el nivel de ruido y logran un ambiente más silencioso.

Tras dos años de pandemia, tener mejores espacios para vivir se ha convertido en una prioridad, que la industria de la construcción debe aprovechar.

Los edificios y casas más antiguas no son tan rentables en términos de ahorro energético, habitabilidad y accesibilidad segura, por lo que los propietarios se planteen cada vez más la modernización de espacios.

De acuerdo con Republica Inmobiliaria, entre las principales ventajas que tiene dirigir un espacio orientado a la sostenibilidad destacan una mayor vida útil de los materiales y elementos que se emplean.

También, un menor consumo energético y de residuos; el aumento de la salubridad; el incremento de la revalorización; y hogares más luminosos y funcionales.

La industria debe considerar ofrecer una buena luminosidad, pues la exposición excesiva a la iluminación artificial supone un mayor consumo energético y perjudicaría la salud mental y física de los habitantes.

Otra buena oportunidad está en que, aunque muchas personas ya no están en confinamiento, el teletrabajo sigue, por lo que la búsqueda de hogares con más habitaciones se ha vuelto fundamental.

El baño solía ser un espacio reducido, pero se dirigen hacia la relajación de las personas, para lograrlo, requiere modificaciones, para incluir bañera y mejor decoración, para que sea un espacio muy personal y cuidado.

Marzo 1, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Piden nuevos núcleos en vivienda
Septiembre 18, 2025
Infonavit ajusta a 630,000 pesos el precio máximo de las Viviendas del Bienestar
Septiembre 18, 2025
De 2020 a 2025, el precio promedio para arrendar propiedades aumentó 45% a causa de una menor oferta; empresas del sector prevén el desarrollo de 280 proyectos inmobiliarios
Septiembre 18, 2025
¿Dónde se busca más vivienda en la CDMX?
Septiembre 17, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll