800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Acuerdan gobiernos locales dar continuidad a la agenda metropolitana del Valle de México

  • Acuerdan gobiernos locales dar continuidad a la agenda metropolitana del Valle de México
Fuente: Plana Mayor/ Redacción

Como un ejercicio de entendimiento y coordinación regional, se llevaron a cabo dos mesas de trabajo entre los gobiernos del Estado de México, la Ciudad de México y el estado de Hidalgo, dando continuidad a los acuerdos que, desde 2018, el consejo de desarrollo Metropolitano del Valle de México planteo en la Agenda Metropolitana del Valle de México, en materia de vivienda, economía y agua.

La Comisión Metropolitana de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo (COMEDECO) encabezaron los diálogos en los que participo el director general de Proyectos y Coordinación Metropolitana del Estado de México, de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), Pablo Basañéz García.

Al inaugurar el encuentro, el funcionario puntualizó que la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es la sexta más grande del mundo y, con más de 22 millones de habitantes, cuenta con un capital humano de 11.5 millones de personas económicamente activas.

Durante la COMETAH, Nica Carolina Izábal Martínez, directora general de Planeación Urbana del Estado de México, señaló que se busca hacer ciudades más equitativas, y gracias al esfuerzo y la voluntad de colaboración de las tres entidades se logrará impactar a quienes viven en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, los 59 municipios del Edomex que forman parte de la ZMVM y Tizayuca, en Hidalgo.

Por su parte, el secretario de Obra Pública y Ordenamiento Territorial de Hidalgo, Alejandro Sánchez García, subrayó la especial atención que debe darse al tema del agua, que ha disminuido a través del tiempo, y el cual requiere darle más importancia para el buen desarrollo de las comunidades.

En esta primera mesa se pactaron acuerdos de alto impacto metropolitano, destacando la solicitud que se hizo a la SEDATU para incorporar a la Ciudad de México (CDMX) en los trabajos del Programa Territorial Operativo de la Zona Norte del Valle de México, Santa Lucía, así como la ampliación de la zona metropolitana hacia 14 municipios de Hidalgo.

En lo que respecta a la COMEDECO, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, llamó a dejar precedentes a los nuevos gobiernos de los trabajos de coordinación que han tenido durante estas mesas, evitando así que se pierdan los objetivos alcanzados.

Al Clausurar esta mesa de trabajo, Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico del estado de Hidalgo, invitó a los gobiernos de las tres entidades a seguir impulsando e potencial que tiene la Zona Metropolitana del Valle de México para, juntos, alcanzar grandes objetivos en cualquier materia.

Entre los acuerdos de alto impacto resultantes de esta comisión, sobresalen impulsar un corredor metropolitano de Tizayuca hasta Vallejo, pasando por Nextlalpan, para aprovechar las ventajas logísticas del Aeropuerto Internacional "Felipe Angeles" (AIFA), cuya ubicación en el nororiente del Valle de México impacta las principales zonas de consumo y producción del centro del país y los puntos de comercio exterior, los cuales dan acceso a un mercado global de 46 países con quienes se tienen firmados 12 acuerdos comerciales, permitiendo un mejor desarrollo sostenible de la ZMVM.

Marzo 24, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll