800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Precio de vivienda repunta a tasa de dos dígitos

  • Precio de vivienda repunta a tasa de dos dígitos
Fuente: realestatemarket/ EUNICE MARTÍNEZ

A nivel nacional, el Índice SHF de Precios de la Vivienda mostró en el segundo trimestre de 2023 una apreciación de 11.5% en comparación con el mismo periodo de 2022; mientras que en el acumulado al primer semestre el crecimiento fue de 11.6 por ciento.

Durante los primeros seis meses de 2023 se registró un descenso del 7.2% en la cantidad de avalúos de vivienda respecto al mismo periodo 2022, informó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en un comunicado.

Con respecto al Índice SHF de vivienda nueva, presentó una variación positiva de 12.7%, mientras que el correspondiente a la vivienda usada aumentó 10.7% durante el 1S23. En este periodo se observó una proporción de viviendas usadas de 60% y 40% de viviendas nuevas.

El Índice SHF para casas solas creció 11.8% y el de casas en condominio y departamentos (considerados de manera conjunta) se apreció 11.4%. Por su parte, el Índice SHF para la vivienda económica-social presentó un aumento de 11.1% y el SHF para la vivienda media-residencial se apreció 11.9% en el periodo.

Se puede apreciar en la Tabla 1 la distribución de los precios de las viviendas con crédito hipotecario en México. Durante el primer semestre de 2023, el precio promedio nacional fue de un millón 601 mil pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media.

"Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observa que el 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 631 mil pesos. El precio mediano fue de 926 mil pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado de la vivienda se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba. Finalmente, 75% de las viviendas se vendieron por menos de un millón 834 mil pesos y el resto por un precio superior".

El aumento de precio de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.7% en términos reales en el segundo trimestre de 2023, al compararlo con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.(INEGI).

El número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS creció 3.3% comparado con el mismo trimestre del 2022, mientras que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 5.1%, y de acuerdo con Banco de México la tasa hipotecaria promedio fue de 11.4 por ciento.

Resultados por zona metropolitana

En el Valle de México el Índice SHF presentó un aumento de 10.9%, guiado por el alza en los precios de las viviendas de clase media-residencial.

La ZM de Guadalajara aumentó 12.5%, derivado del precio de las viviendas ubicadas en zonas periféricas.

La ZM de Monterrey presentó un crecimiento de 11.3%, como consecuencia del crecimiento en el precio de las casas con más de 2 baños.

En la ZM de Puebla-Tlaxcala el aumento fue de 7.1%, impulsado por el precio de las viviendas con 2 recámaras.

El Índice SHF en la ZM de Toluca mostró una evolución positiva de 7%, resultado del alza de los precios de las casas en condominio y departamentos.

La ZM de Tijuana presentó un incremento de 14.9%, derivado del crecimiento en el precio de las viviendas de clase económica-social.

En la ZM de León los precios de las viviendas crecieron 9.3%, atribuido al aumento en el valor de las casas con estacionamiento.

En la ZM de Querétaro el Índice SHF creció 13.5%, debido al alza en los precios de las viviendas usadas.

Agosto 14, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll