800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Liquidación anticipada de créditos de vivienda del FOVISSSTE

  • Liquidación anticipada de créditos de vivienda del FOVISSSTE
Fuente: Quadratin/ Armando Téllez Flores

En una primera fase, 158 trabajadores del ISSSTE serán beneficiados con el programa piloto llamado 2-50, propuesto por el SNTISSSTE ante el FOVISSSTE, para la liquidación de sus créditos hipotecarios.

Este Acuerdo de Vivienda, fue manifestado por la doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles, Presidenta del CEN del SNTISSSTE, en la Sala Internacional del edificio sede de la Organización Sindical, ante Secretarios Generales Seccionales y beneficiarios.

Agregó que, dicho programa estuvo compuesto en un principio por 374 créditos, por lo que quedan pendientes 216 casos, más los que vayan cayendo en este supuesto, los cuales deberán cumplir los siguientes requisitos: haber pagado más de dos veces el monto del crédito; que el saldo actual sea mayor al 50 por ciento del monto original prestado; tener una escritura debidamente registrada en el Registro Público de la Propiedad; que el crédito esté vigente; y, que no sean beneficiarios de otro programa o producto de solución del FOVISSSTE.

Los primeros 158 trabajadores que van a verse beneficiados con este programa propuesto por el SNTISSSTE son: 50 de la Ciudad de México; 11 de Tamaulipas; 8 de Hidalgo; 7 de Guanajuato; 6 de Tabasco y Veracruz; 5 de Baja California y Sinaloa; 4 del Estado de México, Michoacán, Chihuahua, Guerrero y Durango; 3 de Campeche, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Puebla y Coahuila; 2 de Colima, Chiapas, Morelos, San Luis Potosí, Tlaxcala, Oaxaca y Yucatán; y 1 de Nayarit y Sonora. El impacto financiero no recuperable para el FOVISSSTE es de 134 millones 74 mil 644 pesos.

A partir del 1 de julio, estos trabajadores deberán revisar sus estados de cuenta en la plataforma del FOVISSSTE para verificar que su crédito esté totalmente saldado.

Junio 5, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Viviendas sustentables: inversión para el futuro de México
Octubre 29, 2025
SEDATU presenta a Diputados avances de proyectos prioritarios
Octubre 28, 2025
Se construirán 5 millones de viviendas en el sexenio
Octubre 28, 2025
Unen esfuerzos Tamaulipas e Infonavit para brindar hogares seguros y sustentables
Octubre 27, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll