800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Se contrae demanda de crédito hipotecario en 2022: BBVA

  • Se contrae demanda de crédito hipotecario en 2022: BBVA
Fuente: Centro Urbano/ FERNANDA HERNÁNDEZ

Mediante su informe "Situación Inmobiliaria", correspondiente al primer trimestre de 2023 (1T2023), BBVA Research indicó que el 2022 cerró con una colocación de 462,000 créditos hipotecarios, 8.5% menos a lo registrado al término de 2021.

Mientras que, en términos de monto, se registró una caída de 4.9% frente a 2021; con un total de 473,000 millones de pesos (mdp) otorgados por las instituciones de crédito.

Respecto a los institutos públicos, es decir el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), otorgaron, en conjunto, 11.1% menos créditos durante 2022; por un monto 11.5% menor, de tan sólo 174,400 mdp.

La banca, por su parte, disminuyó su la originación de crédito en 3.5%, lo que representó una contracción del 0.6% en monto.

De acuerdo con BBVA Research, lo anterior se atribuye a una menor demanda por parte de los hogares, pues no se observan restricciones al crédito. Por el contrario, destacó que se han observado esfuerzos, tanto del sector público como privado, para estimular la demanda.

A pesar de lo anterior, el documento señala que, en 2022, la banca logró colocar 247,000 mdp en créditos para la adquisición de vivienda nueva o usada; lo que representa un crecimiento de 3.5% respecto al año anterior. De esta manera, el monto promedio de crédito alcanzó los 2.5 mdp, lo que refleja una tendencia por la adquisición de vivienda de mayor valor.

Asimismo, el informe destaca que la vivienda residencial ha guiado y apuntalado la adquisición hipotecaria, pues cerró el 2022 con un crecimiento de 6.7%. Por otra parte, la vivienda media mostró variaciones positivas hasta septiembre de 2022; pero redujo su impulso hacia el cierre del año, para terminar con un decremento de 2.2%.

En tanto, la vivienda de interés social llegó al 2022 con tendencia al alza y alcanzó su máximo hasta el mes de marzo; sin embargo, posteriormente, inició una trayectoria a la baja y cerró el año con un decremento de 21.2 por ciento.

Marzo 29, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Ley de Vivienda para la CDMX está casi lista para presentarse
Octubre 16, 2025
Infonavit presume alta demanda de casas de 60 metros cuadrados
Octubre 16, 2025
Infonavit tropieza con la escasez de agua en su plan de vivienda
Octubre 15, 2025
Demanda de oficinas en CDMX crece 84%: CBRE reporta su mejor nivel desde 2020
Octubre 14, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll