800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Fibras inmobiliarias en México alcanzan máximo histórico en BMV

  • Fibras inmobiliarias en México alcanzan máximo histórico en BMV
Fuente: INMOBILIARE/ Ricardo De Jesús

Las fibras inmobiliarias Prologis, Terrafina y Macquaire tocaron máximos históricos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de acuerdo con Investigin.com. En el mes de febrero, Terrafina y Marcquiare, marcaron máximos históricos en acciones dentro de la BMV de 35.42 pesos y 32.23 pesos, respectivamente.

Al mes siguiente, Prologis registró un precio récord de 68.16 pesos, de esta manera las tres empresas destacaron por su participación en la Bolsa Mexicana de Valores.

Además, tienen en común contar con complejos industriales en la zona fronteriza del país que cada vez se beneficia más por la llegada de inversionistas extranjeros que buscan alternativas de negocio ante el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

Una de las estrategias utilizadas por las empresas para llegar a México ha sido el nearshoring, el cual se ha expandido dentro de la industria del Real Estate en los últimos años.

"Los inversionistas consideran que una forma de participar en los beneficios del nearshoring es a través de Fibras que cuentan con naves industriales dentro de sus portafolios" señaló Eduardo López, analista especializado en este nuevo método de negocios.

Oportunidad de negocio de las fibras inmobiliarias Estos vehículos de inversión permiten arrendar, administrar y operar inmuebles a diferentes personas, ya que se pueden comprar acciones con muy poco capital de dinero.

Ahora, con su incursión a la Bolsa Mexicana de Valores los expertos consideran que se avanza:

Generación de mejor formación para precios de activos

Creación de liquidez para los actores de la industria del Real Estate

Puente entre economías desarrolladas y emergentes

Asimismo, el esquema de las fibras se puede aplicar a diferentes negocios, por ejemplo, en Estados Unidos, se ha aplicado en proyectos de prisiones y cementerios.

Recientemente, los fideicomisos existentes en el país invirtieron 57,600 millones de pesos en adquisiciones y desarrollos de nuevos proyectos, aprovechando el crecimiento del nearshoring, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Fibras (Amefibra).

Con esta inversión se siguen expandiendo diferentes empresas alrededor de la República Mexicana e incrementan su portafolio, lo que beneficia al crecimiento del mercado inmobiliario.

Abril 24, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll