800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Otorga Sedatu 500 hectáreas a ejidatarios de San Francisco Altepexi, Puebla, a 84 años de espera

  • Otorga Sedatu 500 hectáreas a ejidatarios de San Francisco Altepexi, Puebla, a 84 años de espera
Fuente: SEDATU/ Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), otorgó certeza jurídica y justicia social sobre sus tierras a ejidatarios del poblado de San Francisco Altepexi, con la entrega formal de 500 hectáreas correspondientes a la ampliación total del ejido, establecida en una resolución presidencial en julio de 1939, firmada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.

A través del trabajo coordinado con el Registro Agrario Nacional (RAN) gobierno estatal y municipal, las familias ejidatarias recibieron las carpetas básicas que acreditan finalmente la resolución de la ampliación del ejido a su favor.

La entrega oficial de las 500 hectáreas cumple en todos sus términos a la resolución presidencial de fecha 26 de julio de 1939, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre del mismo año, que concede la ampliación de ejido al poblado de San Francisco Altepexi, en el municipio del mismo nombre.

El ejido queda conformado con una superficie total de 692 hectáreas de la siguiente manera: 92 hectáreas de la Hacienda de Santa Cruz; 100 hectáreas de temporal y de la Hacienda de San Andrés; y 500 hectáreas de agostado cerril.

La Sedatu a través del RAN fortalece sus acciones para dar certeza jurídica de la tenencia de la tierra a ejidos y comunidades, que representan más del 50% del territorio nacional.

Abril 29, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll