800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Vivienda vertical está transformando al sur de Tamaulipas

  • Vivienda vertical está transformando al sur de Tamaulipas
Fuente: El Sol de Tampico/ Teresa Macías

La vivienda vertical se ha convertido en una opción cada vez más popular para las familias en el sur de Tamaulipas, debido al alto costo de las propiedades, la escasez de terrenos y el crecimiento demográfico.

En Tampico se observa un contraste notable, ya que el territorio está agotado, lo que inevitablemente conducirá a la redensificación de la ciudad.

Este crecimiento vertical se puede apreciar en Tampico en áreas como Faja de Oro, Avenida Monterrey, Jardines de Champayán, El Charro y frente a la Laguna del Carpintero, mientras que en Ciudad Madero en sectores como Francisco Villa y Loma del Gallo, así como en la calle Guatemala.

La falta de terrenos ha impulsado la construcción de edificios de varios niveles para abordar las necesidades de infraestructura, advierte Héctor Segura, presidente del Colegio de Valuadores Profesionales (Covatam).

Destacó que Tampico comparte esta circunstancia de gasto territorial con grandes ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, donde en el ámbito privado la redensificación de edificios de mayor altura es necesaria para aprovechar el espacio aéreo disponible.

Emilio Rojas Cobian, vicepresidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), menciona que el desarrollo urbano está limitado y que existe un déficit de más del 35% en viviendas de interés social.

"Cuando se ponen a la venta complejos de 8 a 12 departamentos con precios a partir de un millón 250 mil pesos, se venden muy rápido", destaca Rojas Cobian.

Se resalta la diferencia entre construir una cantidad de viviendas y la posibilidad de construir viviendas verticales en lotes de 2 a 4 mil metros, lo cual busca la rentabilidad de los proyectos y reduce la necesidad de inversión en infraestructura por parte de las autoridades.

Rojas Cobian asegura que es necesario aprovechar el potencial de la vivienda vertical en el sur de Tamaulipas.

¿Cuáles son los precios?

En cuanto a los precios de la vivienda vertical, no se limitan solo a colonias de nivel alto como La Petrolera y Lomas de Rosales en Tampico, sino que se han extendido a otras colonias como la zona norte y el centro de Madero.

Es destacable que estos precios son más accesibles para la mayoría de las personas a través de créditos como Infonavit, Fovissste y el ISSFAM.

"Hablamos de un sector medio. En la zona norte los precios de estas torres varían según el tipo de departamento. Por ejemplo, se acaban de construir unos departamentos detrás de Megamotors en Ciudad Madero que se vendieron en un rango de 750 a 890 mil pesos. El edificio de Loma del Gallo es una torre de departamentos que se vende a un precio un poco más alto, al igual que los de la Avenida Monterrey, que están entre 600 y 700 mil pesos. Se pueden encontrar opciones de 2 a 3 recámaras", explica Laura Patricia Villegas, vicepresidenta nacional de Finanzas y Tesorería en la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Villegas destaca que hay una afluencia de empresas y eso hace que se mueva el mercado tanto en renta como en venta. "Ahora vemos que los desarrolladores están apostando más y conforme vaya creciendo el inventario de terrenos para construir se harán más proyectos".

Además de que ha habido un incremento en los precios de la construcción y eso ha hecho que los constructores tengan que irse a hacer vivienda vertical, para también poder tener oferta de casa-habitación a buenos precios y que la gente pueda acceder a ellos, explicó.

Mayo 24, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll