800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Reconocer proyectos innovadores y sostenibles

  • Reconocer proyectos innovadores y sostenibles
Fuente: News Report MX

Desde la ciudad de Mérida, Yucatán, el Smart City Expo LATAM Congress (SCELC) celebró su octava edición. Del 23 al 25 de mayo, en el Centro de Convenciones Siglo XXI se reunieron diversos actores del sector público y privado dentro del ecosistema de transformación urbana y territorial para dialogar y compartir conocimiento en torno a los desafíos que cada día acontecen en la región. La finalidad del Smart City 2023 fue generar soluciones inteligentes en conjunto que permitan el óptimo desarrollo de las ciudades en América Latina.

Bajo el tema "Proyectos viables, impactos reales", este año se buscó impulsar y visibilizar aquellas iniciativas que se han implementado de manera exitosa y han impactado positivamente en la evolución hacia mejores sociedades.

En el SCELC hubo una participación de más de 10,000 asistentes, la representación de más de 300 ciudades y gobiernos provenientes de 45 países y más de 200 instituciones y empresas, así como de 300 conferencistas y la presencia de aproximadamente 55 medios de comunicación.

Las sesiones abordaron temáticas cruciales como espacios urbanos, transformación digital, cambio climático y territorios sostenibles, destinos inteligentes, sociedad conectada y ciudades que cuidan. Además, en cada edición estuvo abierta la convocatoria "Call for speakers", cuyo objetivo es reunir a los expertos quienes compartieron su conocimiento en diversos tópicos.

Entre los oradores destacados estuvieron Jaime Oropeza, de Citelum; Sajid Khan, de Intel; Delfina Irazusta, de Red de Innovación Local (RIL); Eduardo Cerón, de Universidad Modelo, y Didier Muguet, de Little Pay, por mencionar algunos.

PROYECTOS SOSTENIBLES GANADORES

Asimismo, algunas sesiones del Smart City Expo LATAM Congress 2023 fueron: "¿Cómo está transformando la tecnología la toma de decisiones en los gobiernos?", "Ciudades imparables: nuevos modelos de movilidad urbana", "Gobernanza y análisis de datos para una ciudad más inteligente" y Carbón zero: liderando el desafío climático.

En palabras del SCELC, ante un panorama social complejo en el que las tendencias de movilidad, sustentabilidad y más temas relacionados con innovación y tecnología son cada vez más importantes no solo a nivel empresarial y gubernamental, sino también en un ámbito individual en todas las ciudades, es necesario buscar alternativas tangibles para consolidar espacios y estrategias transversales que impacten positivamente en los ciudadanos.

Durante el congreso se realizó la entrega de premios LATAM Smart City Awards con el propósito de reconocer los proyectos más relevantes, innovadores y sostenibles de las ciudades latinoamericanas, en donde Colombia, Brasil y Uruguay fueron galardonados por sus iniciativas tecnológicas y sustentables.

"Tenemos cuatro categorías: Transformación digital, Desarrollo urbano sostenible y movilidad, Sociedad equitativa y colaborativa y Ciudad LATAM. Se recibieron 99 proyectos que transforman a América Latina. Hubo 12 finalistas y cuatro ganadores", comentó en la ceremonia Pilar Conesa, curadora del Smart City Expo World Congress.

La máxima distinción de Ciudad LATAM fue para la alcaldía de San José de Cúcuta, Colombia, gracias a su estrategia "Smart City 2050". Esta consiste en una infraestructura tecnológica al alcance de la ciudadanía que contribuye a mejorar la competitividad, colaboración, planificación y sostenibilidad de esa urbe fronteriza con Venezuela.

OTRAS INICIATIVAS GALARDONADAS EN EL SMART CITY 2023

"No es un logro personal, interpreto el sentir de más de 1.6 millones de personas que viven en Cúcuta, porque este premio significa mucho como ser humano y apuesta a que el compromiso continúa", afirmó Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, alcalde de San José de Cúcuta, al recibir el reconocimiento.

En cuanto al rubro Transformación digital, Uruguay fue el galardonado con su proyecto "Datos: herramienta para la gestión de las ciudades". A voz del ingeniero Juan José Prada, el objetivo es generar datos, hacerlos disponibles a toda la sociedad, analizar y tomar decisiones con base en la evidencia producida por estos. Es un premio a una vieja política de Montevideo, apuntó, vinculada con los temas de gobierno abierto que, de alguna manera, esa cultura de datos se basa en tres pilares fundamentales: liderazgo, equipo y ciudadanía.

Brasil brilló con dos premios en las categorías de Desarrollo urbano sostenible y movilidad, y Sociedad equitativa y colaborativa. En primera instancia, fue para el Ayuntamiento de Niterói con el trabajo "Parque Orla Piratininga". Esta zona verde prioriza la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza-SBN conjunto de estrategias para la gestión sostenible de los ecosistemas, con 35,000 metros cuadrados de humedales implantados y la participación de los vecinos como coprotagonistas para tratar una laguna urbana degradada por la descarga de aguas residuales en la naturaleza desde hace cinco décadas.

Julio 17, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll