800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Vivienda en México se ha encarecido 35 por ciento en 4 años

  • Vivienda en México se ha encarecido 35 por ciento en 4 años
Fuente: Vanguardia

La adquisición de vivienda se mantiene prácticamente estancada en México. Datos de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto (ENIGH) exhiben que 69.6 por ciento de la viviendas en el país son propiedad de quien las habita, una diferencia de 2 millones 648 mil 837 unidades frente al 68.2 por ciento de 2018.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en ese periodo el precio de la vivienda en el país aumentó 35 por ciento en términos nominales, más de tres veces el avance que han tenido los costos de rentar.

La Ciudad de México es la segunda entidad donde menos viviendas son propiedad de sus habitantes (59.7 por ciento), después de Jalisco (58.4 por ciento). No obstante, en la capital la proporción de casas propias tuvo el mayor avance, 7.2 puntos porcentuales en cuatro años.

Le siguieron Tabasco (6.3), Michoacán (4.9), Oaxaca (4.6), Guerrero (4.2), Hidalgo (3.1), Quintana Roo (3.1), Puebla (2.4), Chihuahua (2.4), estado de México (2.3), Jalisco (1.7), San Luis Potosí (1.3) y Sinaloa (1.2 por ciento). En Morelos, Querétaro y Baja California Sur este avance fue de menos de un punto porcentual.

En el lado opuesto, la proporción de viviendas propias habitadas cayó 6.1 por ciento en Nayarit, 4.5 en Nuevo León, 2.9 en Campeche, 2.8 en Tamaulipas, 1.5 en Aguascalientes, 1.4 en Veracruz, 1.3 en Yucatán, 1.2 en Durango, 1.1 por ciento en Coahuila y un punto en Sonora.

También bajas, aunque de menos de un punto, se reportan en Guanajuato, Tlaxcala, Zacatecas, Baja California, Colima y Chiapas, exhiben los datos recopilados por el Inegi.

AVANCE REAL DE 8.8%

A escala nacional, la adquisición de vivienda ya hecha avanzó 1.9 por ciento, la mandada a construir 1.7 y cayó 5.5 por ciento la autoconstrucción.

La OCDE muestra que de 2018 a 2022 la vivienda en México se ha encarecido 35 por ciento en términos nominales, indicador que cubre las ventas de viviendas siguiendo las recomendaciones del manual RPPI (Índices de Precios de Vivienda Residencial) y en términos reales 8.8 por ciento.

La organización no reporta el precio nominal de la vivienda entre el ingreso per cápita del país, lo cual puede considerarse como una medida de la asequibilidad. No obstante, la relación precio/alquiler ha avanzado 21.9 por ciento en el periodo.

Agosto 27, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll