800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Las ciudades deben funcionar mejor para que la gente viva mejor: expertos

  • Las ciudades deben funcionar mejor para que la gente viva mejor: expertos
Fuente: Centro Urbano/ FERNANDA HERNÁNDEZ

Este miércoles se llevó a cabo el Foro Ciudades y Espacio Público, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en donde expertos coincidieron en que las ciudades mexicanas deben funcionar mejor para que las personas puedan vivir mejor y cuenten con oportunidades de desarrollo.

Durante su participación, el arquitecto Horacio Urbano, presidente de Centro Urbano y del Comité de Seguimiento de Políticas Públicas y Programas de Vivienda del Consejo Nacional de Vivienda, aseguró que, actualmente, las ciudades deben ser integrales. Es decir, se necesita de la participación del sector público, el sector privado y la sociedad para que las urbes funcionen.

"Yo creo que las ciudades deben funcionar mejor para que la gente viva mejor y tenga oportunidades de desarrollo; y eso tiene que ver con que haya lugares de trabajo, lugares de esparcimiento, que cuidemos el medio ambiente y advirtamos los efectos de este destrozo ambiental", dijo.

Asimismo, el experto agregó que también se necesita una mejor oferta de vivienda en las urbes mexicanas; pues se suele culpar a los extranjeros que llegan a vivir al país por el encarecimiento de la vivienda, cuando esto se debe a que la oferta es insuficiente.

"Si hubiera mejor oferta de vivienda, habría viviendas en mejores condiciones, con mejores precios, con mejores ubicaciones. Y es importante que, en un mundo tan cambiante, no podemos estar pensando en una ciudad que la hacemos para puras familias de los Picapiedra; es decir papá, mamá y dos niños, ya tenemos que pensar en una diversidad", señaló.

En ese sentido, Urbano destacó que la Política de Vivienda también debe ser integral y considerar todos los niveles socioeconómicos y necesidades de la gente; y es que hay personas que necesitan comprar una vivienda, otras que necesitan autoproducirla o remodelarla.

Por su parte, el arquitecto Felipe Leal, miembro de El Colegio Nacional, consideró que los esquemas de planificación urbana que existen en el país ya han quedado obsoletos. Por ello, es necesario transitar hacia un modelo de planificación de la vida urbana.

"Tenemos que hacer una planificación de la vida urbana, y esto es la peatonalización de espacios, la movilidad ciclista e inversión en espacios ya distintos; ha cambiado también todo el modelo demográfico, y tenemos que atender las funciones fundamentales de la ciudad", dijo.

Añadió que en el futuro tendremos ciudades más compactas; lo cual se manifestará en el espacio público, al compartir cada vez más las banquetas, las plazas, áreas comunes etcétera. Por esta razón es fundamental apostar por la multiculturalidad y la proximidad.

"Hay que apostarle a la multiculturalidad; rompiendo ya con este urbanismo funcional segmentado que nos ha generado movilidades innecesarias, traslados, contaminación, desgaste, estrés y pérdida de la calidad de vida. Hay que aprovechar la movilidad activa, las plantas bajas activas, pero tiene que haber toda una serie de apoyos e incentivos; si hay incentivos para otros tipos de actividades en la ciudad, también debe de haber para la proximidad", indicó.

Marzo 15, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Latinoamérica impulsa en la ONU la cumbre de hábitat que celebrará en agosto en México
Junio 8, 2023
Boletín #028-INFONAVIT DA A CONOCER AVANCES EN MATERIA DE VIVIENDA EN SEDE DE ONU-HABITAT
Junio 7, 2023
"Mexico is so cheap": Cáncer del arrendamiento 2023
Junio 7, 2023
Sector industrial de Coahuila fomenta la adquisición de vivienda: Infonavit
Junio 6, 2023

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll