Noticias del Sector


Regresar

IMSS concluirá el Hospital Oncológico Pediátrico de Ecatepec


Fuente: 358
Fecha: 03/11/2025




El Hospital Oncológico Pediátrico de Ecatepec, obra iniciada en 2014 y abandonada desde 2017, será finalmente concluido, equipado y puesto en operación por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La entrega del proyecto por parte del gobierno del Estado de México representa un paso importante para garantizar la atención médica especializada a la niñez del Valle de México.

En una ceremonia celebrada en Palacio de Gobierno, la Oficial Mayor, Mónica Chávez Durán, entregó las escrituras del predio al IMSS, destacando que este hospital abandonado durante años ahora se incorporará a la red de infraestructura médica que fortalece el derecho a la salud de los mexiquenses.

Historia del hospital y retrasos en la construcción

La obra del hospital comenzó en 2014 y tenía programada su entrega para el segundo semestre de 2017, bajo la gestión del gobernador Eruviel Ávila. Sin embargo, la construcción quedó inconclusa debido a la falta de recursos para finalizar la obra negra y equipar las instalaciones. Durante la administración de Alfredo Del Mazo, el proyecto permaneció abandonado, sin retomarse para beneficio de la población.

Con la entrega al IMSS, se garantiza que esta infraestructura médica será culminada, asegurando que los más de 4 millones 177 mil habitantes del Valle de México, especialmente de Ecatepec y municipios vecinos, tengan acceso a atención de calidad en oncología pediátrica y otras especialidades médicas.

Inversión y equipamiento

El hospital tuvo una inversión inicial de 460 millones de pesos en 2014 y se destinarán 1,567 millones de pesos adicionales para su conclusión y equipamiento. Ubicado en un terreno de 9,971 metros cuadrados y con 12,572 metros cuadrados de construcción, contará con:

40 camas hospitalarias 27 consultorios 2 quirófanos 1 acelerador lineal de última generación Estas instalaciones permitirán ofrecer atención en 16 especialidades médicas, incluyendo Urgencias, Medicina Nuclear, Oncología Quirúrgica, Urología, Nutrición, Quimioterapia, Oncología de Mama, Psicología, Tanatología y Rehabilitación, entre otras. Beneficios para la población

El nuevo hospital será un centro de referencia regional, mejorando el acceso a servicios de salud especializados en una de las zonas más pobladas y con mayores contrastes de desigualdad del país. La puesta en operación de esta infraestructura busca reducir la brecha de atención médica y garantizar que el derecho a la salud sea una realidad para todos, no un privilegio. Gestiones y coordinación institucional

El rescate del hospital se logró gracias a las gestiones de Azucena Cisneros Coos, presidenta municipal de Ecatepec, quien impulsó la recuperación del proyecto ante el gobierno federal. Esta acción se integra al Plan Integral de la Zona Oriente, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer la infraestructura médica en la zona metropolitana del Valle de México.

Durante la ceremonia estuvieron presentes representantes de instituciones clave, como Raúl Armando Quintero Martínez del INAFED, Erik Benjamín Santín Becerril, titular de la Notaría No. 6 del Estado de México, y Jaqueline Moreno Gómez, jefa de Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados del IMSS, en representación del director general Zoé Robledo Aburto.

Compromiso con la salud de los mexiquenses

Mónica Chávez Durán destacó que la entrega del hospital garantiza el derecho a la salud para todos los mexiquenses, cumpliendo con uno de los compromisos del gobierno federal y estatal. La conclusión de esta obra histórica permitirá atender a pacientes que antes carecían de servicios oncológicos pediátricos especializados, fortaleciendo la atención hospitalaria en la región.

El rescate y finalización del hospital representa un avance significativo en infraestructura de salud, consolidando la colaboración entre el IMSS y el gobierno del Estado de México para ofrecer atención digna, oportuna y de calidad.

Un proyecto estratégico para la zona metropolitana

El Hospital Oncológico de Ecatepec se convierte en un pilar de la salud regional, asegurando que la población infantil cuente con servicios médicos de vanguardia. Su construcción y equipamiento no solo mejoran la atención hospitalaria, sino que también fortalecen la capacidad del sistema de salud en una de las zonas más densamente pobladas del país.

La coordinación entre gobierno federal, estatal y municipal garantiza que este proyecto histórico, abandonado durante más de siete años, finalmente cumpla su propósito: proteger la salud de los niños y jóvenes de Ecatepec y municipios vecinos, consolidando el compromiso de los gobiernos por reducir las desigualdades en atención médica.




Armenta anuncia Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades en Puebla


Fuente: 288
Fecha: 31/10/2025




La construcción de un Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades en Puebla iniciará en diciembre para estar lista en 2026. Además, en lo que resta de 2025, se realizarán 300 cirugías y para el siguiente año serán 600, así lo anunció el gobernador Alejandro Armenta.

En rueda de prensa este jueves, el mandatario poblano indicó que este proyecto es coordinado por la presidenta del DIF de Puebla, Cecilia Arellano Pérez. El objetivo es que puedan ser atendidas las personas con alguna discapacidad.

Manifestó que este Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades en Puebla se sumará al Ceposami que se tienen en la zona de Casa Puebla y que atiende a personas con problemas de salud.

¿Cuándo arranca la construcción del Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades en Puebla? Remarcó que por ello en el DIF Estatal de está trabajando en lo que será el centro, por lo que estará en un lugar estratégico en el que se está analizando y una vez que se tenga el modelo será dado a conocer.

Explicó que si el presupuesto para operar será etiquetado para el 2026, ya que será de gran utilidad para niños, niñas, jóvenes y personas adultas, incluso hasta deportistas, pues será un esquema integral de atención para todo tipo de discapacidades.

Precisó que en diciembre arranca la construcción del Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades en Puebla, pero en noviembre se va a dar a conocer. Además de que Beneficencia Pública Nacional aportará parte del equipamiento.

Serán 300 cirugías de cataratas este 2025 Además del Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades en Puebla, sobre el tema de las cataratas, Armenta Mier dijo que se tiene un diagnóstico y población objetivo.

Ante ello, pidió a las delegaciones de DIF Estatal y a la sociedad en general que ayuden a ubicar a las personas que tienen capacidades visuales limitadas.

Comentó que en lo que resta de 2025 se van a realizar 300 cirugías de cataratas con la mejor calidad. Además de la vinculación del IMSS-Bienestar, el sector Salud del estado, la Beneficencia Pública Nacional y el DIF Estatal.

Tenemos que lograr ese objetivo porque hay una población que está necesitado ese servicio y que esto le va a permitir recuperar la vista, que es uno de los sentidos más importante en la vida. Es un tema profundo y por eso les pido que a todos los que nos ven que acerquen a las personas que conocen con este problema, que nos las acerquen, expréso.

Asimismo, comentó que a través de los medios oficiales del estado se hará una campaña intensa de promoción para que sepan qué se necesita y cómo se van a atender.

Además del Centro Integral de Rehabilitación y Especialidades en Puebla, agregó que para 2026 se tiene estimado realizar otras 600 cirugías de cataratas, las cuales iniciarán en enero.




Anuncia construcción de torre médica Fifty Doctors con 500 MDP en Oaxaca


Fuente: 268
Fecha: 30/10/2025




En la conferencia matutina del Gobernador Salomón Jara Cruz, se anunció la construcción de la torre médica Fifty Doctors, con una inversión privada de 500 millones de pesos.

El hospital estará ubicado en la calle F. M. Lund, detrás del Centro Comercial Paseo V, en la zona de Plaza del Valle, se prevé su inauguración en aproximadamente 15 meses.

Fifty Doctors contará con 206 consultorios, tres quirófanos y dos unidades de terapia intensiva, una de ellas especializada en cardiología. Además, ofrecerá servicios de imagenología, tomografía, urgencias, laboratorio y área de CEYE, garantizando una cobertura médica integral.

La torre médica Fifty Doctors se levantará en la capital oaxaqueña, en un espacio de más de 8 mil metros cuadrados, que otorgará servicios médicos de nivel mundial y con alta tecnología, a bajo costo; aunado a ello, contempla un clúster médico que integrará a la comunidad académica y de investigación para generar un polo de desarrollo en el sureste de México.

En sus diferentes etapas, este proyecto generará más de 750 empleos directos e indirectos, en los que la proveeduría será local en un 80 por ciento en el proceso constructivo y 50 por ciento en operación. Asimismo, impulsará al turismo médico enfocado principalmente a visitantes estadounidenses y canadienses, generando una derrama económica.

"La idea es inaugurar tanto el hospital como la torre de consultorios en los próximos 15 meses", externó el presidente del Consejo de Fifty Doctors, Javier de Lope Francés.

El empresario adelantó que se habilitarán 206 consultorios, nueve locales comerciales y un hospital con tres quirófanos, uno de ellos de alta especialidad con área de hemodinamia, dos unidades de terapia intensiva, imagenología, tomógrafo, ultrasonido, rayos X, resonancia magnética, un área de urgencias especializada en choques, CEyE y laboratorio.




Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos inaugura Centro de Cirugía Robótica


Fuente: 115
Fecha: 29/10/2025




El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, destaca la inauguración del Centro de Cirugía Robótica del Hospital Regional (HR) Lic. Adolfo López Mateos, equipado con un nuevo robot Da Vinci.

De acuerdo con el director del nosocomio, Félix Octavio Martínez Alcalá, el modelo de alta tecnología, compuesto por brazos robóticos, palancas y una consola que asegura movimientos milimétricos, realizó sus primeras cirugías en beneficio de dos mujeres, de 72 y 76 años, diagnosticadas con un tumor en el ovario y cáncer de cérvix, quienes se recuperan y recibirán su alta médica entre 24 y 48 horas en caso de no presentarse complicaciones postoperatorias.

Este nuevo Centro se inaugura con dos cirugías: una paciente de 72 años con una tumoración de ovario y otra de 76 años con un cáncer de cérvix. Las dos pacientes se encuentran ya en el área de recuperación, con indicaciones post recuperatorias y sin ninguna complicación, reportó.

Señaló que el espacio contó con una inversión de 6 millones de pesos y beneficiará potencialmente a 500 derechohabientes anualmente, con intervenciones de alta precisión y calidad.

Podemos nosotros realizar alrededor de 500 cirugías anuales. Solamente en materia de cirugía robótica oncológica, ginecológica y urología. Estas son las tres áreas que se van a abordar aquí en este centro, puntualizó.

El Centro de Cirugía Robótica fue equipado con un área de precirugía, compuesta por dos camas, así como una zona de recuperación con cuatro camas disponibles, y dos quirófanos equipados con lo necesario para brindar seguridad a los derechohabientes.

Los quirófanos están diseñados de tal manera que cumplen con todos los requisitos que se establecen para la seguridad del paciente: tienen temperatura controlada entre 18 y 21 grados, y todas las técnicas de puertas automáticas para tener cerrada el área quirúrgica mientras se desarrolla la operación. (...) El Centro se diseñó con un enfoque de una cirugía de corta estancia: tiene un área de admisión y, una vez que se termina la cirugía pasan al área de recuperación, explicó.

Finalmente, el director del HR Lic. Adolfo López Mateos subrayó que el empleo de la cirugía robótica permite realizar cirugías más precisas, con mayor seguridad y menos tiempos de recuperación para los pacientes, por lo que agradeció a las autoridades la adquisición de esta tecnología.

Yo creo que esta es una muestra de la transformación del ISSSTE y de las políticas que nos han marcado nuestro director general, el doctor Martí Batres Guadarrama y nuestro director médico, el doctor Reyes Terán, que están atentos a que estemos a la vanguardia y tengamos lo mejor para nuestros derechohabientes, expresó.




IMSS responde a saturación en Saltillo: Inicia la intervención más importante en cinco décadas en sala de urgencias


Fuente: 65
Fecha: 28/10/2025




Además de la remodelación, se proyecta la construcción de dos nuevas Unidades de Medicina Familiar y un Hospital Regional de 260 camas para fortalecer la infraestructura hospitalaria en Saltillo

El Instituto Mexicano del Seguro Social señaló que la saturación se debe a la remodelación de las instalaciones.

REMODELACIÓN HISTÓRICA SIN INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO

La Representación del IMSS en Coahuila informó que el proyecto de remodelación del área de Urgencias del hospital comenzó el pasado 29 de agosto.

Según el Instituto, esta intervención representa la más importante en más de cinco décadas de operación del hospital, lo que reafirma el compromiso del IMSS con la mejora continua de sus servicios y la seguridad de sus pacientes.

Para garantizar la atención médica, se indicó que no se suspende el servicio pese a las obras; el área de Urgencias fue reubicada temporalmente al área que anteriormente ocupaban los consultorios de Medicina Familiar.

El IMSS asegura que el hospital actualmente dispone del personal y equipo médico necesarios para atender la demanda, manteniendo un promedio de 125 atenciones diarias, cifra equivalente a la registrada antes del inicio de las obras.

PLANES DE EXPANSIÓN A LARGO PLAZO

Además de la remodelación en curso, el IMSS proyecta un crecimiento en la infraestructura de Saltillo para atender el aumento de la demanda, ya que en los últimos 60 años su población pasó de 206 mil a 1.06 millones de habitantes.

NUEVAS UNIDADES DE MEDICINA FAMILIAR

Se inició la proyección de construcción de dos nuevas Unidades de Medicina Familiar en Saltillo, ubicadas en las zonas de Santa Bárbara y El Cortijo. Se espera que estas unidades sean concluidas en los próximos meses.

Asimismo, se contempla la construcción de un Hospital Regional de 260 camas.

Este año, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el hospital se edificará en el Parque Metropolitano. La obra permitirá ampliar y fortalecer los servicios médicos y hospitalarios del Instituto en Coahuila, beneficiando a miles de derechohabientes.




Colaboración IMSSDefensa acelera el desarrollo de hospitales estratégicos en todo el país


Fuente: 412
Fecha: 24/10/2025




Según el director general del Instituto, Zoé Robledo, esta alianza ha permitido acelerar la construcción y reconstrucción de hospitales estratégicos en distintas regiones del país, marcando un nuevo capítulo en la cooperación interinstitucional para fortalecer el sistema nacional de salud.

Durante su conferencia La Alimentación, la Salud y la Seguridad Social en México en el Colegio de Defensa Nacional, Robledo destacó la participación de la Sedena en dos proyectos emblemáticos: los hospitales generales de San Alejandro (Puebla) y Zaragoza (Ciudad de México), próximos a inaugurarse tras varios años de planeación. Además, confirmó el inicio de ocho nuevos frentes de obra en diversos estados del país.

Los nuevos hospitales estarán ubicados en Santa Catarina (Nuevo León), San Luis Río Colorado (Sonora), Yecapixtla (Morelos), Saltillo (Coahuila), Los Cabos (Baja California Sur), Culiacán (Sinaloa) y Guadalupe (Zacatecas), además de una segunda etapa en el hospital de Ensenada (Baja California).

Robledo enfatizó que esta colaboración con el Ejército Mexicano representa un modelo de gestión eficiente que combina capacidad técnica, disciplina operativa y responsabilidad social. Ingenieros militares han contribuido a acelerar los procesos constructivos y a garantizar la calidad en cada una de las obras, fortaleciendo así la presencia del Estado en materia de salud pública, señaló el titular del IMSS.

Crecimiento sostenido de la infraestructura en salud

El director general del IMSS subrayó que entre 1982 y 2018 la construcción hospitalaria en México no creció al ritmo de la demanda de servicios y del número de derechohabientes, generando brechas en cobertura y acceso. Sin embargo, el panorama comenzó a cambiar en los últimos años gracias a una política de inversión sostenida en infraestructura médica.

Ahora estamos en esta construcción con 13 hospitales entregados entre 2018 y 2024, nueve más por concluir en lo que resta de 2025 y el primer semestre de 2026, ocho con participación de ingenieros militares, y 16 adicionales en planificación, detalló Robledo.

El avance responde a una estrategia que busca descentralizar los servicios de salud y llevar infraestructura moderna a zonas con déficit histórico de atención médica. Estas obras, señaló, también impulsan el modelo de atención preventiva y comunitaria que el Instituto promueve como parte de su transformación institucional.

El IMSS como eje de la seguridad social y el desarrollo nacional

Robledo destacó que la seguridad social es un componente esencial del desarrollo nacional y un pilar de estabilidad para el país. Con 63.4 millones de personas cubiertas, el IMSS es la institución de seguridad social más grande de América Latina. Su atención incluye a 22.5 millones de trabajadores activos, 5.9 millones de pensionados, 7 millones de estudiantes con seguro facultativo y 25 millones de beneficiarios indirectos.

El Instituto opera bajo cinco seguros fundamentales:

Riesgos de Trabajo

Enfermedades y Maternidad

Invalidez y Vida

Retiro en Edad Avanzada y Vejez

Guarderías y Prestaciones Sociales

Ahora estamos demostrando que la seguridad social no solo crece con el PIB, sino que puede impulsarse como un factor del desarrollo económico mismo, afirmó Robledo. En los últimos cinco años, el acceso a la seguridad social aumentó 5.3%, superando el crecimiento económico nacional y rompiendo la tendencia histórica que vinculaba la cobertura al ritmo del Producto Interno Bruto.

Programas de salud infantil y sistema nacional de cuidados

El titular del IMSS destacó también los avances en salud infantil y bienestar social, a través de programas como Vive Saludable, Vive Feliz, que busca detectar de manera temprana problemas de nutrición, visión y salud bucal en estudiantes de educación primaria.

El programa ha llegado a 90 mil escuelas públicas, evaluando a 4 millones de niñas y niños, de los cuales casi 2 millones presentan peso fuera del rango saludable. Como resultado, el IMSS ha generado 265 mil citas médicas para seguimiento y atención de casos con riesgo de sobrepeso, talla baja o discapacidad visual.

En paralelo, el Instituto avanza en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, con la meta de crear mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y abrir medio millón de nuevos espacios para niñas y niños. Este esfuerzo busca fortalecer la incorporación de las mujeres al mercado laboral, reduciendo las brechas de género en acceso a empleo y seguridad social.

Seguridad social y desarrollo nacional: una visión integral

En su intervención, Robledo sostuvo que el fortalecimiento del IMSS es clave para consolidar la prosperidad compartida que impulsa el Estado mexicano. Para nosotros, el camino hacia esta prosperidad y hacia un Estado pleno es la incorporación de esfuerzos de muchas instituciones, pero sobre todo orientados a la seguridad social plena, absoluta y garantizada desde el Estado, concluyó.

La conferencia contó con la presencia de miembros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Mexicana, así como de militares de Argentina, Brasil y Guatemala, integrantes de la Guardia Nacional y representantes de instituciones civiles como el SAT, la Agencia Nacional de Aduanas y el Centro Nacional de Inteligencia.




ISSSTE moderniza su red hospitalaria con cirugía robótica, ampliación de unidades médicas y renovación de quirófanos en todo el país


Fuente: 412
Fecha: 23/10/2025




El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), bajo la dirección de Martí Batres Guadarrama, presentó un paquete de obras e innovaciones tecnológicas que redefine la capacidad del sistema público de salud. La conversión de la Clínica-Hospital de Chetumal en Hospital General con una inversión de 630 millones de pesos, la construcción de dos Unidades de Medicina Familiar (UMF) en Rosarito y Tixkokob, la implementación del Plan de Cirugía Robótica y la rehabilitación de 31 quirófanos en 16 estados del país conforman una estrategia que busca fortalecer la cobertura y la calidad de atención para los 13,9 millones de derechohabientes.

Ampliación de infraestructura hospitalaria y atención primaria

En la reciente conferencia matutina del gobierno federal, Batres informó que en las últimas dos semanas se iniciaron tres obras clave. La primera corresponde a la conversión de la Clínica-Hospital de Chetumal, Quintana Roo, en Hospital General, con una inversión de 630 millones de pesos, ampliando de 30 a 90 camas censables y añadiendo un nuevo mastógrafo, lo que beneficiará a cerca de 100 000 derechohabientes.

Además, se construirán dos Unidades de Medicina Familiar (UMF) en Rosarito, Baja California, y en Tixkokob, Yucatán, con una inversión de 11 millones de pesos cada una.

Estas acciones se enmarcan en una estrategia de descentralización de servicios y fortalecimiento de la red hospitalaria, especialmente en regiones donde la oferta de atención especializada es limitada.

Cirugía robótica: el nuevo eje quirúrgico del ISSSTE

El Plan de Cirugía Robótica representa uno de los avances tecnológicos más ambiciosos del ISSSTE en los últimos años. Con el uso de tres sistemas quirúrgicos Da Vinci, se han realizado 41 procedimientos de alta complejidad en el Hospital General de Saltillo (16), el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre (16) y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón.

El objetivo es alcanzar 150 cirugías antes de que finalice 2025, fortaleciendo la capacidad del sistema público para atender patologías oncológicas, urológicas y ginecológicas mediante procedimientos mínimamente invasivos. La literatura médica señala que la cirugía robótica reduce el sangrado intraoperatorio, acelera la recuperación y mejora la precisión quirúrgica, aunque exige protocolos estrictos de capacitación y monitoreo para garantizar seguridad y efectividad clínica.

Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos

El ISSSTE también destacó la rehabilitación integral de 31 quirófanos en 16 entidades federativas, entre ellas Ciudad de México, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Durango, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Colima, Tlaxcala, Oaxaca y Jalisco. Los trabajos incluyeron obra civil, mantenimiento especializado, instalación de equipos y asignación de personal quirúrgico.

Este programa busca optimizar la infraestructura operativa, reducir los tiempos de espera y garantizar la disponibilidad continua de salas quirúrgicas seguras, equipadas y funcionales.

Transformación operativa y tecnológica en la red hospitalaria del ISSSTE

La incorporación de cirugía robótica en los hospitales del ISSSTE redefine los estándares quirúrgicos y plantea nuevas exigencias para el cuerpo médico. Los especialistas deben adaptarse a un entorno de alta precisión tecnológica que demanda dominio en técnicas asistidas por inteligencia artificial, coordinación interdisciplinaria y gestión rigurosa del riesgo clínico.

Para los administradores hospitalarios, el desafío va más allá de la infraestructura, consiste en integrar estos avances a la red institucional, optimizar los tiempos quirúrgicos y garantizar sostenibilidad operativa sin comprometer la calidad asistencial.

El fortalecimiento de la atención primaria mediante las nuevas Unidades de Medicina Familiar en Rosarito y Tixkokob se alinea con un modelo de salud más predictivo y resolutivo, orientado a reducir la carga hospitalaria mediante prevención y detección oportuna. En este contexto, el ISSSTE consolida un esquema de gestión que combina innovación tecnológica, eficiencia organizacional y responsabilidad en resultados clínicos y financieros, sentando bases para una atención más moderna, segura y equitativa.

Consideraciones críticas y desafíos operativos

Si bien los avances son significativos, los retos persisten. Alcanzar la meta de 150 cirugías robóticas antes de finalizar el año requerirá personal altamente capacitado y una estrategia sostenida de adopción tecnológica. Además, la modernización de quirófanos y hospitales debe acompañarse de mantenimiento preventivo, planeación presupuestal y seguimiento de indicadores de desempeño.

La equidad territorial también sigue siendo un desafío: garantizar que los derechohabientes de zonas rurales o apartadas accedan a servicios quirúrgicos de alta especialidad requerirá una red de referencia eficaz, transporte sanitario y coordinación interinstitucional permanente.

Un viraje decisivo en la modernización del ISSSTE

El ISSSTE atraviesa una etapa de transformación estructural que busca posicionar la infraestructura, la tecnología y la gestión hospitalaria al nivel de los sistemas de salud más avanzados de la región. La inversión en nuevos hospitales, unidades de atención primaria, cirugía robótica y modernización de quirófanos es un paso firme hacia una atención más resolutiva y de calidad.

Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de su ejecución operativa, de la capacidad institucional para sostener la innovación, medir resultados y garantizar que cada peso invertido se traduzca en mejores condiciones de atención para los casi 14 millones de trabajadores y familias que dependen del ISSSTE.




Sheinbaum anuncia inversión de 8 mil mdp para programa de atención universal para el cáncer de mama


Fuente: 8
Fecha: 22/10/2025




El gobierno federal invertirá ocho mil millones de pesos para implementar un sitema de atención universal para el cáncer de mama que contará con unidades hospitalarias especializadas, centros de diagnóstico integral y equipos para identificar de forma temprana e intervenir a las personas que padecen de esta enfermedad.

En conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de salud, David Kershenobich, informó que este modelo contempla las campañas educativas para la prevención de factores de riesgo; la detección oportuna con autoexploraciones y mastografías bianuales en mujeres mayores de 40 años; el diagnóstico con tomas de biopsia y finalmente el tratamiento con cirugías, quimioterapia o radioterapia.

Actualmente, tenemos 656 mastógrafos en 640 hospitales que atienden cáncer de mama. Es necesario incrementar este recurso para poder atender a todas las mujeres (...) para ello se va a adquirir mil mastógrafos nuevos y mil ultrasonidos nuevos que estarán en centros dedicados específicamente a la detección.

También aumentaremos con 20 centros de diagnóstico de referencia con personal de rayos, la imagenología y personal para la interpretación correcta de las biopsias, detalló el secretario de salud.

Además, como parte de las adquisiciones y ampliaciones de la infraestructura de salud para la atención oncológica, el secretario de salud anunció que se construirán 32 unidades hospitalarias especializadas, una por cada estado.

En la presentación de este modelo de atención universal estuvieron presentes miembros del gabinete de salud como el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, y el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Kershenobich subrayaron que el cáncer de mama es la principal causa de muerte de las mujeres en México y que actualmente se registran 25.5 millones de mujeres con más de 40 años que son consideradas como la población de riesgo o susceptible a presentar lesiones de este tipo.

Entonces en vez de tener en cada uno de los mil lugares alguien que interprete, vamos a tener 20 centros adicionales a los 64 que existen ahora la distancia.

De tal manera que se toma la radiografía y el ultrasonido se envía digitalmente y ahí va a haber médicos especialistas que estén interpretando y de manera pronta le puedan dar su diagnóstico a la mujer que llega a este centro de atención y después, si ya se detectó que tiene riesgo, dónde se puede hacer la biopsia y dónde puede haber atención, detalló la presidenta Sheinbaum.

Sheinbaum agregó que este modelo costará alrededor de ocho mil millones de pesos, de los cuales el IMSS aportará la mitad y el gobierno federal, a través del IMSS Bienestar y el ISSSTE, entregará la otra mitad de los recursos.

La mandataria señaló que este modelo tardará entre año y medio y dos años para iniciar en México y que será un programa universal, no importa si es derechohabiente del IMSS, se puede atender en un lugar del IMSS Bienestar; no importa si es derechohabiente del ISSSTE, se puede atender en un lugar del IMSS, concluyó.

En su participación, el director del IMSS Bienestar presentó los avances en la construcción del Hospital Oncológico para la Mujer La Pastora, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, y que cuenta con una inversión de más de 300 millones de pesos.

Este hospital contará con dos mastógrafos, un tomógrafo y un equipo de rayos x, así como diez equipos médicos para análisis, micrótomos y un procesador automático de tejidos con el objetivo de maximizar el impacto sanitario con eficiencia técnica, detalló Svarch.

Los dos mastógrafos permitirán tamizar más de seis mil mujeres al año por equipo con diagnóstico digital inmediato. La unidad robótica de patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad siendo hasta mil 200 pruebas por turno y no está pensado como un edificio aislado, sino como un nodo de alta resolución dentro de la red oncológica del IMSS Bienestar, informó el director de la institución.




TecSalud reubicará el Hospital San José al Zambrano Hellion


Fuente: 412
Fecha: 21/10/2025




TecSalud, el sistema de salud del Tecnológico de Monterrey, anunció la reubicación progresiva de todos los servicios clínicos y de diagnóstico del Hospital San José al Hospital Zambrano Hellion. La decisión comunicada forma parte del plan estratégico Rumbo 2030 y marca una nueva etapa en la consolidación del modelo médico-académico de la institución.

Una decisión estratégica dentro del plan Rumbo 2030 El comunicado, firmado por Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud, confirma que la reubicación se enmarca en la visión Rumbo 2030 del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, que busca integrar la educación médica, la investigación y la atención clínica en un solo entorno.

Según el documento, TecSalud ha definido su misión en ofrecer soluciones efectivas a los problemas complejos de salud, habilitadas por la formación e investigación de punta y la atención clínica de excelencia.

La institución reafirma su propósito de ser el modelo a seguir en la formación, innovación, investigación y atención a la salud, a través del desarrollo del mejor Centro Médico Académico de América Latina.

Unificación de servicios clínicos en un solo entorno TecSalud informó que, tras un proceso de análisis institucional, se tomó la decisión de consolidar los servicios de diagnóstico y atención clínica del sistema en un único entorno operativo, como parte de la estrategia de fortalecimiento de su modelo médico-académico.

De acuerdo con el comunicado, todos los servicios que actualmente se ofrecen en el Hospital San José serán reubicados al Hospital Zambrano Hellion, con el objetivo de operar como un solo Centro Médico Académico.

La medida busca integrar la experiencia, el talento, la reputación y la trayectoria de más de 55 años del Hospital San José con la atención médica de alta especialidad y la investigación de alto impacto que caracteriza al Hospital Zambrano Hellion.

Transición gradual para garantizar continuidad y calidad asistencial

El proceso de traslado será paulatino y se desarrollará a partir del 17 de octubre de 2025. TecSalud aseguró que la continuidad de los servicios médicos estará garantizada durante toda la transición, preservando la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención que distingue al sistema.

La institución precisó que el objetivo es lograr que el 100% de la operación sea reubicada de forma ordenada, sin afectar la atención de pacientes ni las actividades académicas y de investigación. Esta transición marca un paso relevante en la evolución de TecSalud, al consolidar un modelo de gestión hospitalaria más eficiente, integrado y orientado a la excelencia médica.

Avanza la construcción del Campus Ciencias de la Salud

El comunicado también anuncia el inicio de la construcción del Campus Ciencias de la Salud, un proyecto que permitirá la integración física y funcional de los hospitales, la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, y los Centros de Investigación del Tec de Monterrey.

Este nuevo campus busca promover la interacción entre médicos, investigadores, estudiantes y socios estratégicos, en un entorno que fomente la innovación, la formación médica de alta calidad y la investigación aplicada.

La ampliación del Hospital Zambrano Hellion será el eje de este desarrollo, que aspira a convertirse en uno de los centros médicos académicos más avanzados de América Latina, con una infraestructura moderna y una operación orientada a la excelencia clínica y científica.

El legado del Hospital San José en la nueva etapa de TecSalud

Con más de cinco décadas de trayectoria, el Hospital San José ha sido un pilar en la atención médica y la formación de profesionales de la salud en México. La decisión de reubicar sus servicios no implica un cierre inmediato, sino una evolución natural hacia un modelo de atención más integrado, en el que la docencia, la práctica clínica y la investigación convergen en un mismo espacio.

El rector Guillermo Torre destacó que esta decisión marca un momento clave en la evolución de TecSalud, al consolidar la experiencia acumulada en más de medio siglo con un enfoque moderno y académico. La institución subrayó que este proceso reafirma su compromiso con la calidad, la seguridad y la innovación, y proyecta el legado del Hospital San José hacia una etapa de mayor integración institucional y tecnológica.

Un paso decisivo en la evolución médica del Tec de Monterrey

La reubicación del Hospital San José representa una reconfiguración estructural del sistema hospitalario del Tecnológico de Monterrey, orientada a fortalecer su posición como referente de medicina académica en la región.

El proyecto permitirá optimizar recursos, consolidar la formación médica y potenciar la investigación de alto impacto, manteniendo el principio central de TecSalud: ofrecer atención médica de excelencia basada en ciencia, innovación y humanismo.

Con esta transformación, TecSalud avanza en la construcción de un ecosistema médico-académico integral, en el que la educación, la investigación y la atención clínica se combinan para responder a los desafíos actuales y futuros de la salud en México y América Latina.




Revelan fecha para la inauguración de la Clínica 25 del IMSS, hospital reconstruido por daños del sismo 19s


Fuente: 331
Fecha: 20/10/2025




A ocho años del sismo del 19 de septiembre de 2017 que dejó más de 300 personas fallecidas y decenas de edificios damnificados por daños estructurales, el gobierno federal de Claudia Sheinbaum está por inaugurar el nuevo Hospital General Regional No. 25 Zaragoza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México.

La Clínica 25 se vio gravemente afectada por el sismo del 19s por lo que fue demolida y reconstruida en su totalidad, los daños estructurales no permitían que el hospital siguiera dando servicio. Recientemente, Adolfo Cerqueda Rebollo, presidente municipal del municipio de Nezahualcóyotl, explicó que ya se tiene una fecha para la inauguración de la Clínica Zaragoza.

El titular del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que este 2025 10 hospitales reabrirán en diferentes entidades de México y que existen otras nueve instalaciones hospitalarias en proceso de construcción, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional el martes 2 de septiembre, Zoé Robledo expuso que el IMSS refuerza la infraestructura sanitaria con la apertura y edificación de hospitales. Destacó que la Clínica 25 se integra en la estrategia nacional para fortalecer la infraestructura hospitalaria del instituto en coordinación con el gobierno de México y confirmó su apertura.

Luego de una serie de pruebas del equipo médico y del funcionamiento de las nuevas instalaciones, las autoridades aseguraron que antes de que concluya el 2025 el hospital volverá a operar. De acuerdo con el presidente municipal de Nezahualcóyotl, será en el mes de octubre cuando sea inaugurado.

El hospital Número 25, allá en Zaragoza, en Iztapalapa aquí en la Ciudad de México, ya ha sido entregado por la SDENA en prácticamente todas sus áreas. Ya estamos en la etapa de pruebas para los equipos y será puesto ya en funcionamiento ahora en el mes de octubre, precisó.

Se espera que en las dos últimas semanas de octubre se lleve a cabo la inauguración, a más tardar estará en funciones el 31 de octubre. Infobae México pudo averiguar que a algunos derechohabientes ya los empezaron a canalizar a la Clínica 25 Zaragoza, pues a partir del lunes 3 de noviembre podrán agendar citas en alguna de las 35 especialidades que tendrá el Hospital Regional.

Las autoridades explicaron que las instalaciones contarán con 278 camas, 180 censables, 98 no censables, 40 consultorios y 35 especialidades. Además de áreas de cuidados intensivos y de urgencias. El hospital contará ocho quirófanos, Medicina Nuclear, Clínica de heridas, 42 máquinas de hemodiálisis y 12 sillones de quimioterapia, entre otros servicios.

La reconstrucción del Hospital General de Zona No. 25 Zaragoza tuvo una inversión de dos mil 414 millones de pesos y más de dos años de trabajos a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En febrero de 2025 la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y el director general del IMSS, Zoé Robledo, realizaron un recorrido de supervisión para constatar los avances en la obra del Hospital General de Zona No. 25 Zaragoza del IMSS en la Ciudad de México.




IMSS - Bienestar busca construcción de nueva clínica en Los Cabos


Fuente: 268
Fecha: 17/10/2025




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca la creación de una nueva clínica en el municipio de Los Cabos, para la zona de San José del Cabo, según lo dio a conocer el Secretario General del Ayuntamiento Alberto Rentería Santana.

Informó que desde semanas atrás realizaron una visita al municipio para esta solicitud y trabajan con el ejido para la asignación de un predio.

"Llegaron los directivos del IMSS - Bienestar hace dos meses y nos están correteando para el tema de una nueva donación de un terreno de 3 hectáreas que ocupan para construir una nueva clínica de 42 camas" ALBERTO RENTERÍA SANTANA SECRETARIO GENERAL DE LOS CABOS

Explicó que este jueves 16 de octubre tendrían una reunión con el Ejido para evaluar opciones de terrenos para esta construcción; si bien ya se tuvo una propuesta anteriormente en la colonia Vista Hermosa, el terreno no cumplía con las condiciones necesarias para su aprobación.

"Esto nos hace retomar nuevamente, el alcalde nos ha encargado mucho que esta inversión no la déjenos ir y demos todas las condiciones para que finalmente se aterrice ese proyecto" ALBERTO RENTERÍA SANTANA SECRETARIO GENERAL DE LOS CABOS

El gobierno federal proyecta una fuerte inversión en el sector salud para 2025, de la cual una parte considerable se destinará al IMSS-Bienestar para la construcción y rehabilitación de hospitales y clínicas.

La inversión será de 21 mil millones de pesos para consolidar el IMSS Bienestar con equipamiento, nuevos hospitales, y contratación de trabajadores de la salud: médicos especialistas, enfermeras y enfermeros, entre 2025 y 2027.




Diputados cuestionan transición del sector salud al IMSS- Bienestar


Fuente: 268
Fecha: 16/10/2025




Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la secretaría de Salud (SSZ), fue el último funcionario en comparecer ante el pleno de la Legislatura estatal como parte de la glosa del informe del gobernador David Monreal Ávila.

Sin embargo, su comparecencia inició con problemas de quórum: durante el primer pase de lista solo 15 de los 30 diputados estaban presentes, por lo que se declaró un receso y, en un segundo conteo, lograron registrarse 22 legisladores.

Durante su exposición, Pinedo Barrios destacó los cambios implementados en el sistema de salud, haciendo énfasis en la ampliación de servicios médicos y la mejora de la infraestructura, así como en la transición hacia el modelo de salud del IMSS-Bienestar. No obstante, el turno de preguntas evidenció la división política entre los legisladores.

Diputados de Morena defendieron los avances señalando que la administración actual ha logrado solucionar problemas históricos, mientras acusaron a quienes critican el sector de difundir discursos falsos.

Por su parte, legisladores del PAN y PRI denunciaron que el sistema de salud en Zacatecas está colapsado, señalando la falta de medicamentos, retrasos en el pago de personal médico y administrativo, y ausencia de servicios médicos en varios municipios.

Durante las más de tres horas de comparecencia, el titular de la SSZ dijo que actualmente, la entidad cuenta con 1.7 millones de habitantes, de los cuales casi la mitad (48%) no tiene seguridad social, es decir, alrededor de 819 mil personas dependen de la red pública de salud.

Uno de los proyectos más destacados es la construcción del Primer Hospital Regional de Tercer Nivel en Guadalupe, que contará con 216 camas, 45 consultorios y 45 especialidades, incluyendo un acelerador lineal para tratar distintos tipos de cáncer. La inversión destinada a esta obra asciende a 2 mil 978 millones de pesos, repartidos entre infraestructura y equipamiento.

En cuanto a derechos reproductivos, Zacatecas cuenta con tres Servicios de Aborto Seguro, donde se realizaron 611 procedimientos, asegurando atención integral y respetuosa de las mujeres




TLAXCALA FORTALECE LA FORMACIÓN EN REHABILITACIÓN CON NUEVO EDIFICIO DEL CRI


Fuente: 167
Fecha: 15/10/2025




La gobernadora Lorena Cuéllar inauguró la obra del Centro de Rehabilitación Integral, que contempló una inversión de 6.2 millones de pesos, en beneficio de 350 estudiantes, y simboliza el compromiso del estado con la educación, la salud y la inclusión

Al encabezar la inauguración del edificio C del Centro de Rehabilitación Integral y Escuela de Rehabilitación (CRI), la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó el compromiso y la vocación de los jóvenes estudiantes y profesionales que cada día transforman la vida de sus pacientes mediante la terapia, el acompañamiento y la empatía.

Ustedes son jóvenes que cambian vidas, que sanan el cuerpo, pero también el alma de sus pacientes. Cada paso que logra una persona en su rehabilitación es fruto de su esfuerzo y dedicación. Lo sé, porque también estudié educación especial, y entiendo la emoción de ver a alguien volver a caminar, volver a vivir plenamente, expresó la mandataria estatal.

La obra -que representó una inversión de 6 millones 207 mil 914 pesos- fortalece la infraestructura del sector salud y amplía los espacios de formación para futuros especialistas en rehabilitación.

Cuéllar Cisneros reconoció el esfuerzo de la comunidad del CRI, que hizo posible la construcción del nuevo edificio con recursos propios y ahorros institucionales, reflejo de transparencia, responsabilidad y visión de mejora constante.

Este espacio se levantó con el esfuerzo de la escuela, con recursos bien destinados, y eso significa mucho. Hoy sabemos a dónde va cada peso, y que se usa para lo más importante: mejorar las condiciones de los estudiantes y ofrecer atención de calidad a los pacientes, subrayó.

La gobernadora recordó que su administración impulsa una política educativa y social centrada en abrir oportunidades para la juventud tlaxcalteca, tanto en la formación técnica y universitaria como en la empleabilidad.

En este gobierno, dentro de la Cuarta Transformación, hemos creado siete nuevas universidades y nueve opciones educativas para que los jóvenes tengan más oportunidades. Con las 60 Unidades Básicas de Rehabilitación instaladas en los municipios, también tendrán más espacios para ejercer su profesión y seguir ayudando a los demás, puntualizó.

Asimismo, destacó la futura inauguración del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIAT), que representará una gran ventana de oportunidades laborales y de desarrollo profesional para las y los jóvenes formados en el CRI.

En su mensaje, Cuéllar Cisneros evocó la historia de Tlaxcala como cuna de México y llamó a los jóvenes a sentirse herederos de una identidad construida a partir del esfuerzo, la dignidad y la solidaridad.

Los tlaxcaltecas tenemos una historia de grandeza. De Tlaxcala nació México, y aunque en algún tiempo se nos señaló injustamente, hoy reivindicamos con orgullo el papel que tuvimos en la formación del país. Así también, con su trabajo diario, ustedes honran esa historia al transformar vidas, afirmó.

La mandataria reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo los programas de apoyo a las personas con discapacidad mediante la entrega de prótesis, sillas de ruedas, andaderas, muletas y aparatos auditivos, herramientas que complementan la labor de los terapeutas y mejoran la calidad de vida de las familias tlaxcaltecas.

Por su parte, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y del Patronato del CRI-Escuela, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, resaltó que el CRI forma parte de la red de escuelas avaladas por el DIF Nacional, lo que garantiza su calidad académica y el compromiso humano de quienes ahí se forman.

Quienes hoy se preparan en estas aulas serán los futuros prestadores de servicios que ayudarán a transformar vidas, expresó, al reiterar el compromiso del SEDIF de equipar las 60 Unidades Básicas de Rehabilitación del estado para garantizar infraestructura y personal capacitado en beneficio de las personas con discapacidad.

El director general del CRI, Irving Uriel Manzano Olvera, señaló que la inauguración del edificio marca el inicio de una nueva etapa, al ser la primera construcción de gran escala en la historia del centro. El nuevo espacio cuenta con cinco aulas, módulos sanitarios, una explanada, accesos y una cisterna, lo que permitirá mejorar las condiciones académicas y de atención a estudiantes y pacientes.

Actualmente, el CRI cuenta con una matrícula de 350 alumnos, de los cuales 250 reciben algún tipo de beca, es decir, más del 70 por ciento de la población estudiantil. De agosto de 2023 a la fecha, la institución ha apoyado a 131 estudiantes en la obtención de su título profesional, consolidándose como una escuela de formación de alta calidad y con un profundo compromiso social.

En tanto, el director del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Mateo Sánchez Ramírez, informó que la obra beneficia directamente a 350 estudiantes, quienes ahora disponen de espacios modernos y funcionales para su formación.

Finalmente, en representación del alumnado, Diego Yahir Latapi Huerta agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y resaltó que esta nueva infraestructura refuerza el compromiso de estudiantes y docentes con la educación, la salud y el bienestar social de Tlaxcala.

Al evento inaugural asistieron el secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández; el presidente municipal de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, así como alumnos, docentes, directivos y personal administrativo que conforman la comunidad educativa del CRI.




Presentarán terrenos para nueva unidad médica familiar y 4 guarderías del IMSS


Fuente: 440
Fecha: 14/10/2025




La administración municipal de Celaya sostuvo una reunión con representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social para avanzar en la ampliación del anexo del hospital ubicado en la calle Mutualismo. Es parte de un proyecto que busca atender la creciente demanda de servicios médicos sin comprometer la gestión de un nuevo hospital para la ciudad.

Este anexo incluiría áreas específicas para tratamientos como diálisis y otras especialidades, utilizando parte de la inversión de 35 millones de pesos anunciada para este año, destinada a la rehabilitación y ampliación del hospital actual.

Durante el encuentro, también se acordó la visita de personal del IMSS al municipio para valorar los terrenos propuestos. Serán para una nueva Unidad de Medicina Familiar y cuatro guarderías. Infraestructura que fortalecería la atención médica y los servicios sociales para madres trabajadoras, particularmente en la zona industrial.

El esquema planteado prevé que los terrenos se donen por el municipio o a través de colaboración con empresarios locales. La ampliación del anexo y los nuevos proyectos del IMSS se consideran avances intermedios que no sustituyen el propósito principal de construir un nuevo hospital en Celaya.

El terreno destinado para ello ya se corrigió en su documentación. Se espera su aprobación formal este mes, paso clave para consolidar la gestión y fortalecer la infraestructura hospitalaria de la ciudad.




IMSS encabeza la rehabilitación del Hospital La Ceiba en Xicotepec de Juárez


Fuente: 348
Fecha: 13/10/2025




Han iniciado los trabajos de limpieza y rehabilitación en el Hospital de La Ceiba, que se encuentra en Xicotepec de Juárez, uno de los centros de salud más afectados por las lluvias en la Sierra Norte de Puebla.

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acudió a la zona para supervisar y participar en dichas labores.

La prioridad es restablecer el servicio médico en el Hospital, después de que la infraestructura resultó gravemente dañada.

Cabe mencionar que este domingo en la Unidad Médica Móvil del IMSS, se dio el nacimiento de dos niñas.

Fue el propio director general del IMSS, Zoé Robledo, quien confirmó la noticia, luego de que 17 pacientes fueron evacuados de esta unidad de salud, incluida una recién nacida en condiciones delicadas que horas después falleció a causa de complicaciones.

El nacimiento de las menores en las unidades móviles confirma la importancia de las unidades móviles en situaciones de desastre, pues permiten continuar con la atención médica, destacó Robledo Aburto.

Las niñas fueron trasladas con la madre al Hospital de Xicotepec de Juárez para su evaluación y atención inicial.




Clara Brugada da inicio a la construcción del nuevo Hospital de la Policía capitalina


Fuente: 223
Fecha: 10/10/2025




La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este jueves el arranque de obras para la construcción del Hospital de la Policía, en la alcaldía Venustiano Carranza, proyecto que calificó como un acto de justicia y reconocimiento hacia quienes arriesgan su vida todos los días por la seguridad de la ciudadanía.

Durante el evento, que incluyó la demolición del antiguo inmueble y la colocación de la primera piedra, la mandataria señaló que el nuevo hospital será un espacio moderno, digno y con atención especializada para policías, bomberos y trabajadores del sector de seguridad pública.

El nuevo nosocomio se edificará sobre una superficie de 15 mil metros cuadrados, en Retorno 1 C Robelo, a una cuadra y media del C5 capitalino. De acuerdo con la Jefa de Gobierno, el proyecto fue uno de los compromisos asumidos desde su campaña y reafirmados en los primeros 100 días de su administración.

Brugada reconoció además los avances en materia de seguridad logrados por la policía capitalina, con una reducción superior al 60 por ciento en delitos de alto impacto y más del 50 por ciento en homicidios dolosos.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que el hospital forma parte del eje Más y Mejor Policía, enfocado en mejorar las condiciones laborales y de salud de los elementos de la corporación.

La seguridad de nuestra ciudad comienza garantizando el bienestar de quienes nos cuidan. Este hospital ofrecerá servicios de medicina general, familiar, ginecología, ortopedia, nutrición y psicología, entre otras especialidades, explicó.

El funcionario detalló que la obra es resultado de la coordinación entre la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), la Secretaría de Finanzas y la SSC, con el respaldo del Gobierno capitalino.

Por su parte, el titular de la Sobse, Raúl Basulto Luviano, informó que el proyecto se desarrollará durante los ejercicios 2025 y 2026. Actualmente se lleva a cabo la demolición y limpieza del terreno, y en los próximos meses se elaborará el proyecto ejecutivo, con estudios técnicos y diseño estructural.

Basulto resaltó que el hospital estará ubicado en una zona céntrica y estratégica, lo que permitirá que policías de toda la ciudad accedan con rapidez a los servicios médicos.

Trabajaremos de manera estrecha con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para definir el programa de necesidades y garantizar que el hospital responda plenamente a los requerimientos del personal de seguridad, puntualizó.




Avanza construcción del nuevo Hospital General de Santiago Papasquiaro


Fuente: 439
Fecha: 09/10/2025




La construcción del Hospital General de Santiago Papasquiaro avanza conforme al programa establecido y se consolida como una de las obras más importantes en materia de salud para Durango. Con una inversión de 20 millones de pesos al inicio de octubre y un avance físico del 8.5 por ciento, este proyecto marca un paso importante para acercar a las familias servicios médicos de calidad con instalaciones modernas y funcionales.

La obra se desarrolla en coordinación con las cámaras de la construcción locales, empleando mano de obra regional y materiales duranguenses, lo que impulsa el empleo, la economía local y la participación directa de la comunidad en su propio desarrollo.

El nuevo hospital brindará servicios de urgencias, hospitalización, consulta externa, laboratorio, imagenología, farmacia y especialidades médicas, con el objetivo de atender de manera oportuna a las familias de Santiago Papasquiaro y de municipios como Nuevo Ideal, Tepehuanes, Canelas, Otáez, Topia, Coneto de Comonfort y Rodeo.

El gobernador Esteban Villegas Villarreal ha destacado que esta infraestructura hospitalaria permitirá brindar servicios de salud dignos y de calidad a miles de familias, evitando traslados largos y fortaleciendo la capacidad médica en la región serrana.

El Hospital General de Santiago Papasquiaro se prevé concluir durante el segundo semestre de 2026, como parte de la estrategia estatal de fortalecimiento del sistema de salud dentro del modelo IMSS-Bienestar, con el propósito de garantizar atención médica más humana, cercana y eficiente para todos los duranguenses.




Impulsan recursos para construir Hospital Universitario en Escobedo


Fuente: 435
Fecha: 08/10/2025




Legisladores solicitan al Congreso de Nuevo León asignar fondos en 2026 para la edificación del nuevo hospital que beneficiará a más de 450 mil habitantes y fortalecerá la atención médica y académica.

La necesidad de ampliar la infraestructura sanitaria en el municipio de Escobedo impulsa una iniciativa del Congreso de Nuevo León para destinar recursos en el Presupuesto de Egresos 2026. La propuesta, presentada por una legisladora local, busca que la Secretaría de Finanzas asigne una partida específica para edificar la Unidad Médica y Académica del Hospital Universitario en esta región.

Este proyecto responde a una demanda histórica de la población de Escobedo y municipios cercanos, quienes enfrentan dificultades para acceder a servicios médicos cercanos, lo que incrementa las desigualdades en salud. La construcción de la nueva infraestructura permitirá ofrecer atención de segundo nivel y crear espacios formativos para futuros profesionales de la salud, en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León y el sector privado.

Desde una perspectiva de desarrollo regional y responsabilidad social, especialistas consideran que fortalecer el sistema hospitalario en Escobedo facilitará una atención más equitativa y moderna, además de descentralizar los servicios médicos en la zona metropolitana. La iniciativa refleja una apuesta del Estado por asegurar derechos fundamentales y responder a las necesidades de una comunidad en crecimiento.

La legisladora encargada del impulso del proyecto exhortó al Congreso a actuar con celeridad, destacando que garantizar financiación para esta obra significa responder de manera efectiva a una de las demandas más apremiantes de los habitantes del municipio. La inversión en salud y educación médica reforzará el compromiso regional con el bienestar ciudadano y la formación de profesionales con vocación de servicio.




Inauguran ampliación del área de hemodiálisis en la Clínica 24 del IMSS


Fuente: 228
Fecha: 07/10/2025




Con el compromiso de ofrecer una atención médica más digna y moderna, el personal médico y de enfermería de la Clínica 24 del IMSS Dr. Félix Oyervides Pinales fueron testigos de la inauguración de la obra de remodelación y ampliación del área de hemodiálisis.

La renovación incluyó pisos y paredes antibacterianas, la instalación de nuevas máquinas de hemodiálisis y la creación de vestidores exclusivos para pacientes y personal, lo que permitirá una atención más eficiente y segura.

El Hospital General de Zona 24 brindará ahora servicio a 31 pacientes en turnos diurnos, nocturnos y de urgencias, las 24 horas del día, convirtiendo esta área en única en la Región Carbonífera y fortaleciendo la atención a los derechohabientes del IMSS.

El área de hemodiálisis es una de las más demandadas en la unidad, por lo que esta ampliación representa un avance significativo para quienes esperaban el servicio. El personal médico agradeció la paciencia de los pacientes durante el proceso de obra y ofreció disculpas por las molestias temporales que generó.

Además, la clínica ha realizado otras acciones de mantenimiento y mejora, como la limpieza de patios laterales con apoyo de la iniciativa privada, que aportó maquinaria y mano de obra para despejar áreas con maleza.

El IMSS en Nueva Rosita continúa gestionando ante la Dirección General del Estado nuevos beneficios para la Unidad 24 y otras clínicas periféricas de la Región Carbonífera, con el objetivo de seguir fortaleciendo la infraestructura médica y la atención a la población.




Claudia Sheinbaum anuncia unificación de sistemas de salud en 2027


Fuente: 8
Fecha: 06/10/2025




La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de un Sistema de Salud Nacional unificado en el que estarán registrados todas las personas de México y que tiene por objetivo que las y los mexicanos puedan atenderse en el IMSS, el Issste o el IMSS-Bienestar sin distinción.

En la conferencia mañanera de este lunes, la mandataria federal detalló que el Sistema de Salud Nacional puede abrir la posibilidad de que las tres instituciones de salud federales mexicanas puedan compartir los historiales médicos de las personas.

El objetivo es generar un esquema para que a partir del 2027 una buena parte de las enfermedades ya no dependa si eres beneficiario del Issste, del IMSS-Bienestar o del IMSS, y puedas atenderte en cualquiera de las instituciones de Salud Pública, adelantó.

La jefa del Ejecutivo federal anunció que en enero de 2026 iniciará el registro para que todos los mexicanos y mexicanas se inscriban en el Sistema de Salud Nacional.

Si son del Issste, si son del IMSS, si son del IMSS-Bienestar, de acuerdo con lo que cada persona diga para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones, detalló la mandataria.

La creación del Sistema de Salud Nacional es un proyecto que ya se ha abordado en las reuniones entre la Presidenta y los gobernadores del país, particularmente con los gobiernos estatales que forman parte del IMSS-Bienestar; 23 entidades en total.

El pasado 7 de agosto, El Sol de México publicó que la unificación de un Sistema de Salud Nacional comenzaría en 2027. Ese día, tras participar en una reunión junto a los gobernadores del IMSS-Bienestar en Palacio Nacional, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, compartió la primicia de la unificación del sector salud.

Se están visualizando ya las acciones en materia de salud para el 2027, la idea es que para ese año iniciemos el proceso de integración de todo el sistema, dijo ese día el gobernador ante medios de comunicación.

Dos semanas antes, el 26 de julio de 2025, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum encabezaba una gira de trabajo en Guadalupe, Zacatecas, también reveló su intención de unificar los sistemas de salud federales.

Ese día, la mandataria federal expuso que el objetivo de unificar los tres sistemas de salud es que si estoy en un lugar donde está más cerca al Instituto Mexicano del Seguro Social, me pueda atender en el Instituto Mexicano del Seguro Social; o si soy del IMSS Bienestar, me pueda atender en el ISSSTE u en el IMSS.

Sheinbaum Pardo destacó que el acceso a la salud es un derecho que tiene el pueblo de México, por lo que es necesario que México tenga el mejor sistema de salud pública.

Ayer, en su informe La Transformación Avanza presentado en el Zócalo de la Ciudad de México -y con el que cerró una gira nacional de rendición de cuentas- la Presidenta destacó que antes de concluir el 2025, se inaugurarán 31 hospitales nuevos del IMSS, el Issste y el IMSS-Bienestar.

El plan es que también se inauguren 12 clínicas de Medicina Familiar y se pongan en marcha 256 quirófanos en centros de salud del IMSS, Issste e IMSS-Bienestar. Todo, antes de que termine el año.




Hospital del IMSS en Actopan, continúa en construcción


Fuente: 193
Fecha: 03/10/2025




La secretaría de Salud de Hidalgo, informó que el Hospital de Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS),ubicado en Actopan, aún se encuentra en construcción y no se ha abierto al público en general. Además la dependencia, expuso que no existe una fecha fatal para que los trabajos de ingeniería civil culminen, sin embargo explicaron que en días posteriores informarán el avance de la obra. El Sol de Hidalgo, realizó un recorrido por las nuevas instalaciones del Hospital del IMSS, ubicado sobre la carretera federal número 85 México  Laredo, a unos quinientos metros del lugar conocido como la Cima, en el municipio de Actopan, donde se constató que aún no se apertura este nosocomio. En la visita que este diario realizó al nosocomio, los encargados de vigilar la entrada, quien se identificó como Nely Mejía, informó que la entrada al público en general esta restringido por ordenes de los encargados de la obra. Además explicaron que sólo dejan acceder a los camiones de carga, así como los albañiles, quienes tienen que descargar materiales para la construcción, encargados de la obra y técnicos. Por su parte las vendedoras de antojitos mexicanos, quienes tienen sus puestos frente al nosocomio, expusieron en entrevista que los residentes de la obra les informaron que los trabajos de ingeniería culminarán hasta el año 2026. Cabe mencionar que en conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 4 de febrero de 2025, el subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark García Gobarganes, informó que varios hospitales del país entrarían en operación a partir del año 2025. La versión estenográfica disponible en la página web de la presidencia de la República, el funcionario expone: Hola, buenos días. Yo, en representación del doctor Svarch, les presento rápidamente los 20 proyectos que tiene el IMSS-Bienestar para inauguración y apertura, así como inicio de operaciones durante este 2025.



¿Sabías que Aguascalientes tiene uno de los sistemas de salud más modernos y accesibles del país?


Fuente: 152
Fecha: 02/10/2025




Alos tres años del inicio de gestión de la gobernadora de Aguascalientes, se ha cumplido con el compromiso de garantizar servicios médicos de calidad en todo el estado.

Uno de los logros más importantes de esta administración es la creación del Seguro Popular Aguascalientes, único en su tipo a nivel nacional, con el que se consolida un sistema de salud que hoy es ejemplo en el país por ofrecer atención gratuita, moderna y cercana, especialmente a quienes no cuentan con seguridad social.

A través de este programa se han brindado más de 189 mil servicios médicos gratuitos, incluyendo consultas, ultrasonidos, traslados en ambulancia y otros servicios esenciales.

Como parte de esta transformación, se ha ampliado y modernizado la infraestructura en salud. Por primera vez, todos los hospitales del estado Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Tercer Milenio, Calvillo, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, De la Mujer y de Psiquiatría fueron rehabilitados y equipados con tecnología de última generación, camas hospitalarias, mesas de quirófano y carros rojos, fortaleciendo así la atención médica.

Otro avance importante fue la puesta en marcha de la unidad de radioterapia más completa y moderna del país, equipada con un acelerador lineal capaz de realizar terapias en solo siete minutos. Gracias a esta tecnología, los casos de cáncer infantil se redujeron a más de la mitad en un solo año.

Aguascalientes también destaca por incorporar robots dispensadores de unidosis, disponibles únicamente en tres estados del país, y por la creación de tres unidades gratuitas de hemodiálisis y el primer Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales de México. Con más de 270 mil tamizajes gratuitos a estudiantes, este instituto ha permitido la detección oportuna de enfermedades renales y crónicas, salvando vidas y consolidando a la entidad como referente nacional en la materia.

Durante esta administración también se puso en marcha el Instituto de Beneficencia Pública, que ha realizado una entrega histórica de más de 12 mil 500 apoyos gratuitos, entre ellos prótesis de cadera y rodilla, sillas de ruedas, aparatos auditivos, bastones, andaderas y otros dispositivos que han transformado la vida de miles de personas.

La prevención es otra prioridad; por ello, Aguascalientes mantiene una campaña permanente de vacunación los 365 días del año, asegurando cobertura oportuna y constante para toda la población.




Propone Erubiel Alonso creación de tres nuevos hospitales para Tabasco durante discusión de presupuesto federal


Fuente: 437
Fecha: 01/10/2025




Durante la discusión del presupuesto federal para los estados, el diputado federal Erubiel Alonso Que propuso la creación de tres nuevos hospitales para Tabasco.

Mediante un video publicado en sus redes sociales, el legislador priista dio a conocer sus principales peticiones planteadas en la cámara baja.

Argumentó que es tiempo de que en Tabasco se haga justicia con más presupuesto para la salud, la infraestructura y la seguridad.

"Estamos en la discusión del presupuesto de egresos de la federación, hemos alzado la voz para que Tabasco tenga tres nuevos hospitales, un hospital de oncología que permita la atención oportuna de las familias que hoy están padeciendo el problema del cáncer, estamos impulsando el hospital del niño, porque es necesario que los niños de Tabasco tengan atención oportuna, y otro gran hospital que estamos impulsando es el hospital de Alta Especialidad en Balancán, porque necesitamos que la región de los Ríos pueda ser atendida en la zona. Estos tres hospitales ayudarían para que los tabasqueños tengamos un alcance a la salud", externó.

Alonso Que agregó que también planteó la importancia de priorizar el proyecto de ampliación a cuatro carriles de la carretera Villahermosa-Frontera, así como la Villahermosa-Teapa a seis carriles, debido a que es la zona con más producción de banano del sureste de México.




Aguascalientes contará con hospitales nuevos de IMSS e ISSSTE


Fuente: 317
Fecha: 30/09/2025




Se reforzará con hospitales nuevos la salud en Aguascalientes, aseguró la gobernadora Teresa Jiménez durante la entrega de su tercer informe al Congreso del estado.

En presencia de los 27 legisladores, la gobernadora señaló que seguirá trabajando para brindar más oportunidades, mejores escuelas, más servicios médicos de calidad, más empleo e inversión como motores de desarrollo de nuestro estado y país. Destacó el rumbo que se ha seguido en estos tres años, guiado por una sola visión: construir un Aguascalientes con justicia social, humanista y solidario.

Posterior a la entrega del informe, ofreció una rueda de prensa en la que fue cuestionada sobre el impacto que ha tenido el recorte a salud por parte de la federación. Manifestó que se han tocado puertas en México para consolidar infraestructura del IMSS y del ISSSTE en el estado. Señaló que viene el Hospital de la 45 Norte, además del Hospital Regional en VNSA, con una inversión superior a 1,500 millones de pesos. Estamos en la donación de otro predio para el Hospital del ISSSTE, agregó.

En lo que respecta al sector salud estatal, indicó que se están registrando avances importantes, como la construcción de un área para quemados en el Hospital Hidalgo. Además, se solicitó al Congreso 100 millones de pesos para reforzar el Hospital de la Mujer.

Explicó que el hospital que se construirá sobre la 45 será de traumatología y atención general, con el objetivo de beneficiar especialmente a los municipios del norte del estado. También contará con un helipuerto para traslados urgentes.

Enfatizó que el sector salud no será abandonado. En el Seguro Aguascalientes se reforzará la infraestructura, ya que próximamente se va a adquirir una máquina para atender infartos, destinada a personas que no tienen IMSS ni ISSSTE. También está el acelerador lineal para el tratamiento de cáncer, donde estas inversiones son muy importantes. Además, se invertirá en un área de quemados, destacó.

Respecto al Hospital de la Mujer, precisó que continuará la inversión en infraestructura. A pesar de que estamos bien y no nos hemos permitido tener una muerte neonatal o materna, no queremos que suceda nada ahí, por eso se invertirán más de 100 millones de pesos y ya se envió la propuesta al Congreso del estado. Este hospital tiene una alta demanda y se espera que las mujeres puedan seguir siendo atendidas y de una mejor manera, concluyó.




Inicia construcción del campus Zoquitlán de la Universidad de la Salud


Fuente: 221
Fecha: 29/09/2025




Con una inversión cercana a los 70 millones de pesos, 49 millones de pesos para la obra y 20 millones de pesos en equipamiento; este sábado inició la construcción de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, USEP, campus Zoquitlán.

Por ahora, los estudiantes reciben clases en instalaciones provisionales pero el compromiso es que la primera etapa de la edificación esté lista en enero próximo, informó Martín de Jesús Huerta Ruíz, rector de la USEP, al indicar que la matrícula para la licenciatura de Medicina alcanza las 64 personas.

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, destacó que la construcción del inmueble es un logro histórico que acerca la educación a las y los jóvenes que viven en zonas de alta vulnerabilidad, con un enfoque de justicia social.

El campus Zoquitlán de la USEP contará con aulas didácticas, laboratorios de anatomía y disección, área de cirugía, área de pediatría, unidad de cuidados intensivos, así como una sala de recuperación y se sumará a las sedes de Izúcar de Matamoros, Yaonáhuac y Tepexi de Rodríguez.

Más tarde, también en la Sierra Negra de Puebla, Armenta Mier encabezó la entrega de apoyos agrícolas en la región, por 19.8 millones de pesos, en beneficio de más de mil 900 productoras y productores de cinco municipios.

Con esta acción, se concreta la entrega número 39, que alcanza un acumulado de más de 57 mil apoyos en los 217 municipios del estado, con un monto histórico de 463.28 millones de pesos. En este marco, el gobernador afirmó que éste Será el sexenio de la transformación de la Sierra Negra.




Avanza en BCS la transformación de la infraestructura pública en salud


Fuente: 436
Fecha: 26/09/2025




Mediante la suma de esfuerzos que actualmente existe entre el Gobierno de México y Baja California Sur, la infraestructura de salud pública en la entidad presenta un crecimiento sin precedentes con la construcción y apertura de nuevas clínicas y hospitales, destacó la titular de la secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al encabezar la quinta sesión del Subcomité Sectorial de Salud y Seguridad Social.

En este encuentro que se desarrolló con la presencia de Jesús Javier Jiménez Izábal en representación de la Oficina de Planeación y Promoción de Políticas Públicas de Gobierno del Estado, Guluarte Castro subrayó que, de 2021 a la fecha, BCS cuenta con una inversión federal de alrededor de mil 115 millones de pesos para la construcción, equipamiento y puesta en marcha de nuevas unidades médicas de primer y segundo nivel de atención.

En esta sesión a la que acudieron representantes de instituciones públicas de salud que operan en la entidad, así como presidentes de colegios de profesionistas de la rama de la salud, la servidora pública estableció que en octubre de 2024 se inauguró y se puso en marcha el nuevo Hospital de Santa Rosalía, asimismo la unidad de medicina familiar 40 del IMSS en La Paz y la nueva clínica- hospital del ISSSTE en Cabo San Lucas.

La edificación y equipamiento de cada una de las obras suman un presupuesto sin precedente para la infraestructura en salud, al recordar que en mayo pasado se inició la construcción del nuevo Hospital Regional del IMSS en San José del Cabo, añadió la médica.

Guluarte Castro indicó que en este encuentro donde se presentaron resultados de las estrategias emprendidas por el sector salud para mantener altas coberturas de vacunación, para prevenir y controlar enfermedades febriles y cardiometabólicas, para reducir la tasa de embarazo adolescente, para prevenir infecciones de transmisión sexual, puntualizó que mediante un trabajo sectorial en equipo se avanza de manera gradual en la transformación de la salud pública en Baja California Sur.




Gobierno de Jalisco y UdeG lanzan la primera Red de Hospitales-Escuela en México


Fuente: 120
Fecha: 25/09/2025




En busca de garantizar atención médica accesible, digna y cercana, a las y los jaliscienses, a partir de la profesionalización del personal médico en las regiones del estado y énfasis en cuatro millones de personas que no cuentan con seguridad social, el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara anunciaron la primera Red de Hospitales- Escuela en México.

El lanzamiento fue dado a conocer este miércoles por Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, y Karla Planter Pérez, Rectora General de la UdeG, quienes explicaron, la red reunirá dos aspectos fundamentales: la atención médica con personal e infraestructura de primer nivel, y la formación de nuevos profesionales de la salud, quienes estudiarán y practicarán en las regiones donde viven.

"En Jalisco tenemos claro que la salud es una prioridad y hoy damos un paso histórico para que se viva como un derecho real, accesible, digno y cercano (...) Hablamos de una red que reúne salud y enseñanza al mismo tiempo", afirmó el mandatario estatal, quien agradeció a la Rectora General la voluntad de trabajo para llevar adelante el proyecto.

El acuerdo establecido entre el Estado y la UdeG, consiste en destinar parte del presupuesto de infraestructura que corresponde por ley a la Universidad, a la creación de la red. De esta forma, la UdeG aportará 200 millones de pesos, y el Gobierno del Estado, 200 millones de pesos más, cada año durante el sexenio.

El primer año la inversión se destinará a equipar las áreas de Urgencias y Cirugía del Hospital Civil de Oriente, en Tonalá, y renovar el área de Urgencias del Nuevo Hospital Civil "Juan I. Menchaca". En 2026, comenzará la construcción del Hospital Civil de la Costa, en Puerto Vallarta, y en 2027, el Hospital Civil del Sur- Sureste, en Zapotlán el Grande.

Se sumarán Centros Comunitarios en Colotlán y Ocotlán, para fortalecer la atención primaria. "En la Universidad de Guadalajara nos llena de emoción dar a conocer y ser parte de este proyecto histórico que es la creación de una Red de Hospitales Civiles que trabaja bajo el modelo de Hospitales- Escuela, y que será construida en diversos municipios del estado de Jalisco", afirmó Karla Planter.

Los Hospitales Civiles se posicionarán como un legado de solidaridad, hermandad y servicio, herencia de su fundador, Fray Antonio Alcalde y Barriga, afirmó el Gobierno de Jalisco a través de un comunicado.

"Así como el Antiguo Hospital Civil y el Hospital Civil Nuevo han sido el gran baluarte para cuidar la salud no solo de los jaliscienses, sino de ciudadanos de estados vecinos, hoy nos llena de alegría iniciar con la creación de una red que estará presente en todas las regiones en donde la Universidad de Guadalajara ofrece las carreras de salud", dijo la Rectora.

Agregó que la creación de estos hospitales permitirá mayor número de campos clínicos y, por ende, facilitará la apertura de más espacios para cursar carreras como Medicina.

Estudiantes podrán practicar y ejercer en sus propias regiones

Con la Red de Hospitales- Escuela, quienes estudian y trabajan en áreas de la salud, podrán hacer prácticas, servicio social y posgrados en su propia región.

Con la formación de nuevos talentos se capacitará y atenderá a los habitantes en su propia región, para cubrir necesidades y hablar el mismo lenguaje, como en el caso de los pueblos originarios de Jalisco.

La Red de Hospitales - Escuela acercará los servicios de la salud de alta especialidad a las regiones, y abrirá camino a nuevas generaciones de profesionales de la salud y dará a cada familia certeza en el acceso a servicios de salud de calidad.

"México tiene un déficit de médicos en el ejercicio de su profesión. De acuerdo a la OCDE, se requiere la existencia de alrededor de cuatro médicos por cada mil habitantes, y nuestro país cuenta con aproximadamente dos por cada mil, es decir, estamos a la mitad del indicador internacional", explicó Karla Planter.

La Rectora destacó que el modelo de Hospitales- Escuela es el mejor trabajo y vinculación entre la teoría y la práctica, y convierte los nosocomios en espacios donde se unen la atención médica de calidad, formación de profesionales de la salud e investigación aplicada.

Reconoció que, con este proyecto, Jalisco se situará como el estado número uno en la formación de profesionales de la salud, y será un referente nacional en la formación de especialistas de alto nivel.

"Por todo ello, estoy convencida de que la Red de Hospitales Civiles, los Hospitales-Escuela, es uno de los grandes proyectos para Jalisco: más que infraestructura, representa una política de Estado en educación y salud, un compromiso, a su vez, con la justicia social y con el futuro", resaltó.




¿Habrá nuevos hospitales del IMSS en León y Silao? Así lo anunció el delegado en Guanajuato


Fuente: 290
Fecha: 24/09/2025




León, Guanajuato.- Un nuevo hospital del IMSS en León y Silao, cada uno con capacidad para 260 camas, forma parte de los proyectos de expansión de salud en la entidad.

Marco Antonio Carrillo Hernández, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, informó que ya comenzaron las gestiones con los respectivos gobiernos municipales para la obtención de terrenos.

Detalló que, para un hospital de estas dimensiones en León, se requieren al menos tres terrenos de cinco hectáreas. Estamos haciendo gestiones con León y Silao para obtener terrenos, agregó.

Reconoció que en León no es sencillo encontrar un predio de esa magnitud; sin embargo, aseguró que la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos mantiene apertura y disposición para avanzar en el proyecto. Carrillo Hernández consideró que la iniciativa podría tomar lo que resta del sexenio, debido a la complejidad del proceso de planeación y operación.

Otros proyectos del IMSS en Guanajuato Además del nuevo hospital del IMSS en León y Silao, se encuentran en desarrollo otros proyectos: en Salamanca, la construcción de una clínica; en Irapuato, un hospital de 216 camas; y en Celaya, la edificación de una clínica con 260 camas.

Respecto al hospital de Guanajuato capital, la inversión cerró en mil 800 millones de pesos, sin considerar el equipamiento.

Carrillo Hernández adelantó que la próxima clínica en inaugurarse será la de Guanajuato capital, prevista para noviembre. El arranque será parcial, con consulta externa en especialidades que no requieren hospitalización, como dermatología y oftalmología.

Hospital Regional del IMSS en León, al borde del colapso

El Hospital General Regional (HGR) No. 58 de León, enfrenta una severa saturación en su área de Urgencias, atendiendo a más de 100 pacientes al día, a pesar de tener una capacidad de solo 45. Esta sobrecarga se debe a la falta de espacio físico, la escasez de camas y a que los consultorios de medicina familiar derivan a esta área a pacientes con padecimientos que no son urgentes.

Esta situación ha provocado que el personal, incluyendo a enfermeros y camilleros, se vea abrumado, lo que afecta la calidad de atención. Un trabajador del hospital reportó que, en ocasiones, los pacientes son atendidos en el suelo debido a la falta de camillas y sillas, creando un ambiente de estrés y frustración para todos.

Aunque el hospital sigue un sistema de clasificación de urgencias llamado Triage, que prioriza a los pacientes según la gravedad de sus síntomas, los trabajadores reconocen que este protocolo rara vez se cumple adecuadamente debido a la alta afluencia de pacientes. Esto resulta en largas esperas, que pueden durar hasta dos o tres días, lo que genera reclamos y, en algunos casos, comportamientos violentos por parte de los familiares.

Además de la falta de camas, los trabajadores señalan que el problema se origina en la deficiente clasificación de pacientes que realizan las unidades de medicina familiar. Estas refieren a personas con dolores leves o que solo necesitan estudios de laboratorio o radiografías, exacerbando la saturación del servicio de urgencias.

El caso de Celia Araujo ilustra la problemática: su hijo, con piedras en la vesícula, lleva más de 24 horas esperando por una cirugía en una silla, a pesar de su condición. La falta de información y la lentitud del proceso, que le habían prometido sería rápido, reflejan el colapso del área de urgencias del HGR No. 58.




Gobierno invierte casi 18 mil millones en infraestructura y salud en Chihuahua


Fuente: 435
Fecha: 23/09/2025




El gobierno de Chihuahua ha destinado aproximadamente 18 mil millones de pesos para avanzar en proyectos de infraestructura, salud y seguridad en distintas regiones del estado. Entre las principales acciones, destacan la modernización de más de 3 mil kilómetros de carreteras, que facilitan la conectividad y favorecen la movilización de servicios sociales y económicos en zonas rurales y urbanas. Además, se han realizado intervenciones en caminos rurales, reparación de caminos afectados por lluvias y obras para fortalecer la protección en carreteras, como la instalación de arcos Centinela en tramos principales.

En el sector salud, se concretó la ampliación del Centro Estatal de Cancerología en Chihuahua capital, con la construcción de un segundo búnker de radioterapia que duplicará la capacidad de atención, consolidando a la región como un referente en tratamiento oncológico. También se concluyó la edificación del nuevo Hospital de Ginecoobstetricia en Parral, con una inversión de 24 millones de pesos, para mejorar los servicios en esa zona.

El transporte público también se fortaleció con la puesta en marcha de las rutas troncales del sistema JuárezBus, implementado bajo el modelo de Bus Rápido. La flota de unidades modernas y la infraestructura de estaciones representan avances significativos en movilidad urbana. Además, en materia de seguridad, se instalaron 100 arcos Centinela en carreteras y se modernizaron los centros de monitoreo en diferentes municipios, fortaleciendo la vigilancia en vías estatales y federales.

El impulso al turismo se refleja en la modernización de atractivos como el Parque Puerta del Tiempo en Parral y la conclusión del Corredor Turístico De Cara al Río. En el mismo sentido, se invirtieron recursos en la conservación de espacios públicos y en la creación de centros de atención para mujeres en situación de violencia, que brindan apoyo integral y seguro.

Por último, una inversión histórica en obras de agua, con más de 7 mil 500 millones de pesos en tratamiento, perforación de pozos y alcantarillado, destaca el compromiso del estado por garantizar el acceso a servicios básicos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.




Claudia Sheinbaum anuncia integración de Yucatán al IMSS Bienestar en 2026 y presenta obras clave en salud, educación e infraestructura


Fuente: 99
Fecha: 22/09/2025




Mérida, Yucatán  En el marco de una gira nacional de rendición de cuentas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, realizó anuncios importantes para el estado de Yucatán. Desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida, detalló una serie de proyectos e inversiones enfocadas en salud, educación, bienestar social e infraestructura.

Yucatán se sumará al IMSS Bienestar

La Presidenta Sheinbaum anunció que en el año 2026, el estado de Yucatán se incorporará formalmente al sistema de salud del IMSS Bienestar. Este modelo busca fortalecer y unificar los servicios médicos públicos, priorizando la atención gratuita y de calidad para las personas que no son derechohabientes de otras instituciones de seguridad social.

Nuevas obras en infraestructura médica

Este proceso de integración viene acompañado de importantes obras en materia de salud, cuya finalización está programada para fechas específicas:

- Hospital General Agustín OHorán del IMSS Bienestar: Ubicado en Mérida, su construcción concluye en diciembre de 2025. Representa una inversión de 4,709 millones de pesos y se estima que beneficiará a aproximadamente 2.1 millones de personas en la región.

- Reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, a cargo del IMSS.

- Remodelación del Hospital General Regional No. 12, que también concluiría en diciembre de este año. Construcción de la Unidad Médica Familiar Francisco Montejo en Mérida.

Inversión directa en la población

Se informó que, actualmente, 645,420 yucatecos son beneficiarios de los Programas para el Bienestar. La inversión social destinada a estos programas asciende a 15,955 millones de pesos, los cuales se distribuyen de manera directa a la población a través de diversas iniciativas.

Entre los programas específicos y el número de personas que reciben apoyo se encuentran:

- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 232,286 personas.

- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 27,637 personas.

- Jóvenes Construyendo el Futuro: 12,113 personas.

- Beca Benito Juárez: 76,901 personas.

- Becas para estudiantes de educación básica: 103,484 personas.

- Programas de apoyo al campo como Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos: 64,043 personas en total.

- Programas de abasto como Leche para el Bienestar: 79,278 familias.

Llegada de los PILARES a Yucatán

Como parte de un compromiso de campaña, se anunció la construcción de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) en todo el estado. Estos centros, creados inicialmente en la Ciudad de México, son espacios públicos gratuitos que ofrecen:

- Cursos de alfabetización.

- Opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad a distancia.

- Capacitación en oficios.

- Actividades deportivas y culturales.

Nuevos apoyos y reconocimiento a comunidades

La Presidenta también puntualizó la implementación de nuevos programas:

- Pensión Mujeres Bienestar para todas las mujeres de 60 a 64 años, cuya entrega de tarjetas iniciará en octubre.

- Beca universal Rita Cetina para todos los estudiantes de secundaria.

- Salud Casa por Casa, que visita a personas adultas mayores y con discapacidad.

- Por primera vez, 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM), tras ser reconocidas como sujetos de derecho en la reforma al artículo 2º constitucional.

Obras de conectividad y energía

El anuncio también incluyó el impulso a obras de infraestructura de gran escala para el estado:

- Avances en la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya.

- Ampliación del Puerto Progreso.

- Construcción de un gasoducto para alimentar plantas de generación eléctrica de la CFE.

- Construcción de un área para el desarrollo industrial del estado.

Educación y vivienda

En materia educativa, se planea la creación de nuevas instituciones de educación superior y la ampliación de la oferta de bachillerato. Para el acceso a la vivienda, se anunció que la Conavi y el Infonavit construirán 40,000 viviendas en zonas rurales y urbanas. Adicionalmente, 178,000 familias se benefician de la reducción de créditos del Infonavit y el FOVISSSTE.

Durante el evento, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, reconoció el trabajo del primer año de gobierno de la Presidenta Sheinbaum, destacando una gestión con sensibilidad y responsabilidad. Agradeció además el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya, que busca transformar la vida en la península.




Con nuevos hospitales y abasto de medicamentos, Alfonso Durazo transforma la salud en Sonora


Fuente: 99
Fecha: 19/09/2025




Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Sonora se han aprobado históricos proyectos en el rubro de salud.

HERMOSILLO, Sonora.- En los últimos cuatro años, el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha impulsado la transformación de Sonora en el sector salud, mediante inversiones para infraestructura de hospitales, unidades médicas y el abasto de medicamento en farmacias en los distintos municipios del estado.

En Navojoa, está por finalizar la construcción del Hospital General de Zona del IMSS, que contó con un recurso de 2 mil 227 millones de pesos, y que representa un beneficio de 96 mil personas derechohabientes de esa región.

Para San Luis Río Colorado y Guaymas se destinaron 4 mil millones de pesos, respectivamente, en la construcción de hospitales del IMSS, en tanto que, en Hermosillo se invirtieron 448 millones de pesos para convertir el antiguo Hospital General del Estado en el primer Hospital Universitario del país, que tendrá capacidad para que 100 médicos puedan especializarse.

Y lo más importante, es que en ninguna de estas extraordinarias instalaciones hospitalarias encontrarán ustedes una sola caja registradora, porque para nuestro movimiento la salud es un derecho, no un privilegio, comentó.

Estos cuatro años, el Gobierno de Sonora ha invertido más de 3 mil millones de pesos por año para incrementar la cobertura en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), pasando de 73 a 85% en abasto de medicamentos en farmacias, y de 85 al 96% en el surtimiento de recetas.

En el sistema IMSS Bienestar, entre el Gobierno de Sonora y el de México se destinaron casi mil millones de pesos en medicinas, alcanzando más del 90% de abasto en hospitales y clínicas que están enfocados a la población que no cuenta con seguridad social.

Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Sonora se han aprobado históricos proyectos en el rubro de salud, como el nuevo hospital para Ures, un hospital comunitario para el poblado Miguel Alemán, y la sustitución del Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte, todo ello con una inversión por encima de los 850 millones de pesos.




Sonora se transforma con inversión en infraestructura hospitalaria y abasto de medicamentos


Fuente: 427
Fecha: 18/09/2025




El mandatario estatal, en sus cuatro años de gobierno, ha consolidado la transformación del sistema de salud de Sonora con inversiones históricas para la construcción del Hospital IMSS en Navojoa, y los que se encuentran en proceso en San Luis Río Colorado y Guaymas, además de la modernización del nosocomio en Hermosillo.

El abasto de medicamentos en ISSSTESON se encuentran en un 85 por ciento y el surtimiento de recetas en 95 por ciento. Tan solo en este año, en el sistema IMSS Bienestar, entre el Gobierno de Sonora y la federación se han invertido casi mil millones de pesos en medicamentos.

Hermosillo, Sonora; 17 de septiembre de 2025.- Con visión, liderazgo y compromiso, Sonora se transforma desde el sector salud, a través de inversiones que ha impulsado el gobernador Alfonso Durazo Montaño en cuatro años de su administración, para la edificación de infraestructura hospitalaria, así como para el abasto de medicamentos en farmacias de la entidad.

El mandatario estatal informó que está por concluir la construcción del Hospital de Zona del IMSS en Navojoa, el cual requirió una inversión de 2 mil 227 millones de pesos, para beneficiar 96 mil derechohabientes de la región sur de la entidad.

En San Luis Río colorado, se destinó una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos para la construcción de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y en Guaymas se aprobó el proyecto ejecutivo para comenzar con la edificación del nuevo nosocomio que tendrá una inversión similar, de 4 mil millones de pesos.

El antiguo Hospital General del Estado, ubicado en Hermosillo, está por convertirse en el primer Hospital Universitario del país, con una inversión de 448 millones de pesos, el cual tendrá la capacidad para que 100 jóvenes médicos egresados de universidades sonorenses se especialicen anualmente, permitiendo resolver el déficit de especialistas en la entidad.

Y lo más importante, es que en ninguna de estas extraordinarias instalaciones hospitalarias encontrarán ustedes una caja registradora, porque para nuestro movimiento la salud es un derecho, no un privilegio, indicó.

En la presente administración, se han destinado más de 3 mil millones de pesos anuales extraordinarios para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON) para incrementar su cobertura, ya que sus medicamentos han pasado de 73 por ciento a 85 por ciento en farmacias y de 85 por ciento a 96 por ciento en surtimiento de recetas.

Tan solo en este año, en el sistema IMSS Bienestar, entre el Gobierno de Sonora y la federación se han invertido casi mil millones de pesos en medicamentos, logrando más del 90 por ciento de abasto en clínicas y hospitales, destinados a la población sin seguridad.

El gobernador Durazo Montaño mencionó que con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han aprobado proyectos históricos, como es la sustitución del Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte, un nuevo Hospital Comunitario para Miguel Alemán y un nuevo hospital para Ures, con inversiones superiores a 850 millones de pesos.




Más Salud: El nuevo proyecto de Grupo Salinas que revoluciona la atención médica en México


Fuente: 434
Fecha: 17/09/2025




Más Salud es el nuevo proyecto de Grupo Salinas, diseñado para transformar el modelo de salud en México. Bajo el liderazgo de Cecilia Fallabrino, CEO del Grupo UPAX, este proyecto tiene como objetivo brindar atención médica de calidad, accesible e innovadora a millones de personas en todo el país.

¿Qué es Más Salud?

Más Salud es un súper consultorio donde se combina tecnología avanzada, inteligencia artificial, telemedicina y un enfoque humano para resolver uno de los mayores problemas de México: la falta de acceso a servicios médicos.

50 millones de personas en México no tienen acceso a servicios médicos, es decir, 4 de cada 10 mexicanos

Fuente: CONEVAL, 2024

¿Cómo nació Más Salud?

Inspirado en un modelo exitoso desarrollado en India un país con más de 1,400 millones de habitantes, muchos en zonas remotas, este proyecto adapta tecnología innovadora para conectar médicos y pacientes de forma rápida, eficiente y confiable. Tras un proceso de adaptación de más de un año y medio, Más Salud ya opera en México con una solución integral de salud accesible para todos.

Beneficios de Más Salud

1.- Superconsultorios con Telemedicina

Conexión en tiempo real con médicos especialistas. - Diagnósticos rápidos gracias al uso de inteligencia artificial.

2.- Diagnóstico en 15 Minutos

Presión arterial. - Muestras de orina. - Muestras de sangre. Con esta información, se genera un diagnóstico automatizado, revisado y validado por un médico.

3.- Expediente Médico Digital.

Al registrarte desde tu celular, obtienes un número único de identificación. Tu expediente médico se guarda en la nube y puedes consultarlo desde cualquier clínica del sistema. Además, tú también tienes acceso directo a tu historial médico.

4.- Más Farma: Medicamentos en el Mismo Lugar

Medicinas genéricas y de patente. - Recetas surtidas al instante. - Disponibilidad garantizada de medicamentos.

5.- Atención Humana

Más Salud pone en primer lugar el trato digno y empático. Desde que llegas, una enfermera capacitada te guía durante todo el proceso.

"Aquí pensamos siempre en la gente. No solo es la tecnología lo que nos distingue, sino la empatía y eficiencia."

 Ninfa Salinas S.

Actualmente, Más Salud cuenta con:

-14 clínicas en CDMX

-3 clínicas en Toluca

-3 clínicas en Puebla

Próximamente abrirán más clínicas en otros estados. ¿Por qué es importante este proyecto?

El sistema de salud en México enfrenta grandes retos. Proyectos como Más Salud demuestran que la iniciativa privada puede ofrecer soluciones reales y eficientes.

"Tenemos un gobierno grande, caro y malo. Todos pagamos por un sistema de salud que no funciona. Este proyecto es un reto al sistema para enseñar cómo sí se hacen bien las cosas."

- Ricardo B. Salinas Pliego




Hospital del IMSS de Salamanca podría ser el siguiente en construirse en Guanajuato: CTM


Fuente: 433
Fecha: 15/09/2025




Actualmente la clínica del IMSS en Salamanca atiende a más de un millón de derechohabientes entre trabajadores y familias

Luego de que se dio a conocer el listado de los hospitales del IMSS que se construirían en el país para el 2026 y 2027 y en donde Guanajuato no figura, la Federación Regional de Obreros y Campesinos (FROC-CTM) Salamanca-Valle de Santiago entregó un oficio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para insistir en la necesidad de construir una nueva clínica en la ciudad y durante la reunión las autoridades del instituto, señalaron que la unidad de Salamanca sigue en pie y podría ser la siguiente en construirse tras concluir el proyecto en Guanajuato capital.

Piden derechohabientes a legisladores hacer presión para concretar nuevo hospital del IMSS en Salamanca

Víctor Solís Almanza, secretario general de la FROC-CTM SalamancaValle de Santiago, explicó que el documento fue entregado en dos respaldos: uno a nombre del Sindicato Nacional de Petroquímica, con apoyo del secretario general Isaac Maya Pérez y otro por parte de la Federación local. En el escrito se hace referencia a la historia de la clínica actual, inaugurada en 1964, y a la gran cantidad de derechohabientes que atiende, cifra que supera el millón 800 mil considerando a los trabajadores y sus familias.

Avanza proyecto de nuevo hospital del IMSS en Salamanca

El oficio fue recibido por la doctora Atzimba Díaz Lemus, representante del IMSS en Guanajuato, en nombre del delegado federal Marco Hernández Carrillo. Durante el encuentro, se informó que el proyecto de Salamanca sigue en pie y será la primera clínica en construirse después de la de Guanajuato, que urgía por las condiciones en las que se encontraba tras un sismo.

Salamanca busca replantear términos de donación de predio en favor del Seguro Social

Se estableció una cláusula que brinda un periodo de cuatro años para iniciar construcción de un Hospital General de Zona

Nos da más certidumbre. La doctora nos aseguró que, una vez cumplidos los permisos ambientales y administrativos, el SAT asignará la partida correspondiente para iniciar la construcción. Reiteramos la urgencia de contar no sólo con la clínica, sino también con especialidades y hospitalización, señaló Solís Almanza.

Sin embargo, ninguno de los dos proyectos está contemplado por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud del gobierno federal para los próximos dos años.

En el escrito se hace referencia a la historia de la clínica actual, inaugurada en 1964 / Foto: Sanjuana Medrano / El Sol de Salamanca Actualmente la saturación de la clínica en Salamanca obliga a muchos derechohabientes a trasladarse a municipios como Celaya, Salvatierra o León para recibir atención médica o surtir medicamentos, lo que implica costos adicionales de tiempo y viáticos.

Finalmente, el dirigente sindical subrayó que la federación obrera ofrece su apoyo para que el proyecto avance, recordando que durante la pandemia colaboraron con insumos y mobiliario para los hospitales. Asimismo, destacó que ya se retomaron las reuniones tripartitas con el IMSS y se asignó personal permanente para atender a los trabajadores en Salamanca.




Sheinbaum anuncia 31 nuevos hospitales, equipamiento y derecho a la salud gratuita y de calidad


Fuente: 331
Fecha: 12/09/2025




La mandataria mexicana expuso en su Primer Informe de Gobierno que continuará trabajando para garantizar un sistema de salud digno para todos los mexicanos

Al rendir su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que el acceso a la salud gratuita y de calidad se garantiza como un derecho constitucional en México. La mandataria aseguró ante representantes y medios que la prioridad de su administración radica en la consolidación de los servicios médicos públicos mediante el fortalecimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar. El acceso a la salud gratuita y de calidad quedó plasmado en el (artículo) cuarto constitucional. Para cumplirlo con cabalidad, fortalecemos al IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, principales sistemas de salud pública, señaló.

En este contexto, Sheinbaum anunció la inauguración de 15 hospitales durante la primera parte de su administración y destacó que en los siguientes cuatro meses inauguraremos 16 más, es decir, serán 31 nuevos hospitales al cerrar el 2025.

La lista de nuevas instalaciones incluye hospitales del IMSS en Ciudad Juárez, Ensenada (Baja California), San Alejandro (Puebla), el Hospital de Zaragoza en Ciudad de México, así como complejos en Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), un hospital infantil en Ciudad del Carmen (Campeche), el General de Zona en Navojoa (Sonora), en Guanajuato, en Tula (Hidalgo) y en Sonora. Sobre esas obras, la presidenta subrayó: Del IMSS en Cd. Juárez; Ensenada, Baja California; en San Alejandro, Puebla; en CDMX el Hospital de Zaragoza; en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el infantil en Ciudad del Carmen, Campeche; el General de Zona en Navojoa, Sonora; el General de Zona en Guanajuato; el General de Zona en Tula, Hidalgo; el General de Zona en Sonora.

El ISSSTE también reportó avances, entre ellos el Hospital Regional de Alta Especialidad en Tlajomulco (Jalisco), así como hospitales en Torreón (Coahuila), la Clínica-Hospital de Palenque (Chiapas), y centros en Acapulco (Guerrero) y Tampico (Tamaulipas). La mandataria puntualizó: Del ISSSTE, el Hospital Regional de Alta Especialidad en Tlajomulco, Jalisco; en Torreón, Coahuila; la Clínica-Hospital Palenque, en Chiapas; en Acapulco, Guerrero; Tampico, Tamaulipas.

El IMSS Bienestar amplió infraestructura sanitaria con instalaciones en Baja California, Santa Rosalía Mulegé (Baja California Sur), el hospital de salud mental de Orizaba (Veracruz), unidades en Nautla y Coatzacoalcos (Veracruz), el hospital de la mujer y la niñez en Oaxaca, centros en Iztlán de Juárez y en Atenco (Estado de México), las torres de cardiología y oncología pediátrica del Hospital de la Niñez en Puebla, hospitales en Guaymas (Sonora), Tuxtepec (Oaxaca), Maruata (Michoacán), Actopan (Hidalgo), oncológico para la mujer en la alcaldía Gustavo A. Madero (CDMX), el hospital de alta especialidad en Yucatán y el Hospital General de Ciudad Madero (Tamaulipas).

Nuevo equipamiento y expansión de unidades médicas

Entre las acciones más inmediatas, la presidenta relató que en lo que va del año se han abierto 12 clínicas y unidades de medicina familiar, distribuidas entre Guadalupe (Zacatecas), San Nicolás de los Garza (Nuevo León), Torreón (Coahuila), Ecatepec (Estado de México), Ciudad Juárez (Chihuahua), Pachuca (Hidalgo), Playa del Carmen (Quintana Roo) y Nochistlán (Oaxaca). Además, en el IMSS Bienestar operan nuevas instalaciones en Santiago Astata y San Pablo Villa de Mitla (Oaxaca), Jerez y Guadalupe (Zacatecas).

Sheinbaum adelantó que entre 2025 y principios de 2026 iniciaremos la construcción de 20 hospitales más con apoyo en 10 de ellos de los ingenieros militares. Con una inversión de 1.500 millones de pesos este año, se adquieren equipos necesarios para poner en funcionamiento 300 quirófanos en hospitales del IMSS Bienestar y del ISSSTE, los cuales por alguna situación, no operaban a cabalidad.

Diagnóstico oportuno y digitalización

Una de las innovaciones destacadas del informe fue la presentación del programa Laboratorio en tu clínica. Explicó la presidenta: Dimos inicio al programa Laboratorio en tu clínica, se trata de la ampliación de laboratorios y análisis clínicos en centros de atención primaria de la salud del IMSS Bienestar. Este programa garantiza mejores diagnósticos clínicos, además de que evita saturación en hospitales, las y los pacientes del IMSS Bienestar reciben el resultado de los estudios en su celular de forma pronta y expedita.

La estrategia inició en el Estado de México, donde el número de centros de salud con toma de muestra incrementó de 84 a 606; el programa empezó a funcionar el 1 de septiembre en Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur; el 15 de septiembre arrancará en Colima. Según Sheinbaum, el número de centros de salud que tendrán laboratorio de toma de muestra pasará este año de 553 en todo el país a 3.387, un aumento del 500%.

Distribución eficiente de medicamentos y protocolos nacionales

Otro aspecto crucial del informe fue la atención al abasto y distribución de medicamentos. Para la presidenta, la logística mejorada y la cobertura se resumen en el programa Rutas de la Salud, que garantiza distribución de fármacos en el primer nivel de atención, y que esta semana se complementa para los niveles siguientes. En todos los centros de salud y hospitales ya está por encima del 90% de abasto, afirmó.

Sheinbaum reconoció el trabajo de la Secretaría de Salud en la elaboración de protocolos nacionales para normar los medicamentos necesarios en el primer, segundo y tercer nivel de atención por padecimiento, e insistió en que el acceso a la salud no es una mercancía ni un privilegio, es un derecho del pueblo de México.

Proyectos y continuidad para 2025 y 2026

Finalmente, la jefa del Ejecutivo federal estableció como objetivo fundamental la continuidad y terminación de obra pública, así como el inicio de nuevas edificaciones: Y entre 2025 y principios de 2026 iniciaremos la construcción de 20 hospitales más con apoyo en 10 de ellos de los ingenieros militares.

Las declaraciones de Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno presentan un panorama de políticas orientadas a consolidar la infraestructura hospitalaria, innovar en diagnóstico clínico digital y fortalecer el sistema público de distribución de medicamentos, bajo la premisa de salud pública como un derecho.




Irapuato espera avance en construcción de nueva clínica IMSS


Fuente: 236
Fecha: 11/09/2025




La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, afirmó que el municipio ya cumplió con su parte para que se construya un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Recalcó que la ciudad ya tiene todas las condiciones necesarias para el avance en el proyecto de este inmueble, que tendrá la capacidad de atender a cerca de 500 mil derechohabientes de la ciudad y de la región.

El gobierno de Irapuato, el ayuntamiento anterior y este ayuntamiento hemos generado todas las condiciones para que no haya pretexto para que sea en nuestro municipio donde se construya un hospital que atienda la salud de todos los derechohabientes del IMSS. Aquí ya hicimos la tarea, aseguró.

La alcaldesa recordó que se dio seguimiento al tema ante las autoridades federales y señaló que actualmente existe un proyecto en marcha; asimismo, destacó que en el arranque del nuevo sexenio federal se anunciaron 20 proyectos prioritarios para el sector salud.

Celebramos que dentro de los anuncios que se dieron en este nuevo sexenio federal se hayan establecido como prioridad la ejecución de 20 proyectos de la salud del IMSS, 20 hospitales que se irán dando sobre la marcha. Aquí lo relevante es que sea Guanajuato, que sea Irapuato, esa prioridad, expuso.

Lorena Alfaro García explicó que los trabajadores y las empresas son los más afectados por la falta de un hospital y también señaló que ante los incrementos al salario mínimo, el instituto contaba con un fuerte fondeo nacional.

Aquí pagamos nuestras cuotas obrero patronales y no son cualquier cosa. Los trabajadores no reciben el servicio y las empresas tienen que darles y pagar por otro lado privado la atención de la salud que debiera cubrir el seguro social. Con ese fondeo debiera estar ya respondiendo a las necesidades de salud de la población, comentó.

La presidenta municipal resaltó que Irapuato tenía ventajas sobre otros municipios del corredor industrial.

De todo el corredor industrial, quien tiene la mejor condición es Irapuato sin lugar a dudas, sobre cualquier otro municipio, por su ubicación geográfica y por lo que les acabo de mencionar, enfatizó.

Finalmente, pidió que el tema no se convirtiera en un asunto partidista y que se enfocaran en lo que realmente tiene relevancia, la salud de las y los irapuatenses.




Infraestructura en salud recibirá casi 600 millones de pesos más en 2026


Fuente: 8
Fecha: 10/09/2025




El presupuesto para la infraestructura en salud está estimado para incrementar casi 600 millones de pesos en términos nominales en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026) con respecto a los recursos aprobados este año.

La inversión física en Salud está señalada en 748 millones 313 mil 178 pesos en el PPEF 2026, lo que significa 598 millones de pesos más a los recursos asignados a la infraestructura en salud durante el 2025.

La mayor parte de estos recursos para infraestructura en salud, es decir el 16 por ciento, es para la Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física (DGDIF), encargada de obras en centros de salud y el equipamiento de diversas unidades de atención médica para la Secretaría de Salud (SSA) y entidades federativas a través del Plan Maestro de Infraestructura en Salud, para lo que dispondrá de 126 millones 380 mil 654 pesos.

El Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga fue el segundo programa presupuestal con más asignaciones, seguido del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra y del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.

Otra unidad administrativa de la SSA con recursos proyectados para infraestructura fue la Dirección General de Tecnologías de la Información, cuyo presupuesto de 28 millones 644 mil pesos superó el del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) por más de dos millones de pesos.

En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que inauguró 15 hospitales iniciados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que en los siguientes cuatro meses se consolidarán 16 centros de salud más, con lo que su gobierno espera cerrar el 2025 con 31 hospitales nuevos.




Carmen Medel recorre con personal del IMSS el terreno destinado al nuevo Hospital General de Zona en Minatitlán


Fuente: 432
Fecha: 09/09/2025




Minatitlán, Ver.- Durante su primer informe de gobierno, presentado en una reciente visita al estado de Veracruz, la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo , anunció de manera oficial el inicio del proyecto para la construcción del nuevo Hospital General de Zona del IMSS en Minatitlán, como parte de su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud pública en el país.

Esta obra estratégica busca ampliar y modernizar la infraestructura médica en el sur de Veracruz, beneficiando a miles de derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El nuevo hospital permitirá ofrecer atención especializada sin necesidad de traslados a otras ciudades, además de sustituir instalaciones actuales que ya no satisfacen la demanda regional.

Como parte del seguimiento a este anuncio, la Presidenta Municipal de Minatitlán, Dra. Carmen Medel Palma, llevó a cabo un recorrido por el predio destinado para la construcción del hospital, acompañada por personal técnico del IMSS. Durante la visita se evaluaron las condiciones del terreno y se avanzó en la planeación de los trabajos iniciales.

La salud es una prioridad, y con este nuevo hospital estamos dando pasos concretos para garantizar una atención digna, cercana y eficiente para nuestra población, expresó la Dra. Medel Palma.

Este proyecto forma parte de una estrategia nacional de fortalecimiento del sistema de salud impulsada por el Gobierno Federal, con el objetivo de reducir las desigualdades en el acceso a servicios médicos y mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

El Gobierno Municipal reitera su total disposición para colaborar con las autoridades federales y el IMSS, asegurando que esta importante obra avance conforme a los tiempos previstos y con el mayor beneficio social. #MinatitlánEresTú




Avanza construcción de las clínicas de salud en Ramos Arizpe; abrirán pronto sus puertas


Fuente: 65
Fecha: 08/09/2025




El Gobierno Municipal de Ramos Arizpe construye clínicas de salud que registran avances importantes y pronto abrirán al público.

Las clínicas de salud que construye el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe registran importantes avances y se espera que en los próximos meses estén listas para abrir sus puertas, ofreciendo servicios médicos gratuitos a la comunidad.

Estas unidades forman parte de uno de los proyectos más demandados por la ciudadanía y considerados de los más relevantes de la actual administración, debido a su impacto directo en la calidad de vida de las familias de la ciudad.

El alcalde Tomás Gutiérrez Merino destacó la trascendencia de estas obras: Este es uno de los proyectos más importantes de nuestra administración y, al mismo tiempo, uno de los más demandados por la población. Será un placer y un honor entregar este beneficio a las personas de la ciudad que realmente necesitan estos espacios.

Actualmente, se construyen clínicas en la colonia Analco y en la Plaza Pistaches, mientras que se anunciará próximamente la ubicación de una tercera sede. Estos espacios forman parte de un modelo de atención pensado para acercar servicios médicos de calidad a quienes más los necesitan, garantizando que la salud llegue de manera efectiva y equitativa a la población.

Cada unidad contará con la capacidad de atender hasta 13 mil ciudadanos, quienes serán seleccionados mediante estudios socioeconómicos, lo que permitirá que los beneficios lleguen directamente a quienes realmente lo requieren. Entre los servicios que ofrecerán estas clínicas se incluyen consultas generales, entrega de medicamentos, atención dental, distribución de lentes, estudios de laboratorio, incluidas pruebas de VIH, y atención especializada mediante telemedicina.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe reafirma su compromiso con la salud pública, promoviendo un sistema de atención preventiva y digna para toda la población. La implementación de estas clínicas permitirá reducir la necesidad de traslados largos a hospitales y centros de salud, además de ofrecer un espacio seguro y confiable para la atención médica de la comunidad.

El alcalde Tomás Gutiérrez Merino subrayó que estos proyectos no solo buscan atender las necesidades inmediatas, sino también fortalecer la infraestructura sanitaria del municipio y garantizar que las familias tengan acceso a servicios integrales que contribuyan a mejorar su bienestar físico y emocional.

Con la apertura de estas clínicas, Ramos Arizpe avanza en su objetivo de consolidarse como una ciudad con atención médica accesible, eficiente y cercana a la ciudadanía, fortaleciendo la confianza de la población en los programas de salud municipal y asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.




Nueva clínica del IMSS en San Buenaventura, Coahuila, registra 95% de avance


Fuente: 65
Fecha: 05/09/2025




La construcción de la clínica del IMSS en San Buenaventura se encuentra prácticamente finalizada, informó el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, José Valeriano Ibáñez.

El delegado señaló que la construcción se encuentra en un 95% de avance y, de acuerdo con autoridades del sector salud, podría quedar concluido este mismo año, ya que faltan detalles de obra y equipamiento para su inauguración.

TE PUEDE INTERESAR: Cierran padres de familia la escuela Apolonio M. Avilés en Monclova por falta de energía eléctrica

En unos pocos meses (podría inaugurarse) ya no podría yo comprometerles una fecha, pero en unos pocos meses (...) La idea es que quede este año, pero insisto, hay muchas cosas que no dependen de nosotros. La obra está prácticamente lista y lo que resta son detalles como acabados, cancelería y el albergue, detalló en entrevista

Explicó que entre los detalles están áreas como el albergue que no están concluidos como acabados y mampostería.

Detalló que es un proyecto histórico para la región, que contará con cinco consultorios de medicina familiar, siete especialidades básicas y troncales, dos quirófanos, una sala de expulsión, 30 camas para hospitalización de adultos y alrededor de 12 cunas para recién nacidos.

En cuanto al personal, se prevé iniciar operaciones con la plantilla existente, la cual podría crecer conforme aumente la demanda de servicios. Incluso se contempla la posibilidad de que el hospital pueda comenzar a operar de manera parcial mientras se completan los procesos de equipamiento.




Brugada anuncia construcción de Hospital Toxicológico para atender adicciones en CDMX


Fuente: 8
Fecha: 04/09/2025




La jefa de gobierno Clara Brugada Molina anunció la construcción de un Hospital Toxicológico para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, presentó el programa de atención a las adicciones Ciudad de salud emocional. Atención al consumo de sustancias psicoactivas, que plantea tres ejes para la prevención, atención y reducción de riesgos con un enfoque de derechos humanos libre de estigmas y criminalización.

Esta estrategia reconoce también la autonomía de las personas y su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, salud y estilo de vida, sin criminalizar, sin estigmatizar, señaló. Respecto al eje de prevención, detalló que en marzo se inició el programa Vida plena, corazón contento, enfocado en estudiantes y maestros para detectar riesgos de adicciones, que ha atendido a 250 mil personas de 322 escuelas de nivel medio superior y secundarias de la ciudad, con el objetivo de llegar a un millón de beneficiarios.

El segundo eje contempla la construcción del Hospital Toxicológico en conjunto con el gobierno federal para la atención de casos de intoxicación y consumo problemático de sustancias. Mientras que en 2025, se edificará el Centro de Transición y Recuperación para el Bienestar, para la recuperación y continuación de tratamientos de los pacientes.

Es un modelo basado en la dignidad y en la salud emocional como derecho humano, subrayó.

Recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, la edad promedio de inicio de consumo de algunas sustancias psicoactivas en la capital es de 17 años.

En el caso del alcohol, subrayó que se inicia desde los 10 a 12 años, en 4 por ciento de la población, y aumenta significativamente entre los 13 y 15 años, con 20 por ciento; mientras que se consolida entre los 16 y 19 años, con 52 por ciento.

Por ello, la mandataria capitalina dijo que también se contempla la construcción de cien Centros Colibríes, para el apoyo especializado a personas consumidoras de sustancias psicoactivas, de los cuales 11 ya se encuentran en funcionamiento.

Explicó que el tercer eje se enfoca en la reducción de riesgos y daños con actividades como programas de vida nocturna segura en bares y antros, donde se distribuirá información, servicios de análisis de sustancias y capacitación de personal. Además de campañas de sensibilización y ferias de la salud mental.

La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, informó que se están analizando los espacios para saber dónde se construirá el Hospital Toxicológico y el Centro de Transición y recordó que como parte de la transformación del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), será convertido en el nuevo Instituto de Atención Mental y Adicciones.




IMSS pondrá en operación 10 hospitales en 2025 e iniciará construcción de 9 más


Fuente: 2
Fecha: 03/09/2025




El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que estos hospitales son parte del compromiso anunciado ayer en el primer informe presidencial.

Detalló que ya dan servicio el Hospital General Regional (HGR) No. 2 de Ciudad Juárez, Chihuahua, y la primera etapa del hospital de Ensenada, Baja California.

Informó que en todos los hospitales nuevos se incorpora el servicio de Hemodiálisis, que había sido uno de los servicios más subrogados de la prestación directa del IMSS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece su infraestructura con la puesta en operación este año de 10 hospitales en distintas entidades del país, además de otros nueve nosocomios cuya construcción ya inició en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Durante la conferencia de prensa que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, Zoé Robledo señaló que de los hospitales del IMSS anunciados ayer en el primer informe presidencial dos ya están en operación: el Hospital General Regional (HGR) No. 2 de Ciudad Juárez, Chihuahua, y la primera etapa del hospital de Ensenada, Baja California, cuya segunda etapa ya se construye con el apoyo de ingenieros militares.

Detalló que el HGR No. 25 Zaragoza, en Iztapalapa, Ciudad de México, fue reconstruido tras los daños que presentó en el sismo de 2017 y actualmente está en etapa de pruebas de los equipos médicos; cuenta con 278 camas, 40 consultorios y dará atención con 35 especialidades. Ya estamos en la etapa de pruebas para losequipos y será puesto ya en funcionamiento ahora en el mes de octubre.

Informó que el Hospital General de Zona (HGZ) de San Alejandro, en Puebla, el cual también fue dañado por el sismo de 2017, contará con 282 camas, seis quirófanos, 35 consultorios y 35 especialidades, con servicios que no se tenían antes como Hemodiálisis, quimioterapia y Clínica de Mama. Comenzará a operar en octubre.

Zoé Robledo indicó que el HGZ de Tula de Allende, en Hidalgo, que sustituyó al que se inundó en septiembre de 2021, opera desde hace dos años en la Unidad de Medicina Familiar (UMF), y con la segunda etapa creció su capacidad anterior a 298 camas, 36 consultorios, cuatro quirófanos, 10 máquinas de Hemodiálisis y contará con 42 especialidades.

Está planteado para ponerse en operación también en estas etapas, pero en diciembre ya en su plenitud, señaló.

Dijo que el HGZ de Navojoa, Sonora, contará con 164 camas, 39 consultorios y 35 especialidades. Es una zona de mucho crecimiento de la derechohabiencia, pero que tenía un hospital con muchos años de antigüedad.

Subrayó que en todos los hospitales nuevos se incorpora el servicio de Hemodiálisis, que había sido uno de los servicios más subrogados de la prestación directa del IMSS.

Asimismo, informó que otro de los hospitales que se inaugurará este año es el HGZ de Guanajuato, con 120 camas, 29 consultorios, tres quirófanos, 23 especialidades, 10 sillones de quimioterapia, además de Unidad de Cuidados Intensivos.

El director general del IMSS dijo que el HGZ 14 de Septiembre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, contará con 144 camas censables y 136 no censables, 43 consultorios, cinco quirófanos y 43 especialidades.

Anunció que su puesta en marcha está programada para septiembre de este año, actualmente, ya operan algunas áreas de Consulta Externa y de Medicina Física y Rehabilitación.

Detalló que después de 10 años de abandono, el Hospital de Gineco Pediatría de Ciudad del Carmen, Campeche, conocido como Materno Infantil, iniciará operaciones en octubre de este año y con ello, el IMSS ampliará su capacidad de atención en esta especialidad en el estado.

Otra de las unidades a inaugurarse este año es el HGZ No. 15 de Hermosillo, Sonora que contará con 115 camas, 10 consultorios y 28 especialidades, además de seis salas de cirugía ambulatoria. Dijo que como parte de este proyecto, más adelante, se contempla la construcción de un Centro de Aprendizaje de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica.

Zoé Robledo, subrayó que la puesta en marcha de estos hospitales es el resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y el IMSS, con el firme compromiso de reducir la brecha en la atención médica y garantizar el derecho a la salud con infraestructura moderna, atención especializada y servicios de calidad para millones de mexicanas y mexicanos.




IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar: Sheinbaum anuncia 31 nuevos hospitales


Fuente: 358
Fecha: 02/09/2025




Claudia Sheinbaum Pardo ha comenzado a dar pasos firmes hacia su meta de consolidar un solo sistema de salud pública para 2027. La integración del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar busca garantizar atención médica gratuita y de calidad para toda la población.

Durante el primer informe de gobierno, Sheinbaum destacó los logros en salud durante los primeros 11 meses de su sexenio, subrayando que la salud no es un privilegio, sino un derecho constitucional.

31 hospitales para ampliar la cobertura médica Fortalecemos el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, dando continuidad a las obras iniciales del presidente López Obrador. Hemos inaugurado 15 hospitales y en los próximos cuatro meses inauguraremos 16 más, sumando 31 hospitales al cerrar 2025, afirmó la mandataria.

A pesar de críticas y rumores negativos, el abastecimiento de medicamentos se mantiene por encima del 90% en todos los centros de salud y hospitales, asegurando que cada mexicano pueda recibir atención sin demora.

Programas innovadores para la salud de todos Entre los avances más relevantes destacan: Inauguración de 13 hospitales y 8 clínicas, equipadas con tecnología moderna y alta capacidad técnica, atendiendo zonas urbanas, rurales e indígenas. Programa Salud Casa por Casa, que busca prevenir enfermedades en grupos vulnerables.

Farmacias del Bienestar, para garantizar medicamentos gratuitos.

Rutas de la Salud, una estrategia que asegura la distribución mensual de insumos y medicamentos sin retrasos burocráticos.

Inversión histórica de 21 mil millones de pesos para fortalecer IMSS-Bienestar, incluyendo personal y más de 3 mil equipos especializados.

Meta 2027: un sistema nacional de salud integral Sheinbaum reafirma su compromiso: para 2027, México contará con un sistema nacional de salud unificado que integra IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Así, cualquier persona podrá recibir atención médica sin importar la institución a la que pertenezca, cumpliendo con el derecho constitucional a la salud.

La administración de Sheinbaum demuestra que la salud pública es una prioridad absoluta, combinando expansión de infraestructura, innovación en programas sociales y fortalecimiento del abasto de medicamentos. Este enfoque integral marca un cambio histórico en la atención médica en México.




Tras 8 años, Hospital San Alejandro se prepara para recibir a pacientes en Puebla


Fuente: 431
Fecha: 01/09/2025




El renovado Hospital San Alejandro contará con una capacidad de 180 camas y beneficiará a 368 mil 699 derechohabientes

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, confirmó que en un plazo máximo de dos meses será inaugurado el nuevo Hospital General de San Alejandro, una de las obras más esperadas en el sector salud del estado.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario explicó que la construcción ya se encuentra concluida, pero falta la instalación de algunos equipos médicos que se están adquiriendo, lo que ha retrasado su apertura.

La presidenta (Claudia Sheinbaum) ha sido clara en que la obra debe estar al 100% antes de inaugurarse. En uno o dos meses estaremos listos para abrir este gran hospital que servirá a las y los poblanos, declaró Armenta.

Una obra marcada por retrasos

El Hospital de San Alejandro sufrió daños estructurales severos tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, de magnitud 7.1.

Las labores de demolición comenzaron el 1 de mayo de 2021 y, posteriormente, se inició la construcción del nuevo hospital en diciembre de 2022, durante el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

La nueva construcción comenzó en enero de 2023 con unainversión de mil 687 millones de pesos. Contará con 37 consultorios, 6 quirófanos y una plantilla estimada de 2 mil 138 trabajadores.

Originalmente, la obra debía entregarse en julio de 2024, sin embargo, la inauguración se pospuso primero a septiembre, después a diciembre del mismo año, y ahora se prevé para dentro de dos meses.

Hospital para los poblanos

El nuevo Hospital de San Alejandro se perfila como uno de los más importantes en la región y un símbolo de la reconstrucción tras los desastres naturales que han afectado a Puebla en la última década.

Con su próxima apertura, se busca reforzar la atención médica en el estado y atender la alta demanda de servicios hospitalarios que dejó pendiente la clausura del antiguo inmueble.




Santiago Ixcuintla, Nayarit, tendrá un nuevo hospital


Fuente: 219
Fecha: 29/08/2025




Refuerzan la salud en la entidad, de acuerdo con el gobernador, llegó a un acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum para lograr mejores servicios

La salud en Nayarit avanza con pasos firmes. El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero reafirmó que este sector es una prioridad en su administración, al destacar los avances en la cobertura de medicamentos en los tres niveles de atención, la recuperación de infraestructura estratégica y la implementación de la estrategia nacional Rutas de la Salud.

Durante un balance de resultados, Navarro Quintero explicó que actualmente la entidad cuenta con 197 unidades de primer nivel de atención, beneficiadas directamente con la estrategia federal que busca garantizar el suministro de medicamentos en todos los centros de salud.

A ello se suma el fortalecimiento de hospitales municipales con equipamiento médico de última generación, como los tomógrafos adquiridos para Ixtlán del Río, Tondoroque y Rosamorada, así como la ampliación de servicios en el Centro Estatal de Cancerología y la incorporación de más personal especializado.

Recuperación de infraestructura con valor millonario

El mandatario estatal informó que su administración logró recuperar una infraestructura que pertenecía a la empresa ATR y que se encontraba en litigio desde gobiernos anteriores. Se trata de almacenes de alrededor de 9 mil metros cuadrados, con un valor estimado de 274 millones de pesos, que ahora serán destinados a reforzar el sistema estatal de distribución de medicamentos.

"Este almacén regional va a abastecer, está en ese proceso, al estado de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit. Y vamos a tener una base de datos regional, si tiene una institución tenemos todas, y que no se vea que unos lo tienen y otros no lo tienen", expresó el gobernador.

Por su parte, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Gregorio Sánchez Vázquez, presentó los resultados de la estrategia Rutas de la Salud. Explicó que en su primera fase, desarrollada del 18 al 22 de agosto, se logró la cobertura total de las 197 unidades médicas del estado, a través de 40 rutas, con la distribución de 267 mil 482 claves de medicamentos.

Sánchez Vázquez destacó que, gracias a las gestiones del gobernador ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, se incorporaron 11 camiones de la Secretaría de Salud y 29 vehículos de apoyo, además de una acción inédita a nivel nacional: la participación de las ambulanchas de Aguamilpa en el traslado de insumos y personal médico.

En la segunda etapa, que arrancó el 26 de agosto, se puso especial énfasis en los pacientes con cáncer, concentrando y garantizando el suministro directo de medicamentos en el Centro Estatal de Cancerología.

La presidenta de México instruyó que todo el medicamento para pacientes oncológicos llegara directamente al Centro Estatal de Cancerología, y así se está cumpliendo, puntualizó el funcionario.

Habrá un nuevo hospital en Santiago Ixcuintla

Como parte de los acuerdos alcanzados entre el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció también la construcción de un nuevo hospital en Santiago Ixcuintla, lo que permitirá ampliar la capacidad hospitalaria y garantizar servicios de calidad en la región norte del estado.

Con estas acciones, Nayarit se posiciona como un referente nacional en la implementación del modelo IMSS-Bienestar, consolidando un sistema de salud más fuerte, con mayor cobertura de medicamentos y con infraestructura de vanguardia al servicio de la población.




Se amplían servicios de salud en Torreón... con obras heredadas


Fuente: 268
Fecha: 28/08/2025




En el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, Torreón ha recibido dos nuevas unidades hospitalarias: una de medicina familiar del IMSS y otra más de Alta Especialidad del ISSSTE. Ambos proyectos fueron heredados del sexenio pasado.

"Este hospital, hay que decirlo porque honor a quien honor merece, inició con el presidente Andrés Manuel López Obrador con esta visión del sistema de salud y nosotros le damos continuidad", dijo la presidenta Claudia Sheinbaum durante la inauguración del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE de Torreón.

El proyecto fue anunciado en 2013, durante la administración de Enrique Peña Nieto, pero aunque se autorizó, no inició su construcción.

"Estuvimos mandando información durante los sexenios del presidente Calderón, el presidente Peña Nieto y no fue hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizaron la construcción del Hospital de Alta Especialidad para Torreón Coahuila", recordó Luis del Moral, exsubdirector médico del ISSSTE y autor del Proyecto Técnico Justificativo del proyecto del Hospital Regional de Alta Especialidad.

Finalmente, fue el 16 de mayo de este año, luego de varios retrasos, cuando se logró la inauguración del tan anhelado proyecto por la derechohabiencia lagunera.

"Los habitantes de Coahuila y de las comunidades vecinas ya no tendrán que desplazarse largas distancias para recibir atención especializada", dijo David Kershenobich, secretario de Salud Federal.

El Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE de Torreón tuvo una inversión de 3,028 millones de pesos; cuenta con más de 50 especialidades médicas, tiene 250 camas censables, 8 quirófanos, una sala de hemodinamia, entre otros servicios que benefician a 1 millón 781 mil derechohabientes.

"Ya tenemos acceso a las resonancias magnéticas, que antes no había; estudios de electromiografías, potenciales evocados y otros estudios que antes yo tenía que pagar por mi cuenta. Sin embargo, ahora aquí me los han estado haciendo, y el servicio es muy bueno", dijo Graciela, derechohabiente del ISSSTE.

"A comparación del ISSSTE que está en la Alameda, es mucho mejor ya que el personal se ve más capacitado, hay mucho personal nuevo, las instalaciones, la infraestructura del hospital está muy moderna, se ve más cuidada", dijo Andrea Saucedo, derechohabiente del ISSSTE.

Además, este año también se inauguró la Unidad de Medicina Familiar del IMSS La Joya; sin embargo, a diferencia del hospital del ISSSTE que resolvió necesidades históricas, esta institución aún enfrenta rezagos y no ha logrado dar solución a las demandas de su población derechohabiente.




IMSS y gobierno municipal de Chimalhuacán formalizan donación de terreno para construir un Hospital General Regional


Fuente: 430
Fecha: 27/08/2025




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Gobierno Municipal de Chimalhuacán llevaron a cabo la firma de escrituras para la donación de un terreno destinado a la construcción de un Hospital General Regional, que permitirá fortalecer la atención médica en beneficio de miles de derechohabientes de la zona oriente del Estado de México.

El acto protocolario se realizó en presencia de autoridades federales, estatales y municipales, quienes coincidieron en que este proyecto representa un paso histórico para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad a la población de Chimalhuacán y municipios aledaños.

El Hospital General Regional de Chimalhuacán contará con 260 camas, 9 quirófanos, 54 consultorios de especialidades, áreas de consulta externa, de urgencias y servicios diagnósticos, que beneficiarán de manera directa a 317 mil derechohabientes.

En el evento realizado en la Sala de Cabildo del municipio, el Director de Operación y Evaluación del IMSS, maestro Javier Guerrero, aseguró que con esta firma de escrituras se confirma que hay voluntad política para cambiar las condiciones históricas de la región oriente.

Este acto es histórico en muchos sentidos, dijo, no solamente por la inversión de más de tres mil millones de pesos, sino también por la dimensión humana y la dimensión social que significa la construcción de un hospital y el sentido que ello tiene; este hecho toca la dimensión más sensible de la política pública, que es la atención a los que menos tienen, la atención de las necesidades de la población.

En su oportunidad, la titular de la Oficina de Representación de IMSS Estado de México Oriente, doctora Josefina Estrada Martínez, agradeció la unión de voluntades de funcionarios de los tres niveles de gobierno y calificó de día histórico la firma de escrituras ya que hoy el IMSS recibe un activo que se va a transformar en servicios de salud para beneficio de nuestra derechohabiencia.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó que la donación refleja el compromiso de su gobierno con la salud de sus habitantes y que es una muestra clara de que cuando se suman voluntades se logran grandes cosas; nuestro municipio ha dado este paso con la firme convicción de que la salud es un servicio fundamental que debemos garantizar para todas y todos.

Con la firma de escrituras, el IMSS iniciará los procesos técnicos y administrativos necesarios para poner en marcha el proyecto, que se prevé generará un impacto positivo en la cobertura y calidad de los servicios médicos para los derechohabientes.




Un año de Claudia Sheinbaum y el nuevo hospital del IMSS SLRC


Fuente: 268
Fecha: 26/08/2025




La construcción del nuevo Hospital General de Zona genera incertidumbre.

Claudia Sheinbaum está cerca de cumplir como presidenta de la república y el impacto de su gobierno para la ciudad de San Luis Río Colorado no ha pasado desapercibido.

El 29 de marzo de 2025, la presidenta realizó su última visita a San Luis Río Colorado, esto con motivo de colocar la primera piedra del hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual se asegura contará con 120 camas y 28 diferentes especialidades médicas.

"Para construir este hospital, lo vamos a hacer en tiempo record, ¿saben por qué?, por qué son los ingenieros militares los que están a cargo de la construcción de este hospital".

Sin embargo, este proyecto de inversión federal millonaria que presenta avances significativos en su construcción ha generado también duda y descontento para los sanluisinos.

En primer lugar, la falta de médicos especialistas en las dos clínicas que existen, como cardiólogos, ortopedistas, oftalmólogos entre otros, provocando largas filas en ellas, por lo que la opinión pública respecto a un hospital que espera implementar 28 no es del todo favorable.

"Fuimos a sacar cita el día primero, éramos 230 personas, a todos nos citaron a la misma vez, pero nomás dieron 120 citas".

"Por que no se me hace justo que mes con mes o día con día están mandando gente a los especialistas".

Por otra parte, se anunció que la construcción de este proyecto estaría a cargo de los ingenieros militares, pero el empleo que la construcción ha generado ha sido en su mayoría a personas que no provienen de San Luis Río Colorado.

La llegada del Hospital de Especialidades del IMSS a San Luis Río Colorado no solo prevé un beneficio para los afiliados y empleo para el sector salud, sino que también un cambio en el desarrollo económico para la zona donde se ubica, pues en la cercanía del predio es baja la cantidad de viviendas y comercios, por lo que será también responsabilidad del gobierno local, proporcionar la condiciones adecuadas para que se dé dicho desarrollo.

"Vamos a seguir muy cerca de Alfonso Durazo para todo lo que necesite Sonora que esté en nuestras manos se los podamos dar, los quiero mucho, ¡Que viva Sonora!.




Farmacias del Bienestar: Claudia Sheinbaum revela el inicio de operaciones y las ubicaciones de la competencia del Dr. Simi


Fuente: 99
Fecha: 25/08/2025




La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en septiembre iniciará operaciones el programa de Farmacias del Bienestar.

CIUDAD DE MÉXICO.-En el marco de la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del ISSSTE en Acapulco, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un anuncio de gran relevancia para la política de salud pública: el programa de Farmacias del Bienestar comenzará a funcionar a partir del próximo mes de septiembre. Este programa es uno de los grandes rivales de las farmacias del Doctor Simi.

El anuncio en detalle: Objetivo y funcionamiento de las farmacias

Durante su discurso, la mandataria explicó el propósito y la mecánica de este nuevo programa:

Objetivo principal: Garantizar el acceso gratuito a medicamentos para los sectores más vulnerables de la población.

Beneficiarios: Está dirigido especialmente para personas adultas mayores y con discapacidad.

Modalidad: Los usuarios podrán recoger sus medicamentos de manera directa y sin costo.

Ubicación: Estas farmacias se instalarán estratégicamente junto a las Tiendas del Bienestar y los Centros de Salud, facilitando el acceso y creando polos de bienestar integrados.

Este modelo busca agilizar y descentralizar la distribución de medicamentos, cumpliendo con uno de los compromisos centrales del proyecto de la Cuarta Transformación.

La inauguración del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE

El anuncio se realizó en un evento importante: La puesta en operación de la primera etapa de un nosocomio de primer nivel.

Inversión: El hospital representó una inversión de 3,000 millones de pesos (mdp).

Alcance: Está dedicado a servir a todo el pueblo de Guerrero, marcando un hito en la infraestructura médica de la región.

Origen: Sheinbaum recordó que la obra fue iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y es resultado de la continuidad de la Cuarta Transformación.

Capacidades y etapas del nuevo hospital El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló las características de esta primera etapa, que inició operaciones el día del anuncio:

Áreas en funcionamiento: Consulta externa, farmacia, área de gobierno y de enseñanza.

Equipamiento de primera línea: Cuenta con 250 camas hospitalarias y 250 no hospitalarias, un acelerador lineal (para tratamientos oncológicos), equipo de resonancia magnética de alta gama, 8 quirófanos (incluyendo uno especializado en neurocirugía), sala de hemodinamia y 50 sillones de hemodiálisis.

Próximas áreas: La siguiente semana entrarán en operación los servicios de urgencias, laboratorios, imagenología y hospitalización.

Impacto y beneficios

La infraestructura beneficiará a aproximadamente 630 mil habitantes no solo de Acapulco, sino de seis regiones de Guerrero (Costa Chica, Costa Grande, La Montaña, Tierra Caliente, Región Centro y Norte) e incluso del estado de Oaxaca.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, lo calificó como uno de los hospitales más modernos del país, capaz de ofrecer más de 30 especialidades. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, lo consideró un hecho histórico que simboliza la recuperación del sector público en la atención a la salud.

Más inversión en salud y en Acapulco

La Presidenta Sheinbaum también destacó el impulso continuo al sistema de salud:

Plan Nacional de Hospitales: Entre el 1 de octubre de 2025 y diciembre de 2026, se tiene prevista la inauguración de 31 hospitales y 12 centros de salud en todo el país.

Transformación de Acapulco: Como parte del programa Acapulco se Transforma Contigo, se están invirtiendo 7,000 mdp en obras de agua potable, drenaje, una planta de separación de basura, limpieza e iluminación para la reconstrucción y mejora del puerto.




Construye ISSSTE Unidad de Medicina Familiar en Díaz Ordaz, con inversión de 11.7 MDP


Fuente: 5
Fecha: 22/08/2025




Con una inversión de 11.7 millones de pesos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inició la construcción de una nueva Unidad de Medicina Familiar en el municipio fronterizo de Gustavo Díaz Ordaz, que beneficiará a más de 2 mil 200 derechohabientes, incluyendo a los de municipios cercanos.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó en la Mañanera del Pueblo del martes, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante el enlace virtual con el gobernador Américo Villarreal Anaya y las y los mandatarios estatales para dar inicio a las Rutas de la Salud, sobre la construcción de esta obra que contempla un consultorio de medicina familiar, un consultorio de estomatología y una sala de curaciones, con el objetivo de ampliar la cobertura de servicios de salud en la región.

Comenzó la construcción de una obra en un municipio que se llama Díaz Ordaz, en Tamaulipas; es una Unidad de Medicina Familiar que se encuentra en la zona fronteriza de Tamaulipas, cerca de Reynosa. Esta es una unidad más pequeña, pero muy demandada por los habitantes, quienes están muy contentos con el inicio de los trabajos, expresó el titular del Instituto.

Posteriormente, en el comunicado oficial, se indicó que la nueva unidad se edificará en una superficie de 272 mil 21 metros cuadrados y ofrecerá atención preventiva, diagnóstica y de primer nivel, así como consultas de seguimiento y promoción del cuidado integral de la salud.

Batres Guadarrama destacó que este proyecto responde a una demanda social y forma parte de un programa de fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, que también contempla nuevas unidades en diversas regiones del país.




Inicio de construcción de Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Oaxaca


Fuente: 331
Fecha: 21/08/2025




El director general de este instituto reveló que la inversión será de aproximadamente 3 mil 500 millones de pesos.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inició la construcción de un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca, una obra dirigida a la atención de derechohabientes de esa entidad, así como de Puebla, Veracruz y Chiapas.

El proyecto contará con una inversión de aproximadamente 3 mil 500 millones de pesos, de acuerdo con datos oficiales difundidos por el propio Batres Guadarrama a través de redes sociales.

El nuevo hospital ofrecerá capacidad para 250 camas censables, 43 consultorios de 36 especialidades y un helipuerto.

Las nuevas instalaciones se construirán sobre un terreno de más de 108 mil metros cuadrados en el kilómetro 17 de la Autopista Tehuacán-Oaxaca, dentro del municipio de San Lorenzo Cacaotepec, a escasos minutos del entronque con la ciudad.

El área total edificada ocupará 51 mil metros cuadrados e incluirá espacios como unidad de radioterapia, centro oncológico, diez quirófanos, salas de hemodiálisis y diálisis, área de rayos X, mastografía y unidad de medicina nuclear.

Entre el equipamiento previsto, el ISSSTE anunció la instalación de un acelerador lineal, angiógrafo, cámara de centelleo, neuronavegador y un sistema de resonancia magnética, así como una unidad de trasplantes y un área quirúrgica especializada.

El organismo federal precisó que las acciones forman parte de los compromisos del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, política pública encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para incrementar el acceso a servicios médicos especializados.

El terreno fue expropiado a favor del ISSSTE por el gobierno estatal, y el proyecto cuenta con la autorización correspondiente por parte de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que permitió agilizar la fase inicial de estudios de suelo, que comenzaron el pasado 18 de junio.

Voceros de la institución detallaron que las labores actuales incluyen trazado, despalme y limpieza del terreno para avanzar en la preparación de las plataformas donde se ubicarán los diferentes edificios del complejo hospitalario.

Ya comenzamos las obras para la construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca. Para empezar, se está haciendo la traza de la huella donde van a estar ubicados los edificios& Comenzamos las obras y nos da mucho gusto comunicárselos, declaró Martí Batres en durante el arranque de obras de este nuevo nosocomio.




Batres anuncia construcción de nuevo hospital del ISSSTE; demuelen inmueble en Tlatelolco


Fuente: 4
Fecha: 20/08/2025




El inmueble que albergó el Hospital Dr. Gonzalo Castañeda en Tlatelolco comenzó a ser demolido con una inversión de más de 44 millones de pesos y se construirá un nuevo nosocomio, anunció el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama.

El funcionario federal apuntó que el trabajo se realiza con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Una vez terminada la obra de demolición comenzará la construcción de una nueva unidad médica, que tendrá nuevas particularidades, incorporando especialidades relacionadas con la dinámica demográfica y epidemiológica. La atención será lo más asertiva para la derechohabiencia en esta zona norte de la CDMX.

Batres detalló que este inmueble fue declarado con daño estructural y cerrado totalmente hace 13 años. Constituía un riesgo de protección civil y un foco de insalubridad para la Clínica del IMSS que se encuentra a un costado y para vecinas y vecinos de la Unidad Habitacional Tlatelolco

¿Cómo será la construcción?

Martí Batres explicó que la construcción del nuevo hospital consta de dos fases: la primera son los trabajos de demolición y desmontaje, cuya inversión asciende a 44 millones 082 mil 961 pesos para derribar de manera cautelosa piso por piso del viejo inmueble y proteger así a la población que habita alrededor o acude al hospital contiguo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); una vez que se concluya, comenzará la segunda parte, que es la edificación de la nueva unidad médica. La directora de Obras y Contratación de la Dirección de Administración y Finanzas del ISSSTE, Rosa María Zabal Cortés, remarcó que se tomaron en cuenta todas las acciones necesarias para el cuidado del entorno y la seguridad de los habitantes del lugar, así como de la unidad médica del IMSS.

Lo hemos tomado muy en cuenta desde la planeación y estamos tomando todas las acciones y vamos a reforzar todas las acciones necesarias para el cuidado de los pacientes que se están atendiendo en su hospital y también de su equipo de trabajo y de todas las familias que anden por ahí, comentó.

La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, Norma Liliana Rodríguez Arguelles, agradeció el apoyo del Gobierno de México para la realización de este proyecto que, además de garantizar el acceso a la salud de la comunidad.




Gobierno e IMSS-Bienestar, en trabajo conjunto para construcción del Hospital de la Mujer


Fuente: 393
Fecha: 19/08/2025




La gobernadora Lorena Cuéllar, acompañada por autoridades federales, recorrió la zona de hospitales para avanzar en el proyecto, autorizado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó un recorrido junto con autoridades del IMSS-Bienestar para explorar las opciones de terreno donde se edificará el nuevo Hospital de la Mujer en Tlaxcala, infraestructura que reforzará la atención médica especializada y gratuita para mujeres de la entidad.

La mandataria destacó que este proyecto responde a un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la salud de las mujeres tlaxcaltecas y representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la atención integral de este sector.

Es un sueño desde el inicio de mi administración, que hoy con el apoyo del Gobierno de México se empieza a concretar, y que pronto será una realidad para todas las tlaxcaltecas, afirmó.

El recorrido se realizó en la zona de hospitales, en la comunidad de San Matías Tepetomatitlán, área estratégica dedicada a la infraestructura médica, donde la mandataria estatal constató que el predio propuesto cuenta con los servicios básicos de agua y electrificación, lo que permitirá avanzar con mayor rapidez en las etapas previas a la construcción.

Durante la visita, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, subrayó que este hospital será un esfuerzo conjunto y una asociación histórica con el IMSS ordinario, que se enmarca en la estrategia de universalización de los servicios de salud.

Por su parte, Ana de Gortari Pedroza, titular de la Unidad de Infraestructura y Cartera de Proyectos Especiales del IMSS, informó que el predio debe cumplir con los requerimientos de ubicación y servicios. Añadió que se iniciarán los estudios topográficos y de mecánica de suelos, además de los trabajos documentales, jurídicos y administrativos para concretar la donación del terreno y desarrollar el anteproyecto arquitectónico que dará forma a la obra.

El nuevo Hospital de la Mujer será un referente regional en atención médica especializada al integrar los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el programa IMSS-Bienestar, para ofrecer atención de alta especialidad y de calidad en el estado.

Como parte de los acuerdos, se estableció trabajar en dos rutas: la legal, que contempla todos los aspectos jurídico-administrativos para la donación del terreno; y la de levantamiento de estudios preliminares. Asimismo, se acordó realizar un cronograma de reuniones periódicas para ir presentando los avances del anteproyecto arquitectónico.

Al recorrido asistieron Luis Antonio Ramírez Hernández, secretario de Gobierno; Saúl Nevárez Jiménez, titular del IMSS en Tlaxcala; Rigoberto Zamudio Meneses, secretario de Salud del estado; Gabriel Gutiérrez Morales, titular del IMSS-Bienestar en Tlaxcala; Rubén Terán Águila, consejero jurídico del Ejecutivo; y Ricardo García Portilla, consejero de la Concamin en el IMSS.




Claudia Sheinbaum inaugura Unidad de Medicina Familiar Nº 93 en Ecatepec, parte del Plan Oriente del Edomex


Fuente: 429
Fecha: 18/08/2025




Ecatepec, Estado de México, 17 de agosto de 2025. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar Nº 93 Cerro Gordo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una obra con inversión de 435 millones de pesos que beneficiará a más de 350 mil derechohabientes en el oriente mexiquense

Durante su mensaje, la mandataria reafirmó el compromiso de su gobierno de consolidar al sistema de salud pública como el mejor del país y recordó que la meta es alcanzar la atención universal en 2027, sin importar si la persona cuenta o no con derechohabiencia.

El proyecto forma parte del Plan Oriente del Estado de México Amor con amor se paga, que busca impactar positivamente en 10 millones de habitantes de municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco. Entre las acciones anunciadas destacan la construcción de un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos, un Centro de Educación y Cuidado Infantil, obras de pavimentación y una inversión clave en infraestructura hidráulica para evitar inundaciones.

Sheinbaum subrayó además que la Cuarta Transformación ha permitido que 13.4 millones de personas salgan de la pobreza, alcanzando el nivel más bajo en cuatro décadas, gracias a programas sociales, el aumento del salario mínimo y la generación récord de empleos.

La nueva clínica cuenta con 51 consultorios, incluidos 34 para médicos especialistas, 13 para enfermería especializada y cuatro odontológicos, además de servicios de rayos X, tomografía, electrocardiografía, laboratorio y farmacia.

Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció una inversión de 12 mil 438 millones de pesos para la construcción de cuatro hospitales generales y seis unidades médicas adicionales en distintos municipios del Edomex, consolidando la atención de primer y segundo nivel en la región.




Gobierno del estado e IMSSBienestar acuerdan trabajo conjunto para construcción del Hospital de la Mujer


Fuente: 50
Fecha: 15/08/2025




La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó un recorrido, junto con autoridades del IMSSBienestar, para explorar las opciones de terreno donde se edificará el nuevo Hospital de la Mujer en Tlaxcala, infraestructura que reforzará la atención médica especializada y gratuita para mujeres de la entidad.

La mandataria destacó que este proyecto responde a un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la salud de las mujeres tlaxcaltecas y representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la atención integral de este sector.

Es un sueño desde el inicio de mi administración, que hoy con el apoyo del gobierno de México se empieza a concretar, y que pronto será una realidad para todas las tlaxcaltecas, afirmó. El recorrido se realizó en la Zona de Hospitales, en la comunidad de San Matías Tepetomatitlán, área estratégica dedicada a la infraestructura médica, donde la mandataria estatal, Lorena Cuéllar Cisneros, constató que el predio propuesto cuenta con los servicios básicos de agua y electrificación, lo que permitirá avanzar con mayor rapidez en las etapas previas a la construcción.

Durante la visita, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila subrayó que este hospital será un esfuerzo conjunto y una asociación histórica con el IMSS ordinario que se enmarca en la estrategia de universalización de los servicios de salud. El nuevo Hospital de la Mujer de Tlaxcala permitirá optimizar la atención médica y ofrecer un espacio de primer nivel, con servicios de calidad para las mujeres, señaló. En su oportunidad, Ana de Gortari Pedroza, titular de la Unidad de Infraestructura y Cartera de Proyectos Especiales del IMSS, informó que el predio debe cumplir con los requerimientos de ubicación y servicios.

Añadió que se iniciarán los estudios topográficos y de mecánica de suelos, además de los trabajos documentales, jurídicos y administrativos para concretar la donación del terreno y desarrollar el anteproyecto arquitectónico que dará forma a la obra.

El nuevo Hospital de la Mujer será un referente regional en atención médica especializada al integrar los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el programa IMSSBienestar para ofrecer atención de alta especialidad y de calidad en el estado. Como parte de los acuerdos se estableció trabajar en dos rutas: la legal que contempla todos los aspectos jurídicoadministrativos para la donación del terreno; y la de levantamiento de estudios preliminares; además, se acordó realizar un cronograma de reuniones periódicas para ir presentando los avances del anteproyecto arquitectónico.

Al recorrido asistieron Luis Antonio Ramírez Hernández, secretario de Gobierno; Saúl Nevárez Jiménez, titular del IMSS en Tlaxcala; Rigoberto Zamudio Meneses, secretario de Salud del estado; Gabriel Gutiérrez Morales, titular del IMSSBienestar en Tlaxcala; Rubén Terán Águila, consejero Jurídico del Ejecutivo y Ricardo García Portilla, consejero de la Concamin en el IMSS.




Anuncia Martí Batres inicio de obras del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Oaxaca


Fuente: 2
Fecha: 14/08/2025




Con una inversión de alrededor de 3 mil 500 millones de pesos, esta unidad de tercer nivel sustituirá al Hospital Regional Presidente Benito Juárez y se edificará en un terreno de más de 108 mil metros cuadrados, ubicado en el kilómetro 17 de la Autopista Tehuacán-Oaxaca, en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec

Se lleva a cabo la traza de la huella donde estarán ubicados los edificios, así como el despalme y la limpieza del terreno para colocar las plataformas en las que se edificará el complejo hospitalario

Ciudad de México, a 13 de agosto de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó el inicio de obra de construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del organismo en Oaxaca, para derechohabientes de la entidad, así como de Puebla, Veracruz y Chiapas.

Ya comenzamos las obras para la construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca. Para empezar, se está haciendo la traza de la huella donde van a estar ubicados los edificios, se está haciendo el despalme y consecuentemente también se está trabajando la limpieza del terreno para comenzar las terracerías y construir las plataformas donde estarán ubicados los edificios que van a componer este enorme Hospital Regional en Oaxaca. Comenzamos las obras y nos da mucho gusto comunicárselos, compartió en sus redes sociales.

Con una inversión de alrededor de 3 mil 500 millones de pesos (mdp), esta unidad de tercer nivel sustituirá al Hospital Regional Presidente Benito Juárez.

El proyecto contempla una superficie de construcción de 51 mil metros cuadrados (m²), dentro de un terreno de más de 108 mil metros cuadrados, ubicado en el kilómetro 17 de la Autopista Tehuacán-Oaxaca, en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec, a solo cuatro minutos del entronque con la ciudad.

Para fortalecer la infraestructura de salud pública de la región del sureste del país, el nuevo complejo hospitalario contará con 250 camas censables, 43 consultorios de 36 especialidades y un helipuerto.

Dispondrá de equipamiento de alta gama, por ejemplo, un acelerador lineal, angiógrafo, cámara de centelleo, neuronavegador y equipo de resonancia magnética. Además, contará con unidad de radioterapia y otra quirúrgica con 10 quirófanos, centro oncológico, salas de hemodiálisis, diálisis y hemodinamia, unidad de trasplantes, medicina nuclear, así como área de rayos X y mastografía.

La construcción del nuevo HRAE de Oaxaca forma parte de las acciones que se llevan a cabo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar el acceso a servicios médicos especializados y de calidad para la población.

El espacio fue expropiado por el gobierno estatal en favor del ISSSTE y cuenta con permiso de construcción de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo cual contribuyó a agilizar los trabajos, luego de que el pasado 18 de junio iniciaran los estudios de suelo del predio.




Tlaxcala es referente nacional en la implementación de proyectos innovadores


Fuente: 237
Fecha: 13/08/2025




Proyectos estratégicos de medio ambiente, salud, educación, inclusión y cultura marcan pauta y son replicados en todo el país

El Gobierno del Estado de Tlaxcala ha consolidado al menos ocho proyectos estratégicos que hoy son referencia a nivel nacional, por su innovación pública, viabilidad, impacto y capacidad de replicarse en otras regiones del país.

Desde 2021, bajo el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el estado ha impulsado modelos en salud, medio ambiente, educación, inclusión y cultura, que han sido reconocidos por instituciones federales, otros gobiernos estatales e instancias internacionales.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha destacado que, como resultado de este esfuerzo colectivo, Tlaxcala se consolida como referente nacional en la implementación de proyectos innovadores que han sido reconocidos por sus beneficios sociales.

La planta tratadora de aguas residuales de Chimalpa

Uno de los proyectos más destacados es la Planta Intermunicipal de Tratamiento de Aguas Residuales de San Hipólito Chimalpa, que contó con una inversión superior a 600 millones de pesos y tecnología alemana de última generación. Tiene capacidad para tratar 700 litros por segundo, beneficiando a más de 130 mil habitantes de la región.

Este proyecto, reconocido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), incorpora un Centro de Investigación del Agua y un espacio inmersivo con visores 3D, huertos demostrativos y zonas interactivas. El agua tratada se reutiliza en áreas verdes, una laguna artificial y un parque público, sentando un precedente nacional en sostenibilidad que contribuye a la realización de uno de los proyectos ambientales más importantes del sexenio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: el saneamiento del río Atoyac.

Por ese motivo, la mandataria federal solicitó que el modelo utilizado en Tlaxcala se aplique en otras partes del país, tras destacar la visión de la gobernadora Lorena Cuéllar: Es un tratamiento novedoso, innovador, que encontró el equipo de la gobernadora Lorena Cuéllar y que está funcionando muy bien.

Las acciones en materia de salud

El programa Salud Casa por Casa de la presidenta Sheinbaum, ha beneficiado a miles de personas en situación de vulnerabilidad, particularmente adultos mayores y personas con discapacidad.

Cortesía / Gobierno de Tlaxcala

En el sector salud, el programa Médico en tu Casa, implementado desde 2022 por el DIF estatal, inspiró la estrategia nacional Salud Casa por Casa de la presidenta Sheinbaum, gracias a su enfoque directo, humanitario y eficiente. Ha beneficiado a miles de personas en situación de vulnerabilidad, particularmente adultos mayores y personas con discapacidad.

También Tlaxcala ha sido pionera con la Unidad de Cirugías de Mínima Invasión, ubicada en el Complejo de Atención Especializada en Apetatitlán, donde se realizan procedimientos para tratar hernias, cataratas o artroscopias sin necesidad de hospitalización prolongada. Esta innovación ha reducido listas de espera y riesgos para los pacientes, con atención completamente gratuita, y actualmente analizan a nivel federal este modelo para replicarlo en la zona de hospitales de la Ciudad de México.

Los programas educativos

En materia educativa, el modelo arquitectónico y académico de la Universidad Rosario Castellanos Tlaxcala será replicado en otras entidades, como parte de la estrategia nacional de descentralización y ampliación de la educación superior pública.

La primera etapa del proyecto contempla una inversión aproximada de 130 millones de pesos, con 6 mil 672 metros cuadrados de construcción con cuatro edificios, laboratorios, áreas de cómputo, auditorio con capacidad para 300 personas, biblioteca y área administrativa.

También la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México anunció que adoptará a nivel nacional el modelo de trabajo desarrollado en Tlaxcala para las sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), a partir del ciclo escolar 2025-2026, decisión que surgió tras reconocer que la experiencia tlaxcalteca ha generado avances significativos en la organización, planeación y enfoque de estas sesiones, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, al priorizar la mejora de aprendizajes y la atención de retos educativos específicos de cada plantel. Entre sus ejes destacan la erradicación del rezago educativo, el impulso a la lectura y la escritura, y el trabajo por proyectos, lo que ha permitido a Tlaxcala convertirse en referente nacional de innovación pedagógica y gestión escolar.

Otros proyectos

En inclusión social, Tlaxcala es el primer estado del país en construir, con recursos públicos propios, un Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIAT), lo que evidencia el compromiso institucional con los derechos de las personas con discapacidad y con el acceso equitativo a servicios de rehabilitación de alta especialidad.

Asimismo, la primera guardería empresarial del país, Semillitas del Corazón, que inauguró la gobernadora Lorena Cuéllar en la Ciudad Industrial Xicohténcatl I, fue reconocida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por el modelo integral basado en el bienestar y seguridad de la infancia con la que opera este nuevo espacio único en su tipo en el país.

El director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, anunció que se crearán 200 nuevos centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) que operarán bajo el modelo que se impulsó en Tlaxcala, y que prioriza la participación del sector privado en el financiamiento del programa y la colaboración de los gobiernos estatales.

Otro caso es el programa estatal de Autosuficiencia Alimentaria, operado por la Secretaría de Bienestar, que ha despertado interés internacional. Recientemente, el gobierno de Duitama, Colombia, firmó un acuerdo de hermanamiento con Tlaxcala con el objetivo de replicar esta política pública, centrada en la producción comunitaria, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de economías locales.

"Estos proyectos no sólo responden a necesidades urgentes de la población tlaxcalteca, sino que construyen soluciones viables para otras entidades. Tlaxcala no solo innova: comparte conocimiento, inspira buenas prácticas y demuestra que, con voluntad política y visión social, se pueden transformar realidades"

Lorena Cuéllar, titular del Ejecutivo estatal

En materia cultural, el estado es ejemplo nacional con el proyecto Talleres para construir las memorias comunitarias en Tlaxcala, que impulsó la Secretaría de Cultura, iniciativa que ha permitido rescatar, clasificar y preservar documentos históricos que son parte del legado de las comunidades.

Gracias a este esfuerzo, en la localidad de San Simón Tlatlahuquitepec, municipio de Xaltocan, se logró la preservación de más de 10 mil fojas de archivos que datan de casi 500 años de antigüedad, resguardando así parte fundamental de la memoria histórica del estado.




Gobernador Durazo logra certificación de Cofepris para primer Consultorio Tradicional Indígena de México en Vícam


Fuente: 428
Fecha: 12/08/2025




Hermosillo, Sonora; 11 de agosto de 2025.- Con la visión y compromiso del gobernador Alfonso Durazo Montaño, en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el IMSS-Bienestar, se avaló en Vícam Switch, comunidad del municipio de Guaymas y corazón de la Nación Yaqui, el primer Consultorio Tradicional Indígena de México. Este reconocimiento marca un hecho histórico al integrar formalmente la medicina tradicional dentro del sistema público de salud.

El mandatario estatal, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP) informó que este espacio fue certificado por la Cofepris, permitiendo que se ofrezcan, de manera regulada y segura, infusiones, limpias y otros tratamientos propios de la tradición yaqui.

El consultorio estará bajo la responsabilidad de María Francisca Rosario Matuz, conocida como Doña Panchita, curandera y partera yaqui con más de 15 años de experiencia, quien heredó sus conocimientos de su madre, Micaela Matuz, y ha sido reconocida por la comunidad por su dedicación y saberes ancestrales.

Este espacio combina los medios curativos tradicionales con la atención médica institucional, brindando a la población la posibilidad de recibir atención por parte de Doña Panchita y personal médico del IMSS de manera complementaria, de acuerdo con sus necesidades y creencias culturales.

Al integrarse al Hospital IMSS-Bienestar de Vícam Switch, el consultorio se convierte en un modelo pionero que refleja la visión de un sistema de salud inclusivo, preventivo y con justicia social, reconociendo y preservando el valor de las prácticas médicas ancestrales.

Con el aval de la Cofepris, Sonora da un paso firme hacia la incorporación plena de la medicina tradicional indígena en la política pública de salud, fortaleciendo el respeto a la diversidad cultural y garantizando a los pueblos originarios atención digna, segura y culturalmente pertinente.




Fortalecen sector salud con inicio de construcción de Hospital Universitario


Fuente: 427
Fecha: 11/08/2025




- Como parte de su compromiso por garantizar atención médica de calidad a las familias que más lo requieren, el gobernador Alfonso Durazo Montaño puso en marcha la construcción del Hospital Universitario de la Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTE), con una inversión inicial de 19 millones de pesos respaldada por el Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

- El mandatario estatal destacó que el nuevo hospital transformará el sur de Sonora al ofrecer servicios médicos de calidad y convertirse en un centro de formación para estudiantes del área de la salud, beneficiando a miles de familias del Valle del Mayo.

Etchojoa, Sonora; 10 de agosto de 2025.- Con una inversión inicial de 19 millones de pesos y el respaldo del Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alfonso Durazo Montaño puso en marcha la construcción del Hospital Universitario de la Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTE), una obra que transformará el panorama de salud y educación en el sur de Sonora.

El mandatario estatal subrayó que este proyecto representa un antes y un después para el Valle del Mayo, ya que tendrá doble alcance al atender la demanda de servicios médicos de calidad para miles de familias de Etchojoa y municipios vecinos, y servirá como centro de prácticas para estudiantes de carreras relacionadas con el área de la salud, quienes contarán con acceso a instalaciones modernas y totalmente equipadas.

El nuevo hospital responde a la solicitud realizada por la UTE en conjunto con el pueblo yoreme-mayo, los cuales evidenciaron la urgencia de una infraestructura médica que atienda las condiciones específicas de comunidades rurales e indígenas.

Con esta obra, la UTE se coloca entre las cuatro universidades del país que concretan un Hospital Universitario, y se suma al recién habilitado Hospital General de Zona IMSS Dr. Ernesto Ramos Bours en Hermosillo para estudiantes de medicina de la Universidad de Sonora y otros centros educativos del estado.

Durazo Montaño destacó que el proyecto está alineado con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y reafirma el compromiso de los gobiernos federal y estatal con la justicia social, la equidad y el desarrollo sostenible, pilares de la Cuarta Transformación.




Reafirma Margarita González Saravia compromiso con la salud universal y gratuita durante reunión en Palacio Nacional


Fuente: 426
Fecha: 08/08/2025




Esta mañana, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, acudió a Palacio Nacional para participar en una reunión encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con mandatarios de las distintas entidades del país. El encuentro tuvo como propósito fortalecer la coordinación entre los gobiernos locales y la federación en torno al fortalecimiento del sector salud, mediante la consolidación del modelo IMSS-Bienestar.

Durante la sesión, la mandataria reafirmó su compromiso con el avance hacia una atención médica universal y gratuita, con énfasis en las comunidades más vulnerables. En ese contexto, destacó la próxima inauguración del Hospital General de Jiutepec, perteneciente al IMSS-Bienestar, así como los avances en la construcción del Hospital General de Zona del IMSS en Yecapixtla, dos proyectos estratégicos que ampliarán significativamente la cobertura de servicios especializados en la entidad.

Margarita González Saravia reiteró el respaldo de su administración a esta política nacional centrada en garantizar el derecho a la salud a través de infraestructura adecuada, personal capacitado y abasto de medicamentos; asimismo, subrayó que, en coordinación con el Gobierno de México, se continuará reforzando el sistema estatal de salud para brindar atención oportuna y de calidad a la población morelense.




IMSS transforma San Quintín con nuevo hospital, centros infantiles y justicia laboral para jornaleros


Fuente: 412
Fecha: 07/08/2025




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció una transformación integral en San Quintín, Baja California, que incluye un nuevo hospital, centros de cuidado infantil y mayor cobertura de seguridad social para jornaleros agrícolas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en la transformación estructural del sistema de salud y protección social en San Quintín, Baja California, con la reconversión del Hospital Rural No. 69 en un Hospital de Sub-Zona, la modernización de Unidades Médicas Rurales (UMR), la construcción de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y un plan integral para garantizar los derechos laborales y sociales de los jornaleros agrícolas. Así lo anunció el director general del IMSS, Zoé Robledo, durante una jornada de trabajo liderada junto con la gobernadora Marina del Pilar Olmeda.

La iniciativa, enmarcada en las prioridades de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca no solo mejorar la infraestructura hospitalaria, sino también avanzar hacia un modelo de atención que priorice la prevención en salud, el desarrollo infantil y el acceso pleno a la seguridad social en uno de los territorios agrícolas más importantes del país.

Hospital de Sub-Zona y servicios especializados Durante su encuentro con el Consejo Agrícola de Baja California y con trabajadores del campo, Robledo confirmó la transformación del Hospital Rural No. 69 en un Hospital de Sub-Zona, formalizada mediante decreto publicado el 1 de julio en el Diario Oficial de la Federación. El nuevo hospital contará con 60 camas censables, consultorios, y tecnología diagnóstica como un tomógrafo, lo que fortalecerá la capacidad resolutiva en la región.

Asimismo, se intervendrán las Unidades Médicas Rurales en Camalú, Lázaro Cárdenas y el Ejido Jesús María, que pasarán a ser Unidades de Medicina Familiar con servicios ampliados y mejor infraestructura. Estos centros incluirán médicos especialistas en medicina familiar y personal de enfermería completo, beneficiando directamente a trabajadores asegurados y sus familias.

Centros de cuidado infantil: inclusión y equidad para trabajadores

En el eje de cuidados y desarrollo infantil, el titular del IMSS anunció la construcción en 2025 de dos nuevos CECI en San Quintín, como parte de un ambicioso proyecto que contempla 28 centros en seis de los siete municipios de Baja California: San Quintín, Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito.

Los CECI atenderán a niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los cinco años de edad, incluyendo etapa preescolar, brindando a madres y padres trabajadores espacios seguros y adecuados para el desarrollo de sus hijos. Durante su visita, Robledo formalizó la donación de un predio de 3,500 m² en la colonia Rancho San Ramón, donde se construirá uno de estos centros con capacidad para 110 menores.

Este modelo permitirá atender de manera directa a una población potencial de más de 77 mil hijos e hijas de derechohabientes del IMSS en la entidad. Además, se prevé la construcción de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), que ofrecerán actividades culturales, deportivas y tecnológicas como parte del fortalecimiento del tejido social con perspectiva de género.

Justicia laboral y seguridad social para jornaleros

Robledo subrayó que el acceso a servicios médicos y prestaciones sociales para los trabajadores del campo es una prioridad institucional. No solo se trata de tener el aseguramiento en el IMSS, que desde luego es una parte fundamental, sino que eso signifique acceso a la atención médica, el servicio de guarderías y, por supuesto, que puedan verse beneficiados con los incrementos al salario mínimo.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de los tres millones de jornaleros agrícolas que existen en México, solo 700 mil están afiliados a la seguridad social, lo que representa apenas el 23 %. Para el director del IMSS, esta brecha constituye un reto estructural que requiere identificar regiones y actividades donde prevalece el trabajo sin aseguramiento, incluso en sectores vinculados a cultivos de exportación.

El objetivo es garantizar que quienes sí están asegurados tengan pleno acceso a los beneficios de la seguridad social. No puede ser nada más decir vamos a buscar que todos estén asegurados y cumplir con esa brecha del 76-77 por ciento, explicó.

Crecimiento en afiliación y coordinación interinstitucional

En Baja California, los avances ya son visibles. Zoé Robledo informó que, gracias al trabajo conjunto con la gobernadora Marina del Pilar, se ha incrementado en casi 17 % el número de trabajadores adscritos al Seguro Social, superando la barrera del millón de personas afiliadas.

Este esfuerzo de formalización y expansión de derechos se realiza en coordinación con las Secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Agricultura y Desarrollo Rural, bajo un enfoque integral que articula salud, justicia laboral y desarrollo social.

Supervisión directa y fortalecimiento del primer nivel

Durante su recorrido por el Hospital Rural No. 69, el titular del IMSS verificó las condiciones de la infraestructura y los avances en el modelo de atención. Esta unidad médica ha sido crucial para las comunidades rurales de San Quintín, y su transformación en Hospital de Sub-Zona responde a la necesidad de mejorar la oportunidad y calidad en la atención, en concordancia con el nuevo modelo de salud impulsado a nivel nacional.




HOSPITAL DE TUXTEPEC, EJEMPLO DEL COMPROMISO DE LA 4T CON LA SALUD: ANTONINO MORALES


Fuente: 425
Fecha: 06/08/2025




La inauguración de la primera etapa del Hospital de Tuxtepec es un claro ejemplo de que, en los tiempos de la cuarta transformación, los recursos públicos deben servir para garantizar el bienestar de la gente y no para los privilegios de un pequeño grupo, aseguró el senador Antonino Morales Toledo.

Tras reconocer los apoyos federales para hacer realidad el Hospital de Tuxtepec, inaugurado en su primera etapa por el gobernador Salomón Jara y la presidenta Claudia Sheinbaum vía remota, el legislador zapoteco resaltó que el nosocomio se construyó en un tiempo récord de 20 meses con los recursos de la venta obtenidos de la venta del avión presidencial.

Afirmó que la obra es un logro para las y los oaxaqueños que estuvieron olvidados por años, al contar hoy con un nosocomio equipado con los aparatos más modernos de la zona.

La Cuarta Transformación está colocando a las personas en el centro de la política pública. El avión para que Peña Nieto viajara con todos los lujos era una ofensa en un país con una profunda brecha de desigualdad.

Resaltó que el Hospital General de Tuxtepec fue una decisión del licenciado López Obrador y hoy un compromiso cumplido de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que va a beneficiar a un millón 200 mil personas de 109 municipios de Oaxaca y Veracruz de la Cuenca del Papaloapan, una zona olvidad por los gobiernos pasados.

Morales Toledo hizo un reconocimiento a la determinación del gobernador Salomón Jara para revertir el desastre en que los gobiernos del pasado dejaron al sector salud.

Se va a construir la Ciudad de la Salud en San Lorenzo Cacaotepec, con una inversión conjunta, y que contará con un nosocomio de tercer nivel del IMSS BIENESTAR y uno de especialidad del ISSSTE.

Mencionó que, desde la entrada en funcionamiento del programa estatal Farmacias Bienestar, más de 100 mil personas han sido beneficiadas con atención médica y medicinas de manera gratuita

Por instrucciones del gobernador se invirtieron 593 millones de pesos en la construcción, remodelación, mantenimiento, equipamiento y rescate de las unidades médicas en las 8 regiones del estado.

Comentó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que iniciará en los próximos meses una reingeniería del sistema hospitalario de Oaxaca y para ello se tendrá una inversión de 3 mil millones pesos.

Los desafíos para revertir setenta años de abandono y corrupción del sector salud y garantizar este de derecho a las y los oaxaqueños son grandes, pero nuestro gobernador y la presidenta trabajan coordinadamente para lograrlo y desde el Senado y desde el territorio los apoyaremos, finalizó el senador Antonino Morales.




Anuncian inversión para equipamiento del sector Salud


Fuente: 424
Fecha: 05/08/2025




Se destinará recurso para tecnología de punta con la adquisición de dos tomógrafos y un resonador magnético nuclear

En breve se inaugurará el Hospital de San Felipe Jalapa de Díaz

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 4 de agosto de 2025.- Durante la conferencia de prensa del Gobernador Salomón Jara Cruz, el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González anunció una inversión sin precedentes en equipamiento médico de alta tecnología, como parte del fortalecimiento integral al bienestar de la población.

El también titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) detalló que se adquirirán dos tomógrafos de última generación, que serán destinados a los nosocomios de San Pedro Pochutla y Santiago Pinotepa Nacional, así como un resonador magnético nuclear para el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, con una inversión estimada de 114.6 millones de pesos.

Explicó que esta tecnología permitirá realizar diagnósticos más precisos y oportunos en enfermedades como el cáncer, afecciones cardíacas y lesiones musculoesqueléticas, impactando directamente en la calidad de vida de las y los pacientes.

Cabe destacar que en la presente administración se han destinado 28 millones de pesos para el equipamiento del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de San Lucas Ojitlán, y 9 millones de pesos adicionales para concluir su construcción, inaugurada en diciembre de 2024.

Respecto al nuevo Hospital Comunitario de San Felipe Jalapa de Díaz, se destinaron 91 millones de pesos, de los cuales 43 millones fueron para equipamiento y 48.2 millones en obra física. Actualmente, se encuentran en proceso las últimas adecuaciones en infraestructura hidráulica y sanitaria, por lo que su inauguración está prevista en breve, lo que favorecerá a miles de habitantes de la región.

En cuanto al servicio de alimentos en el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar, el titular de SSO aclaró que fue restablecido en menos de 24 horas mediante el proveedor correspondiente, desmintiendo que se tratara de una falta de contrato.

El Gobierno del Estado brinda una salud pública digna, accesible y moderna, avanzando con paso firme en la construcción de una Primavera Oaxaqueña que prioriza el bienestar de quienes más lo necesitan.




Claudia Sheinbaum anuncia inversión millonaria en hospitales y clínicas


Fuente: 423
Fecha: 01/08/2025




SE PONDRÁN EN MARCHA 256 QUIRÓFANOS CON UNA INVERSIÓN DE 2 MIL 500 MDP PARA EQUIPAMIENTO Y LA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTAS El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció un ambicioso plan para fortalecer la infraestructura hospitalaria entre octubre de 2024 y diciembre de 2025.

Se inaugurarán 31 hospitales, 12 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar, y se habilitarán 256 quirófanos en todo el país, operados por el IMSS, ISSSTE y IMSS Bienestar. Además, este año y hasta 2027 comenzará la construcción de 20 hospitales adicionales.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la continuidad y alcance de esta estrategia:

Muy importante el esfuerzo, 31 hospitales nuevos a diciembre 31 de 2025, entre 1 de octubre y el 31 de diciembre y 12 centros de salud o unidades de medicina familiar. 20 hospitales que inician este año entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, es decir estamos hablando de 51 hospitales que se van a inaugurar entre este año y el próximo año, algunos al principio del 2027.

Sheinbaum explicó que para estos proyectos se destinaron importantes recursos:

una inversión de cerca de 50 mil millones de pesos (mdp) para los 31 hospitales nuevos, de 2 mil 500 mdp para la puesta en marcha de los 256 quirófanos, mientras que para los 20 hospitales que inician su proceso entre 2025-2027 es de 40 mil mdp adicionales.

Como complemento, se implementará un programa para que médicos especialistas visiten temporalmente zonas con déficit de personal, realizando operaciones y luego regresando a sus lugares de origen.

Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, informó que de los 31 hospitales que serán inaugurados, 13 ya fueron aperturados, mientras que de 12 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar ya abrieron nueve, y adelantó que antes de fin de año se pondrán en marcha 18 hospitales y tres Unidades de Medicina Familiar más.

Por su parte, Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, dio detalles del Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos: durante julio se intervinieron 36 de 80 quirófanos con reparaciones, equipamiento y mantenimiento.

Finalmente, Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, destacó los avances quirúrgicos y en consultas médicas gracias a la estrategia 2-30-100:

de enero a julio de este año, se han realizado 831 mil 328 cirugías programadas, lo que representa un avance del 41 por ciento respecto a la meta anual de más de 2 millones de cirugías; se han llevado a cabo, 13.9 millones de consultas de especialidad de las 30 millones que se tienen proyectadas, es decir, un avance de 46 por ciento; y 57 millones de consultas de Medicina Familiar, lo que significa un avance del 57 por ciento de las 100 millones estimadas




Inversión de $90 mil millones modernizará infraestructura médica


Fuente: 410
Fecha: 31/07/2025




El gobierno federal presentó ayer los avances en la modernización de la infraestructura hospitalaria y el abastecimiento de medicamentos en el país. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, con una inversión superior a 90 mil millones de pesos, del 1º de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2025 serán inaugurados 31 hospitales, 12 clínicas y unidades de medicina familiar, y se pondrán en operación 256 quirófanos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del IMSS-Bienestar en todo el país.

Además, este año, así como en 2026 y 2027, comenzará la construcción de 20 hospitales adicionales.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló que desde octubre de 2024 se han inaugurado tres hospitales y nueve clínicas, y que antes de finalizar 2025 se sumarán 28 hospitales y tres clínicas más, entre los que figuran el Regional de Juárez, Chihuahua; el de Ensenada, Baja California; el Materno Infantil de Coatzacoalcos, Veracruz, y el General de Atenco, estado de México. Estos proyectos buscan incrementar camas, mejorar la atención especializada y reducir el rezago quirúrgico.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, reportó que en 2025 ya se han realizado 831 mil cirugías y 71 millones de consultas, con lo que se han superado las cifras del año pasado. Para lograrlo, se abrieron turnos vespertinos y nocturnos y se optimizó el uso de quirófanos. Martí Batres, titular del Issste, añadió que 80 quirófanos del instituto han sido modernizados con nuevo equipamiento y personal.

En materia de adquisición de medicamentos, Sheinbaum destacó que este año se consiguió un ahorro de 50 mil millones de pesos gracias a compras transparentes y a la eliminación de prácticas corruptas. Explicó que la revisión minuciosa de contratos permitió detectar a principios de año sobrecostos y retrasos intencionales en adquisiciones operadas por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Decidimos parar cualquier conflicto de intereses o corrupción que se pudiera presentar. Movimos a los funcionarios involucrados y se evitó un daño patrimonial, afirmó.

El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que la distribución de medicamentos ha mejorado: el IMSS alcanza una cobertura de 96 a 97 por ciento; el Issste, 93 por ciento, y el IMSS-Bienestar muestra avances significativos. El tiempo promedio entre la compra y la entrega de fármacos en los centros de salud es de 15 días, salvo un pequeño grupo de medicinas de difícil acceso, señaló.

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, resaltó que el programa Salud Casa por Casa ha brindado más de 2.2 millones de consultas domiciliarias a adultos mayores y personas con discapacidad, con lo que se ha logrado tener por primera vez historias clínicas especializadas para estos grupos poblacionales.




Inversión en infraestructura hospitalaria, superior a los 92 mil millones de pesos: Sheinbaum


Fuente: 413
Fecha: 30/07/2025




El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contempla la apertura de 31 hospitales y 12 clínicas antes de que termine 2025, con una inversión mayor a los 92 mil millones de pesos.

El gobierno federal realiza una inversión de más de 92 mil millones de pesos en infraestructura hospitalaria, con el objetivo de consolidar el sistema de salud pública y garantizar atención médica de calidad para toda la población.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se han destinado unos 50 mil millones de pesos en 31 hospitales que se inaugurarán antes de que termine 2025 y otros 40 mil millones de pesos para 20 hospitales cuya construcción iniciará este año. Además, se está invirtiendo alrededor de 2 mil 500 millones de pesos para poner en operación 260 quirófanos que no estaban funcionando por diversas razones.

En su Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que todavía se está valorando construir más hospitales y unidades de medicina familiar en lo que resta de su sexenio.

Va a haber más, porque todavía estamos haciendo una valoración de dónde hay necesidades adicionales. Pero iniciamos con poner en marcha todo lo que no estaba adecuado; es decir, que funcionen al 100 los hospitales que existen, la sustitución de hospitales que ya son muy viejos y además los nuevos hospitales del IMSS y del Issste.

Para fin de año, 31 hospitales nuevos

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló que, antes del cierre de 2025, se inaugurarán 18 hospitales en diferentes estados. Con ello, se alcanzará la cifra de 31 hospitales nuevos en lo que va de la presente administración.

Desde el 1 de octubre de 2024 a la fecha, también se han inaugurado nueve clínicas de medicina familiar del IMSS, ISSSTE y del sistema IMSS-Bienestar, mientras que otras tres estarán en operación antes del próximo 31 de diciembre.

Ya hemos inaugurado 13 hospitales nuevos, así como nueve clínicas y unidades de medicina familiar. Y antes del 31 de diciembre estaremos inaugurando y poniendo en marcha otros 18 hospitales nuevos y otras 3 clínicas y unidades de medicina familiar. ¿Qué significa esto? Que en el periodo del 1 de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2025 estaremos inaugurando 31 hospitales nuevos en todo el país y 12 clínicas y unidades de medicina familiar.

Unidades que estarán operando en 2025

- Unidad de Medicina Familiar 93 Cerro Gordo del IMSS, en Ecatepec, Estado de México

- Hospital General de Zona San Alejandro del IMSS, en Puebla

- Hospital General Regional Zaragoza, del IMSS, en Iztapalapa, Ciudad de México

- Hospital General de Zona 14 de septiembre, del IMSS, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

- Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, del IMSS, en Campeche

- Hospital General de Zona de Navojoa, del IMSS, en Sonora

- Hospital General de Zona, del IMSS, en Guanajuato

- Hospital General de Zona de Tula, del IMSS, en Hidalgo

- Hospital General de Zona Dr. Ernesto Ramos, del IMSSS, en Hermosillo, Sonora

- Hospital Regional de Alta Especialidad de Tlajomulco del Issste, en Jalisco

- Hospital Regional de Alta Especialidad del Issste, en Acapulco, Guerrero

- Hospital General de Tampico del Issste, en Tamaulipas

- Unidad de Medicina Familiar de Nochixtlán del Issste, en Oaxaca

- Unidad de Medicina Familiar de Playa del Carmen del Issste, en Quintana Roo

- Clínica de Medicina Familiar con Quirófano del Issste, en Tecamac, Estado de México




Gobierno prevé inaugurar 31 hospitales y 12 clínicas antes de que termine el 2025


Fuente: 2
Fecha: 29/07/2025




El gobierno de México prevé inaugurar 31 nuevos hospitales y 12 clínicas y unidades de medicina familiar entre octubre de 2024 y diciembre de 2025, según informó Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud. La estrategia también contempla la rehabilitación de 256 quirófanos y la construcción de al menos 20 hospitales adicionales cuya operación iniciaría en 2026 y 2027.

El gobierno de México prevé inaugurar 31 nuevos hospitales y 12 clínicas y unidades de medicina familiar entre octubre de 2024 y diciembre de 2025, según informó Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud. La estrategia también contempla la rehabilitación de 256 quirófanos y la construcción de al menos 20 hospitales adicionales cuya operación iniciaría en 2026 y 2027.

Según las autoridades, entre las unidades ya inauguradas se encuentran el Hospital General Regional número 2 en Ciudad Juárez, Chihuahua, y el número 23 en Ensenada, Baja California. También destacan las nuevas unidades de medicina familiar del IMSS en Zacatecas, Nuevo León y Coahuila, así como instalaciones del ISSSTE en Hidalgo y Chiapas. En estados del sur, se han sumado hospitales comunitarios y materno-infantiles bajo el modelo IMSS-Bienestar en Veracruz, Oaxaca, y Baja California Sur.

Clark García, precisó que, en los próximos se prevé la apertura de hospitales como el General de Zona San Alejandro, en Puebla, reconstruido tras los daños del sismo de 2017; el Hospital General Regional Zaragoza, en la Ciudad de México; y nuevas instalaciones en Chiapas, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Sonora y el Estado de México. De igual manera, se prevé la puesta en marcha del Hospital Regional de Alta Especialidad en Tlajomulco, Jalisco, y otro más en Acapulco, Guerrero, ambos del ISSSTE.

Para agosto, del año en curso, se abrirán unidades como el Hospital General de Tuxtepec en Oaxaca, el Hospital Comunitario de Maruata en Michoacán, el Hospital de Actopan en Hidalgo, y el Hospital General Agustín OHorán en Mérida, Yucatán, considerado el más grande actualmente en construcción. La capital del país será sede del nuevo Hospital Oncológico para la Mujer, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Sobre los 20 nuevos hospitales adicionales están en proceso de construcción o por iniciar obras durante este año, con vistas a ser terminados entre 2026 y 2027, mencionó que se incluye hospitales regionales en Sonora, Morelos, Nuevo León, Baja California, Coahuila, Sinaloa, Zacatecas y Oaxaca. En el caso del ISSSTE, se trabaja en nuevas unidades de alta especialidad en Oaxaca, Chetumal y la Ciudad de México, además de hospitales comunitarios y generales en Michoacán, Morelos, Tabasco y Quintana Roo.

Estamos hablando de casi 50,000 millones de pesos para los primeros 31 hospitales, explicó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia de prensa matutina de este martes, 29 de julio. Para los otros 20 hospitales, se contemplan alrededor de 40,000 millones de pesos adicionales, y en el caso de los 256 quirófanos que están siendo rehabilitados, la inversión es cercana a los 2,500 millones de pesos.

La mandataria mexicana subrayó que su gobierno no sólo está enfocando los esfuerzos en construir nuevas unidades médicas, sino también en garantizar que los hospitales y clínicas ya existentes operen al 100% de su capacidad. Esto incluye sustituciones de infraestructura vieja, modernización de equipos, ampliación de servicios y fortalecimiento del personal médico.




Habrá inversión en salud por 21 mil mdp en 24 entidades: Sheinbaum


Fuente: 422
Fecha: 28/07/2025




El gobierno federal invertirá 21 mil millones de pesos para adquirir 3 mil 300 equipos médicos necesarios en los 24 estados donde opera el programa IMSS Bienestar informó este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al concluir en Zacatecas la tercera gira nacional de trabajo en la que recorrió dichas entidades, la mandataria puso en funcionamiento en la ciudad de Guadalupe la nueva área de Braquiterapia de la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS-Bienestar.

Esta última consiste en un nuevo tomógrafo y un nuevo acelerador lineal, que permitirán que sean atendidos localmente más del 80 por ciento de los tipos de cáncer, que se registran aquí, posicionando a ésta población, se informó, a la vanguardia en la atención de estos padecimientos.

Acompañada por el gobernador David Monreal Ávila y varios funcionarios federales del sector salud, la presidenta recordó que el IMSS atiende al 55 por ciento de la población, mientras que el Issste que da servicio a trabajadores del sector público-, a un 7 por ciento de la gente.

Todos los demás, que no tienen seguridad social, es decir casi el 40 por ciento de la población del país, es atendida por el IMSS Bienestar, o por las instituciones de salud de los estados, y la meta es que sea un servicio de calidad total, con miras recordó, a que en el corto plazo en México tengamos un solo sistema de salud pública, unificado.

Para ello la titular del Poder Ejecutivo, acompañada de los funcionarios del IMSS Bienestar y sus directivos, se dio a la tarea de recorrer en tres ocasiones las 24 entidades donde se tiene la cobertura de este programa, y se visitaron todas las clínicas de salud y hospitales, para revisar minuciosamente qué cosas son las que hacen falta, luego de décadas de abandono por los gobiernos del periodo neoliberal.

Es así, indicó la presidenta, que el diagnóstico lo cerramos hoy : sabemos que nos faltan 3 mil 300 equipos médicos diversos, que vamos a comenzar a comprar desde ya, y en los que desde el gobierno federal vamos a invertir 21 mil millones de pesos.

En este plan de equipamiento y modernización de clínicas y hospitales, se incluye también la construcción de ocho nuevos hospitales de alta especialidad en el IMSS, uno de los cuales recordó, será erigido en esta ciudad de Guadalupe, la población de mayor crecimiento demográfico en la entidad.

Durante el evento protocolario, al que acudieron cientos de personas y trabajadores del sector salud, había un grupo de compañeras y familiares de Perla Yahaira Ortega Muñoz, de 31 años de edad, enfermera del IMSS que fue privada de su libertad en el barrio de El Orito de la capital de Zacatecas, el pasado 18 de julio.

Con pancartas y lonas con su fotografía, sus allegados gritaban nos falta una enfermera. Familiares de otras personas desaparecidas también se sumaron a la protesta.




Arranca consolidación del Plan Oriente en Edomex con inversión histórica


Fuente: 172
Fecha: 25/07/2025




El Gobierno de México y el del Estado de México anunciaron el inicio de obras, con una inversión de más de 75 mil millones de pesos para revertir el rezago histórico en 10 municipios del Valle de México.

Obras de infraestructura, salud, agua potable, movilidad y educación ya comenzaron como parte del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, una estrategia coordinada entre los tres órdenes de gobierno que busca beneficiar a más de 10 millones de mexiquenses con una inversión histórica de 75 mil 786 millones de pesos.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que este martes acudió a una reunión en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como con presidentas y presidentes municipales involucrados en el proyecto, para revisar los avances y dar paso a la etapa de consolidación.

Ahorita viene el programa de consolidación. Algunas obras están iniciando, otras están en proceso y en próximas fechas se pretende hacer una gira de evaluación de manera presencial, señaló la mandataria estatal.

Obras en marcha: hospitales, vialidades y drenaje El Plan Oriente contempla 121 acciones prioritarias en materia de infraestructura urbana, salud, educación, movilidad, seguridad y medio ambiente, bajo un enfoque de justicia social. Entre los municipios beneficiados están: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

Algunos de los proyectos ya en marcha o próximos a iniciar son:

- Construcción y modernización de vialidades y transporte público, como el Trolebús Chalco y su futura ampliación a Ixtapaluca.

- Nuevos hospitales y unidades médicas con atención universal del programa IMSS-Bienestar.

- Rehabilitación de planteles escolares y creación de la Universidad Rosario Castellanos.

- Obras de agua potable, drenaje y captación pluvial, entre ellas el Colector Chalco para mitigar inundaciones.

- Programas sociales y proyectos productivos para mujeres, jóvenes y el acceso a vivienda digna.

Finalmente, la gobernadora Delfina Gómez reconoció el respaldo de la presidenta Sheinbaum: Gracias, Presidenta Claudia Sheinbaum, por ser una aliada del pueblo mexiquense y por tener al Estado de México en su corazón.




¿Qué significa que el Hospital Salvatierra será de tercer nivel? Esto cambiara en BCS


Fuente: 420
Fecha: 24/07/2025




Claudia Sheinbaum inauguró una nueva sala en el Hospital Salvatierra, que ahora será de tercer nivel. Aunque se anunciaron inversiones, trabajadores señalan que aún faltan condiciones básicas.

El Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, en La Paz, cuenta con una nueva sala de hemodinamia, la cual fue inaugurada durante la visita reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum a Baja California Sur.

Con esta nueva área, el centro médico ahora será considerado de tercer nivel, lo que significa que podrá ofrecer servicios médicos más especializados y atender casos más complejos que antes no podían tratarse en el estado.

Pero, ¿qué significa realmente ser un hospital de tercer nivel y qué tan preparado está el Salvatierra para ese cambio?

¿El Hospital Salvatierra tiene lo necesario para operar como centro de tercer nivel? Durante una reciente visita, la presidenta anunció que este hospital formará parte de la red nacional de hospitales de alta especialidad.

También se inauguró una nueva sala de hemodinamia y se informó que habrá inversiones para mejorar el equipo médico, la infraestructura y los servicios.

Aunque ya se han dado algunos pasos, todavía se encuentra en proceso de adecuación para cumplir completamente con los requisitos de un hospital de este nivel. La mandataria informó que se invertirán más de 300 millones de pesos en cinco proyectos clave, entre ellos:

- Sustitución total del sistema de aire acondicionado.

- Instalación de un tomógrafo de 128 cortes, uno de los más avanzados del país.

- Reconocimiento formal como hospital de tercer nivel.

- Adquisición de unidades médicas móviles.

- Mejora en quirófanos y otros espacios clínicos.

Ya comenzó a funcionar la nueva sala de hemodinamia y ya se ha usado para atender a personas sin seguro que necesitaban atención urgente por problemas del corazón.

Durante la misma visita, el director del IMSS Bienestar en México, Zoé Robledo, anunció dicha inversión también se usaría para mejorar los servicios de salud en el estado.

A pesar de estos anuncios, trabajadores del sector salud han dicho que todavía faltan medicamentos, uniformes, pagos pendientes, buen equipo y mejores condiciones para trabajar dentro del sistema IMSS-Bienestar.

Durante la misma jornada, personal del IMSS-Bienestar se manifestó en varios puntos de La Paz para denunciar retrasos en pagos, falta de insumos y condiciones laborales inadecuadas.

Aseguran que estos problemas afectan directamente la calidad de la atención médica, especialmente en un hospital que aspira a operar como centro de alta especialidad.

Además, días antes de la visita presidencial ya se habían realizado bloqueos viales como protesta. El compromiso de las autoridades fue iniciar mesas de trabajo para resolver las demandas del personal.

¿Qué es un hospital de tercer nivel? os hospitales de tercer nivel están preparados para atender enfermedades difíciles y complicadas. A diferencia de los centros de salud o hospitales de primer y segundo nivel.

Aquí se ofrecen servicios especializados como neurocirugía, tratamientos del corazón y cáncer, entre otros, también tienen equipos modernos para hacer estudios y tratamientos.

Además, cuentan con unidades de cuidados intensivos, quirófanos bien equipados y médicos con mucha experiencia. Incluso suelen recibir pacientes que otros hospitales no pueden atender porque son más complejos.

¿Qué otras obras de salud se anunciaron en Baja California Sur?

Además de mejorar el hospital, también se anunció que se construirá un nuevo en San José del Cabo y que en Santa Rosalía, Mulegé, se pondrá en marcha una sala especial para problemas del corazón y del riñón.

Aunque decir que este centro hospitalario será de tercer nivel es una buena noticia, el verdadero reto será que tenga suficiente personal, buen equipo médico y mejores condiciones para quienes trabajan ahí.

Estas mejoras no se verán de inmediato, ya que tomarán tiempo y dependerán de que se cumplan las inversiones prometidas y se atiendan las quejas del personal, solo así podrá funcionar realmente como un hospital de ese nivel.

Todo esto forma parte de un plan más grande para mejorar los servicios de salud en la región, este plan ya se había anunciado en la visita que la presidenta hizo en mayo, cuando también recorrió la construcción del nuevo hospital en Los Cabos.




Luz verde para Hospital en Tepotzotlán: Aseguran terreno para su apertura


Fuente: 419
Fecha: 23/07/2025




Tepotzotlán donó un predio para equipar y abrir el Hospital Comunitario, abandonado desde 2013, asegurando su operación

Tepotzotlán, Méx. El Cabildo aprobó por unanimidad de votos la donación de un predio en favor del Instituto de Salud del Estado de México, en la comunidad de Santiago Cuautlalpan, donde se construyó el Hospital Comunitario de 18 camas y al cual le hace falta el equipamiento.

Un Hospital que espera desde 2013 Dicho nosocomio forma parte de los 10 hospitales que fueron abandonados por el gobierno del Estado de México desde la gestión del entonces gobernador, Eruviel Ávila Camacho.

Su construcción concluyó en el 2013, explicaron las autoridades locales y con la donación del predio, existe la certeza jurídica para que el gobierno mexiquense avance con el equipamiento del hospital.

Tepotzotlán asegura la propiedad del predio La presidenta municipal de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa Villegas, explicó que el 18 de julio recibieron el oficio expedido por el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), donde se obtuvo la inmatriculación judicial de propiedad a favor de Tepotzotlán, es decir, que el Ayuntamiento es el único y legal dueño del predio donde se ubica dicho hospital.

Lo anterior es de vital importancia para dar continuidad al proyecto en conjunto con el Instituto de Salud del Estado de México ya que se requería obtener la posesión plena del predio por parte del Ayuntamiento, lo cual hemos cumplido, para posteriormente proponer la donación contando con el expediente completo

Presidenta municipal de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa Villegas

Salud para las familias Tepotzotlenses Zuppa Villegas agradeció a los integrantes del Cabildo por apoyar la donación en favor del gobierno del Estado de México, accion que permitirá concretar la obra de equipamiento del Hospital y así garantizar el derecho a la salud de las familias tepotzotlenses.

La alcaldesa explicó que el proceso de donación se traslada ahora a la Legislatura del Estado de México para su autorización de desincorporación de los bienes municipales, debido al interés público y beneficio social, para que el terreno del hospital pase a ser propiedad del ISEM.




Nuevo hospital de salud mental "Dr. Víctor Manuel Concha Vázquez": ¿Progreso o contradicción?


Fuente: 2
Fecha: 22/07/2025




"Donde reina la incoherencia, fracasa la transformación" Winston Churchill

En el complejo entramado de las políticas públicas mexicanas, pocas cuestiones revelan tan claramente las contradicciones internas de un proyecto político como la implementación del nuevo paradigma de salud mental. México vive hoy una paradoja que merece reflexión profunda: mientras que por un lado se aprobó en 2022 una reforma vanguardista a la Ley General de Salud que prohíbe expresamente la construcción de nuevos hospitales psiquiátricos especializados, por el otro, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró con bombo y platillo, el pasado 30 de noviembre, el Hospital de Salud Mental "Dr. Víctor Manuel Concha Vásquez" en Orizaba, Veracruz, una obra cuya licitación y construcción se inició precisamente en 2023, apenas un año después de que la ley prohibiera esta práctica dejándolo a cargo del OPD-IMSS-Bienestar.

Esta incongruencia no es meramente administrativa o técnica; es el reflejo de una problemática estructural que aqueja a la planificación gubernamental mexicana y que pone en evidencia la brecha entre las buenas intenciones legislativas y la realidad operativa del sistema de salud nacional. Más aún, evidencia la fragilidad de un modelo que, aunque conceptualmente acertado, carece de los recursos y la infraestructura necesarios para su implementación efectiva.

Cómo lo sostuvimos desde la tribuna del Congreso de la Unión, la reforma publicada el 16 de mayo de 2022 en el Diario Oficial de la Federación marcó un hito histórico en el tratamiento de la salud mental en México -al menos en tinta-. El artículo 74 de la Ley General de Salud establece categóricamente que "para eliminar el modelo psiquiátrico asilar, no se deberán construir más hospitales monoespecializados en psiquiatría; y los actuales hospitales psiquiátricos deberán, progresivamente, convertirse en centros ambulatorios o en hospitales generales dentro de la red integrada de servicios de salud".

Esta transformación legislativa representó un cambio paradigmático hacia un modelo comunitario centrado en los derechos humanos, que busca eliminar las prácticas de institucionalización forzada y promover la atención integral desde el primer nivel de atención. El nuevo marco legal privilegia el consentimiento informado, prohíbe los internamientos involuntarios salvo en casos extremos, y establece un enfoque preventivo y comunitario que, en teoría, debería revolucionar la atención psiquiátrica nacional.

Sin embargo, como señala el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), México destina apenas el 1.3% de su presupuesto total de salud a la atención de problemas de salud mental, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda al menos un 5%. Este subfinanciamiento crónico significa que el país tendría que triplicar su inversión actual para alcanzar los estándares internacionales mínimos.

El caso del hospital de Orizaba ilustra perfectamente las contradicciones del gobierno de la Cuarta Transformación. Mientras que la reforma legal de 2022 establecía la prohibición expresa de construir nuevos hospitales psiquiátricos especializados, el gobierno veracruzano de Cuitláhuac García Jiménez licitó en noviembre de 2023 la "Sustitución por Obra Nueva del Hospital de Salud Mental Orizaba 'Dr. Víctor M. Concha Vázquez'", con una inversión que según reportes locales alcanzó los 99% de avance para agosto de 2024.

La presidenta Sheinbaum, al inaugurar esta instalación, la calificó como "ejemplo de atención y prevención de salud mental en toda la República", destacando que será pionera en brindar servicios a menores de edad y contará con 120 camas, divididas en 105 censables y 15 no censables. Esta instalación, que incluye equipos médicos especializados en psicología y psiquiatría, representa exactamente el tipo de infraestructura que la reforma legal pretendía eliminar.

La paradoja se profundiza cuando consideramos que este hospital, además de violar el espíritu de la reforma, se construyó sin que existiera un plan integral de implementación del nuevo modelo comunitario. Como han señalado diversos expertos, la transición hacia un modelo de atención primaria requiere no solo el cierre o reconversión de hospitales psiquiátricos, sino también la creación de una red robusta de Centros Comunitarios de Salud Mental y la capacitación masiva de personal en el primer nivel de atención.

El déficit de recursos humanos y presupuestales es una realidad que contradice el discurso de la 4T. Los datos sobre recursos humanos en salud mental en México son reveladores de la magnitud del desafío. El país cuenta con apenas 0.36 psiquiatras por cada 10,000 habitantes, muy por debajo de la recomendación de la OMS de un psiquiatra por cada 10,000 habitantes. En el caso de otros profesionales, México tiene 0.67 psiquiatras, 2.8 psicólogos, 0.52 trabajadores sociales y 0.18 terapeutas ocupacionales por cada 100,000 habitantes, cifras que demuestran un déficit estructural grave.

Esta escasez se ve agravada por la distribución geográfica desigual de los especialistas, concentrados principalmente en las grandes urbes, mientras que las poblaciones rurales y marginadas carecen de acceso a servicios especializados. La reforma de 2022, aunque bien intencionada, no contempló mecanismos específicos para resolver esta brecha, ni destinó recursos adicionales para la formación acelerada de personal especializado.

El panorama presupuestal es igualmente desalentador. Para 2025, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones ejercerá un presupuesto 15.2% menor al de 2024, pasando de 2,466.5 millones de pesos a 2,146.1 millones de pesos. Esta reducción ocurre en un contexto donde la demanda de servicios de salud mental aumenta considerablemente: de enero a mayo de 2024, se atendieron 158,814 personas por distintas condiciones de salud mental, siendo la ansiedad (51.5%) y la depresión (25.9%) las condiciones más prevalentes.

La negligencia en materia de salud mental tiene consecuencias económicas devastadoras que van mucho más allá del costo directo de los tratamientos. Estudios internacionales demuestran que los trastornos mentales representan entre el 2.5% y 4.5% del PIB anual en diversos países, mientras que en México se estima que el estrés laboral crónico genera más de 100,000 millones de pesos anuales en costos indirectos.

El ausentismo relacionado con trastornos psicológicos reduce la productividad empresarial en 23.8%, y las empresas que ignoran las necesidades de salud mental de sus empleados enfrentan 15 veces más ausentismo y 6 veces más rotación de personal. Con aproximadamente 15 millones de mexicanos viviendo con trastornos mentales, pero solo una de cada diez personas recibiendo tratamiento oportuno, el costo de la inacción se multiplica exponencialmente.

Esta realidad adquiere una dimensión más dramática cuando consideramos que México ocupa el primer lugar mundial en estrés laboral, con el 75% de la población trabajadora afectada, superando incluso a China (73%) y Estados Unidos (59%). Las implicaciones para la productividad nacional, la competitividad económica y el desarrollo humano son evidentes.

La inauguración del hospital de Orizaba plantea interrogantes fundamentales sobre la coherencia y responsabilidad del proyecto de la Cuarta Transformación. Si el gobierno federal tenía claridad sobre la necesidad de transitar hacia un modelo comunitario, ¿por qué permitió y celebró la construcción de una instalación que contradice directamente sus propios lineamientos legales?

La respuesta parece residir en la descoordinación entre niveles de gobierno, la falta de un plan integral de implementación, y la priorización de la obra física sobre la transformación conceptual. El hospital de Orizaba se convierte así en un símbolo de las contradicciones internas de un gobierno que, mientras proclama su compromiso con la transformación, mantiene prácticas que contradicen sus propios principios.

Esta situación se agrava cuando consideramos que México cuenta actualmente con 341 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones y solo 241 camas de hospitalización para pacientes con trastornos mentales distribuidas en 115 hospitales generales. Estas cifras demuestran que la infraestructura comunitaria existente es claramente insuficiente para atender la demanda nacional, lo que hace aún más problemática la decisión de construir un hospital especializado en lugar de fortalecer la red comunitaria.

La paradoja del hospital de Orizaba no debe interpretarse únicamente como una crítica a la gestión gubernamental, sino como una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos inherentes a cualquier transformación estructural del sistema de salud. La transición hacia un modelo comunitario de salud mental requiere no solo voluntad política, sino también una planificación meticulosa, recursos suficientes y, sobre todo, tiempo para la formación de recursos humanos especializados.

El "modelo mexicano de salud mental" debe reconciliar la aspiración de un sistema centrado en derechos humanos con la realidad de las limitaciones presupuestales y de recursos humanos. Esto implica reconocer que la construcción del hospital de Orizaba, aunque conceptualmente problemática, podría servir como un laboratorio para implementar prácticas innovadoras que eventualmente permitan su reconversión hacia un modelo más comunitario.

La responsabilidad del gobierno actual es asegurar que instalaciones como el hospital de Orizaba operen bajo principios de atención comunitaria, respeto a los derechos humanos y enfoque preventivo, mientras se desarrolla paralela y aceleradamente la infraestructura comunitaria necesaria para hacer viable la transición hacia el modelo deseado.

En última instancia, la salud mental de los mexicanos no puede esperar a que se resuelvan las contradicciones políticas o presupuestales. Cada día que pasa sin atención adecuada representa vidas humanas afectadas, familias destruidas y un costo económico y social que se acumula exponencialmente. La Cuarta Transformación tiene la oportunidad de demostrar que puede ser tan eficaz implementando sus reformas como lo fue promulgándolas, pero esto requerirá una coherencia y un compromiso presupuestal que hasta ahora ha brillado por su ausencia.

La verdadera transformación en salud mental no se medirá por la construcción o clausura de hospitales, sino por la capacidad del Estado mexicano de garantizar que cada persona que requiera atención psiquiátrica tenga acceso oportuno, digno y efectivo a los servicios que necesita, independientemente de su condición socioeconómica o ubicación geográfica. En eso, la Cuarta Transformación aún tiene mucho camino por recorrer.

El autor es médico especialista en cirugía general, certificado en salud pública, doctorado en ciencias de la salud y en administración pública. Es Legislador y defensor de la salud pública de México, diputado reelecto del grupo parlamentario del PAN en la LXVI Legislatura.




Claudia Sheinbaum y Salomón Jara supervisan construcción del Hospital General IMSS Bienestar Tuxtepec


Fuente: 274
Fecha: 21/07/2025




Construido con más de 2 mil millones de pesos, será el nuevo centro regional de referencia para la atención de enfermedades complejas y urgencias médicas, beneficiando a más de 1 millón de personas de 109 municipio de Oaxaca y Veracruz

Como parte de la consolidación del sistema de salud pública en Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz acompañó a la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo en la supervisión de obra del Hospital General IMSS Bienestar Tuxtepec, que será el nuevo centro regional de referencia para la atención de enfermedades complejas y urgencias médicas, beneficiando a más de 1 millón de personas de 109 municipio de Oaxaca y Veracruz.

En este acto, el mandatario estatal expresó que esta nueva infraestructura hospitalaria, que requirió más de 2 mil 300 millones de pesos en inversión, cubierta con recursos de la venta del avión presidencial en el sexenio anterior; complementará los servicios del recién inaugurado Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, el Hospital Civil Aurelio Valdivieso y los centros de salud en Ixtlán, Santiago Astata y San Pablo Villa de Mitla.

"La construcción y equipamiento de este emblemático hospital es solo una muestra más de la voluntad del Gobierno de la República para saldar la deuda histórica con nuestros pueblos y nuestras comunidades, con los sectores más marginados y excluidos, y con cualquier persona que requiera para sí o para su familia, atención médica de calidad y medicamentos gratuitos, dijo.

En este marco, Jara Cruz reconoció los esfuerzos del Gobierno de México para abastecer las claves de medicamentos y contratar personal sanitario para el adecuado funcionamiento del sistema de salud en el estado.

"Cada obra y cada peso invertido en la salud de las y los oaxaqueños es invaluable, porque representa esperanza y dignidad para nuestro pueblo, expresó.

El acceso a la salud no es una mercancía, Sheinbaum

En su oportunidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen y la edificación de este nosocomio es uno de los más importantes de salud en el sur-sureste del país, construido, junto con el de Tlapa, Guerrero, con la venta del avión presidencial, lo que representa un símbolo al brindar atención de primer nivel para el pueblo y acabar con los privilegios del gobernante.

Ahora, en la Cuarta Transformación, el acceso a la salud no es una mercancía, no es un privilegio, es un derecho del pueblo de México, dijo, y aseveró que tras muchos años de abandono y privatización del sector salud, ahora se tiene el compromiso de seguir apoyando a Oaxaca con más obras como esta.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que este nosocomio construido en una superficie de 4 hectáreas por ingenieros del Ejército Mexicano, brindará servicios de medicina interna, ginecología, pediatría, urología y cardiología, por mencionar algunos, para lo cual ya se cuenta con 47 especialistas que comenzarán a trabajar el 1 de agosto.

Asimismo, anunció que se ha destinado a Oaxaca más de 3 mil millones de pesos para la rehabilitación de 62 quirófanos de 39 hospitales este año. Asimismo, se iniciarán seis acciones estratégicas que incluirá la sustitución de los hospitales Aurelio Valdivieso, de San Pablo Huixtepec y de Huajuapan.

El Hospital General IMSS Bienestar Tuxtepec cuenta con 90 camas censables y 60 no censables, 25 consultorios, 3 quirófanos, 2 sala de parto condicionada para embarazadas de alto riesgo; 2 ambulancias de terapia intensiva, 1 servicio de imagenología y 1 laboratorio.




Armenta inicia en Izúcar la construcción de la Universidad de la Salud para miles de alumnos


Fuente: 392
Fecha: 18/07/2025




La obra también abarca sanitarios, barda perimetral, cisterna, puertas de acceso, andadores, guarniciones, asta bandera y red eléctrica hidráulica

Jesús Arroniz

Con una inversión de 48 millones 840 mil 755.40 pesos, el gobernador, Alejandro Armenta Mier encabezó el arranque de obra de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), con sede en Izúcar de Matamoros.

Acompañado del presidente municipal de Izúcar de Matamoros, Eliseo Morales Rosales y los alcaldes de otras demarcaciones, el mandatario estatal señaló que esta obra beneficiará a miles de estudiantes de la región.

En ese sentido, precisó que la Universidad de la Salud del Estado impulsará el desarrollo educativo en los municipios de Chietla, Tepeojuma, San Martín Totoltepec, Izúcar de Matamoros, Tilapa, Epatlán, Tepexco, Tlapanalá, Atzala, Xochiltepec, Ahuatlán, Teopatlán y San Diego la Mesa Tochimiltzingo.

Indicó que la obra contemplará la construcción de sanitarios, barda perimetral, cisterna, puertas de acceso, andadores, guarniciones, asta bandera y red eléctrica hidráulica, entre otras áreas fundamentales para el desarrollo académico y personal de los estudiantes.

Adelantó que en esta primera etapa se invertirán también 20 millones de pesos para mobiliario y equipo para brindarle a los estudiantes de la región las mejores condiciones.

En ese sentido, Armenta Mier señaló que la obra también contemplará una serie de edificios, una unidad de docencia de estructura metálica, aulas didácticas, laboratorios y simuladores entre otros espacios.

Finalmente, el titular del Ejecutivo entregó algunos tractores y fertilizantes a trabajadores del campo de Izúcar de Matamoros y otras demarcaciones cercanas como Atlixco, Huaquechula y Tepeojuma para impulsar el desarrollo agrícola de la región.




Avances en infraestructura médica: inauguran 21 unidades y se proyectan 25 más para este 2025


Fuente: 418
Fecha: 17/07/2025




Como parte de la estrategia nacional para consolidar un sistema de salud más equitativo, el Gobierno de México ha inaugurado desde el 1º de octubre de 2024 un total de 13 hospitales y 8 clínicas y unidades de medicina familiar en diversas regiones del país, tanto urbanas como rurales e indígenas. Además, se proyecta que, para finales de este año, se inauguren 19 hospitales adicionales y 6 nuevas unidades médicas.

Durante la conferencia matutina de este martes, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó los avances en infraestructura sanitaria, destacando la calidad tecnológica de las nuevas instalaciones. Son hospitales y clínicas que cuentan con equipos modernos, de alta capacidad técnica, que permiten ofrecer atención médica con calidad, seguridad y eficiencia, afirmó.

Inversión en todo el país

Los nuevos espacios de atención están distribuidos a lo largo y ancho del país y corresponden al IMSS ordinario, ISSSTE e IMSS Bienestar, con una cobertura que va desde atención primaria hasta servicios especializados. Entre las unidades destacadas del IMSS se encuentran el Hospital General Regional No. 2 en Juárez y la Unidad de Medicina Familiar No. 93 en Torreón. Por parte del ISSSTE, sobresalen los hospitales regionales de Tlajomulco, Jalisco, y Torreón, Coahuila.

El IMSS Bienestar ha puesto en funcionamiento 11 nuevas unidades, entre ellas el Hospital General de Santa Rosalía, Mulegé (BCS), el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos (Veracruz), y el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña (Reyes Mantecón, Oaxaca), así como el Hospital General de Atenco, en el Estado de México.

También fue inaugurada la nueva Torre de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez en Puebla, que, por sus características, podría convertirse en un centro de referencia internacional.

Hacia un solo sistema de salud

Kershenobich subrayó que este crecimiento en infraestructura va acompañado del fortalecimiento del personal médico y de un enfoque estratégico para compartir servicios entre instituciones, lo que representa un paso importante hacia la integración de un solo sistema de salud público.

Tenemos salas de hemodinamia, tomógrafos y resonancia magnética que pueden ser compartidos entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, con el objetivo de brindar un servicio de mayor calidad a la población, explicó el secretario.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que muchas de estas obras comenzaron durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora están siendo concluidas o ampliadas. Estamos terminando hospitales que iniciaron su construcción en el sexenio anterior y también hemos tomado la decisión de construir nuevos. La inversión en salud es una prioridad, expresó.

Con la entrega de estas unidades y la apertura prevista de 25 nuevas infraestructuras antes de que termine el año, se apuesta por un modelo de salud integral y de cobertura nacional.




Avanza infraestructura de 25 centros de salud en México


Fuente: 417
Fecha: 16/07/2025




La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se concluirá la construcción de 19 hospitales y seis unidades médicas en lo que resta del año, y destacó que el abastecimiento de medicamentos comenzó en julio.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, ofreció detalles sobre la apertura de 21 nuevos hospitales y clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluida la Unidad de Medicina Familiar No. 73 en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que se adquirió más del 98% de los medicamentos oncológicos necesarios para este año y el próximo.

Por su parte, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, aseguró que el nivel de abasto en las bodegas del instituto es de 93.6% y anunció la compra de 695 nuevas ambulancias.




Avanza proyecto para construir Hospital de Altas Especialidades en Santiago Papasquiaro


Fuente: 416
Fecha: 15/07/2025




Santiago Papasquiaro, Durango.-La construcción de un Hospital de Altas Especialidades en el municipio de Santiago Papasquiaro está cada vez más cerca de hacerse realidad, así lo dio a conocer el diputado local Héctor Herrera Núñez, representante del VII Distrito y actual presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado de Durango.

Herrera Núñez informó que existen avances importantes en las gestiones, tanto a nivel estatal como federal, para lograr este proyecto de salud pública. De acuerdo con el legislador, se entablaron pláticas con autoridades nacionales del sector salud, para asegurar el financiamiento necesario.

Estamos todos en la misma sintonía: el Congreso estatal, el Gobierno del Estado y los municipios. Vamos todos por ese Hospital de Altas Especialidades, solo en obra se requerirán al menos 400 millones de pesos expresó el diputado.

La nueva infraestructura sustituirá al actual Hospital General de Santiago Papasquiaro, el cual ha sido rebasado por la demanda y presenta fallas estructurales que hacen inviable su remodelación. La propuesta es construir un hospital nuevo y especializado, que evite los traslados de pacientes a la ciudad de Durango y reduzca la carga en el Hospital 450 y otros centros médicos.

Este hospital beneficiará de forma directa a más de 200 mil personas de la región noroeste de Durango, lo que incluye los municipios de Nuevo Ideal, Tepehuanes, Guanaceví, Topia, Otáez, Canelas, San Dimas y Santiago Papasquiaro.

Finalmente, el diputado mencionó que según palabras del gobernador Esteban Villegas, se espera que la construcción del hospital pueda empezar antes de que termine el año.

Será una gran obra con enorme beneficio para nuestra gente. Es una demanda histórica y vamos firmes para cumplirla, concluyó Herrera Núñez.




Sheinbaum anuncia inversión histórica en salud para Baja California Sur


Fuente: 413
Fecha: 14/07/2025




La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que hará una inversión histórica en Baja California Sur para fortalecer el sector salud.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció una inversión histórica de más de 300 millones de pesos para Baja California Sur.

En la entidad reiteró su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud Pública.

La presidenta encabezó la inauguración de la nueva sala de hemodinamia del Benemérito Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar Juan María de Salvatierra.

El Hospital está ubicado en La Paz y permitirá atender enfermedades cardiovasculares graves con tecnología de punta.

Durante el acto, la primera mandataria detalló que esto significa equipamiento, personal, que todos los centros de salud y hospitales funcionen.

Además, Sheinbaum dijo que se dará atención a todas las demandas laborales del personal médico.

Nosotros queremos que cada mexicana y mexicano tenga un historial médico, no importa dónde vaya, no importa si va a una clínica del IMSS, del ISSSTE, del IMSS-Bienestar, que cualquier médico o médica que reciba a la persona ya sepa cuál es el historial médico, eso nos va a ayudar a crear también un solo Sistema Nacional de Salud Pública& ¿Cuándo íbamos a soñar que en este hospital hubiera una sala de hemodinamia? Que pudiera atender a las personas frente a un infarto o un problema cardiaco y así lo vamos a hacer en cada rincón de nuestro país.

Por su parte, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, precisó que la inversión anunciada permitirá adquirir cinco unidades médicas móviles para atender comunidades alejadas.

Además, permitirá la apertura de un nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados, la rehabilitación de la red de primer nivel en San José del Cabo.

Asimismo, los recursos posibilitarán la apertura de una segunda sala de hemodinamia.

Primero, asegurar que todos los quirófanos del estado funcionen, y funcionen bien, son 14 quirófanos que estaremos fortaleciendo con equipos quirúrgicos itinerantes. Segundo, reconocer a este Benemérito Hospital de Salvatierra como un hospital de tercer nivel, yo estaré regresando en agosto a darle esa condición. También vamos a cambiar todo el sistema de aire acondicionado del hospital, como lo saben, una deuda histórica. Y en agosto va a llegar también una nueva tomografía para este hospital de 128 cortes, la más avanzada del país la tendremos en este hospital.

La sala de hemodinamia recién inaugurada en el Hospital IMSS-Bienestar de La Paz tuvo una inversión superior a los 30 millones de pesos.

De acuerdo con Svarch, a tan sólo 12 días de su entrada en operación, ésta ya ha beneficiado a 26 personas.

Finalmente, también se anunció un paquete de obras clave que impulsará el Gobierno Federal para el desarrollo de la entidad, entre estas destacan:

la construcción de la Presa El Novillo para mejorar el abastecimiento de agua potable

la compra de autobuses para el nuevo sistema de transporte público

la rehabilitación de la carretera Transpeninsular, también llamada Benito Juárez García




Inversión histórica: Veracruz recibe 2,939 MDP para hospitales


Fuente: 358
Fecha: 11/07/2025




En un anuncio de gran calado para la salud pública, se confirmó una inversión federal de 2,939 millones de pesos destinada a la construcción, sustitución y modernización de hospitales clave en el estado de Veracruz, un plan que impactará directamente a miles de ciudadanos.

El sistema de salud de Veracruz recibirá un impulso financiero sin precedentes. La gobernadora Rocío Nahle García anunció que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, autorizó una inversión histórica de 2,939 millones de pesos para un ambicioso plan de obras hospitalarias en la entidad.

Este paquete de inversión está diseñado para abordar problemas estructurales en la infraestructura de salud, desde hospitales que operan en zonas de riesgo hasta instalaciones que han superado su vida útil por décadas. El plan no solo contempla la construcción de nuevos edificios, sino también su equipamiento y la contratación de personal médico especializado.

Plan de rescate hospitalario: ¿Qué hospitales serán beneficiados?

La inversión se distribuirá de manera estratégica en varias regiones del estado para atender las necesidades más urgentes. A continuación, se detalla el desglose de los proyectos clave:

- Tuxpan: Inversión de 950 MDP para la sustitución total del hospital de más de 100 años de antigüedad. Se construirá una nueva unidad con 120 camas y 5 quirófanos.

- Misantla: Inversión de 450 MDP para la sustitución del hospital actual, ubicado en una zona de riesgo. Se buscará un nuevo terreno para su construcción.

- Pánuco: Inversión de 450 MDP para la reconstrucción integral del Hospital General, con el objetivo de fortalecer la atención en la zona norte.

- Alta Especialidad (Veracruz): Inversión de 265 MDP para la conclusión de obras pendientes y la modernización de instalaciones, mejorando los servicios de alta complejidad.

- Tlapacoyan: Inversión de 200 MDP para la sustitución del hospital actual, que se encuentra en una zona vulnerable. Se construirá una nueva unidad con 15 camas.

- Orizaba (Salud Mental): Inversión de 312 MDP para la contratación de personal especializado (psiquiatras, psicólogos, enfermeros) para el Hospital Dr. Víctor M. Concha Vásquez.

- Varios Municipios: Inversión de 312 MDP para el reforzamiento de áreas quirúrgicas en hospitales de Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Minatitlán, Papantla, entre otros.

Un impacto directo en la calidad de vida

La ejecución de este plan representa una transformación tangible para el acceso a la salud en Veracruz. La sustitución de hospitales como el de Tuxpan, con más de un siglo de servicio, o los de Misantla y Tlapacoyan, ubicados en zonas de riesgo de inundación, era una demanda histórica de la población.

«Hemos avanzado mucho en un mes. Estamos atendiendo por igual zonas rurales y urbanas, y este esfuerzo va a continuar», declaró la gobernadora Rocío Nahle, refiriéndose también a los avances en el abasto de medicamentos, que según informó, ha alcanzado un 70% de progreso en la distribución.

Además de la infraestructura, la inversión en el Hospital de Salud Mental de Orizaba y el fortalecimiento de las áreas quirúrgicas en 11 hospitales a través de IMSS-Bienestar, apunta a mejorar la calidad y la especialización de los servicios médicos disponibles para los veracruzanos.

Cronograma y siguientes pasos Los proyectos tienen diferentes plazos de ejecución. Por ejemplo, la construcción del nuevo hospital de Tuxpan está programada para iniciar en 2026 y concluir en 2028. Para los hospitales de Misantla y Tlapacoyan, el primer paso será la adquisición de terrenos seguros y adecuados para las nuevas edificaciones.

Esta inyección de recursos federales es una de las apuestas más significativas para modernizar el sistema de salud estatal y garantizar que los ciudadanos reciban atención en instalaciones dignas, seguras y bien equipadas.




Se sumarán 15 centros de salud y hospitales: Sheinbaum


Fuente: 241
Fecha: 10/07/2025




Los proyectos de salud que se han agregado en el sexenio forman parte del IMSS, ISSSTE y el IMSS Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que al cierre de este mes se habrán inaugurado un total de 15 centros de salud y hospitales en distintos estados del país.

Esto forma parte del proceso de fortalecimiento al sistema de salud pública y al modelo IMSS-Bienestar que comenzó a ser impulsado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

La mandataria agregó que los proyectos en operación pertenecen al ISSSTE, al IMSS y al IMSS-Bienestar.

Señaló que además de los ya entregados, se encuentran en curso varias obras adicionales y planes de construcción de nuevas unidades.

Son 15 centros de salud y hospitales que estamos inaugurando, y vamos a seguir. Todavía hay varios del ISSSTE, del IMSS y del Bienestar que se están construyendo, además de los nuevos que estamos planteando, añadió.

Sigue leyendo: Metro CDMX: detienen a menor con serpiente en la estación Protero

Contexto: los hospitales del IMSS atienden a trabajadores del sector privado, en el ISSSTE a empleados del gobierno y en el IMSS-Bienestar brinda servicios gratuitos a personas sin seguridad social, principalmente en zonas marginadas.

En la actualidad, el sector salud se encuentra en una situación compleja, marcada por subejercicios presupuestales y limitaciones en el acceso a recursos. Esta falta de ejecución y financiamiento ha impactado tanto en la operación de hospitales como en la atención a la población, especialmente en zonas con alta demanda o marginación.

Sigue leyendo: Inician licitaciones de trenes; proyecto CDMX-Pachuca movilizará 100 mil pasajeros al día

Hospital poblano

Sheinbaum explicó que en la estrategia de salud también contempla reuniones de trabajo con gobernadores y autoridades federales, con el fin de dar seguimiento a los compromisos en materia de infraestructura médica en entidades donde opera el convenio del IMSS-Bienestar.

Se hacen reuniones con los gobernadores, con el equipo de Bienestar, con el equipo del IMSS, y además vamos inaugurando hospitales, dijo.

Finalmente, la titular del Poder Ejecutivo adelantó que el próximo sábado realizará una nueva gira por Puebla, donde inaugurará una de las 15 unidades médicas.

Vamos el sábado (&) vamos a inaugurar el Hospital de Vica, en Puebla. Ese es el principal, concluyó.

¿Por qué es importante inaugurar hospitales y centros de salud en México?

La inauguración de nuevos hospitales y centros de salud en México es clave para garantizar el acceso efectivo y equitativo a servicios médicos, especialmente en regiones con rezago en infraestructura sanitaria.

Dichas acciones permiten acercar la atención médica a comunidades que antes debían recorrer largas distancias para recibir consulta, tratamiento o seguimiento, lo que contribuye directamente a mejorar la calidad de vida y a reducir las brechas en salud.

Además, fortalecer la red pública de salud mediante nuevas unidades médicas permite aliviar la saturación en hospitales existentes, optimizar recursos del sistema y avanzar hacia un modelo más preventivo y comunitario, como lo plantea el IMSS-Bienestar.

Esto no solo atiende necesidades inmediatas, sino que construye las bases para un sistema de salud más robusto, incluyente y sostenible a largo plazo.




Esteban Villegas moderniza quirófanos del hospital 450, para mejorar la atención a la salud de los duranguenses


Fuente: 415
Fecha: 09/07/2025




México.- El gobernador Esteban Villegas Villarreal cumplió un compromiso más con la salud de las y los duranguenses al entregar completamente rehabilitados los quirófanos del Hospital General 450. Acompañado por la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, y el presidente municipal de Durango, Bonifacio Herrera Rivera, constató que esta intervención integral no solo representa una mejora en infraestructura y equipamiento médico, sino también una respuesta directa a una necesidad prioritaria del sistema estatal de salud.

Con una inversión superior a los 40 millones de pesos, Durango cuenta hoy con quirófanos modernos, seguros y funcionales que salvan vidas, agilizan la atención quirúrgica, reducen riesgos y fortalecen a toda la red hospitalaria. Durante su recorrido, el gobernador anunció la construcción de la Torre del Materno Infantil en este mismo complejo, además de nuevas inversiones en áreas estratégicas como la salud mental.

Villegas Villarreal explicó el impacto positivo de este proyecto para las familias duranguenses, detallando cómo se fue integrando para garantizar instalaciones dignas, equipadas, con personal médico y especialistas. Este es un paso más para que Durango tenga un sistema de salud más fuerte, justo y humano, afirmó.

Asimismo, reiteró su compromiso de seguir velando por los derechos de todas y todos los trabajadores del sector salud, en reconocimiento a su entrega diaria y profesionalismo.

Durante su participación en la supervisión de los nuevos quirófanos, Bonifacio Herrera reconoció la visión médica y humanista del Gobernador, a quien describió como un líder que prioriza la vida y la salud desde su doble vocación de médico y servidor público. Hoy veo al gobernador como doctor, con los ojos brillando al recorrer estos espacios; cada millón invertido aquí se traduce en millones de esperanzas de vida, expresó.

Con información del Gobierno de Durango




Veracruz recibirá inversión federal para hospitales


Fuente: 268
Fecha: 08/07/2025




La presidenta de México autorizó una inversión de 2 mil 939 millones de pesos para mejorar la infraestructura hospitalaria en Veracruz, informó la gobernadora Rocío Nahle durante su conferencia de prensa.

La inversión contempla la construcción, rehabilitación y equipamiento de hospitales, así como la contratación de personal médico especializado. Entre las principales obras destacan el reemplazo del Hospital General de Misantla, ubicado en una zona de riesgo, cuya primera etapa requerirá 450 millones de pesos para la localización de un nuevo terreno e inicio del proyecto.

También será sustituido el Hospital General de Tlapacoyan, que actualmente opera en condiciones vulnerables. En su lugar se construirá una nueva unidad con 15 camas, con una inversión de 200 millones de pesos.

Por su antigüedad y deterioro, el Hospital General de Tuxpan, con más de un siglo en funcionamiento, será demolido y reemplazado por una nueva infraestructura con 120 camas y cinco quirófanos. La obra, que implicará una inversión de 950 millones de pesos, está programada para iniciar en 2026 y concluir en 2028.

En la región norte del estado, el Hospital General de Pánuco será reconstruido integralmente con 450 millones de pesos, mientras que el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz recibirá 265 millones de pesos para concluir obras pendientes y modernizar sus instalaciones.

Además, el programa IMSS-Bienestar destinará 312 millones de pesos adicionales para reforzar las áreas quirúrgicas de hospitales en Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Martínez de la Torre, Minatitlán, Pánuco, Papantla, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan y Veracruz.

Otros 312 millones se canalizarán a la contratación de personal especializado en salud mental, como psiquiatras, psicólogos y enfermeras, con el objetivo de fortalecer los servicios del Hospital de Salud Mental Dr. Víctor M. Concha Vásquez, en Orizaba.

En cuanto al abasto de medicamentos, la gobernadora reportó un avance del 70 % en la distribución durante el último mes, gracias a la operación de las Camionetitas de la Salud, que llevan insumos médicos a comunidades rurales y urbanas desde el almacén estatal en Xalapa.

"Hemos avanzado muchísimo en un mes. Estamos atendiendo zonas rurales y urbanas por igual, y este esfuerzo va a continuar", concluyó Nahle.




Ricardo Gallardo y Claudia Sheinbaum inauguran infraestructura clave en SLP


Fuente: 2
Fecha: 07/07/2025




La Presidenta de México y el Gobernador de San Luis Potosí consolidan la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital de Rioverde.

En Villa de Reyes ponen en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad que beneficia a 2.4 millones de personas.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, inauguraron obras estratégicas para el desarrollo sin límites del Estado, con la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General de Rioverde y la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio de Villa de Reyes.

En su mensaje el Gobernador Ricardo Gallardo expresó su agradecimiento por el respaldo permanente "con esta obra, la salud en el Estado ya no es un privilegio de pocos sino un derecho de todos, al resaltar que fueron décadas de abandono que hoy el Gobierno del Estado y Federal están cambiando.

La Presidenta Sheinbaum Pardo anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para que todos los quirófanos estén funcionando con equipamiento y adelantó que se realiza un estudio para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.

Finalmente, desde Villa de Reyes, el Gobernador Ricardo Gallardo y la Presidenta de México pusieron en operación la central de Ciclo Combinado de generación eléctrica, con una inversión de 350 millones de dólares y que beneficiará a más de 2.4 millones de personas, como parte de las acciones claves para la soberanía energética del país.




México avanza a la autosuficiencia farmacéutica: empresas invertirán 15 mil 680 mdp al sector salud


Fuente: 413
Fecha: 04/07/2025




Cuatro empresas mexicanas farmacéuticas invertirán más de 10 mil mdp en el sector salud; aportarán a la autosuficiencia farmacéutica del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las empresas farmacéuticas Genbio, Kener, Neolpharma y Neolsym invertirán en el sector salud como parte del Plan México para impulsar la economía del país.

Para nosotros es fundamental que se produzca más en México, en particular en la industria farmacéutica, por un tema también de soberanía.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que la importancia recae en la necesidad de autosuficiencia tecnológica de la farmacéutica. Y, recordó las investigaciones para crear la vacuna contra el Covid-19.

Asimismo, destacó que es el campo en el que México puede crecer más rápido.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, expresó que estas inversiones son proyectos originales para el país, se trata de incentivar el bienestar social. Son ejemplos de inversión para expandir las capacidades de fomentar la investigación, innovación y desarrollo de biotecnología avanzada.

Estas explorando otras empresas que desarrollarán también productos necesarios para evitar la dependencia del país en inversiones que se tienen que importar de otros países.

¿En qué invertirán las farmacéuticas?

`Federico Prince Laris, CEO y mánager general de Laboratorios Kener, detalló que destinarán 5 mil 180 millones de pesos para expandir la capacidad de manufactura nacional con:

- Nueva planta de inyectables que abrirá en febrero de 2027.

- Centro de mezclas para oncología, antibióticos y nutrición parenteral.

- Servicios integrales de anestesia.

- Producción de células Car-T.

- Nuevos registros sanitarios de medicamentos estratégicos.

La empresa mexicana ubicada en el parque industrial Toluca 2000 generará cerca de 800 empleos especializados y 2 mil indirectos.

México tiene una oportunidad histórica para poder fortalecer sus capacidades productivas, atender su mercado interno y consolidarse como una plataforma de exportación confiable para toda América.

En tanto, la empresa especializada en la producción de productos derivados de la sangre y la integración de bancos de sangre, Genbio, invertirá 4 mil millones de pesos.

Su objetivo central es instalar y operar la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en América Latina para producir albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación. Para ello, ofertará 100 empleos para especialidades en biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos.

Con ello, aseguró José Miguel Ramos Rodríguez, director general, pondrán fin a más de 20 años de dependencia de productos importados.

Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general de Grupo Neolpharma, anunció la inversión de 6 mil millones de pesos que contempla ocho proyectos.

Sin embargo, este jueves sólo presentó Alpharma BioGenTec, que representará un presupuesto inicial de 800 millones de pesos para construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas.

El proyecto generará 110 empleos directos y 310 empleos indirectos.

Permitirá mejorar el acceso a tratamientos de alta especialidad, favorecerá la innovación y el crecimiento económico.

Señaló que el tratamiento de las enfermedades revolucionó con el uso de medicamentos biotecnológicos, pero son costosos y su acceso es difícil. Por ello, afirmó que esta plataforma será fundamental.

Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, presidente ejecutivo de Grupo Neolsym, dio a conocer la inversión de 500 millones de pesos para la expansión de proyectos de fabricación de materias primas.

Lo anterior, ya que, en México hay un déficit del 90% de los insumos que forman parte de los medicamentos que consumimos. Con el incremento que prevén, mejorará el acceso a medicinas, controlarán la cadena de suministro y habrá bajos costos.




Programa Integral del Oriente: Ésta será la nueva OFERTA de salud en el Estado de México


Fuente: 115
Fecha: 03/07/2025




Es importante destacar que cada uno de los planes pondrá atención en las personas que no cuenten con asistencia médica

Durante la mañanera del pueblo de este martes 2 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez presentaron el ambicioso Programa Integral para el Desarrollo del Oriente del Estado de México, el cual contempla importantes inversiones en materia de salud para los municipios con mayores rezagos.

Este plan busca atender a más de 10 millones de personas que viven en esta región, mejorando su calidad de vida a través de infraestructura, servicios y atención médica digna y accesible.

Nuevos hospitales para la región

Uno de los anuncios más relevantes fue la construcción y fortalecimiento de infraestructura hospitalaria en la zona oriente. En total, se contemplan:

- 3 nuevos hospitales regionales de especialidades

- Reconversión de hospitales existentes para ampliar servicios

- Fortalecimiento de clínicas y centros de salud municipales

Inversión destinada al sector salud

De los 75 mil 786 millones de pesos que contempla el plan hasta el año 2030, una parte significativa será para el sector salud. Aunque no se detalló el desglose exacto para esta área, se espera que miles de millones se destinen a:

- Equipamiento médico moderno

- Contratación de personal especializado

- Ampliación de servicios de urgencias y consultas generales

- Atención materno-infantil

¿Qué municipios se beneficiarán?

Los 10 municipios contemplados en el plan integral y que recibirán proyectos de salud son:

- Chalco

- Chicoloapan

- Chimalhuacán

- Ecatepec

- Ixtapaluca

- La Paz

- Nezahualcóyotl

- Texcoco

- Tlalnepantla

- Valle de Chalco

Estas zonas han sido históricamente marginadas en materia de servicios médicos, con clínicas saturadas y falta de especialistas. El programa busca revertir estas condiciones y garantizar el derecho a la salud.

Atención cercana, digna y gratuita

Durante el anuncio, la presidenta Sheinbaum destacó que uno de los objetivos clave es acercar los servicios de salud a las comunidades, para que ninguna persona tenga que trasladarse largas distancias para recibir atención médica especializada.

Además, se buscará que los servicios sean gratuitos y de calidad, especialmente para las personas sin seguridad social, reforzando la cobertura del sistema IMSS-Bienestar en la región.

Los proyectos de salud no están aislados: forman parte de un plan integral que incluye movilidad, educación, vivienda, agua potable, seguridad y bienestar. La estrategia cuenta con financiamiento tripartito: 60/% del Gobierno Federal, 30/% del Gobierno del Estado de México y 10/% de los municipios.

El objetivo es claro: que nadie tenga que viajar largas distancias para recibir atención médica y que los servicios sean gratuitos, dignos y accesibles, especialmente para quienes no cuentan con IMSS, ISSSTE u otra cobertura.




IMSS Bienestar invertirá más de 800 millones de pesos para rehabilitar hospitales clave en Colima


Fuente: 412
Fecha: 02/07/2025




En el marco del proceso de federalización de los servicios públicos de salud, el IMSS Bienestar anunció una inversión superior a los 800 millones de pesos para la rehabilitación integral de cuatro hospitales estratégicos en el estado de Colima.

En el marco del proceso de federalización de los servicios públicos de salud, el IMSS Bienestar anunció una inversión superior a los 800 millones de pesos para rehabilitar hospitales estratégicos en el estado de Colima. La medida, que beneficiará directamente a más de 305 mil personas sin seguridad social, fue oficializada durante la gira de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la región.

A partir del 17 de julio de 2025, se dará inicio a la intervención física y tecnológica del Hospital Regional Universitario, el Hospital General de Manzanillo, el Hospital General de Tecomán y el Instituto Estatal de Cancerología. Las obras contemplan adecuaciones en áreas críticas como urgencias, quirófanos y adquisición de equipos médicos de alta complejidad, entre ellos tomógrafos y sistemas de braquiterapia. En detalle:

- Hospital Regional Universitario: será intervenida su área de urgencias y cuatro quirófanos.

- Hospital General de Manzanillo: se renovará el área de urgencias y se adquirirá el primer tomógrafo en la historia del centro, una deuda histórica con la comunidad.

- Hospital General de Tecomán: se intervendrán urgencias y quirófanos, además de sumarse un nuevo tomógrafo al equipamiento clínico.

- Instituto Estatal de Cancerología: se comprará el equipo de braquiterapia para el segundo búnker oncológico y se reparará el primero, mejorando la capacidad diagnóstica y terapéutica en oncología.

Prioridades estratégicas de IMSS Bienestar en Colima para rehabilitar hospitales Durante la reunión de trabajo encabezada por el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, se establecieron tres compromisos centrales bajo la instrucción de la Presidencia de la República:

1. Garantizar el funcionamiento pleno de todos los quirófanos en la entidad.

2. Asegurar el abasto oportuno y preciso de insumos y medicamentos.

3. Activar y poner en marcha todos los equipos médicos disponibles, sin importar su ubicación.

Estas medidas buscan consolidar un modelo de salud público, gratuito, accesible y de calidad, acorde con los lineamientos de la Cuarta Transformación.

Proyecciones de atención en 2025 y seguimiento a estrategias complementarias

Para el año 2025, se proyecta que las unidades médicas del IMSS Bienestar en Colima realicen más de 826 mil consultas y superen las 10 mil cirugías, con un significativo avance en infraestructura y talento humano.

Además, el Programa La Clínica es Nuestra beneficiará a 123 clínicas IMSS Bienestar, con una inversión adicional de 62.8 millones de pesos.

Esta estrategia busca mejorar la calidad de la atención en el primer nivel mediante recursos directos para el mantenimiento, infraestructura menor y dotación de insumos esenciales.

En paralelo, se presentó la implementación de La Muestra Viaja, una estrategia de toma de muestras descentralizada, mediante la cual los pacientes podrán entregar muestras en su clínica más cercana, que serán trasladadas a laboratorios centrales a través de Correos de México, garantizando calidad diagnóstica y resultados vía mensaje de texto. Esta estrategia iniciará en julio en 35 unidades tomadoras de muestra y tres laboratorios centrales.

Coordinación institucional y respaldo federal El anuncio contó con la presencia de altos funcionarios del gobierno federal, lo que refleja el carácter estratégico de esta inversión en salud pública. Entre los asistentes se destacaron:

- Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima.

- David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud.

- Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

- Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS.

- Carlos Ulloa Pérez, director de Birmex, entre otros.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que no va a faltarle presupuesto al estado de Colima y que se garantizará personal médico, equipamiento y rehabilitación hospitalaria en toda la entidad.

Adicionalmente, anunció la construcción de un nuevo hospital en Manzanillo, bajo la coordinación del IMSS, lo cual complementará la red hospitalaria de la región.




Gestionan nuevo hospital general ante cierre de IMSS Bienestar en Guamúchil


Fuente: 268
Fecha: 01/07/2025




El secretario de Salud, Cuitláhuac González, informó que de está gestionando la construcción de un nuevo Hospital General de Guamúchil ya que el que existe tiene más de 15 años de antigüedad y no cumple con las condiciones para permanecer en funcionamiento.

Mencionó que en coordinación con el IMSS-Bienestar se hizo un diagnóstico del inmueble y se determinó que, no es factible que se siga trabajando ahí por lo que el personal será reubicado en otras unidades, garantizando así la atención a los pacientes.

"En relación a la evaluación que se hizo en el Hospital General de Guamúchil respecto a un análisis estructural, nos arrojó que había malas condiciones en la unidad como para poder estar en funcionamiento, por lo cual, al realizar la evaluación en Servicios de Salud como la evaluación del IMSS-Bienestar, pues se determinó que tenemos que prepararnos para sustituir esa unidad y que el personal que ahí labora sea redistribuido temporalmente para no afectar la operatividad de la atención de los pacientes", agregó.

Por su parte, el coordinador del IMSS-Bienestar en Sinaloa, Julio César Quintero mencionó que, para no afectar la atención hospitalaria, es posible que el Centro de Salud de Guamúchil y algunas unidades de salud mental y adicciones atiendan las 24 horas, así como las cirugías programadas pudieran canalizarse a los municipios de Guasave, Mocorito y Angostura.

Asimismo puntualizó que, se está gestionando a través del IMSS-Bienestar un terreno, puesto que el Hospital General de Guamúchil fue construido sobre una superficie blanda y ya no es seguro tanto para el personal como para los pacientes.




Nuevo hospital comunitario de Maruata se inaugura en agosto: Sheinbaum


Fuente: 2
Fecha: 30/06/2025




Aquila, Michoacán.- El nuevo hospital comunitario de Maruata, que presenta un avance del 95 por ciento en su construcción, será inaugurado en agosto de este año, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acompañada del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras realizar un recorrido por la infraestructura, el mandatario comentó que la comunidad indígena de Pómaro donó el terreno para edificar este hospital que tendrá 30 camas, 15 consultorios, quirófanos, sala de urgencias, albergue para familiares de enfermos y viviendas para el personal médico.

Recordó que la obra, de 350 millones de inversión federal, reemplaza al hospital que colapsó durante el sismo del 19 de septiembre del 2022, garantizando el derecho a la salud digna y oportuna de los habitantes de comunidades de Maruata, Ostula, Pómaro, El Coire y Nexpa.

A lo que reconoció la voluntad de la comunidad y agradeció el respaldo de la presidenta para avanzar con un mejor sistema de salud en Michoacán.

Por su parte la presidenta Sheinbaum Pardo aseguró que continúa la consolidación del IMSS-Bienestar en los 24 estados que formalizaron el convenio con la federación, lo que forma parte del movimiento de la cuarta transformación.

Reiteró que el compromiso de su gobierno es fortalecer el sistema de salud y garantizar el derecho de las personas a recibir atención y servicios médicos de calidad.

Participaron también los secretarios de Salud, Bienestar y delegados del IMSS, entre otros del gobierno federal y estatal.




MichoacánAvanzan obras del nuevo Hospital del IMSS en Villas del Pedregal, Morelia


Fuente: 371
Fecha: 26/06/2025




El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se reunieron este miércoles para evaluar los progresos en la construcción del nuevo hospital del IMSS en Villas del Pedregal, proyecto prioritario para ampliar la cobertura de salud en el poniente de la capital michoacana.

Como parte del plan para fortalecer la infraestructura médica en la región, el Ejecutivo estatal y el IMSS acordaron conformar un grupo técnico que agilice los trámites necesarios para la edificación del nosocomio. Las secretarías de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) y de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) serán las encargadas de colaborar con el Instituto en los aspectos administrativos y logísticos.

Durante el encuentro, el delegado del IMSS en Michoacán, José Miguel Ángel Van Dick, detalló que el hospital contará con 260 camas, 12 quirófanos, 50 consultorios y ofrecerá atención en 50 especialidades médicas, además de incluir estacionamiento público.

Tanto el Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como el estatal, destacaron la importancia de esta obra para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad en la zona. La construcción forma parte de una estrategia integral para descentralizar la atención médica especializada en la región.




Salud y educación en Oaxaca tendrán inversión histórica: Salomón Jara


Fuente: 411
Fecha: 25/06/2025




Con hospitales, acuerdos educativos y atención a emergencias, Oaxaca vive un momento clave de transformación

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció este lunes una inversión sin precedentes de más de siete mil millones de pesos en el sector salud del estado, durante su conferencia matutina realizada en el Salón Benito Juárez del Palacio de Gobierno. Entre los proyectos destacados está la colocación de la primera piedra del complejo hospitalario Ciudad Salud, ubicado en San Lorenzo Cacaotepec, y la edificación de dos hospitales de tercer nivel del ISSSTE e IMSS, con un total de 510 camas. Además, informó sobre importantes acuerdos en educación y medidas frente a la emergencia provocada por el huracán Eric.

Impulso histórico a la salud pública en Oaxaca

El gobierno de Oaxaca ha iniciado un ambicioso plan de modernización del sistema de salud estatal. El gobernador Salomón Jara confirmó el arranque formal de la construcción de Ciudad Salud, un complejo hospitalario de alta especialidad que se edifica en San Lorenzo Cacaotepec.

Este proyecto contempla dos hospitales de tercer nivel: uno del ISSSTE con capacidad para 250 camas y otro del IMSS con 260, ambos construidos en terrenos proporcionados por el gobierno estatal. La inversión global supera los siete mil millones de pesos, una cifra nunca antes alcanzada en el sector salud de la entidad.

Jara Cruz destacó que esta iniciativa marca el inicio de una nueva era para la atención médica en Oaxaca, al elevar la capacidad instalada de servicios de salud y reducir la saturación de los hospitales existentes.

Nuevo hospital del ISSSTE sustituirá al Benito Juárez

Además del complejo hospitalario, el gobernador detalló que ya comenzó la construcción del nuevo Hospital General del ISSSTE, que sustituirá al actual Benito Juárez, una infraestructura que durante décadas ha presentado problemas estructurales y de saturación.

La edificación del nuevo hospital arrancó oficialmente el pasado 25 de junio y forma parte de la estrategia integral para garantizar atención médica digna y de calidad a la población oaxaqueña.

Acuerdos con el magisterio para fortalecer la educación

En el mismo acto, Salomón Jara informó sobre avances significativos en el diálogo con la Sección 22 del magisterio, uno de los gremios docentes más influyentes del país. Entre los acuerdos alcanzados destacan las basificaciones, recategorizaciones y la ampliación del profesiograma docente.

También se comprometió la entrega de mobiliario, útiles escolares y subsidios eléctricos para escuelas. Además, se regularizarán 44 planteles que operaban con claves compartidas, una medida que busca dar certeza laboral a docentes y mejorar la administración escolar.

Jara reconoció que estos acuerdos son resultado de una política de puertas abiertas y de respeto al movimiento magisterial, lo que ha permitido avanzar sin confrontaciones.

Emergencia por huracán Eric: atención inmediata a municipios afectados

La conferencia también sirvió para abordar la emergencia provocada por el huracán Eric. El mandatario oaxaqueño anunció que se ha solicitado formalmente la declaratoria de emergencia para 38 municipios de la región de la Costa, aunque aclaró que esta cifra podría ampliarse conforme se evalúen más daños.

El gobierno estatal ha desplegado brigadas de auxilio con personal de diversas dependencias, en una estrategia coordinada que busca garantizar asistencia médica, alimentaria y de infraestructura a las comunidades damnificadas.

Gobierno en territorio, no en escritorio

Fiel a su política de cercanía, el gobernador anunció que él mismo viajará a la región afectada sin uso de helicópteros ni privilegios, acompañado de miembros de su gabinete divididos en turnos, para garantizar atención permanente en campo.

Mientras algunos funcionarios permanecerán en la capital para asegurar la continuidad administrativa, el resto incluidas secretarías y direcciones estarán presentes en las zonas impactadas.

Jara definió esta acción como un acto de solidaridad inaplazable y reafirmó que su administración está al servicio del pueblo, especialmente en momentos de emergencia.

Reforma federal a jubilaciones: impacto positivo en Oaxaca

En materia nacional, el gobernador celebró el anuncio del gobierno federal sobre la reducción gradual de la edad mínima para jubilación, que bajará a 54 años para mujeres y 55 para hombres a partir de 2034. La reforma implica una inversión nacional de 36 mil millones de pesos y, según Jara, representa justicia social para los trabajadores, especialmente en estados como Oaxaca donde el desgaste laboral es alto.

Transformación en marcha: salud, educación y dignidad

La administración estatal reafirma con estos anuncios su compromiso con una transformación profunda en rubros clave como salud y educación. El inicio de obras hospitalarias de gran envergadura, los acuerdos con el magisterio y la respuesta inmediata ante fenómenos naturales consolidan una política de atención territorial, humana y estructural.

Salomón Jara ha insistido en que estas acciones forman parte de un nuevo modelo de gobierno donde el recurso público se destina directamente al bienestar de las personas, con transparencia y sin intermediarios.

Déjanos tu comentario, comparte esta noticia y mantente informado en Orus Media.




Hospital universitario en Tampico: UAT presenta proyecto estratégico a Ricardo Monreal


Fuente: 269
Fecha: 24/06/2025




Estaría equipado con tecnología de vanguardia y servicios de especialidades con inversión de 2,500 mdp

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, se reunió con el líder del Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila, para presentar dos proyectos estratégicos en materia de salud, entre los que destaca la creación de un hospital universitario de alta especialidad en el Campus Tampico.

La iniciativa, que requerirá una inversión estimada en más de 2,500 millones de pesos en tres años, busca atender la demanda de servicios médicos especializados en el sur del estado y fortalecer la formación profesional en el área. Además, funcionará como un centro de investigación y educación médica continua, integrado al campus universitario de la zona sur

Contará con áreas dedicadas a la docencia y la innovación científica

El encuentro, realizado en el Palacio Legislativo Federal, permitió detallar las características del futuro hospital, que estaría equipado con tecnología de vanguardia y servicios como radiología avanzada, cirugía cardiovascular, neurocirugía, oncología y unidades de cuidados intensivos y quemados.

El rector Anaya Alvarado explicó que el proyecto no solo mejorará la atención médica en la región, sino que también complementará la formación de estudiantes de medicina y especialidades afines. El hospital contará con áreas dedicadas a la docencia y la innovación científica, lo que permitirá reducir la fuga de talentos y atraer a profesionales de alto nivel.

Se espera que, una vez aprobados los recursos, las obras del hospital inicien en el corto plazo Por su parte, el diputado Monreal Ávila respaldó la iniciativa y se comprometió a gestionar su viabilidad presupuestal en el Congreso, destacando su alineación con las políticas de salud impulsadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya. Estos proyectos reflejan el compromiso de la UAT con el desarrollo de Tamaulipas y la calidad de su educación superior, afirmó.

El plan incluye también la construcción de una Facultad de Medicina Humana en Ciudad Victoria, que junto con el hospital de Tampico formará parte de una red académica y asistencial en el estado. Ambas propuestas responden a la necesidad de ampliar la cobertura de servicios de salud y optimizar la capacitación de profesionales en la entidad.

Anaya Alvarado mencionó que con estas acciones, la UAT busca posicionarse como un referente en educación médica y atención especializada, beneficiando tanto a la comunidad universitaria como a la población general. Se espera que, una vez aprobados los recursos, las obras inicien en el corto plazo, marcando un hito en la infraestructura de salud del sur de Tamaulipas.

Las autoridades reiteraron que estos proyectos serán clave para reducir la dependencia de hospitales fuera del estado y garantizar acceso a tratamientos complejos en la región. El avance de las gestiones se dará a conocer a través de los canales oficiales de la universidad y el gobierno estatal.




Nuevo Hospital Gineco-Pediátrico fortalecerá infraestructura de salud en Campeche: Zoé Robledo


Fuente: 10
Fecha: 23/06/2025




El director general del Seguro Social señaló que el nuevo hospital representa una inversión estratégica en la modernización de la infraestructura de salud de la entidad.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que el nuevo Hospital de Gineco Pediatría en Ciudad del Carmen de 64 camas, cinco quirófanos, 11 consultorios de especialidades y una red integral de servicios clínicos y diagnósticos, representa una inversión estratégica en la modernización de la infraestructura de salud en Campeche y una mejora significativa en la capacidad de atención médica para la población.

Durante la presentación de los programas para el Bienestar en Ciudad del Carmen, Campeche, encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y en presencia de la gobernadora Layda Sansores San Román, el director general del IMSS indicó que este proyecto fortalecerá la atención de enfermedades ginecológicas, pediátricas y crónicas, con un enfoque preventivo y resolutivo en la salud de las mujeres, las niñas y los niños de la entidad.

Indicó que al verse cercana la puesta en operación para que esta unidad brinde atención médica, el hospital dejó de ser un proyecto materno-infantil restringido y se transformó en un centro de atención integral para la salud de las mujeres y de menores desde recién nacidos hasta adolescentes de 18 años.

Abundó que también tratará padecimientos como cáncer, menopausia, climaterio y enfermedades ginecológicas propias de la mujer, más allá de temas relacionados con la maternidad.

Zoé Robledo detalló que el hospital contará con 64 camas: 38 de hospitalización general y 26 destinadas a cuidados intensivos neonatales, pediátricos y para mujeres, así como un área de urgencias completamente equipada.

Refirió que se habilitarán cinco quirófanos, una Clínica de Mama, Laboratorio Clínico, Sala de Hemodiálisis y servicios de diagnóstico por imagen como mastógrafo, Rayos X, ultrasonido y ultrasonógrafo.

El director general del IMSS añadió que entre su infraestructura se incluyeron 11 consultorios de especialidades médicas, entre ellas Cirugía General, Pediatría Médica, Ginecología y Obstetricia, Neonatología, Medicina Interna, Endocrinología y Cirugía Pediátrica.

Subrayó que la plantilla estará integrada por 753 trabajadores, entre médicos, enfermeras, paramédicos y personal administrativo; además, en el último proceso de reclutamiento del Draft se sumaron 79 médicas y médicos especialistas para este hospital.

Mencionó que este hospital al integrarse con el modelo IMSS Bienestar, se abrirán canales de atención para sectores históricamente marginados, en consonancia con los principios de universalidad y equidad del sistema de salud. Estamos seguros que en Campeche, en el IMSS y en salud hoy hay condiciones extraordinarias.

El titular del IMSS afirmó que la recuperación del Hospital de Gineco Pediatría, tras años de abandono y conflicto legal, fue posible gracias a la colaboración con el gobierno de Campeche, encabezado por Layda Sansores San Román; y después de dos años de litigio y negociaciones, el proyecto pudo resolverse en 2023 y ser transferido al Seguro Social para su conclusión

Externó que, en un estado que no contaba con nueva infraestructura médica desde 1965, la consolidación de este hospital representa un avance significativo: actualización tecnológica, ampliación de cobertura y renovación de la confianza en los servicios públicos de salud.

Finalmente, Zoé Robledo destacó la presencia femenina en el liderazgo del sector salud en Campeche, con la participación de mujeres al frente del gobierno estatal, la Secretaría de Salud, la Representación del IMSS y la coordinación de IMSS Bienestar.

Campeche es el único estado de la República que todo el sector salud está en manos de mujeres y eso significa que estamos en muy buenas manos, concluyó.

Durante su gira de trabajo por Campeche, el director general del Seguro Social participó en la Asamblea Salud Casa por Casa, en la que se destacó el fortalecimiento del estado mediante un modelo de atención médica territorial y centrado en las personas.




Cerca de finalizar la construcción del hospital de la mujer


Fuente: 268
Fecha: 20/06/2025




Este viernes el gobernador del estado llevó a cabo una supervisión en el hospital de la mujer, inmuebles que había estado abandonado por al menos 7 años, pues desde su inicio estuvo inmiscuido en situaciones de adeudos y no pago a las empresas que se estaban encargando de su construcción, y aunque inició como un proyecto para sustituir al Hospital Civil, hoy el mandatario estatal señaló que en una horas se dará por concluída su construcción. "Iniciamos con 30 camas, su servicio de terapia, un servicio de cuneros para unidades de cuidados intensivos neonatales, vamos a tener equipamientos como son aparatos de rayos X, mastografos, colposcopio", comentó a Meganoticias el Secretario de salud, Francisco Munguía.

El secretario de salud, señaló que este hospital será vanguardista a nivel nacional al incorporar especialidades novedosas en atención de la salud de la mujer, pues las especialidades que brindarán será para enfermedades como cáncer de mama, cáncer cervicouterino, uroginecología, así como la infertilidad. "Este si reúne una característica particular, que tiene la incorporación de ciertas especialidades como las que ahorita las mencioné que no tienen los otros hospitales de la mujer, vamos a estar a la vanguardia", dijo.

El siguiente paso para echar a andar el hospital de la mujer será equiparlo acciones que ya están siendo atendidas por el sector salud y la federación, ya que este hospital formará parte de la infraestructura que operará el IMSS Bienestar.




Guadalupe suma más de 4 mil millones de pesos en inversión para obras sociales y de salud


Fuente: 410
Fecha: 19/06/2025




Entre el Ayuntamiento de Guadalupe, el Gobierno federal y Estatal, se ha logrado una inversión conjunta de alrededor de 4 mil 169 millones 870 mil pesos en favor de las y los guadalupenses, así como de municipios aledaños.

En el predio ubicado en la colonia Ojo de Agua, mismo que fue donado por el municipio de Guadalupe y que representa una inversión de 113 millones 439 mil 996 pesos en su primera etapa de construcción de viviendas, ya se encuentran trabajando las maquinarias para materializar este proyecto habitacional pensado en facilitar el acceso a la vivienda a través de instituciones como Infonavit y Conavi.

Durante una reciente visita de supervisión a dicha obra, Pepe Saldívar, el edil guadalupense recordó que dentro de los frutos de esta buena coordinación y de cooperación entre los tres niveles de gobierno, destacan la construcción de 208 viviendas verticales en 13 edificios de cuatro niveles.

Por otro lado, cabe recordar la construcción del nuevo centro hospitalario ubicado sobre la Vialidad Siglo XXI a espaldas de la Alberca Olímpica de Guadalupe, predio también donado por el municipio, lo cual representa un beneficio a más de 300 mil derechohabientes, así como a la población de Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Calera, Cuauhtémoc, Genaro Codina, Trancoso, Pinos, Ojo Caliente, entre otros.

En el caso de este hospital regional, el pasado 12 de abril acudió la propia Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a colocar la primera piedra para la construcción del nosocomio el cual contará con 216 camas, 42 especialidades y equipo médico que incluirá tomógrafo, rayos X y mastógrafo, esto con una inversión de 3 mil millones de pesos de construcción, más 1 mil millones de pesos en equipamiento.

Asimismo, otra obra que también contó con la donación de un terreno por parte del Ayuntamiento guadalupense, ubicado en el fraccionamiento Orquídeas, es el comienzo de la construcción de la Casa Cuna Semillitas a inicios del mes de junio por parte del Sistema Estatal DIF a cargo de la Presidenta Honorífica, Sara Hernández.

Esta acción consta de una inversión de más de 56 millones de pesos y tendrá la capacidad para atender a 123 niñas, niños y adolescentes, a quienes se les va a proporcionar la atención necesaria para que crezcan en un ambiente seguro, empático y de respeto.

Un ejemplo más es la construcción y entrega de cuartos por parte del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEDUVOT) en la colonia Arte Mexicano, ubicada también en Guadalupe.

En la última gira del Gobernador con el Presidente Municipal, se entregaron tres cuartos dormitorio y un cuarto para baño, beneficiando a cinco familias, representando una inversión mayor a los 428 mil pesos.




¡HARÁN DOS HOSPITALES EN VERACRUZ Y XALAPA!


Fuente: 409
Fecha: 18/06/2025




La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Veracruz anunció que el IMSS construirá dos nuevos hospitales en Veracruz y Xalapa con una inversión global de tres mil millones de pesos.

El presidente de la CMIC Veracruz, Alejandro Cagigas Obeso sostuvo este lunes un encuentro de trabajo con la representante del IMSS Veracruz Norte, Edith Jiménez Martínez, donde dialogaron sobre proyectos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Cagigas Obeso celebró el anuncio de estas obras y destacó que reflejan el compromiso del Instituto con la salud pública y con el desarrollo económico regional.

Durante la reunión se les informó que uno de los hospitales contará con al menos 260 camas y se construirá en la zona conurbada VeracruzBoca del Río.

El segundo, con 144 camas, se proyecta para la ciudad de Xalapa. Ambos proyectos se encuentran en proceso de validación a nivel central del IMSS.

Además, se anunció que ya está en curso la licitación para la construcción de una alberca semiolímpica en el Centro de Seguridad Social de Tuxpan, con una inversión superior a los 32 millones de pesos.

Esta obra beneficiará a más de 50 mil derechohabientes de la región norte de la entidad veracruzana.

Por otra parte, acordaron reforzar la capacitación de las empresas afiliadas a CMIC en temas de cumplimiento patronal, SIROC, auditorías y obligaciones fiscales.

Para ello se realizará un taller técnico especializado el próximo 29 de julio, exclusivo para afiliados.

Al encuentro asistieron, además de la delegada de IMSS Veracruz norte, Edith Jiménez Martínez, funcionarios del Instituto en áreas de afiliación, auditoría, cobranza y servicios administrativos, así como representantes del sector empresarial de la construcción.




Sedena construirá 7 hospitales del IMSS: Claudia Sheinbaum


Fuente: 219
Fecha: 17/06/2025




La presidenta informó que ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional construirá en el sexenio siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) construirá en el sexenio siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el Arranque de Obra para la Construcción del Hospital General de Zona Yecapixtla del IMSS, señaló que se trabaja para tener el Sistema Nacional de Salud Pública.

Nos ayudan en muchísimas cosas, pero además un gran descubrimiento del presidente López Obrador fueron los ingenieros militares, que realmente un aplauso a todos los ingenieros militares de nuestro país, fíjense, construyeron el AIFA, una parte del Tren Maya y ahora nos van a ayudar a construir los siete hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, ellos van a estar a cargo, indicó

Acompañada de la gobernadora Margarita González Saravia y del gabinete de salud y bienestar, la presidenta Sheinbuam Pardo afirmó que los ingenieros militares apoyan en la construcción de obras prioritarias.

Fíjense la eficiencia de la defensa. Le pregunto así un momento, general, ¿cuántos ingenieros tiene la Defensa? Me dice 200, parece que son 2 mil con todo lo que hacen todos los días. Así que muchas gracias de verdad, general, gracias al Ejército Mexicano, gracias a todos los ingenieros mexicanos, a la Defensa Nacional por este maravilloso trabajo que realizan para el pueblo de México, indicó

La titular del Ejecutivo Federal explicó que para el final de su gobierno la meta es contar con el Sistema Nacional de Salud Pública la población serán atendida en cualquier hospital.

Diga yo soy miembro del Instituto o del Sistema Nacional de Salud Pública, a mí me toca el IMSS-Bienestar, a mí me toca el IMSS o a mí me toca el Issste o el sistema de salud que no esté integrado al IMSS-Bienestar, pero que si tiene una emergencia pueda ir al IMSS, que no le digan aquí no te atendemos porque tú no eres beneficiario y que con su credencial pueda decirle al Issste, oye, llegó un beneficiario del Issste que es atendido en el Seguro Social, detalló.




El nuevo centro de salud de Sotillo de la Adrada abrirá a finales de 2026


Fuente: 408
Fecha: 16/06/2025




En recorrido con la gobernadora Lorena Cuéllar, la presidenta dio a conocer que analizan replicar modelo de cirugías de mínima invasión en Institutos Nacionales; además, la mandataria federal autorizó la construcción del Hospital de la Mujer, que tendrá cobertura Universal.

En su gira de trabajo por Tlaxcala, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió las instalaciones del Complejo en Salud y Bienestar de Tlaxcala (CAESB), considerado uno de los mejores equipados del país para la atención médica especializada de la población que no cuenta con seguridad social, el cual podría ser replicado a nivel nacional.

En compañía de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la titular del Ejecutivo federal constató la operación de la Unidad de Hemodiálisis, el Modelo de Atención Especializada de Cirugía Ambulatoria y la Unidad de Hemodinamia, con el servicio integral que provee cardiólogo, radiólogo, y todos los insumos que se requieren para los procedimientos, como válvulas, catéter y marcapaso.

Al respecto y tras la visita, el secretario de Salud del Gobierno de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, explicó que, de lunes a miércoles, en la capital del país, le mostraran este modelo al secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, así como a su equipo subsecretarios y especialistas, que puede ser un mecanismo de solución ambulatoria en los estados.

Casi es un hecho que se replique; se va a crear un modelo de cirugía ambulatoria que dará servicio a los Institutos Nacionales de Salud en la Ciudad de México; todo lo que no requiera hospitalización, pero sí tratamientos ambulatorios, desde biopsias, hernias, etcétera. La idea del secretario es tener una unidad así de especializada, para dar atención a los institutos, y que no importe si son del Instituto de Nutrición, de Cancerología o Cardiología: ahí se dará la atención de cirugía ambulatoria, expuso.

Con este modelo se van a disminuir los tiempos y listas de espera para procedimientos de mínima invasión, señaló el funcionario, tras mencionar que es la primera vez que un presidente pudo constatar este sistema.

Durante el recorrido de la presidenta y la gobernadora se generó tener un acuerdo para la construcción de los hospitales Infantil y de la Mujer.

La presidenta ya autorizó, dio instrucciones, para que inicie la construcción y ampliación del Hospital Infantil en Tlaxcala, y encargó el primer hospital para atención de la mujer en un modelo de cobertura universal; es decir, no importa si tienen ISSSTE, IMSS, Pemex, entre otros, pero en éste se atenderá a todas las mujeres, detalló.

El Hospital de la Mujer será construido bajo el esquema del IMSS ordinario, y se prevé que quede finalizado antes de que concluya la gestión de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Las tres instalaciones que visitaron se encuentran en la zona de hospitales, en el municipio de Apetatitlán. La Unidad de Hemodiálisis ofrece 30 mil sesiones gratuitas de hemodiálisis al año, en beneficio de pacientes con enfermedad renal.

Por su parte, la Unidad de Mínima Invasión realizó mil 716 cirugías gratuitas durante el 2024 para devolver la vista a igual número de pacientes que padecían cataratas y que habían perdido la vista; también, realizó cirugías de ortopedia a la población tlaxcalteca que no cuenta con seguridad social sin costo alguno.

La construcción y equipamiento de las dos unidades médicas para hemodiálisis y cirugía ambulatoria de mínima invasión tuvieron una inversión histórica de 230 millones de pesos, y, actualmente, brindan atención médica especializada, mejorando la salud de la población de Tlaxcala, sin que tenga que salir del Estado.

Además, la Unidad de Hemodinamia, ubicada en la zona de hospitales de San Matías Tepetomatitlán, del municipio de Apetatitlán, ayuda a reducir las defunciones por padecimientos cardiovasculares y de corazón entre la población, al ser la más equipada en el país, con alta tecnología para realizar intervenciones cardiacas, principalmente, venas y arterias para destaparlas.

El CAESB cuenta con equipamiento de última generación; con lo mejor de ultrasonidos, electrocardiógrafos, desfibriladores, manómetros, monitores de signos vitales, entre otros, para otorgar una atención a la población de calidad, calidez y gratuidad.




Nuevo hospital del IMSS en Ciudad Juárez, Chihuahua, gastó sin aclarar más de 11 millones de pesos en su construcción


Fuente: 383
Fecha: 13/06/2025




La Auditoría Superior de la Federación detectó pagos en exceso y la contratación de obra pública sin un proyecto definido del hospital número 2 del Seguro Social en Ciudad Juárez, Chihuahua

El nuevo hospital general regional número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad arrastra un gasto sin aclarar por más de 11 millones de pesos, revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en informe de los resultados de la revisión de la cuenta pública 2023.

De acuerdo con los resultados de la auditoría, el nuevo hospital, ubicado en la avenida Vicente Guerrero, registra irregularidades en su construcción, por pagos en exceso y por la contratación de obra pública sin contar con el proyecto ejecutivo definido.

El monto del gasto sin solventar por el IMSS en este hospital suma un total de 11 millones 365 mil 058 pesos, se informó en el documento presentado el pasado 20 de febrero a la Cámara de Diputados.

En el desglose de las anomalías señaladas en este proyecto, denominado HGR de 260 camas Juárez, Chih., destaca un pago en exceso por 3 millones 695 mil pesos, en la partida de Salud e Higiene; pagos demás en obra pública por más de 300 mil pesos bajo dos contratos, y pago en exceso de más de 7 millones de pesos detectado en entre las cantidades estimadas y pagadas contra las realmente ejecutadas, entre otras anomalías.

Por ello, el órgano revisor de la federación emitió dos promociones de responsabilidad administrativa y 4 pliegos de observaciones para solventar anomalías.

Este hospital fue inaugurado oficialmente el pasado 21 de diciembre durante una gira de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aunque inició operaciones durante los últimos días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador

El edificio de este hospital se mantuvo prácticamente como un elefante blanco durante años. Fue iniciado en diciembre del 2014, por el ahora exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y dos años después se detuvo el proyecto, aunque fue inaugurado en obra negra y así permaneció durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto.

En su revisión de la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó supuestas inconsistencias por 51 mil 979 millones de pesos, correspondiente al quinto año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Al entregar el tercer informe de la Cuenta Pública de 2023, David Colmenares, titular de la ASF, informó a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados que esta última entrega de fiscalización incluye mil 623 auditorías; en ellas se identificaron inconsistencias por más de 43 mil 206 millones de pesos.

De las auditorias que se entregaron, se recuperaron en favor de la Federación más de 930 millones de pesos.

Colmenares Páramo dio a conocer que en las auditorias al sector público federal se detectó un monto por aclarar por 8 mil 599 millones de pesos.

De ese total, más del 80 % corresponde a entes como Birmex, encargado de la compra consolidada de medicamentos y vacunas, el IMSS, y Fonatur, entre otros, mientras que el 16 % corresponde a empresas productivas y de control directo del Estado, como Pemex.




Inicia remodelación del Hospital General de Huajuapan de León


Fuente: 268
Fecha: 12/06/2025




La coordinación de IMSS-BIENESTAR Oaxaca informa que este lunes 13 de enero iniciaron los trabajos de remodelación del Hospital General Enfermera María del Pilar Sánchez Villavicencio de esta institución, ubicado en el municipio de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León.

Entre las mejoras previstas destacan la instalación de muros y pisos conductivos; sustitución de puertas en áreas críticas como quirófano y recuperación; renovación de tomas de oxígeno y luminarias.

Así como el cambio de plafones en áreas de urgencias, sala de expulsión, comedor, unidad de cuidados intermedios, pediatría, neonatología, pasillos, aula de enseñanza y oficinas administrativas.

También se remplazará el tanque de agua, suavizadores, calentadores, bomba recirculadora, bomba de hidroneumático y luminarias en diversas áreas del hospital, a fin de garantizar instalaciones para pacientes y personal médico.

Para asegurar la continuidad en la prestación de servicios, se han implementado las siguientes medidas: habilitación de un consultorio de urgencias y otro como sala de expulsión en el área de consulta externa, así como la instalación de dos camas para recuperación en espacios alternativos.

A pesar de estas adecuaciones, se pide a la población comprensión durante las próximas 3 semanas que durarán los trabajos, periodo en el que podrían modificarse ciertos servicios.

El área de urgencias seguirá valorando y derivando pacientes a hospitales estatales en caso de ser necesario. Además, las áreas de hospitalización operarán con normalidad.

Por otro lado, se ha establecido una alianza con los hospitales públicos del sector para poder brindar la atención en caso de tener una emergencia obstétrica en sus instalaciones, garantizando así la atención oportuna en casos críticos.




Claudia Sheinbaum arranca obra de construcción del Hospital General Regional del IMSS en Los Cabos


Fuente: 274
Fecha: 11/06/2025




La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio banderazo este sábado 17 de mayo al inicio de la construcción del nuevo Hospital General Regional del IMSS en Los Cabos, Baja California Sur.

En su discurso en San José del Cabo, la mandataria federal recordó cuando junto acompañó al ex presidente Andrés Manuel López Obrador a inaugurar el hospital el ISSSTE, y ahora celebra el arranque de esta obra que permitirá ampliar la cobertura médica en el Estado.

La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que el hospital contará con una infraestructura de 41 mil metros cuadrados, 260 camas y atención en 41 especialidades médicas. También contará con equipamiento de última generación para diagnóstico y tratamiento. Asimismo, incorporará a dos mil 600 trabajadores del sector salud.

Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que esta obra permitirá duplicar la capacidad hospitalaria y beneficiará a más de 558 mil personas en Baja California Sur, y destacó que el nosocomio brindará también atención a la población sin seguridad social, a través del modelo IMSS-Bienestar.

En tanto, el Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío agradeció a los ejidatarios que donaron el terreno en donde se llevará a cabo la construcción del nuevo Hospital General Regional del IMSS en Los Cabos.




Sedena construirá 7 hospitales del IMSS: Claudia Sheinbaum


Fuente: 274
Fecha: 10/06/2025




La presidenta informó que ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional construirá en el sexenio siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) construirá en el sexenio siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el Arranque de Obra para la Construcción del Hospital General de Zona Yecapixtla del IMSS, señaló que se trabaja para tener el Sistema Nacional de Salud Pública.

Nos ayudan en muchísimas cosas, pero además un gran descubrimiento del presidente López Obrador fueron los ingenieros militares, que realmente un aplauso a todos los ingenieros militares de nuestro país, fíjense, construyeron el AIFA, una parte del Tren Maya y ahora nos van a ayudar a construir los siete hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, ellos van a estar a cargo, indicó

Acompañada de la gobernadora Margarita González Saravia y del gabinete de salud y bienestar, la presidenta Sheinbuam Pardo afirmó que los ingenieros militares apoyan en la construcción de obras prioritarias.

Fíjense la eficiencia de la defensa. Le pregunto así un momento, general, ¿cuántos ingenieros tiene la Defensa? Me dice 200, parece que son 2 mil con todo lo que hacen todos los días. Así que muchas gracias de verdad, general, gracias al Ejército Mexicano, gracias a todos los ingenieros mexicanos, a la Defensa Nacional por este maravilloso trabajo que realizan para el pueblo de México, indicó

La titular del Ejecutivo Federal explicó que para el final de su gobierno la meta es contar con el Sistema Nacional de Salud Pública la población serán atendida en cualquier hospital.

Diga yo soy miembro del Instituto o del Sistema Nacional de Salud Pública, a mí me toca el IMSS-Bienestar, a mí me toca el IMSS o a mí me toca el Issste o el sistema de salud que no esté integrado al IMSS-Bienestar, pero que si tiene una emergencia pueda ir al IMSS, que no le digan aquí no te atendemos porque tú no eres beneficiario y que con su credencial pueda decirle al Issste, oye, llegó un beneficiario del Issste que es atendido en el Seguro Social, detalló.




Arrancan Margarita González Saravia y Claudia Sheinbaum la construcción del Hospital General de Zona del IMSS en Yecapixtla


Fuente: 405
Fecha: 09/06/2025




En cumplimiento al firme compromiso de fortalecer el acceso a servicios de salud dignos y de calidad para la población morelense, la gobernadora Margarita González Saravia y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezaron el banderazo de arranque de obra para la construcción del Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el municipio de Yecapixtla.

En su mensaje, la mandataria estatal expresó su agradecimiento por haber tomado en cuenta a Morelos para la construcción de este hospital de especialidades, que ayudará mucho a esta maravillosa región del estado, integrada por los municipios de Yecapixtla, Cuautla, Atlatlahucan, Ocuituco, Hueyapan y Tetela del Volcán.

Durante la presente administración del Gobierno Federal serán construidos siete nuevos hospitales de zona, y uno de ellos inició su edificación este día en esta entidad, lo cual nos da mucho gusto porque es una necesidad muy grande que tenemos. Además, será construido por la Defensa, y eso nos da garantía de que será una muy buena construcción, puntualizó.

Margarita González Saravia afirmó que Morelos siempre respaldará los programas federales, porque esta gran presidenta de México ha logrado sembrar en los corazones de nuestro país esa conciencia social de que, por el bien de todos, primero los pobres, y todos sus programas van encaminados al bien de nuestro querido pueblo de México y de nuestro querido pueblo de Morelos.

En su participación, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que cada semana tiene una reunión con su gabinete de Salud: Juntos, trazamos y damos seguimiento a un plan de trabajo integral para todo el sexenio.

Agregó que, en el ámbito hospitalario, se revisa la cantidad de camas que hay por región para analizar cuántos hospitales nuevos se requieren en el país. Y Morelos es uno de los estados que requieren mayor atención hospitalaria, por eso se tomó la decisión de hacer un hospital del IMSS justamente aquí en Yecapixtla.

La mandataria federal destacó que desde el Gobierno federal se realiza un gran esfuerzo por construir un Sistema Nacional de Salud Pública, en el que estén debidamente coordinados el IMSS, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS-Bienestar, para que no haya duplicidades.

El nuevo nosocomio estará ubicado en la carretera conocida como La Cartonera, muy cerca de donde actualmente se encuentra la Unidad de Medicina Familiar número 24 del IMSS. La ejecución de la obra estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), con una inversión de 2 mil 846 millones de pesos.

La explicación del proyecto estuvo a cargo del capitán primero ingeniero constructor Rubén Jiménez Morales, quien dio a conocer que se tendrá una capacidad de 90 camas, para lo cual se construirán cinco edificios independientes que incluirán áreas de medicina física y rehabilitación, farmacia, servicios ambulatorios, urgencias, laboratorio y consulta externa.

Estructuralmente, contará con un dispositivo de protección sísmica. Jiménez Morales detalló que se contratará mano de obra local, fletes, acarreos, renta de maquinaria, equipo necesario y la adquisición de materiales de la región, con lo cual se impulsará la generación de tres mil empleos directos y aproximadamente seis mil indirectos.

Al tomar la palabra, Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, destacó que la unidad hospitalaria contará con 30 especialidades, entre ellas: anatomía patológica, anestesiología, cirugía general, cirugía pediátrica, neurología, nefrología y traumatología. Además, tendrá salas para hemodiálisis y quimioterapias, clínicas de heridas, de pie diabético y del dolor, así como una unidad de cuidados intensivos.

En su intervención, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud del Gobierno de México, subrayó que este proyecto responde a un encargo puntual de la presidenta: diseñar un sistema de salud que sea semejante para toda la población de México, y hacerlo con calidad, seguridad y eficiencia. Es ejemplo de cómo el Seguro Social se une al resto de los componentes del sector Salud, todos trabajando por el bien de construir un sistema de salud único en el país, indicó.

A este arranque de obra asistieron el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar; Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Gubernamentales; y Heladio Rafael Sánchez Zavala, presidente municipal de Yecapixtla.

Con esta obra, el Gobierno de Morelos, La tierra que nos une, reafirma su compromiso social y su vocación de servicio, trabajando de la mano con el Gobierno de México para construir un sistema de salud más justo, accesible y humano.




Pide CTM garantizar atención de especialistas en nuevo hospital de Saltillo


Fuente: 367
Fecha: 06/06/2025




Durante las reuniones del Consejo Consultivo Estatal del Seguro Social, se ha reiterado la preocupación por la escasez de personal médico

La construcción del nuevo Hospital General Regional del IMSS en Saltillo arrancará en octubre, informó Jesús Berino Granados, Secretario General adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila y uno de los principales señalamientos del sector obrero es la necesidad de asegurar una plantilla completa de médicos especialistas.

Berino señaló que durante las reuniones del Consejo Consultivo Estatal del Seguro Social, se ha reiterado la preocupación por la escasez de personal médico en diversas clínicas del estado, particularmente en áreas de especialidad, lo que ha limitado la calidad y oportunidad de los servicios de salud.

El hospital debe abrir con todo el personal necesario para cumplir su función desde el primer día. No basta con tener el edificio; hace falta el recurso humano capacitado, enfatizó el dirigente sindical.

En la última sesión del Consejo Consultivo, se dio a conocer que ya se logró la contratación de más de 300 médicos especialistas como parte del proyecto de fortalecimiento del sistema de salud en Coahuila, hecho que fue bien recibido por el sector obrero.

Berino Granados reconoció el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha intervenido ante autoridades del IMSS para impulsar esta obra, considerada una prioridad para la zona metropolitana de Saltillo.

Además, destacó el impacto positivo que ha tenido la apertura de nuevas unidades médicas del IMSS en distintos municipios como Matamoros, Cuatro Ciénegas, San Buenaventura, Ramos Arizpe y la colonia El Cortijo, lo que ha generado un ambiente favorable entre los trabajadores afiliados.




CCSS adjudica construcción Torre de la Esperanza en el Hospital de Niños a Estructuras S.A.


Fuente: 404
Fecha: 05/06/2025




La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) adjudicó el diseño, la construcción, el equipamiento y el mantenimiento de la nueva Torre de Cuidados Críticos del Hospital Nacional de Niños.

Esta estructura hospitalaria, conocida como Torre de la Esperanza, representa una inversión cercana a los 130 millones de dólares.

Según las autoridades, el proyecto fue asignado a la empresa Estructuras S. A., responsable de todas las etapas: diseño arquitectónico y los permisos, construcción, equipamiento y mantenimiento durante los primeros dos años.

Inicio para finales de setiembre Según el ingeniero Jorge Granados, gerente de Infraestructura y Tecnología de la CCSS, la adjudicación debe quedar en firme. En caso de apelaciones, estas serán resueltas por la Contraloría General de la República.

De no presentarse objeciones, el proceso constructivo podría comenzar a finales de setiembre.

El plazo total para ejecutar el proyecto es de 53 meses. Este periodo incluye todas las fases del desarrollo y el mantenimiento del edificio durante sus dos primeros años de funcionamiento.

Torre

La nueva torre contará con un área constructiva de 26.500 metros cuadrados. Incluirá servicios clave para la atención pediátrica como:

- Emergencias

- Cuidados intensivos

- Cirugía

- Unidad de pacientes quemados

- Hemodinamia

Mientras que el edificio estará ubicado en el costado norte del actual servicio de emergencias, entre las calles 20 y 22 y avenidas 1 y 2, en San José.

Fortalecerá los servicios de salud pediátrica La presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor, afirmó que esta torre fortalecerá significativamente la atención a la niñez.

El nuevo edificio fortalecerá los servicios de salud pediátrica que ofrecemos desde la seguridad social, señaló Taylor.

Además, destacó que el personal contará con mejores herramientas para el diagnóstico y tratamiento de condiciones complejas.

La CCSS considera que esta es una de las inversiones más relevantes para la infraestructura hospitalaria pediátrica en los próximos años.




Supervisan construcción del nuevo Hospital O'Horán, el más grande del sureste


Fuente: 358
Fecha: 04/06/2025




El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el director de Servicios de Salud del IMSS Bienestar, Alejandro SvarchPérez, realizaron un recorrido de supervisión por las obras del nuevo Hospital General Dr. Agustín OHorán, que se construye en Mérida y que, según las autoridades, será el más grande del sureste mexicano y de Centroamérica.

Durante la visita, Díaz Mena destacó que este nuevo nosocomio contará con 300 camas censables y ofrecerá atención en 27 especialidades médicas, lo que permitirá ampliar y modernizar los servicios de salud en beneficio de miles de yucatecos.

Estamos transformando el sistema de salud de Yucatán con infraestructura de primer nivel. Este hospital tendrá 62 consultorios, 16 quirófanos, áreas de terapia intensiva, un helipuerto y tecnología de alta especialidad, detalló el mandatario estatal en una publicación difundida en sus redes sociales.

Por su parte, el Dr. Alejandro Svarch resaltó que esta obra forma parte de la estrategia nacional de fortalecimiento del IMSS Bienestar, la cual busca garantizar el derecho a la salud a través de una red de hospitales modernos, gratuitos y eficientes.

El nuevo OHorán se ubicará en una zona estratégica de Mérida y sustituirá al actual hospital del mismo nombre, que desde hace décadas brinda servicios en instalaciones que ya resultan insuficientes para la demanda actual.

La infraestructura del nuevo centro médico ha sido diseñada para responder a emergencias regionales, incluyendo la posibilidad de recibir pacientes por vía aérea gracias al helipuerto, y contará también con clínicas especializadas y equipamiento de última generación.

El gobernador reiteró que su administración trabaja en coordinación con el Gobierno de México para avanzar con paso firme hacia un sistema de salud universal, digno y accesible para todas y todos.

Este hospital representa un paso histórico para la salud pública de Yucatán. Estamos comprometidos en dejar huella con infraestructura que salve vidas, concluyó Díaz Mena.




Hospital del IMSS dará bienestar a familias del poniente de Morelia: Bedolla


Fuente: 68
Fecha: 03/06/2025




Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La construcción del hospital de alta especialidad del IMSS Bienestar en el fraccionamiento Villas del Pedregal, que mejorará la calidad de vida de la población que vive en el poniente de Morelia, iniciará durante los primeros meses del próximo año, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Señaló que el propósito es acercar la atención médica y reducir los tiempos de traslado para los habitantes de aquella zona de la ciudad, que por años ha estado olvidada, pero que ahora el Gobierno estatal incluye con diversas obras de infraestructura, como la construcción del puente superior vehicular Paso Catrinas o la edificación de escuelas.

El proyecto ya ha sido revisado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, dijo el mandatario, al detallar que el terreno donde se edificará el centro hospitalario está ubicado a un costado del fraccionamiento, considerado como el más grande de Latinoamérica; tendrá una capacidad para 260 camas y será del mismo tamaño que el del IMSS de Charo.

La finalidad es mejorar la calidad de vida de la población al acercar los servicios de salud y garantizar un acceso oportuno y efectivo, que durante una emergencia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Se convertirá en el pilar fundamental para una comunidad saludable y el beneficio se extenderá a los habitantes de municipios cercanos, destacó.

Ramírez Bedolla recordó que, tras gestiones realizadas ante el Gobierno federal, se construyó un hospital del IMSS Bienestar de alta especialidad en el municipio de Uruapan, el cual atiende desde el mes de mayo del año pasado; mientras que en Maruata y Arantepacua actualmente se edifican dos centros hospitalarios más.




Comienza la construcción del nuevo hospital de Tepic


Fuente: 268
Fecha: 02/06/2025




El gobierno del estado dio a conocer que esta semana dio inicio la construcción de un nuevo hospital civil en Tepic el cual se encontrará ubicado en la Ciudad de la Salud y que contará con un total de 120 camas, el titular del ejecutivo Miguel Ángel Navarro Quintero.

"La próxima semana entre lunes y martes les invitaré, ojalá y nos puedan acompañar porque vamos a tener un hospital emblemático privado el puerta de hierro, y al otro lado ya empezamos esta semana a construir lo que será un hospital de 120 camas totalmente fortalecido en sus servicios, en todos los aspectos, quien tenga dinero y quiera ir al privado adelante, pero quien tenga necesidad de ser atendido en un hospital público con dignidad y respeto ahí estará el espíritu social."

Con la construcción de este nuevo hospital civil quedaba la incógnita de si seguiría funcionando el que se ubica en el paseo de la loma a lo que el titular del ejecutivo mencionó que servirá de apoyo al nuevo hospital.

"Va a ser parte de la disyuntiva porque yo creo que las 120 camas ante la buena atención va a estar saturado, entonces tendremos que buscar cómo complementar a través del hospital de la mujer que también está apunto de llegar el recurso del equipamiento y también el hospital general, hoy hospital IMSS-Bienestar, creo que podrá ser una oferta estatal y regional de servicios de salud. "

En cuestión de equipamiento de salud el gobernador mencionó que esta semana se puso en funcionamiento el acelerador lineal y está en construcción el espacio donde será instalado la maquinaria para realizar resonancias magnéticas.




Claudia Sheinbaum dio banderazo al inicio de la construcción del nuevo Hospital General Regional de Los Cabos


Fuente: 403
Fecha: 30/05/2025




En Baja California Sur, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio banderazo al inicio de obra de la construcción del nuevo Hospital General Regional (HGR) de Los Cabos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que beneficiará a más de 500 mil habitantes y que será el primero que operará bajo el modelo de IMSS Universal para atender pacientes que están afiliados a otras instituciones de salud o que no tienen seguridad social.

Hoy traemos buenas noticias para Baja California Sur, lo primero es este Hospital del IMSS, este Hospital de Especialidades que hace tanta falta, hace tan solo unos meses estuvimos con, quien yo digo es el mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en esta gira histórica, inaugurando un Hospital del ISSSTE y ahora dando el banderazo de salida en la construcción de este Hospital del IMSS, destacó.

Este nuevo Hospital General Regional contará con 260 nuevas camas, que se suman a las 350 que había en todo el estado; contará con 2 mil 648 profesionales de la salud; 46 de especialidades como cardiología, dermatología, ginecología, oncología, nefrología, oftalmología, reumatología, neurocirugía, urología; así como una Sala de Hemodinamia, salas de Hemodiálisis, Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios, Pediátricos y Neonatales, cuidados intensivos y equipo de punta como un acelerador lineal para pacientes con cáncer, tomógrafo y resonador magnético.




Estado de Guanajuato fortalece su infraestructura de salud para beneficiar a más comunidades


Fuente: 364
Fecha: 29/05/2025




El Gobierno del Estado refuerza su compromiso con la salud pública mediante la construcción, rehabilitación y modernización de unidades médicas en diversas regiones. Estas acciones, coordinadas por la Secretaría de Obra Pública, buscan garantizar servicios médicos de calidad y mayor cercanía a la población.

En Xichú se edifica un nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados, el cual contará con área de consulta externa, urgencias y oficinas. Este proyecto contempla una inversión de 84 millones de pesos y beneficiará a más de 11 mil personas. En León, se sustituye el antiguo CAISES de Miguel Alemán con una unidad más moderna, con atención integral en medicina, nutrición, psicología y odontología, por un monto de 116 millones.

También se realizan obras en municipios como Uriangato, Romita y San Felipe, con inversiones superiores a los 128 millones de pesos en conjunto. Estas mejoras permitirán a las comunidades acceder a servicios médicos sin necesidad de trasladarse grandes distancias, mejorando su calidad de vida.

Una iniciativa destacada es la creación de una clínica especializada para la atención de personas de la diversidad sexual, lo que posiciona a Guanajuato como referente nacional en inclusión y equidad en salud. Además, se desarrollan proyectos como el nuevo edificio de radioterapia en León y la sustitución de unidades médicas rurales, con el respaldo de la Secretaría de Salud estatal.




Así será el nuevo hospital en México


Fuente: 241
Fecha: 28/05/2025




La construcción de hospitales es positiva para cualquier comunidad, ya que las personas pueden tener un fácil acceso a los servicios de salud.

En un país con más de 126 millones de habitantes, el sistema hospitalario es uno de los pilares fundamentales del bienestar social.

En México, instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cumplen un rol indispensable en la atención médica de millones de ciudadanos, en particular trabajadores al servicio del Estado y sus familias.

Sin embargo, los hospitales en México enfrentan diariamente una alta demanda de servicios. Desde consultas generales hasta intervenciones quirúrgicas complejas, las unidades médicas públicas atienden a un gran número de pacientes en un contexto muchas veces limitado por recursos financieros, humanos y de infraestructura.

A pesar de estos retos, el compromiso del personal médico, de enfermería y administrativo ha permitido mantener operativos cientos de hospitales y clínicas en todo el país.

Estas instituciones no solo ofrecen servicios médicos, sino que también funcionan como centros de prevención, investigación y formación profesional.Dentro del entramado del sistema de salud pública, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) destaca por su cobertura y estructura.

Fundado en 1959, el Instituto atiende actualmente a más de 13 millones de derechohabientes, incluyendo a trabajadores federales, pensionados y sus familias. Su red hospitalaria incluye hospitales generales, regionales, clínicas familiares y unidades de especialidades distribuidas en todo el país.El ISSSTE ofrece atención médica, pero también servicios como pensiones, préstamos personales, estancias infantiles y programas de vivienda.

Sin embargo, en el ámbito hospitalario, su papel es esencial para aliviar la presión de otras instituciones como el IMSS o los servicios estatales de salud.

Uno de los principales desafíos del ISSSTE es la modernización de su infraestructura hospitalaria. Muchos hospitales requieren remodelaciones o sustituciones completas para cumplir con estándares actuales de seguridad, tecnología y atención al paciente.

En respuesta, el gobierno federal ha impulsado recientemente proyectos de inversión en equipamiento y digitalización de expedientes clínicos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el más reciente informe de salud pública, en dónde anunció la construcción de un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad en el estado de Oaxaca.

El nuevo hospital será construido en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec, a solo cuatro minutos del entronque con la capital oaxaqueña, sobre el kilómetro 17 de la Autopista Tehuacán-Oaxaca.

El predio, de más de 108 mil metros cuadrados, fue expropiado por el gobierno estatal para su cesión al ISSSTE.Según la presidenta, esta nueva infraestructura sustituirá al actual Hospital Regional Presidente Benito Juárez, ampliando considerablemente la capacidad médica en la región. Entre sus características destacan: °250 camas censables

°43 consultorios de especialidades

°Helipuerto

°Equipamiento de alta tecnología: acelerador lineal, angiógrafo, cámara de centelleo, neuronavegador, resonancia magnética y unidad de radioterapia

La construcción de este hospital tiene como objetivo beneficiar no solo a la población de Oaxaca, sino también a derechohabientes de Puebla, Veracruz y Chiapas. En total, se espera atender a más de 1.7 millones de personas, de las cuales:

°233,095 son derechohabientes en Oaxaca

°1,514,000 provienen de los estados vecinos




Inversión destinada a la salud en Tamaulipas


Fuente: 10
Fecha: 23/05/2025




El gobernador Américo Villarreal dijo que se ejercieron recursos para equipo médico e infraestructura.

Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, señaló que los trabajos para garantizar el derecho humano a la salud en la entidad van en la dirección correcta, pues se han realizado importantes inversiones para lograrlo.

Al rendir su Tercer Informe de Gobierno en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, resaltó que su gobierno ha invertido en infraestructura y equipamiento médico.

Entre las inversiones más relevantes se encuentra el reforzamiento del Centro Regulador de Urgencias Médicas, que ahora cuenta con 16 ambulancias nuevas. Con la aportación de Pemex, cinco más están en camino, sumando así 21 unidades al servicio de la población.

Acotó que habrá nuevos centros para atender urgencias. Tendremos otros dos centros que brindarán todos los protocolos de las urgencias médicas; uno de estos cubrirá a la población de la frontera norte y otro a esta zona conurbada.

Resaltó que en 2024 se destinaron 171 millones de pesos para mantenimiento y compra de equipo, destacando la adquisición de un nuevo tomógrafo axial computarizado para el Hospital Infantil de Tamaulipas.

El mandatario dijo que a nivel nacional, se realizó una compra de 117 millones de piezas de medicamentos que ya comenzaron a suministrarse a centros de salud y hospitales, incluyendo los de Tamaulipas.

El 15 de marzo inició la distribución del mayor volumen de estos medicamentos, por lo que se espera la llegada paulatina de insumos y medicinas suficientes.




Construcción de clínicas de salud en Ramos Arizpe


Fuente: 352
Fecha: 22/05/2025




El alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino informó que está cerca la construcción de tres clínicas de salud en distintos puntos de la ciudad, como parte de un ambicioso programa municipal para brindar atención médica gratuita y de calidad a las familias ramosarizpenses que más lo necesitan.

En estos días está lista la licitación, la cual ha sido abierta. Estamos esperando que se termine el periodo de la licitación para nosotros como Ayuntamiento poder ver quién es la persona que gane el concurso y ya para empezar la construcción, detalló.

Asimismo, adelantó que el proyecto contempla la construcción de consultorios médicos completamente equipados y con servicios integrales de salud. El edil estimó que el costo por clínica rondará entre los cuatro y cinco millones de pesos.

Van a ser espacios en los que se contará con más de 200 medicamentos, vamos a dar consultas sin costo, brindar tratamientos dentales, empezando desde amalgamas, extracciones, limpiezas, entre otros servicios, mencionó.

Entre los servicios que ofrecerán las clínicas se encuentran las consultas médicas generales y especializadas, análisis clínicos, más de 20 tipos diferentes, incluyendo detección de niveles de azúcar, presión arterial, química sanguínea, antígeno prostático y pruebas de embarazo, además de un servicio de óptica, todo completamente gratuito para las personas previamente registradas como población en situación vulnerable.

El programa contempla inicialmente tres clínicas ubicadas estratégicamente en la ciudad: una en la colonia Analco, otra en Manantiales del Valle y una tercera con ubicación aún por definir. Cada una de estas unidades contará con la labor de alrededor de 15 profesionales de la salud y personal administrativo.

El alcalde aclaró que estos centros no funcionarán como hospitales, ya que no dispondrán de área de urgencias ni servicio de ambulancias. En su lugar, la atención se brindará mediante un sistema de citas, buscando garantizar un servicio ordenado y accesible.

En Ramos Arizpe vamos a apoyar a nuestra gente con este gran programa de salud, siendo espacios de primer mundo, contando con el material y el personal al servicio de nuestra gente, concluyó Gutiérrez Merino. (EDUARDO SERNA).




Gobierno de México arranca obra del Hospital General Regional


Fuente: 364
Fecha: 21/05/2025




La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de funcionarios del gabinete federal y autoridades del gobierno de Baja California Sur, encabezó el arranque de obra para la construcción del Hospital General Regional (HGR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Los Cabos, uno de los primeros bajo un nuevo modelo: IMSS Universal, con el que se podrá atender a derechohabientes y personas sin seguridad social de todo el estado.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que por encargo de la Presidenta Claudia Sheinbaum se trabaja en forma coordinada con la Secretaría de Salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar.

Este será uno de los primeros hospitales que podremos llamar IMSS Universal, que pueda brindar atención también a no derechohabientes, de otra derechohabiencia, de otro lugar donde se atienden tradicionalmente, romper con esa fragmentación e ir caminando con paso muy firme hacia la universalidad, enfatizó.

Indicó que este hospital se construirá en un terreno de más de 41 mil metros cuadrados, contará con equipamiento como tomógrafo, resonador, gammacámara, acelerador lineal y cuatro equipos de rayos X; sala de Hemodinamia y de Hemodiálisis, Clínica del Dolor, Unidad de Cuidados Intensivo Coronarios, Pediátricos y Neonatales. Contará con 2 mil 648 trabajadores entre personal médico, enfermeras y enfermeros, técnicos y administrativos.

Zoé Robledo detalló que beneficiará a más de 500 mil derechohabientes, contará con 260 camas y 46 especialidades como Cardiología, Dermatología, Geriatría, Ginecología, Nefrología, Oftalmología, Reumatología, Neurocirugía y Urología, entre otras.

Refirió que, para dimensionar la importancia de esta obra, el IMSS actualmente tiene 350 camas de hospitalización en toda la entidad, por lo que el nuevo HGR permitirá sumar 260 y crecer casi al doble, además de pasar de 861 a mil 295 médicas y médicos especialistas.

Resaltó que esta nueva obra permitirá atender el crecimiento de la población de Baja California Sur y en particular de la población derechohabiente del Seguro Social, por lo que era una necesidad construir un hospital regional de especialidad.

El titular del Seguro Social reconoció a los principales protagonistas del inicio de esta obra, los ingenieros militares, quienes aseguró son los mejores, más rápidos y trabajan con la mejor calidad para la construcción de todo tipo de infraestructura, en particular de la infraestructura hospitalaria.

Agradeció la confianza de la titular del Ejecutivo Federal y reiteró el compromiso del Seguro Social para continuar el fortalecimiento de hospitales actuales, inversiones, en la contratación de personal y en particular en un elemento clave, que es la prevención a fin de evitar enfermedades con el desarrollo de buenos hábitos.

Por eso en Vive Saludable, Vive Feliz, el programa Salud Casa por Casa, en todos lados ahí estará el IMSS siempre listo para contribuir en los propósitos y los compromisos del segundo piso de la cuarta transformación, resaltó.




México: Recuperando el Liderazgo en Investigación Clínica


Fuente: 2
Fecha: 20/05/2025




México podría recuperar su liderazgo en investigación clínica en América Latina y multiplicar por diez la inversión que recibe anualmente en este rubro. en los próximos dos o tres años, si logra agilizar sus procesos regulatorios que han limitado su competitividad frente a países como Argentina y Brasil, afirmó Jorge Tanaka.

El director de Investigación Clínica de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) explicó que el país capta alrededor de 200 millones de dólares al año en investigación clínica, pero ante los largos tiempos de aprobación de protocolos que pueden tardar hasta más de 12 meses han limitado su atractivo para atraer más inversión.

En contraste, países como Argentina aprueban protocolos entre 45 y 50 días, lo que incrementa su competitividad.

México ahí tiene retos para avanzar en investigación clínica& El plan de alcanzar 2,000 millones de dólares es posible lograr y para eso se requiere que haya procesos e infraestructura adecuada, procesos regulatorios eficientes y los proyectos de investigación aprobados en tiempo y forma de acuerdo a los cánones internacionales, explicó en entrevista.

Esperaría que en los próximos dos o tres años ya tengamos muy buenas noticias para que hayamos superado lo que hemos hecho hasta el momento y nuevamente ser los líderes en investigación clínica en la región, confió el doctor.

Para recobrar el atractivo es fundamental modernizar y fortalecer la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), consideró.

Subrayó que la autoridad regulatoria sanitaria ha mostrado disposición para implementar acuerdos de simplificación administrativa y equivalencia en la aprobación de protocolos, los cuales podrían reducir los tiempos a 40 o 45 días.

Estos cambios, que entrarán en vigor a finales de mayo o principios de junio de 2025, buscan agilizar los procesos sin comprometer la seguridad de los pacientes.

Hemos visto una gran disposición de la Secretaría de Salud y de la Cofepris donde han salido algunos acuerdos que están en camino y esperamos que esto ayude a que los procesos administrativos sean mucho más eficientes y rápidos, sin menoscabo de la integridad de la seguridad de los pacientes, añadió.

Con la inversión actual, reconoció Tanaka, es difícil ampliar la infraestructura y fortalecer la capacitación del personal dedicado a la investigación clínica. Además, destacó que los comités de ética en investigación deben estar completamente involucrados y funcionar de manera eficiente para garantizar la calidad de la revisión de protocolos.

Potencial económico y científico En México, actualmente se realizan alrededor de 500 protocolos de investigación clínica al año, y esta cifra sigue creciendo. El objetivo es aumentar esta cantidad diez veces en los próximos años.

En el último año, Argentina ya nos superó. El primer lugar lo ocupa Brasil, en cuanto al número de protocolos que están llevando a cabo en relación a México, y eso implica que la inversión también sea mayor en esos dos países, agregó.

Jorge Tanaka subrayó que México tiene un gran potencial para continuar avanzando en investigaciones sobre áreas terapéuticas, como obesidad, enfermedades cardíacas, oncología, así como en el tratamiento de enfermedades raras.

Desde el punto de vista económico, la investigación clínica ofrece un retorno importante. Por cada peso invertido en este sector, se genera un retorno de 1.64 pesos.

Además, tiene un impacto en la creación de empleos: por cada puesto directo en investigación clínica, se generan cuatro empleos indirectos. Ello facilita el acceso más rápido a terapias innovadoras en los sectores público y privado.

En el Día de la Investigación Clínica, que se celebra el 20 de mayo, el doctor Jorge Tanaka recordó la importancia de este campo para el desarrollo de nuevos medicamentos y terapias que mejoran la calidad de vida de millones de personas en el mundo.

Agregó que si bien aporta al avance de la ciencia médica, también supone una inversión estratégica por parte de la industria farmacéutica.

La industria farmacéutica invierte alrededor del 30% de sus ventas en la materia cada año, en promedio&. A nivel global se invierte más de 140,000 millones de dólares, expuso.

Desarrollar un nuevo medicamento es un proceso complejo. Desde que se identifica una molécula prometedora hasta que esta llega al mercado, pueden pasar entre 10 y 15 años de investigaciones, pruebas clínicas y procesos regulatorios.

No solo se trata de encontrar eficacia, sino de garantizar que los tratamientos sean seguros para los pacientes, explicó el doctor. La investigación clínica ayuda a que los sistemas de salud, tanto públicos como privados, cuenten más rápidamente tratamientos innovadores, añadió.




Anuncia Claudia Sheinbaum 12 acciones prioritarias para Baja California Sur


Fuente: 238
Fecha: 19/05/2025




Se trata de acciones en materia de agua potable, carreteras, vivienda, educación y salud

En La Paz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció 12 acciones prioritarias para el estado de Baja California Sur en materia de agua potable, infraestructura carretera, vivienda, educación y salud, con el objetivo de apoyar al pueblo sudcaliforniano, al cual destacó por su gran solidaridad.

Queremos mucho a Baja California Sur por muchas razones, pero quizá la más importante, además de la belleza de este paisaje maravilloso, es su gente, solidaria. Aquí han venido a vivir muchísimas personas de distintos estados de la República, y aquí se abraza, se hace una sola comunidad. Son ustedes un pueblo muy solidario y se merecen todo. Por eso, lo que podamos hacer por Baja California Sur, lo vamos a hacer, destacó.

Entre las obras prioritarias anunciadas se encuentran:

°En Loreto: una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que estará concluida el próximo año y que tendrá una inversión de más de 75 millones de pesos (mdp) en beneficio de más de 18 mil habitantes.

°En Los Cabos: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Sonoreña I, y una desaladora, en la que se invertirán 300 mdp este año y 487 mdp en todo el sexenio. Se proyecta ampliar esta planta y las redes de distribución.

°En La Paz: Presa El Novillo, que tendrá una inversión de 800 mdp; la sectorización del sistema de agua potable, para una distribución más equitativa del agua, y la implementación de una planta potabilizadora. Además, se realizarán obras de conservación y preservación de agua.

°Un total de 95 acciones de agua potable en los cinco municipios del estado, con una inversión de mil 400 mdpeste año y de cerca de 2 mil 800 mdp en todo el sexenio.

°Paso a desnivel en la glorieta FONATUR en Los Cabos, que es una intervención de 1.5 km, con una inversión de 450 mdp en todo el sexenio y de 200 mdp para este año, será concluida en junio del siguiente año.

°Repavimentación de la Transpeninsular Benito Juárez para lo cual se traerá un tren de repavimentación para las obras.

°Rehabilitación de varios puentes vehiculares: puente San Luciano, en donde se está haciendo la rectificación del cauce, limpieza y protección de pilas de concreto reforzado; el puente VIMED, que se ampliará de 244 metros a 280 metros de longitud; y un puente nuevo de 84 metros y 3 claros. Adicionalmente, se estará interviniendo señales que están en malas condiciones

°Construcción del Hospital General Regional de Los Cabos del IMSS, que tendrá 260 camas y 46 especialidades en beneficio de más de 500 mil habitantes.

°Autobuses de transporte público en La Paz, con la creación del Servicio Metropolitano de Transporte Público. Se trata del Troncal Centro-Camino Real, con cinco rutas alimentadoras en zonas periféricas y la incorporación de 4 puntos de transbordo. Para ello, se hará una inversión de 55 mdp para una flota de 30 unidades, con dos de reserva y 2.5 mdp en tecnología de recaudo y seguridad. Acortará el recorrido de 25 minutos a solo seis, y tendrá una demanda estimada de 13,256 usuarios diarios.

°35 mil acciones de vivienda nueva y 20 mil de regularización de vivienda, por medio del programa Vivienda para el Bienestar.

°500 nuevas plazas para maestras y maestros de Baja California Sur.

°En materia de género, a través de la Secretaría de las Mujeres construirá cinco Centros LIBRE en la entidad, uno en cada municipio, en la que las mujeres podrán acceder a asesorías legales y psicológicas en caso de ser víctimas de violencia, así como a diferentes actividades.

Aseveró que la inversión para el estado de Baja California Sur es posible gracias a la política de Austeridad Republicana, con la cual se disminuye el costo operativo del Gobierno para destinar más recursos al pueblo.

Nosotros luchamos para que cada mexicana y mexicano pueda comer tres veces al día, tenga derecho a la educación, tenga acceso a la salud, tenga vivienda, pueda vivir dignamente, tenga bienestar. Nosotros luchamos para que haya libertades en México, que no se censure a los medios, que no se censure a la prensa, que todos podamos decir lo que queramos; que no se reprima a las movilizaciones sociales, al pueblo, por manifestarse, o incluso la oposición por manifestarse, que no haya represión; que haya libertades en todo nuestro país, comentó.

Acompañaron a la Presidenta de México, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; el director general del IMSS, Zoé Robledo; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López;el secretario técnico de la Presidencia y coordinador de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la presidenta municipal de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero; la presidenta municipal de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador.




Nuevos hospitales en el Edomex


Fuente: 241
Fecha: 16/05/2025




Los hospitales en el Estado de México desempeñan un papel fundamental en la atención a la salud de millones de personas, ya que esta entidad es una de las más pobladas del país.

Estos centros médicos no solo brindan servicios de urgencias y consultas especializadas, sino que también son clave en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, incluyendo programas de vacunación, atención materno-infantil y control de enfermedades crónicas.

En zonas marginadas o rurales, su presencia es crucial para reducir desigualdades en el acceso a servicios de salud, garantizando así el derecho a la salud de todos los habitantes del estado.

Edomex tendrá nuevos hospitales, si quieres saber dónde estarán y cuándo quedarán listos, quédate con nosotros, aquí te contamos los detalles.

El Gobierno de México ha anunciado una inversión de 48 mil millones de pesos destinada al desarrollo integral de la Zona Oriente del Estado de México, un plan para construir nuevos hospitales.

La presidenta y el director general del IMSS, informaron sobre la construcción de dos nuevos hospitales en municipios clave de la entidad, así como la rehabilitación de dos centros de salud en Ecatepec.

El director general del IMSS destacó que esta inversión busca fortalecer los servicios públicos esenciales, mejorando así la calidad de vida en los municipios más densamente poblados del Valle de México. Estas acciones forman parte de un esfuerzo por atender las necesidades de las comunidades con mayor demanda de servicios de salud y bienestar.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció importantes proyectos de infraestructura hospitalaria en la Zona Oriente del Estado de México.

Se construirán dos nuevos hospitales regionales del IMSS: uno en Ciudad Nezahualcóyotl y otro en Chimalhuacán.

Además, se rehabilitarán dos hospitales que habían estado abandonados: el Hospital Oncológico de Ecatepec, que se enfocará en la atención de cáncer pediátrico, y un hospital más pequeño en Chicoloapan.

Estas acciones forman parte de una inversión destinada a mejorar la infraestructura de salud en municipios con alta demanda médica en el Estado de México, con el objetivo es fortalecer los servicios de salud y garantizar una atención médica de calidad para la población de la región.

La presidenta informó que se destinarán recursos a los siguientes a 10 municipios del Edomex para que cada uno cuente con un Centro de Salud, máquinas de pavimentación, Universidades del Bienestar, preparatorias, Centros de Educación y Cuidado Infantil y luminarias con senderos seguros.

Por otro lado, la presidenta anunció avances significativos en el sector salud del Estado de México, destacando la construcción del Hospital Oncológico en Ecatepec, el inicio de las obras del hospital IMSS Bienestar en Valle Ceylán, Tlalnepantla de Baz, y la próxima finalización del Hospital Zaragoza del IMSS.




Trueba y Rendón Firman Convenios para Mejorar la Salud en Colón


Fuente: 401
Fecha: 18/02/2025




El Presidente Municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, y la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado, Martina Pérez Rendón, firmaron convenios de Salubridad Local y de Ingeniería Sanitaria para mejorar las condiciones de salud de los colonenses.

Estos acuerdos permitirán fortalecer la coordinación entre el municipio y el estado para proteger la salud de la población, mediante la supervisión de medidas sanitarias en establecimientos como ferias y exposiciones, y la construcción y ampliación de infraestructura médica.

La firma de estos convenios refleja el compromiso del gobierno municipal y estatal para mejorar la calidad de vida de los colonenses, y trabajar juntos para abordar los desafíos de salud en la región.

Con estos acuerdos, se espera mejorar la salubridad local y la ingeniería sanitaria en Colón, y contribuir a una mejor calidad de vida para todos los habitantes del municipio.




Anuncia Claudia Sheinbaum rescate del hospital de Misantla, lo vamos a recuperar


Fuente: 135
Fecha: 17/02/2025




La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que durante su administración se logrará el rescate de un hospital que se encuentra abandonado en el municipio de Misantla.

En la conferencia de prensa de esta mañana, desde Palacio Nacional, refirió que contar con un espacio de salud digno se trata de una petición ciudadana.

Destacó que durante la gira que realizó en Veracruz durante el fin de semana, cuando pasó por Misantla, fue recibida por ciudadanos que le hicieron varias peticiones.

Puntualizó que a este hospital se le habían destinado 900 millones de pesos para su construcción, pero se encuentra inconcluso.




Contempla Federación 182 mdp para mejoras en hospitales Issste


Fuente: 86
Fecha: 14/02/2025




Chihuahua.- El Gobierno Federal ha asignado un presupuesto de 182 millones de pesos para mejorar los hospitales de primer nivel del ISSSTE en Chihuahua, como parte de un esfuerzo por optimizar la atención médica en la región, así lo comunicó la Delegada de Programas para el Bienestar en el estado, Mayra Chávez Jiménez.

Una parte de estos recursos se destinará al programa "La Clínica es Nuestra", el cual busca involucrar a los derechohabientes en el proceso de toma de decisiones sobre el uso del presupuesto.

Este programa comenzará con una asamblea programada para mañana a las 10 de la mañana, donde los derechohabientes del ISSSTE tendrán la oportunidad de opinar sobre las prioridades de inversión en sus centros de salud. El evento busca fomentar la participación activa de los usuarios en la definición de los proyectos y mejoras en sus hospitales.

La delegada explicó que, los fondos podrán ser utilizados en la renovación de salas de espera, áreas de exploración, zonas de vacunación y la infraestructura en general de los hospitales.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para asegurar que los recursos se utilicen de la mejor manera posible, teniendo en cuenta las necesidades de quienes reciben atención médica.

Las asambleas se llevarán a cabo en 14 municipios del estado que cuentan con servicios médicos del ISSSTE. En esta fase, se elegirá un comité encargado de administrar los recursos, a través del cual los derechohabientes podrán manifestar sus necesidades y colaborar en la elaboración de un plan de trabajo para mejorar la atención médica en la región.




Presidente de CMIC reconoce liderazgo de Américo Villarreal, que fomenta inversiones


Fuente: 5
Fecha: 13/02/2025




El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal, recibieron una aportación de más de 16 millones 573 mil pesos de parte de las y los empresarios afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

La aportación es parte del convenio de colaboración diez al Millar, los cuales se destinarán a proyectos para rehabilitar centros de atención a personas con problemas de salud mental en el estado.

Durante el evento celebrado en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno y ante la presencia de Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC, el gobernador Américo Villarreal destacó que, desde el inicio de su administración, el 98 por ciento de los contratos de construcción se han desarrollado por empresas tamaulipecas.

Siempre con el compromiso que hablamos desde un principio de esta administración y que reiteramos que lo que solicitamos es calidad, es servicio, es precio y no hay moches, afirmó.

Tenemos muchas expectativas, grandes obras que están aquí y que están pensadas en la oportunidad del desarrollo y bienestar social, agregó.




Nuevo Hospital Ángeles Pedregal, obra que combina innovación y sostenibilidad


Fuente: 60
Fecha: 12/02/2025




La empresa PRODEMEX, constructora encargada de la obra de edificación del nuevo Hospital Ángeles Pedregal en Ciudad de México, dio a conocer los pormenores detrás del desarrollo de ese centro médico.

Así, en colaboración con la empresa de materiales de construcción Cemex, se utilizó concreto con materiales reciclados para la nivelación de las losas de esta torre médica.

Además, se detalló que el 97% de los concretos utilizados en este proyecto pertenecen a la familia Vertua de Cemex, característica por ser baja en emisiones de dióxido de carbono (CO2).

De esta manera y con un avance de más del 85% de la obra, Cemex informó que la torre médica de 12 pisos ha logrado durante su construcción reducir mil 986 toneladas de CO2, que equivale a la siembra de 33 mil nuevos árboles y que estos crezcan durante 10 años, lo que representa casi el doble de ejemplares que dan oxígeno en el Central Park de Nueva York

Para la construcción del hospital también se requirió de un conjunto de tecnologías desarrolladas por esta compañía, como los concretos Ingenia, Fortis y Evolution, productos que destacan por aspectos como la durabilidad, eficiencia, alta resistencia y cohesividad (fuerza de atracción entre las moléculas del material).

Finalmente, se informó que el trabajo conjunto de Cemex y PRODEMEX refleja un compromiso con la innovación y la responsabilidad ambiental, a la par que establece nuevos estándares sostenibles en la construcción de infraestructura médica en el país.




Alfonso Durazo supervisa trabajos en el antiguo Hospital General


Fuente: 233
Fecha: 27/01/2025




Con una visión renovada, el antiguo Hospital General del Estado próximamente fungirá como un Hospital Universitario, donde estudiantes de medicina de la Universidad de Sonora y otros centros educativos puedan poner en práctica sus conocimientos y capacitarse para forjar su carrera profesional, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones del próximo Hospital General de Zona número 15 del IMSS Ernesto Ramos Bours, proyecto que requirió una inversión de 387 millones 075 mil 864.65 pesos, y cuyas obras de remodelación presentan un avance del 79%, mismas que al concluir permitirán contar con un nosocomio de 90 camas: 34 para cirugía, 29 para medicina interna, 17 para ginecología y 10 para pediatría.

Actualmente se están haciendo trabajos preliminares de demoliciones, desmantelamiento y desmontaje, albañilería, acabados y cancelerías, carpintería, instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, de aire acondicionado y gases medicinales, cable estructurado y obra civil en general.

El Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica (CeSiECQ), estará dentro del hospital y contará con oficinas administrativas, así como áreas de desarrollo de habilidades y destrezas, simulación de consulta externa, de urgencias, de ginecología y obstetricia, de cirugía, hospitalización, central de mezclas, sala de realidad virtual y 3D, simuladores virtuales, áreas médicas comunes y servicios generales.




Rehabilitan áreas del antiguo Hospital Salvatierra para nuevas oficinas


Fuente: 108
Fecha: 23/01/2025




Se han rehabilitado diversas áreas del antiguo Hospital Salvatierra con el objetivo de abrir nuevas oficinas para el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) y fortalecer los programas de prevención y control de enfermedades.

El espacio, ubicado en el centro de La Paz, ha sido remodelado integralmente, mejorando instalaciones como muros, pisos, iluminación, y sistemas energéticos e hídricos, permitiendo que organismos relacionados con la salud pública puedan operar en un ambiente más adecuado y eficiente.

Es una recuperación gradual de este inmueble (ubicado en la calle Nicolás Bravo, en el centro de la ciudad de La Paz), que la administración lleva a cabo para proporcionar espacios operativos a organismos públicos y programas enfocados en reducir riesgos para la salud.

Acompañada por el director de Administración y Finanzas, Luis Donaldo Ramírez Robles, la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas, y por la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, Lucero Alvarado Rodríguez; Guluarte Castro indicó que algunas partes del edificio que hace más de una década fungieron como áreas de hospitalización fueron remozadas de manera integral, tanto en muros, pintura, iluminación, sustitución de pisos, instalaciones energéticas e hídricas para habilitar las oficinas del SNSP.

En su recorrido por este inmueble que durante 2024 recibieron acciones de mantenimiento, entre las que se encuentran algunas áreas del Centro de Salud Urbano de La Paz, el programa estatal de Promoción de la Salud y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), la servidora pública destacó la inversión de dos millones 350 mil pesos ejercida con el enfoque de atención a las prioridades de mayor relevancia.

Para finalizar, la titular de Salud destacó que el rescate de estos espacios continúa de manera progresiva en este 2025, con retiro de desechos acumulados durante los años en que estuvieron en desuso, con la reutilización de cancelerías y otros materiales, así como con economías ejercidas de manera estratégica, a fin de habilitar nuevas áreas de trabajo para los compañeros que laboran en programas de salud pública.




Si hay que adquirir un terrero para la construcción de un nuevo hospital en Ramos Arizpe, lo haremos: Tomás Gutiérrez


Fuente: 352
Fecha: 22/01/2025




Luego de que el alcalde de de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino entregara en las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una solicitud para la construcción de un Hospital General de Zona indicó que se cuentan con varias opciones de terrenos para su construcción.

Recalcó que, de no contar con la aprobación del IMSS, se buscarán nuevamente opciones hasta dar con la más viable, incluso si eso implica que el Ayuntamiento requiera realizar una adquisición de terreno.

Contamos en la ciudad con dos opciones viables al poniente de la ciudad que el propio gobierno federal ya conoce, sin embargo hemos ya tenido el acercamiento con el departamento de nuestro amigo Javier Guerrero ahí en el IMSS para seguir gestionando la construcción del hospital comentó.

Indicó que las dos opciones de terrenos con los que cuenta Ramos Arizpe para la construcción del nosocomio cumplen con más del 95 por ciento de condiciones favorables para la edificación del hospital.

Las especificaciones más importantes que se destacan en ambas opciones se cumplen y se cumplen bien, ya que ambos terrenos se encuentran cerca de las colonias, se cuenta con vialidades adecuadas, tenemos agua, hay drenaje y electrificación precisó. (EDUARDO SERNA)




Hospital MAC llega para transformar Saltillo; inversión superará los mil millones de pesos


Fuente: 65
Fecha: 21/01/2025




El horizonte médico de Saltillo está a punto de cambiar con la llegada del Hospital MAC, una nueva unidad hospitalaria que promete revolucionar el acceso a servicios médicos en la región.

Próximamente este complejo se ubicará en la Carretera a Zincamex esquina con José Sarmiento, destacando no solo por su tecnología de punta, sino también por una inversión histórica de más de mil millones de pesos, que impactará tanto en la salud como en la economía local.

Con una construcción de 40 mil metros cuadrados, el Hospital MAC contará con 40 habitaciones de hospitalización, cinco quirófanos de última generación y una unidad de cuidados intensivos con 10 camas.

Además ofrecerá 257 consultorios médicos, que permitirán atender una amplia variedad de especialidades.

Además, su infraestructura incluirá áreas especializadas como un centro de medicina nuclear, un espacio oncológico, salas de cateterismo, radiología avanzada y una unidad de terapia intensiva neonatal, entre otros.




Issste reporta inversión de 350 mdp en el Hospital Regional '1° de Octubre'


Fuente: 26
Fecha: 20/01/2025




En los últimos 18 meses se han invertido más de 350 millones de pesos en el Hospital Regional 1° de Octubre, en la Gustavo A. Madero, Ciudad de México, para la renovación de espacios y equipamiento, en beneficio de 2 millones 255 mil 239 derechohabientes provenientes de todo el país.

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, destacó que en este nosocomio se completó el plan de nacionalización del servicio de hemodinamia, que en pasadas administraciones suministraban empresas privadas; por fuera decía ISSSTE y por dentro del hospital tenía una empresa privada para hemodinamia, otra empresa privada para la anestesia, otra empresa privada para los rayos X& por eso es muy importante que se esté avanzando en el tema, remarcó el funcionario federal.

Por su parte, el director del Hospital Regional "1° de Octubre", Edilberto Jiménez Rendón, remarcó que el nosocomio atiende a derechohabientes del norte y poniente de la Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Michoacán e incluso Guerrero.




Avanza construcción del nuevo Hospital de San Alejandro al 78%


Fuente: 287
Fecha: 17/01/2025




La Secretaría de Salud, al solicitar información sobre el avance del nuevo Hospital de San Alejandro, que ya es visible, recibió un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), encargada de la obra desde 2023, indicando que la construcción del Hospital General de San Alejandro registra un avance del 78%.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está a la espera de la conclusión de la obra para comenzar con el equipamiento. Sin embargo, señaló que la SEDENA aún no ha establecido una fecha para su terminación, ya que se están ultimando detalles en las líneas de abasto de agua y energía eléctrica.

No obstante, parte del equipamiento ya ha sido recibido, y el resto se entregará de forma escalonada en los próximos meses. Una vez que el IMSS reciba oficialmente las instalaciones, dará inicio a los procesos correspondientes para la contratación del personal.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y el organismo IMSS-Bienestar, se comprometen a trabajar de manera coordinada para poner en marcha este hospital, que contará con área de urgencias, 180 camas y consultorios de especialidades.

El nuevo hospital no tendrá la misma capacidad que el anterior, que fue dañado por el sismo de 2017 y obligó a su demolición. Este nuevo inmueble se espera que sea inaugurado en el transcurso del primer semestre de 2025, con el fin de aliviar la enorme carga del Hospital La Margarita.




Ya están los terrenos pactados con IMSS e ISSSTE para construcción de nuevos hospitales: Bonilla


Fuente: 217
Fecha: 16/01/2025




El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, informó que ya hay ofrecimiento para la construcción de nuevos hospitales, tanto del IMSS como el ISSSTE, además de las estancias infantiles. "Ya están los terrenos pactados con ambas instituciones", expresó.

Con respecto a su visita a la Ciudad de México, aclaró que no es una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, sino más bien un evento público, como un asistente más y fue por eso que estaba evaluando si asistir o no, ya que no va a haber oportunidad de acercamiento con ella ni manifestarle problemáticas de la ciudad."No es una reunión con la presidenta. Es difícil tener una reunión entre 2 mil asistente".

Sin embargo, destacó que fue una decisión acertada convocar a los gobernadores de los estados, ya qué, a través de los estados, los alcaldes tienen cercanía, así como comunicación con el Gobierno Federal actual.

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla, informó que ya hay ofrecimiento para la construcción de nuevos hospitales, tanto del IMSS como el ISSSTE, además de las estancias infantiles. "Ya están los terrenos pactados con ambas instituciones", expresó.

Con respecto a su visita a la Ciudad de México, aclaró que no es una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, sino más bien un evento público, como un asistente más y fue por eso que estaba evaluando si asistir o no, ya que no va a haber oportunidad de acercamiento con ella ni manifestarle problemáticas de la ciudad. "No es una reunión con la presidenta. Es difícil tener una reunión entre 2 mil asistentes".

Sin embargo, destacó que fue una decisión acertada convocar a los gobernadores de los estados, ya qué, a través de los estados, los alcaldes tienen cercanía, así como comunicación con el Gobierno Federal actual.




¿En qué se gastó el presupuesto público en Chiapas durante 2024?


Fuente: 399
Fecha: 15/01/2025




En 2024, Chiapas reportó un gasto público total de $120 mil millones de pesos, según el informe oficial de la Cuenta Pública correspondiente al periodo de enero a diciembre. Este presupuesto fue destinado a áreas prioritarias como infraestructura, educación, salud y programas sociales. Sin embargo, la ejecución y el impacto real de estos recursos siguen siendo temas de debate y análisis.

Distribución general del presupuesto

El informe detalla que el gasto público se dividió en los siguientes sectores principales:

Infraestructura: $35 mil millones (29.2%)

Educación: $30 mil millones (25%)

Salud: $28 mil millones (23.3%)

Programas sociales: $10 mil millones (8.3%)

Otros rubros (seguridad, cultura, etc.): $17 mil millones (14.2%)

Estos recursos se distribuyeron entre más de 100 municipios, con un enfoque en los más vulnerables, aunque su impacto real depende de la correcta ejecución y supervisión de los proyectos.




Inversión en Hospital General de La Raza beneficiará a millones de pacientes


Fuente: 5
Fecha: 14/01/2025




Con una inversión de 93.4 millones de pesos en 2024, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza beneficiarán a más de nueve millones de pacientes pediátricos y adultos.

Se rehabilitaron los servicios de Hematología Pediátrica, Banco de Tejido Corneal, 22 quirófanos, 66 baños, la fachada del hospital, mantenimiento mayor a equipos de aire acondicionado con una superficie total de tres mil 300 metros cuadrados.

Esta transformación es la más grande que ha tenido la unidad en 70 años, catedral de la Medicina en el país, la más emblemática y antigua del Instituto Mexicano del Seguro Social, y que beneficiará a millones de pacientes pediátricos y adultos referidos de las representaciones del IMSS en la Ciudad de México Norte, Estado de México Oriente, Poniente e Hidalgo, dijo el doctor Ricardo Avilés Hernández, director general de la UMAE.

Alva Santos Carrillo, titular de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, comentó que esta renovación forma parte de los Proyectos Estratégicos de Conservación 2024, como parte del presupuesto anual que se destinó para diversas mejores en las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad así como hospitales de Segundo Nivel.




Nuevos hospitales, carreteras y saneamiento de río, destaca Sheinbaum en informe de 100 días de gobierno


Fuente: 9
Fecha: 13/01/2025




Durante el informe de 100 días de gobierno que ofreció la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Zócalo de la Ciudad de México, destacó algunos proyectos que tendrán impacto en diversos estados del país, incluido Hidalgo.

Acompañada por el gabinete federal, informó que para este año serán concluidas las labores de edificación y equipamiento de 18 hospitales del IMSS-Bienestar, los cuales estarán ubicados en Oaxaca, Veracruz, Baja California, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Zacatecas, Morelos Tamaulipas, Yucatán y Michoacán.

Asimismo, agregó que serán puestos en marcha cinco hospitales del ISSSTE en mismo número de estados, entre los que se encuentran Hidalgo, Coahuila, Guerrero, Jalisco y Tamaulipas.

Respecto a infraestructura carretera, la presidenta destacó que en este 2025 iniciará la construcción de 11 vialidades, entre las que destaca la Tamazunchale-Huejutla, entre otras.

Además, será inaugurado el tramo carretero Real del Monte  Huasca; esto, a pesar de que hay un conflicto entre propietarios de algunos predios por dónde pasa el tramo y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Por otra parte, Claudia Sheinbaum precisó que para el saneamiento de tres ríos prioritarios para este año, incluido el río Tula, se destinarán mil 100 millones de pesos.

Por último, en su informe, a tres meses de haber asumido el cargo, hizo hincapié en otros proyectos, como el Bachetón, que continuará este año apoyando a los gobiernos estatales para tapar los baches de las principales vialidades.

De igual manera, refirió que Pemex será el encargado de impulsar el proyecto de Economía Circular en Tula; este año también comenzarán las obras de tecnificación del agua, la construcción de 125 mil viviendas, la construcción de la red ferroviaria para el tren AIFA-Pachuca, entre otros proyectos.




Construirán puente peatonal en zona hospitalaria


Fuente: 253
Fecha: 08/01/2025




TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, dio el banderazo de inicio a la construcción del puente peatonal en la zona hospitalaria del oriente de Tuxtla Gutiérrez como uno de sus compromisos, con la finalidad de dignificar y dar seguridad a las y los peatones que a diario transitan por esta importante área.

El mandatario dijo que el desarrollo de la infraestructura en la capital chiapaneca es una de las prioridades de su gobierno, y aseguró que esta obra -ubicada estratégicamente cerca de varios hospitales-, será la primera de su tipo en el estado.

El puente contará con un sistema de elevadores y rampas para facilitar el acceso de personas con discapacidad o con movilidad reducida que transitan diariamente por ahí; convirtiéndolo en un espacio inclusivo y accesible para toda la población.

Para mí es muy importante el desarrollo de la infraestructura funcional en Tuxtla Gutiérrez, estamos iniciando hoy con este puente que va a dignificar la movilidad y la seguridad tanto de las y los usuarios de los hospitales como de la ciudadanía que diariamente transita por esta zona.

Esto es progreso para la ciudad. Estoy empeñado en hacer de Chiapas el lugar más seguro para vivir, señaló Ramírez Aguilar.

Además anunció que este año comenzará la construcción del Cablebús, que es un sistema de transporte innovador y ecológico que mejorará la conectividad en la capital del estado; al mismo tiempo que apoyará la economía familiar.

En coordinación con el Ayuntamiento se seguirá trabajando para garantizar que Tuxtla Gutiérrez continúe avanzando.

n su intervención, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que la construcción de este puente contará con luminarias y un sistema de elevadores tipo montacarga para facilitar el traslado de personas con discapacidad y personas adultas mayores; para lo cual se requerirá una inversión aproximada de 15 millones de pesos.




Encabeza Eduardo Ramírez instalación del Gabinete de Infraestructura


Fuente: 168
Fecha: 07/01/2025




El gobernador presentó el Plan Chiapas-Balam, con proyectos clave en infraestructura, seguridad, y sostenibilidad, para fortalecer la economía y la calidad de vida en el estado.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presidió la instalación del Gabinete de Infraestructura, durante la cual se presentó el Plan Chiapas-Balam, que tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo integral y sostenible del estado a través de proyectos que contemplan la construcción y modernización de vías de comunicación, escuelas y hospitales, así como la ampliación de la cobertura de vivienda digna.

En este contexto, Ramírez Aguilar destacó que se llevarán a cabo obras orientadas a fortalecer el turismo, la seguridad y el crecimiento económico, con un enfoque en la inclusión social, la sostenibilidad ambiental, la seguridad, la protección civil y el desarrollo social y económico. Asimismo, subrayó la importancia de mejorar la conectividad urbana y rural.

Estamos comprometidos con el desarrollo de obras prioritarias que sirvan al pueblo, fomentando la participación social y la prosperidad compartida. Daremos a conocer todo lo que haremos en materia de infraestructura, en los rubros de escuelas, vivienda, hospitales y otros, en beneficio de las personas más pobres. Estos son los temas, nuestra agenda de gobierno está muy clara, indicó.

El mandatario anunció que, como una de las prioridades en la Nueva ERA, se consolidará la construcción del tramo carretero Palenque-Ocosingo, una obra de alto impacto social que cuenta con el respaldo de 29 comunidades. Este proyecto, aseguró, contribuirá significativamente a mejorar la conectividad y a impulsar las actividades sociales, económicas y turísticas de la región.




IMSS-Bienestar supervisa dos nuevos hospitales que darán servicio a más de un millón y medio de nayaritas


Fuente: 226
Fecha: 31/10/2024




Un equipo directivo encabezado por el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, en coordinación con el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero y el coordinador estatal, Gregorio Francisco Sánchez Vázquez, realizaron recorridos para supervisar los avances de dos nuevos hospitales que atenderán las necesidades en materia de salud en la entidad.

En un comunicado de prensa se informó que el nuevo Hospital General de Tepic presenta un avance considerable en su construcción y equipamiento. Esta unidad de tercer nivel ofrecerá servicios de alta especialidad beneficiando a más de 1 millón 200 mil personas sin seguridad social de Nayarit.

El establecimiento contará con 120 camas censables, 220 no censables, 35 consultorios, 4 quirófanos y 3 ambulancias de cuidados intensivos. Además, ofrecerá servicios de diferentes especialidades como cirugía general, maxilofacial y plástica, pediatría, oncología, cardiología, traumatología, urgencias, farmacia, entre otros.

El IMSS-Bienestar se comprometió a darle seguimiento a la obra del hospital que formará parte de la red pública de salud más grande del mundo, y garantizará la plantilla completa del personal de salud, así como el abasto de medicamento.

Hospitales representan avance esperado para mejorar acceso a servicios de salud De igual manera, las autoridades recorrieron el nuevo Hospital de la Mujer, el cual ya ofrece servicios de atención médica integral para la mujer, recién nacidos, niñas, niños y adolescentes, como atención materna fetal, mastografía, urología, ginecológica, aborto seguro, entre otros. La unidad cuenta con 30 camas censables y 49 no censables, 14 consultorios, 3 quirófanos, 1 ambulancias de cuidados intensivos y 2 salas de expulsión; el cual cuenta con la capacidad de ofrecer servicios a una población objetivo de más de 300 mil mujeres nayaritas.

Se indicó que estas unidades de salud representan un avance esperado durante años para mejorar el acceso a servicios de salud pública de calidad en el estado. Estas unidades serán equipadas con tecnología avanzada y personal médico altamente capacitado.

Por parte del gobierno estatal estuvieron presentes la coordinadora general de asesores del Gobierno del Estado, Diana López Zurita y la directora de administración de Servicios de Salud de Nayarit, Alondra Guadalupe Corral Martínez.




Más de 4 mil 414 mdp en 671 obras y 685 compras de equipo para Salud


Fuente: 9
Fecha: 30/10/2024




La tarea de procurar la salud de la población requería una visión preventiva y de refuerzo al primer nivel de atención, a fin de que haya cada vez menos pacientes en alta especialidad, pero también asegurar que los profesionales de la Medicina tuvieran los espacios y las herramientas adecuadas para ejercer su labor, expresó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Recibimos un sistema desgarrado, saqueado y casi privatizado; la reversión de esa política demandó una gran inversión, dijo en el evento por el Día del Médico y la Médica, donde entregó la medalla Doctor Pedro Rendón Domínguez a Jaime Omar Jiménez Sandoval, especialista en Inmunología Clínica y Alergia, adscrito a los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) y el IMSS en Río Blanco y Orizaba.

Entre 671 obras de infraestructura y 685 acciones de equipamiento, el ejercicio estatal en el sexenio rebasa los 4 mil 414 millones de pesos con la intervención de 557 centros de salud, 57 hospitales y 57 unidades de apoyo, de 850 inmuebles ya transferidos a IMSS-Bienestar que se encargará de algunos trabajos pendientes, principalmente la disposición de personal.

En su intervención, el médico galardonado consideró imprescindible seguir apostando a la ciencia y el conocimiento como los mejores aliados de la humanidad, siendo la investigación la llave que permite descubrir nuevas formas de aliviar el sufrimiento y cada esfuerzo de sus colegas una contribución para crear una sociedad más sana, justa y compasiva.

En el palacio de gobierno, recibieron reconocimiento los especialistas Ernesto Roque Vega, del Hospital Regional de Coatzacoalcos; Adolfo Carlos Gloria Carrales, clínica Issste Xalapa; Dulce María Espejo Guevara, jefa de Vigilancia Epidemiológica de Sesver, y el capitán Gerardo Santiago Baca Escobar, del Hospital Naval.

También Rosalba Mendoza Rivera, Unidad de Medicina Familiar 66 del IMSS; Martín Fiscal, de Pemex; Sergio Ernesto Bucio de la Cruz, Centro de Rehabilitación e Inclusión Social; Irene Gertrudis Rodríguez Santamaría, Centro de Alta Especialidad Dr. Rafael Lucio, y Leoncio Miguel Rodríguez Guzmán, académico en la Universidad Veracruzana.

La secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, rindió homenaje a quien fue hasta hoy jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Orizaba, Adrián Baruch Alanís García, fallecido este miércoles y a quien dedicaron un minuto de silencio, además de la gratitud y reconocimiento a su trayectoria.

Cuarto acelerador lineal para combatir el cancer en el Cecan llegará hasta 2025 El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, reconoció que el cuarto acelerador lineal que será instalado en el Centro Estatal de Cancerología Doctor Miguel Dorantes Mesa llegará hasta marzo de 2025; es decir, una vez que ya haya concluido su gobierno.

En la ceremonia con motivo del Día del Médico, aceptó que ante ello realizará una pre-inauguración durante el próximo mes, cuando se dé inicio a las pruebas del equipamiento con el que ya se cuenta.

Vamos a iniciar con tres aceleradores lineales y allá por marzo estará el cuarto integrándose porque es tecnología que se importa y en lo que llega, se instala, se hacen las pruebas tardará unos meses, pero ya tenemos adquiridos los dos nuevos, dijo.

García Jiménez informó que se invertirán 372 millones de pesos para la compra de tres aceleradores lineales para el tratamiento de cáncer. Con el actual que está funcionando y los tres nuevos va a llegar el momento en el que vamos a tener cuatro aceleradores lineales.

Afirmó que con ello se logrará sacar adelante el rezago en cuanto a tratamiento de cáncer y darán atención a quien lo necesite y no solo personas del estado de Veracruz. De cualquier estado de alrededor poder atenderlo aquí, sea del ámbito privado o público, nuestra intención es que se atienda a cualquiera que lo requiera porque vamos a tener la capacidad.

El gobernador afirmó que la zona que se amplió en el Cecan ya está en funcionamiento y que solo falta la instalación de los aceleradores lineales. Frente a personal del sector Salud, el mandatario indicó que de 2018 a 2024 su Gobierno ha invertido 4 mil 414 millones 483 mil 248.44 de pesos.

Detalló que de esa cifra 2 mil 047 millones 805 mil 222.16 de pesos corresponden a equipamiento y 2 mil 366 millones 678 mil 026.28 de pesos invertidos en infraestructura. Nos sentimos satisfechos de entregar estas cuentas al pueblo de Veracruz, comentó.




Inauguran el Hospital General Santa Rosalía y lanzan el programa Médicas y Médicos del Bienestar


Fuente: 280
Fecha: 30/10/2024




La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró oficialmente el Hospital General Santa Rosalía, un nuevo espacio de atención en salud que también marca el inicio del programa Médicas y Médicos del Bienestar. En su discurso, Sheinbaum destacó que este hospital fue ideado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con un fuerte enfoque en principios y causas sociales, lo que refleja su compromiso con la población más necesitada. Ahora, la tarea es garantizar que el hospital opere adecuadamente y forme parte de la red de atención de IMSS Bienestar.Comprar vitaminas y suplementos.

Sheinbaum enfatizó su compromiso de construir un único sistema de salud pública en México que ofrezca atención digna y accesible para toda la población. En sus palabras, el Hospital General Santa Rosalía representa un paso crucial en la creación de un sistema unificado que abarque IMSS, ISSSTE y el propio IMSS Bienestar, con el objetivo de atender sin distinción a quienes lo necesiten. Para Sheinbaum, la inauguración de este hospital es parte de una lucha continua por los derechos de los ciudadanos, especialmente en temas de salud y bienestar.

Por su parte, Alejandro Svarch, titular de IMSS Bienestar, explicó que el hospital ofrecerá atención sin restricción de seguridad social, lo que lo convierte en un espacio de salud universal y gratuito. Además, destacó que Santa Rosalía funcionará también como hospital escuela, con el propósito de formar profesionales de salud en la región y asegurar un futuro sólido en el sector.

El programa Médicas y Médicos del Bienestar tiene como meta la provisión de cuidados integrales a nivel nacional, garantizando servicios de salud a lo largo y ancho del territorio. Svarch señaló que el compromiso de esta administración es crear y equipar 282 hospitales comunitarios en todo el país, en donde el equipo de Médicas".




Urgen a rescatar en Edomex los 10 hospitales abandonados


Fuente: 123
Fecha: 15/10/2024




Diputados del Estado de México urgieron a la titular de la Secretaría de Salud estatal la terminación de los 10 hospitales abandonados, como el de Valle Ceylán, en el municipio de Tlalnepantla, el cual lleva más de una década abandonado y en obra negra.

La legisladora Krishna Karina Romero Velázquez manifestó que se requiere concluir el nosocomio ante la falta de servicios médicos para miles de habitantes de la región.

En sesión legislativa en la que la Secretaría de Salud, Macarena Montoya Olvera, dio pormenores de los avances registrados en lo que va de la administración de la maestra Delfina Gómez Álvarez, recomiendo que siguen en el olvido los 10 hospitales inconclusos, los diputados cuestionaron la falta de seguridad social para más de nueve millones de habitantes.

Romero Velázquez mencionó que al menos 7.5 millones de mexiquenses no tienen servicios de salud, por lo que urgió a terminar los proyectos hospitalarios inconclusos y equipar a los centros de salud.

La congresista de filiación panista reconoció avances, pero afirmó que existen muchos retos, entre ellos, el proceso de basificación del personal de salud, el respeto de derechos con el convenio IMSS-Bienestar, el abasto de medicamentos y el pago de prestaciones en el ISEM.

Al respecto, el legislador Martín Zepeda Hernández indicó que una de las principales preocupaciones es que la transición hacia el IMSS-Bienestar afecte los servicios de salud, por lo que demandó detalles de este proceso.

Mencionó que es necesario conocer qué mecanismos de respuesta hay ante brotes sanitarios por inundaciones, en qué consiste el sistema de red interinstitucional prehospitalaria, qué se ha hecho para mejorar los servicios, si ha habido casos de corrupción y sobre el acuerdo cero multas en materia de regulación sanitaria.

Por su parte, el diputado Omar Ortega Álvarez, aunque reprochó que la salud pública en México no se parece a la de Dinamarca, dijo que existe una deuda histórica.

También admitió avances a nivel estatal y requirió información de la concientización sobre la prevención del suicidio. Se pronunció por saber cómo se ha atendido la salud mental, qué se hace si se identifican malas prácticas, cómo se combate el consumo de sustancias psicoactivas y cómo se rehabilita a las personas que cometen delitos bajo sus influjos, y cómo se regulan los centros especializados en drogadicciones.

En respuesta a estos cuestionamientos, la Secretaria de Salud estatal compartió que hay una colaboración para implementar el modelo IMSS-Bienestar a través de personal, infraestructura, equipamiento y medicamentos y que hay un 50% de avance en la transición de recursos humanos respetando sus derechos.

Reconoció que hay 10 hospitales inconclusos que se encuentran en gestiones con la Secretaría de Finanzas para concluirlos, pues afirmó que es un compromiso de la gobernadora.

Finalmente, afirmó que la administración se recibió con el 30% de abasto de medicamentos y actualmente está en el 90%; y compartió que trabajan en una propuesta de Ley de Salud, y que se otorgaron siete mil nuevas pensiones del Issemym




Con inversión de 250 millones, ampliarán Hospital Ángeles Cuauhtémoc


Fuente: 133
Fecha: 15/10/2024




Gracias al crecimiento paulatino obtenido en los últimos años, Directivos del Hospital Ángeles Cuauhtémoc anunciaron una inversión histórica en el rubro de infraestructura hospitalaria del sector privado con una inversión superior a los 250 millones de pesos en ampliación del área de hospital como en diversos servicios de alta especialidad médica.

Con la presencia del Director General del Hospital Ángeles Chihuahua, Rodolfo Chávez Chávez, al igual que el Director Comercial, Arturo Gutiérrez Rodríguez y de la encargada del área administrativa del Hospital Ángeles Cuauhtémoc, Mónica López, el titular de dicha dependencia de salud en la zona occidente, Mel Barragán Moreno, expuso el ambicioso proyecto que se prevé concluir en diversas etapas en el año 2028.

Detalló que el proyecto, el cual se encuentra ya en marcha, prevé la renovación general del hospital en rubros integrales que van desde el mejoramiento de las instalaciones con la construcción de nuevas áreas de servicios con equipos de última generación.

Agregó que la prioridad del plan es ampliar la capacidad del hospital para atender tanto la comunidad de Cuauhtémoc como de poblaciones de la zona serrana del estado, al señalar que es el único hospital en la región que cuenta con los avances tecnológicos para atender la demanda de atención por padecimientos que ponen en riesgo la vida de las personas.

Explicó que se pretende aumentar de manera significativa su capacidad de atención pasando de 18 camas hospitalarias a un total de 48, además de incluir la construcción de nuevas áreas como 2 nuevos quirófanos, y un banco de sangre.

Estos nuevos quirófanos contarán con el doble de capacidad y permitirán realizar procedimientos de mayor complejidad, destacando que gracias a la subrogación que se tiene con instancias públicas de salud como el IMSS, ISSSTE y Pensiones Civiles del Estado, es necesario este tipo de acciones para un mejor servicio a la derechohabiencia.

Barragán Moreno refirió que este gran desarrollo del Hospital Ángeles Cuauhtémoc contempla también el crecimiento de áreas como urgencias, terapia intensiva, terapia intensiva neonatal, consultorios médicos, sala de espera y un tercer piso con instalación de elevadores para pacientes y colaboradores, abarcando así una superficie total de construcción de 3 mil 500 m².

Desde el arranque de esta obra, el hospital ha incluido algunas de las renovaciones como lo son la remodelación del área de Rayos X, la construcción de 5 habitaciones nuevas y la instalación de un nuevo tomógrafo de última generación.

Mel Barragán declaró que la totalidad de este proyecto tendrá un costo de inversión de más de 250 millones de pesos y se estima determinado su totalidad durante el año 2028, con lo cual se reafirmó el compromiso que se tiene en Hospitales Ángeles Cuauhtémoc de seguir brindando los mejores servicios de salud, puntualizando que se tiene la firme visión por parte del consejo de dicha institución de reinvertir todas las ganancias del hospital para su crecimiento y mejora continua.




Ayuntamiento de Lerdo adquirirá terreno para construcción de hospital del IMSS


Fuente: 238
Fecha: 10/10/2024




Lerdo, Durango (10/10/2024).- Debido a que las reglas de operación no permiten que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asigne recursos para adquirir terrenos, será el Ayuntamiento de Lerdo el que erogará 12 millones de pesos para donar un terreno en el que se construirá un nuevo hospital en este municipio. El alcalde, Homero Martínez Cabrera, informó que en la última comunicación con la delegada del IMSS Durango, Claudia Díaz Pérez, se notificó que el nuevo nosocomio pasará de 144 a 180 camas censables. No descartó que se pueda habilitar como un hospital de especialidades. El edil agregó que en cuanto a la gestión del terreno, el Ayuntamiento está llevando a cabo los trámites ante el notario para que en un plazo de cuatro días, se concluya la situación legal de dicho predio.



Nayarit podría tener un hospital de tercer nivel


Fuente: 54
Fecha: 19/07/2024




TEPIC, Nayarit (OEM-Informex).- La construcción del hospital general de Tepic va avanzando conforme a los tiempos establecidos por lo tanto se espera que este, pueda estar terminado a más tardar en 4 meses.

El gobernador de la entidad, Miguel Ángel Navarro Quintero, explicó que si el recurso federal sigue fluyendo como hasta ahorita, se espera que la edificación culmine en septiembre, dado que este fue su compromiso.

El hospital que contará con 120 camas, buscará que sea de tercer nivel de atención con alta especialidad, para evitar que los pacientes tengan que acudir a clínicas privadas o trasladarse a otros Estados, recordando que muchas familias no tienen los recursos para ello.

Para concluir, Miguel Ángel Navarro Quintero, añadió que actualmente el edificio está por arrancar la segunda etapa, misma que fue supervisada por los ingenieros de la SEDENA, mismos que dieron su visto bueno.




Impulsan construcción de hospital en Valle de Bravo


Fuente: 0
Fecha: 18/07/2024




Valle de Bravo, Méx.  En un esfuerzo por mejorar la salud y la calidad de vida de los habitantes de Valle de Bravo, la presidenta municipal Michelle Núñez Ponce se reunió recientemente con el Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela, Secretario de Salud del Gobierno Federal, para dar seguimiento a la construcción de un nuevo hospital en la localidad.

Durante la reunión, Alcocer Varela y Núñez Ponce visitaron el sitio donde próximamente se iniciará la construcción del hospital. Este proyecto está diseñado para ofrecer mejores servicios médicos tanto a los residentes de Valle de Bravo como a los habitantes de la región circundante en el Estado de México.

La presidenta municipal destacó que esta obra es parte de las acciones implementadas por la actual administración para garantizar el bienestar y la salud de la comunidad. Estamos comprometidos a velar por la salud de las y los vallesanos, afirmó Núñez Ponce.

El nuevo hospital contará con instalaciones modernas y equipamiento de última tecnología, lo que permitirá una atención médica de calidad y una respuesta eficaz a las necesidades de salud de la población. La obra representa un avance significativo en la infraestructura sanitaria de Valle de Bravo.

La colaboración entre el gobierno municipal y el federal es crucial para el desarrollo de este proyecto. La visita del Secretario de Salud subraya la importancia de este hospital para la región y la dedicación de las autoridades para asegurar su pronta realización.

Este nuevo centro de salud no solo beneficiará a los habitantes de Valle de Bravo sino también a los de municipios aledaños, quienes tendrán acceso a servicios médicos más cerca de sus hogares, mejorando así la calidad de vida en la región.

La presidenta municipal concluyó la reunión reafirmando su compromiso de continuar trabajando por el bienestar de los vallesanos. "Día con día ratificamos nuestro firme compromiso de velar por la salud de nuestra comunidad", expresó Núñez Ponce.

El inicio de la construcción del hospital está programado para los próximos meses, sentando un importante presedente en el desarrollo sanitario de Valle de Bravo.




Remodelan salas quirúrgicas, consultorios y farmacia en IMSS de Ciudad Madero


Fuente: 5
Fecha: 17/07/2024




Continúa la remodelación y rehabilitación integral del Hospital General Regional (HGR) 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Madero. Se anunció que las áreas donde se harán los trabajos serán salas quirúrgicas, consultorios médicos de especialidad y farmacia en beneficio de derechohabientes y trabajadores.

El titular del IMSS en Tamaulipas, Federico Héctor Marín Martínez, dijo que con el objetivo de ofrecer espacios hospitalarios renovados, dignos y confortables a la población derechohabiente como a los propios trabajadores continúan las obras de remodelación y rehabilitación en diversas áreas del Hospital General Regional "Lic. Ignacio García Téllez", ubicado en la zona sur del estado.

Dio a conocer que las áreas que entrarán en remodelación son: "salas quirúrgicas, consultorios médicos de especialidad y farmacia en beneficio de derechohabientes y trabajadores en cumplimiento con la instrucción del director general del IMSS, maestro Zoé Robledo".

Marín Martínez exhortó a usuarios y derechohabientes a mantenerse informados sobre la asignación provisional de espacios, con el objetivo de evitar retrasos en la atención médica y los servicios que ofrece el Instituto, acudiendo al módulo de atención y orientación al derechohabiente donde las técnicas y técnicos de atención otorgaran la información solicitada.

El titular del IMSS solicitó la comprensión de la población usuaria por las molestias que pudieran ocasionar los trabajos e invitó a mantenerse informados, por los canales oficiales, sobre estas modificaciones para recibir en tiempo y forma los servicios de salud que requieran.




Reporta Salud más de 50 mdp de inversión hospitalaria en las Altas Montañas


Fuente: 0
Fecha: 16/07/2024




Xalapa, Ver., 15 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud reportó el avance de la inversión destinada a la mejora de infraestructura hospitalaria en la región de las Altas Montañas, destacando varios proyectos clave próximos a completarse y otros ya en funcionamiento, que en suma alcanzan los 50 millones de pesos.

En el Hospital Regional de Río Blanco, la rehabilitación del área de hospitalización pediátrica y para adultos, estaría próxima a su conclusión en un máximo de seis semanas; la inversión cercana a los 15 mdp incluye la reposición de plafones, lámparas, ductos de aire acondicionado, instalaciones hidráulicas y sanitarias, impermeabilización y renovación de pisos.

La titular de la dependencia Guadalupe Díaz del Castillo aseguró que la atención de pacientes intervenidos ha sido redirigida al área de Urgencias y desmintió las acusaciones sobre la presencia de medicamentos caducos y equipo en mal estado, "todo el mobiliario y equipo está debidamente resguardado".

Simultáneamente, en Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, se realizan trabajos de impermeabilización, pintura y renovación de instalaciones con una inversión aproximada de 3 mdp.

Con una inversión de 24.9 millones de pesos, en Orizaba, el nuevo Hospital de Salud Mental, asegurará la atención de calidad en urgencias, consulta externa y servicios generales; incluye la rehabilitación la casa de día y villas para pacientes crónicos. Funcionará también como centro de enseñanza.

Los centros de Salud de Villa Unión en Fortín, Atlahuilco y San Andrés Tenejapan han sido intervenidos con una inversión superior a los 7 millones de pesos, traducido en una mejora significativa al asegurar su mantenimiento y la capacidad de atención primaria.

En Tlaquilpa el Hospital y la Posada Amiga de la Mujer Embarazada fueron invertidos 2.9 millones de pesos para la rehabilitación y construcción de un muro de contención perimetral y reforzando la seguridad de las instalaciones.

Destaca la entrega de un tomógrafo helicoidal al Hospital Córdoba-Yanga, diariamente realiza 41 estudios, descongestionando a hospitales de referencia como el de Río Blanco y el de Alta Especialidad de Veracruz. Además, se destacó el total funcionamiento del aire acondicionado en la Torre Pediátrica.




IMSS construye 9 hospitales que beneficiarán a más de 5 millones de personas


Fuente: 5
Fecha: 15/07/2024




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha trabajado, desde hace dos años, en la infraestructura de nueve hospitales que beneficiarán a cinco millones 200 derechohabientes, informó Ramón Aguirre Díaz, titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión.

Aguirre Díaz detalló que los nuevos hospitales que construye el Seguro Social tienen un monto de inversión de 18 mil 500 millones de pesos en cuanto a las obras civiles, y alrededor de 27 mdp con equipamiento médico y mobiliario administrativo.

El funcionario explicó que durante esta administración se registró el mayor crecimiento en infraestructura hospitalaria en los últimos 20 años como resultado de la definición de prioridades de atención médica en el desarrollo de proyectos de obra, el cual consiste en lograr consensos con otras dependencias involucradas en la construcción de hospitales, así como la asignación de recursos para garantizar su operación con servicios de la mejor calidad.

"El crecimiento que tenemos ahorita es un crecimiento acelerado, que no se había dado anteriormente. En estos últimos dos años estamos desarrollando una infraestructura de nueve hospitales. El promedio estadístico que tenía el IMSS en 20 años anteriores era de 1.7 hospitales por año", dijo. Las obras en proceso son las del Hospital General de Zona (HGZ) de 144 camas en Tula, Hidalgo; HGZ 25 de 180 camas Ignacio Zaragoza, en la Ciudad de México; HGZ 36 de 180 camas en San Alejandro, Puebla; el Hospital General Regional (HGR) de 260 camas en Ciudad Juárez, Chihuahua; el HGZ de 70 camas en Ticul, Yucatán; el HGZ de 144 camas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el HGZ de 90 camas en Navojoa, Sonora; el HGR de 216 camas en Ensenada, Baja California; y el Hospital General de Subzona de 72 camas en Guanajuato, Guanajuato.

Asimismo, explicó que cada hospital que el IMSS construye actualmente considera la comodidad para la población derechohabiente, con quirófanos, áreas de encamados, consultorios y pasillos más amplios, además de que la prioridad es garantizar que comiencen a operar con el personal de salud que requiere cada uno.

"No tienen una gran diferencia con los hospitales privados en cuanto a todo su equipamiento. Los equipos que se están instalando son de la más alta tecnología: rayos X, tomógrafos, resonancias magnéticas, incluso aceleradores lineales para poder dar una mejor atención, laboratorios, farmacias, áreas de enseñanza, consulta, servicios ambulatorios. Se ha buscado que los hospitales sean altamente resolutivos", explicó. Del mismo modo, Aguirre Díaz reconoció la atención que la administración ha puesto en la construcción de las obras, señalando que nunca se había trabajado en antas obras al mismo tiempo.

"Estamos ahorita ante un reto importante en la Unidad de Infraestructura porque ni cerca se había desarrollado tantas obras al mismo tiempo como las que ahorita se están haciendo", señaló. Estos nuevos hospitales se sumarán a los 251 con los que cuenta el Seguro Social en operación, así como 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE); 34 Unidades de Atención Ambulatoria (UMAA); 16 Centros de Atención Oftalmológica; 10 Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, entre otros que forman parte de la infraestructura.




Diputada Yussara Canales impulsa la construcción de nuevo hospital en Vallarta


Fuente: 221
Fecha: 12/07/2024




La diputada Local Yussara Canales ha liderado una iniciativa trascendental para la construcción de un nuevo hospital en Puerto Vallarta, Jalisco. Esta iniciativa, que fue presentada ante el Congreso de Jalisco el pasado 22 de marzo, recibió ayer la aprobación unánime de todos los legisladores presentes, marcando un hito significativo para la salud pública en la región.

Desde junio de 2023, la diputada Canales ha venido trabajando incansablemente en este proyecto, consultando a expertos médicos, escuchando las necesidades de la comunidad y sumando esfuerzos con diversos actores políticos para garantizar el respaldo necesario. Su compromiso y dedicación han sido fundamentales para lograr esta importante aprobación legislativa.

El nuevo hospital, cuya construcción ahora se hará realidad gracias a esta aprobación, se espera que cubra una demanda creciente de servicios de salud en Puerto Vallarta y sus alrededores. Con instalaciones modernas y equipamiento de última generación, se proyecta que este nosocomio no solo mejore la atención médica disponible, sino que también fortalezca la infraestructura sanitaria de la región para enfrentar futuros desafíos.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la diputada Yussara Canales con el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de Puerto Vallarta. Su perseverancia y capacidad de trabajo en equipo han sido clave para transformar esta visión en una realidad tangible que beneficiará a miles de personas en nuestro puerto.




Más de 80 mdp la inversión para el Hospital de Tarimoya en el sexenio


Fuente: 115
Fecha: 11/07/2024




Tal como lo había comprometido, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez inauguró la remodelación de las áreas de Tococirugía y Pediatría-Neonatología en las que se realizó cambio de recubrimiento de piso, muros y plafones; suministro y climatización y adecuación de espacios conforme a la normativa.

Además, en Tococirugía fue restaurada la red eléctrica, hidráulica, sanitaria y de gases medicinales, en tanto que Pediatría y Neonatología recibió mantenimiento de equipo electromecánico, impermeabilización, cambio de pisos, azulejos, muebles de baño, accesorios e instalaciones especiales.

Dicha inversión permitió también la puesta en marcha de una sala de labor de parto-recuperación dentro del proyecto de Entornos habilitantes para experiencias positivas de Atención integral de salud matera y perinatal y pasar de 9 a 19 camas destinadas a la atención de recién nacidos de todo el estado.

En compañía de la titular de la Secretaría de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, la directora de unidad, Imelda Victoria Pérez Prior, médicos especialistas y personal; el mandatario se congratuló de entregar la obra que garantizará una atención oportuna y de calidad. "Ha sido un esfuerzo enorme para mejorar sus instalaciones; vamos a seguir trabajando por la salud de los veracruzanos".




Hospital Juárez de México remodela áreas pediátricas


Fuente: 238
Fecha: 10/07/2024




El Hospital Juárez de México (HJM) de la Secretaría de Salud remodeló las unidades de Terapia Intensiva de Pediatría (UTIP), de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) Infectología Pediátrica y el área de residencias médicas, lo que contribuye al mejor cuidado y atención oportuna de niñas y niños con cuadros clínicos severos y enfermedades complejas que pueden comprometer su vida, informó el director general, Gustavo Esteban Lugo Zamudio.

Los trabajos de reingeniería en estas áreas están apegados a la Norma Oficial Mexicana NOM 025SSA32013 para la organización y el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos, que detalla los requisitos de soporte, rendimiento y capacidad operativa de estos espacios.

En la ceremonia de entrega de llaves de los espacios remodelados a personal médico responsable del servicio de neonatología e infectología pediátrica, el director general del HJM señaló que estas acciones coadyuvan a alcanzar los estándares de calidad hospitalaria. Destacó que los recursos para la remodelación de estos servicios fueron utilizados con absoluta transparencia, y anunció un nuevo proyecto de inversión para mejorar otras áreas.

La jefa de la División de Ginecopediatría del HJM, Marlene Muñoz Valencia, dio a conocer que cada año en la UTIP se atienden gratuitamente 198 pacientes; 230 en la Unidad de Cuidados intensivos Neonatales (UCIN) y 200 en la Unidad de Cuidados Intermedios.

La especialista dijo que el hospital cuenta con equipo nuevo para terapia de reemplazo renal continuo y que la atención de estos pacientes es multidisciplinaria para su tratamiento adecuado.

El subdirector de Conservación y Mantenimiento del HJM, Luis Orozco Martínez, detalló que los trabajos de remodelación incluyeron: infraestructura hidráulica, eléctrica y de gases medicinales, así como el sistema de voz y datos.




IMSS registra crecimiento récord en infraestructura hospitalaria


Fuente: 0
Fecha: 09/07/2024




México, 8 julio 2024.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha alcanzado un crecimiento sin precedentes en infraestructura hospitalaria durante la administración del director general Zoé Robledo.

Con un promedio de construcción de 1.7 hospitales al año en las dos décadas anteriores, el Seguro Social ha incrementado esta cifra a 9 hospitales en la actualidad.

Este avance beneficiará a 5.2 millones de derechohabientes con una inversión de 18 mil 500 millones de pesos en obras civiles.

Además, el equipamiento médico y mobiliario administrativo requerirá una inversión adicional de 27 millones de pesos.

El Ingeniero Ramón Aguirre Díaz, titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, detalló los hospitales en construcción:

- Hospital General de Zona (HGZ) de 144 camas en Tula, Hidalgo

- HGZ de 180 camas Ignacio Zaragoza, Ciudad de México

- HGZ No. 36 de 180 camas en San Alejandro, Puebla

- Hospital General Regional (HGR) de 260 camas en Ciudad Juárez, Chihuahua

- HGZ de 70 camas en Ticul, Yucatán

- HGZ de 144 camas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

- HGZ de 90 camas en Navojoa, Sonora

- HGR de 216 camas en Ensenada, Baja California

- Hospital General de Subzona de 72 camas en Guanajuato, Guanajuato

Comodidad y Tecnología de Punta

Aguirre Díaz subrayó que los nuevos hospitales priorizan la comodidad del paciente, con quirófanos, áreas de encamados, consultorios y pasillos más amplios.

Además, se garantiza que cada hospital comience a operar con el personal de salud necesario.

"Los hospitales están equipados con tecnología de punta comparable a la de los hospitales privados, incluyendo Rayos X, tomógrafos, resonancias magnéticas y aceleradores lineales. También cuentan con laboratorios, farmacias y áreas de enseñanza para brindar una atención de alta calidad", afirmó Aguirre Díaz.

Estos nuevos hospitales se sumarán a los 251 ya en operación, junto con 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), 34 Unidades de Atención Ambulatoria (UMAA), 16 Centros de Atención Oftalmológica y 10 Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, entre otras instalaciones del IMSS.

"Estamos enfrentando un reto significativo en la Unidad de Infraestructura, ya que nunca se habían desarrollado tantas obras simultáneamente como ahora", señaló Aguirre Díaz




Después de 8 años de abandono, retoman construcción de hospital en Edomex


Fuente: 331
Fecha: 08/07/2024




En un esfuerzo por mejorar la infraestructura hospitalaria en el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció la reactivación de las obras del Hospital Municipal de Tepotzotlán.

Este proyecto, que beneficiará a más de 48 mil habitantes de la región, había estado abandonado desde hace ocho años.

"Estamos reactivando la obra del Hospital Municipal de Tepotzotlán, que efectivamente había estado pendiente desde hace siete u ocho años. Esta acción permite cumplir con la palabra prometida en campaña, que era retomar las obras de salud olvidadas en la entidad, así como este hospital tenemos otros siete que vamos a dar atención junto con el IMSS-Bienestar y el apoyo de la Federación", declaró la morenista.

El gobierno estatal retoma la construcción del Hospital de Tepotzotlán, Estado de México, después de estar abandonado por 8 años (Gob. Edomex) Ubicado en la comunidad de Santiago Cuautlalpan, este hospital ofrecerá una amplia gama de servicios una vez concluido. Entre ellos se incluyen Consulta Externa, Laboratorio, Imagenología, Tocología, Urgencias, Farmacia, Trabajo Social, Archivo y Diagnóstico, y un Servicio de Cirugía con quirófano. La reactivación de este proyecto representa un paso importante hacia la mejora de los servicios de salud en la región.

La gobernadora recordó que durante su campaña en 2023 se comprometió a terminar y poner en operación los hospitales inconclusos, estos dejados por la administración de Alfredo Del Mazo Maza, los cuales datan del año 2013, cuando Eruviel Ávila, ahora diputado electo por el PVEM, era gobernador.

De hecho, en marzo de 2023, Del Mazo Maza inauguró el hospital de segundo nivel con 18 camas en el municipio de Coacalco de Berriozábal después de 9 años de construcción, que se había prometido entrara en operación en diciembre de 2022.

En su momento, autoridades estatales habían dicho que este hospital beneficiaría a 112 mil habitantes del Valle de México sin seguridad social de los municipios de Tultitlán, Tultepec y parte de Ecatepec de Morelos.

¿Qué avancen tienen los hospitales abandonados? En octubre de 2021, los avances de construcción en varios hospitales en el Edomex eran variados: Tlalnepantla de Baz mostraba un avance del 65 por ciento, el Oncológico de Ecatepec un 58 por ciento, y Tepotzotlán un 52 por ciento.

Otros hospitales tenían avances menores, como el de Zinacantepec con 47 por ciento, Zumpango con 45 por ciento, Chicoloapan y Cuautitlán Izcalli con 35 por ciento, Acolman con 22 por ciento y Aculco con 19 por ciento.

El compromiso de la gobernadora es de finalizar estos proyectos y ponerlos en operación durante los 5 años y medio de su administración, con el apoyo del IMSS-Bienestar y la Federación, se espera que estas obras beneficien a miles de personas que requieren servicios de salud de calidad.




IMSS recibe título de predio para construir hospital de especialidades en Guaymas


Fuente: 221
Fecha: 05/07/2024




Guaymas, Sonora.- Las escrituras del predio de 4 hectáreas donde se construirá el Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Puerto de Guaymas, recibió delegada estatal de la institución, María de Lourdes Díaz Espinoza.

Las autoridades municipales reconocieron el apoyo de un particular que aceptó donar al municipio un terreno de 4 hectáreas que cumple con las especificaciones para lograr esta importante construcción, donde será una realidad la construcción del nuevo hospital de especialidades, que se edificará en el sector norte de Guaymas.

La alcaldesa Karla Córdova reveló que "esto es un gran paso, tener las escrituras del predio que fue donado al ayuntamiento con el respaldo del cabildo, entregamos este título al IMSS para avanzar en el proyecto que muy pronto será una realidad".

Cabe destacar que con el proyecto ejecutivo próximo a iniciarse, se concreta la construcción de un hospital con 120 camas, 36 consultorios, varios quirófanos especializados y más servicios esenciales.

Para la obra se destinará una inversión de 3 mil millones de pesos, representa más que una construcción, un anhelo de los derechohabientes del IMSS de Guaymas y Empalme.




IMSS planea construcción de seis nuevos Hospitales Regionales


Fuente: 0
Fecha: 05/07/2024




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha solicitado un presupuesto de aproximadamente 180 millones de pesos para desarrollar los proyectos ejecutivos de seis nuevos hospitales regionales, cada uno con una capacidad de 260 camas. Estos hospitales están programados para ser construidos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum.

Ubicación de los Nuevos Hospitales Los hospitales se construirán en las siguientes localidades:

Irapuato, Guanajuato Cárdenas, Tabasco Saltillo, Coahuila Guadalupe, Zacatecas Zapopan, Jalisco Amozoc, Puebla

Justificación del Proyecto El IMSS indicó que estos proyectos no estaban inicialmente incluidos en el mecanismo de Planeación 2024, pero la creciente demanda de servicios de salud ha hecho necesario su desarrollo. La vida útil proyectada de cada hospital es de 30 años, y el periodo de vigencia para los estudios de preinversión será de cinco años desde la conclusión de los mismos, con un horizonte de evaluación de seis años.

Desafíos del Sistema Nacional de Salud El IMSS subrayó que el Sistema Nacional de Salud enfrenta problemas importantes debido al envejecimiento de la población y la adopción de estilos de vida poco saludables. Esto ha llevado a un aumento en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, tumores malignos y otras condiciones relacionadas con lesiones externas.

La institución destacó que las personas mayores a menudo presentan múltiples problemas de salud simultáneamente, como diabetes y enfermedades del corazón, lo que aumenta la demanda de servicios médicos más complejos y costosos. Esto se traduce en más exámenes de laboratorio, estancias hospitalarias prolongadas y mayor consumo de medicamentos.

La construcción de los nuevos hospitales presenta diversos contratiempos debido a las condiciones actuales de las instalaciones existentes:

Irapuato, Guanajuato: El hospital actual tiene 47 años y enfrenta una creciente demanda debido al crecimiento de la población y la presencia de diversas industrias. Cárdenas, Tabasco: El hospital actual no es rentable y se encuentra en una zona propensa a inundaciones debido a su ubicación en una depresión geológica y cerca de la Carretera Federal Cárdenas  Villahermosa. Amozoc, Puebla: El hospital opera al 200% de su capacidad y fue afectado por el sismo de 2017, lo que hace urgente su sustitución. Contexto y Demanda Actual El IMSS resaltó que el cambio en el perfil demográfico y los estilos de vida poco saludables han incrementado la demanda de servicios médicos más avanzados. La población envejecida requiere atención para múltiples condiciones de salud, aumentando la necesidad de servicios hospitalarios más sofisticados y costosos.

La construcción de estos seis nuevos hospitales regionales es esencial para atender la creciente demanda de servicios de salud en México. El IMSS busca mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar una atención médica adecuada para la población en el sexenio de Claudia Sheinbaum, enfrentando los desafíos de un sistema de salud en constante evolución.




Propone Huacho ampliar la infraestructura de Salud


Fuente: 0
Fecha: 04/07/2024




MÉRIDA, Yuc., 11 de marzo de 2024.-

Ante las carencias detectadas tras un análisis que realizó su equipo de trabajo, Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato a la gubernatura del Estado por la coalición Sigamos haciendo historia en Yucatán, presentó las acciones que realizará en materia de salud pública, entre las que destaca construir un hospital.

El aspirante por los partidos Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México mencionó que el acceso a una buena atención en materia de la salud es un derecho y no es un privilegio, motivo por el cual aseguró que cuando sea gobernador priorizará la atención de calidad para las y los yucatecos y que de esta manera tengan bienestar.

"La salud es un compromiso para nosotros. Le vamos a dar una prioridad absoluta, para que todas y todos los yucatecos puedan tener acceso a una atención a la salud de calidad y es por eso que hoy vamos a compartir acciones que vamos a llevar a cabo en el próximo Gobierno, en el ámbito de la salud", comentó ante especialistas en el tema y simpatizantes.

Como una de sus primeras acciones a realizar, puntualizó que integrará a Yucatán al convenio de federalización de los servicios de salud con el IMSS-Bienestar, lo que permitirá dar servicios de salud a más de un millón de personas, lo que implicará que su gobierno se haga responsable del 100 por ciento de los gastos médicos, estudios y medicamentos.

"La firma de este convenio con la próxima presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, va a permitir que nuestras clínicas y hospitales tengan el financiamiento para el equipamiento y fortalecimiento de las instalaciones y que garanticemos el acceso a la población de medicamentos gratuitos", refirió el candidato a la gubernatura.

Asimismo, indicó que atenderá la infraestructura hospitalaria, lo que implicará la construcción de un nuevo hospital en el interior del Estado, el cual tendrá servicios de medicina interna, pediatría, ginecobstetricia, cirugía general, salud ginecológica, estomatología, salud mental, adicciones, sí como rehabilitación.

Díaz Mena abundó que también implementará caravanas de la salud especializadas, las cuales consistirán en llevar operaciones programas en el interior del Estado y así se pueda atender a un gran número de pacientes, además de que se buscará rescatar la medicina tradicional, con programas que valoren la contribución de parteras.

En ese sentido, dijo que se prevé la construcción de 100 casas de salud intercultural como centros de atención primaria, aunque también funcionarán como espacios de enseñanza y fomento del cultivo y reproducción de plantas medicinales y brindar capacitación al personal médico de los centros comunitarios en trato intercultural.

Expresó que su gobierno buscará la dignificación del Hospital Psiquiátrico, con la mejora de las condiciones de trabajo de su personal, la modernización de instalaciones, brindar una mejor práctica intrahospitalaria, así como la creación de un área de atención especializada en adicciones e incorporará la atención psiquiátrica en los hospitales de Tekax y Valladolid. En lo que respecta al dengue, comunicó que se realizarán campañas de abatización y fumigación intensivas y efectivas, se implementarán programas educativos para fomentar la eliminación de criaderos de mosquitos, se mejorará y recuperarán las campañas de descacharrización y se reforzará la vigilancia epidemiológica. Asimismo, Díaz Mena comentó que firmará el convenio de la universalización de la pensión para personas con discapacidad con el Gobierno Federal, ya que la actual administración se negó a firmarlo, con el objetivo de que todos los ciudadanos entre 29 y 64 años de edad tengan acceso a este derecho social.




Con una inversión de 34 mdp, inauguran rehabilitación integral del Hospital de la Mujer en Puebla


Fuente: 50
Fecha: 04/07/2024




Con una inversión de 34 millones de pesos, este martes fue inaugurada la rehabilitación integral del Hospital de la Mujer, al sur de la ciudad de Puebla, que desde hace 20 años no recibía ningún mantenimiento.

El gobernador Salomón Céspedes Peregrina encabezó el acto protocolario, en compañía de la presidenta honorífica del DIF, Gabriela Bonilla Parada, así como la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba, el coordinador del IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez y la directora del nosocomio María del Socorro Cabrera Salgado.

Al hacer uso de la palabra, el mandatario estatal destacó que en Puebla existe un sistema de salud fortalecido; sin embargo, dijo que su administración no dejará de destinar recursos para mejorar los hospitales públicos, así como para que el personal por la salud tenga mejores condiciones laborales.

"Desde que inició el gobierno, diseñamos un proyecto estratégico de infraestructura y uno de los rubros que necesitaba atenderse como un asunto de primer orden era, por supuesto, el de la salud, pues sin ella no puede existir un progreso comunitario, por lo que nos dimos a la tarea de garantizar este derecho humano esencial con la rehabilitación y equipamiento de diversas clínicas y hospitales", declaró.

Aprovechó para reconocer al personal de salud por trabajar en condiciones que no son las óptimas, y pidió que no se abandone la ética y el compromiso con los enfermos y derechohabientes en general.

"Agradecerles el compromiso puntual y sensible, su gran vocación que tienen, a toda la gente que trabaja en el sector salud, porque con condiciones nada aptas; imagínense desde hace 20 años siguen haciendo su trabajo con todo el amor y dedicación, a veces más que con herramientas, los atienden con el corazón", resaltó.

Céspedes Peregrina informó que también existen otros proyectos en materia de salud que se están llevando a cabo en la entidad, como la construcción del nuevo hospital de San Alejandro.

En tanto, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba, recalcó que la administración estatal se ocupa por mejorar la infraestructura hospitalaria para que los usuarios reciban una atención de calidad y digna.

El gobierno estatal invirtió más de 34 millones de pesos en la rehabilitación de 5 mil metros cuadrados de las instalaciones del Hospital de la Mujer, con el objetivo de beneficiar a más de 46 mil habitantes, informó Luis Roberto Tenorio García, secretario de Infraestructura.

El funcionario estatal destacó que estas instalaciones atienden a mujeres y niños recién nacidos, por lo que se intervinieron las áreas de Central de Esterilización y Equipos (CEyE), quirófanos, de urgencias, hospitalización y epidemiología, cuidados neonatales y tococirugía, laboratorios y consulta externa y obra exterior.

Al final, la directora del Hospital de la Mujer, María del Socorro Cabrera destacó que con esta rehabilitación integral del nosocomio se logra por fin poner en funciones 100 por ciento de las 75 camas censables con las que cuenta.

Lo anterior, tras explicar que para atender a un promedio de 80 mujeres al día solo tenían en funcionamiento 35 camas.

En su intervención, informó que con esta rehabilitación se construyeron dos nuevos consultorios, una capilla a que funcionará como sala de duelo, áreas comunes de descanso para personal, vestidores, regaderas y sanitarios.




IMSS-Bienestar envía 216 mdp para Hospital Civil de Ciudad Madero.


Fuente: 5
Fecha: 03/07/2024




El gobierno federal asignó un presupuesto de 216 millones de pesos para seguir con la construcción del Hospital Civil de Ciudad Madero, entre redes eléctricas y recubrimientos, como parte del convenio firmado por el programa IMSS-Bienestar con el Gobierno de Tamaulipas y dentro de las acciones de infraestructura para los nosocomios de la entidad.

Dentro de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo anterior forma parte de la transferencia por subsidios para llevar a cabo acciones de infraestructura, en la modalidad de construcción y en atención a la salud de personas sin seguridad social, consolidado desde el año pasado por ambas partes. Dicho centro de salud tiene más de 8 años sin ser entregado a la población.

Se especifica en el mismo, la finalidad es contribuir a garantizar el acceso efectivo y la continuidad en la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados destinados a realizar acciones de infraestructura en salud, en la modalidad de construcción en los términos previstos en este instrumento jurídico.

El recurso considera aspectos como la instalación de la red eléctrica, aire acondicionado, gas LP, una planta de tratamiento de agua, incluido recubrimientos especiales como albañilería, señalética, obra exterior, carpintería, cisterna, así como incluir un sistema contra incendios. También se incluirán maniobras en la azotea y su estructura.

Edificado desde la administración de Enrique Peña Nieto, dicho hospital busca reforzar la atención para los habitantes de dicho municipio, luego que la anterior instalación se quedó rebasada en cuanto a la demanda. El mismo ha pasado por retrasos en cerca de 8 años, sin lograr su terminación definitiva y ofrecer el servicio a la población.

Previamente, el programa IMSS-Bienestar otorgó el año pasado un presupuesto cercano a los 100 millones de pesos para su equipamiento, en un paquete que también incluyó al nosocomio en Matamoros para el cual se le enviaron al gobierno estatal 77 millones de pesos.

Este último fue visitado por el director Zoé Robledo junto con el gobernador Américo Villarreal Anaya.




Zoé Robledo realiza gira para evaluar programa IMSS-Bienestar


Fuente: 5
Fecha: 24/06/2024




En su gira por los estados suscritos al programa, el director del Seguro Social ha evaluado los avances en infraestructura, contratación de personal y adquisición de medicamentos. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, ha realizado, desde el 13 junio, recorridos de supervisión para evaluar los avances en infraestructura, contratación de personal y equipamiento médico en centros de salud, clínicas y hospitales en los estados adheridos a IMSS-Bienestar. Estas actividades forman parte del Plan de 100 días para concretar y concluir los esfuerzos que el sector Salud Federal que comenzó hace tres años en los 23 estados que transfirieron sus servicios de salud a IMSS-Bienestar. A la fecha, el titular del Seguro Social ha visitado Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, en compañía de sus gobernadores; así como del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; los directores generales de IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipiy; de Birmex, Jens Pedro Lohmann Iturburu; además de otras autoridades. También, se ha presentado un balance del programa La Clínica es Nuestra, donde el gobierno federal ha destinado 156.4 millones de pesos a través de mil 625 cuentas bancarias vinculadas a las 11 mil 692 tarjetas programadas para los Comités de Salud y Bienestar. Las tarjetas de La Clínica Es Nuestra se entregan en las entidades incorporadas a IMSS-Bienestar con la intención de rehabilitar, equipar y dar mantenimiento a unidades médicas del Primer Nivel de atención. Esta inversión destinada es administrada con transparencia por los Comités de Salud y Bienestar. En sus giras, Zoé Robledo y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, supervisaron la obra del Hospital General Atenco, con una inversión de más de 900 millones de pesos. En la Ciudad de México, el director general del IMSS y el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, firmaron el Acuerdo de Transferencia del Hospital IMSS-Bienestar Cuajimalpa para ser operado por el OPD IMSS-Bienestar. Asimismo, se llevó a cabo una visita de supervisión en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 25 del IMSS en Zaragoza, donde se invierten más de 2 mil 690 millones de pesos entre infraestructura y equipamiento médico. En los estados de Durango y Coahuila se entregaron apoyos del programa La Clínica es Nuestra a 34 Comités de Salud para el Bienestar. El director del Seguro Social señaló que el objetivo es que en la siguiente administración haga crecer este programa y que sean las personas las que se involucren en el cuidado de la salud. Por otra parte, en el estado de Chiapas, Zoé Robledo y el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, acudieron al Hospital General de Zona (HGZ) de Tuxtla Gutiérrez, a la Clínica Hospital Palenque ISSSTE y supervisaron las obras de ampliación del Hospital Rural Bochil. En este estado se han entregado 972 de 997 tarjetas de La Clínica es Nuestra a Comités de Salud y Bienestar. En el norte de país se constataron los avances en diversas obras como el Hospital General IMSS-Bienestar, en la zona este de Tijuana, Baja California; además de las ampliaciones que se realizan en el Hospital General Santa Rosalía Mulegé, Baja California Sur, el cual lleva un avance del 98.1 por ciento; también se tuvo conocimiento de la convocatoria para reclutar médicos y enfermeras especialistas, así como basificación de trabajadores de la salud. En Sinaloa se inauguró el albergue comunitario de Villa Unión, Mazatlán; se informó sobre las obras de infraestructura del Hospital Pediátrico de Culiacán, Integral de Badiraguato; la conclusión del Hospital General en la capital del estado y la Sala de Hemodinamia del Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 3 de Mazatlán; y se dio a conocer que en la entidad se han basificado mil 141 trabajadores en IMSS-Bienestar, en una primera etapa. Finalmente, en Zacatecas se han invertido mil 152 millones de pesos en obra de infraestructura, incluidos los trabajos de mantenimiento, compra de equipo médico, basificación y nuevas contrataciones durante la administración.



Entregan renovación de fachadas del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde


Fuente: 187
Fecha: 21/06/2024




GUADALAJARA, Jal; 20 de junio de 2024.- Como parte de los trabajos de preservación y modernización de infraestructura, con el fin de conservar y mejorar el patrimonio de la ciudad, protegiendo su legado histórico y cultural, el alcalde interino de Guadalajara encabezó la entrega de la remodelación de las fachadas con valor patrimonial del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.

Ramírez Salcido celebró el trabajo y esfuerzo conjunto que permitió llevar a cabo estos trabajos. «Es darle dignidad a los cientos de personas que vienen aquí día a día a ser atendidos y no solo de nuestra ciudad, del estado y también de los estados vecinos», mencionó.

Aseguró que la presente administración del Gobierno de Guadalajara continuará trabajando hasta el último minuto por las y los tapatíos, y expresó su confianza de que en la posteridad continuarán los buenos proyectos para la Perla Tapatía.

Por su parte, Francisco Ontiveros Balcázar, director de Obras Públicas de Guadalajara, explicó que este edificio, a lo largo de más de 200 años de historia, ha tenido modificaciones en su interior y en sus entornos.

Este proyecto de restauración, abundó, se llevó a cabo respetando los procedimientos constructivos originales y la importancia del recinto.

¿QUÉ SE HIZO?

La restauración de fachadas con valor patrimonial del Antiguo Hospital Civil comprendió el polígono conformado por las calles Tenerías, Coronel Calderón, Belén y Hospital. El proyecto fue llevado a cabo de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Las acciones comprendieron la restitución de aplanados en muros y pretiles, aplicación de pintura Alarife, ripeo en muros, pintura de esmalte en herrería, reparación de cantera en columnas y la restitución de moldura rectangular.

En cuatro etapas de intervención desarrolladas de 2020 a 2024, la inversión total para este proyecto ronda 35 millones de pesos.

Respetar nuestro patrimonio arquitectónico y cultural nos hace recordar lo que somos, lo que fuimos y lo que vamos a ser como tapatíos, dijo.

Ontiveros Balcázar también mencionó la restauración de una parroquia adyacente, donde se rescató uno de los tres arcos originales.

El Antiguo Hospital Civil de Guadalajara anteriormente fue conocido como Hospital de San Miguel de Belén, Fray Antonio Alcalde colocó la primera piedra de este nosocomio en 1787 y fue inaugurado en 1794, con mil camas.

En su oportunidad, Jaime Andrade Villanueva, director General del OPD Hospital Civil Guadalajara, mencionó cómo este nosocomio se ha convertido en el principal hospital de especialidad de la ciudad, así como su expansión con la creación de la unidad hospitalaria Juan I. Menchaca y el próximo Hospital Civil de Oriente.

Destacó que el edificio histórico necesitaba una intervención significativa, debido a su importancia como Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco.

Andrade Villanueva explicó que, anteriormente, los recursos se destinaban principalmente a diagnósticos, atención médica, procedimientos quirúrgicos y medicamentos, dejando la remodelación y expansión del edificio para años posteriores, lo que resultó en el deterioro de las instalaciones.

En los últimos diez años, dijo, se han realizado intervenciones significativas por parte del Ayuntamiento de Guadalajara en los alrededores del hospital con el mejoramiento del Jardín Botánico Villa de Cigales, así como de las calles Hospital y Gabriela Mistral con acciones como sustitución de redes hidrosanitarias, pavimentación, banquetas con accesibilidad y alumbrado público.

La remodelación del Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde» representa, además de una restauración arquitectónica, un compromiso con la preservación de nuestro legado histórico y cultural, asegurando que las generaciones actuales y futuras puedan disfrutar de instalaciones dignas y funcionales.




ISSSTE recibirá inversión de más de 30,000 mdp, anuncia gobierno de AMLO


Fuente: 201
Fecha: 20/06/2024




Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, informó este miércoles de una inversión categorizada como histórica para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual destinará 30,448 millones pesos al sistema de salud.

Durante la conferencia matutina del mandatario, Icela Rodríguez dio un informe sobre cómo el proceso de reparar el ISSSTE que estaba inmerso en un proceso de privatización y corrupción.

Podemos ver un contraste entre la inversión de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto (PRI) que ni juntos suman lo que el gobierno del presidente López Obrador ha invertido en el sistema de salud para los trabajadores del Estado, aseguró la secretaria.

La inversión de los antiguos gobernantes, dijo, fue 17,000 millones de pesos y 9,757 millones, respectivamente.

Inversión al ISSTE beneficia construcción de sus hospitales Rodríguez explicó que cuando comenzó la intervención al ISSSTE enfrentaron el problema de desabasto de medicamentos y del 62% de los usuarios que se les surtía su receta completa se pasó al 93%.

La secretaria de seguridad expresó que la intervención al ISSSTE se vio envuelta en un grave problema en el desabasto de medicamentos, sin embargo, que durante la actual administración, los usuarios que surtían su receta en esta institución, pasó del 62 al 93%.

A su vez, Rodríguez afirmó que seis de los hospitales del ISSSTE que se encuentran en fase de construcción, presentan un avance superior al 80% y prevé que estén completados una vez concluya el gobierno de López Obrador.

El Hospital Regional de Torreón tiene un avance del 95% y estará listo el 20 de julio, mientras el Hospital Regional de Tlajomulco, con un avance del 89%, estará terminado el 24 de agosto.

A su vez el Hospital Regional de Tampico, con un avance del 76%, estará listo el 20 de septiembre; la Clínica Hospital de Los Cabos, con un avance del 97%, estará lista el 30 de junio. La Clínica Hospital de Palenque, con un avance del 83%, estará terminada el 26 de julio.

Finalmente, el Hospital Regional de Acapulco, con un avance del 70%, estará listo el 7 de septiembre próximo.




Cruz Roja Toluca inicia remodelación y ampliación de hospital


Fuente: 192
Fecha: 19/06/2024




La Cruz Roja Mexicana en Toluca anunció el inicio de la remodelación y ampliación de su hospital en la capital mexiquense con miras a mejorar el servicio de atención de urgencias, consultas y especialidades a favor de 2 millones de personas de la región.

Mario Vázquez de la Torre, presidente de la delegación Toluca y Metepec de Cruz Roja, destacó que el proyecto consiste en construir una unidad de atención urgencias con 5 habitaciones privadas, un área de hospitalización y una de observación; reubicar la sala de enfermería y reacondicionar el laboratorio de análisis clínicos, así como la sala de choque.

De manera novedosa, con esta obra se creará una nueva unidad de hemodiálisis que contará con cinco equipos para realizar al menos 450 procedimientos con cuotas de recuperación 40% menores a las de hospitales privados.

Señaló que esta obra se da en respuesta al aumento en la demanda de servicios de la población de los 25 municipios que atienden las delegaciones de Toluca y Metepec, y busca ayudar al alivio en la saturación de hospitales.

El aumento de la población y la consecuente demanda de servicios médicos ha impulsado la necesidad de que Cruz Roja Mexicana en Toluca continúe y sobre todo amplifique su trabajo humanitario a favor de la sociedad y como respuesta de dicha necesidad, hoy iniciamos esta gran obra de remodelación y ampliación.

Mario Vázquez, añadió que la obra tendrá un costo de 9 millones de pesos que se espera alcanzar con los ahorros de la Cruz Roja, sin embargo, invitó a la ciudadanía a que aporte donaciones en efectivo o en especie, que puede ser arena, grava, cemento o cualquier material para la construcción.

En las delegaciones de Toluca y Metepec, la Cruz Roja Mexicana, registró en 2023 un total de 7 ml 800 servicios de urgencias atendidos, y en lo que va de 2024 reporta 5 mil 206 servicios de urgencias y 96 mil 80 cirugías.




Disponibles, dos terrenos para construir nuevo hospital del IMSS: Alcalde


Fuente: 8
Fecha: 18/06/2024




El Ayuntamiento de Mazatlán le hará dos propuestas al Instituto Mexicano del Seguro Social de terrenos disponibles para la construcción del nuevo hospital del IMSS, el cual se anunció desde el año pasado.

Este lunes se tenía agendada un reunión entre el Alcalde Édgar González Zataráin, la directora del IMSS, Felícitas Obeso, y el presidente de Canacintra, Sergio Velarde, la cual se pospuso para el jueves, pero el primer edil adelantó de qué iba el motivo de la reunión.

Detalló que se le quiere hacer la propuesta de una permuta, cambiar un terreno por otro, en este caso sería las instalaciones que alberga el viejo Hospital General, ubicado en la colonia Santa Elena, a cambio del terreno que se tenía contemplado para la construcción del nuevo panteón municipal, sobre la carretera Mazatlán- Culiacán.

"Queremos hacer la propuesta de un nuevo terreno, si le sirve, si le interesa, para hacer una especie de permuta, ellos tienen un buen terreno que es lo que era el Hospital General viejo, que a nosotros nos pudiera servir una parte de ahí, ver la manera si podemos hacer un convenio de permuta", dijo.

El terreno para la construcción del nuevo centro hospitalario tiene que ser mínimo de cinco hectáreas, pues uno de los que se tiene es de más de seis, ubicado además en un punto estratégico al que se llega fácilmente por la zona de las praderas, la Carretera Internacional México 15, incluso desde la zona turística; el predio está ubicado a la altura del kilómetros 5 de la ya mencionada vialidad.

"Es un punto estratégicamente bien ubicado, pero ya que ellos decidan si le sirve, nosotros queremos hacer la oferta", agregó.




Supervisan construcción de Hospital General IMSS Bienestar en Edomex


Fuente: 9
Fecha: 17/06/2024




Autoridades de salud del gobierno federal, acompañados de la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, supervisaron el avance de construcción del Hospital General IMSS Bienestar en San Salvador Atenco.

El hospital que se edifica será de segundo nivel, que dará servicio de salud a los habitantes de al menos ocho municipios de la región y es uno de los acuerdos que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador pactó con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) para resarcir los daños por la construcción del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en la zona de Texcoco.

Este viernes, secretario de salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi y la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, acudieron a realizar un recorrido de supervisión de avance de la obra.

Además, ahí se reunieron con el integrantes del FPDT, entre ellos Ignacio del Valle, Trinidad Ramírez, Jorge Flores, Jesús Adán Espinoza, Arturo Cando.

Ignacio del Valle, afirmó que los funcionarios les informaron que la obra no se ha detenido y que cuenta con buen avance; además les ratificaron el compromiso de que en septiembre quedará concluida.

Zoé Robledo informó que en el hospital se invierten 900 millones de pesos.

Según la cédula del nosocomio, el hospital, ubicado en Avenida Nacional Sur número 2, beneficiará a un millón 68 mil 790 personas y se construye en una superficie de 26 mil metros cuadrados.

Se proyecta que en la planta baja constará de áreas consulta externa, urgencias, imagenología, laboratorio. cirugía, tococirugìa, farmacia, puesto de sangrado, inhaloterapia, anatomía patológica, servicios generales, cocina, lavandería y casa de maquinas.

Mientras, que en el primer piso habrá áreas de gobierno, enseñanza, hospitalización, unidad de cuidados intensivos neonatales, unidad de terapia intermedia neonatal y en la obra exterior contará con residuos, caseta de vigilancia, cuarto de máquinas y mantenimiento y estacionamiento.




Entregaran en Julio el Centro de Salud de San Juan del Río y Tequisquiapan


Fuente: 290
Fecha: 14/06/2024




El Centro de Salud Urbano, en la cabecera de San Juan del Río, tiene un avance en su remodelación del 85% y se estima que la infraestructura será entregada para finales de julio, ello considerando que sigue pendiente el equipamiento del espacio, así lo expresó el Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Fernando González Salinas.

El funcionario explicó que durante el período de veda electoral no se podía ofrecer detalles sobre el avance del proyecto; sin embargo, las acciones de infraestructura se han mantenido sin retraso alguno. Hasta el momento se han aplicado 137 millones de pesos por parte de Gobierno del Estado de Querétaro. Dijo que el proyecto se encuentra en acabados finos ya que se concluyó la construcción de bardeado perimetral.

Tenemos un avance de 85% en la remodelación del Centro de Salud Urbano que se ubica en avenida Juárez, yo estimo que la infraestructura se entregará ya con equipamiento para el mes de julio. Ahorita estamos con los detalles y el acabado fino; en este proyecto se aplicaron recursos por 137 millones de pesos.

Otro de los proyectos que también tienen un avance significativo es el Centro de Salud con servicios ampliados en el municipio de Tequisquiapan el cual ya fue concluido en cuanto a la infraestructura; sin embargo, sigue pendiente que la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro termine la licitación para la compra del equipamiento.

Para la obra ejecutada ya concluimos con el proyecto, solamente queda pendiente el equipamiento por parte de la Secretaría de Salud y tengo entendido que en estos días se hará la compra de los insumos, explicó Fernando González Salinas.

Finalmente al hablar sobre los proyectos de infraestructura para Mercados reconoció que la obra para el Reforma en San Juan del Río se vuelve a postergar hasta el próximo año en tanto que la remodelación del Mercado Amealco la obra quedará concluida en junio.




Tamaulipas ha invertido más de 230 millones de pesos en rehabilitación de 36 centros de salud


Fuente: 5
Fecha: 13/06/2024




Tamaulipas ha invertido más de 230 millones de pesos en la rehabilitación de 36 centros de salud, así como en el equipamiento y construcción de hospitales en Ciudad Madero y Matamoros.

Esta iniciativa, ejecutada a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), busca mejorar la atención médica para las y los tamaulipecos, según informó el titular de la dependencia, Pedro Cepeda Anaya.

Las acciones en infraestructura hospitalaria incluyen la rehabilitación de 36 centros de salud en diversos municipios, así como la instalación de una cámara fría y mejoras en los Centros de Salud No. 2 de Tampico, González Villarreal y los trabajos en los hospitales de Matamoros y Ciudad Madero. "Estas obras se han diseñado para adecuar la infraestructura hospitalaria al entorno actual y a las necesidades de la población", destacó Cepeda Anaya.

El funcionario subrayó que la inversión en infraestructura de salud es fundamental para garantizar que los tamaulipecos cuenten con instalaciones adecuadas y bien equipadas, capaces de brindar una atención de calidad.




¡PREPARA AMLO BOLSA MILLONARIA PARA CREAR IMSS-BIENESTAR!


Fuente: 30
Fecha: 12/06/2024




A cuatro meses de concluir su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se prepara para publicar un decreto con el objetivo de consolidar el IMSS Bienestar.

Esta iniciativa busca transferir los recursos humanos, financieros y materiales del Programa IMSS Bienestar, creado en 1979, al IMSS ordinario y al nuevo IMSS Bienestar, con la esperanza de mejorar el sistema de salud pública en México. Transferencia de Recursos.

El decreto contempla la transferencia de 21,623 millones de pesos asignados en el Presupuesto de Egresos de 2024, así como 4,075 inmuebles, entre ellos 82 hospitales rurales y 3,993 unidades médicas.

Esta transferencia se realizará de manera coordinada entre el IMSS y el IMSS Bienestar, quienes determinarán qué recursos del programa son necesarios para su operación.

Objetivo del Decreto El objetivo de AMLO es consolidar el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar antes de que termine su mandato el 30 de septiembre de 2024.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dispondrá de 120 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, para realizar los ajustes necesarios y transferir los recursos.

Sin embargo, expertos señalan que esta modificación no necesariamente mejorará los servicios de salud.

Aunque la transferencia de recursos es congruente, especialmente en áreas rurales donde sólo opera el Programa IMSS Bienestar, se necesita incrementar el presupuesto para el sector salud, mejorar la infraestructura y solucionar el desabasto de medicamentos.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, doctor en Administración Pública, explicó que la transferencia de recursos podría beneficiar a los pacientes, pero advirtió que el gobierno federal debe poner más atención a la Secretaría de Salud, que recibe menos recursos en comparación con otras instituciones como el IMSS y el ISSSTE.

Programa La Clínica es Nuestra En paralelo, el gobierno federal ha implementado el programa La Clínica es Nuestra, que recientemente entregó 1,969 millones de pesos a 3,552 Comités de Salud para el Bienestar en ocho estados.

Estos comités, integrados por ciudadanos, decidirán cómo se utilizarán los recursos para mejorar la infraestructura y el equipamiento médico de los centros de salud.

Durante la conferencia de prensa Pulso de la Salud, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que los comités podrán utilizar los recursos a partir de esta semana para las acciones que determinen en asambleas.

Impacto del Programa en los Estados La entrega de recursos se realizó en diversos estados, incluyendo la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Nayarit y Colima.

Los gobernadores de estas entidades destacaron los beneficios del programa para mejorar las condiciones de los centros de salud y garantizar un acceso más amplio y equitativo a los servicios de salud.

Christian Carrillo, constitucionalista y analista político, señaló que una de las grandes deudas del gobierno de AMLO es no haber estructurado un sistema de salud eficiente y universal.

La transferencia de recursos al IMSS Bienestar no resolverá de fondo los problemas del sistema de salud, y la próxima administración, liderada por Claudia Sheinbaum, deberá asignar mayores recursos y mejorar la eficiencia y transparencia del gasto para generar confianza entre los ciudadanos.

La consolidación del IMSS Bienestar representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno de AMLO para mejorar el sistema de salud en México.

La próxima administración tendrá el reto de continuar con estas reformas y asegurar que todos los mexicanos tengan acceso a servicios de salud de calidad.




¡MÁS DE 28 MDP PARA LA REMODELACIÓN! EN RIESGO DE CAER EL PLAFÓN DEL TECHO DEL HOSPITAL IMSS-BIENESTAR DE HECELCHAKÁN


Fuente: 221
Fecha: 11/06/2024




El mal tiempo y el fuerte aguacero evidenció el pésimo trabajo y la mala calidad del material utilizado en la remodelación del hospital IMSS-Bienestar de Hecelchakán, cuyo presupuesto rebasa los 28 millones de pesos y los trabajos están paralizados desde hace más de tres meses.

El familiar de un paciente grabó las filtraciones de agua, prácticamente llueve dentro del baño, lo que además del riesgo de desplome del plafón, anegó gran parte del nosocomio.

Trascendió que varias áreas del hospital están en malas condiciones, como el laboratorio de rayos x que lleva varios meces fuera de servicio por la falta de mantenimiento, lo mismo que el quirófano. Además, el área de pediatría y donde está la incubadora carecen de aire acondicionado desde hace varios días.

En tanto, en los patios permanece tirado el material para construcción que dejó la empresa cargo de la remodelación.

El contratista del Sindicato de Alarifes, Mauricio Poot Collí, reveló que la constructora que ganó la licitación se denomina Tierra Blanca, es de origen veracruzano y le debe más de 45 mil pesos a los albañiles hecelchakanenses que contrató.




La Clínica es Nuestra, programa clave en el nuevo modelo de atención a la salud para el bienestar: Jorge Alcocer


Fuente: 238
Fecha: 07/06/2024




El programa La Clínica es Nuestra constituye un elemento clave en el nuevo modelo de atención para el bienestar, ya que, con la entrega de recursos de manera directa para más de 11 mil centros de salud, se consolida el primer nivel de atención, que es el más cercano a la población y donde se resuelven ocho de cada 10 problemas de salud, afirmó el secretario Jorge Alcocer Varela.

Durante su participación en la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud enfatizó que el programa La Clínica es Nuestra impulsa la participación de la comunidad en la toma de decisiones sobre atención médica.

Asimismo, incentiva la cultura de la promoción de la salud y prevención de enfermedades; impacta positivamente en las economías locales a través del empleo de servicios e insumos generados en las propias comunidades, y favorece el manejo adecuado y honesto de los recursos, combatiendo los actos de corrupción.

Sobre el caso de influenza A (H5N2) detectado en nuestro país, Alcocer Varela dijo que no existe evidencia de transmisión de este virus de persona a persona, y que no hay motivo de preocupación ni razones para evitar comer pollo o sus derivados.

El caso detectado en México, detalló, se trata de una persona que vivía con diabetes e insuficiencia renal, a quien se tomaron muestras como parte del protocolo rutinario de atención. Después del análisis en laboratorio, se identificó el virus de influenza A (H5N2) relacionado con influenza aviar.

Aclaró que la persona falleció por otras causas y que, en los pocos casos de transmisión de aves a humanos, la enfermedad respiratoria ha sido muy leve.

En cuanto al programa La Clínica es Nuestra, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que entre el martes y jueves de esta semana el gobierno federal dispersó cinco mil 087 millones de pesos a 11 mil 816 Comités de Salud para el Bienestar de 23 estados incorporados a IMSS-Bienestar.

Detalló que cada comité se integra por nueve personas, por lo que son más de 100 mil personas involucradas en la toma de decisiones y valoración de prioridades para ejercer ese presupuesto, como lo sabe hacer el pueblo de México, con total transparencia, honradez y mucho orden.

Resaltó que hoy concluyó la dispersión de los recursos con la entrega de mil 380 mdp para dos mil 500 centros de salud de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Sonora y Michoacán, estados adheridos a la federalización de los servicios.

Por otra parte, informó que el martes 4 de junio comenzó la entrega de credenciales a personas usuarias de IMSS-Bienestar, con un millón 920 mil identificaciones.

Se establecieron videoenlaces con las otras siete entidades federativas que fueron Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Michoacán.




Se anuncia inversión de 154.6 millones de pesos para mejorar 212 Centros de Salud en la CDMX


Fuente: 301
Fecha: 06/06/2024




El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó en la Conferencia de Prensa Matutina encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se destinarán 154 millones 600 mil pesos para mejorar 212 Centros de Salud en la Ciudad de México. Esta inversión es parte del programa La Clínica es Nuestra, impulsado por el Gobierno de México, con el objetivo de optimizar las condiciones de las clínicas de IMSS-Bienestar y la calidad de atención que se brinda en ellas.

Desde el Centro de Salud José María Rodríguez en la Alcaldía Cuauhtémoc, Batres entregó las primeras tarjetas a los Comités de Salud y Bienestar (COSABI), quienes serán responsables de gestionar los recursos. En la capital serán atendidas 71 clínicas de un consultorio, 14 de dos consultorios, 47 de dos a tres consultorios, 79 de seis consultorios, y una clínica con servicios ampliados.

El programa La Clínica es Nuestra promueve la participación comunitaria en los Centros de Salud. La gente participa y hace suya la clínica, subrayó Batres. Los comités recibirán fondos específicos: 400 mil pesos para clínicas de un consultorio, 600 mil pesos para las de dos consultorios, 800 mil pesos para las de tres a cinco consultorios, y un millón de pesos para las de seis consultorios. Un centro de salud con servicios ampliados recibirá un millón 200 mil pesos. En total, se asignarán 154 millones de pesos para infraestructura, equipo médico y mobiliario en la Ciudad de México.

El Presidente López Obrador destacó que el programa continuará distribuyendo recursos a más de 11 mil Centros de Salud en todo el país. Este esfuerzo es parte de una estrategia para consolidar un sistema de salud gratuito, de calidad y universal para todos los mexicanos, especialmente para aquellos sin seguridad social. Este es un sistema de salud pública universal, es para todos y gratuito, enfatizó el mandatario.

Martí Batres explicó que los recursos serán administrados anualmente por los Comités de Salud y Bienestar, conformados por un presidente, una secretaría técnica, una tesorería, cinco vocalías y un aval ciudadano. Estos comités decidirán y supervisarán las mejoras en cada Centro de Salud. Cada Centro de Salud se desgasta de forma diferente, y es la comunidad la que se da cuenta de qué es lo que falta, aseguró.

El programa La Clínica es Nuestra forma parte del Plan de Salud IMSS-Bienestar, que ha permitido la recuperación y construcción de hospitales, así como la atención gratuita y universal para garantizar el acceso a la salud. Batres destacó que este esfuerzo es parte de una política de salud más amplia que busca asegurar que la salud sea un derecho accesible para todos.




Entregados mil 969 mdp a comités de centros de salud: IMSS


Fuente: 170
Fecha: 05/06/2024




El gobierno federal entregó este martes mil 969 millones de pesos a los comités de las clínicas de primer nivel de atención en ocho estados que se han sumado al programa La Clínica es Nuestra, como parte del IMSS-Bienestar.

Los comités para la salud y el bienestar están conformados por personas de las comunidades, fueron elegidos en asamblea y serán quienes definan en qué y cómo se usan los recursos para infraestructura, equipo médico y mobiliario.

En la mañanera presidencial de este martes, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó además que para 8 mil 652 centros de salud de un solo consultorio, los más pequeños y abandonados, estarán llegando a partir de este mes 5 mil 774 médicos generales que darán cobertura de lunes a domingo.

Se realizaron enlaces por videoconferencia hasta las entidades que hoy recibieron los recursos de La Clínica es Nuestra: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Colima y Nayarit.

En la capital del país, el jefe de gobierno, Martí Batres, detalló que se instalaron 212 comités que recibirán 154 millones de pesos.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, indicó que en su entidad se instalaron mil 74 comités a los que se entregarán 648 millones 800 mil pesos.

Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, refirió que se instalaron 204 comités que recibirán 120 millones de pesos.

En Puebla, el mandatario Sergio Salomón Céspedes, detalló que son 895 comités a los que se dirigirán 429 millones 200 mil pesos.

Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, señaló que en ese estado se entregarán 88 millones 921 mil pesos para 179 comités.

En tanto en Hidalgo, son 700 comités y una invasión de 200 millones de pesos, refirió el gobernador Julio Menchaca.

Para Nayarit, dijo el gobernador Miguel Ángel Navarro, se instalaron 217 comités a los que s entregarán en total 137 millones de pesos.

Mientras en el caso de Coloma, la gobernadora Indira Vizcaíno informó que se entregarán 59 millones 40 mil pesos a 118 comités de los 118 centros de salud que existen en el estado.




Gobierno inicia distribución de más de 5 mil mdp para centros de Salud IMSS-Bienestar


Fuente: 8
Fecha: 04/06/2024




Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que este martes inicia la distribución de 5 mil 087 millones de pesos para apoyar a la mejora de 11 mil 947 Comités de Centros de Salud del IMSS-Bienestar en 7 estados de la república que aceptaron la federalización de sus sistemas de Salud.

La distribución de los recursos en los centros de Salud, dijo Robledo en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que será de la siguiente manera: en Chiapas se entregarán 548 mdp; para Oaxaca 543 mdp; Guerrero tendrá 433 mdp; Veracruz 598.4 mdp; a Quintana Roo le darán 82.4 mdp; Campeche contará con 65.2 mdp y, finalmente Tabasco contará con 25.2 mdp.

El funcionario destacó que los recursos entregados son para 8 mil 652 comités de Centros de Salud que cuentan con un consultorio; otros mil 527 comités en centros de saludo tienen 2 consultorios; 943 comités en centros de salud poseen 3 consultorios y, 403 comités gozan con más de 6 consultorios, mientras que 291 comités en centros de salud cuentan con servicios ampliados.

Durante el anuncio de la entrega de apoyos, se hizo una video llamada con los gobernadores de los estados beneficiados, quienes hicieron entrega de una tarjeta del Banco del Bienestar a los representantes de los Comités de Salud para que reciban los recursos correspondientes.

A su vez el presidente Andrés Manuel López Obrador al destacar la federalización de la Salud en 24 estados, expresó que 635 hospitales de segundo nivel tendrán médicos especialistas los 7 días de la semana, mientras que más de 11 mil centros de salud contarán con la atención de médicos generales de lunes a domingo.

También, agradeció al gobierno cubano por el apoyo que brinda al enviar médicos especialistas de ese país a México.




Salud, meta incumplida del sexenio: IP


Fuente: 115
Fecha: 03/06/2024




El sector privado mexicano aseguró que el objetivo más relevante que no se cumplió durante la actual administración fue la mejora del sector salud, lo cual es de suma relevancia debido a su incidencia en el bienestar de las familias mexicanas. En su mensaje semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), señaló que el desmantelamiento del seguro popular significó que en 2020 casi 16 millones de personas perdieran el acceso a servicios de salud, cifra que prácticamente se duplicó en 2022, a causa de la ineficiencia del INSABI.

El CEESP sostuvo que las cifras más recientes publicadas en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, confirmaron el deterioro del sector salud en lo que va de la administración.

De este modo, refirió que de 2018 a 2023 22.7 millones de personas perdieron su afiliación a alguna institución de salud, mientras que 15.7 millones dejaron de asistir a las instituciones del sistema público.

La IP recordó que el Presidente López Obrador expresó su deseo de tener un sistema de salud semejante al de Dinamarca; sin embargo, aseguró que en México, uno de los mayores problemas en la materia es el presupuesto que se le otorga.




A LA MERA HORA: GOBIERNO DE AMLO QUIERE TUMBAR HOSPITAL ABANDONADO Y CONSTRUIR OTRO


Fuente: 309
Fecha: 30/05/2024




Este hospital del ISSSTE en Tlatelolco está abandonado desde 2011.

A cuatro meses de abandonar la administración federal, el gobierno de López Obrador pretende invertir en un hospital abandonado desde 2011. Documentos oficiales revelan que el gobierno lopezobradorista quiere gastar 36.5 millones de pesos en estudios sobre la viabilidad de la sustitución del Hospital General Dr. Gonzalo Castañeda Escobar, que perteneció a la Delegación Norte del ISSSTE, ubicado en un predio en avenida Manuel González No 198, en la colonia Unidad Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, que se encuentra en ruinas.

Actualmente el Hospital se encuentra cerrado, sin operación, y con graves daños por abandono, falta de mantenimiento y vandalismo en su exterior e interior. En resumen, el Hospital requiere su demolición, pronta construcción del nuevo con las ampliaciones y mejoras para prestar el servicio que se interrumpió desde el 2011, reconoce el ISSSTE.

Sin embargo, los estudios de preinversión durarán un año, de junio de 2024 a junio de 2025, es decir, que el siguiente gobierno federal verá el proyecto y decidirá si se construye o no uno nuevo, porque los estudios no garantizan la construcción.

Se invertirían 36 millones apenas para ver si es viable la demolición y construcción de uno nuevo. A pesar de que López Obrador designó a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, como la encargada de rescatar el ISSSTE, en dos años no invirtió un solo peso en el Hospital de Nonoalco Tlatelolco, y faltando unos meses para culminar el sexenio se decide destinar recursos.

Durante 13 años, las y los habitantes del norte de la Ciudad de México han tenido que invertir dinero y tiempo para ser atendidos en otro hospital, debido al cierre del inmueble en Tlatelolco, reconoce el ISSSTE.

Además de implicaciones en la demora de diagnósticos y calidad de atención de los derechohabientes.

Esta situación provocó que se tenga una disminución en la oferta de los servicios médicos en la zona de influencia del proyecto, con los siguientes impactos: Falta de una Unidad Médica de segundo nivel de atención en la Zona Norte del Distrito Federal, alterando la dinámica estructural y funcional de la prestación de estos servicios a la derechohabiencia. Generar desplazamientos de los usuarios hacia hospitales de segundo y tercer nivel alejados de la influencia geográfica de la zona, ocasionando que la prestación del servicio médico presente una deficiente calidad y oportunidad, señala el Instituto.

El Hospital General Dr. Gonzalo Castañeda Escobar debería atender a 384 mil 090 personas, sin embargo, estos derechohabientes tienen que trasladarse a otras clínicas de segundo y tercer nivel, por lo que provoca saturación y retraso en la atención y los servicios de otros hospitales.

El cierre del ISSSTE en Nonoalco Tlatelolco también generó que otros hospitales de la zona norte de la Ciudad de México, de segundo y tercer nivel, se saturaran y postergaran la atención y las cirugías.

Saturación de los servicios de hospitalización y urgencias en los Hospitales Generales: 1° de Octubre, Tacuba, Fernando Quiroz, y Bicentenario de la Independencia. Un menor acceso por parte de los derechohabientes de la zona a los servicios médicos. Disminución en la cobertura de la atención médica preventiva, admite el ISSSTE.




Reubicación del colector de aguas residuales en la Zona Hotelera de Cancún


Fuente: 396
Fecha: 13/05/2024




Ante la creciente demanda del servicio en la Zona Hotelera de Cancún, Aguakan ha dado inicio a importantes obras de reubicación del colector y emisor de aguas residuales en el Km. 11.5 de la mencionada área turística.

Las obras, que se extenderán desde mayo hasta octubre de 2024, consistirán en la instalación de más de 140 metros de tubería de 12 y 18 pulgadas, conectando con el nuevo Cárcamo de Aguas Residuales Pirámides. Esta medida se vuelve indispensable debido al agotamiento de la vida útil de la red actual, lo que demanda la instalación de una nueva infraestructura para garantizar un servicio eficiente.

Durante el período de construcción, se podrían presentar afectaciones en la circulación del carril de baja del lado laguna en el Km. 11.5 del Blvd. Kukulcan. Sin embargo, se implementarán medidas para minimizar las molestias a la población, incluyendo señalizaciones precautorias y ajustes en la circulación vehicular, en coordinación con las autoridades correspondientes.

Estas mejoras en la infraestructura contribuirán significativamente al sistema de recolección y transporte de aguas residuales de la zona turística, asegurando su posterior tratamiento en las plantas correspondientes y su devolución al manto freático completamente limpias.

Aguakan hace un llamado a la ciudadanía para que tome las precauciones necesarias durante el período de construcción y los invita a seguir los avances a través de la línea de atención al 073 o en las redes sociales de la empresa.

Con estas obras e inversiones, Aguakan reafirma su compromiso de mejorar la calidad del servicio, brindando soluciones integrales al sistema de recolección de agua residual y garantizando el correcto funcionamiento de la red sanitaria en la zona.




Nuevo hospital del ISSSTE podría estar ubicado en San Francisco de los Romo


Fuente: 395
Fecha: 06/05/2024




Aguascalientes, Ags.- El segundo hospital del ISSSTE estará ubicado en el municipio de San Francisco de los Romo. Siguen las negociaciones para definir el presupuesto e infraestructura y conocer más detalles sobre el proyecto, informó Normando López Meixueiro, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado en Aguascalientes (FSTSE).

La primera propuesta era San Pancho, donde ya se tenía la donación. Desconozco la ubicación exacta, pero eran varias hectáreas a las que estaba muy atenta la presidenta y de las que iba a donar. Ahora se tiene esa parte, declaró.

Destacó que se buscará que estas instalaciones sean dignas y accesibles para la mayor cantidad de trabajadores en el estado. En ese sentido, se plantea que el hospital albergue 122 camas, pero esto varía según el presupuesto que se llegue a establecer.

Hemos pugnado mucho. La verdad, la gobernadora nos ha ayudado en esa parte porque sí se necesita en Aguascalientes tener un nuevo hospital para mejorar la atención en todo el estado, concluyó.




El sistema de salud no debe estar ligado al empleo


Fuente: 395
Fecha: 06/05/2024




El académico del Departamento de Estudios sociopolíticos y jurídicos de la Universidad ITESO, Carlos Moreno Jaimes hizo un análisis del extinto Sistema de Protección Social en Salud. El investigador se pronunció porque el sistema de salud no esté ligado al empleo de las personas y garantizar la accesibilidad universal: que la salud sea realmente un derecho universal, que no sea una prestación laboral.

Lamentó que cuando una persona queda sin un empleo formal, en automático queda excluida de los servicios de salud de la seguridad social: Como no hay un mecanismo como se tenía antes cuando existía el seguro popular estamos condenando a la desprotección a prácticamente a la mitad de la población.

En entrevista con ELOCCIDENTAL indicó que, con la pandemia por Covid­19 se vio el grado de desprotección de la población e incluso la gente con seguridad social acude a servicios privados por los tiempos de espera en el IMSS.

Para Moreno Jaimes la decisión del Gobierno de Jalisco fue no adherirse al desmantelado Insabi ni ceder el sistema estatal de salud a casi cuatro décadas de la descentralización trajo una mejor cobertura comparado con las entidades federativas que dejaron su operatividad al Gobierno Federal.

La decisión de Jalisco fue atinada de no haberse adherido como los otros nueve estados, porque si uno hace una comparación en las cifras de cobertura en los estados que no se adhirieron terminaron por tener una mejor cobertura en comparación con los que sí renunciaron a sus servicios de salud y se lo dieron al Insabi.

Recordó que Seguro Popular financiaba el servicio de salud con el fin de proteger el gasto de salud de las personas sin seguridad social, con el objetivo de brindar protección financiera a través de un mecanismo de aseguramiento público, una cultura de pago anticipado entre las personas afiliadas y disminuir el número de familias que se empobrecen al enfrentar gastos en salud.

Los recursos de este sistema eran federal, estatal y cuotas individuales de las personas afiliadas. Entre los aciertos y desaciertos del Seguro Popular, el académico del ITESO mencionó que promovió mayor equidad en el gasto de las personas sin seguridad social con quienes sí tenían, mejoró la protección financiera de los afiliados al disminuir el gasto de bolsillo y aumentó el uso de los servicios de salud.

La otra cara de la moneda fue sobre la calidad de los servicios de salud, falta de medicamentos y tiempos de espera, y la operatividad que realizaron los que estaban a cargo del financiamiento. En el análisis que hizo el académico con el título Crónica de un desmantelamiento anunciado: la cancelación del Seguro Popular, publicado en el volumen Jalisco a medio camino, balance parcial 2018­2022, editado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el 2023, señalaba que entre 2008 y 2018, el Seguro Popular tenía a 2.9 millones de personas afiliadas, dos años después descendió en 2.5 millones, aumentó Jalisco su contribución al gasto en salud para personas sin seguridad social.

En cambio, con el Insabi, el cual era proveer y garantizar la prestación de servicios de atención a la salud y medicamentos a la población carente de seguridad social, comentó que establecía que los Estados cedieron sus recursos de salud.

En territorio jalisciense hay 8.3 millones de habitantes, la mitad carece de seguridad social.

A raíz de esa operación el Insabi nunca llegó a operar, estaba planteando que los Estados del país cedieron sus servicios estatales de salud a favor del Insabi, es decir lo hizo de manera opcional. Jalisco fue uno de los diez estados que renunciaron a la posibilidad de adherirse al nuevo Insabi, terminó por seguir operando sus propios servicios que son servicios generados de la época de los 90 de la descentralización del sector salud.

En dos años del Insabi no se dio a conocer las reglas de operación, sin estructura orgánica ni con manuales de organización y procedimientos y luego se decretó su desaparición: Una de las muestras de fracaso fue que en mayo del 2023 se canceló también por decreto presidencial y se anunció su sustitución por un nuevo organismo llamado IMSS­ Bienestar, expuso el especialista del ITESO durante la entrevista.

Con relación al IMSS­ Bienestar, mencionó el especialista que sigue siendo una promesa sin materializarse en Jalisco ni a nivel nacional, sin embargo, se desconoce cuál sería su base sustentable; en caso de que el Instituto Mexicano del Seguro Social fuera un soporte con su infraestructura, con un sistema de financiamiento autónomo, el IMSS Bienestar podría ser una garantía en la prestación del servicio, subrayó Moreno Jaimes.

Se necesitan recursos nuevos, con la infraestructura existente del IMSS no sería suficiente porque estamos hablando prácticamente la mitad de la población en México, que carece de Seguridad Social. Se necesitaría crear nueva infraestructura física, humana y no habría otra alternativa que hacerlos a través de recursos públicos no a través del mecanismo normal del financiamiento del IMSS que son las cuotas obrero­patronal.

Pacientes, académicos e investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y de la Universidad ITESO reflexionan sobre estos esquemas, desde el Seguro Popular, que duró 17años, el Instituto de Salud para el Bienestar, Insabi con un tiempo de vida breve para cambiar a IMSS Bienestar sin que estos últimos programas se consolidaran en Jalisco.

En territorio jalisciense hay 8.3 millones de habitantes, la mitad carece de seguridad social, hace casi cuatro años para Liliana Torres del municipio de San Pedro Tlaquepaque su única alternativa era el Seguro Popular.

Fuimos atendidos por diversas enfermedades, un familiar tenía un problema de cáncer, lamentablemente falleció al año de que ya no hubo seguro popular no fue por covid, hubo algunos medicamentos que no tenía. Ahora que trabajo y tengo seguro social, la verdad la atención es muy tardada. Agregó:

Yo tuve una cirugía de vesícula el año pasado y tardé aproximadamente desde que me diagnosticaron hasta que me hicieron la cirugía dos años, nunca me dieron medicamentos; ya nomás me operaron y todo lo demás corrió por mi cuenta, manifestó Liliana Torres.




Supervisará el Presidente trabajos del Hospital IMSS -Bienestar de Madero


Fuente: 394
Fecha: 03/05/2024




Ciudad Victoria, Tamaulipas.  El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, supervisará este viernes los trabajos que se realizan en el Hospital IMSS- Bienestar Madero «Dr. Heriberto Espinosa Rosales», como parte de la incorporación de este centro médico al nuevo modelo de salud.

López Obrador será recibido en Ciudad Madero por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y estará acompañado por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, entre otros funcionarios.

Como parte de su novena visita a Tamaulipas, el primer mandatario conocerá los avances del IMSS-Bienestar en el estado, que a la fecha incluye la basificación de más de 900 trabajadores del sector salud.

Por decreto presidencial, el 31 de agosto de 2022 se creó el OPD Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar y desde entonces se ha llevado a cabo un proceso de federalización como primer paso hacia la unificación y la universalidad en 23 entidades del país.

A la fecha, a nivel nacional, el IMSS-Bienestar cuenta con una red de 635 hospitales, 11 mil 913 centros de salud y 131 mil trabajadores, con lo que se atenderá a 53.2 millones de mexicanos, es decir, 84.8 por ciento de quienes no tienen seguridad social.




Infraestructura y servicio deficiente: IMSS


Fuente: 268
Fecha: 01/05/2024




Guaymas-

Deprimentes, obsoletas y carentes de calidad es como operan las instituciones del IMSS, donde la mayoría de los derechohabientes reciben un pésimo servicio de salud. Las citas con especialistas son tardías y prevalece el desabasto de medicamentos así como de artículos para el uso de la comodidad de los mismos pacientes

" No hay una silla para sentarse, no hay un banco para que bajen los enfermos, mi hermana fue operada y no había un banco para que se bajara al baño, no se está muy deprimente todo" Lupita Torres, derechohabientes

Con datos oficiales del Instituto, 4.8% de los inmuebles de sus servicios del primer nivel se encontraban en mal estado de conservación el año pasado, esto representa un incremento de 5.1% puntos porcentuales, ya que en 2021 se reportó el 3.8% de los inmuebles en esta situación

No solo la infraestructura está mal, el servicio y protocolos en el actuar ponen en riesgo la vida de muchos mexicanos, en la mayoría de los casos hay pacientes que mueren por negligencias, más allá de hacerlo por la propia enfermedad, por estudios que son programados o reprogramados y en al espera, la enfermedad se graba, es lo que indican derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social

"Que necesitas venirte yo creo muriendo que deberás se algo muy grave para que te atiendan, si es un estudio tienes que esperar muchísimo tiempo, hay estudios que no hay los reactivos." Lupita Torres, derechohabientes




Cementerio de Hospitales: La clínica olvidada por AMLO en comunidad indígena de Hidalgo


Fuente: 241
Fecha: 02/05/2024




Ixmiquilpan. Un albañil escarba tierra a un costado de la clínica rural del Dexthí, en la puerta de acceso el encargado de obra habla por teléfono, alrededor del edificio hay tarimas, bultos de cemento y grava, adentro otro albañil aplana una pared mientras otro coloca cables montado en una escalera, el polvo de la obra acentúa el clima árido de este poblado indígena ubicado a 85 kilómetros de Pachuca, la capital de Hidalgo.

La clínica forma parte del cementerio de hospitales que recibió el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de su gobierno y una promesa incumplida para los hidalguenses desde 2011. Políticos la han ido heredando a lo largo de trece años: pasó de la alcaldía de Ixmiquilpan al gobierno estatal y a partir de junio de 2023 al gobierno federal, luego que la administración de Julio Menchaca cedió la infraestructura del sector salud al régimen del IMSS Bienestar, que en papel se presenta como un modelo que equipará, dotará de insumos y pondrá a funcionar unidades que llevaban años sin operar.

Vecinos del Dexthí coinciden en que la obra no terminará a finales de mayo como les informaron, debido a que falta terminar la instalación eléctrica, el aplanado, colocar los muebles de baño y no hay indicios de la compra de equipamiento: escritorios, anaqueles, instrumental, certificaciones y un largo etcétera, pese a todo, tienen fe en que antes de finalizar el año sus enfermos podrán recibir atención en el sitio por el que han luchado por más de una década.

Sin embargo, la clínica rural del Dexthí San Juanico aparece con estatus de suspendida, en la actualización de diciembre de 2023 del Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud. En los reportes de fechas anteriores, que corresponden a 2021 y 2022, el estatus de obra era en proceso, con un costo estimado de 628 mil 93 pesos.

unado a que está en un limbo administrativo: el IMSS Bienestar Hidalgo informó que recibirá el proyecto hasta que concluyan las obras que todavía están a cargo de la Secretaría de Salud del estado, institución a la que se consultó, pero no hubo respuesta, además, el gobierno estatal respondió vía transparencia (folio 13021310028721) que el Centro de Salud Dexthí San Juanico fue construido por el municipio de Ixmiquilpan.

En 2017 dijeron que ya estaba terminada, pero no era cierto Faustino Zapote Baltazar se encargó de gestionar el proyecto en el lejano 2007. Es un hombre orgulloso de su origen otomí y un agente activo dentro de la comunidad, recuerda con claridad el largo historial de la clínica, lo narra con tranquilidad parado en el terreno de lo que será el estacionamiento, lo acompañan Gabriela Pérez, la joven delegada del Dexthí y otros dos vecinos, Mauricio Hernández y una adulta mayor, que permanece sentada en unas tarimas.

La historia se remonta a 2004, cuando vecinos propusieron construir una clínica debido a que era insuficiente el centro de salud ubicado a cuatro cuadras de ahí. Ese espacio fue erigido en la década del 70, primero pertenecía al extinto IMPI (Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia) y luego al DIF, en sus mejores años daba servicios de alumbramiento, a finales de los 90 pasó a la Secretaría de Salud estatal y decayeron los servicios, aunque nunca dejó de brindar atención médica y hasta el día de hoy permanece abierto.

Clínica Rural que sustituiría al centro de salud | Crédito: Susana Jiménez

De 2004 al 2007 los vecinos del Dexthí se organizaron en comisiones para gestionar la clínica de primer nivel, al inicio consiguieron la primera etapa, para la cual se destinaron 736 mil pesos, para la construcción de un consultorio de medicina general con sala de exploración, inmunizaciones y curaciones, hidratación oral y recuperación, farmacia, almacén, residencia médica, cocina, cuarto RPBI (Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos), sanitarios públicos y de personal, sala de usos múltiples.

Clínica Rural que sustituiría al centro de salud | Crédito: Susana Jiménez

Para el 2007 yo estuve como representante, ahí estuvimos constantemente con todos los vecinos, con los pueblos aledaños para solicitar esta clínica, no nos querían dar simplemente porque no teníamos la matrícula adecuada y era lo que nos impedía, les decíamos ¿acaso la matrícula es necesaria cuando nosotros nos enfermamos?, yo digo que no, además el sector salud es para todo el ser humano, no es para uno solo.

La unidad médica tiene la clave PMI-2548/HGO-063/04, que es la misma del centro de salud construido en los 70, brindaría servicio a las localidades Uxtheje, Naxthey, Boxhuada y Dexthí.

Obras al interior de la clínica rural | Crédito: Susana Jiménez

Después de ir y venir durante cuatro años a la presidencia municipal de Ixmiquilpan y al palacio de gobierno en Pachuca, la localidad consiguió el visto bueno de su clínica a finales de 2010. Para agosto de 2011 empezó la construcción del edificio. Los habitantes del Dexthí realizaron aportaciones económicas y faenas.

Interior de la clínica rural | Crédito: Susana Jiménez

La obra negra no se terminó, estuvimos insistiendo, batallando, para que se terminara, inclusive, el edificio lo habían dejado mocho, inconcluso, no tenía la parte de lo que es la lavandería y un consultorio, eso no nos los habían dado, aun habiendo los planos arquitectónicos dijeron que no existía, dice Faustino.

Gabriela asiente con la cabeza, viste una playera negra de una banda de K-pop, usa una gorra y gafas, unas horas antes había dicho que la clínica empezó cuando ella todavía era menor de edad, ahora es mamá de un pequeño varón que pedalea un triciclo.

Interior de la clínica rural del Dexthí | Crédito: Susana Jiménez

Para 2012, la comunidad consiguió que se concluyera el consultorio y la lavandería, después, los trabajadores dejaron de ir, pasaron cinco años. Faustino detalla que en 2017 se retomaron los aplanados, la colocación del azulejo, del impermeabilizante, puertas, ventas, pintaron la fachada y dijeron que la obra estaba terminada.

Interior de la clínica rural del Dexthí | Crédito: Susana Jiménez

Las autoridades dieron por terminada la obra en el 2017, cosa que no estaba, era una obra inconclusa, siempre le decíamos a las autoridades que vinieran a ver, y sobre todo aquí del municipio, ellos sabían que no estaba concluida, pero el estado decía que sí estaba concluida, entonces les decíamos ¿de dónde está concluida? Si no tenemos cómo utilizarla, es un edificio, le faltaba todo lo de adentro, recuerda Faustino, mientras acentúa con las manos lo que dice.

A un costado, Mauricio Hernández que había permanecido en silencio interviene en la conversación, dice que es gracias a la gestión de los vecinos que la obra ha ido avanzando, reflexiona sobre la necesidad de atención médica que hubo durante los años de la pandemia de covid-19.

Acceso a la clínica rural del Dexthí | Crédito: Susana Jiménez

Hay tanta necesidad, ahorita del covid lo que pasó, aquí fallecieron muchos de nuestros vecinos, gente del pueblo, si esto hubiera funcionado se hubieran salvado vidas, expresa con certeza, mientras el sol se empieza a ocultar detrás del edificio que algún día (tal vez) atienda a los enfermos del Dexthí San Juanico.




IMSS tendrá el primer Laboratorio de Cáncer Infantil en Latinoamérica


Fuente: 258
Fecha: 02/05/2024




En el marco del Día del Niño y la Niña, el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó temas prioritarios para garantizar la atención oncológica pediátrica. Durante la sesión ordinaria realizada el 30 de abril en la Sala del H. Consejo Técnico, encabezada por el director general, Zoé Robledo, se aprobó la formalización del Laboratorio de Citómica de Cáncer Infantil del Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR), que ayudará a asegurar el recurso humano, infraestructura e insumos para su operación y crecimiento conforme a la demanda de los derechohabientes.

El Laboratorio de Citómica de Cáncer Infantil será el centro institucional de referencia de pruebas especializadas para diagnóstico de Leucemia Infantil, en colaboración con los Centros de Referencia Estatal de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer OncoCREAN.

Al respecto, Zoé Robledo señaló que la aprobación deriva de un trabajo que inició hace tiempo y hoy permite tomar las previsiones en materia de presupuesto para la operación del laboratorio.

Se inicia a partir de esta nueva aproximación que se está teniendo con la posibilidad de una extensión de servicios, con autonomía que permitirá tener como Instituto sobre algunas otras entidades privadas, dijo.

La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Doctora Célida Duque Molina, expuso que este laboratorio opera desde 2018 en el estado de Puebla, es único en el país y Latinoamérica, nació gracias a un trabajo colaborativo entre el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) e IMSS ordinario.

Duque Molina señaló que México está entre los países con mayor incidencia y mortalidad por Leucemia Infantil e incluso hay casos de recién nacidos que ya presentan la enfermedad.

Destacó que a partir de 2019, el Seguro Social ha potenciado la estrategia de atención oncológica para niñas y niños en el país; y hoy se cuenta con 35 OncoCREAN, que operan con plantilla especial y protocolos únicos.

Detalló que el laboratorio cuenta con una unidad de diagnóstico de alta precisión; una de pronóstico para la estratificación de riesgo, monitoreo y respuesta al tratamiento; así como un área de medicina orientada a la precisión y prevención, donde se analiza el tumor y su contexto microambiental e inmunológico.

Seguimos trabajando para mejorar la oportunidad y la calidad diagnóstica de cualquier menor que tengan sospecha de cáncer, estamos estratificando riesgo basados en huellas citómicas para el pronóstico de precisión e identificando leucemias atípicas de alta agresividad, señaló Duque Molina.




Sigue "deuda histórica" por salud en México: académico UPAEP


Fuente: 393
Fecha: 30/04/2024




Continúa la deuda histórica de garantizar el derecho a la salud, aseveró Jorge Meneses Díaz, director de la maestría en Salud Pública de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), al resaltar que la desaparición del INSABI, dejará desprotegida a la población.

En conferencia de prensa el especialista, recalcó que la garantía del derecho a la salud, no solamente es la provisión de un servicio médico, sino tiene que ver con todas las condiciones que generan las enfermedades.

Señaló que el INSABI que era el Seguro Popular, son financiamientos, que se están modificando, por lo que faltan aún reglas y tiempo para que se pueda medir en su cambio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar.

Sin embargo, dijo que si ya el IMSS era una estructura saturada, meterle más población sin crecimiento de infraestructura, no es buen pronóstico, no va a ser suficiente en la cobertura.

Desaparecer el sistema de financiamiento INSABI, deja a la gente totalmente descubierto a una cuestión que no quisiéramos, pero todos vamos a sufrir.

Dudo mucho que este sistema de salud mejore a septiembre, no será como el de Dinamarca, hay un mensaje erróneo, lo que se tiene que hacer es que cada modelo de salud es de cada país con muchos factores, aseveró Jorge Meneses.

Detalló que la inversión en salud ha caído del 9 por cienrto del Producto Interno Bruto (PIB) que recomienda la OCDE , al 6% para México, pero se encuentra el país en el 5.5%.

Las soluciones deben ser muy focalizadas, no dar machetazos sino una operación con bisturí para atender los principales problemas de salud, sostuvo.

Estamos mal, pero no estamos tan mal, pero la deuda histórica de garantía al derecho a la salud ha quedado a deber, añadió.

Impacto

Resaltó Jorge Meneses que las condiciones determinantes de salud, tiene una marca tendencia en algunas enfermedades, por lo que debe garantizarse el acceso a la salud, con cobertura de servicios que el paciente necesita.

Indicó que se debe cambiar el enfoque asistencial de los sistemas sanitarios, la mayoría de las personas acude a un sistema de salud cuando ya está enfermo. Cambiar el paradigma por uno preventivo, dijo.

Resaltó por ejemplo que Estados Unidos es el que más invierte en salud y su población no tiene la mejor condición, por lo que el tema de la atención médica resuelve el tema de salud, sino es el reflejo de años de descuido.

El sistema de salud no se arregla en un sexenio, se ha venido trabajando en 30 o 40 años, pero se viene atendiendo bajo la misma perspectiva, de crear hospitales y crear especialistas, dijo.

Alertó que para el año 2030 puede haber entre 20 a 22 millones de personas con más de 60 años en México, lo que generará mayor problemática.

Tercera edad

Resaltó que para este sector poblacional, se han mejorado los ingresos, con los programas benéficos, pero están descobijando con la falta de medicamentos.

El beneficio queda diluido, las universidades y sistema de salud que pongan ojo en adultos mayores (&) Dejar de surtir 11 millones de recetas es algo complejo, desabasto de medicamentos es un panorama grave en atención al adulto mayor, resaltó.

Indicó que el sistema de salud está fragmentado en salud privada y social, luego de que privatizaron los sistemas de salud, aunque no lo quieran ver, cada uno de nosotros hacemos gasto de bolsillo para atender un problema de salud, dijo.

Refirió que el 56% se atienden en el ámbito privado. Los hospitales privados ofrecen la mayor calidad, por lo que la atención es dispar.




Continúa proyecto de construcción de Hospital Bienestar en SLRC


Fuente: 268
Fecha: 25/04/2024




El gobernador Alfonso Durazo Montaño, encabezó la Segunda reunión del comité ciudadano de seguimiento y testimonio social en el proceso de construcción del Hospital General de Zona IMSS Bienestar, en San Luis Río Colorado, el cual tendrá una inversión superior a los mil 611 millones de pesos.

Dicho proyecto forma parte del nuevo modelo de salud que se impulsa desde el Gobierno de México, y que en Sonora se ha fortalecido para ser referente a nivel nacional.

El hospital iniciará operaciones en el año 2026 y su construcción comenzará entre los meses de octubre y noviembre del presente año. Contará con 120 camas y se ampliará de 12 a 26 el número de especialidades.

Cómo parte del proyecto se envió solicitud al Consejo Técnico para que sea desincorporada la subdelegación de Baja California a Sonora, con lo cual la subdelegación de San Luis Río Colorado se incorporará a la delegación Sonora del IMSS.




En Puebla 32 hospitales en zonas de alta o muy alta marginación carecen de especialistas


Fuente: 392
Fecha: 23/04/2024




Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a hospitales ubicados en zonas de alta o muy alta marginación que carecen de suficientes médicos especialistas, ya que tiene 32 nosocomios en dicha condición; informó el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Robledo detalló que a nivel nacional existen 282 hospitales que necesitan médicos especialistas, de los cuales 242 son comunitarios y 40 de tipo general localizados en zonas de alta o muy alta marginación.

El titular del IMSS explicó que se trata de nosocomios que en su momento fueron inaugurados con la infraestructura necesaria para ofrecer atención médica de especialidad pero no hay personal, de tal forma que para incentivar la cobertura de las plazas se ha ofrecido a los especialistas un bono adicional a su salario. L

Se conocen como de difícil cobertura, es decir, que se hacen convocatorias pero muchas veces médicas y médicos especialistas no acuden a estas, es por esto que se diseño que hubiera un bono de 10 mil pesos para que el salario neto de los médicos y médicas que trabajan en alguno de estos 282 o trabaje ahí ganen 50 mil pesos, expuso.

Agregó que en Puebla se han inscrito 329 profesionales interesados en alguna de las 469 plazas disponibles en 32 hospitales, mientras que en la convocatoria para contratar a médicos generales van mil 318 anotados para competir por alguna de las 725 plazas en 378 unidades médicas de primer nivel.

Finalmente, subrayó que a nivel nacional existen 4 mil 10 vacantes para médicos especialistas en nosocomios ubicados en zonas de alta o muy alta marginación y al momento se han inscrito 2 mil 706 personas, es decir, el personal interesado apenas representa el 67 por ciento del requerido.

Cabe mencionar que la convocatoria se mantiene abierta hasta este 23 de abril y los médicos generales o especialistas en obtener alguna plaza del IMSS Bienestar pueden registrarse en la página profesionalesdelasalud.imssbienestar.gob.mx.




La Clínica es Nuestra atiende salud preventiva, necesidades de infraestructura y equipamiento de 11 mil 913 unidades médicas de IMSS-Bienestar


Fuente: 203
Fecha: 24/04/2024




Se trata de un modelo en el que participa la comunidad para identificar necesidades en centros de salud

" Una vez definidas las mejoras a realizar, los comités reciben recursos para ejercerlos y verificar que los trabajos se lleven a cabo de la mejor manera

El programa La Clínica es Nuestra del IMSS-Bienestar tiene como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento en el primer nivel de atención, donde se puede resolver 80 por ciento de enfermedades sin acudir a un hospital.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que IMSS-Bienestar avanza en la implementación de este programa en 23 estados para garantizar atención médica pública, gratuita y preventiva a la población sin seguridad social.

Resaltó que en los centros de salud se fortalece la medicina preventiva, promoción a la salud, diagnóstico, tratamiento de enfermedades y, mediante el modelo La Clínica es Nuestra se identifican las necesidades a partir de asambleas realizadas por Comités de Salud para el Bienestar, en los que participa la propia comunidad: un presidente, secretario, tesorero, vocal de salud, vocal de saneamiento, de nutrición y de educación para la salud.

Ellas y ellos son quienes, a partir de la identificación de las necesidades, recibirán los recursos para ejercerlos y verificar que se lleven a cabo de la mejor manera.

Expuso que desde el pasado 22 de marzo comenzaron las asambleas; a la fecha se han realizado 11 mil 727, es decir, 99.8 por ciento de una meta de 11 mil 947; es un modelo completamente diferente que otorga esta responsabilidad a las propias personas.

Expuso los avances del programa en cada entidad: en Nayarit se han instalado 280 Comités de Salud para el Bienestar de 283; en Sinaloa van 313 de 323; en Sonora 219 de 221; en Michoacán, 673 de 701 y, en San Luis Potosí, 375 de 391.

Asimismo, se han instalado en Oaxaca mil 220 comités de un total de mil 232; en Tamaulipas, 389 de 409; Ciudad de México 198 de 215; Chiapas, 993 de mil 45; Tabasco, 503 de 508; Puebla, 892 de 901; Baja California, 116 de 117; y en el Estado de México, mil 75 de mil 120.

En tanto, los estados donde ya se instaló el total de comités son: Tlaxcala, 179; Colima, 118; Baja California Sur, 56; Guerrero, 917; Veracruz, mil 246; Campeche, 130; Morelos, 204; Zacatecas, 292; Quintana Roo, 171; e Hidalgo, 700.




Entregarán $1.2 millones a unidades de salud


Fuente: 253
Fecha: 22/04/2024




CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal dará entre 400 mil y 1.2 millones de pesos a las Unidades de Salud de Primer Nivel (USPN) que se beneficien del nuevo programa denominado La Clínica es Nuestra.

Anunciado el pasado 9 de abril por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, este programa consiste en el reparto de 6 mil millones de pesos después de la elección del 2 de junio para mejorar las condiciones físicas, de equipamiento y de acceso a medicina de las USPN.

El anteproyecto de Reglas de Operación de La Clínica es Nuestra señala que las USPN serán divididas en cinco grupos para efectos del reparto del subsidio monetario, que se prevé beneficie a más de 9 mil unidades de medicinas este año.

Entregarán el dinero de manera directa a 11 mil 913 centros de salud, con el objetivo de que se conforme un comité que administre el dinero y decida en qué y cómo se gastará.

En el grupo 1 están las unidades rurales que cuentan con 1 consultorio; a estas se les dará hasta 400 mil pesos.

En el grupo 2 están las unidades con hasta 2 consultorios y el monto del apoyo será de hasta 600 mil pesos.

El grupo 3 está conformado por las Unidades de Salud de entre 3 y 5 consultorios, que recibirán hasta 800 mil pesos.

Al grupo 4, que integran las unidades con más de 6 consultorios, se le depositará hasta 1 millón de pesos.

En el caso de las Unidades de Servicios Ampliados en zonas urbanas, que forman parte del grupo 5, el Gobierno federal les canalizará hasta 1.2 millones de pesos, de acuerdo con los montos establecidos en las Reglas.

El Programa no se contrapone, afecta o presenta duplicidad con otros programas y acciones del Gobierno Federal, en cuanto a su diseño, beneficios, apoyos otorgados y cobertura, se lee en el anteproyecto, elaborado por el IMSS-Bienestar.

Los gastos indirectos del Programa se ajustarán a lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado, en la Ley Federal de Austeridad Republicana, en el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, y en las demás disposiciones que le resulten aplicables.

Con el mismo esquema que opera el programa La Escuela es Nuestra, la Federación otorgará subsidios directos a los Comités de La Clínica es Nuestra, llamados COSABI, que serán grupos de personas electas por una asamblea.

Los COSABI no podrán ser integrados por representantes sindicales, miembros de partidos políticos o funcionarios públicos. Entre sus funciones también está realizar un diagnóstico y ejercer los recursos del Programa.

Asumiendo también una tarea de corresponsabilidad para supervisar las mejoras de las USPN, así como el ejercicio y la comprobación de los subsidios, privilegiando la confianza y la honorabilidad, agrega.

IMSS-Bienestar determinará las unidades en las que se aplicarán los subsidios con base en el catálogo de Clave Única de Establecimientos de Salud elaborado por la Secretaría de Salud, y en lo establecido por el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar).

Para la dispersión de los recursos, IMSS-Bienestar se apoyará en la Tesorería de la Federación y el Banco del Bienestar. El monto autorizado para los beneficiarios se entregará conforme a las reglas de Operación y la premisa de la confianza del pueblo.




Hay un nuevo centro de salud en la Sierra; cuenta con estos servicios médicos


Fuente: 391
Fecha: 18/04/2024




En Jaleaca de Catalán fue puesto en operación un Centro de Salud renovado, el cual de acuerdo con las autoridades, cuenta con infraestructura y equipamiento para beneficiar a más de dos mil habitantes de la Sierra, región de Guerrero.

¿Cuánto costó la renovación del Centro de Salud en la Sierra? La información oficial indica que se hizo una inversión cercana a los 11 millones de pesos, esto para continuar impulsando el desarrollo de la región y sus habitantes, aseguró el gobierno estatal.

Con este nuevo centro de salud se garantiza este servicio como un derecho humano, destaca el comunicado.

¿Con qué servicios cuenta el nuevo centro de salud en la Sierra?

Las autoridades estatales durante el arranque de operaciones del renovado Centro de Salud de Jaleaca de Catalán cuenta con los siguientes servicios:

Atención gineco obstetra.

Consulta médica general.

Medicina preventiva.

Consulta dental.

Farmacia.

El nuevo centro de salud era necesario porque hacía falta a los pueblos de la Sierra, aseguraron las autoridades.

Porque tener acceso a los servicios de salud no es un privilegio, es un derecho que deben de tener todas y todos, indica el boletín.

Asimismo, agregaron que es una obligación mejorar el acceso a la salud en las ocho regiones del estado.

En el evento de inauguración estuvieron presentes médicos y enfermeras que laborarán en el centro de salud, a quienes se les dio la encomienda de trabajar por una salud digna, cálida y profesional.




FARMACIAS SIMILARES YA OFRECE CONSULTAS DE PEDIATRÍA A ESTE PRECIO: ¿ES DEMASIADO BARATO?


Fuente: 390
Fecha: 18/04/2024




Farmacias Similares ha generado una nueva controversia porque dentro de su catálogo ahora ofrece consultas de pediatría.

Se trata de un nuevo servicio con el que se busca acercar la atención especializada a las familias de bajos recursos.

El inconveniente es que los más afectados podrían ser los propios doctores.

La cadena de farmacias surgió hace poco más de 25 años mediante la venta de medicamentos genéricos. Mientras que poco después agregó un consultorio junto a cada uno de la mayoría de sus sucursales.

¿CUÁNTAS SUCURSALES DE FARMACIAS SIMILARES EXISTEN?

En la actualidad existen más de 9,000 franquicias de esta cadena en todo el país. Además se ha expandido a otras naciones como Guatemala y Chile.

Su éxito no sólo radica en el precio de sus servicios sino también en las fallas del sistema de salud pública. A la fecha hay derechohabientes del IMSS e ISSSTE que prefieren los consultorios de farmacias para evitar los largos tiempos de espera.

Un tema que genera controversia es el precio de los servicios que ofrece Farmacias Similares. Una consulta médica general cuesta entre 50 y 70 pesos. Para los pacientes es una cifra que se encuentra a su alcance pero para los doctores es un insulto a su profesión.

FARMACIAS SIMILARES AHORA OFRECE CONSULTAS DE PEDIATRÍA

A pesar de las constantes críticas ahora Farmacias Similares expandió su negocio al incorporar las consultas de pediatría. Se trata de la primera especialidad que incorpora a su catálogo aunque lo que ha generado una división de opiniones es el precio del servicio.

De acuerdo con lo publicado por los propios doctores, cada una de las consultas de pediatría en Farmacias Similares tiene un costo de 150 pesos.

Para las familias es una cantidad accesible pero los doctores no están contentos porque es una competencia desleal. Tan sólo para tener una idea, una consulta de especialidad en el sector privado por lo regular tiene un precio de 1,000 pesos.

¿LAS CONSULTAS DE PEDIATRÍA ESTÁN DISPONIBLES EN TODAS LAS SUCURSALES DE FARMACIAS SIMILARES?

No, de momento este servicio sólo se ofrece en pocas sucursales de la cadena. En parte todo es porque primero se deben hacer las adecuaciones necesarias a los consultorios.

A diferencia de un consultorio médico general, para ofrecer un servicio de especialidad es necesario contar con equipo específico.

¿QUÉ REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA DEBE CUMPLIR UN CONSULTORIO MÉDICO DE ESPECIALIDAD?

En primer lugar, la Norma Oficial Mexicana (NOM) 178-SSA1-1998 menciona todos los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.

Sumado a lo anterior, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hace énfasis en que un consultorio pediátrico también debe contar con los siguientes elementos.

Báscula para pesar bebés.

Esfigmomanómetro con brazalete para infantes y escolares.

Infantómetro.

Refrigerador de 4.5 pies cúbicos, en caso de vacunación.




Se propone la creación de un estacionamiento para la Clínica 16 del IMSS en Torreón


Fuente: 389
Fecha: 16/04/2024




Después de una reunión entre el alcalde Román Alberto Cepeda González y los residentes de la colonia Torreón Jardín, el gobierno municipal propuso la construcción de un estacionamiento de 10 niveles en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como solución al problema de tener demasiados vehículos de los trabajadores de la Clínica 16 y la Torre de Especialidades en esa zona residencial.

El director de Obras Públicas, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho, dio a conocer esta propuesta como una medida para resolver este problema prolongado. En caso de considerarse viable, la inversión para llevarla a cabo correrá a cargo del Seguro Social.

La idea es aprovechar el área de estacionamiento existente en el Hospital de Especialidades, la cual tiene espacio para 70 vehículos, y construir allí los 10 niveles necesarios para albergar aproximadamente 600 vehículos, los cuales están generando problemas de tráfico en las calles de Torreón Jardín.

Además, este proyecto requeriría realizar modificaciones en el área de lavandería del hospital, así como en la calle Orquídeas, entre el bulevar Revolución y la avenida Citlaltépetl.

El funcionario comentó: "Aunque este tema no es responsabilidad del municipio, el alcalde ha estado gestionando con el Seguro Social, hablando con todas las partes involucradas, incluyendo al Seguro Social, los residentes y los comerciantes de la zona, para encontrar una solución".

Adolfo Von Bertrab recordó que los residentes de Torreón Jardín tenían algunas alternativas previas que implicaban desvíos y cierres de calles, pero hasta el momento no se ha definido nada al respecto.




Turismo médico detonará construcción en México este 2024


Fuente: 283
Fecha: 11/04/2024




México es uno de los principales destinos del mundo para el turismo médico, generando ingresos de ocho mil millones de dólares anuales, según estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR) y especialistas.

De acuerdo con Misael Uribe, director de Medicina Internacional del Hospital Médica Sur, en los últimos cinco años se ha registrado un incremento de pacientes estadounidenses y canadienses que optan por venir al país para sus procedimientos quirúrgicos.

También hay un incremento de pacientes de Centroamérica, que antes iban a Estados Unidos (EE.UU.) y ahora prefieren México, señaló.

Actualmente México está en el top 5 de los principales destinos de turismo médico del mundo y las especialidades más solicitadas son la cirugía plástica, cardiología, oncología, oftalmología y bariátrica, según estas fuentes.

Al respecto, Jorge Azpiri, director de Desarrollo y Expansión de TecSalud, consideró que México tiene una ubicación geográfica excepcional y precios bajos en comparación con el país vecino, pero no se ha aprovechado todo ese potencial.

Para los especialistas, las urbes fronterizas como Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa son las que concentran el mayor número de consultas.

Además, calcularon que más de un millón de pacientes eligen México cada año; sin embargo, existen desafíos como generar estrategias de captación de pacientes, formación de personal y la necesidad de un marco legal.

Desafortunadamente, no hemos explorado el concepto. Nos falta una estrategia común, hay esfuerzos aislados, pero no hay una estrategia que ayude a atraer más turismo médico, detalló Javier Potes, director del Consorcio Mexicano de Hospitales.

Misael Uribe agregó que falta mucha información y darnos cuenta de que estamos en una buena época para este sector. Tenemos infraestructura, certificación, buena ubicación y precios competitivos, todo eso se debe aprovechar.

México está en el top 5 de los principales destinos de turismo médico del mundo, pues más de un millón de pacientes lo eligen cada año. Foto: Cortesía Impulso inmobiliario y de hospedaje En 2024, los especialistas prevén que el turismo médico detonará un auge inmobiliario en Guadalajara, Quintana Roo, Ciudad de México, Monterrey y Acapulco, sobre todo de inversiones nacionales.

Por ejemplo, Edgar Karim Domínguez, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Quintana Roo, dijo que hasta un 80% de las inversiones que representan estarán alrededor de este mercado, debido a la construcción de inmuebles e incluso de hospedaje.

La demanda de larga estancia alrededor del turismo médico está llevando a que se implemente en los edificios este tipo de estancias que en los hoteles sería más costoso, y con ello es que se está detonando este nuevo segmento de mercado, explicó.

El empresario remarcó que en Cancún sobre avenida Colosio ya se están planteando este tipo de desarrollos donde los pacientes que requieran practicarse una cirugía o tratamiento, disfrutarán de amenidades acorde a sus necesidades.

Actualmente en Cancún se ofrecen más de 10 especialidades médicas y se atiende una llegada de 25 mil a 30 mil pacientes extranjeros al año con una derrama anual superior a los 200 millones de dólares.

También aseguró que la estancia promedio en esta situación es de 12 noches, con un gasto de 11 mil 500 dólares. Las principales causas son cirugía plástica, dental, ortopedia y fertilidad.

El boom del mercado inmobiliario se sigue adaptando a la principal economía de la entidad para brindar acciones que atraigan una mayor derrama en todos los sectores.

Otro beneficio del turismo médico es la posibilidad de integrar fideicomisos con el objetivo de involucrar a la sociedad como inversionistas. Muestra de ello son los proyectos del holding Solidity Group, como el hospital St. Andrews en Querétaro.

Tratamos de generar participación de pequeños inversionistas para que puedan acceder a este tipo de obras, a las cuales es muy difícil entrar, con un instrumento muy seguro para ellos, compartió Jorge Torres Landa, director comercial de Solidity Group en entrevista para Inmobiliare.

Por su parte, el doctor Andres Ysita, director general del futuro centro médico añadió que, para destacar entre otras propuestas, el plan del hospital integró una mayor oferta inmobiliaria, como arrendamiento de consultorios, así como un componente comercial importante. También se destaca la parte de investigación y educación médica de la mano de la Universidad Anáhuac, indicó.

De esta forma, buscan contener a los pacientes del Bajío, quienes deben ir a Ciudad de México o Monterrey (e incluso el extranjero) en busca de servicios especializados.

Otro ejemplo es Core Medical & Surgery Center en Tijuana, Baja California, un complejo que inició operaciones el 25 de enero de este año, ofreciendo atención avanzada para pacientes de todo el mundo.

De acuerdo con la empresa, con este inmueble buscan potenciar la oferta que existe para el tratamiento de diversas especialidades, entre ellas ortopedia y traumatología, aprovechando su cercanía con EE.UU.

Finalmente, Morelos es otra ciudad que busca atraer inversión a través del turismo médico, con proyectos como Parque Althea que abrirá sus puertas en 2025 con 170 consultorios donde la salud mental y el bienestar de los pacientes y sus familias sea prioridad.




Turismo médico detonará construcción en México este 2024


Fuente: 283
Fecha: 11/04/2024




México es uno de los principales destinos del mundo para el turismo médico, generando ingresos de ocho mil millones de dólares anuales, según estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR) y especialistas.

De acuerdo con Misael Uribe, director de Medicina Internacional del Hospital Médica Sur, en los últimos cinco años se ha registrado un incremento de pacientes estadounidenses y canadienses que optan por venir al país para sus procedimientos quirúrgicos.

También hay un incremento de pacientes de Centroamérica, que antes iban a Estados Unidos (EE.UU.) y ahora prefieren México, señaló.

Actualmente México está en el top 5 de los principales destinos de turismo médico del mundo y las especialidades más solicitadas son la cirugía plástica, cardiología, oncología, oftalmología y bariátrica, según estas fuentes.

Al respecto, Jorge Azpiri, director de Desarrollo y Expansión de TecSalud, consideró que México tiene una ubicación geográfica excepcional y precios bajos en comparación con el país vecino, pero no se ha aprovechado todo ese potencial.

Para los especialistas, las urbes fronterizas como Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa son las que concentran el mayor número de consultas.

Además, calcularon que más de un millón de pacientes eligen México cada año; sin embargo, existen desafíos como generar estrategias de captación de pacientes, formación de personal y la necesidad de un marco legal.

Desafortunadamente, no hemos explorado el concepto. Nos falta una estrategia común, hay esfuerzos aislados, pero no hay una estrategia que ayude a atraer más turismo médico, detalló Javier Potes, director del Consorcio Mexicano de Hospitales.

Misael Uribe agregó que falta mucha información y darnos cuenta de que estamos en una buena época para este sector. Tenemos infraestructura, certificación, buena ubicación y precios competitivos, todo eso se debe aprovechar.

México está en el top 5 de los principales destinos de turismo médico del mundo, pues más de un millón de pacientes lo eligen cada año. Foto: Cortesía Impulso inmobiliario y de hospedaje En 2024, los especialistas prevén que el turismo médico detonará un auge inmobiliario en Guadalajara, Quintana Roo, Ciudad de México, Monterrey y Acapulco, sobre todo de inversiones nacionales.

Por ejemplo, Edgar Karim Domínguez, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Quintana Roo, dijo que hasta un 80% de las inversiones que representan estarán alrededor de este mercado, debido a la construcción de inmuebles e incluso de hospedaje.

La demanda de larga estancia alrededor del turismo médico está llevando a que se implemente en los edificios este tipo de estancias que en los hoteles sería más costoso, y con ello es que se está detonando este nuevo segmento de mercado, explicó.

El empresario remarcó que en Cancún sobre avenida Colosio ya se están planteando este tipo de desarrollos donde los pacientes que requieran practicarse una cirugía o tratamiento, disfrutarán de amenidades acorde a sus necesidades.

Actualmente en Cancún se ofrecen más de 10 especialidades médicas y se atiende una llegada de 25 mil a 30 mil pacientes extranjeros al año con una derrama anual superior a los 200 millones de dólares.

También aseguró que la estancia promedio en esta situación es de 12 noches, con un gasto de 11 mil 500 dólares. Las principales causas son cirugía plástica, dental, ortopedia y fertilidad.

El boom del mercado inmobiliario se sigue adaptando a la principal economía de la entidad para brindar acciones que atraigan una mayor derrama en todos los sectores.

Otro beneficio del turismo médico es la posibilidad de integrar fideicomisos con el objetivo de involucrar a la sociedad como inversionistas. Muestra de ello son los proyectos del holding Solidity Group, como el hospital St. Andrews en Querétaro.

Tratamos de generar participación de pequeños inversionistas para que puedan acceder a este tipo de obras, a las cuales es muy difícil entrar, con un instrumento muy seguro para ellos, compartió Jorge Torres Landa, director comercial de Solidity Group en entrevista para Inmobiliare.

Por su parte, el doctor Andres Ysita, director general del futuro centro médico añadió que, para destacar entre otras propuestas, el plan del hospital integró una mayor oferta inmobiliaria, como arrendamiento de consultorios, así como un componente comercial importante. También se destaca la parte de investigación y educación médica de la mano de la Universidad Anáhuac, indicó.

De esta forma, buscan contener a los pacientes del Bajío, quienes deben ir a Ciudad de México o Monterrey (e incluso el extranjero) en busca de servicios especializados.

Otro ejemplo es Core Medical & Surgery Center en Tijuana, Baja California, un complejo que inició operaciones el 25 de enero de este año, ofreciendo atención avanzada para pacientes de todo el mundo.

De acuerdo con la empresa, con este inmueble buscan potenciar la oferta que existe para el tratamiento de diversas especialidades, entre ellas ortopedia y traumatología, aprovechando su cercanía con EE.UU.

Finalmente, Morelos es otra ciudad que busca atraer inversión a través del turismo médico, con proyectos como Parque Althea que abrirá sus puertas en 2025 con 170 consultorios donde la salud mental y el bienestar de los pacientes y sus familias sea prioridad.




Construcción de Hospital Comunitario de Vícam Switch concluirá en septiembre de 2024


Fuente: 388
Fecha: 10/04/2024




Como parte del seguimiento a las acciones de la implementación del sistema de salud IMSS Bienestar en la entidad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, asistió a la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se dio a conocer que el Hospital Comunitario de Vícam Switch estará listo en septiembre del presente año.

Esta instalación hospitalaria tendrá una capacidad de atención de 28 camas y un quirófano que brindará todos los servicios de salud del sistema IMSS Bienestar.

Dentro de las acciones de salud en materia de infraestructura se mencionó al Hospital General de Especialidades con una capacidad de 170 camas, el cual inició sus operaciones en septiembre de 2022.

En el programa La Clínica es Nuestra se han integrado a 231 centros de salud en Sonora, donde personas de la comunidad participan de forma voluntaria y solidaria en la implementación de estrategias de IMSS Bienestar y en tareas de saneamiento ambiental, habilitación de espacios, jornadas nacionales de salud, de limpieza y abatización de viviendas.

En materia de abasto de medicamentos en 2024 se estipula el abasto de medicamentos en un volumen total de 10 millones 352 mil 705 piezas.




Construcción del nuevo Hospital Civil de Oriente.


Fuente: 268
Fecha: 09/04/2024




El Edificio A está completamente terminado y equipado al 70 %, mientras que el Edificio B, que es casi tres veces más grande, estará casi listo en cuanto la SIOP termine de colar la última losa y dé inicio a las renivelaciones de la primera planta de urgencias y fachadas, aseguró el mandatario estatal Enrique Alfaro Ramírez.

"Justo a la entrada tenemos preparado el terreno para arrancar áreas claves de su funcionamiento, como el cuarto de máquinas de gases medicinales, el de separación de residuos, depósito de RPBI y una plazoleta amable y funcional pensada para la estancia de familiares", explicó el gobernador a través de sus redes sociales.

Se prevé que esté nosocomio comience operaciones a mediados de año, se han destinado más de mil 200 millones de pesos, brindará atención médica a más de un millón de personas de los municipios de Tonalá, El Salto y Zapotlanejo.




IMSS invirtió más de mil millones de pesos en obras de salud en Puebla


Fuente: 10
Fecha: 08/04/2024




Durante 2023 se destinaron mil 077 millones de pesos para infraestructura, rehabilitación y la construcción de obras de salud en Puebla, informó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Detalló que con este monto, entre otros proyectos, se edificó el nuevo Hospital de Cuautlancingo, se reconstruyó el Hospital General de Zona (HGZ) No. 5, se rehabilitaron 11 quirófanos y de manera integral se rehabilitó el Hospital General de Subzona No. 10. Luego de un recorrido de supervisión en la obra del Hospital General Regional No. 36 San Alejandro, para constatar los avances en la construcción de esta unidad que resultó afectada por los sismos de septiembre de 2017, Robledo Aburto señaló que para no desatender a la derechohabiencia, se dispusieron 230 camas nuevas en diferentes zonas del estado. Resaltó que en coordinación con el gobernador de la entidad, Sergio Salomón Céspedes, -quien estuvo presente en la supervisión- se emprendió una etapa de trabajo intenso en el Régimen Ordinario del IMSS para garantizar la atención de calidad y con oportunidad que requieren dos millones 164 mil derechohabientes.



Construcción de hospitales en Edomex será supervisada por el IMSS


Fuente: 283
Fecha: 05/04/2024




En el Estado de México (Edomex) iniciará un proyecto de construcción y remodelación de hospitales públicos que estaban inconclusos, así lo informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Durante una reunión con la gobernadora estatal, Delfina Gómez Álvarez, el funcionario indicó que se dará seguimiento al Modelo de Atención a la Salud (MAS) IMSS-Bienestar para garantizar el servicio y abrir nuevos inmuebles para atender a la población mexiquense.

Los proyectos de infraestructura contemplados se aplicarán en los siguientes hospitales:

Municipal de Zinacantepec

General de Valle de Ceylán, Tlalnepantla

Municipal de San Juan Zitlaltepec, Zumpango

General de Atenco

Oncológico de Ecatepec

Además, el plan incluye la compra de equipamiento, conservación y mantenimiento de las unidades médicas, así como el seguimiento a la basificación del personal de salud.

Construcción de hospitales inconclusos cuenta con apoyo federal Durante el encuentro, los funcionarios destacaron el apoyo y coordinación entre el gobierno federal y estatal para la implementación del proyecto, así como la finalización de las edificaciones.

El trabajo conjunto está enfocado a garantizar los servicios de salud para la población mexiquense, agregó Gómez Álvarez.

Asimismo, informaron que la entidad mexiquense ya cuenta con un avance importante en la incorporación del programa MAS IMSS-Bienestar.

Tras finalizar ambos discursos, los titulares supervisaron las obras del Centro de Oncología de Ecatepec de Morelos, el cual tendrá capacidad para 30 camas y un área para tratamientos contra cáncer del sistema digestivo.

Cabe señalar que, hasta el momento, las autoridades no han revelado el monto previsto para la construcción y remodelación de estos cinco inmuebles.




Remodelan Hospital Rubén Leñero con inversión de 11 mdp.


Fuente: 123
Fecha: 03/04/2024




Con una inversión de 11 millones de pesos se llevaron a cabo obras de remodelación en el Hospital Rubén Leñero, nosocomio que tiene al menos 80 años de dar servicio.

Durante la mañana de este martes, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, la directora del nosocomio, María de Jesús Herver Cabrera y el Coordinador estatal de IMSS-BIENESTAR en la Ciudad de México, José Alejandro Ávalos Bracho llevaron a cabo un recorrido por las áreas rehabilitadas

Áreas rehabilitadas Entre ellas se encuentra una sala de trabajo nueva, la rehabilitación y ampliación del quirófano para cirugías ambulatorias, y también la Sala de Trauma-Choque para cirugías más complejas; una nueva Sala de Rayos X; y el tomógrafo nuevo que está instalado ya en el hospital.

Y me da mucho gusto esta renovación por varias razones: es el primero de todos los hospitales, o sea, debe ser el más antiguo de los hospitales, tiene 80 años, de los hospitales de la Ciudad de México; y luego, por otra parte, es un hospital que atiende al conjunto de familias, muchas familias de bajos recursos y, por lo tanto, nos interesa que su atención sea una atención integral de calidad.

Servicio de salud de calidad Batres Guadarrama detalló que con el proceso de cambio al IMSS-Bienestar, se ha sustituido la idea de cobrar los servicios de salud, de subrogar los servicios de salud a particulares, y se va extendiendo la idea, de que el servicio de salud debe ser de calidad.

Debe ser integral, o sea, debe abarcar los diversos niveles, las diversas especialidades, los diversos temas y debe ser un servicio universal, o sea, que pueda acceder cualquier persona. Esto es muy importante, la universalidad significa que todos son derechohabientes y que, por lo tanto, tienen el derecho de acudir a un hospital público y a ser atendidos en el mismo. Y cuatro, la gratuidad, los servicios de salud pública deben ser gratuitos.

Es un hospital que tiene muchas bondades, tiene muchos reconocimientos no solamente a nivel nacional, sino a nivel Latinoamérica e internacional, así es la cirugía plástica, los pacientes quemados, etcétera.

Por último, el funcionario reiteró su compromiso para seguir trabajando para el pueblo mexicano y para los más necesitados.




Anuncia Piña construcción de Hospital Materno


Fuente: 387
Fecha: 02/04/2024




En un claro compromiso por priorizar el bienestar de las mujeres y los niños, el candidato de MORENA a la alcaldía de Frontera, Roberto Piña Amaya, ha anunciado la construcción del primer Hospital Materno Infantil Municipal en la localidad, marcando así su primer gran compromiso para el año 2025.

Piña Amaya, enfatizando la importancia de contar con instalaciones de salud de calidad en la ciudad, señaló la necesidad de tener un espacio donde los fronterenses puedan dar a luz, considerando que la mayoría nacen fuera de la localidad debido a la falta de infraestructura adecuada.

"Esto es factible y se puede lograr mediante un uso eficiente de los recursos, como se ha hecho en la construcción de unidades deportivas. Es momento de invertir en salud y educación", expresó el abanderado morenista, quien también presentó la visión de una Unidad Camporredondo que integrará las facultades de Jurisprudencia, Ingeniería Civil y Arquitectura.

Entre las principales propuestas de Piña Amaya se encuentran la construcción del Nuevo Hospital Infantil Municipal, así como la ampliación de becas para niños, niñas y jóvenes, con el objetivo de fomentar la continuidad de sus estudios, con un enfoque especial en la mejora de los sectores de salud y educación.

Además, el candidato resaltó el compromiso de mantener a Frontera como líder en generación de empleo y como una ciudad que ofrece excelentes instalaciones deportivas para el esparcimiento y la práctica de actividades físicas.

En cuanto a infraestructura deportiva, se proyecta concluir la segunda y tercera etapa del CEFARE, que incluirán una alberca olímpica y un campo de usos multidisciplinarios. También se planea la creación de la Casa de la Cultura y el Archivo Municipal.

Roberto Piña Amaya enfatizó que todas estas acciones se llevarán a cabo en colaboración con los gobiernos federal y estatal, dentro de un marco de transparencia y honestidad.

"Amo esta ciudad y me enorgullece ser parte de ella. Estamos comprometidos con su desarrollo y transformación", concluyó Piña Amaya




Serán construidas en un mismo terreno la nueva UMF y el nuevo Hospital General del IMSS en Piedras Negras.


Fuente: 386
Fecha: 01/04/2024




La nueva Unidad de Medicina Familiar y el nuevo Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social que se anunciaron para Piedras Negras serán construidas en un mismo terreno.

La primera en edificarse durante el segundo semestre de este año será la UMF, de acuerdo a lo dicho por las autoridades del IMSS, declaró el alcalde, Claudio Bres Garza.

Estamos a punto de concretar un nuevo terreno, el Instituto Mexicano del Seguro Social quiere que estén las dos unidades en el mismo espacio, estaría la Unidad de Medicina Familiar y con una división de una calle el segundo Hospital General de Zona, señaló.

Apuntó que su administración está cerca de consolidar la adquisición del predio que pide el IMSS.

El edil dijo que si el municipio hace su trabajo con respecto a la adquisición del terreno, la nueva Unidad de Medicina Familiar deberá empezar a construirse en el segundo semestre de este año.

En nuestras manos está lo que es urgente, una nueva Unidad de Medicina Familiar.

Agregó que el nuevo Hospital General de Zona, aún y que se logre la compra del predio, está contemplado el arranque de construcción hasta el próximo año.




St Andrews Medical Center invertirá 108 mdd en Querétaro


Fuente: 110
Fecha: 22/03/2024




Hospital tendrá 125 camas censables, 180 consultorios, 15 clínicas de especialidad, un centro de especialidad médica avanzada, un centro de cirugía ambulatoria, hotel con centro de convenciones

Se construirá St Andrews Medical Center en Querétaro con una inversión de 108 millones de dólares para atención privada bajo los estándares norteamericanos, que se ubicará en la capital del estado.

Tenemos que trabajar con la misma visión porque el mundo se está moviendo y necesitamos ser más inteligentes para llevar al mundo y a las personas al lugar donde queremos estar. El mundo está compitiendo y norteamérica debe estar más compenetrada, puntualizó el rector.

El CEO del hospital, Andrés Ysita León Portilla precisó que habrá 125 camas censables, 180 consultorios, 15 clínicas de especialidad, un centro de especialidad médica avanzada, un centro de cirugía ambulatoria, hotel con centro de convenciones.

Puntualizó que será para atención abierta al público en general a partir de finales de 2026, y se ubicará en 3.5 hectáreas frente al desarrollo La Espiga, con 109 mil metros de construcción.

Es un proyecto que va a tener un impacto no únicamente local, es un impacto regional que tiene un componente de turismo médico internacional, por eso tenemos las alianzas tan importantes, dijo.

Este jueves el centro médico firmó un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac para la gestión académica, ya que apoyarán en la formación del recurso humano como el primer Hospital Escuela.

El aliado académico ideal es la universidad Anáhuac que va a llevar toda esa parte de formación académica de los recursos humanos y mantenimientos de los niveles de excelencia, dijo. Dicho centro generará 3 mil empleos en la etapa de construcción y 700 empleos directos cuando comience la operación del complejo, así como a 700 estudiantes al año para contribuir a su educación.

Ha sido una visita maravillosa para nosotros hasta ahora, hemos tenido experiencias extraordinarias. Con una relación sólida, suceden cosas grandiosas y estamos felices de iniciar esta alianza con la Universidad Anáhuac Querétaro y el hospital St. Andrews, señaló Jack Hawkins Jr., rector de Troy University.




Organización Ideal prevé invertir 1,000 mdp en construcción del Princess Hospital Acapulco


Fuente: 201
Fecha: 21/03/2024




El grupo empresarial ligado a Juan Antonio Hernández construirá además un autódromo y más cuartos de hotel para reactivar el turismo en el puerto.

Acapulco se levanta y detrás está Organización Ideal, una empresa ligada a Juan Antonio Hernández Venegas que prevé invertir mil millones de pesos en la construcción y operación de un nosocomio en el puerto guerrerense, el Princess Hospital.

La inversión inicial prevista para el desarrollo del Princess Hospital es de mil millones de pesos, monto estimado inicialmente de forma enunciativa mas no limitativa, revela documentación a la que tuvo acceso Forbes México.

Según la compañía, el Princess Hospital será un edificio con 5 niveles, un sótano, 87 camas, consultorios de especialidades médicas, áreas de usos comunes, estacionamiento para 256 vehículos y un helipuerto.

El proyecto corresponde a una obra del sector privado del sector salud, que consiste en la construcción y operación de un hospital de segundo nivel a ubicarse en la colonia Granjas del Márquez, en la zona Diamante de Acapulco, explica la firma.

La obra será parte de la reactivación económica de Acapulco, luego de que el 24 de octubre pasado el huracán Otis destruyera hoteles, restaurantes, viviendas, e infraestructura tanto aeroportuaria como de bienes y servicios.

El Princess Hospital tendrá sala de urgencias, laboratorio, imagenología, fisiología cardiorespiratoria, diagnóstico integral, medicina preventiva, consulta externa, fisioterapia, hemodiálisis, cirugía ambulatoria y quirófanos, cuidados intensivos y hospitalización. También tendrá los espacios requeridos para administración, enseñanza y servicios generales.

El área de consultorios de especialidades médicas tendrá farmacia, banco, renta y venta de equipo médico, cubículos para aseguradoras, consultorios para las diferentes especialidades médicas y áreas de espera con módulos de recepción y atención a usuarios, según el documento, donde se mencionan también baños generales, espacios de servicio y bodegas.

El Princess Hospital está planeado para desarrollarse en 3 etapas, es decir en la preparación del sitio, construcción y operación.

La construcción del edificio, que incluye las áreas de servicios, se desarrollará en 6 años, mientras que la etapa de operación se estima en 50 años.




Se espera construir Clínica del IMSS en Castaños


Fuente: 385
Fecha: 20/03/2024




En el municipio de Castaños se pretende construir una nueva unidad clínica, se tienen dos propuestas para empezar con la construcción.

El alcalde del municipio de Castaños, Juan Antonio Garza García comentó que existen dos propuestas, una ubicación particular ubicada en el fraccionamiento Carranza, y otra opción que es la que esta con la colonia Libertad donde se encuentran los centros educativos como el CECYTEC y la UTRCC.

Indicó que el Gobierno Federal pueda aprobar todas las gestiones necesarias, y le des den una luz verde para empezar a construir el nuevo hospital.

TE PUEDE INTERESAR: Reunión en Sabinas para planificar logística del eclipse

Señaló que ya se tiene todas las solicitudes ante la dirección del seguro social, solamente están en espera de que se canalice y se lleve a cabo.

De igual modo agregó que los predios donde se pretende construir el nosocomio ya se encuentran bajo la aprobación, para que una vez les den luz verde puedan trabajar en lo anteriormente mencionado.

Se habla de una cantidad millonaria para llevar a cabo la construcción, será una nueva clinica.




Gobierno federal invertirá 38 mdp para que opere el nuevo Hospital General de Culiacán


Fuente: 384
Fecha: 19/03/2024




Culiacán, Sinaloa. El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que en gestiones durante la última visita del presidente Andrés Manuel López Obrador lograron que se autorizaran 38 millones de pesos para destinarlos al nuevo Hospital General de Culiacán a fin de que empiece a operar en el corto plazo.

El mandatario nacional visitó Culiacán el pasado viernes para sostener una reunión en las instalaciones de este nosocomio para dar seguimiento al programa del IMSS-Bienestar.

Durante esta visita, se hizo el planteamiento al presidente, quien dio trámite a la solicitud ante las instancias correspondientes.

El presupuesto de 38 millones de pesos se utilizará para atender detalles del hospital para que pueda operar eficientemente, tal es el caso del sistema de aire acondicionado.

El gobernador aclaró que en cuanto a equipamiento, el hospital no tiene problemas, pues las máquinas que se necesitan ya están en las instalaciones, aún embaladas.

Rocha Moya propuso a las autoridades federales que las instalaciones del viejo Hospital General sean utilizadas para el IMSS-Bienestar.




El hospital de Tlacoapa, Guerrero, abrió para atender a una de las zonas más pobres, pero carece de especialistas y medicinas


Fuente: 383
Fecha: 15/03/2024




El tema de salud es una constante para la población. En 2013, el Hospital Básico Comunitario que operaba en el municipio quedó afectado por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid.

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) invirtió 70 millones de pesos en la rehabilitación de este hospital, que está diseñado para atender a los 10 mil habitantes de Tlacoapa y los de 60 comunidades circunvecinas.




Estiman que el nuevo Hospital del IMSS esté listo en septiembre


Fuente: 99
Fecha: 14/03/2024




El nuevo hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se construye actualmente en Ensenada, marcha en tiempo y forma y se espera quede concluido en Septiembre de este año, informó Jorge Menchaca Sinencio, Secretario Técnico del Consejo Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social del Hospital.

El hospital está planeado para que se concluya en septiembre con un lapso de más, o menos 45 días, hasta el momento se ha ejercido el 21% del presupuesto que son 300 mil millones de pesos y están laborando 120 trabajadores, todos los pagos están al corriente con la empresa, ya se instalaron todas las cimentaciones y lo que se está haciendo es la construcción del hospital como tal, detalló.




1700 mdp invertirán en nuevo hospital IMSS-Bienestar de Tuxtepec


Fuente: 382
Fecha: 13/03/2024




Tuxtepec, Oax.- Alrededor de 1800 millones de pesos será la inversión que realizará el Gobierno de México en la construcción del nuevo hospital IMSS Bienestar que atenderá a toda la población en general aun no siendo derecho habiente informó el delegado federal en Oaxaca Julio Mercado Castruita.

Precisó que la obra se realizará en un lapso de tiempo de un año cuatro meses por lo que es; en este periodo que será edificado para que sea inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La obra como se anunció desde la primera visita al terreno por personal de la SEDENA generará alrededor de 500 empleos que tendrán impacto en la económica local.

El nuevo hospital tendrá capacidad para atender a una población de alrededor de 250 mil personas y los servicios no tendrán costo para los usuarios.

El funcionario federal detalló que se tiene en puerta un proyecto alterno para la construcción de otro hospital del IMSS para el régimen ordinario y están en espera de que el Gobierno Municipal done un terreno de 5 hectáreas que se requiere para el mismo.

A esto se suman las gestiones del Gobernador del Estado ante la Federación e IMSS para que la transformación de los servicios de salud cuente con presupuesto para la conservación y mantenimiento de hospitales de la Secretaría de Salud incluyendo la mejora de abasto de medicamentos.




Propone Huacho ampliar la infraestructura de Salud


Fuente: 381
Fecha: 12/03/2024




Ante las carencias detectadas tras un análisis que realizó su equipo de trabajo, Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato a la gubernatura del Estado por la coalición Sigamos haciendo historia en Yucatán, presentó las acciones que realizará en materia de salud pública, entre las que destaca construir un hospital.

El aspirante por los partidos Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México mencionó que el acceso a una buena atención en materia de la salud es un derecho y no es un privilegio, motivo por el cual aseguró que cuando sea gobernador priorizará la atención de calidad para las y los yucatecos y que de esta manera tengan bienestar.

La salud es un compromiso para nosotros. Le vamos a dar una prioridad absoluta, para que todas y todos los yucatecos puedan tener acceso a una atención a la salud de calidad y es por eso que hoy vamos a compartir acciones que vamos a llevar a cabo en el próximo Gobierno, en el ámbito de la salud, comentó ante especialistas en el tema y simpatizantes.

Como una de sus primeras acciones a realizar, puntualizó que integrará a Yucatán al convenio de federalización de los servicios de salud con el IMSS-Bienestar, lo que permitirá dar servicios de salud a más de un millón de personas, lo que implicará que su gobierno se haga responsable del 100 por ciento de los gastos médicos, estudios y medicamentos.

La firma de este convenio con la próxima presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, va a permitir que nuestras clínicas y hospitales tengan el financiamiento para el equipamiento y fortalecimiento de las instalaciones y que garanticemos el acceso a la población de medicamentos gratuitos, refirió el candidato a la gubernatura.

Asimismo, indicó que atenderá la infraestructura hospitalaria, lo que implicará la construcción de un nuevo hospital en el interior del Estado, el cual tendrá servicios de medicina interna, pediatría, ginecobstetricia, cirugía general, salud ginecológica, estomatología, salud mental, adicciones, sí como rehabilitación.

Díaz Mena abundó que también implementará caravanas de la salud especializadas, las cuales consistirán en llevar operaciones programas en el interior del Estado y así se pueda atender a un gran número de pacientes, además de que se buscará rescatar la medicina tradicional, con programas que valoren la contribución de parteras.

En ese sentido, dijo que se prevé la construcción de 100 casas de salud intercultural como centros de atención primaria, aunque también funcionarán como espacios de enseñanza y fomento del cultivo y reproducción de plantas medicinales y brindar capacitación al personal médico de los centros comunitarios en trato intercultural.

Expresó que su gobierno buscará la dignificación del Hospital Psiquiátrico, con la mejora de las condiciones de trabajo de su personal, la modernización de instalaciones, brindar una mejor práctica intrahospitalaria, así como la creación de un área de atención especializada en adicciones e incorporará la atención psiquiátrica en los hospitales de Tekax y Valladolid.

En lo que respecta al dengue, comunicó que se realizarán campañas de abatización y fumigación intensivas y efectivas, se implementarán programas educativos para fomentar la eliminación de criaderos de mosquitos, se mejorará y recuperarán las campañas de descacharrización y se reforzará la vigilancia epidemiológica.

Asimismo, Díaz Mena comentó que firmará el convenio de la universalización de la pensión para personas con discapacidad con el Gobierno Federal, ya que la actual administración se negó a firmarlo, con el objetivo de que todos los ciudadanos entre 29 y 64 años de edad tengan acceso a este derecho social.




Inversión para el Hospital Psiquiátrico de Durango


Fuente: 268
Fecha: 08/03/2024




En un esfuerzo valiente por abordar las crecientes necesidades de salud mental en nuestra comunidad, el Gobierno del Estado ha destinado 20 millones de pesos para expandir y mejorar sus instalaciones. Este compromiso financiero refleja el reconocimiento de la urgente demanda de servicios de salud mental, una realidad que se manifiesta en la creación de aproximadamente 20 nuevos expedientes diarios, incluyendo aquellos ya programados.

La alta afluencia de pacientes, principalmente en el rango de edades de 8 a 17 años, destaca la importancia crítica de abordar la salud mental desde una edad temprana. Estos jóvenes, enfrentando desafíos emocionales y psicológicos, necesitan un espacio dedicado y recursos especializados para su atención. La inversión de 20 millones de pesos busca precisamente satisfacer estas demandas apremiantes.

La ampliación de las instalaciones no solo implica un aumento en la capacidad, sino también una mejora en la calidad de la atención brindada. Se espera que estas renovaciones proporcionen un entorno más propicio para la recuperación, dotado de tecnologías y espacios diseñados específicamente para abordar las complejidades de la salud mental.

Es importante señalar que este compromiso financiero no solo beneficia a aquellos que ya buscan ayuda, sino que también envía un mensaje claro: la salud mental es una prioridad, y se deben destinar recursos significativos para su tratamiento y prevención.

El hospital hace un llamado a la comunidad a cuidar no solo su bienestar físico, sino también su salud mental. En un mundo donde las presiones y desafíos son constantes, la importancia de un enfoque integral para el cuidado personal se vuelve evidente. Este llamado a la acción es un recordatorio de que, en la búsqueda de la salud, debemos abordar tanto el cuerpo como la mente.

La iniciativa del Hospital Psiquiátrico para invertir 20 millones de pesos en su expansión es un paso valiente hacia un futuro donde la salud mental sea atendida con la misma seriedad y dedicación que la salud física. Este compromiso no solo transformará el hospital, sino también la vida de aquellos que buscan esperanza y curación en sus instalaciones.




Analizan diputados y vecinos construcción de hospital en Parque Libertad


Fuente: 380
Fecha: 07/03/2024




MONTERREY, Nuevo León.- Para analizar el proyecto de construcción de un nuevo hospital en el Parque Libertad, los diputados de la Comisión de Medio Ambiente se reunieron con vecinos de ese sector.

Al encabezar la mesa de trabajo denominada Conservación del Parque Libertad', la presidenta de dicha comisión, Itzel Castillo, dijo que el objetivo es escuchar a los ciudadanos que están solicitando que el nuevo hospital no se construya en el Parque Libertad, porque afectará las áreas verdes y de esparcimiento de ese sector.

Castillo Almanza, resaltó que el Gobierno del Estado ya presentó el comodato en el Congreso, sin embargo, los ciudadanos piden que no se afecte el parque que tuvo un costo de más de 152 millones de pesos y se construyó en la pasada administración.

Los vecinos están preocupados porque su área de esparcimiento es su área verde y están muy preocupados de que vayan a instalar (un hospital). Ellos lo mencionaban tal cual, no estamos en contra de la salud, pero tampoco estamos a favor de que nos quiten nuestra única área de esparcimiento.

La diputada panista, destacó que como alternativa los vecinos están pidiendo que el hospital se construya en el basurero que se encuentra cerca de ese lugar, lo cual, analizarán en el Congreso del Estado para ver la manera en que puedan apoyarlos, considerando que el terreno del Parque Libertad le pertenece al Estado y tiene la facultad para construir el hospital con el aval del Congreso del Estado.




Coparmex Retoma Proyecto de Construcción del Nuevo Hospital del IMSS en Mazatlán


Fuente: 379
Fecha: 06/03/2024




*Siguen en búsqueda del terreno

*Proyecto que será de gran beneficio en la ciudad

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dió a conocer que se ha retomado el proyecto para la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mazatlán.

Actualmente, están en la búsqueda del terreno y la ubicación adecuada para llevar a cabo esta importante iniciativa.

Judith Verónica Estrada, presidenta de Coparmex Mazatlán, informó que el proyecto ha sido retomado y ya se encuentra en proceso de desarrollo, aunque aún están evaluando diversas propuestas de terreno, la decisión final sobre la ubicación recae en el IMSS.

Destacó la importancia de este proyecto para la comunidad de Mazatlán, pues la construcción de una clínica de especialidades beneficiaría no solo a los trabajadores y socios de Coparmex, sino a todos los habitantes de la región.

Enfatizó que una vez que se encuentre el terreno adecuado y se obtenga la autorización correspondiente de la COFEPRIS, se darán a conocer más detalles sobre el proyecto, actualmente, Coparmex está colaborando activamente en la búsqueda del terreno y brindando diversas propuestas.




El IMSS invierte 20 mil mdp en la construcción de nueve hospitales, que se espera queden listos antes que concluya la actual administración.


Fuente: 219
Fecha: 05/03/2024




Queda claro que la última parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá como prioridad mejorar la situación del sector salud.

El tema pasa por mejorar el abasto de medicinas y avanzar a lo que se conoce como la cobertura universal con gratuidad en el entendido que las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes significan un alto costo para el sector salud.

Una institución que acelera el paso es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que lleva Zoé Robledo Gutiérrez que en este sexenio invirtió 13 mil 500 millones de pesos en siete hospitales generales de zona nuevos y en la rehabilitación de tres más, en donde canalizaron 13 mil 500 millones de pesos.

La nota es que a esa inversión ahora habrá que añadir otra por 20 mil millones de pesos para nueve hospitales más que estarán en Chihuahua, Hidalgo, Puebla, la CDMX, Yucatán, Chiapas, Sonora Baja California y Guanajuato.

Un aspecto relevante a favor de la transparencia es que por ser una entidad tripartita esas obras son supervisadas por gobierno federal, empresas y sindicatos donde la vinculación la lleva Marcos Bucio Mújica, secretario general del IMSS, quien lleva un seguimiento puntual del avance en las obras porque la intención es que prácticamente esas nuevas unidades hospitalarias se entreguen funcionando antes que concluya la administración.

Añada además la construcción de tres Unidades Extensión Hospitalaria que son clínicas más pequeñas que significarán en el ocaso del sexenio poner otros dos mil 739 millones de pesos.

Queda claro que nada de esas nuevas inversiones sería posible sin finanzas sanas, de ahí la importancia que el IMSS al cierre del año pasado reportó reservas por 450 mil millones de pesos que garantizan el buen funcionamiento y expansión del instituto hasta 2037.

Como imaginará la idea es ampliar el acceso a los servicios de salud con calidad a la población derechohabiente que se calcula en más de 70 millones de mexicanos y hacer a un lado la mala percepción que se tiene del sector salud por la falta de medicinas y el rezago en cirugías y otros servicios que se agudizaron con la pandemia.

Esos esfuerzos son independientes al IMSS Bienestar, que tiene el reto de atender a más de 50 millones de mexicanos que no son derechohabientes y que explican la apuesta por una cobertura universal en el sector salud.




Logra IMSS y Gobierno Federal construcción de nuevo hospital en Guanajuato


Fuente: 364
Fecha: 04/03/2024




Nuevo hospital Logran IMSS y Gobierno Federal construcción del nuevo hospital en Guanajuato Gracias al Gobierno Federal, a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel nacional y estatal, así como a las aportaciones que generan las empresas y todas las trabajadoras y trabajadores

Gracias al Gobierno Federal, a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel nacional y estatal, así como a las aportaciones que generan las empresas y todas las trabajadoras y trabajadores asegurados, con la inversión de 1,145 millones de pesos, hoy es una realidad el inicio de la construcción del nuevo Hospital General de Zona (HGZ) con 72 camas, en el municipio de Guanajuato.

Es muy grato ver que ya se construye este nuevo nosocomio que beneficiará a 241 mil personas derechohabientes. Gracias al trabajo conjunto desde el Gobierno Federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del director general del IMSS, Zoé Robledo, así como del esfuerzo de la delegación estatal podemos constatar que en conjunto y con el compromiso, se logran grandes cosas, señaló el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, representante del IMSS en Guanajuato.

Resaltó que parte importante también para este logro son los integrantes del Consejo Consultivo Delegacional, que representan a las empresas, así como a las y los trabajadores asegurados, quienes con sus aportaciones hacen posibles las grandes inversiones que realiza el Instituto, para fortalecer sus servicios e infraestructura.

Cabe destacar que la actual administración federal es la que mayor interés ha mostrado en apoyar al Instituto en Guanajuato, con el único objetivo de beneficiar a la población derechohabiente, a través de la inversión en infraestructura y equipamiento médico para el fortalecimiento de los servicios institucionales.

Los servicios de Segundo Nivel de Atención Medica que se otorgarán en este hospital, que contará con 72 camas, serán brindados, a través de diferentes especialidades para la derechohabiencia de los municipios de Guanajuato, San José Iturbide, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.

El programa médico del hospital contempla servicios auxiliares de diagnóstico y auxiliares de tratamiento, además otorgamiento de consulta externa, hospitalización, servicios paramédicos y ambulatorios, a través de especialidades como: Audiología, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Nefrología, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología, Pediatría Médica, Psicología y Psiquiatría, entre otras.

El doctor Hernández Carrillo destacó que, el Instituto desde la representación estatal, trabaja de forma constante en la gestión para continuar fortaleciendo la infraestructura institucional, para que ello impacte positivamente en la atención de 2.9 millones de personas derechohabientes en el estado de Guanajuato.




En proceso, inversión hospitalaria por 90 mdd en Durango.


Fuente: 48
Fecha: 01/03/2024




Esta semana, el Cabildo de Torreón autorizó conceder estímulos del 70 por ciento en el pago de impuesto predial y sobre adquisición de bienes inmuebles (ISAI), así como en trámites de urbanismo para la construcción del centro hospitalario La Concepción, que se ubicará en la plaza comercial Almanara, sobre el bulevar La Nogalera de esta ciudad.

El primer regidor y presidente de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, Luis Jorge Cuerda Serna informó que dicho proyecto representará una derrama económica de 30 millones de dólares. Se realizará en una superficie de construcción de 10 mil 930 metros cuadrados, además de que se generarán unos 150 empleos para médicos especialistas, así como personal administrativo y de distintas áreas del cuidado de la salud.

A esta inversión se suman las del nuevo hospital del Sanatorio Español al norte de la ciudad, cuya primera piedra se colocó en octubre de 2023 y se invertirán alrededor de 200 millones de pesos, para empezar a operar en 2025.

Asimismo, la ampliación de las instalaciones del Hospital Ángeles, que está por arrancar, donde se aplicará otra cuantiosa inversión en la construcción de una torre médica con 15 niveles

Un cuarto proyecto es el de las torres médicas Fifty Doctors, cuya primera piedra se colocó a mediados de 2022 y aún se encuentra en proceso sobre el bulevar Centenario o segundo periférico en esta ciudad.

Además, en el ámbito público se construye el hospital del ISSSTE, donde se invertirán unos 3 mil millones de pesos y en cuyo proyecto el municipio apoya con la construcción de accesos una vez que el inmueble esté en operaciones.

Cuerda Serna indicó que Torreón se está convirtiendo en un clúster de salud importante, al ser la segunda ciudad con mayor infraestructura hospitalaria del país, solamente después de Monterrey, gracias a la confianza de los inversionistas quienes le apuestan a crear aquí los complejos médicos para atender una creciente demanda de estos servicios.

"Hay un avance muy importante en este rubro de la salud, y la administración que preside Román Alberto Cepeda les da todas las facilidades a quienes desean invertir en Torreón, en el ámbito médico y todos aquellos que generen una derrama económica y representen un beneficio para la ciudadanía", expuso.




Confirman construcción de hospital del ISSSTE en Nuevo Laredo


Fuente: 378
Fecha: 29/02/2024




El delegado administrativo del ISSSTE en Tamaulipas, Raúl Velázquez Guerrero, confirmó la construcción de un Hospital General del ISSSTE, que sustituirá a la Clínica agosto 12 que opera actualmente en la Avenida Reynosa entre calles Bolívar y Washington.

En entrevista, informó que el Gobierno municipal ya les donó un terreno y ya está en pláticas con diputados locales que se encargan de los inmuebles del estado y de los municipios, para que ayuden a agilizar la gestión, pues se debe aprobar primeramente en el Cabildo y después en el Congreso.

Una vez que pase a posesión del ISSSTE, en oficinas centrales del ISSSTE, ya está considerado como un inmueble que puede plantearse para un proyecto de construcción de un nuevo hospital general, y va a ayudar bastante porque se nos viene la instalación y la inauguración de la Agencia Nacional de Aduanas de México en Nuevo Laredo, precisó.

Actualmente ahí en Nuevo Laredo se encuentra una clínica hospital de primer nivel de atención, lo que se pretende es aumentar el número de camas, aproximadamente 100, y que pase de clínica hospital a hospital general.

Esto significa que va a haber más especialistas tanto médicos como enfermeras, un mayor número de camas y una mayor capacidad resolutiva, ya que todo el equipo, inmobiliario e instalaciones serán cien por ciento nuevas.

Dentro del proyecto se establece una sustitución, es decir, que el personal que actualmente labora en la clínica, pasaría al nuevo hospital general y se agregaría aparte la plantilla necesaria para el aumento de la capacidad.

Aun así, la clínica Agosto 12 seguirá abierta, pero probablemente como Clínica de Medicina Familiar.

Independientemente de esto, se contempla este año remodelarla.

Por el momento va a estar abierta, inclusive se prevé que pase a una remodelación en este año que se inicia, también un proyecto de remodelación y rehabilitación de todas las áreas, sin embargo, va a ser sustituida con la construcción del nuevo hospital.

Será otro tipo de operación, ya sea una clínica de Medicina Familiar o algún otro tipo de instalación con las que cuenta nuestro instituto, indicó Velázquez Guerrero.

Actualmente en Nuevo Laredo hay aproximadamente 48 mil derechohabientes, pero con la llegada de la ANAM se prevé que se incremente hasta 80 mil derechohabientes.




Arrancan obras del nuevo hospital del IMSS en Guanajuato capital.


Fuente: 377
Fecha: 28/02/2024




Se están llevando a cabo los trabajos preliminares de despalme del terreno, de limpieza y de cimentación para el nuevo hospital del IMSS en Guanajuato

Arrancan obras del nuevo hospital del IMSS en Guanajuato capital, ¿dónde estará? Terrenos donde estará el nuevo hospital del IMSS en Guanajuato. Foto: Alejandro Sandoval

Guanajuato, Guanajuato.- El nuevo Hospital de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya empezó a construirse sobre un terreno donado por el Gobierno Municipal de Guanajuato, ubicado a un costado de la Ciudad Deportiva de la zona sur, informó el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).

La inversión para la construcción de este moderno Hospital de Zona asciende a mil 100 millones de pesos.

En un comunicado de prensa, la alcaldía informó que hace unos cuantos años, los derechohabientes del IMSS todavía tenían que ir a otras ciudades a buscar un hospital de dicha institución para recibir atención médica oportuna.

Pero el Gobierno Municipal de Guanajuato nunca bajó los brazos y siguió tocando las puertas del Seguro Social una y otra vez para tener este hospital de zona y poder atender a más de 240 mil derechohabientes de Guanajuato Capital y muchos otros municipios cercanos.

Gracias a las gestiones del Gobierno Municipal, Guanajuato Capital tendrá un hospital de primer nivel, donde se ofrecerán diagnósticos más precisos, tratamientos más efectivos y, sobre todo, respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia, dijo el alcalde Alejandro Navarro, al recordar que este nosocomio de impacto regional tendrá 72 camas.

En este momento, se están llevando a cabo los trabajos preliminares de despalme del terreno, de limpieza y de cimentación.

Se ha comenzado a poner la plataforma sobre la que se alojará el edificio, refirió el titular del IMPLAN, Juan Carlos Delgado, quien a la vez señaló que se está esperando la fecha para celebrar un acto simbólico de inicio en el punto, situado muy cerca del auditorio municipal La Colmena, del bulevar Euquerio Guerrero, del centro comercial Alaïa y de la central camionera.

La participación del Municipio ha sido particularmente especial con la donación del terreno, un predio de 3.1 hectáreas, y el Municipio también tendrá que cubrir toda la parte complementaria de recolección de residuos, redes de agua potable, drenaje sanitario y paraderos del servicio público de transporte para darles servicio a las y los derechohabientes con seguridad y confort, agregó.




Todavía en proceso donación de predio para construir unidad del IMSS en El Florido, destinarán alrededor de 800 millones de pesos para construir una Unidad Médica Familiar


Fuente: 106
Fecha: 27/02/2024




Tijuana-La entrega de un predio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la construcción de una Unidad Médica Familiar (UMF) en El Florido, por parte del Ayuntamiento de Tijuana, no ha concluido pese a que su desincorporación y donación fue aprobada hace seis meses por el cabildo.

Desirée Sagarnaga Durante, delegada del IMSS en Baja California, mencionó que la construcción de esta unidad se destinará alrededor de 800 millones de pesos, pero la cantidad podría aumentar.

Añadió que están a la expectativa de que el trámite de donación finalice este año para que la edificación de la UMF esté incluida en el presupuesto de egresos y pueda iniciar a construirse en 2025.

Toni Fitzmaurice, fundadora y directora de la asociación, declaró en septiembre del 2022, que el predio de 20 mil metros cuadrados sería utilizado para construir 20 consultorios de atención especializada en cáncer de mama.

Mientras que un segundo predio de cinco mil metros cuadrados, se utilizará como área de atención y recepción para los derechohabientes del IMSS.

El Cabildo del Ayuntamiento de Tijuana aprobó en sesión el pasado 4 de agosto de 2023, la desincorporación y donación del terreno con con clave catastral FD-655-091, hecha por Sociedad El Florido California, S.A. de C.V., para la construcción de una UMF.

En caso de que no sé le de el uso para el cual fue donado, o en dos años no hayan finalizado los trabajos de construcción, el predio deberá ser devuelto al Ayuntamiento.

Sagarnaga Durante añadió que el instituto ya tiene aprobada la construcción de dos hospitales, uno de 200 camas y otro de 150, uno de ellos en la Zona Este, para lo cual son necesarios al menos 50 mil metros cuadrados para su edificación.




Reportan más medicinas y servicios en IMSS Jalisco, además de la construcción de nuevas unidades


Fuente: 120
Fecha: 26/02/2024




En el segundo informe de actividades de la delegada en Jalisco del Instituto Nacional del Seguro Social, Karla Guadalupe López, en el cual destacó la inversión lograda, tanto para mejorar unidades ya existentes, como el impulso de nuevos espacios en beneficio de la derechohabiencia en la Entidad, que representa el 60% de la población total.

la gestión de más de 182 millones de pesos para la remodelación y dignificación de hospitales, tanto regionales como de Subzona, por ejemplo, el Hospital General Regional (HGR) 46, el cual fue remodelado en sus áreas de Urgencias, los seis pisos de Hospitalización y Farmacia.

Indicó, en este nosocomio se abrió también, por primera vez, la Sala Integral de Hemodinamia, con un monto de 46.7 millones de pesos tanto en infraestructura como en equipamiento.

También destacó el haber logrado proyectos de obra que serán consolidados este año, como, por ejemplo, la ampliación y remodelación del servicio de Urgencias del Hospital General de Zona 06 de Ocotlán, Jalisco, con una inversión de 47.8 millones de pesos, así como la ampliación de las áreas de Gobierno, la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospitalización y Medicina Interna del Hospital General de Zona número 14 de Guadalajara, con un monto de 216.9 millones de pesos.

Otra de las obras destacadas fue la remodelación del área de Consulta de Medicina Familiar y ampliación de hasta 14 consultorios de la Unidad Médica Familiar número 05 de El Salto, con una inversión de 135.5 millones de pesos, así como la construcción, en el Programa de Inversión 2024-2025, de la Escuela de Enfermería que se ubicará en el Centro Médico Nacional de Occidente con un monto autorizado de 130.2 millones de pesos.

Al respecto, la delegada se dijo muy contenta y agradecida con la comunidad del IMSS quienes han hecho posible estos avances, destacando los apoyos del director general del IMSS, Zoé Robledo.

Dijo, aunque hay avances en bastantes áreas del Instituto en la Entidad, todavía hay retos generales por afrontar, como el seguir impulsando remodelaciones y obras para abatir el rezago y diferimiento de consultas y cirugías.




Puebla tendrá nuevo Hospital de San Alejandro antes


Fuente: 328
Fecha: 23/02/2024




El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que la entrega del Hospital de San Alejandro estará concluida antes de que termine la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El titular de la dependencia de salud señaló que la demolición de este inmueble provocó la demora en los trabajos para la construcción, ya que se tuvo que iniciar desde cero esta obra.

Vamos a revisar la obra este día pero esperamos que se entregue antes de que sea el cierre de administración. Tenemos que valorar que se inició de nuevo, no estaba contemplado demoler pero tras los estudios si se tuvo que demoler, será un nuevo hospital que va presentando avances dijo el funcionario.

Señaló que actualmente la Secretaría de la Defensa Nacional esta encargada de la obra de la construcción de este nosocomio, dependencia que informará sobre el porcentaje de avance que tienen los trabajos.

En otro orden de ideas, Robledo señaló que el sector salud se ha fortalecido, ya que serán más de 2 mil plazas las que se entregarán, lo que, dijo, da garantías a trabajadores del sector salud que ejercían sus funciones bajo contratos eventuales.

Hoy se entregaran 2653 basificaciones, son bases a personal médicos que trabajan en una clínica o en algún Hospital del Sector Salud y que por 3, 5 o hasta 20 años trabajaban bajo el esquema de contratos eventuales y no tenían las garantías de un futuro laboral, dijo Robledo en la inauguración de esta Unidad de Oftalmologia instalada en Hospital de Cholula.

En lo que corresponde a la construcción del Hospital de Amozoc, el titular del IMSS federal señaló que está obra quedará basificada para que sea concluida por la siguiente administración.




Reconstrucción de San Alejandro: arbitrariamente, IMSS firmó convenios con la UNAM y Sedena.


Fuente: 350
Fecha: 22/02/2024




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no justificó los convenios con la UNAM ni la Sedena para la realización del anteproyecto y la construcción del hospital San Alejandro en Puebla.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizó los recursos para la construcción del hospital General de Zona (HGZ) de 180 camas. El nosocomio se construye en sustitución del Regional 36 San Alejandro, Puebla a cargo del IMSS.

Así, la ASF auditó una muestra de 617 millones 954 mil pesos de recursos federales, reportados como pagados en la cuenta pública 2022, del ramo 50.

Se revisaron dos convenios específicos. El primero, con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para la elaboración del anteproyecto conceptual y proyecto ejecutivo para la sustitución del Hospital General Regional 36, en San Alejandro. El monto que se destinó fue por 49 millones 967.7 mil pesos.

El otro fue un convenio específico de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la construcción del nuevo hospital. Por este, el IMSS erogó mil 96 millones 629.2 miles de pesos.

Sin embargo, el IMSS no justificó que dichos convenios correspondieran a las mejores alternativas de contratación. Es decir, no se aseguró al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio y calidad.

Y es que, previo a su adjudicación, realizó una investigación de mercado para la realización del proyecto ejecutivo para la reconstrucción. En esta, se incluyó a la UNAM junto con otras ocho empresas y una persona física.

Pero, la propuesta de la universidad fue la segunda cotización más elevada de las 10 participantes y se le adjudicó el convenio referido.

ASF pide investigar arbitrariedades con la UNAM y Sedena en la reconstrucción de San Alejandro Asimismo, para la ejecución de los trabajos de construcción referidos, el IMSS realizó otra investigación de mercado para dicho fin con la participación de tres empresas en la que no fue incluida la Sedena. No obstante, los trabajos se asignaron a esta última mediante la formalización del cuarto convenio específico de colaboración entre la Sedena y el IMSS por un monto equivalente a la segunda cotización más alta de las propuestas obtenidas.

Por ello, la ASF emitió una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria. Así, el Órgano Interno de Control del IMSS tiene 30 días para investigar qué ocurrió.

Se prevé que quede listo este 2024 con una bolsa total de 3 mil 39 millones 529 mil 207 pesos entre los recursos antes ejercidos y el de este año.




Inauguran Hospital de Tláhuac, se construyó en 120 días de los 135 que se tenían proyectados


Fuente: 376
Fecha: 21/02/2024




La inauguración del Hospital de Tláhuac, con 102 camas censables y 54 no censables. Es parte de un esfuerzo conjunto entre el IMSS, gobierno de la CDMX y la Secretaría de Salud. Este proyecto, construido en 120 días con una inversión de 756 millones de pesos mexicanos. Se propone como un avance en la mejora de la infraestructura hospitalaria en la Ciudad de México, que brindara servicios de calidad a la población local.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, enfatizó la importancia de este hospital dentro del proceso de transformación en materia de salud que vive el país. Afirmó que este proyecto se suma a una serie de acciones que buscan fortalecer la atención médica en la capital, con la construcción de nuevas unidades hospitalarias que brinden servicios completos y de calidad.




Construcción del nuevo hospital del IMSS en Mazatlán


Fuente: 346
Fecha: 20/02/2024




Construcción del nuevo hospital del IMSS en Mazatlán se encuentra en pausa.

La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social sigue a la espera de la donación del terreno para la construcción de un nuevo hospital de 180 camas en Mazatlán.

Felicitas Obeso Aguirre, directora del Hospital General de Medicina Familiar Zona 3 del IMSS, comentó que el hospital ya está aprobado, pero que no se puede avanzar mientras no se tenga el terreno.

Mencionó que Mazatlán está creciendo en todos los aspectos, por lo que se requiere ampliar la infraestructura de salud para poder dar cobertura a los derechohabientes.

Es un hospital de 180 camas, es una gran oportunidad que la salud vaya a la vanguardia, que el IMSS crezca, porque sabemos que somos la mejor institución a nivel nacional para salvaguardar la salud de los mexicanos, que es un derecho que tienen, sí necesitamos un terreno, no tengo la cifra de la inversión, dijo

Obeso Aguirre indicó que si bien no hay riesgo que se piedra esa inversión, tardará más tiempo su construcción. Culiacán ya tiene el terreno, Los Mochis también y Guasave ya está en proceso de escrituración.

Señaló que esperan dar el paso uno, que es la donación del terreno y luego el dos, que es todo el proceso de escrituración por parte de la delegación y el tres, que es el presupuesto mismo que dependerá de la infraestructura. La directora del IMSS agregó que además de atender a la población mazatleca, se atiende a la que viene de los municipios del sur de Sinaloa y a trabajadores foráneos que llegan a trabajar al puerto en la industria de la construcción.

Tenemos a la población que viene a trabajar, la mano de obra foránea que viene principalmente del sur del país, puntualizó.

En el IMSS de Mazatlán hay un padrón de 600 afiliados, también se brinda atención a los derechohabientes del sur del estado.

El nuevo hospital se proyecta con una capacidad para 144 camas y con especialidades.




Hay apertura del Municipio de Cadereyta de Montes para donar un predio donde se construiría un nuevo hospital de 144 camas


Fuente: 375
Fecha: 19/02/2024




Importantes avances en la rehabilitación de la infraestructura hospitalaria, vinculación con los diferentes niveles de gobierno para fortalecer la prestación de servicios, así como gestiones para proyectos de gran calado como la donación de un predio para un nuevo hospital, fueron parte de los resultados que dio a conocer la Mtra. Martha Eloísa Sánchez Vázquez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Querétaro durante la presentación durante su cuarto informe de actividades.

Durante sesión extraordinaria de Consejo Directivo aplaudió el esfuerzo de las y los trabajadores, pues de esta forma se ha garantizado la misión del instituto, la seguridad social.

Me gustaría citar a nuestro Director General, al maestro Zoé Robledo Aburto, hoy tenemos un IMSS que crece, que es más grande, que se ha transformado, que es más fuerte, y por último, con palabras de él, más seguro y más social.

Martha Eloísa Sánchez destacó que, durante el periodo reportado, el Hospital General Regional No. 1 obtuvo el segundo lugar nacional en procuraciones de órganos y tejidos con 102 procedimientos; asimismo, Querétaro fue el sexto estado con menor ausentismo laboral, resultados obtenidos en conjunto con el SNTSS.

En materia económica, el IMSS Querétaro se posicionó en el sexto lugar en crecimiento anual de ingresos, al registrar un ingreso acumulado anual de 16 mil 77.6 millones de pesos, esta cifra equivale a un cumplimiento de 103.5% de la meta establecida para el periodo, con un superávit de 567.5 millones de pesos.

Al hablar de los avances en infraestructura explicó que fueron invertidos más de 87 millones de pesos en 19 obras de mantenimiento, que incluyeron los hospitales de Querétaro, San Juan del Río, el Teatro del IMSS, la Guardería G-001, así como unidades médicas en el estado, y la instalación de la primera sala de hemodinamia en el Hospital General Regional No. 2 de El Marqués.

Mencionó que gracias a la colaboración con el Estado y los municipios se ha avanzado en el comodato del albergue del antiguo Hospital General, para que los familiares de pacientes hospitalizados cuenten con espacios de descanso digno.

Sugerimos: ¿Cómo ayudar en el rescate de animales en situación de peligro?

Además, el Municipio de Cadereyta de Montes ha mostrado apertura para la donación de un predio para la construcción de un nuevo hospital de 144 camas, y se inició la construcción de un nuevo velatorio en la Zona Industrial Benito Juárez, y que será concluido en agosto de 2024.

La Mtra. Fabiana Maribel Zepeda resaltó el liderazgo y la labor de la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada al frente del IMSS Querétaro.

Sin ustedes los resultados serían imposibles. Sin su tenacidad, sin su compromiso sería imposible cualquier logro, enfatizó.

Subrayó que en materia de seguridad social siempre habrá retos, no obstante, celebró que en Querétaro se han dado los resultados positivos para brindar un servicio eficaz para las y los pacientes, y sus familias.

La secretaria de Salud, Dra. Martina Pérez Rendón, y en representación del Gobernador Mauricio Kuri González, reconoció la labor del IMSS en la promoción de la salud, prevención y atención médica, así como en materia de empleos formales, pues es un aliado fundamental para el crecimiento del estado.

Reconozco su dedicación incansable, su liderazgo y empeño para lograr mejoras significativas en el sistema de salud y en la vida de quienes brindan estos servicios de salud.

A nombre del sector sindical, el Dr. Teodoro Vargas refrendó su disposición para trabajar en sinergia en favor de los derechohabientes, así como de la base trabajadora, por el honor de servicio al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Estuvieron presentes los integrantes del Consejo Directivo, conformado por representantes de los sectores obreros y patronales, delegados federales, así como diversas autoridades estatales y municipales.




IMSS invierte más de 6 mil 500 mdp para fortalecer atención en régimen ordinario e IMSS-Bienestar en Yucatán


Fuente: 223
Fecha: 16/02/2024




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se reunió con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y destacó la inversión de 6 mil 500 millones de pesos (mdp) que realiza el Instituto en su régimen ordinario y en IMSS-Bienestar para fortalecer la atención médica en la entidad mediante la conclusión de obras, construcción de hospitales, planeación de nuevas unidades, rehabilitación y adquisición de equipo médico.

En el Edificio Administrativo Siglo XXI de Mérida, el titular del Seguro Social señaló que entre las principales obras concluidas en 2023 para el régimen ordinario se llevó a cabo la rehabilitación de los Hospitales de Subzona de Mérida, Motul y Tizimín; de nueve quirófanos en cuatro hospitales, la rehabilitación mayor del Hospital General Regional (HGR) No. 1 Ignacio García Téllez, y en particular del área de Hemodiálisis, así como la dignificación de 19 Unidades de Medicina Familiar (UMF).

Indicó que en rehabilitación y equipo en el Tercer Nivel de atención, se invirtieron más de 101 millones de pesos para la sustitución de un acelerador lineal, remodelación de quirófanos y de las aulas de educación y Centro de Documentación en Salud.

Respecto a las obras en proceso, detalló que se invierten 989.7 millones de pesos en el Hospital General de Zona (HGZ) de 70 camas en Ticul, la cual presenta un avance del 29 por ciento en su construcción y que contará con 17 especialidades y 116 médicos especialista, para beneficio de casi 35 mil derechohabientes de la región.

Zoé Robledo informó que para obras en planeación se destinarán 413.7 mdp para la construcción del Centro de Mezclas en la UMF No. 12 de Caucel; la nueva UMF en Francisco de Montejo, Mérida; ampliación de las Unidades de Cuidados Intensivos Adulto y Pediátrico del HGR No. 12 de Mérida; del área de Urgencias del Hospital Benito Juárez de la capital; de la UMF No. 14 Kanasín y construcción del Complejo Regional de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad de Mérida.

Dentro del equipo médico de mayor relevancia, expuso que en diciembre de 2023 se concluyó la instalación de un acelerador lineal en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAE) Hospital de Especialidades Ignacio García Téllez, que beneficiará a población de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, con una capacidad para realizar 66 sesiones diarias. Por otra parte, el director general del IMSS señaló que para fortalecer IMSS-Bienestar en la entidad se avanza en la construcción del Hospital General de OHorán, en el que se invierte 4 mil 773.8 mdp; tiene un avance del 14.5 por ciento y contará con 300 camas censables, 84 consultorios y 16 quirófanos.

En el caso del Hospital General de Tekax, dijo que beneficiará a 225 mil habitantes de 11 municipios en el sur de la entidad; entre sus servicios tendrá 30 camas censables, seis consultorios y especialidades como Medicina Interna, Medicina Familiar, Ginecobstetricia, Telemedicina, Tococirugía, Pediatría, Urgencias y Cirugía, entre otras

Posteriormente, autoridades del IMSS y del gobierno de Yucatán acudieron a supervisar el avance en construcción del Hospital General Agustín O´Horán en Mérida, que se incorporará al modelo IMSS-Bienestar.

En reunión de trabajo, Zoé Robledo destacó el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno para hacer posible la construcción del nuevo nosocomio, además de todas las obras que se realizan en la entidad como parte de un importante plan de infraestructura para dotar de los servicios médicos a la población sin seguridad social y reforzar la atención a los derechohabientes del Seguro Social.

También visitaron la obra del Hospital General de Zona de Ticul donde recorrieron las áreas de terapia respiratoria, Imagenología, Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía General, esta unidad será más resolutiva y regional.

Además, el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, acudió a un recorrido por el Hospital General de Tekax, que brindará servicios médicos a 90 mil habitantes sin seguridad social. Esta unidad de Segundo Nivel cuenta con las especialidades de Pediatría, Gineco-Obstetricia, Nutrición, Cirugía General, Medicina Interna, así como Traumatología y Ortopedia.




Construcción del Hospital Municipal de Tehuacán


Fuente: 374
Fecha: 15/02/2024




Tehuacán, Pue.- El Hospital Municipal de Tehuacán de segundo nivel para la atención de trabajadores y derechohabientes del Ayuntamiento, así como para la población en general, que se construye en inmediaciones del libramiento Seminario-Tecnológico a la altura del Fraccionamiento Ascote, lleva un avance de 95 por ciento en la obra civil.Se espera que los trabajos concluyan a finales de este mes.

La regidora de Salud, Gisela Diego Cortés, indicó que la obra de este hospital la realiza el gobierno del estado, mientras que la administración municipal está a cargo de dotar de todos los servicios el inmueble, así como de adoquinar la vialidad y equipamiento.

Explicó que el hospital cuenta con todas las áreas que le marca la normatividad, que van desde cuarto de máquinas, almacén, área de gobierno, consultorios, dos quirófanos, consultorios, ginecología, pediatría, terapia intermedia, rayos X, área de choque, hospitalización, entre otras

En cuanto al material y equipamiento para este nosocomio señaló que se estará utilizando el que se tenía, dado que se encuentra en buenos condiciones; sin embargo, se hará la adquisición de más de acuerdo con lo que se requiera para la operatividad e incluso se contempla la compra de más camas.

Comentó que se espera que concluyan los trabajos constructivos, para que el gobierno del estado entregue de manera oficial el inmueble e inicien los trámites para obtener los permisos ante la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPRIS).

Explicó que la DPRIS ya entregó la serie de documentación que deben reunir para el funcionamiento del hospital de segundo nivel, por lo que en cuanto se termine la construcción, también se le notificará a esta dependencia del Sector Salud, para que haga la inspección correspondiente y se puedan obtener los permisos.

Mencionó que por el momento no se pretende hacer la contratación de más personal dado a que con la plantilla que incluye a los doctores se encuentra completa y que es de alrededor de 150 trabajadores en tres turnos.

El presidente municipal, Pedro Tepole Hernández, adelantó que se contempla que el hospital pueda estar funcionando a más tardar en abril; sin embargo, por la veda electoral que se tendrá en esas fechas la inauguración oficial se espera se pueda hacer hasta el mes de junio.

Agregó que de ser necesario se pedirá al gobierno del estado apoyo para mayor equipamiento, pero los derechohabientes pueden estar seguros de que contarán con un hospital digno para su atención, mientras que la ciudadanía podrá tener servicios de salud a un costo bajo.




Quirófanos del Hospitalito de Mazatlán entran en remodelación


Fuente: 268
Fecha: 14/02/2024




Luego de que, en el mes de mayo, fueran clausurados ambos quirófanos del del Hospital Municipal "Margarita Maza de Juárez", por no acatar las recomendaciones de Coepris, finalmente este viernes la clínica entró en el proceso de remodelación en sus estructuras.

El alcalde, porteño Edgar González Zatarain, señaló que la inversión inicial para esta obra es de 3 millones 913, 314.93 pesos con recursos propios del Gobierno Municipal, sin embargo, se estima el total de 7 millones de pesos entre remodelación y equipamiento del mobiliario.

Se estima que en un lapso de 60 días la obra quede concluida y entregada, sin embargo, el mismo alcalde ha reconocido que el hospital ya cumplió con su vida útil, al contar con una antigüedad de al menos 60 años en funcionamiento, por lo que entre pláticas con el secretario de Salud del estado se busca la remodelación total de la clínica o inclusive la construcción de una nueva.

"Lo que urge a este hospital es hacerlo prácticamente todo nuevo, es lo que estamos buscando ahorita de manera coordinada con la secretaría de Salud con el gobierno del Estado para poder en los próximos meses estar en posibilidades de poder reconstruir o construir uno hospital nuevo"

Cabe destacar que las áreas intervenidas en esta obra serán además las áreas de odontología, maternidad, quirófano uno, los baños, pasillos, lavandería, bodega y diversas áreas de azotea y fachada, así como trabajos de pintura, puertas, ventanas, pisos, azulejos, trabajos eléctricos y el equipo de aire acondicionado integral por medio de ductos y filtros especializados para el área del quirófano.




Impulsan renovación del hospital San Carlos en Tizimín


Fuente: 373
Fecha: 13/02/2024




El Gobierno de Mauricio Vila Dosal impulsa la modernización y rehabilitación del Hospital San Carlos de Tizimín como parte de su compromiso con la transformación del sistema de salud en Yucatán.

Estos trabajos, que se encuentran casi concluidos, tienen como objetivo fortalecer los servicios médicos y beneficiar a más de 57 mil habitantes que carecen de seguridad social en la zona oriente de la entidad.

El nosocomio, que atiende a personas tanto del municipio como de sus 86 comisarías, así como de municipios vecinos como Espita, Calotmul, Sucilá y Panabá, entre otros, verá incrementada su capacidad de atención gracias a una inversión de más de 31 millones de pesos.

Uno de los beneficiarios de estas mejoras es Jaina May Tuz, residente de Chemax, quien acude regularmente al Hospital San Carlos con su suegra para recibir tratamiento de diálisis debido a la diabetes.

Para ella, las mejoras en el hospital han hecho su estancia más cómoda y ágil, lo que destaca como un gran apoyo para su familia.

Mejores espacios y una nueva sala de espera Los trabajos realizados abarcaron la modernización de diversas áreas del hospital, incluyendo baños públicos, consultorios, pasillos, área de hospitalización, laboratorio, imagenología y farmacia, así como la construcción de una nueva sala de espera para mejorar la experiencia de los pacientes.

Además de las mejoras en la infraestructura, se realizó un mantenimiento general a los equipos biomédicos y se instaló un esterilizador de vapor autogenerado, como parte del compromiso del gobierno estatal por garantizar servicios de salud de calidad.

Estas acciones forman parte de una serie de proyectos destinados a mejorar la calidad de los servicios de salud en el estado de Yucatán, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a atención médica digna y de calidad.




Invierten 6 millones de pesos en centro de traumatología y ortopedia


Fuente: 372
Fecha: 12/02/2024




Con el propósito de brindar una atención médica de traumatología, ortopedia general y diferentes tipos de cirugías en un mismo lugar, un grupo de especialistas y subespecialistas conformaron el Centro Articular Monterrey (CAM), en el que invirtieron 6 millones de pesos para ofrecer estos servicios de manera integral.

Ubicado en Escobedo, dentro de las instalaciones de Hospitaria, el nuevo centro albergará a todos los subespecialistas en ortopedia, desde especialistas en hombro, subespecialistas en rodilla, en cadera, columna, pie, tobillo, mano y muñeca, explicó Ricardo Luna Vargas, director del CAM.

El especialista médico, dijo que es el CAM, es el centro de traumatología y ortopedia más grande del noreste del país, donde los esfuerzos van encaminados a ser el referente de ortopedia en cuanto a atención médica en el noreste del país. Respaldado por Hospitaria, el CAM se apoyará de los servicios que el nosocomio de tercer nivel facilita para la realización de estudios especializados y cirugías, en beneficio de la salud y el bienestar de sus pacientes.

Rodolfo Peña Arroyo, traumatólogo y cirujano articular, y cofundador del CAM, indicó que el valor agregado que ofrecen los especialistas, es que, a diferencia de otros institutos, el CAM cuenta con médicos especializados que se apoyan de importante tecnología médica como es la cámara hiperbárica para lograr un estándar más alto en la atención.

Por su parte Mario Luis Bustillos, Anestesiólogo, médico del dolor, comentó que Hospitaria tiene 11 años operando y ahí se realizan neurocirugías y hasta cirugías de corazón abierto, y los médicos que conforman el CAM llevan trabajando cerca de 7 años ahí por lo que han crecido juntos.

Este Centro complementa bastante lo que es la atención, la variedad de tratamiento y la diversidad de clínicas de traumatología que tenemos, y Hospitaria tiene todo lo que necesitamos en cuanto a infraestructura y tecnología, y nosotros obviamente hacemos uso de esa tecnología para poder tratar a nuestros pacientes y ofrecerles siempre lo mejor, comentó Bustillos.

Patricio González Abarca, director general de Hospitaria, dijo que este grupo de médicos que conforman el CAM, dentro de la misma especialidad agrupan diferentes subespecialidades, lo que permitirá una mejor atención al paciente al poder atender diferentes traumas en un mismo lugar, incluso podrán ver algunos casos colegiados para tener diferentes puntos de vista, por lo que auguró éxito a este nuevo centro.

Estimó que el CAM podrá ofrecer atención médica aproximadamente a 600 pacientes mensuales, considerando también un fuerte interés que ya generan a pacientes con patologías articulares de los estados vecinos como Coahuila, Tamaulipas y también del sur de Estados Unidos (EU).




Julio Menchaca anuncia inversión para un nuevo nosocomio en el Mezquital


Fuente: 340
Fecha: 09/02/2024




El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, dio a conocer una inversión, en conjunto con el gobierno de México, de 118 millones de pesos para la construcción del hospital regional, que sustituirá al actual, cuya vida útil concluyó.

En ese sentido, este hospital avanza en su culminación, pues las administraciones pasadas solo heredaron la estructura metálica, indicó el mandatario. El mandatario hidalguense visitó Actopan como parte del programa Rutas de la Transformación, donde supervisó obras para verificar que se estén construyendo con calidad.

Explicó que estas revisiones que hace personalmente garantizan que las obras se hagan con calidad y que cumplan con la normatividad. Para este propósito, dijo, en este mismo mes estará funcionando el primer laboratorio de materiales de Hidalgo, en San Agustín Tlaxiaca.

Agregó que este laboratorio estará al servicio de los gobiernos municipales, de la iniciativa privada y de las instituciones públicas para conocer la calidad de los materiales que se aplican en la obra pública.

Durante su visita, destacó que en el municipio se tienen 10 obras en ejecución y una concluida, todas ellas con una inversión de más de 29 millones de pesos, además de mejoras en centros de salud, apoyos para el campo, para emprendedores y jóvenes.




ISSSTE invierte en el Centro Médico Nacional '20 de Noviembre'


Fuente: 26
Fecha: 08/02/2024




En el marco de las acciones para el mantenimiento y equipamiento de las unidades médicas que impulsa el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, se presentó el Proyecto de Mejoramiento 2023-2024 del que implica una cirugía mayor Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.

El hospital insignia del Issste, que atiende derechohabientes de todo el país, es el único del organismo con 88 especialidades y subespecialidades. Cuenta con servicio de oncología hematológica pediátrica, cuya área fue renovada con sentido humanista.

En representación del titular del Issste, la directora de Administración, Almendra Ortiz Genis, destacó que, en dos años, el trabajo está a la vista: mejor y nueva infraestructura, equipamiento, para ofrecer trato digno.

Por su parte, la subdirectora de Administración y Finanzas del CMN 20 de Noviembre, Carmen Saavedra Vázquez, detalló que cada una de las obras se realizó para fortalecer la infraestructura. Nos metimos a las arterias, hicimos cirugía mayor para reforzar la estructura metálica del edificio principal, limpieza y remozamiento de la caldera y cisterna, hasta la transformación digital.

Al destacar la labor coordinada por las direcciones de Administración y Médica para concretar estos trabajos, subrayó que todas las acciones están enfocadas a cumplir el objetivo de mejorar la calidad de los servicios de salud para la derechohabiencia.

La remodelación se hizo en helipuerto, internamiento pediátrico de oncología, áreas de oncología hematológica pediátrica, unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), mastografía, resonancia magnética, tomografía, aceleradores lineales, admisión continua pediátrica, cocina-comedor, archivo clínico, farmacia, cisternas y calderas, fachadas y estructuras.

El CMN 20 de Noviembre ocupa una superficie de 75 mil 462.44 m2. Cuenta con 377 camas censables y 145 no censables, 18 quirófanos; 88 especialidades y servicios, entre los que destacan: cirugía robótica, cardiovascular y de trasplantes; medicina materno fetal, neurocirugía, clínica de sobrevivientes a cáncer infantil y juvenil, uroginecología, nefrología y endocrinología pediátrica y de adultos. Además, medicina genómica, acupuntura, cirugía plástica y reconstructiva, unidad de quemados, medicina física y rehabilitación, infectología pediátrica y de adultos; oncología médica y quirúrgica, radioterapia, reumatología y reproducción humana.




Autoriza SHCP construcción del Hospital del IMSS en Zitácuaro


Fuente: 371
Fecha: 07/02/2024




-Alcalde Toño Ixtláhuac se reúne con el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social para dar continuidad al proyecto. Zitácuaro, Mich., a 6 de febrero del 2024.- La construcción del Hospital del IMSS en Zitácuaro es una realidad y es resultado de la coordinación entre los tres niveles de gobierno, afirmó el presidente municipal Juan Antonio Ixtláhuac, durante la reunión que sostuvo con el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Michoacán, José Miguel Ángel Van-Dick Puga, este martes en la capital michoacana. Ante la constate articulación de trabajos y la promoción de la derechohabiencia por parte de la administración del edil, en la reunión se confirmó la construcción del nosocomio para Zitácuaro con una capacidad de 72 camas.

En el encuentro también se abordó la autorización por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para dar arranque próximamente al proyecto.

Asimismo el presidente de Zitácuaro, apuntó ante el representante del IMSS en Michoacán, sobre el proyecto de la Clínica Municipal de Especialidades; misma que está en puerta para ser aperturada.

Finalmente, Toño Ixtláhuac agradeció el valioso apoyo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y Zoé Robledo, director general del IMSS, por el valioso apoyo y confiar en #LaHeroica para ampliar los servicios de salud con ambas acciones impulsadas por la actual administración municipal.




INICIA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO HOSPITAL DEL IMSS EN LA CAPITAL


Fuente: 370
Fecha: 06/02/2024




El nuevo Hospital de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya empezó a construirse sobre un terreno donado por el gobierno municipal, ubicado a un costado de la Ciudad Deportiva de la zona sur. La inversión para esta obra asciende a 1 mil 100 millones de pesos.

Gracias a las gestiones del gobierno municipal, Guanajuato capital tendrá un hospital de primer nivel, donde se ofrecerán diagnósticos más precisos, tratamientos más efectivos y, sobre todo, respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia, dijo el alcalde Alejandro Navarro, al recordar que este nosocomio de impacto regional tendrá 72 camas.

En este momento, se están llevando a cabo los trabajos preliminares de despalme del terreno, de limpieza y de cimentación.

El titular del Implan, Juan Carlos Delgado, informó que se ha comenzado a poner la plataforma sobre la que se alojará el edificio, y señaló que se está esperando la fecha para celebrar un acto simbólico de inicio en el punto, situado muy cerca del auditorio municipal La Colmena, del bulevar Euquerio Guerrero, del centro comercial Alaïa y de la central camionera.

La participación del municipio ha sido particularmente especial con la donación del terreno, el municipio también tendrá que cubrir toda la parte complementaria de recolección de residuos, redes de agua potable, drenaje sanitario y paraderos del servicio público de transporte para darles servicio a los derechohabientes con seguridad y confort, agregó.

1100 MDP se invierten en el nuevo hospital

3.1 hectáreas comprende el predio

72 camas tendrá el nosocomio




Arrancará en octubre construcción de mega hospital del IMSS en el Distrito Tesla en Santa Catarina


Fuente: 5
Fecha: 02/02/2024




Zoé Robledo, director general del IMSS, durante El Nuevo León, en el patrio de honor del Palacio de Gobierno, acompañado del gobernador Samuel García Sepúlveda.

Informó que el nosocomio tendrá una capacidad de 260 camas y tendrá una inversión de 3 mil 315 millones de pesos, por lo que de proyectarse inicialmente en el municipio de García finalmente se ubicará en el denominado Distrito Tesla en el municipio de Santa Catarina.

Durante la gira de trabajo, García, Robledo y la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, supervisaron en el Centro de Seguridad Social 1 la rehabilitación de la alberca semiolímpica, en donde se invierten 19 millones 285 mil pesos.




Invertirán 17.8 mdp en rehabilitación de los Hospitales Tercer Milenio y de la Mujer


Fuente: 369
Fecha: 01/02/2024




La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el inicio de las obras de rehabilitación en el Hospital Tercer Milenio y en el Hospital de la Mujer, ambos ubicados al oriente de la ciudad, con una inversión total de 17.8 millones de pesos.

Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, señaló que durante el año 2024 se ha destinado un presupuesto de 38 millones de pesos para mejorar y rehabilitar los hospitales y centros de salud.

La secretaria de Obras Públicas, Carolina López López, detalló que en el Hospital Tercer Milenio se realizará la rehabilitación en el cuarto de máquinas y las áreas de Pediatría y Cirugía, con una inversión de 9.2 millones de pesos. En cuanto al Hospital de la Mujer, se llevará a cabo una rehabilitación general con una inversión de 8.6 millones de pesos.




IMSS: Se invierten 20 mil 121 mdp para hospitales del Bienestar


Fuente: 368
Fecha: 31/01/2024




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zóe Robledo, informó durante la conferencia matutina del 30 de Enero, en Palacio Nacional, que el gobierno federal invierte 20 mil 121 millones de pesos, para 36 obras de construcción, remodelación, y equipamiento de hospitales del IMSS-Bienestar en 21 estados del país.

El titular del IMSS, explicó que los hospitales citados, suman mil 975 camas, 563 consultorios, y 100 quirófanos para la atención de personas sin seguridad social.

Manifestó que todas estas obras hospitalarias deben concluirse antes del 1ro de octubre. "Esa es la otra característica de estas obras"




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Coahuila anunció la inversión de alrededor de 450 millones de pesos para la conservación, rehabilitación y dignificación de 56 unidades médicas de todo el estado, así como Centros de Seguridad Social y Gua


Fuente: 302
Fecha: 30/01/2024




El delegado del IMSS en esta entidad, Leopoldo Santillán Arreygue, informó que se rehabilitará el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 16 de Torreón.

Detalló que se invertirán 63 millones de pesos en la rehabilitación de 21 de los 32 servicios de hospital, entre ellos, los quirófanos, neonatología y cunero patológico, hospitalización, consulta externa, control de prestaciones (atención en ventanilla), ginecología, medicina interna, hemodiálisis, laboratorio central y rayos X.

Santillán Arreygue indicó que, dentro del proyecto de conservación de las 56 unidades médicas, se tiene contemplado el servicio integral de mantenimiento para 21 elevadores, que incluye la sustitución de cuatro de ellos, y la adquisición de equipos de aire acondicionado, así como trabajos de mantenimiento en todos los hospitales y clínicas del IMSS en la entidad.




Hospital del IMSS en Villas del Pedregal costará 2.5mil MDP


Fuente: 268
Fecha: 29/01/2024




Autoridades estatales informaron el avance en el proyecto de edificación del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en la zona poniente de Morelia el cual tendrá un costo de 2.5 mil millones de pesos y contará con 260 camas.

De acuerdo con el encargado de la Representación del IMSS en Michoacán, Javier de Jesús Cabral Soto ya está listo el terreno, cerca del complejo habitacional Villas del Pedregal, para concretar su donación.

El encargado de la Representación del IMSS en Michoacán, el de Uruapan será de 90 camas con una inversión de 950 millones de pesos, y el de Zitácuaro con 72 camas se proyecta en 1.2 mil millones de pesos en total.




Autoridades dicen invertir 5 MDP para nuevo Hospital Municipal


Fuente: 268
Fecha: 22/01/2024




De dos a tres meses es el tiempo que autoridades locales estiman para que sea entregado por el estado el nuevo Hospital Municipal de Tehuacán, para el que el Ayuntamiento indicó una inversión de entre 4 y 5 millones de pesos (MDP) por concepto de servicios básicos.

Luego que fueran desocupadas las instalaciones del Hospital Municipal de Tehuacán, el inmueble fue entregado al Gobierno del estado quien inició con los trabajos de limpieza, para que en próximos días comiencen con la construcción de "La Casa de Cultura" y rescate a "San Juan de Dios", la cual tiene una inversión contemplada de 36 millones de pesos y que prevén su entrega a finales de agosto e inauguración para finales de septiembre.

El municipio indicó que se encargó de brindarle al nuevo Hospital Municipal los servicios de drenaje, agua potable, banquetas, guarniciones y que en próximas semanas comenzarán con el adoquinamiento y alumbrado público, para lo que las autoridades destinarán de 4 a 5 millones de pesos.




Integra titular IMSS comité para construcción del hospital de Juárez


Fuente: 144
Fecha: 19/01/2024




Lo anterior fue en la décima quinta sesión, en la cual se presentó, de igual manera, a Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales, como representante del Director General del IMSS, Zoé Robledo.

Entre los aspectos relevantes abordados, se destacó el avance importante que al momento se tiene en las distintas áreas que conforman el inmueble, así como de los trabajos para el suministro de materiales y equipo, ya que, previo a la reunión se realizó un recorrido a las distintas obras para verificar su desarrollo.

Además, se señaló que continúa aún el apoyo de las diferentes dependencias federales, estatales y municipales para avanzar en los trámites de los diferentes servicios que se han de brindar, que actualmente están en proceso.

Asimismo, se ratificó el compromiso de los representantes de los sectores de Ciudad Juárez, para cumplir con los tiempos establecidos para la conclusión de la obra en este año 2024

También se abordó que se mantiene abierta la contratación de trabajadores para continuar con el ritmo en la construcción de este hospital, que vendrá a fortalecer la atención médica en esta región fronteriza de la entidad.

En la reunión estuvo presente el secretario general de la Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Gerardo de León Arellanes; representantes de diversas instancias del gobierno estatal y municipal, así como de los diferentes organismos de la sociedad civil que conforman este comité.

De manera virtual participaron directivos de oficinas centrales del IMSS, quienes informaron de las acciones que se llevan a cabo para cumplir con las metas establecidas en el calendario de obra.




Comienza la construcción del Hospitalito Sur de Zapopan


Fuente: 187
Fecha: 18/01/2024




Este miércoles en la colonia Haciendas del Tepeyac fue puesta la primera piedra de lo que será el segundo Hospitalito de Zapopan ahora instalado en la zona sur del municipio, contará con sala de urgencias, centro de atención de traumatología, sala de choque, consulta externa, laboratorios, hospitalización y quirófanos, la inversión será de casi 172 millones de pesos, el presidente municipal, Juan José Frangie explicó que el objetivo es brindar atención médica a una de cada tres personas que no tienen seguridad social.

En Zapopan, y sobre todo en esta zona, de cada tres personas una no tiene acceso a la salud, ese es un grave problema, ya hablaron de las distancias, de la gente que lo requiere aquí, pero nomás decirles que aquí hay 60 mil gentes viviendo, 60 mil gentes que pueden ocupar el servicio de salud, ayer inauguramos la obra mayor que fue Mariano Otero, una obra grandísima, una inversión casi de arriba de 200 millones y esta con 170 millones de pesos.

Explicó que lo que nació como un proyecto para una nueva unidad de la Cruz Verde poco a poco se perfiló como un hospital toda vez que detectaron que en esa zona de la ciudad no existen servicios médicos integrales cercanos.

Se encontrará ubicada en avenida Moctezuma esquina con Hidalgo y contará servicios pensados en las necesidades a futuro y que en esta zona de la ciudad se registran gran cantidad de accidentes viales.




Yucatán, con servicios de salud renovados y nuevos hospitales


Fuente: 361
Fecha: 17/01/2024




Modernización de Centros de Salud Con respecto a los trabajos de remodelación y modernización de los 140 Centros de Salud de Yucatán, se están realizando obras que mejoran sus instalaciones y las hacen más cómodas y modernas, con nuevas fachadas, instalación de accesos con rampas y banquetas para volverlos incluyentes.

Además, se les están equipando con nuevo mobiliario, se instalaron pantallas, aires acondicionados, se mejoraron sus interiores con pintura y reparación en muros y plafones, se cambiaron los baños, se instalaron mosquiteros, y se llevaron a cabo reparaciones al sistema hidráulico, eléctrico y sanitario.

Además, para acercar la salud a todo Yucatán, se anunció la Tarjeta Universal de Salud, a través de la cual, se ofrecerá en los 140 Centros de Salud de todo el estado atención médica y los servicios de ultrasonido, laboratorio de análisis clínicos, atención dental, así como psicológica. Tres nuevos hospitales Es la primera ocasión en la historia de Yucatán que se están construyendo tres hospitales nuevos al mismo tiempo, por lo que, a través de labores conjuntas con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está haciendo el nuevo Hospital OHorán. Asimismo, como resultado de las gestiones del gobernador Mauricio Vila se recuperó y se está concluyendo el Hospital General de Ticul para dar la atención que se merece a la gente del sur de la entidad, y se está edificando el Hospital Naval en el Puerto de Progreso, con el que se atenderá a elementos de la Marina y a la población civil de la zona. Cabe recordar que, con el nuevo Hospital General Dr. Agustín OHorán que se ubica en el sur de Mérida y es considerado uno de los más grandes que se construirá en todo el país durante este sexenio, se incrementará la cantidad de consultorios quirófanos y especialidades, ya que se contempla pasará de 4 a 11 hectáreas, de 254 a 300 camas, de seis a 15 quirófanos y de 41 a 81 consultorios, además de que contará con clínica de la mujer, del labio y paladar hendido, del dolor y de cuidados paliativos así como un helipuerto.

Para el caso del Hospital General de la zona de Ticul, tendrá 70 camas, de las cuales, 30 serán para hospitalización por enfermedades generales y 40 para traumatología, lo que viene a ampliar la capacidad hospitalaria, pero, además, podrá ofrecer servicios en 15 especialidades en beneficio de 36 mil habitantes de dicho municipio, otras 10 demarcaciones de la región, así como más de un millón de derechohabientes en todo el estado.

Por otra parte, el Hospital General Naval de Progreso se realiza en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) para ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria a la población civil de la zona, obra en la que el gobierno de Yucatán ha aportado cerca de 80 millones de pesos para impulsar el avance de su construcción, ya que forma parte de un proyecto que resultó de un convenio entre el gobierno del estado y la Semar.




IMSS pondrá en marcha 4 proyectos de obras durante el 2024 en Sinaloa


Fuente: 366
Fecha: 16/01/2024




Culiacán, Sin. -Con el fin de mejorar las atenciones médicas y mejor servicio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sinaloa pondrá en marcha cuatro obras importantes durante este 2024, entre las que destaca la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 11, ubicada en la sindicatura de Villa Juárez, Navolato.

Marcos Bucio Mújica, secretario general del IMSS, y Tania Clarissa Medina López, delegada del Instituto en Sinaloa, dieron a conocer estas importantes obras para beneficio de los sinaloenses este año.

Asimismo, mencionaron que otra obra que estará lista este 2024 es la del albergue comunitario del Hospital Regional número 16 en Villa Unión, Mazatlán, la cual se encuentra equipada con 10 camas para hombres, 10 camas para mujeres y 10 más para embarazadas, y lista para comenzar operaciones.

Una obra más es la ampliación y remodelación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital General de Zona (HGZ) número 3 en Mazatlán, también terminada y que beneficiará a 603 mil 314 derechohabientes.

La siguiente obra es la del Centro de Mezclas en el Hospital General Regional número 1 en Culiacán, que contará con servicios de nutrición parenteral, antibióticos y cito tóxico, beneficiando a un millón 997 mil 401 derechohabientes.

Medina López dio a conocer además sobre la donación de un terreno ubicado en la carretera a Imala en favor del Instituto, donde busca la construcción de un Hospital General de Zona con capacidad de 216 camas.

Además, de acuerdo con Tania Clarissa Medina, entre los proyectos prioritarios se encuentra la dignificación de 24 Unidades de Medicina Familiar (UMF) con una inversión autorizada de 42 millones 11 mil 52 pesos y un avance de obra del 100 por ciento, así como de quirófanos con monto autorizado de 9 millones 8 mil 489 pesos, que beneficia principalmente a cinco hospitales.

Finalmente, la titular del IMSS Sinaloa indicó que contar con el equipamiento necesario es un objetivo constante, por eso, de noviembre de 2022 a la fecha, el OOAD del IMSS en Sinaloa registró una inversión en equipamiento médico por 105.9 millones de pesos.




IMSS retomará obras en 10 hospitales abandonados


Fuente: 123
Fecha: 15/01/2024




La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, anunciaron que se retomarán los proyectos de los 10 hospitales abandonados en la entidad.

Durante una reunión en la que abordaron los programas de federalización en la entidad, acordaron sumar esfuerzos para que los mexiquenses cuenten con un sistema de salud eficiente y de calidad.

Entre los hospitales que llevan más de 10 años en obra negra se encuentran el Hospital Municipal de Zinacantepec, Hospital General de Valle de Ceylán, Tlalnepantla; Hospital Municipal de San Juan Zitlaltepec, Zumpango; Hospital General de Atenco y Hospital Oncológico de Ecatepec.

Delfina Gómez reiteró que redoblarán esfuerzos para brindar al pueblo mexiquense un sistema de salud acorde con sus necesidades y demandas, contando con hospitales equipados, medicamentos y personal médico capacitado y suficiente. En dicha reunión, realizada en las instalaciones del Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento Tecámac, Zoé Robledo refirió que como parte de la estrategia del gobierno de México para federalizar los servicios de salud, se trabajará de manera coordinada con la gobernadora Delfina Gómez para concluir la implementación del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar en la entidad.

Más de 9 millones de mexiquenses se verán beneficiados Dijo que en este proceso se transferirán mil 280 unidades médicas, de las cuales mil 203 son Centros de Salud y 77 hospitales de Segundo y Tercer Nivel, lo que significan 4 mil 226 consultorios y 4 mil 297 camas hospitalarias, en beneficio de 9 millones 161 mil 742 mexiquenses sin seguridad social.

Informó a la gobernadora mexiquense sobre la atención médica y el panorama poblacional en el Estado de México, datos estratégicos, gestiones de infraestructura e inversión del Régimen Ordinario, donde destacó los proyectos que el IMSS tiene en la entidad.




Construcción del nuevo Hospital Civil de Oriente


Fuente: 268
Fecha: 12/01/2024




El nuevo Hospital Civil de Oriente iniciará operaciones en septiembre de este año, en su primer edificio, se espera que el nosocomio comience a operar por completo para el primer semestre del 2024, esto fue anunciado por el gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, a través de un video en redes sociales.

El hospital contará con área de consulta externa, área de emergencia, hospitalizaciones y especialidades, el nuevo Hospital Civil de Oriente estará ubicado a un costado del Centro Universitario de Tonalá.

Hasta 2021 se han invertido 311.3 millones de pesos; para 2022 se contemplaron 817.2 millones de pesos, y para poder culminarlo en 2024 se tiene proyectado invertir 675.7 millones de pesos en dos años. "Cuando ves cómo toma forma este gran proyecto, todo lo que hemos hecho ha valido la pena. Estamos muy cerca ya de terminarlo, una inversión de mil 250 millones de pesos donde vemos el Edificio A, prácticamente terminado, y el Edificio B. Estamos pensando poder estar en operación ya de manera integral a mediados del 2024, pero el Edificio A entrará en funcionamiento en septiembre de este mismo año"

El Gobernador estuvo acompañado del presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, el Secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora y el Secretario de Salud, Fernando Petersen.




En septiembre, el arranque del nuevo hospital de Cancerología en Zapopan


Fuente: 120
Fecha: 11/01/2024




El Hospital Regional de Cancerología contará con mayor capacidad de atención a pacientes con cáncer, al pasar de 43 camas que tiene el actual instituto, a 250 camas en su totalidad

La construcción del Hospital Regional de Cancerología, en la colonia Miramar del municipio de Zapopan, tiene un avance de 85 por ciento y se espera que esté concluida en el mes de julio.

La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública encabezó un recorrido por las instalaciones del futuro nosocomio donde se informó que será en el mes de agosto cuando pueda ser equipado en su totalidad tras la conclusión de la obra civil y en septiembre el hospital pueda comenzar su operación.

En las nuevas instalaciones del Hospital Regional de Cancerología atenderán a personas con todo tipo de cáncer excepto a menores quienes ya son atendidos en el Hospital Civil de Guadalajara según comentó Bárbara Casillas, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social.

Atenderá a personas en general menos a niños y niñas. Todos los tipos de cáncer serán atendidos aquí, por ejemplo, en planta baja no solamente tendremos urgencias, sino cuidados paliativos, rehabilitación. En el sótano se darán las terapias, el acelerador lineal que también ya llegó aquí.

Esta obra también contará con mayor capacidad de atención a pacientes con cáncer, al pasar de 43 camas que tiene el actual instituto de Cancerología a 250 camas en su totalidad; se espera que el arranque de operaciones del nosocomio sea con 120 camas.

Actualmente Cancerología tiene 43 camas, este hospital tendrá la capacidad de 250 camas y arrancaremos con 120 camas lo cual ya triplica los servicios que se pueden otorgar en el actual (Instituto) Cancerología, dijo Bárbara Casillas. La inversión total en este proyecto asciende a los 984 millones de pesos y su obra fue retomada en el año 2022.




Compromete alcalde dejar terreno para clínica del IMSS en Guasave


Fuente: 268
Fecha: 10/01/2024




Se compromete el alcalde Martín Ahumada Quintero, en dejar el terreno listo para la construcción de una nueva clínica del IMSS en Guasave.

Guasave, Sinaloa. "Ya estamos dando los pasos de tener un terreno, que en los próximos días vamos a poder dar adjudicación al IMSS", aseguró el alcalde Martín Ahumada Quintero, con respecto a la construcción de una nueva clínica del Instituto Méxicano del Seguro Social en Guasave.

El funcionario municipal dijo que ya se dialogó con Tania Clarissa Medina, delegada de la institución en el estado, quien ve muy necesaria la construcción de una nueva clínica, incluso sería una salida importante para programas que se tienen actualmente en el hospital, sobre todo en la farmacia.

Ahumada Quintero indicó que ya estuvo un equipo viendo el terreno, quienes lo consideraron viable, no obstante esperan la respuesta desde México en caso de una información adicional.

El alcalde puntualizó que las dos hectáreas de terreno previstas para el proyecto, se ubican en lo que se pretende será un complejo de construcción, que estará conformado por el Centro de Justicia Penal, el área de atención provisional y la Clínica del IMSS.

Detalló que el terreno debe ser avalado por el IMSS, sin embargo el ayuntamiento dejará el terreno donado, con la condición de que dentro de un tiempo determinado ese terreno será utilizado para la construcción, de lo contrario será devuelto al ayuntamiento.

""Estamos por el camino, yo se que no son cosas fáciles por que estamos a final de un periodo de gobierno federal, pero ya estamos dando los pasos de tener un terreno que en los próximos días vamos a poder darle adjudicación al IMSS".

"Tenemos un compromiso, ya nos lo pidió el gobernador del estado, que construyamos en esa zona infraestructura vial, que tengamos ahí servicios públicos como el drenaje, la corriente eléctrica".




Autorizó IMSS Guanajuato proyecto para construcción de nuevo hospital de zona


Fuente: 364
Fecha: 29/12/2023




Para beneficio de más de 241 mil personas derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, fue autorizado el proyecto para la construcción del nuevo Hospital General de Zona (HGZ) de 72 camas en la capital del Estado, con inversión de 1 mil 145 millones de pesos.

El doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del IMSS en Guanajuato, dio a conocer que las autoridades del Instituto en nivel central ya avalaron la construcción del nuevo nosocomio, por lo que mediante licitación pública internacional se logró la contratación de la empresa que tendrá a su cargo la construcción del inmueble.

Es una gran noticia esta autorización de la construcción del hospital, ya que nos permitirá acercar servicios a la población derechohabiente principalmente del municipio de Guanajuato, pero también de San José Iturbide, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, entre otros, señaló el doctor Hernández Carrillo.

Agregó que el Seguro Social en el Estado es el principal interesado en incrementar la infraestructura, porque la construcción de este hospital permitirá aumentar el número de consultas y cirugías otorgadas a la población derechohabiente, a través de diferentes especialidades.

El nuevo hospital de 72 camas estará ubicado en calle Mezquite Mocho #2, zona Yerbabuena, código postal 36259 y vendrá a sustituir al actual Hospital General de Subzona No. 10, ubicado en el mismo municipio de Guanajuato.




Arranca la construcción del nuevo Hospital General de Tepic


Fuente: 268
Fecha: 28/12/2023




El gobierno estatal realizó la mañana de este jueves el arranque de la construcción del Nuevo Hospital General de Tepic, que se ubicará en la Ciudad de la Salud, mismo que tendrá una capacidad de 120 camas y será de tercer nivel, así lo dio a conocer el gobernador del estado Miguel Ángel Navarro Quintero.

"Estamos en lo que va a ser en el futuro el hospital de 120 camas, un hospital de tercer nivel, un hospital de especialidad, un hospital que lo complementa de manera grata lo que será el área de oncología donde tendremos el acelerador lineal y la braquiterapia y no hay estado en la que se tengan ese tipo de situaciones."

El titular del ejecutivo mencionó durante las especificaciones de la obra que el nuevo hospital civil estaría siendo construido por una empresa nayarita

"Quien habrá de realizar los trabajos de construcción, una empresa nayarita, empezamos a mostrar nuestras capacidades en grandes obras porque vienen empresas, pero la estima y confianza también las empresas nayaritas serán capaces de realizar grandes obras."

Según las estimaciones del gobierno estatal la primera etapa del nuevo hospital general de Tepic estarán siendo terminadas para el mes de marzo del 2024.




Para tres nuevos hospitales del IMSS en Michoacán, 6 mil 618 mdp


Fuente: 2
Fecha: 27/12/2023




Morelia, Michoacán, 26 de diciembre de 2023.- Derivado de las gestiones para fortalecer los servicios de salud de la población michoacana, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destina 6 mil 618 millones de pesos, para tres nuevos hospitales y siete Unidades de Medicina Familiar, anunció el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario estatal detalló uno de los hospitales ya se encuentra en proceso, en la ciudad de Uruapan, la segunda más grande de Michoacán, el cual contará con 28 especialidades donde se aplican mil 059 millones de pesos de inversión.

Manifestó que al inicio de esta administración, que dentro de los principales objetivos fue el reforzar la red hospitalaria, y muestra de ello, es que el siguiente año se dará arranque a dos hospitales más en Morelia y Zitácuaro

De igual forma, Ramírez Bedolla detalló que en el Hospital General de Morelia, se invertirán 3 mil 377 millones de pesos y contará con 260 camas para beneficiar a una población de un millón 588 mil personas, el cual se ubicará en el fraccionamiento Villas del Pedregal, zona habitacional de las más grandes de América Latina.

Mientras que el delgado del IMSS en Michoacán, Miguel Ángel Van-Dick Puga expuso que para brindar atención especializada a la zona Oriente de Michoacán, se edificará en Zitácuaro un hospital donde serán invertidos mil 248 millones de pesos, con lo cual, mejoraría la atención a aproximadamente 98 mil pobladores, evitando así que se desplacen a otros puntos de la entidad para atender su salud.

Van-Dick Puga también afirmó que con el propósito de brindar un servicio de calidad a los michoacanos, se destinarán 819 millones de pesos para siete nuevas Unidades de Medicina Familiar que se ubicarán en Ario de Rosales, Paracho, San Juan Nuevo, Jacona, La Piedad, Lázaro Cárdenas y Zacapu.

Asimismo, se ejecutan trabajos de rehabilitación en siete hospitales del estado, donde se invierten 115.92 millones de pesos, destacando que los trabajos se desarrollan en las unidades de Charo, Apatzingán, Pedernales, Los Reyes, La Piedad, Uruapan y Zamora.




EN CHIAPAS se replica la construcción del sistema de salud más grande del planeta


Fuente: 363
Fecha: 26/12/2023




El director general del Seguro Social acudió al informe de labores de la titular de la Representación del IMSS en Chiapas, María Luisa Rodea Pimentel.

Zoé Robledo realizó un recorrido de supervisión en el Hospital General de Zona de 144 camas de Tuxtla Gutiérrez.

Destacó que la institución de atención médica IMSS Bienestar tiene que ser lo más similar al IMSS para la atención de la población sin seguridad social.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que las acciones que se realicen en materia de salud a nivel nacional serán replicadas en Chiapas, para eso se construye el nuevo y más grande sistema de salud pública del planeta: IMSS Bienestar. Estamos comprometidos en hacerlo realidad, lo hacemos por una razón: nada produce más bienestar que la salud.

Zoé Robledo encabezó el informe de labores de la titular de la Representación del IMSS en Chiapas, María Luisa Rodea Pimentel, y realizó un recorrido de supervisión en el Hospital General de Zona (HGZ) de 144 camas que se construye en Tuxtla Gutiérrez, en el cual se invierten 3 mil 478 millones de pesos.

En el marco de la sesión extraordinaria del H. Consejo Consultivo Estatal del IMSS, Zoé Robledo subrayó que cuando un funcionario está en un encargo público, su vida cotidiana está enfocada en la toma de decisiones; sin embargo, esas resoluciones deben ser siempre con los pies en la tierra y la frente en alto, como la que optó para transformar el sistema de salud del país.

Como ejemplo refirió que el Hospital General de Zona de Tuxtla Gutiérrez permitirá ser resolutivos para la derechohabiencia de la entidad, porque la lógica no era solamente crecer en el número de camas, sino tener más especialidades y especialistas, un centro regional para la atención de cáncer infantil, tococirugía y endoscopía, Clínica de Mama, Clínica del Dolor y más adelante, en el proyecto general, contar con un acelerador lineal.




AVANZA 80 UNIDADES DE SALUD UBICADAS EN LA RUTA EL TREN MAYA


Fuente: 362
Fecha: 22/12/2023




Un 80 por ciento de avance lleva la Secretaría de Salud en el mantenimiento y conservación de unidades de salud por donde pasará la ruta del Tren Maya, con el fin de reforzar la atención en caso de alguna situación entre los viajeros, informó Flavio Carlos Rosado, secretario de salud.

Derivado de las gestiones realizadas en el Gobierno Federal luego de la evaluación que aplicaron en los diferentes centros de salud y hospitales públicos al recibir la administración estatal, el Gobierno del Estado logró la liberación de más de 44 millones de pesos, que son invertidos en espacios médicos de primer nivel, para mejorar la atención a la demanda de pacientes.

El secretario de Salud dijo que estas unidades serán administradas a través del IMSS- Bienestar, esto luego del convenio a nivel federal para mejorar la atención médica de las familias.




IMSS ha invertido mil 163 millones de pesos y realizado 133 acciones de infraestructura en Guerrero


Fuente: 2
Fecha: 21/12/2023




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en el Plan de Reconstrucción de la infraestructura médica afectada en el estado de Guerrero tras el paso del huracán Otis, se invirtieron mil 163 millones de pesos (mdp) en la realización de 133 acciones en el régimen ordinario del Seguro Social e IMSS-Bienestar.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Acapulco, Zoé Robledo indicó que el 24 de diciembre estarán rehabilitados y operarán al 100 por ciento los Hospitales General de Acapulco El Quemado, Renacimiento, y el Instituto Estatal de Cancerología.

Detalló que también en esta fecha estará lista la primera etapa de remodelación y adecuaciones del Hospital General Regional (HGR) No. 1 Vicente Guerrero del IMSS en las áreas de hemodiálisis, quimioterapia, urgencias y quirófanos.

Además, concluirán los trabajos en cinco Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Seguro Social; esto incluye adquisición de 113 refrigeradores para la red de frío.




Construirán en 2023 Hospital de Alta Especialidad en Tlajomulco


Fuente: 268
Fecha: 20/12/2023




El hospital de alta especialidad que se construirá en Tlajomulco de Zúñiga pretende atender a más de 2.7 millones de personas de siete estados de la República Mexicana, con una inversión total de 3 mil millones de pesos.

El ambicioso proyecto del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), estará ubicado en la Cabecera Municipal en un terreno que fue cedido por el municipio para al organismo federal. Esta será la inversión más grande del año 2023 que recibirá el municipio.

La construcción tendrá una duración de 14 meses e iniciará a principios del próximo año. Funcionarios del Gobierno Municipal afirmaron que Tlajomulco brindará todas las facilidades al ISSSTE, para que el proyecto se lleve a cabo y cumpla toda normatividad.

Este proyecto, considerando los beneficios y la capacidad de atención, tendrá las mismas dimensiones que la clínica 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social.




Crece la infraestructura hospitalaria en Jalisco


Fuente: 120
Fecha: 19/12/2023




En los primeros cuatro años de la actual administración del Gobierno del Estado se han invertido más de 2 mil 814 millones de pesos en la renovación o la construcción-equipamiento de nuevos hospitales, abasto de medicamentos, otorgamiento de bases definitivas a profesionales de la salud, y la accesibilidad universal para atención de niñas, niños y jóvenes que padecen cáncer o diabetes infantil, siendo el primer Estado del país en brindar servicios oncológicos y tratamientos de forma gratuita. De 2019 a 2022, el Gobierno de Jalisco ha construido o modernizado 22 hospitales con una inversión de 2 mil 089 millones de pesos; 6 centros de salud con servicios ampliados con una inversión de 169 millones de pesos; 233 centros de salud con una inversión de 712 millones de pesos, y un laboratorio con una inversión de 12 millones de pesos. Tan solo en 2022 se invirtieron 643 millones de pesos en equipamiento, destacando como ejemplo la construcción del Hospital Civil de Oriente que lleva un avance del 40 por ciento y una inversión de 554 millones de pesos. Destaca que para la rehabilitación a fondo de los Hospitales Civiles de Guadalajara se destinó una inversión de 282 millones de pesos de 2019 a 2022. También brilla la inversión de 81 millones de pesos en la construcción del Centro de Atención Integral de Oncología Pediátrica ubicado en los pisos 7 y 8 del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca; la construcción del Área de niñas y niños quemados en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde con una inversión de 42 millones de pesos; la construcción del nuevo Instituto Regional de Cancerología con una inversión de 419 millones de pesos del 2019 a 2022 y avance de más del 20 por ciento; la construcción del Hospital Materno Infantil de San Martín de las Flores, Tlaquepaque con una inversión de 240 millones de pesos y beneficios para 220 mil mujeres, niñas y niños del oriente del AMG.



Navojoa: Arranca construcción del nuevo hospital del IMSS


Fuente: 268
Fecha: 18/12/2023




Después de casi ocho años de proyección y gestiones gubernamentales y ciudadanas este viernes inició la construcción del Hospital General del IMSS en Navojoa, teniendo de testigos a autoridades federales, el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El banderazo de arranque de la magna obra se dio con el vaciado del primer colado de cemento, en presencia del director de Operación y Evaluación del Seguro Social, Javier Guerrero García, como representante del director general, Zoé Robledo Aburto.

Como sector clave en el proceso de avance y supervisión del proyecto asistieron los integrantes del Comité Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social, encabezados por la secretaria técnica y vice presidenta de Zona Pacífico Norte de Canacintra, Laura Lorena Velarde Araiza.

La edificación en un terreno de poco más de cuatro hectáreas, ubicado al poniente de la ciudad, será categoría de segundo nivel, con capacidad de 90 camas, atención en 19 especialidades, quirófanos y equipo de alta tecnología, centro de capacitación a internos, entre otros servicios, con inversión global de mil 281 millones de pesos y terminación en septiembre del 2024.

Como anfitrión el alcalde Jorge Alberto Elías Retes a nombre de los navojoenses agradeció a todos los que con su esfuerzo, dedicación y entrega hizo posible que finalmente ésta obra tan trascendental se haya hecho realidad.

"Con la colocación de esta primera piedra del nuevo hospital se coloca también el cimiento firme de un sueño que hoy transita a la realidad contundente", afirmó, "y que con toda seguridad va a cambiar el rostro y destino del ámbito de salud en este Sonora nuestro que aquí se confirma "tierra de oportunidades", expresó el gobernador.

Exaltó que el inicio de construcción del nuevo Hospital General del IMSS significa una acción más dentro del festejo del Centenario de Navojoa, ciudad convertida en una de las principales en la entidad.

El director de Operación y Evaluación, Guerrero García, detalló que durante todo el mes de julio se harán trabajos técnicos de terracería en el terreno, para agosto y septiembre cimentación, en diciembre estará la estructura metálica armada y la terminación en septiembre del 2024.

"A mí me da mucho gusto que sea en esta fecha primero por el aniversario de los cien años de Navojoa, es un día de fiesta importante", externó.

Pidió considerar también el logro de esta obra como un reconocimiento póstumo a parte de las gestiones hechas por el ex alcalde Mario "Mayito" Martínez Bojórquez, quien falleció en enero del presente año.




Habrá nuevo hospital del IMSS en Francisco de Montejo


Fuente: 361
Fecha: 15/12/2023




MÉRIDA. El próximo año comenzará la construcción de la nueva Unidad de Medicina Familiar (UMF) en Francisco de Montejo, Mérida, informó Alonso Juan Sansores Río, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán.

Ya tenemos apalabrado y ya en cartera de inversión una nueva Unidad de Medicina Familiar, si todo va bien, el próximo año estaremos iniciando la construcción de la UMF de Francisco de Montejo, afirmó el funcionario.

Señaló que inicialmente esta obra se licitó, pero resultó desierta porque no hubo proveeduría que la quisiera hacer y el recurso se regresó a hacienda, por lo que tuvieron que volver a empezar el proceso y hace 10 días les notificaron que la obra estaba autorizada.

En la rueda de prensa a inicio de año yo dije que iba a gestionar la creación de nuevas unidades de medicina familiar, hace dos años se construyó la de Héroes con 14 consultorios y ahora esto, en un año gestionamos lo que estaba trabado en 7 años y lo decimos con mucho orgullo.

Sansores Río puntualizó que, si todo sigue conforme a lo planeado, el próximo año van a estructurar, junto con el Ayuntamiento de Mérida, la calles que van a estar alrededor de este nuevo hospital del IMSS, y de este modo poder crecer en atención de primer nivel

Conforme va creciendo la población derechohabiente, tendría que ir a la par creciendo con la infraestructura del Seguro Social, detalló. Al cierre de este año, el IMSS Yucatán atiende a un millón 507 mil 847 derechohabientes y 458 mil 835 personas del programa IMSS Bienestar.




IMSS Yucatán gestiona construcción de nueva UMF al norte de Mérida


Fuente: 358
Fecha: 14/12/2023




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán dio a conocer que con el objetivo de mejorar la atención de sus derechohabientes, han comenzado con la gestión para construir una nueva Unidad Médica Familiar (UMF) al norte de Mérida.

Al rendir un informe sobre las actividades, atenciones, presupuesto e inversiones que ha tenido el Instituto durante el 2023, el titular del IMSS en Yucatán, Juan Alonso Sansores Río indicó que durante los últimos años la entidad y en especial la zona metropolitana de Mérida han tenido un crecimiento poblacional acelerado, que compromete la calidad de la atención brindada.

Conforme va creciendo la población derechohabiente, tendría que ir a la par la infraestructura del Seguro Social, mencionó. El funcionario adelantó que está apalabrado y en cartera de inversión esta nueva instalación, la cual contará con al menos 10 consultorios médicos a donde serían redireccionados algunos derechohabientes de Komchén y Caucel, las cuales ya se encuentra con población suficiente para su atención.

En cuanto al hospital de Ticul, Sansores Río dio a conocer que la obra lleva un avance del 25 por ciento y se invierten 636 millones para la construcción y 436 millones para equipamiento especializado. Además, refirió que contará con 70 camas de hospital, de las cuales 40 serán de ortopedia.




Más de 250 mil personas serán beneficiados con la construcción del Hospital del IMSS AAR


Fuente: 157
Fecha: 13/12/2023




Primera etapa registra avance del 10%; será inaugurada en septiembre de 2024 Agradece alcalde inversiones federales por más de 5 mil mdp ENSENADA.- Más de 250 mil residentes de Ensenada se verán beneficiados con la construcción del Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un proyecto que ha alcanzado un avance del 10% en su primera fase y se proyecta inaugurar en septiembre de 2024.

El alcalde Armando Ayala Robles, acompañado de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y Desirée Sagarnaga Durante, delegada del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Baja California, supervisaron la obra que se lleva a cabo en el sector sur de la ciudad.

En la primera etapa del proyecto, se está invirtiendo más de 800 millones de pesos, lo que incluye la construcción de una unidad médica que ofrecerá servicios en 32 especialidades, imagenología, laboratorio y cirugía ambulatoria. Destacando que la inversión total estimada para este proyecto integral es la más grande a nivel nacional con recursos del IMSS Ordinario, alcanzando los 4 mil millones de pesos.

Estos fondos se suman a los más de mil millones de pesos destinados por el Gobierno de México para diversas obras en el municipio. El alcalde agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Marina del Pilar, senadores, diputados y al sector empresarial por impulsar este proyecto prioritario.

La gobernadora Marina del Pilar anunció que, según las proyecciones del IMSS, se espera inaugurar la primera etapa del hospital en septiembre de 2024. Destacó que esta unidad contribuirá significativamente a mejorar los servicios de salud en la zona costera, reduciendo los traslados de pacientes de Ensenada a Tijuana y mejorando la atención a los residentes del municipio fronterizo.

Una vez que el proyecto esté completamente terminado y el hospital entre en funcionamiento, el IMSS contará con 326 camas en Ensenada, cumpliendo con el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de tener 2.5 camas por cada mil habitantes.

Desirée Sagarnaga, delegada del IMSS en Baja California, señaló que la comunidad de Ensenada tendrá acceso a especialidades médicas que actualmente no se ofrecen en el municipio, como proctología, angiología, reumatología, alergología, oncología médica, oncología quirúrgica, dermatología y cirugía cardiovascular.




Oaxaca tendrá nuevo hospital regional: ISSSTE etiquetará recursos para su construcción


Fuente: 40
Fecha: 12/12/2023




El área de obras del ISSSTE realizará estudios de factibilidad en un predio en Santa Cruz Xoxocotlán de 11 hectáreas, informó el director general del instituto, Pedro Zenteno.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dejará un presupuesto programado para 10 proyectos de construcción de hospitales regionales, y Oaxaca será uno de los estados favorecidos con este plan, informó el director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella.

El director general del ISSSTE visitó un terreno de 11 hectáreas en Santa Cruz Xoxocotlán, e instruyó al personal del área de obras del instituto a realizar los estudios de factibilidad y revisar que el predio cumpla las especificaciones establecidas. "Un hospital regional debe estar en un lugar estratégico, pues no sólo beneficiará a la derechohabiencia de Oaxaca, sino a toda la región sursureste del país, explicó.




En la Facultad de Medicina Campus Juriquilla, la UAQ edificará la Clínica Universitaria para la Atención del Paladar Hendido con una inversión de 5 millones de pesos


Fuente: 357
Fecha: 11/12/2023




La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dio un paso más en su compromiso con la salud y el bienestar de la población, al iniciar la construcción de la Clínica Universitaria para la Atención del Paladar Hendido, un proyecto que brindará atención integral a las infancias que padecen esta malformación congénita.

La ceremonia de colocación de la primera piedra de la clínica se llevó a cabo en el Campus Juriquilla II de la UAQ, donde se edificará este centro médico con una inversión inicial de 5 millones de pesos en una superficie de 2 mil metros cuadrados.

Dicho recinto contempla diversas zonas, entre las que se enlistan: coordinación, consulta externa, sala de espera, albergue, quirófano, áreas de rayos X, rehabilitación, de hospitalización y de servicios.

Al hacer uso de la voz, la rectora de la institución, Teresa García Gasca, resaltó que la clínica es una muestra del compromiso social de la Universidad; asimismo, sostuvo que esta otorgará un apoyo sustancial a quienes sean afectados por dicha condición médica.




Millonaria Inversión hospitalaria en Tamaulipas en 2024


Fuente: 356
Fecha: 08/12/2023




Ciudad Victoria.- La remodelación del Hospital de Madero, la culminación del Hospital General de Matamoros y a su vez la inversión de más de 120 millones de pesos en el Centro Oncológico en Ciudad Victoria, marcara un parteaguas importante en el sistema de salud tamaulipeco.

Así lo consideró el Subsecretario de Infraestructura Hospitalaria en Tamaulipas, Gabriel de la Garza Garza, quien señaló que el Hospital General de Matamoros deberá estar culminado en los primeros tres meses del 2024, además de que en el sur de la entidad se contará con un área de oncología de primer nivel.

Es una inversión sin precedentes en el tema de infraestructura hospitalaria, la indicación del gobernador es fortalecer el sistema y sobre todo la infraestructura de los hospitales de primero, segundo y tercer nivel, simplemente en el Hospital de Madero, se hará una inversión de 88 millones de pesos para comenzar con la remodelación, pero para el próximo año se deben de invertir más de 800 millones de pesos, esto también nos dará una área de oncología de primer nivel en el sur de Tamaulipas".

Pero también en Matamoros ya debe culminarse el Hospital, que incluso debe de estar funcionando en los primeros tres meses del año, en Victoria se invertirán más de 120 millones de pesos en el Centro Oncológico de Tamaulipas, mientras que además se remodelarán más de 65 centros de salud en el Estado, agregó.




Inauguran Angiógrafo en el Hospital General de Torreón.


Fuente: 5
Fecha: 03/10/2023




El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, inauguró el Angiógrafo en el Hospital General de Torreón, cuya inversión es de 85 millones de pesos, dónde agradeció al personal de salud del estado por su labor fundamental para hacer de la entidad un referente a nivel nacional.

Aseguró que Coahuila es un estado Cardio Protegido y que son más de 100 edificios con esta denominación. Los angiógrafos, son los aparatos que sirven para identificar las obstrucciones del corazón. En su mensaje, el mandatario estatal agradeció a todo el personal de salud de la entidad.

En esta sala de hemodinamia se tendrán estudios que afectan al sistema cardiovascular, con lo que se fortalece el Programa Coahuila Cardio Protegido, dedicado a disminuir la tasa de mortalidad con enfermedades relacionadas al corazón. Asimismo, confirmó que hay coordinación con el IMSS e ISSSTE para atender lo que aqueja a la salud y las principales demandas de las y los coahuilenses.




Secretaría de Salud de NL inaugura nueva Unidad de Especialidades Médicas en Allende.


Fuente: 355
Fecha: 02/10/2023




El Gobierno de Nuevo León, junto con la Secretaría de Salud, inauguraron este fin de semana la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme), del municipio de Allende, la cual estará ofreciendo servicios de salud sin costo.

Esta nueva edificación tuvo una inversión de 50 millones de pesos y se espera que beneficie a más de 39 mil habitantes, para que así ya no tengan que trasladarse a la Zona Metropolitana del estado en busca de ser atendidos.

Dentro del corte del listón estuvo presente el gobernador Samuel García, junto con la titular de la dependencia de salud, Alma Rosa Marroquín y la alcaldesa Eva Patricia Salazar Marroquín.

Para seguir cuidando la salud de todo Nuevo León, el gobernador Samuel García, acompañado por la Dra. Alma Rosa.

El mandatario estatal informó que la Uneme desde su primer día de funcionamiento tendrá la cobertura universal de Cuidar Tu Salud, la cual brinda un seguro médico gratuito a los ciudadanos que no estén afiliados a otros servicios públicos médicos.

Iba a ser de 20, luego de 30 y hoy estamos inaugurando una clínica de más de 50 millones de pesos aquí en Allende, detalló el emecista dentro del evento inaugural.

En el discurso dado por García Sepúlveda reconoció la labor hecha por Rosa Marroquín para tener lista estás instalaciones, ya que en un principio, el problema más grande era poder dotar el centro de salud con médicos.

¿Cómo queríamos ser el Estado con cobertura universal si no teníamos los doctores y las instalaciones? Hubiera sido una utopía. Pero Alma Rosa Marroquín, ha sabido acomodar, reclutar, capacitar más residentes, más médicos que quieran salir de Monterrey, no querían salir de Monterrey, era un problema al inicio, porque sin médicos los hospitales son cascarones y luego equipo, luego descentralizar a que todo el Estado de Nuevo León tenga centros de salud, declaró Samuel García.

Esta nueva unidad médica cuenta con consultorios de medicina general y de especialidad, así como servicio dental, de pediatría, medicina interna, ginecología, quirófano ambulatorio junto con áreas para vacunación, nutrición y farmacia.




Reporta Zoé Robledo avances de IMSS-Bienestar en entidades federativas.


Fuente: 280
Fecha: 29/09/2023




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó los avances del IMSS-Bienestar en los estados que se han sumado al nuevo modelo de atención médica y las acciones concretadas en adquisición de equipo médico, infraestructura, basificación, mantenimiento y conservación de hospitales y centros de salud.

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo indicó que en Nayarit se realizaron acciones de mantenimiento en el total de hospitales (17) de IMSS-Bienestar y en 211 de los 349 centros de salud; además, se ha adquirido equipo médico para 15 de los 17 hospitales y para 202 de los 349 centros de salud. Esto representa una inversión de mil 404 millones de pesos. En cuanto al personal, dijo que a la fecha se ha basificado a mil 38 personas y se han contratado 546 médicos especialistas.

Dijo que en Tlaxcala se ha dado mantenimiento y conservación a 12 de 13 hospitales y 147 de 204 centros de salud; también se compró equipo médico para nueve de 13 hospitales y 182 de 204 centros de salud, lo que representa una inversión de 532 millones de pesos. A la fecha se ha basificado a mil 206 trabajadores y contratado 381 médicos especialistas.

Detalló que en Colima se dio mantenimiento a la totalidad de hospitales (seis) y a 120 de 142 centros de salud, se adquirió equipo médico para cinco de seis hospitales y 118 de 142 centros de salud por un monto total de 355 millones de pesos. Se han basificado 687 personas y se han sumado 186 médicos especialistas.

En el caso de Baja California Sur, explicó que se han atendido ocho de nueve hospitales y 69 centros de salud, además de la compra de equipamiento para cuatro de nueve hospitales y 55 de 81 centros de salud, lo que representa una inversión por 166 millones de pesos. En cuanto al personal, dijo que se ha basificado a 255 trabajadores y contratado a 224 médicos especialistas.

El director general del IMSS precisó que, en Sonora, se ha dado conservación y mantenimiento a 17 de 19 hospitales y a la totalidad de los centros de salud (260); se han equipado 14 de 19 hospitales y 190 de 260 centros de salud por un monto total de mil 329 millones de pesos. Se ha basificado a mil 64 personas y se han sumado 509 médicos especialistas.

Agregó que en Sinaloa se han llevado a cabo acciones de mantenimiento y conservación en 19 de 30 hospitales y 61 de 417 centros de salud, se adquirió equipo para 20 de 30 hospitales y 215 de 417 centros de salud por un total de mil 728 millones de pesos. A la fecha se ha basificado a 909 trabajadores y se ha contratado 565 médicos especialistas.

Resaltó que en Campeche se han invertido 375 millones de pesos en acciones de mantenimiento y conservación en 10 de 14 hospitales y 156 de 187 centros de salud; además, se han equipado nueve de 14 hospitales y 89 de 187 centros de salud. Se han contratado 346 médicos especialistas.

Dijo que, en Guerrero, se realizaron acciones de conservación y mantenimiento a la totalidad de los hospitales (43) y a 328 de mil 55 centros de salud; se adquirió equipo médico para 35 de 43 hospitales y para 903 de mil 55 centros de salud por un monto total de mil 649 millones de pesos. Se han sumado 539 médicos especialistas para la atención de usuarios.

El director general del IMSS detalló que en Veracruz se han intervenido siete de 62 hospitales y se han equipado 53 de 62 hospitales, además de 700 de mil 413 centros de salud, la inversión asciende a mil 16 millones de pesos. Se han contratado 660 médicos especialistas en la entidad. Refirió que, en San Luis Potosí, se han invertido mil 307 millones de pesos para la conservación y mantenimiento de 10 de 21 hospitales, y la compra de equipo médico para 14 de 21 hospitales y 175 de 545 centros de salud. A la fecha se han contratado 240 médicos especialistas para la operación de servicios.

Informó que en Zacatecas se llevan a cabo acciones de mantenimiento y conservación en dos de 25 hospitales y 131 de 398 Centros de Salud, se han equipado 13 de 25 hospitales y 140 de 398 centros de salud, por un monto total de 309 millones de pesos. Se ha basificado a 243 trabajadores y se han contratado 301 médicos especialistas.

En el caso de Michoacán, explicó que se han invertido mil 41 millones de pesos para mantenimiento y conservación de 26 de 34 hospitales y 57 de 830 centros de salud; también se compró equipo para 24 de 34 hospitales y 336 de 830 centros de salud. A la fecha se han contratado 866 médicos especialistas.

Zoé Robledo agregó que en Morelos se realizaron acciones de mantenimiento y conservación en 12 de 13 hospitales y 46 de 237 centros de salud, además del equipamiento de 10 de 13 hospitales y 177 de 237 centros de salud por un monto total de 352 millones de pesos. En cuanto al personal, dijo que se han sumado 154 médicos especialistas para la atención de usuarios.

Reportó que en Oaxaca se hicieron acciones de mantenimiento en 16 de 47 hospitales, con adquisición de equipo médico en 31 y 322 de mil 443 Centros de Salud, con equipo nuevo en 733 de éstos, hay una inversión muy importante en centros de salud en este momento, con 200 más que están en este momento llevándose a cabo a la par con el gobierno del estado, con el gobernador Salomón Jara.

En Quintana Roo, un estado de reciente incorporación, se hicieron acciones de mantenimiento y conservación en ocho de 11 hospitales, con la adquisición de equipo médico en cuatro, entre ellos la puesta en marcha del Hospital Oncológico de Chetumal, que llevaba varios años como elefante blanco; así como en 58 de 205 centros de salud. La inversión ha sido de mil 253 millones de pesos, se cuenta con un acelerador lineal para casos de cáncer y a la fecha 74 médicos especialistas han sido contratados.

Reportó que en Hidalgo se hicieron acciones de conservación y mantenimiento en tres de 21 hospitales, con la adquisición de equipo médico en dos, y se echó a andar el Hospital de Metztitlán, que duró ocho años sin operación; se han intervenido 100 de 722 Centros de Salud. En el estado hay una inversión de mil 097 millones de pesos, con la llegada de 306 médicas y médicos especialistas.

En Tamaulipas se han realizado acciones de mantenimiento en dos de 30 hospitales, con adquisición de equipo en cuatro; y 38 de 463 centros de salud. La inversión ha sido de mil 568 millones de pesos con la llegada de 206 médicos especialistas; es quizás de los estados en donde hay un reto más grande de echar a andar hospitales elefantes blancos, tanto en la zona de Tampico, Ciudad Madero, Matamoros y estamos ya en ese trabajo con el gobierno de Américo Villarreal.

Mientras tanto, en la Ciudad de México, que se incorporó en junio de este año, se han realizado acciones de conservación y mantenimiento en cinco de los 34 hospitales, con adquisición de equipo médico en uno de ellos y en 162 de 279 centros de salud. La inversión ha sido de 794 millones de pesos y a la fecha cinco mil 448 trabajadores han sido basificados y se han incorporado 224 médicos especialistas.

En el caso de Baja California, dijo que se llevan a cabo acciones de mantenimiento y conservación en seis de nueve hospitales y 77 de 193 centros de salud; también se han adquirido equipos médicos para dos de los nueve hospitales por un monto total de 229 millones de pesos. Se han sumado 77 médicos especialistas.

Indicó que, en la reciente incorporación de Tabasco, se realizaron acciones de mantenimiento y conservación en 253 de 572 centros de salud, y se compró equipo médico para la totalidad de los hospitales (23); la inversión representa 798 millones de pesos. En cuanto al personal, dijo que se han contratado 85 especialistas médicos.

Zoé Robledo precisó que, en Chiapas, se han llevado a cabo acciones de mantenimiento y conservación en 13 de 49 hospitales de zona y de difícil acceso y 243 de mil 241 centros de salud por un monto de 269 millones de pesos. A la fecha, se han sumado 490 médicos especialistas y ayer inició el proceso de recepción de la documentación para la basificación del personal que atiende en unidades de primero o segundo nivel.

Finalmente, informó que, en Puebla, el proceso de federalización inició en mayo con el levantamiento diagnóstico donde se visitaron 54 hospitales y 701 centros de salud, y se constató que la población sin seguridad social en la entidad es de cuatro millones de personas. Previo a la firma del convenio con el gobernador Sergio Salomón, el 11 de agosto, se llevaron a cabo acciones de mantenimiento y conservación en uno de 60 hospitales y en 110 de mil 29 centros de salud, por un monto de 236 millones de pesos. A la fecha se han contratado 297 médicos especialistas.




En Tlaxcala, IMSS-Bienestar ha invertido 532 mdp para conservación y equipo médico.


Fuente: 354
Fecha: 28/09/2023




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto informó que con el sistema de salud IMSSBienestar, en Tlaxcala se han invertido 532 millones de pesos para conservación, equipamiento médico de hospitales y centros de salud, además se han contratado 381 médicos especialistas y a la fecha se han basificado mil 206 trabajadores de la salud.

Durante la conferencia mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, este 26 de septiembre, explicó que en la entidad se ha atendido la infraestructura en 12 de los 13 hospitales de IMSSBienestar y en 147 de los 204 centros de salud con una inversión de 354 millones de pesos.

También, se realizó el equipamiento médico en nueve de 13 hospitales y en 182 de los 204 centros de salud donde era necesario, esto con una inversión de 178 millones de pesos, con lo que se atiende a la población sin seguridad social de Tlaxcala con servicios médicos de calidad, calidez y gratuidad.

Expuso que en México va a continuar la implementación y la operación del sistema de salud como lo ha instruido el presidente, con la meta de llegar a marzo de 2024 con la operación plena y la implementación del modelo de atención en salud a la población.

Para esa fecha, se prevé contar en el país con una red de atención médica de 707 hospitales básicos, comunitarios, integrales, generales y de alta especialidad. Asimismo, se contará con una cobertura médica en 13 mil 966 centros de salud en el país para la atención primaria de toda la población sin seguridad social en 23 estados donde el IMSSBienestar actualmente tiene presencia.

Robledo Aburto explicó que actualmente el sistema de salud implementado por el gobierno de México opera en las entidades de Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Oaxaca, Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Puebla y el Estado de México.

En esos estados es donde se basificará al personal de atención médica que no tiene base de otra institución y labora en centros de atención médica como hospitales o centros de salud para atender en los 23 estados a 53.2 millones de mexicanas y mexicanos que representan el 80 por ciento de la población que no cuenta con seguridad social.




IMSS Bienestar invierte 309 mdp en infraestuctura en Zacatecas.


Fuente: 105
Fecha: 27/09/2023




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo informó que, como parte de la federalización de los servicios de salud en Zacatecas al sistema IMSS Bienestar, se han invertido más de 309 millones de pesos en infraestructura de hospitales y centros de salud.

Durante la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que se han hecho acciones de mantenimiento y conservación en cinco de 25 hospitales, así como en 131 centros de salud de un total de 398 que se ubican en el estado, con una inversión de 181.3 millones de pesos.

Además, se ha avanzado en la adquisición de equipo médico para 13 de los 25 hospitales ubicados en el estado, así como para 140 centros de salud con una inversión de 128.4 millones de pesos.

Recordó el esfuerzo financiero importante que se hizo para que el hospital de la mujer de Fresnillo pudiera comenzar operaciones bajo la administración y operación del IMSS Bienestar.

El funcionario agregó que en todo el estado se han basificado 243 trabajadores y se han contratado 301 especialistas.

Previamente, Zoé Robledo había dado a conocer que en Zacatecas ya son 28 los especialistas cubanos que atienden a población vulnerable. A nivel nacional, el gobierno de México ha contratado a un total de 806 médicas y médicos de Cuba, en 39 las especialidades como cirugía, ginecología, pediatría, medicina interna, nefrología, cardiología y neurocirugía.




Hospital Universitario recibirá gran inversión del Gobierno de Michoacán.


Fuente: 120
Fecha: 26/09/2023




El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla informó que brindarán una inversión de 600 millones de pesos para que el Hospital Universitario construya y equipe sus instalaciones para que así pueda brindar atención médica gratuita a las y los michoacanos.

Ramírez Bedolla mencionó que este nuevo nosocomio estará bajo la responsabilidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Dijo que, con la administración de este hospital, la Universidad Michoacana, pasa a una nueva etapa, del rescate, al crecimiento con esta obra que será de ayuda para toda la población universitaria y civil.

El gobernador aseguró que el proyecto se encuentra contemplado en el presupuesto 2024, con el que se ampliarán los servicios de salud a la población que no cuentan con Seguridad Social o los recursos económicos para acceder a clínicas privadas.

Explicó que el nosocomio contará con un área de investigación que atienda las principales problemáticas de la salud pública, mismo que se ubicará en las instalaciones del antiguo Hospital Infantil, en Morelia.




Invierte ISSSTE más de 12 mil millones de pesos para construir en tiempo récord 6 hospitales.


Fuente: 273
Fecha: 22/09/2023




El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) está haciendo historia al construir en tiempo récord 480 días seis hospitales en beneficio de cinco millones 123 mil derechohabientes, afirmó el director general, Pedro Zenteno Santaella, durante la sexta visita de supervisión a la construcción del Hospital General (HG) de Tampico, Tamaulipas.

Para la edificación en los estados de Jalisco, Guerrero, Coahuila, Tamaulipas, Baja California Sur y Chiapas, el ISSSTE invierte 12 mil millones 570 mil 81 millones de pesos de recursos propios, con el esquema denominado llave en mano, lo que significa que la misma empresa que realiza la obra también es responsable del equipamiento, garantizando así que se entreguen funcionando al 100 por ciento, informó.

Agregó que, para contar con la plantilla ideal, ya se trabaja en la contratación para cubrir las plazas del personal médico. Además, la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ya aprobó el acuerdo para entregar créditos para vivienda a los especialistas que decidan trabajar en alguna de las seis unidades médicas nuevas. Lo ideal es que sean originarios del lugar; además, podrán tener una base laboral.

En el ISSSTE egresaron 780 especialistas y subespecialistas. La intención es brindar seguridad laboral y un crédito para vivienda que puedan radicar en las ciudades medias como Tampico, donde la calidad de vida es otra y terminar con el déficit que existe en este rubro, explicó.

El HG Tampico beneficiará a 600 mil derechohabientes de la Huasteca de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo. Contará con 150 camas censables. Registra 30 por ciento de avance y se invertirán dos mil 318 millones 61 mil pesos para realizar cuatro edificios, con un total de 55 mil 30 m2 de construcción, detalló.

La edificación de los nosocomios refleja el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador por ampliar la infraestructura del instituto. Los seis hospitales sumarán 940 nuevas camas censables, algo que no ocurría en el ISSSTE desde hace 40 años, subrayó Pedro Zenteno.

El Hospital Regional (HR) de Torreón, Coahuila, con inversión de tres mil 28 millones 63 mil pesos, lleva 43.08 por ciento de avance. Serán 250 camas censables y favorecerá a un millón 284 mil derechohabientes con servicio en 36 especialidades médicas a pacientes, no sólo de la entidad, sino también de Chihuahua, Durango y parte de Zacatecas.

El HR de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco brindará servicio a 2.5 millones de afiliados de la entidad, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas, para lo cual albergará 250 camas censables, 35 especialidades, destacando la de tratamiento oncológico. Para esta obra se destinaron dos mil 955 millones 13 mil pesos y registra 27.97 por ciento de avance.

También, se construye una Clínica Hospital (CH) de 20 camas censables en Cabo San Lucas, Baja California Sur. El avance es de 30.37 por ciento. Ofrecerá atención a 40 mil pacientes, para lo cual se invierten 509 millones 73 mil pesos.

Para la CH de Palenque, Chiapas se destinan 515 millones 20 mil pesos, contará con 20 camas censables y dará cobertura a 69 mil personas de los municipios de Palenque, Salto de Agua, Yajalón y Ocosingo. Lleva 23.02 por ciento de avance y contará con módulo de hemodinamia y tomógrafo.

El director del ISSSTE recordó que estas cinco unidades médicas serán entregadas en el primer trimestre de 2024, mientras que la de Acapulco, Guerrero, en la que se han dispuesto tres mil 243 millones 51 mil pesos, serán 250 camas censables para brindar cobertura a 630 mil afiliados; se entregará equipada y funcionado al 100 por ciento en agosto del año próximo.

Asimismo, informó que ya se adquirieron equipos de diagnóstico como tomógrafos, mastógrafos y rayos X, que serán instalados en los hospitales, lo cual permitirá reforzar la prevención y detectar a tiempo las enfermedades, para brindar el tratamiento adecuado y salvar vidas, además de que habrá medicina nuclear, familiar y física, centro oncológico y radioterapia.




IMSS destinará 3 mil mdp en proyectos en Córdoba; aún no hay ubicaciones.


Fuente: 181
Fecha: 21/09/2023




Para el próximo año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pretende invertir en Córdoba más de 3 mil millones de pesos para la edificación de una guardería, la subdelegación, un hospital de 220 camas y un centro de oncología, son cuatro obras de gran magnitud que vendrían a resolver las necesidades básicas de salud de la zona centro y se podría sumar un centro de hemodialisis.

Lo anterior lo informa el presidente municipal, Juan Martínez Flores al terminar la sesión de cabildo en donde indicó que buscan los predios factibles pues al municipio le corresponde donar los predios.

¿En qué zonas de Córdoba se construirán los proyectos del IMSS? El edil no quiso dar la ubicación de los terrenos pero adelantó que ya realizaron los recorridos con los ingenieros del IMSS para ver la factibilidad.

Martínez Flores detalla que realizó las gestiones ante el IMSS desde que era diputado federal y ahora le hicieron saber la intensión de que si hay recurso del Instituto para el próximo año y se dejará etiquetado.

Reitera que son más de 3 mil millones de pesos para cuatro o cinco obras que se realizarían en esta ciudad y en aproximadamente dos semanas sabrán si se acepta o no la propuesta.

Martínez Flores dijo que desde que fue notificado que se querían hacer obras en Córdoba por parte del IMSS se dedicaron a buscar predios y en breve les darán el visto bueno.

Puntualiza que están dando todas las facilidades para que Córdoba tenga las obras mencionadas y se quede esa inversión en el tema de salud.

De acuerdo al IMSS en la zona de Córdoba se registran más 376 mil derechohabientes, los servicios son otorgados en 25 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 3 Hospitales Generales de Subzona (HGSZ) y el Hospital General de Zona (HGZ) No. 8 ubicado en esta ciudad.




Invertirá ISSSTE más de 23 mdp en mantenimiento de unidades médicas y estancia infantil en Quintana Roo.


Fuente: 345
Fecha: 20/09/2023




Con inversión superior a los 23 millones de pesos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizará trabajos de mantenimiento e impermeabilización en las Clínicas Hospital (CH) de Cancún y Chetumal, así como en la Estancia para el Bienestar y el Desarrollo Infantil (EBDI) 91 de esta ciudad capital, informó el Subdelegado de Administración del organismo en la entidad, Gibrán Sergio Rojano Carrillo.

Explicó que estas tareas se enmarcan en las acciones de fortalecimiento a la infraestructura y servicios de la institución, conforme a las instrucciones del Director General, Pedro Zenteno Santaella, con el objetivo de ofrecer atención oportuna y de mayor calidad a toda la población derechohabiente.

El subdelegado de Administración en Quintana Roo precisó que la suma total destinada a todas estas obras es de 23 millones 152 mil 372 pesos y se invertirá de la siguiente manera: impermeabilización de la EBDI: 91 735 mil 624 pesos; mantenimiento y conservación de la estancia infantil, un millón 918 mil 856 pesos; y para mantenimiento y conservación de la CH de Cancún, cuatro millones 485 mil 976 pesos.

Asimismo, para la impermeabilización de la CH Chetumal se destinan tres millones 615 mil 775 pesos, mientras que para mantenimiento y conservación se invertirán ocho millones 664 mil 632 pesos, indicó.

Agregó que para la impermeabilización en la CH Cancún se presupuestaron un millón 526 mil 676 pesos, además de que se programó el mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de aires acondicionados en clínicas, unidades médicas y administrativas del Issste en Quintana Roo por un millón 549 mil 561 pesos.

El Issste continúa la modernización y el fortalecimiento de clínicas, hospitales e infraestructura en general, para brindar atención digna, de calidad y humana a toda su derechohabiencia, concluyó el servidor público.




IMSS tendrá nueva infraestructura hospitalaria en Salamanca, Guanajuato e Irapuato.


Fuente: 268
Fecha: 19/09/2023




Irapuato se suma a Salamanca y Guanajuato capital, donde el IMSS tendrá nueva infraestructura hospitalaria, así lo celebró el alcalde César Prieto, luego de que se dio a conocer que el predio que destinó el vecino municipio fue aprobado por parte del IMSS, para la edificación del hospital el próximo año 2024 o bien en el 2025.

Prieto Gallardo, explicó que son 3 los municipios que están en la línea para que se tenga nueva infraestructura hospitalaria, pues Guanajuato, los municipios y sus habitantes lo merecen.

Destacó que es bueno que lleguen nuevos hospitales para cada Municipio, pues la atención ya es obsoleta.

Cabe mencionar que se espera todavía la construcción del hospital general de zona de 144 camas; de los cuales se ha empleado un millón un millón cuatro mil 900 pesos en cuyo avance físico y financiero de los programas y proyectos de inversión se destinaron 12 millones 985 mil pesos, para la elaboración de los estudios de pre-inversión.




Para 2024, construcción del IMSS en Morelia, Uruapan y Zitácuaro.


Fuente: 187
Fecha: 18/09/2023




En 2024 se prevé el arranque de la construcción del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destinado a Morelia, en la colonia Villas del Pedregal, señaló Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad. Indicó que el consejo técnico del IMSS aprobó la donación de los predios donde se instalará el nuevo nosocomio, tanto en Morelia como en Uruapan y Zitácuaro.

En el caso de la capital michoacana y Zitácuaro, está en curso la elaboración del proyecto ejecutivo, con la pretensión de que esté finalizado este año. De concretarse esta meta, será en el siguiente año cuando puedan comenzar las obras de construcción. Butanda Macías indicó que en la misma situación se encuentra el proyecto para Zitácuaro, mientras que en Uruapan, por la naturaleza del modelo constructivo, se pudieron acelerar los trabajos.

Acotó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad que no hay expectativas de que ambos hospitales, en Morelia y Zitácuaro, puedan estar terminados antes de que culmine la administración federal 2018 a 2024. Esto, por la naturaleza multianual de los trabajos, así como por la posibilidad de que el IMSS establezca inversiones más allá de los tiempos de las administraciones públicas.

El nuevo hospital del IMSS en Morelia se ubicará en la colonia Villas del Pedregal, en un predio donado por el estado y el municipio, con una extensión de 60 mil metros cuadrados y una inversión por dos mil 500 millones de pesos. Una vez terminada la obra civil y el equipamiento, contará con 36 especialidades, 260 camas y capacidad de atención para más de 1.5 millones de personas.




Reconstrucción del Hospital General Subzona beneficiará a 11 mil habitantes.


Fuente: 353
Fecha: 15/09/2023




Con una inversión aproximada de 2 millones de pesos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí lleva a cabo trabajos de remodelación para la dignificación del Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 4, en el municipio El Naranjo, en beneficio de 11 mil 640 derechohabientes.

El titular del IMSS en la entidad, doctor Francisco Leonardo Muñoz Pérez, realizó un recorrido de supervisión para constatar los trabajos en las diversas áreas de atención médica de la unidad hospitalaria.

Señaló que como parte del programa de Dignificación de Unidades que lleva a cabo el IMSS, se dispone de un presupuesto para el mantenimiento y mejora de la imagen de las unidades; en ese sentido, precisó que en el HGSZ No. 4, se contemplan trabajos de pintura, reparaciones, reordenamiento y adecuaciones de espacios. Las áreas a intervenir son Urgencias, hospitalización y quirófano.

Actualmente, el Hospital General de Subzona No. 4 cuenta con servicios de atención de Medicina Familiar, consulta de especialidad en Medicina Interna, Cirugía, Estomatología, Pediatría y Anestesiología. También dispone de un quirófano, módulo de Prestaciones Económicas y otro de Oficina de traslados externos foráneos.




Segundo Informe: "En estos dos años se ha buscado la mejora de infraestructura, seguridad y bienestar", Alfonso Durazo.


Fuente: 99
Fecha: 14/09/2023




Avances en temas de educación, salud, economía, obra pública, turismo y seguridad destacó el gobernador de Sonora como algunos de los logros realizados en el segundo año de su gobierno.

En el tema de salud mencionó que pasó del 20% en abastecimiento de medicamento pasó al 90%, con una inversión de 442 millones de pesos en la compra consolidada de medicamentos y suministros.

EN TEMA DE SALUD El nuevo Hospital General lleva 20 mil atenciones médicas gratuitas en un año y medio, además del compromiso con estudiantes para la rehabilitación del hospital universitario IMSS-Bienestar con una inversión de 100 millones de pesos y en unos días más el simulador de un quirófano para sus prácticas estudiantiles.

Así como el inicio de la construcción del Hospital general en Navojoa y avances en dos hospitales del IMSS en Guaymas y San Luis Río Colorado.




Invertirá el IMSS Coahuila 450 mdp en rehabilitación de hospitales, guarderías y centros de seguridad social.


Fuente: 352
Fecha: 13/09/2023




Como parte de un programa nacional impulsado por el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y la Dirección de Operación y Evaluación del Instituto a cargo del Lic. Javier Guerrero García, el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado (OOAD) de Coahuila invertirá cerca de 450 millones de pesos en la conservación, rehabilitación y dignificación de las 56 unidades médicas en todo el Estado, así como de sus Centros de Seguridad Social y Guarderías, informó el titular del OOAD, Dr. Leopoldo Santillán Arreygue.

De visita por Torreón, donde supervisó la logística para la rehabilitación del Hospital General de Zona (HGZ) No. 16 de esta ciudad, Santillán Arreygue señaló que tres unidades médicas recibirán una rehabilitación importante de todas sus áreas: el HGZ No. 16, el Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 13 de Ciudad Acuña, y el HGSZ No. 6 de Parras de la Fuente.

Dentro del proyecto de conservación de las 56 unidades médicas, se tiene contemplado el servicio integral de mantenimiento para 21 elevadores, que incluye la sustitución de cuatro de ellos, y la adquisición de equipos de aire acondicionado, así como trabajos de mantenimiento en todos los hospitales y clínicas del IMSS en la entidad.

En el caso del HGZ No. 16, dijo el TOOAD, se van a rehabilitar 21 de los 32 servicios del hospital, entre ellos los quirófanos, neonatología y cunero patológico, hospitalización, consulta externa, control de prestaciones (atención en ventanilla), ginecología, medicina interna, hemodiálisis, laboratorio central y rayos X, para un total de 63 millones de pesos. Los trabajos iniciarán a la brevedad y se espera que concluyan este mismo año.

Santillán Arreygue subrayó que todas las unidades médicas recibirán mantenimiento, como obras de drenaje, instalaciones en general y servicio de mantenimiento y reparación integral de espacios.




Anuncian inversión federal de más de 4 mil mdp a sector Salud de Oaxaca.


Fuente: 4
Fecha: 12/09/2023




El Gobierno de México invertirá más de 4 mil millones de pesos para el mejoramiento del sector salud de Oaxaca, principalmente en la infraestructura de hospitales oaxaqueños como el Materno Infantil en Juchitán de Zaragoza y el de Tuxtepec, el cual ya se encuentra en construcción por un monto de mil 800 millones de pesos.

Lo anterior lo informó el gobernador Salomón Jara, quien detalló que la inyección de recursos será a través de la Secretaría de Salud Federal y que se destinarán dos mil 194 millones de pesos para el equipamiento del Hospital Materno Infantil en Juchitán de Zaragoza, que contará con 180 camas nuevas y contribuirá a reducir la saturación de otros hospitales y la mejora de los servicios de salud.

Asimismo, detalló que se invertirá en infraestructura de hospitales como el de San Juan Bautista Tuxtepec en el que se aplicarán mil 800 millones de pesos; así como para la culminación de los Centros de Servicios Ampliados y la contratación de personal médico.

En cuanto al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, Jara Cruz dijo que a la fecha se han invertido 98 millones 498 mil 668 pesos, de los cuales 52 millones han sido para equipamiento, 10 millones en mantenimiento y servicios generales, 32 millones en gasto corriente y cerca de 2 millones en infraestructura.

Hemos trabajado para equipar y fortalecer al Hospital Doctor Aurelio Valdivieso como núcleo de la atención médica en el estado, dijo.

Jara añadió que además del pésimo estado en el que su gobierno recibió los servicios de salud, también le heredaron una deuda de más de 2 mil 400 millones de pesos por adeudos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) desde el año 2008. El impacto de esta deuda irresponsable, dijo, afecta las finanzas y las participaciones del estado hasta el año 2036.

En tanto, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco Hernández subrayó que, desde el inicio de la actual administración se ha trabajado para resarcir y mejorar las necesidades que el sector salud ha tenido y acumulado por años.

Recalcó que, al recibir un sistema de salud deficiente, se fijaron las bases necesarias y estratégicas para lograr una transformación y garantizar la operatividad en este sector que fue olvidado por administraciones anteriores.

En tan solo nueve meses este gobierno realizó un pago a la deuda del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por mil 100 millones de pesos, algo que otras administraciones no habían hecho desde el año 2008, detalló.

Además, la titular de los SSO mencionó que entre las inversiones realizadas al Hospital General Aurelio Valdivieso se adquirieron tres broncoscopios para otorrinolaringología, un neuroendoscopio, cuatro cunas de calor radiante, entre otros aparatos.

Finalmente, manifestó que estas necesidades no sólo existen en dicha unidad médica sino en todos los hospitales, clínicas y centros de salud, por lo que los SSO y el gobierno estatal continuarán realizando acciones para su mejoramiento.




En su último año, AMLO inyectará 110 mdp para la remodelación del Issste en Puebla.


Fuente: 350
Fecha: 11/09/2023




En 2024, el gobierno federal proyecta inyectar más de 110 millones de pesos para la remodelación del Issste en Puebla. También, 14 millones de pesos para resarcir daños por el huracán Grace de 2021.

El Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) contempla partidas importantes para en Puebla en los Programas y Proyectos de Inversión. Estarán dentro del último año del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien terminará su mandato el 1 de octubre de 2024.

Según el documento, ya entregado a la Cámara de Diputados, uno es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Se trata del hospital de alta especialidad de Puebla, ubicado en el bulevar 14 Sur, 4336, en la ciudad de Puebla.

Para ello, intervendrán 4 mil 786 metros cuadrados. De estos, el 12.5% corresponde a remozamiento, 56.4% a remodelación y 31.2% a ampliación.

Asimismo, el proyecto contempla la adquisición de mobiliario y equipamiento de tecnologías de la información.

El fin es que se cuente con un hospital operando adecuadamente y ofreciendo un servicio digno a los derechohabientes.

Para el siguiente año, se destinarán 110 millones 392 mil 148 pesos, pues en años pasados se invirtieron 165 millones 588 mil 22 pesos. Todo esto da un total de 275 millones 980 mil 370 pesos.

Semarnat dará 13.9 mdp por daños de Grace La otra bolsa importante para Puebla es para la reconstrucción de la infraestructura hidráulica federal por los daños ocasionados por el huracán Grace de 2021 en 54 municipios.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se encargará de limpiar y desazolvar cauces, restituir barrotes, reconstruir bordos y protecciones marginales.

Así, la dependencia destinará 13 millones 901 mil 624 pesos, que se suman al millón 544 mil 625 de años anterior, dando un total de 15 millones 446 mil 249 pesos.

El último estará a cargo del Centro Nacional de Control de Energía, para el proyecto de adecuación de acceso y sistema de drenaje de la región oriental.

Para ello, se realizarán trabajos para que dicha gerencia pueda tener su propio acceso a las instalaciones, sin que sea compartido con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De esta forma, por este camino pasarían las trincheras y a su vez se realizará la salida a la red hidrosanitaria de Puebla.

El siguiente 2024, la Federación planea invertir 8 millones 230 mil 91 pesos, que darían un total de 9 millones 710 mil pesos, ya que en años anteriores se inyectaron un millón 480 mil pesos.

Remodelación del Issste en Puebla, el segundo proyecto importante.

El proyecto de inversión más importante de la Federación en Puebla es la remodelación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), San Alejandro.

Para la construcción del inmueble de 180 camas, se destinarán mil 9 millones 546 mil 906 pesos.




Zapopan anuncia inversión histórica para ampliación del Hospitalito.


Fuente: 349
Fecha: 08/09/2023




El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, anunció la ampliación del Hospital General de Zapopan, conocido como el Hospitalito, la inversión será de 400 millones de pesos, 50 millones los pondrá el gobierno del estado y los otros 350 el municipio e invitarán a la iniciativa privada a aportar.

Es el proyecto que nació aquí del doctor Ochoa nuestro director del OPD Salud donde propone, tenemos al lado un terreno donde propone el, tenemos al lado un terreno donde crecer la parte de pediatría, maternidad.

Luego él comentó ya algunas otras cosas más de servicio, es un proyecto muy ambicioso que la pura obra cuesta 350, más el equipamiento. No está fácil poderlo sacar, pero lo queremos sacar el año que entra.

Durante la administración pasada y esta se han invertido ya alrededor de 300 millones de pesos para remodelar áreas, renovar equipo médico y ahora en el cambio de la imagen del Hospitalito de las niñas y niños, detalla su director, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia.

Se van a hacer intervenciones no solo en urgencias o quirófano se está cambiando toda la iluminación del hospital para que esté más vivo, más claro, se va a pintar toda la institución, se está renovando las áreas de consulta, equipamiento para quirófano, equipamiento para hospitalización.

Se van a cambiar los módulos de las cabeceras de las camas, con módulos más modernos con gases medicinales, muchas cosas.

Al año, se ofrecen 750 mil atenciones y sumando los servicios de las Cruces Verdes del municipio llegan al millón 250 mil atenciones, por cierto, próximamente habrá otra Cruz Verde en la colonia Miramar.

El Hospitalito cuenta con 60 camas, cuatro quirófanos, salas de urgencias pediatría, urgencias adultos. Es de segundo nivel, es decir, cuenta con especialidades como Gineco Obstetricia, pediatría, neonatología, cirugía, ortopedia, gastro, traumatología y ortopedia, medicina interna, cardiología, reumatología, nutrición, psicología, rehabilitación entre otras.




Inaugura IMSS-Bienestar nuevas instalaciones de Unidad Salud en Cuautlancingo.


Fuente: 348
Fecha: 07/09/2023




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla llevó a cabo la reapertura de la Unidad de Salud en Cuautlancingo, del Programa IMSS- Bienestar, donde continuará brindando servicios médicos con mayor calidad y calidez a población abierta de manera gratuita.

La inauguración estuvo encabezada por la titular del IMSS en Puebla, doctora María Aurora Treviño García, y el presidente municipal Filomeno Sarmiento Torres, a quien el Instituto agradece el apoyo para que, a través del Municipio, fuera posible contar con un nuevo inmueble y ampliar la atención.

Mi agradecimiento especial para el presidente municipal Filomeno Sarmiento, a todo el equipo de trabajo, al cabildo, por coincidir y trabajar juntos en estos proyectos para el municipio de Cuautlancingo. Es de celebrarse (que) compartimos la responsabilidad de atender a la ciudadanía, expresó la doctora Treviño García.

Puebla es uno de los primeros estados donde se instauró el sistema IMSS- Bienestar, para beneficiar con servicios de salud de manera gratuita a toda aquella persona que no mantiene una relación obrero-patronal y que no está afiliada a ningún otro sistema de salud, añadió la representante del Seguro Social en la entidad.

Por su parte, el presidente municipal de Cuautlancingo manifestó el júbilo que representa para la población el hacer entrega formal de la nueva clínica, la cual contó con una inversión de 12 millones pesos, a cargo del Municipio, beneficiando a más de 25 mil personas de la región.

La Unidad de Salud pasó de ubicarse en un terreno de 500 metros cuadrados a uno de mil 200 metros cuadrados, comentó, por lo que ahora el espacio en el que se encuentra cuenta con área de recreación, sala de usos múltiples, zona infantil, cancha, gimnasio al aire libre y áreas verdes.

Por su parte, el médico Oswaldo Barouck Muñoz Rodríguez, encargado de la Unidad de Salud, afirmó que con las nuevas instalaciones aumentará la cobertura con la integración de tres consultorios, un área de encamados y Tococirugía para atención de partos; además de un estacionamiento para evitar congestionamiento vial, habilitado con rampas para sillas de ruedas.

En un día típico en esta clínica se otorgan 70 consultas de Medicina Familiar; se aplican 70 vacunas; se realizan 50 detecciones de padecimientos crónico degenerativos y se brindan 25 consultas de control prenatal, entre otras acciones.

En la inauguración también estuvieron presentes la presidenta del DIF municipal, Mayra Ramírez Escamilla; los miembros del cabildo, así como el titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS, Ulises Cruz Apanco; el encargado de la Jefatura de Servicios Administrativos, Erick Enrique Iturriaga Perea, y el supervisor médico del Programa IMSS-Bienestar en Puebla, doctor Aarón Pérez Cabrera.




IMSS construirá 2 hospitales y remodelará 4 clínicas en 5 estados.


Fuente: 156
Fecha: 06/09/2023




La Paz, Baja California Sur y Monterrey, Nuevo León, y la remodelará cuatro clínicas en Irapuato, Guanajuato, Zapopan y Jalisco.

Ante la presencia del director de la institución, Zoé Robledo, el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró dos contratos plurianuales de obras públicas y servicios para autorizar la edificación y transformación de los centros de salud con el fin de evitar la saturación hospitalaria.

"El crecimiento de camas con diferentes acciones que hemos llevado a cabo va impactando y se va empatando nuevamente a eso que dejó de ocurrir desde 2003, el crecimiento de infraestructura, formación de personal, compra de equipo, respecto a las tasas de crecimiento de la derechohabiencia", informó Robledo Aburto.

Durante una sesión ordinaria que se llevó a cabo el pasado 29 de agosto detalló que estos proyectos representan una atención urgente para contribuir a la demanda de la población que requiere atención médica hospitalaria integral y rápida.

Por su parte, el director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, puntualizó que, respecto a la nueva UMF en La Paz, Baja California, se trata de una obra con 14 consultorios más siete de enfermería especializada en Medicina Familiar, por lo que se solicitó la liberación del espacio que tiene actualmente el HGZ No. 1; en la clínica se ofrecerán servicios como atención médica continua, estomatología, salud en el trabajo, laboratorio y radiología, a fin de beneficiar a 761 mil 813 derechohabientes, proyectados para 2024.

En la sesión también se autorizó la remodelación de la UMF No. 15 de Monterrey, Nuevo León, y demolición de la casa de máquinas, para beneficiar a 196 mil 827 derechohabientes en 2025 e incrementar el número de consultorios; la clínica data de hace 60 años y ha presentado daños estructurales derivados de obras en la zona, por lo que los pacientes fueron canalizados en septiembre de 2021 para recibir la atención en un inmueble en Santa Cecilia.

En tanto, con la aceptación de la donación ofrecida por el Municipio de Irapuato, Guanajuato, del predio identificado como "La Palma", se construirá un Hospital General de Zona (HGZ) de 216 camas en beneficio de 352 mil 496 derechohabientes y a fin de evitar la saturación hospitalaria que registra el actual HGZ de la región, con antigüedad de 47 años; el monto total del proyecto es de $2,857 millones de pesos.

Mientras que, con la ratificación de la gestión oficiosa llevada a cabo en Jalisco para la donación del inmueble ubicado en calle del Capulín 1498, por parte del Ayuntamiento de Zapopan, en el predio Ojo de Agua, se edificará un Hospital General Regional (HGR) de 260 camas, donde el Seguro Social construyó previamente la UMF No. 182, con la reserva territorial para la construcción de este nosocomio.




Moderniza Hospital de Oncología del CMN SXXI Laboratorio de Anatomía Patológica para mejora en tratamientos.


Fuente: 238
Fecha: 05/09/2023




La jefa del Servicio del Laboratorio de Anatomía Patológica, doctora María Guadalupe Jazmín De Anda González, informó que la obra de estructura fue de alrededor de 33 millones de pesos, y en equipamiento inmobiliario cerca de 28 millones de pesos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) modernizó el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI a través de la renovación de instalaciones, adquisición de equipo electromecánico y de personal médico, a fin de mejorar el diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer en los derechohabientes que lo requieran.

La jefa del Servicio del Laboratorio de Anatomía Patológica, doctora María Guadalupe Jazmín De Anda González, señaló que este espacio del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI tuvo una inversión en obra de estructura de alrededor de 33 millones de pesos y en equipamiento inmobiliario cerca de 28 millones de pesos.

Comentó que el laboratorio fue reconstruido desde cero y modernizado gracias al trabajo en equipo con áreas como ingeniería biomédica, conservación, higiene y limpieza, y la actual administración, así como las áreas de Abastecimiento, Adquisiciones, Finanzas, entre otras.

Explicó que el Departamento de Patología tiene un área de autopsias que necesita una mesa con características especiales de extracción e inyección de agua, control de flujos, aspirador, además de estantes, vitrinas, material quirúrgico para la realización del procedimiento de disecciones.

Se cuenta además con un espacio de refrigeración con cinco refrigeradores para la conservación de las piezas, un congelador y dos sierras eléctricas, abundó.

La doctora Jazmín De Anda expuso que el área de histología fue dividida en cinco cubículos, cada uno tiene un procesador de tejidos, un teñidor automatizado, consola de inclusión con placa fría y caliente y 12 micrótomos nuevos distribuidos en esta área.

Agregó que la zona de citología opera con un teñidor automático y dos citotecnólogas, además se destaca que cada cubículo tiene un microscopio para ver sus laminillas, controlar las reacciones, la calidad de tinción y corte histológico.

La especialista del IMSS indicó que la superficie asignada a inmunohistoquímica tiene tres profesionales para su operación, un micrótomo, un baño de flotación, una olla de presión, una consola de inclusión, un refrigerador para reactivos y un equipo de tinción automatizada de inmunohistoquímica.

Dijo que en el área médica se dispone de 15 oficinas, nueve son ocupadas en el turno matutino y que se comparten con el turno vespertino; cada cubículo se encuentra equipado con un microscopio de doble cabezal, una computadora conectada a red con el servidor del hospital, y mobiliario sobrio e idéntico para facilitar el trabajo personal de cada patólogo.

Subrayó que una nueva área es la designada como Biología Molecular que cuenta con tres zonas equipadas con campanas de flujo laminar con nivel de seguridad de Tipo A2, lugar donde se ubican microcentrífugas, un híbrizador de tejidos, una centrífuga refrigerada, un termociclador, un fotomicroscopio y un microscopio de fluorescencia.

La doctora De Anda González recalcó que como parte de la modernización del Laboratorio, se mejoró el área de residentes la cuál fue equipada con computadoras, microscopios, sillas, mesas de acero inoxidable, sistema de aire acondicionado, fotomicroscopio, videomicroscopio y un miniauditorio donde se llevan a cabo las sesiones conjuntas con otros servicios del hospital, con el objetivo de optimizar la enseñanza.

Refirió que un compromiso que se adquirió al momento en que se propuso esta remodelación es compartir el conocimiento que se tiene con el resto de los departamentos de patología a fin de lograr una vinculación y una red en todo el IMSS colaborativa para avanzar tecnológicamente en el área de Anatomía Patológica.

Queremos formar una residencia con un médico especialista en el área de Patología Oncológica, que adquiera las bases necesarias para manejar de manera precisa y de manera ética los problemas oncológicos en esta era moderna de la medicina personalizada, afirmó.

La jefa del Servicio del Laboratorio manifestó que una segunda parte que aspira el Departamento es la patología digital, porque el proceso de automatización disponible en el Hospital de Oncología CMN Siglo XXI, por medio de un microscopio y una computadora con una línea de internet, logrará compartir los casos a estudiar en diversas Representaciones del IMSS.

Es muy fácil hacer la telepatología o patología digital, afortunadamente con la pandemia se ganó tecnología y es mucho más sencillo que en este momento se realicen videoconferencias, colocar imágenes en la nube y colaborar de manera conjunta al mismo tiempo toda esas imágenes para la generación de conocimientos nuevos, por beneficio de los pacientes, concretó.




Aprueban presupuesto para el nuevo hospital de Uruapan.


Fuente: 84
Fecha: 01/09/2023




Morelia, Michoacán (OEM Infomex).- El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó el presupuesto de 551 millones 181 mil pesos para la construcción del nuevo hospital en Uruapan.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla dio a conocer lo anterior luego de que fuera notificado por el Instituto, y además que habrá una inversión de otros 560 millones 810 mil pesos para seguir con las obras.

El Consejo Técnico había aprobado el pasado 25 de julio la recepción de donación del predio adquirido por el gobierno estatal.

Esta obra beneficiará a los derechohabientes y trabajadores del sector agropecuario, quienes serán afiliados debido al proceso de formalización laboral.




Director del IMSS confirma nuevo centro de salud en Jerez.


Fuente: 105
Fecha: 31/08/2023




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo confirmó la construcción del nuevo Centro de Salud en la ciudad de Jerez, Zacatecas.

El anuncio hecho por el funcionario federal se dio tras las manifestaciones de inconformidad de algunos habitantes de la cabecera municipal quienes piden no se cierre el actual centro de salud que, por su ubicación céntrica, es de más fácil acceso para habitantes de 60 colonias y del centro histórico.

El centro de salud actual, ubicado en la calle Tres Cruces de la cabecera municipal, tiene más de 60 años de antigüedad.

Zoé Robledo destacó que la construcción del nuevo centro de salud forma parte de las inversiones que se han hecho en el estado como parte de la transición al nuevo modelo del IMSS Bienestar.

Además, afirmó que, gracias al nuevo modelo de atención para las personas sin seguridad social, en Zacatecas se puso en operación el Hospital de la Mujer de Fresnillo, que era otro de los que estaba en una larga espera y que hoy ya está dando consultas y realizando intervenciones quirúrgicas.

Por otro lado, agregó que han contratado 253 especialistas para atender en diversas regiones de la entidad federativa.

Ha habido una inversión de 231 millones de pesos, tanto en conservación de 61 unidades médicas y 128 millones de pesos en la adquisición de equipo médico.

Además, el director general del IMSS aseguró que existe un 99% de abasto en los hospitales que ya tienen el sistema de administración de insumos del Seguro Social.

Fue el 31 de agosto del 2022, cuando Zoé Robledo y el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, suscribieron el acuerdo para ampliar la operación del IMSS Bienestar en el estado.

Con el cambio, cada gobierno estatal transfiere las unidades de salud a la federación y se realizan modificaciones e inversiones en cuatro rubros: rehabilitación y conservación de la infraestructura; rehabilitación y sustitución del equipo médico; abasto de medicamentos y contratación de médicos.

En Zacatecas, el IMSS Bienestar ya opera 25 hospitales y 398 unidades de salud, de acuerdo con los datos presentados por el titular del Seguro Social.




Informan avances del Programa IMMS Bienestar en 18 estados de México.


Fuente: 347
Fecha: 30/08/2023




El Director general de Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer, durante la conferencia matutina del 29 de agosto del 2023, el informe general del Programa IMMS Bienestar, el cual reporta avances en 18 estados de la República Mexicana.

Como parte del programa IMMS Bienestar, puesto en marcha el 31 de agosto del 2022 con el objetivo de atender a la población que no tiene acceso a las instituciones de seguridad social, Robledo informó que a la fecha 18 entidades se han incorporado al programa, dando cobertura a un total de 53 millones 244 mil 940 personas sin seguridad social en un total de 692 hospitales y 13 mil 886 centros de salud. Además, se espera que para final de año sean 24 estados en total los que formen parte del programa.

El estado de Nayarit cuenta con 17 hospitales, 349 unidades de salud, 484 especialistas, 472 trabajadores por basificar y tuvo una inversión en conservación y restauración de inmuebles de 267.7 mdp en 237 unidades y una inversión de 405.7 mdp en 5 mil 56 equipos.

Tlaxcala cuenta con 13 hospitales, 204 unidades de salud, 367 especialistas, 412 trabajadores por basificar, y tuvo una inversión en conservación de 288 mpd en 11 unidades y 178 mdp en 3 mil 880 equipos.

Colima cuenta con 6 hospitales, 142 unidades de salud, 194 especialistas, 183 trabajadores por basificar, y tuvo una inversión en conservación de 202 mdp en 69 unidades y 102,9 mdp en 2 mil 200 equipos.

Baja California Sur cuenta con 9 hospitales, 81 unidades de salud, 219 especialistas, 232 trabajadores por basificar, y tuvo una inversión en conservación de 200.4 mdp en 79 unidades y 10.3 mdp en 414 equipos.

Sonora cuenta con 19 hospitales, 259 unidades de salud, 490 especialistas, 922 trabajadores por basificar, y una inversión en conservación de 389.3 mdp en 224 unidades y 476.3 mdp en 8 mil 675 equipos.

Sinaloa cuenta con 30 hospitales, 417 unidades de salud, 474 especialistas, mil 543 trabajadores por basificar, y tuvo una inversión en conservación de 319.6 mdp en 17 unidades y mil 133.7 mdp en 16 mil 876 equipos.

Campeche cuenta con 14 hospitales, 186 unidades de salud, 299 especialistas, y se realizó una inversión en conservación de 143.6 mdp en 76 unidades y 187.3 mdp en 2 mil 323 equipos.

Guerrero cuenta con 43 hospitales, mil 55 unidades de salud, 449 médicos especialistas, y tuvo una inversión de 685.8 mdp en 379 unidades y 624.3 mdp en 18 mil 258 equipos.

Veracruz tiene un total de 74 hospitales, mil 614 unidades de salud, 571 médicos especialistas, y tuvo una inversión en conservación de 25.7 mdp en 5 unidades y 913.1 mdp en 8 mil 929 equipos.

San Luis Potosí cuenta con 21 hospitales, 545 unidades de salud, 217 médicos especialistas, y tuvo una inversión en conservación de 48 mdp en 8 unidades y mil 324.4 mdp en 14 mil 209 equipos.

Zacatecas cuenta con 25 hospitales, 398 unidades de salud, 253 especialistas, y tuvo una inversión de 102.6 mdp en 61 unidades y 128.4 mdp en mil 566 equipos.

Michoacán cuenta con 34 hospitales, 830 unidades de salud, 729 especialistas, y tuvo una inversión de 203.2 mdp en 79 unidades y 639.8 mdp en 6 mil 142 equipos.

Morelos cuenta con 13 hospitales, 237 unidades de salud, 146 especialistas, y tuvo una inversión en conservación de 146.4 mdp en 58 unidades y 130.1 mdp en mil 12 equipos.

Oaxaca cuenta con 48 hospitales, mil 443 unidades de salud, 686 especialistas, y tuvo una inversión en conservación de 224.3 mdp en 201 unidades y 503.1 mdp en 9 mil 527 equipos.

Quintana Roo cuenta con 11 hospitales, 205 unidades de salud, 89 especialistas, y tuvo una inversión en conservación de 90.5 mdp en 62 unidades y mil 84 mdp en 20 mil 238 equipos.

Hidalgo cuenta con 22 hospitales, 778 unidades de salud, 304 especialistas, y tuvo una inversión en conservación de 114.7 mdp en 100 unidades y 871 mdp en 6 mil 721 equipos.

Tamaulipas cuenta con 31 hospitales, 458 unidades de salud, 190 especialistas, y una inversión en conservación de 30 mdp en 1 unidades y mil 342 mdp en 14 mil 209 equipos.

Y por último, la CDMX cuenta con 35 hospitales, 279 unidades de salud, 5 mil 107 trabajadores por basificar, y tuvo una inversión de 522 mdp en 160 unidades.

Además, todas las instalaciones apoyadas por el Programa de IMMS Bienestar reportan un abasto entre el 88% y el 99.5%, siendo los más bajos los estados de Guerrero y Morelos, y el más alto Veracruz; y como única excepción Michoacán, que reporta un abasto del 56%.




Sonora tendrá un nuevo hospital del Issste en Hermosillo con una inversión de 2 mil 300 mdp.


Fuente: 346
Fecha: 29/08/2023




El gobernador Alfonso Durazo y Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), firmaron un documento para la donación de un terreno, por parte del Gobierno de Sonora, para la construcción de un nuevo hospital del Issste en Hermosillo.

La construcción del nuevo hospital contará con una inversión de dos mil 300 millones de pesos.

El gobernador Alfonso Durazo y Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), firmaron un documento para la donación de un terreno, por parte del Gobierno de Sonora, para la construcción de un nuevo hospital del Issste en Hermosillo.

La construcción del nuevo hospital contará con una inversión de dos mil 300 millones de pesos.

En el marco de la entrega de 220 documentos de cancelaciones de hipoteca y la firma de un convenio entre Fovissste e Icreson, el gobernador Durazo Montaño destacó que el nuevo hospital vendrá a fortalecer la infraestructura de salud, la cual, a la fecha, ha contado con la mejora de 240 instalaciones en la entidad.

Comparto, deveras, con una gran satisfacción esta noticia que va a representar un antes y un después en la atención de aquellas, de aquellos trabajadores federales que, por alguna razón, se ven en la necesidad de demandar atención médica. Este hospital forma parte de la renovación de toda la infraestructura de salud en el estado, vamos muy bien, indicó.

El titular del Ejecutivo estatal añadió que a un costado del nuevo hospital del Issste se construirá también un hospital del Isssteson, además de recordar que ya se encuentra en edificación de un nosocomio del IMSS-Bienestar en Navojoa, así como en proceso de planificación los de Guaymas y San Luis Río Colorado.

El convenio firmado entre Icreson y Fovissste consiste en un estímulo fiscal otorgado por el Gobierno de Sonora para la condonación del pago de derechos por el registro de documentos de propiedad de las viviendas, cuyo costo ya fue saldado.




ISSSTE recibe terreno del gobierno de Sonora para Hospital General en Hermosillo


Fuente: 345
Fecha: 28/08/2023




El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, firmaron un convenio a través del cual el gobierno estatal dona a la institución un terreno para construir un Hospital General (HG) en Hermosillo.

Con la entrega del predio, y una vez que se tenga la certeza jurídica, iniciaremos el proceso de realización del proyecto ejecutivo para solicitar la cartera de inversión ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y sean designados los recursos para dejar encaminado el proyecto y se realice la edificación de un nosocomio de 150 camas, indicó el Titular del Issste.

El terreno tiene que ser propiedad del Issste para poder destinar capital económico. Ya se hicieron estudios como: el proyecto técnico y el de costo-beneficio, sólo falta que se proporcione la escritura para establecer una línea de tiempo; pero lo más importante es que el presupuesto quedará etiquetado para que, en caso de no iniciar la construcción en esta administración, se ejecute en la siguiente, explicó.

Informó que la inversión sería de dos mil 300 millones de pesos para un hospital de 150 camas censables, que es muy necesario para Sonora. Es un proyecto denominado llave en mano, es decir, la empresa que realiza la obra civil es la misma que la entrega equipada y funcionando al 100%.

El Gobernador Alfonso Durazo señaló que la administración estatal tendrá que dar el terreno al Issste. Con la firma del acuerdo se da un paso más para construir la nueva unidad médica en beneficio, no sólo de los derechohabientes de Hermosillo, sino también de todo el estado y algunas entidades vecinas.

El nuevo hospital va a representar un antes y un después en la atención a las y los trabajadores federales que se ven en la necesidad de demandar atención médica. Este nosocomio formará parte de la renovación de toda la infraestructura de salud en el estado, añadió.

A Pedro Zenteno le tocó bailar con la más compleja, y va sacando adelante una institución que lamentablemente abandonaron; llegó a recomponer todos los rezagos en el Issste, para lo cual cuenta con el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por eso estamos seguros de que se construirá el Hospital General en Sonora.

El terreno es de cinco hectáreas; una vez concluido, el hospital beneficiará a un millón 400 mil derechohabientes de la región noroeste del país, que contempla: Sonora, Baja California Sur y Sinaloa. Además, brindará atención médica a la población abierta en caso de emergencia.




CON MÁS DE 660 MDP, ARRANCARÁ 1RA ETAPA DEL NUEVO HOSPITAL DEL IMSS: AAR


Fuente: 343
Fecha: 25/08/2023




Con una inversión superior a los 600 millones de pesos, durante la primera quincena del próximo mes de septiembre iniciará la edificación de la primera etapa del hospital regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ensenada, Así lo anunciaron autoridades federales, estatales y municipales, durante la Toma de Protesta del Comité Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social, acto protocolario que encabezaron el alcalde Armando Ayala Robles; el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto y José Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud, en representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

El presidente municipal celebró a más de un lustro de que la población ensenadense estuviera solicitando este hospital, el presidente Andrés Manuel López Obrador, está cumpliendo con las y los bajacalifornianos.

Aseveró que con esta inversión de más de 3 mil millones de pesos en las 3 etapas- y con las 216 camas y 40 mil metros cuadrados de construcción que tendrá este hospital, se beneficiará a miles de derechohabientes.

Las y los ensenadenses ya no tendrán que trasladarse a otras ciudades para recibir atención médica especializada, lo que ahorrará tiempo, esfuerzos y recursos para la institución y los derechohabientes, recalcó.

A su vez, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, puntualizó que este es un esfuerzo conjunto, donde desde la primera etapa de construcción, -cuando esté finalizada- se dará atención en 32 especialidades médicas.

Resaltó que ya se tiene a la empresa ganadora que será la encargada de la edificación de la primera etapa del hospital, y a través del comité se dará seguimiento puntual a los avances de la misma, en la que se prevé esté concluida para agosto de 2024.

El secretario de Salud del Gobierno de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, señaló que el municipio que más se ha desarrollado en el estado, es el de Ensenada, mismo que tiene el menor grado de desocupación, lo que significa que tiene una mayor derechohabiencia al IMSS.

Comentó que este nuevo hospital regional será la obra más importante de los últimos 30 años que se impulsa en el estado en materia de salud, además de que actualmente se tienen obras en hospitales de otros municipios de Baja California.

En representación de la sociedad civil y como secretario técnico del Comité Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social, Jorge Menchaca Sinencio, aseguró que Ensenada es otra a partir de este día, pues por fin se logró concretar un anhelo de más de 20 años de retraso en materia de infraestructura hospitalaria.

Sobre el Comité Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social El Comité Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social está integrado por representantes de la sociedad civil y de los gobiernos municipal, estatal y federal, quienes darán seguimiento puntual de esta importante obra.

El objetivo de este organismo es transparentar el proceso y la aplicación de los recursos en cada una de sus etapas y se acordó que sesionen de manera bimestral.

Proyecto de Hospital Regional de Ensenada " Empresa Contratista: Irkon Holdings / Edificaciones 3 Ríos / J.Carlos Delgado D. " Monto de inversión Proyecto Integral (proyecto ejecutivo y obra) $ 661.632 millones más IVA. " Fecha Fallo 24 de agosto de 2023 " Firma Contrato 31 de agosto de 2023 " Plazo ejecución 360 días naturales




Inauguran remodelación de Unidad de Salud del IMSS-Bienestar Cacalchén como parte del Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya.


Fuente: 2
Fecha: 24/08/2023




Javier May Rodríguez, director general Fonatur, señaló que la ampliación implicó una inversión superior a 4 millones de pesos.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, dijo que el elemento más importante para el bienestar de la gente es la salud.

Como parte del Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, inauguraron la ampliación y remodelación de la Unidad de Salud del IMSS-Bienestar Cacalchén, que contribuye al nuevo sistema de salud del gobierno federal.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que la rehabilitación y ampliación de esta unidad es parte de un programa de infraestructura social que trajo el Tren Maya, impulsado a través del diálogo con las comunidades, sobre todo al poner en manos del pueblo las decisiones.

Refirió que el modelo de salud que impulsa el gobierno federal está basado en lo preventivo, a eso es a lo que le estamos apostando en el nuevo IMSS-Bienestar, eso es Dinamarca, un modelo preventivo, un modelo público y gratuito, de eso se trata el esfuerzo que estamos haciendo hoy.

El titular del Seguro Social comentó que también se ha mantenido una importante comunicación con el gobierno de Yucatán, por eso el presidente Andrés Manuel López Obrador, determinó que se construyera el Hospital General "Dr. Agustín O'Horán" y la rehabilitación del Hospital General de Tekax, unidades que serán operadas por IMSS-Bienestar.

Tenemos también los proyectos de mejora de la infraestructura de los Hospitales Rurales, como es el caso de Izamal, pero también los proyectos que tenemos en el régimen ordinario para mejorar los hospitales del propio Seguro Social.

Zoé Robledo aseguró que el elemento más importante para el bienestar de la gente es la salud, estamos en este propósito superior, el de lograr un sistema de salud público de atención médica, preventivo, gratuito y lo más importante, que deje de ver la salud como una mercancía para las personas.

El director general de Fonatur, Javier May Rodríguez, recordó que el Tren Maya es la obra más importante del mundo que se construye en tiempo récord.

Aseguró que este proyecto va a cambiar la historia del sureste y traerá desarrollo con justicia para el pueblo. Para lograrlo se diseñó un Plan Integral de Desarrollo que atiende 130 localidades de 35 municipios de los cinco estados donde pasará el Tren Maya; dicho plan incluye 397 viviendas nuevas, 367 obras sociales como calles, caminos, aulas escolares, instalaciones de salud, áreas deportivas, espacios culturales, pozos profundos de agua, electrificación, conexión a internet, entre otras.

Aquí en Cacalchén se decidió que se llevara a cabo la ampliación de la remodelación de la Unidad de IMSS-Bienestar, lo cual nos da mucho gusto porque así el Tren Maya contribuye al nuevo sistema de salud que impulsa nuestro presidente y que está llevando a cabo nuestro amigo Zoé Robledo, a quien reconocemos por el gran trabajo que realiza.

Precisó que la ampliación de esta unidad implicó una inversión superior a los cuatro millones de pesos en la construcción del anexo para consultorio de medicina preventiva, área de desarrollo infantil, sala de espera, baños, mantenimiento y mejoramiento de áreas existentes y suministro de equipamiento. Esta es la transformación del sureste, este es el desarrollo con justicia.

A su vez, el secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, reafirmó el compromiso de brindar los servicios de salud con calidad y calidez para los yucatecos. Hemos hecho muchas alianzas con el gobierno federal para que juntos acerquemos la salud a nuestra gente, ofreciéndoles así mejores servicios y una infraestructura de calidad.

Añadió que gracias a un convenio y con ayuda de Fonatur se realizarán obras como la Unidad de Salud del IMSS-Bienestar. Esta remodelación y ampliación, igual que se está haciendo en otras entidades, va a ser de gran ayuda y de una gran utilidad para los habitantes de Cacalchén, pero también para las comunidades de alrededor.

Antes de la ceremonia protocolaria, Zoé Robledo, Javier May, Mauricio Sauri; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Yucatán, Alonso Juan Sansores Río; y la presidenta municipal de Cacalchén, Abigail de Guadalupe Pérez Vázquez, develaron una placa alusiva a estos trabajos y realizaron el corte de listón de la ampliación y construcción del Centro de Atención a la Salud del Adolescente (CASA) y del área de Desarrollo Infantil Temprano.

Previamente, el director general del Seguro Social, autoridades del gobierno estatal y de la Oficina de Representación del IMSS en Yucatán supervisaron las obras del Hospital General de Zona (HGZ) de Ticul, el cual contará con 70 camas censables y tendrá un impacto positivo en beneficio de la población de la región.

En dicha visita, las autoridades revisaron en el primer piso los trabajos de restructuración, limpieza, casa de máquinas y reforzamiento estructural de la instalación.




Nuevo León tendrá el hospital más grande de América Latina, afirma Samuel García.


Fuente: 5
Fecha: 23/08/2023




Nuevo León tendrá el hospital más grande de América Latina, anunció este martes el gobernador Samuel García Sepúlveda.

El mandatario estatal agregó que el nosocomio será construido sobre la avenida Morones Prieto, y tendrá una inversión que ascenderá los 11 mil millones de pesos.

Al abrir las puertas al nuevo Centro de Atención Integral de Salud Mental y Adicciones Zona Norte, en el municipio de Sabinas Hidalgo, el mandatario estatal confirmó que el nuevo nosocomio será privado, pero sin detallar su nombre, lo que lo convierte ya en un hubb hospitalario.

Viene también el hospital de Santa Catarina, el IMSS, por fin, nos va a hacer justicia al Estado que más aporta y más registro patronal tiene en toda la República, un nuevo hospital para 260 camas y muy próximamente me acaban de informar que va a haber una inversión de 11 mil millones de pesos para construir el hospital más grande de América Latina, un hospital privado ahí por Morones Prieto, dijo el gobernador. Así como ya somos un hubb de electromovilidad con Telsa, y un hubb de tecnología con empresa de nuevo mundo, también somos, sin duda, un hubb en medicina y en materia hospitalaria, añadió el mandatario estatal.

García Sepúlveda indicó que la infraestructura hospitalaria seguirá reforzándose en el estado con más hospitales.

Dentro del tema de salud, cierro diciéndoles que vienen muy buenos hospitales para el estado, vamos a inaugurar pronto el hospital de General Terán, Nuevo León, vamos a inaugurar también como esté el hospital de Allende, viene un hospital regional para San Pedro y Santa Catarina, comentó Samuel García.




Administración de Américo Villarreal invierte más de 310 mdp para la entrega de equipo médico y mobiliario a 18 hospitales.


Fuente: 4
Fecha: 22/08/2023




Ciudad Victoria.- Con una inversión de más de 310 millones de pesos, el Gobierno del Estado entregó equipo médico y mobiliario administrativo a 18 hospitales, así como a las 12 jurisdicciones sanitarias y unidades médicas como el Banco de Sangre, el Centro Regulador de Urgencias Médicas, el Centro Estatal de Transfusión y la Unidad Médica Especializada para la detección y diagnóstico de Cáncer de Mama.

Los suministros forman parte de las acciones que se han puesto en marcha para modernizar a todo el sistema hospitalario de Tamaulipas, lo que permitirá una atención digna en la salud de la población, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien confirmó que este años se aplicarán 208 millones de pesos en infraestructura.

Dijo que en infraestructura, en el presente año se ejercerán 99 millones de pesos, recursos que permitirán iniciar las obras del nuevo Hospital de Ciudad Madero, así como 77 millones para terminar el Hospital General de Matamoros y 32 millones más para rehabilitar centros de salud en toda la entidad.

Además, comentó que la distribución de equipamiento, consiste de 5 mil 679 bienes de equipo médico y mobiliario administrativo para 18 hospitales de todo el estado con una inversión de 300 millones 406 mil 108 pesos.

Las 12 Jurisdicciones Sanitarias recibieron 570 bienes o equipo por 4 millones 563 mil 701 pesos, mientras que otras unidades médicas se distribuirán 36 aparatos y mobiliario por 5 millones 393 mil 105 pesos. El total de la inversión en 6 mil 285 bienes y equipos es por 310 millones, 362 mil 916 pesos, detalló.

Y para continuar con la transformación en materia de salud en Tamaulipas, el Gobierno del Estado destinará el año próximo 450 millones de pesos para concluir las obras en el Hospital General de Madero; además, se modernizará el Centro Oncológico de Tamaulipas, se reforzará y ampliará su infraestructura y se va adquirir un moderno Acelerador Lineal que permitirá ofrecer sesiones de quimioterapia a pacientes oncológicos con la más moderna tecnología existente.




Con una inversión de más de 310 mdp, Tamaulipas moderniza 18 hospitales.


Fuente: 5
Fecha: 21/08/2023




Con una inversión de más de 310 millones de pesos, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya dio inicio a una modernización histórica de todo el sistema hospitalario en el estado.

Con la entrega de más de 6 mil 200 bienes, entre equipo médico y mobiliario para una atención digna en la salud de las y los tamaulipecos y confirmó también que este año se aplicarán 208 millones en infraestructura.

En su reciente visita a Ciudad Madero, el gobernador puso en marcha la entrega de equipo y mobiliario administrativo para 18 hospitales, las 12 Jurisdicciones Sanitarias y para otras unidades médicas como el Banco de Sangre, el Centro Regulador de Urgencias Médicas, el Centro Estatal de Transfusión y la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM).

El Gobierno del Estado ejercerá 99 millones de pesos para iniciar las obras en el nuevo Hospital de Ciudad Madero, así como 77 millones para terminar el Hospital General de Matamoros y 32 millones más para rehabilitar centros de salud en toda la entidad.

La distribución de equipamiento que puso en marcha el gobernador Américo Villarreal consiste de 5 mil 679 bienes de equipo médico y mobiliario administrativo para 18 hospitales de todo el estado con una inversión de 300 millones 406 mil 108 pesos.

Se entregaron 570 bienes o equipo por 4 millones 563 mil 701 pesos a las 12 Jurisdicciones Sanitarias, mientras que otras unidades médicas se distribuirán 36 aparatos y mobiliario por 5 millones 393 mil 105 pesos.

El total de la inversión en 6 mil 285 bienes y equipos es por 310 millones, 362 mil 916 pesos.

Como parte de la transformación en materia de salud en Tamaulipas, el Gobierno del Estado destinará el año próximo, 450 millones de pesos para concluir las obras en el Hospital General de Madero, además de que se modernizará el Centro Oncológico de Tamaulipas, reforzando y ampliando su infraestructura y adquiriendo un moderno Acelerador Lineal que permitirá ofrecer sesiones de quimioterapia a pacientes oncológicos con la más moderna tecnología existente.




Dota Salud de infraestructura y equipamiento nuevo a hospitales de Macuspana.


Fuente: 342
Fecha: 18/08/2023




El Hospital General de Macuspana fue remodelado y equipado, con una inversión de 15 mdp y estará en operación al 100 por ciento a principios de septiembre, gracias a la gestión del gobernador, Carlos Manuel Merino Campos.

En el hospital general "Benito Juárez García", se otorgaron 2 mesas quirúrgicas, 2 lámparas quirúrgicas, equipo de electrocauterio, 20 camas, 20 mesas puente, 20 buros, 2 Tococardiógrafos, 5 carros rojos con todo su equipamiento y una autoclave.

Para garantizar una atención de calidad a la población macuspanense, en los servicios de primer y segundo nivel, las Secretarías de Salud Federal y Estatal, destinaron una inversión de 15 millones de pesos para la remodelación de infraestructura y equipamiento del Hospital Regional de Macuspana y el Hospital "Benito Juárez García" de la villa del mismo nombre.

Tras la gestión permanente del gobernador Carlos Manuel Merino Campos ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a través de la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, el Director del Hospital General de Macuspana, Edgar Huerta Ortiz, señaló que gracias al aporte de la federación y el gobierno del estado, se hizo un mantenimiento integral del inmueble en beneficio de 197 mil habitantes, que confluyen en la cabecera municipal y sus alrededores.

Durante un recorrido por las áreas remodeladas y equipadas del nosocomio con personal de Salud, el galeno informó que el quirófano fue remodelado desde sus paredes, techos, lámparas, aire acondicionado, piso de aislamiento, mobiliario y equipo nuevo.

En entrevista detalló que como parte de la remodelación, se cuenta con una mesa quirúrgica nueva, máquina de anestesia, carro rojo, unidad de extracción o aspiración y la unidad de electrocauterio.

Además dijo que los pisos son especiales, tienen aislamiento eléctrico, para evitar descargas por el manejo del oxígeno y también se remodelaron instalaciones hidroeléctricas o hidrosanitarias.

RECIBIERON HOSPITALES MANTENIMIENTO INTEGRAL.

Se trató de un mantenimiento integral de todo el hospital, desde el área de hospitalización, urgencias, quirófano, sala de expulsión y el área administrativa.

Huerta Ortiz mencionó que este Hospital Comunitario tiene 56 años en operación y desde hace 30 años, no se le daba mantenimiento, por lo que consideró que renovarlo es de mucho beneficio para la población de manera directa, ya que se evitan los traslados hacia la Ciudad de Villahermosa y se envía sólo a quienes requieren de una atención de mayor especialidad en hospitales de tercer nivel.

En ese hospital se atiende a personas de Palenque, Chiapas y se apoya al Hospital Comunitario de Jonuta y al de Tenosique, en estabilizar a los pacientes que se dirigen a una atención mayor en la capital tabasqueña.

Actualmente se cuenta con la especialidad de traumatología, cirugía, ginecología y pediatría, así como medicina interna y los procesos quirúrgicos son de las tres especialidades: gineco, trauma y cirugía, en tanto se atienden en promedio de 40 a 50 pacientes diarios.

REFUERZAN TAREAS CON EQUIPO HUMANO ESPECIALIZADO.

El Hospital de Macuspana, operará en su totalidad, con un personal de 289 trabajadores del área administrativa y personal médico, mientras tanto, han recibido apoyo del Hospital de la Villa Benito Juárez.

En tanto, Juan Manuel Frías Enríquez, Director del Hospital Benito Juárez García, ubicado en la Villa del mismo nombre, reconoció el apoyo brindado por parte del gobernador, Carlos Manuel Merino Campos a través de la Secretaría de Salud de Tabasco, para contar ahora con 2 nuevas mesas quirúrgicas, 2 lámparas quirúrgicas, equipo de electrocauterio, 20 camas censables, 20 mesas puente, 20 buros, 5 carros rojos equipados, 2 tococardiógrafos, climas nuevos y una autoclave.

BRINDAN MEJOR ATENCIÓN A MACUSPANENSES.

Con 40 años de servicio y muchos de estos, sin mantenimiento, consideró que el equipamiento, en las principales áreas del inmueble, fortalece la atención al paciente, porque ahora cuentan con mesas quirúrgicas, que les permiten resolver con mayor eficacia, las cirugías obstétricas y generales que se realizan con mayor frecuencia, así como atender de mejor manera, el área de traumatología, donde también hay una actividad importante por tantos accidentes de motos que se presentan.

En promedio se realizan 8 cirugías diarias y la capacidad del área de hospitalización se ha mantenido ocupada en un 90 por ciento, con un manejo diario de 28 pacientes hospitalizados, provenientes de la Villa Benito Juárez y de la región, que contempla, de acuerdo al censo 130 mil habitantes para su atención.

En el primer semestre de este año, han realizado 700 cirugías, mientras que el año pasado, concluyeron con mil 250, por lo que el propósito es que con el nuevo equipo, se supere la meta.




Inversión millonaria para un nuevo hospital en Chetumal.


Fuente: 187
Fecha: 17/08/2023




La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, confirmó que se va a llevar a cabo una inversión de más de mil millones de pesos en infraestructura para un nuevo hospital en la ciudad de Chetumal y que estará ubicado en el complejo que será denominado Ciudad Salud.

La mandataria estatal mencionó que el proyecto del nuevo Hospital General de Chetumal deberá arrancar en pocos días, y estará ubicado detrás del Hospital Oncológico de Chetumal, mismo que tendrá una superficie de terreno de más de 21 mil metros cuadrados.

El proyecto ejecutivo ha sido autorizado, fueron muchos meses de gestión y está en cartera de inversión y la obra debe iniciar en breve, la inversión supera los mil millones de pesos.

Se espera que el proyecto arranque con las obras antes de concluir este agosto y será llevado a cabo en etapas hasta concluir con el nuevo Hospital General de Chetumal, que se planea tendrá 120 camas que ayudarán a contrarrestar la necesidad que existe hoy día, y que mucho ha pedido la población de Chetumal y comunidades a la redonda.




IMSS-Bienestar: Han invertido en Hidalgo 985 millones para infraestructura y equipamiento.


Fuente: 341
Fecha: 16/08/2023




En Hidalgo se registran avances para la implementación del sistema de salud federal IMSS-Bienestar, con el fin de brindar atención médica gratuita a la población sin seguridad social, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Durante la conferencia del presidente de México, realizada desde Palacio Nacional, el funcionario federal informó que en el estado se tiene ya una inversión en conservación de la infraestructura médica de 114 millones de pesos, 871 millones de pesos destinados para equipamiento y ya se cuenta con 304 médicos especialistas contratados.

El abasto de medicamentos, de acuerdo con lo reportado, es del 99.8 por ciento y se cuenta con una red hospitalaria de 17 nosocomios y 844 unidades de salud en la entidad.

En junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Metztitlán para marcar el inicio de operaciones del plan de salud IMSS Bienestar en la entidad.

Junto al gobernador del estado, Julio Menchaca, y el director general del IMSS, el jefe del Ejecutivo firmó el testimonio del inicio de operación del hospital de Metztitlán bajo la nueva plataforma de salud.

A inicios del año Zoé Robledo explicó que para comenzar el funcionamiento del sistema IMSS-Bienestar, la institución federal requería una inversión de 2 mil 804 millones de pesos para 2023.

Añadió que existe una situación que atender de manera urgente en Hidalgo y finalmente en estas brechas se tiene una necesidad de 4 mil 173 profesionales de salud, entre los que se encuentran: mil 921 médicos generales y especialistas, mil 900 enfermeras y 349 paramédicos.

Expuso que es indispensable la sustitución o habilitación de 8 mil 020 equipos médicos, entre monitores de signos vitales, camas clínicas hospitalarias, carros rojos para las salas de urgencias, cunas de calor e incubadoras de traslado.

El programa IMSS-BIENESTAR proporcionará en sus unidades de salud servicios de primer y segundo nivel de atención. Éste último atiende las especialidades de gineco-obstetricia, cirugía general, medicina interna y pediatría.




Remodelación del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer.


Fuente: 268
Fecha: 15/08/2023




La remodelación completa del área de Pediatría del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer representa un momento crucial en la búsqueda constante de la excelencia en el sistema de salud, aseguró el gobernador, Mauricio Kuri González, al encabezar la entrega de rehabilitación de las instalaciones que tuvieron una inversión de 196 millones de pesos.

Kuri González detalló que la intervención realizada permitió la transformación de áreas como cirugía, especialidades, quirófanos y terapias intensivas, y también simboliza el profundo compromiso de su administración con la salud, el cuidado integral y permanente de las mujeres, hijas e hijos de Querétaro.

Durante su intervención, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, aseguró que con estas acciones se contribuye a incrementar la vida útil del hospital, mejorando tiempos de atención y garantizando espacios más dignos y seguros para las personas que lo requieren.

Resaltó que la logística diseñada permitió realizar los trabajos sin detener sus actividades, además de que las instalaciones entregadas permitirán certificarlo, al cumplir con los criterios de capacidad, calidad y seguridad para los pacientes.

La jefa de Servicio de Pediatría del Hospital, Anette Cristina Sánchez Trejo, agradeció la inversión que se realiza en materia de salud y aseguró que se está en el camino para brindar atención médica de calidad, oportuna y eficiente a toda la población de Querétaro y de estados aledaños. Mencionó que dicha institución atiende mensualmente un promedio de 600 nacimientos, lo que la convierte en la que más atenciones de este tipo realiza.




Estará listo el Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Torreón en el 2024.


Fuente: 169
Fecha: 14/08/2023




Un vuelco de 360 grados dio el proyecto y la inversión de lo que se consideraba como el nuevo Hospital General del ISSSTE para Torreón. Ahora no solo será eso porque será regional de alta especialidad. De los mejores de tercer nivel del país. Estará terminado, equipado y puesto en servicio a finales de marzo del 2024.

En vez aplicarse mil 200 millones de pesos como estaba contemplado en el 2017, cuando se anunció por primera vez, serán en total 3 mil 600 millones de pesos, todo lo cual será de gran beneficio para la población.

Claro que valió la pena esperar un poco más de siete años para contar con un hospital de esta alta calidad y más regional, tanto en personal como en tecnología.

De esta manera, Torreón se convertirá en la primera ciudad de Coahuila en contar con dos hospitales regionales de alta especialidad, porque el de ISSSTE se suma al que ya funciona del IMSS, el 71, y que beneficiará a pacientes de Coahuila, Chihuahua, Durango y una parte de Zacatecas.

Raúl Castillo, subdelegado medico del ISSSTE en Coahuila detalló que este hospital será lo doble de grande que el que se construyó en Saltillo hace varios años porque contará con 250 camas censables y una plantilla de personal de mil 400 trabajadores de la salud.

Externó que para ello se abrirá la bolsa de trabajo porque el personal de actual Hospital General de Torreón, que tiene una antigüedad de casi 52 años, solo cuenta con una plantilla de 650 empleados para contratar otros 750.

Este será uno de los mejores del país porque contará con la mejor tecnología en imagenología, como es resonancia magnética y Tomógrafo Axial computarizado.

También tendrá acelerador lineal, que es lo mejor que existe en el mundo para atacar, mediante radiaciones dirigidas tumores malignos, sin afectar otros órganos, como sucede hoy con los equipos de radiaciones actuales y este equipo será único en Coahuila porque hasta el momento nadie cuenta con el mismo, abundó.

Además tendrá sala de hemodinamia para la atención urgente que requieren los pacientes con problemas cardiovasculares o aquellos que de repente sufren un ataque al corazón.

Contará con ocho quirófanos, para beneficiar a un millón 284 mil derechohabientes. Se construye en un predio de 10 hectáreas, con 40 mil metros cuadrados y a la fecha registra un avance de casi el 30% en cimentaciones y edificación.




Entregan mil 800 millones de pesos a obra del nuevo ISSSTE de Torreón.


Fuente: 240
Fecha: 11/08/2023




Son mil 800 millones de pesos los que el gobierno federal ha entregado a la empresa constructora encargada de la obra del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE de Torreón.

El proyecto es "llave en mano" y la inversión total es de tres mil 28 millones de pesos. Recientemente, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a cargo de Pedro Zenteno Santaella, había informado en sus redes sociales que el anticipo había sido de un millón 772 mil pesos a la constructora pero esta tarde, el departamento Comunicación Social aclaró la cifra.

El director general declaró el mes pasado que cada semana se realizan juntas de seguimiento con las áreas involucradas en la construcción de los nuevos hospitales del ISSSTE en el país y se supervisa de manera personal el avance físico-financiero para que se cumplen los tiempos estipulados.

En Torreón, se espera que la obra que se localiza en el ejido El Águila, se entregue ya equipada y en funcionamiento el próximo 24 de marzo de 2024. De cumplirse con esta fecha, sería inaugurada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

EL HOSPITAL Y SUS AVANCES En la última visita que hizo a La Laguna, a finales de julio de este año, Zenteno Santaella informó que la construcción tenía un avance del 28% con ocho mil 202 metros cuadrados de losa colada. Se trata de un predio de 10 hectáreas y el proyecto contará con 250 camas censables y ocho quirófanos, en beneficio de un millón 284 mil derechohabientes de estados como Coahuila, Chihuahua y Durango.

El Hospital Regional ofrecerá 36 servicios en diferentes especialidades, entre los que destacan hemodinamia y oncología, para lo cual contará con equipamiento de última generación como resonador magnético y acelerador lineal, lo que permitirá atender a pacientes con cáncer.

Según información del ISSSTE, ya se completó la adquisición de un 96 por ciento del equipo de imagenología y se está revisando la plantilla laboral. Se requerirán en promedio dos mil 500 personas, entre médicos especialistas y subespecialistas, enfermeros, enfermeras y administrativos, entre otros.

El mes pasado, Zenteno Santaella mencionó que las empresas constructoras encargadas de la obra, fueron seleccionadas a través de un análisis que hizo la Secretaría de la Función Pública sobre sus expedientes, trayectoria y profesionalismo.

"Está blindada (la obra), son empresas serias, que tienen capital mexicano, es gente que ha hecho hospitales y que tienen esa experiencia, no ha habido problema, todo lo han cumplido", dijo. Según la información obtenida de las maquetas, en la obra tienen participación la Constructora JILSA S.A. de C.V., así como IDIMSA de C.V. (Ingeniería y Desarrollo Inmobiliario de México).




Julio Menchaca anuncia inversión de 800 mdp para el Valle de Mezquital.


Fuente: 4
Fecha: 10/08/2023




Actopan.- Con una inversión de 800 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Hidalgo ejecutará obras de infraestructura en salud, educación y carreteras que permitirán elevar la calidad de vida de las familias que habitan en el Valle del Mezquital.

Los recursos económicos fueron gestionados, ante el Gobierno de México, por el mandatario estatal morenista Julio Menchaca Salazar, quien explicó a los habitantes de esta comunidad y de Ixmiquilpan en que se invertirá el dinero.

Dijo que, a raíz del convenio con el Gobierno de México para concretar la incorporación del estado al programa IMSS Bienestar, se podrá atender el compromiso que se hizo para dotar a la entidad de médicos y medicinas para todos.

Para ello, han sido aprobados, para terminar el Hospital General de Actopan, más de 712 millones de pesos.

Además, entre las obras destaca el fortalecimiento de la infraestructura educativa en las localidades de El Huaxtho y Bothi Baji, en la cabecera municipal, con un monto de inversión de 16 millones 822 mil 189 pesos.

Así como la entrega de apoyos funcionales y tarjetas bancarias del programa Bienestar para Madres Solteras, que beneficiarán de manera directa a miles de actopenses.

Y en Ixmiquilpan, el gobernador Menchaca Salazar anunció la rehabilitación del Hospital Regional del Valle del Mezquital, por un monto superior a 2 millones de pesos.

También, informó de la rehabilitación de cuatro Centros de Salud de esa zona, por 2 millones 524 mil 509 pesos, para beneficiar a 31 mil 564 personas que reciben atención médica en las comunidades de El Defay, El Alberto, Panales y Orizabita.

Asimismo, detalló que en breve comenzarán los trabajos de mejoramiento de la avenida principal Felipe Ángeles, en los que se invertirán 7 millones 800 mil pesos.

Y los trabajos de pavimentación hidráulica de diversas vialidades, por más de 8.5 millones de pesos, entre otras acciones destinadas a fortalecer la infraestructura del municipio.




Anuncia Julio Menchaca inversión de 717.7 mdp para sustitución y ampliación del Hospital General de Actopan.


Fuente: 5
Fecha: 09/08/2023




Una inversión de 717 millones 700 mil pesos para la sustitución y ampliación del Hospital General de Actopan anunció el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca Salazar, recurso con el cual se podrá concluir el nosocomio que permanece desde el 2015 como un elefante blanco sin brindar la atención que tanto demanda la población del municipio y de las demarcaciones vecinas.

Los recursos para ejecutar esta intervención, detalló el mandatario estatal provienen del gobierno federal como uno de los beneficios por incorporarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar, con lo cual la federación será responsable de garantizar las condiciones para que los nosocomios en la entidad cuenten con la infraestructura y personal necesario para atender las demandas de la población de Hidalgo.

Se firmó este convenio con la federación para sumarnos al IMSS-Bienestar, para atender el compromiso que hizo el presidente de la República para tener en México, y en Hidalgo en particular, médicos y medicinas para todos; nos incorporamos al IMSS-Bienestar y de esta firma se aprobaron para terminar el Hospital General de Actopan 712.7 millones de pesos, es un proyecto que estaba desde 2015 y se quedó la pura estructura, manifestó.

Durante el mes de septiembre, adelantó Julio Menchaca, se inicia con la licitación para ejecutar esta obra pública, ya que se van a autorizar 316 millones 292 mil pesos para iniciar con esta intervención en el Hospital general de Actopan, nosocomio que no sólo atenderá a los habitantes de este municipio, sino de toda la región.

Igualmente, durante su visita a Actopan el titular del Ejecutivo local e integrantes de su gabinete informaron sobre las acciones que se desarrollan en la demarcación, así como la inversión realizada, como es el caso la rehabilitación del Centro de Salud de la cabecera municipal, por monto de un millón 939 mil 932.21 pesos, beneficiando a más de 24 mil habitantes.

Diversas obras de infraestructura en instituciones de educación básica y media superior en las comunidades de Huaxtho, Bothi Baji y cabecera municipal de Actopan, por 16 millones 822 mil 189.99 pesos, donde se garantiza que cada plantel cuente con los servicios básicos que no tenían; la modernización del bulevar federal México-Laredo, por tres millones 500 mil pesos; pavimento estampado en las calles Benito Juárez, en la localidad de Chicavasco, por dos millones 700 mil pesos; pavimentación asfáltica de la calle principal San Isidro en la comunidad del Boxhta por tres millones 400 mil pesos.

Finalmente, Julio Menchaca recordó los avances reflejados en materia de seguridad, donde se logró abandonar el deshonroso primer lugar a nivel nacional en la incidencia de robo de hidrocarburo, posición que ocupa el Estado de México, y comprometió más acciones no sólo para mantener los buenos resultados sino bajar aún más en esta escala.




Invertirá Salud más de 3,000 mdp en infraestructura médica.


Fuente: 339
Fecha: 08/08/2023




El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud, presentó los avances de las obras de infraestructura en materia de Salud, y reportó una inversión global que asciende a los 3 mil 005 millones de pesos.

Durante rueda de prensa, acompañada del subsecretario de Infraestructura, Francisco Ibargüengoitia; la secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, informó sobre los detalles de las unidades en las que se está trabajando para acercar la atención médica para todas y todos los neoloneses.

La inversión más grande que se contempla es la del Nuevo Hospital Infantil; sin embargo, a éste se suman otras en diversos Centros de Atención Integral a la Salud Mental, fortalecimiento de los Centros de Salud del estado, entre otros proyectos.

Estamos trabajando en 5 nuevos proyectos de salud para el estado de Nuevo León, uno de ellos que ya está funcionando y que ya lo conocieron, es el Hospital de Especialidades en Salud Mental, a este centro se le invirtieron en esta administración 55 millones de pesos.

No solamente se trata de cambiar una infraestructura antigua por una nueva sino de ofertar nuevos servicios como en este caso los servicios de urgencia en niños, en adultos ya se contaba. Obviamente buscando que todo el estado cuente con esa infraestructura, con esa capacidad instalada y con el fortalecimiento de los servicios con los que ya contamos, dijo Marroquín.

Además, destacó el Centro de Atención Integral a la Salud Mental Zona Norte, en Sabinas Hidalgo, a punto de inaugurarse, el cual dijo está próximo a inaugurarse y junto con los 28 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, forman una gran red de atención.

Otras de las inversiones que señaló es en las UNEMES o Unidades de Especialidades Médicas, las cuales cuentan con especialistas y se vinculan con los médicos generales de primer nivel para que los pacientes no tengan que trasladarse hasta el área metropolitana para recibir una atención especializada.

Una de ellas señaló está en el municipio de Allende, lleva un avance del 80% y tiene una inversión de 50 millones de pesos.

Otro de los proyectos es el Centro de Salud con Servicios Ampliados en San Pedro, el cual lleva un avance del 40% y tendrá una inversión de 50 millones de pesos para beneficiar a 50,000 personas.

Asimismo, la secretaria de Salud destacó otras unidades en Allende y General Terán, además, de la inversión de 42 millones de pesos en el fortalecimiento de todos los Centros de Salud del estado.




Atiende Mara Lezama centros de salud en Lázaro Cárdenas.


Fuente: 66
Fecha: 07/08/2023




La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció una inversión superior a los cinco millones de pesos para conservación y mantenimiento de seis centros de salud y el Hospital Integral de Lázaro Cárdenas para prestar servicios de calidad, y que las y los trabajadores quintanarroenses puedan vivir dignamente.

De acuerdo con un comunicado, Mara Lezama realizó una visita sorpresa al hospital de Kantuninkil para escuchar a las y los ciudadanos que acuden a solicitar el servicio como al personal médico sobre las necesidades, pues uno de sus compromisos es que haya hospitales públicos de buen trato, abasto suficiente de medicamentos y servicios de salud de calidad.

En este marco anunció la inversión que realizan en los centros de salud como: El Ideal, El Tintal, Ignacio Zaragoza, Nuevo X-cán, San Lorenzo y San Martiniano.

Esto es posible con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en el que el cuidado de los recursos es una prioridad, para que el dinero del pueblo se invierta en donde se tiene que invertir y la prosperidad compartida se refleje en todas y todos los quintanarroenses.

La gobernadora de Quintana Roo afirmó que los trabajos de conservación y mantenimiento iniciaron de inmediato en el Hospital General de Kantunilkin, en Ignacio Zaragoza y en El Tintal. Este lunes inician los trabajos en X-can y San Martiniano.

Durante este gobierno humanista y progresista, en lo que va de este año se han proporcionado 5 mil 252 atenciones en los centros de salud de Lázaro Cárdenas, lo que refleja la confianza de las personas en estos servicios de salud, además que la atención se refuerza con el programa Salud para Todas y Todos que se realiza de manera itinerante en los diversos municipios.

La gobernadora Mara Lezama precisó que se terminaron los privilegios en el gobierno y ahora se reorientan los esfuerzos humanos y presupuestales a las nuevas prioridades del estado, como lo es el cuidado de la salud de las personas.




Inauguran Cruz Azul y Jara hospital en El Barrio de La Soledad.


Fuente: 337
Fecha: 04/08/2023




BARRIO DE LA SOLEDAD, Oax. 3 de agosto de 2023.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz reconoció la confianza de la Cooperativa Cruz Azul, S. C. L. por mantener la inversión en el estado de Oaxaca, concretamente en la localidad de Lagunas, perteneciente al municipio de El Barrio de La Soledad en el Istmo de Tehuantepec.

Al inaugurar junto con la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el presidente del Consejo de Administración de Cooperativa Cruz Azul, S. C. L., Víctor Manuel Velásquez Rangel y la directora general de Hospitales Cruz Azul, doctora Lidia Moreno Castañeda, las nuevas áreas del nosocomio de la empresa en Lagunas Oaxaca que representan una inversión por el orden de los 117 millones de pesos, el Mandatario resaltó que esto es ejemplo de que en Oaxaca hay condiciones de productividad y sobre todo de certeza para que el sector empresarial invierta su capital en las ocho regiones del estado, informó en un comunicado el gobierno de Oaxaca.

La Primavera Oaxaqueña es aliada de la visión empresarial que cobija al pueblo y genera empleos para las familias de las ocho regiones. Por ello, reconozco a la Cooperativa Cruz Azul por su notable trabajo de muchas generaciones en bien de Oaxaca y en bien de todo México, expresó.

Recordó que, desde la llegada de la Cooperativa a Oaxaca, en el año de 1941, se ha constituido como uno de los epicentros de desarrollo y productividad del Istmo y de todo el estado, así como un ejemplo de éxito, perseverancia y voluntad para demostrar la capacidad productiva de las y los oaxaqueños.

Hoy es un día para celebrar, porque Oaxaca cuenta con empresas de gran calado que son una plataforma de desarrollo y empleo para nuestra gente, dijo el titular del Poder Ejecutivo local.

Afirmó que, con las nuevas instalaciones del nosocomio, la Cooperativa Cruz Azul no sólo refrenda su compromiso humanista con la planta trabajadora, sino que consolida su papel como líder en el mercado en el ramo de cementos hidráulicos a nivel nacional.

En su oportunidad, Víctor Manuel Velásquez Rangel, Presidente del Consejo de Administración se Cooperativa Cruz Azul, S. C. L. informó que las nuevas áreas del hospital de la factoría en Lagunas son el reflejo del compromiso de sus integrantes por contribuir al desarrollo y progreso del Istmo de Tehuantepec trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y con la comunidad.

Hospital de vanguardia.

El nuevo hospital de la Cooperativa Cruz Azul, S. C. L. cuenta con tres quirófanos inteligentes, cada uno con su respectiva torre para intervención mínima. Además, posee tres mesas de cirugía y tres máquinas de anestesia que aseguran que cada procedimiento se lleve a cabo con la precisión y cuidado que los pacientes requieren.

De igual forma, en la Central de Equipos y Esterilización se instauraron estrictos estándares de limpieza y seguridad para garantizar la más alta calidad de los servicios.

Cuenta también con una nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales que reúne cinco incubadoras de última generación brindando un entorno óptimo para los recién nacidos que necesiten cuidados especiales, cada incubadora está equipada con la tecnología más avanzada.

Asimismo, se renovó el Área de hospitalización equipándola con 18 camas eléctricas y colchones especiales que proporcionarán comodidad y cuidados excepcionales a las y los pacientes durante su recuperación y estancia.

El Hospital reforzó su área de Salud de la Mujer mediante un espacio de tecnología de punta de primer nivel, incorporando una nueva lámpara quirúrgica adaptable a cualquier procedimiento ginecológico.

Al área de Endoscopia se incorporó un innovador proceso de lavado de endoscopio, asegurando la máxima higiene y precisión en cada diagnóstico y tratamiento. Finalmente, se renovó el Área de cuneros donde las y los bebés recibirán las mejores atenciones y cuidados en un entorno cálido y acogedor.




607 Millones para Hospital General de FCP.


Fuente: 336
Fecha: 03/08/2023




Un total de 607 millones de pesos serán destinados para el Hospital General de Felipe Carrillo Puerro, recursos que se destinarán a la adquisición de infraestructura, equipo técnico, áreas especializadas y mayor capacidad del nosocomio.

La inversión, se destinará a la adquisición de 60 camas, 15 consultorios externos, 2 quirófanos, y diversas áreas especializadas en labor de parto, diagnóstico por imágenes, laboratorio y urgencias; sobre el tema, la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto Mary Hernández resaltó que el proyecto pretende duplicar la capacidad del nosocomio ubicado en la cabecera municipal, pasando de 30 a 60 camas, todo ello gestionado a través del INSABI.

La obra expresó la alcaldesa, tiene un enorme impacto social, porque se trata de uno de los reclamos más sentidos de la zona y quizá el mayor reclamo social de su municipio.

El proyecto recibirá la primera inyección de recursos de alrededor de 17 millones de pesos que serán utilizados para la elaboración de documentos y estudios necesarios para efectuar el proyecto; entre estos, la evaluación económica, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), estudios topográficos, mecánica de suelo y la elaboración del Proyecto Ejecutivo para la construcción por sustitución del nosocomio.

Para la realización de la evaluación socioeconómica del proyecto, el Estado estima destinar más de dos millones de pesos; para la Manifestación de Impacto ambiental, 640 mil pesos; en los estudios topográficos, 80 mil pesos; mientras que para la mecánica de suelos del proyecto ejecutivo para la construcción por sustitución del Hospital General de 30 a 60 camas de Felipe Carrillo Puerto, se proyectan 404 mil pesos y para la realización del proyecto ejecutivo para la construcción del hospital se estiman más de 13.3 millones de pesos.

Los cinco proyectos son promovidos por los Servicios Estatales de Salud (Sesa) de Quintana Roo y ya cuentan con los montos aprobados para su realización por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) estatal.




Invertirá IMSS en hospitales de Nuevo León.


Fuente: 155
Fecha: 02/08/2023




Aunque aún no se confirma, fuentes del IMSS estatal compartieron que la propuesta para Nuevo León sería terminar dos nuevas Unidad de Medicina Familiar (UMF), una en Juárez y otra en San Nicolás, y continuar con el proyecto del Hospital General Regional en Santa Catarina.

Ayer, el director de Finanzas del IMSS, Marco Aurelio Ramírez Corzo, informó que la inversión se trata de la más grande destinada en un año a hospitales, y que con ella se construirían y equiparían nueve hospitales y cuatro UMF en el país.

Anunciada a principios de 2021, la UMF de Juárez tenía apenas un avance del 26.7 por ciento en mayo por "trabas" en recursos federales.

La UMF de San Nicolás, terminada en un 70 por ciento en marzo, contaba ya con una inversión de 167 millones de pesos para beneficiar a 64 mil derechohabientes.

Y según informó el IMSS en abril, la construcción del Hospital General Regional en Santa Catarina iniciará el último trimestre del año con una inversión de 3 mil 315 millones de pesos para beneficiar a más de 300 mil personas.

Además de la construcción de nuevos hospitales, dijo ayer Ramírez Corzo, con el fondo de 22 mil millones de pesos se daría atención a instalaciones dañadas y se continuarían los programas anuales de sustitución y adquisición de equipo médico.




Invertirá IMSS en 2024 cifra histórica de cerca de 22 mil mdp para infraestructura hospitalaria.


Fuente: 238
Fecha: 01/08/2023




En 2024 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invertirá una cifra histórica de cerca de 22 mil millones de pesos para garantizar construcción y equipamiento de nueve hospitales, la finalización de cuatro Unidades de Medicina Familiar, un Centro de Mezclas y una Central de Servicios, entre otras obras.

El director de Finanzas del IMSS, Marco Aurelio Ramírez Corzo, informó que esta inversión, la más grande destinada en un año para hospitales, es parte del Anteproyecto de Presupuesto del Instituto para el ejercicio fiscal 2024 y fue aprobado por el H. Consejo Técnico del Seguro Social.

Añadió que se da prioridad a la atención médica, la recuperación y ampliación de los niveles de atención de los servicios, recuperar instalaciones dañadas, concluir la construcción de nuevos hospitales y seguir con los programas anuales de sustitución y adquisición de equipo médico.

Se atenderá la modernización operativa mediante trabajos de conservación en unidades médicas y no médicas, el reemplazo y mantenimiento de electromecánico y médico, así como la recuperación financiera para mantener un equilibrio entre ingresos y gastos.

Ramírez Corzo informó que en 2024 se prevé ampliar 7 mil 47 plazas, más de 91 por ciento para personal de salud, así como conceptos extraordinarios por más de 4 mil millones de pesos para mecanismos que permitan brindar la prestación de los servicios de salud con calidad, como la cobertura de ausentismo y programas especiales de ocupación.

Resaltó que se privilegia adquirir medicamentos y material de curación para contar con un abasto de recetas en niveles de 99 por ciento, además de contar con respaldo presupuestal en servicios médicos integrales que incrementen la productividad en la recuperación de la atención médica.

El director de Finanzas indicó que se destinarán recursos suficientes para llevar a cabo trabajos de conservación en unidades médicas y no médicas, y continuar con el reemplazo y mantenimiento del equipo médico y electromecánico.

Dijo que se prevé adquirir equipo médico con tecnología de vanguardia con una inversión cercana a 3 mil 500 millones de pesos, entre ellos, aceleradores lineales y equipo de Radiodiagnóstico.

Añadió que se mejora la meta de reservas planteada en 2023 en 7 mil 700 millones de pesos, esto por la proyección de intereses y aportaciones por cerca de 4 mil 480 millones de pesos a las Reservas Financieras y Actuariales, lo cual abonará a la suficiencia financiera en el mediano plazo.

En su mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó la importancia en que el titular de la Dirección de Finanzas presentara el Anteproyecto de Presupuesto del IMSS para 2024 y el Informe Financiero Actuarial al 31 de diciembre de 2022, ya que permite en el mediano y largo plazo tomar las mejores decisiones en materia financiera.

Hoy vemos buenos resultados, ingresos que son satisfactorios, una consistencia en las reservas que nos dan mucha seguridad y lo más importante, es poner la información a disposición de los consejeros para las futuras decisiones que se tendrán que tomar, resaltó.

Indicó que la indicación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es invertir en la institución, recuperar el tiempo perdido, ya que durante muchos años no se compró equipo, se dejó de crecer en personal, no se iniciaron obras nuevas y las que se realizaban, eran por mecanismos como las Asociaciones Público Privadas o instalaciones inconclusas.

Dijo que continuará la apuesta por las estrategias preventivas, capacitación de especialistas en Medicina Familiar y programas como Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que tendrán impacto en el Seguro de Enfermedades y Maternidad, a fin de reducir su carga financiera.

Asistieron de manera presencial los consejeros del sector obrero: José Noé Mario Moreno Carbajal, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), y José Luis Carazo Preciado, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). De forma virtual, Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

En representación del sector patronal, José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) y Arturo Rangel Bojorges Mendoza, representante suplente de este organismo; Ricardo David García Portilla, consejero suplente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), y el secretario general del IMSS, Marcos Bucio. Por videoconferencia, Manuel Reguera Rodríguez, representantes propietarios por la CONCAMIN.

De manera virtual participaron por el sector gubernamental, Omar Antonio Nicolás Tovar Ornelas, director general de Programación y Presupuesto A de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y como invitados, Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP), y Claudio Frausto Lara, director general de Políticas Públicas y Órganos de Gobierno de la STPS.




Inversión millonaria del IMSS.


Fuente: 63
Fecha: 31/07/2023




El IMSS en Yucatán en los próximos meses invertirá cerca de 150 millones de pesos en el fortalecimiento de las instalaciones de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales con el objetivo de reforzar los servicios de atención médica, indica un boletín.

Se busca robustecer la capacidad en el servicio al ejecutar labores de conservación, remozamiento y rehabilitación de diversas áreas sustantivas en la operatividad en todos los niveles de atención.

La inversión será destinada para la remodelación integral de hospitalización, urgencias, quirófanos, área de Tococirugía, salas de expulsión, así como rehabilitación mayor a todos los equipos de aire acondicionado de los hospitales generales regionales No. 12 Benito Juárez García, No. 1 Ignacio García Téllez y en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), en Mérida.

De la misma forma, los tres hospitales de subzona, ubicados en Motul, Umán y Tizimín, serán beneficiados bajo el mismo esquema de remodelación y adecuación para reforzar la calidad en los servicios.

En el caso del primer nivel de atención, estas acciones de obra llegarán a 19 (UMF) con uno a nueve consultorios, como parte del Programa Nacional de Dignificación de UMF.

Se tiene como objetivo remodelar, mejorar y modernizar las instalaciones para dar continuidad al servicio oportuno.

La asignación de recursos también se utilizará para realizar labores de mejora y remodelación al Almacén General Institucional, donde se concentran y distribuyen los medicamentos e insumos médicos para la atención de la derechohabiencia.

En adhesión a los recursos de esta gestión el IMSS en Yucatán, mediante la Subdelegación Mérida Norte, que fue acreedora al Premio IMSS a la Competitividad, contará con recursos adicionales para la adecuación de esta Unidad Administrativa.

El titular del IMSS en Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, aseguró que este anuncio refrenda el compromiso que tiene el Instituto con la salud, al dignificar y reforzar la calidad de la atención con acciones de conservación e infraestructura que se verán reflejadas en las Unidades Médicas y Hospitales del IMSS, y que impactarán de manera positiva en las familias yucatecas.

En el Seguro Social tenemos la gran responsabilidad de brindar un servicio oportuno y con calidad, para que nuestra derechohabiencia tenga las instalaciones más confortables y en óptimas condiciones para continuar al cuidado de la salud de la población derechohabiente en el estado, tal como lo ha instruido nuestro director general, el maestro Zoé Robledo, al trabajar de manera constante y con el firme objetivo de fortalecer al IMSS para dar siempre lo mejor a los usuarios, expresó el doctor Sansores Río.




Más y mejores servicios de salud gracias al buen manejo de las finanzas: Jorge Sisniega.


Fuente: 335
Fecha: 28/07/2023




Poza Rica, Ver.- La fortaleza económica y el buen manejo de los recursos financieros en el Gobierno de la Transformación, que encabeza en Veracruz el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, ha permitido la mejora integral del Sistema Estatal de Salud, subrayó el Director Administrativo de Servicios de Salud de Veracruz, Jorge Sisniega Fernández, al asistir este jueves a la presentación que hizo el Secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, del nuevo encargado de la Oficina de Hacienda del Estado en Poza Rica.

Jorge Sisniega, reiteró que con la recaudación que se realiza desde la Secretaría de Finanzas y los ahorros en la administración estatal, hay inversiones históricas por más de 2 mil millones de pesos, en el mejoramiento y construcción de Hospitales, Centros de Salud así como en la optimización en el abasto de medicamentos e insumos, y la modernización de las unidades con equipo médico de alta tecnología.

Señaló que a través de SESVER, se ha reforzado el cuidado de la salud de las y los pozarricenses, donde se dejaron atrás las condiciones de abandono en las que se encontraba un Hospital referente de la zona norte, como el Regional de Poza Rica donde se intervinieron las áreas de cirugía y tococirugía, y este año se realizarán obras en el ala de oncología pediátrica; recordó que en días pasados se adquirió equipo de Rayos X y un microscopio oftálmico, que está siendo utilizado en la jornada de cirugías de cataratas.

En Poza Rica, de igual manera fue rehabilitado y equipado el Centro de Salud Vicente Herrera, que permaneció sin atención alguna por las pasadas administraciones, a pesar de haber sido severamente dañado por el Huracán Grace, y hoy ya se encuentra operando perfectamente en beneficio de las familias.

Sobre el abasto de medicamentos, el Director Administrativo de Sesver dijo: Cuando llegamos a la administración, había zonas donde nos encontrábamos un abasto del 40%, llegamos a escuchar unidades donde había el 25% de abasto, y nosotros hemos llegado a tener promedios del 85%. Hoy la gente ya sabe que puede asistir a los hospitales, que van a recibir sus medicamentos.

El titular de Finanzas, José Luis Lima y el Director Administrativo de SESVER, Jorge Sisniega, junto con quien será el nuevo encargado de la Oficina de Hacienda en Poza Rica, Gerardo Zamora, realizaron un recorrido en el módulo de SEFIPLAN, donde constataron los servicios brindados a los contribuyentes.




Fondo General Atlantic invierte 3,000 mdp en Hospitales MAC de México.


Fuente: 15
Fecha: 27/07/2023




El fondo de inversión General Atlantic invertirá hasta 3,000 millones de pesos (160 mdd) en Hospitales MAC para acelerar sus planes de expansión y crecimiento en México para la apertura de hospitales en nuevas ubicaciones, inversiones en infraestructura tecnológica y ampliación de la oferta de servicios médicos, informó la compañía.

Mirando hacia el futuro, tenemos la intención de centrarnos en nuestra expansión estratégica abriendo instalaciones adicionales cerca de nuestros pacientes y ofreciendo una excelente atención que sea asequible para todos, dijo Miguel Khoury, presidente y CEO de Hospitales MAC, en un comunicado.

Por su parte, Luis Cervantes, director general de General Atlantic en México, indicó que Hospitales MAC ya ha logrado una escala considerable identificando necesidades insatisfechas y sirviendo la demanda por salud. Creemos que hay espacio significativo para llevar su modelo a aún más poblaciones en todo México.

Como parte de la inversión, Luis Cervantes y Zeev Thepris, Vicepresidente en General Atlantic, se unirán al Consejo de Administración de Hospitales MAC.

Hospitales MAC fue fundado en 2008 por Miguel Khoury en Celaya, Guanajuato, con un modelo de servicios médicos privados de calidad con precios accesibles. Actualmente es el segundo grupo hospitalario más grande en el país, con 20 hospitales en 17 ciudades.

En una entrevista con ALTO NIVEL, Miguel Khoury adelantó que esperan terminar el año 2023 con 28 hospitales, posicionándose así como el grupo hospitalario más grande de México. Además, ven oportunidades de abrir una unidad en cada ciudad con más de 200 mil habitantes en la república.

Mientras que General Atlantic tiene presencia en México desde 2014 y ha invertido 1,600 millones de dólares en nueve empresas líderes mexicanas. Además, tiene experiencia en el crecimiento de empresas de atención médica y hospitales en mercados emergentes.

Durante más de 15 años, Hospitales MAC se ha enfocado en mejorar el ecosistema de atención médica a través de fuertes relaciones con médicos, aseguradoras y pacientes. Con este nuevo capital y la asociación con General Atlantic, esperamos que nuestra oferta de servicios de salud se vuelva aún más robusta y accesible, agregó Eduardo Verboonen, Director General Adjunto de Hospitales MAC.




Hospitales MAC suma a General Atlantic como socio tras inversión de 160 mdd.


Fuente: 334
Fecha: 26/07/2023




Hospitales MAC, el segundo mayor grupo hospitalario privado del país por número de unidades, recibirá una inversión de hasta 160 millones de dólares (unos dos mil 700 millones de pesos al tipo de cambio actual) de la firma de capital privado General Atlantic, como parte de una alianza que le permitirá continuar con sus planes de expansión.

La alianza permitirá a la firma de capital privado, con sede en Nueva York, controlar una participación minoritaria de 20.7% en el capital social de la cadena de hospitales originaria de Guanajuato, de acuerdo con lo dicho por la empresa a Axis negocios.

Estamos emocionados de asociarnos con General Atlantic para acelerar el crecimiento de Hospitales MAC. Mirando hacia el futuro, tenemos la intención de centrarnos en nuestra expansión estratégica abriendo instalaciones adicionales cerca de nuestros pacientes y ofreciendo una excelente atención que sea asequible para todos", dijo Miguel Verboonen Khoury, fundador, presidente y director ejecutivo de Hospitales MAC, en un comunicado.

La entrada de General Atlantic al capital de Hospitales MAC representa la llegada de uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, con 77 mil millones de dólares en activos bajo administración.

Ahora el consejo de administración tendrá dos nuevos integrantes en Luis Cervantes, director general y jefe de General Atlantic en México, y de Zeev Therpris, vicepresidente de la firma de capital privado, aunque no es claro si el número de asientos se mantendrá en nueve o ascenderá a 11.

La inyección de recursos estará enfocada al desarrollo de hospitales en nuevas ubicaciones, inversiones en infraestructura tecnológica y enriquecimiento de la oferta de servicios médicos de alta calidad a precios accesibles.

Hospitales MAC inició desde algunos años con una estrategia de crecimiento que la llevó a acudir al mercado de deuda en 2021 a través de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) para recabar mil 500 millones de pesos (89 millones de dólares) para el desarrollo de cinco nuevas unidades.

Posteriormente, en septiembre de 2022 llevó a cabo la compra de Hospitales H+, con ubicaciones en Baja California Sur y Querétaro, lo que la posicionó como la segunda mayor cadena hospitalaria privada del país. Ya para abril de este año informó la apertura de una nueva unidad en León, Guanajuato, con una inversión de dos mil millones de pesos (110 millones de dólares). Con ello, la cadena fundada en 2008 sumó ya 20 hospitales en 17 ciudades del país.

El anuncio de hoy también representa la continuación del plan de institucionalización de la cadena de hospitales, la cual inició en 2016 con la entrada de Grupo Financiero Actinver y el administrador de activos global PineBridge como accionistas minoritarios mediante un fondo de inversión conjunto controlan un interés de 25%.

General Atlantic, en tanto, la alianza estratégica con Hospitales MAC es la continuación de su asociación con empresas mexicanas con alto potencial de crecimiento.

Desde 2014, la firma estadounidense ha invertido mil 600 millones de dólares en nueve empresas mexicanas, especialmente en negocio de salud y hospitales en mercados emergentes.




Entrega Gobernadora remodelación de un Centro de Salud en Armería y dos Unidades Médicas en Tecomán.


Fuente: 333
Fecha: 25/07/2023




La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, entregó tres #ObrasQueTransforman, correspondientes a la remodelación del Centro de Salud este lunes en la cabecera de Armería, así como de la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) Capacits y la Unidad de Salud IMSS-Bienestar Dra. María Dolores Evangelista Romero en el municipio de Tecomán, con una inversión global de 12.4 millones de pesos.

En la intervención en el Centro de Salud de Armería se invirtieron 1.9 millones de pesos, a través del Programa Subsidios para el Mantenimiento de las Unidades Médicas del Primer Nivel de Atención, con el que se beneficia a 15 mil 368 personas; ahí se realizaron trabajos de mantenimiento y conservación de áreas comunes; obra exterior (pavimento, banqueta); mantenimiento a señalización, cambio de acabados, mantenimiento a cancelería y herrería, así como mantenimiento a las instalaciones sanitarias y eléctricas.

En la obra de la Unidad de Salud Capacits Tecomán se invirtieron 2.8 millones de pesos, a través del Programa Subsidio para Mantenimiento de las Unidades Médicas de Primer Nivel de Atención; beneficia a todas y todos los habitantes de Tecomán. En el lugar realizaron trabajos de pintura en muro y plafones, impermeabilización, colocación de luminarias, colocación de luminarias solares en el exterior, instalación de adoquín, techumbre, colocación de aires acondicionados, obra exterior, mantenimiento a señalización.

En la remodelación a la Unidad de Salud IMSS-Bienestar Dra. María Dolores Evangelista Romero, se invirtieron 7.7 millones de pesos, a través del Programa Subsidio para el Mantenimiento de las Unidades Médicas de Primer Nivel de Atención, beneficiando a todas y todos los habitantes de Tecomán. Ahí se realizaron los cambios de acabados, mantenimiento y conservación de áreas comunes, cancelería y herrería, obra exterior, mantenimiento a la instalación hidráulica y eléctrica, a la señalización y mobiliario.

Durante las entregas, la gobernadora estuvo acompañada por la titular de la Secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri León; la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía; la presidenta de Armería, Diana Xally Yael Zepeda Figueroa; el presidente de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, así como por la diputada local Sonia Hernández Cayetano y los legisladores David Lorenzo Grajales Pérez, Julio César Farías Cano y Armando Reyna Magaña.




Anuncia el Gobernador inversión estatal de 50 millones de pesos en 2023 para impulsar el avance en la construcción del Hospital Naval en Progreso.


Fuente: 332
Fecha: 24/07/2023




Tras refrendar el trabajo en equipo que se realiza en Yucatán con la Secretaría de Marina (Semar), el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, para el próximo año, el Gobierno del Estado destinará 50 millones de pesos para el avance de la obra del Hospital Naval de Progreso, el cual permitirá ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria no sólo a los integrantes de la Marina, sino también a la población de este puerto, como parte de la transformación de los servicios de salud del estado.

Durante inauguración de la 58 Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar y en presencia del subsecretario de Marina, Almirante José Luis Arellano Ruiz, quien acudió en representación del titular de la Semar, Almirante José Rafael Ojeda Durán, Vila Dosal recordó que gracias al trabajo en conjunto que se viene realizando estamos avanzando en diversos proyectos de nuestro estado, como la construcción de la primera y segunda etapa del Hospital Naval de Progreso al cual, en el 2021, el Gobierno estatal destinó 30 millones de pesos.

"Así es como estamos construyendo el Yucatán que anhelamos, con igualdad de oportunidades y demostrando que cuando se hace equipo no hay nada que nos pueda detener, gracias a esta forma de trabajo, hoy en Yucatán están pasando cosas importantes", aseveró Vila Dosal en la ceremonia realizada en el teatro "Armando Manzanero" de esta ciudad.

Cabe recordar que esta obra forma parte de un proyecto que resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina, obra mediante la cual se estará beneficiando a 8,378 habitantes de la zona al contar con un hospital que constará de una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general; al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía. También, una vez concluido este nosocomio, ofrecerá servicios de urgencias y consulta externa de las especialidades antes mencionadas, además de quirófanos y área de hemodiálisis y una unidad de cuidados intensivos neonatales.

Durante su mensaje, el Gobernador reconoció la invaluable labor de las fuerzas navales por su respaldo en situaciones de emergencia, por defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, garantizando siempre nuestra seguridad, pero también nuestro desarrollo y beneficio, sin ningún interés más que el deber cumplido.

"En Yucatán tenemos un esquema ejemplar de gobernanza en el que las decisiones no las toma una persona, sino entre todos; no importa de qué partido político somos, lo que interesa es que demos resultados y estamos convencidos de que cuando trabajamos de manera coordinada con los 3 niveles de Gobierno y los 106 ayuntamientos es cuando tenemos mejores posibilidades de dar resultados y en la Semar, siempre hemos encontrado un importante aliado", resaltó el Gobernador.

Como parte de este trabajo, Vila Dosal destacó la participación de la Marina al formar parte de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y también del grupo de trabajo multidisciplinario de justicia donde se realizan reuniones periódicas y toman acuerdos en equipo para reforzar la seguridad del estado.

Entre las acciones coordinadas también se encuentra el dragado en el que se están atendiendo los 8 puertos del estado; ya se han atendido Sisal, Chuburná Puerto, Yucalpetén, Telchac Puerto, Chabihau, Dzilam de Bravo, Celestún y El Cuyo, el cual presenta un avance del 40%, con lo que, al concluir a finales de este año, todos los puertos de la entidad estarán en buenas condiciones. También, en un hecho histórico, agregó Vila Dosal, pusimos en marcha el proyecto de co-manejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes el cual tiene como objetivo reducir los efectos de la actividad humana en esta reserva natural.

En un recuento de los logros de Yucatán, el Gobernador mencionó que, mientras la economía del país crece al 5.9%, la del estado avanza al 8.1%; de los 25 mil empleos que se perdió en pandemia, ya se generó casi 50 mil, es decir, 25 mil más de los que se tenía, además de que este año Yucatán se reafirma como el estado más seguro de todo México ya que en el primer semestre de este año, logramos bajar la incidencia delictiva 66%.

Finalmente, Vila Dosal agradeció a la Semar por la coordinación y apoyo en proyectos del estado e indicó que, "así es como estamos trabajando por la transformación de Yucatán, y estamos seguros de que esto es sólo el principio, porque cuando se trabaja bajo un modelo de unidad sin intereses personales, siempre se logran grandes cosas", concluyó el Gobernador.

Al tomar la palabra, el Comandante de la XIII Zona Naval y Presidente de la Brigada Lerma de la Junta Directiva Local, Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles reconoció el trabajo coordinado con el Gobernador. "Gracias Gobernador Mauricio Vila Dosal por su valioso apoyo para la realización de esta asamblea que nos permitirá lograr los objetivos planteados en beneficio de nuestra asociación", afirmó.

Asistieron el Comandante de la VII Región Naval, Almirante Abraham Eloy Caballero Rosas; el Oficial mayor de Marina, el Almirante César Carlos Preciado Velázquez; el Inspector y Contralor General de Marina, Almirante José Tomás Tress Zilly; el Comandante de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruíz; el director de Acción Social de la Junta Directiva Nacional de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar, Almirante Armando García Rodríguez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Mario Castro Alcocer y el Secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.




Hospital Civil une al Ejecutivo y a la Universidad de Guadalajara.


Fuente: 54
Fecha: 21/07/2023




Un hospital reúne a la plana mayor del Gobierno de Jalisco y de la Universidad de Guadalajara después de tres años de pandemia Covid-19 y de adversidades presupuestales entre ambas instituciones.

Ante miembros del Hospital Civil de Guadalajara, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció la basificación de cerca de mil trabajadores tanto de las unidades Fray Antonio Alcalde y del Juan I Menchaca para agosto próximo.

Previo al recorrido para la entrega de obras de remodelación en el Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, el mandatario mencionó que hoy el Estado cumple con el compromiso de fortalecer la infraestructura y equipamiento del hospital con una inversión de 365 millones de pesos y en brindar justicia laboral al personal de salud.

"Estamos listos para a mediados del mes próximo entregar ya la basificación de alrededor de mil trabajadores que han sido uno de los temas por los que hemos trabajado y que prometimos, había un problema legal y administrativo que ya quedó resuelto".

En cuanto a la inversión total que se han aplicado en los hospitales civiles, mencionó que es más de dos mil 400 millones de pesos enfocados en la unidad de alta especialidad materna infantil, las áreas de quemaduras y de cáncer para niñas y niños e incluye el costo del Nuevo Hospital Civil de Oriente en Tonalá.

"Es una inversión importantisima, una inversión que se dio en medio de un escenario muy duro". El patio central del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde fue el escenario para que por primera vez se reunieran en público el Gobernador Enrique Alfaro y el Rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva en donde ambos llamaron a la unidad por la salud.

El mandatario reconoció las adversidades entre ambas instituciones: "Esta es una buena oportunidad para dejar claro el mensaje de que hay un avance muy importante en el establecimiento de esa relación por el bien de Jalisco, por el bien de la Universidad, por el bien de los hospitales, por el bien de todos. De mi parte rector tendrá siempre voluntad para que en este tramo que nos queda podamos concentrarnos en los temas sustantivos de la Universidad de Guadalajara para que siga siendo un apoyo importante para que el gobierno de Jalisco pueda enfrentar los desafíos de la comunidad".

Por su parte, el Rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva se refirió también a la promesa de que la Máxima Casa de Estudios invertirá para mejorar las áreas de los médicos residentes el HCG.




Avanza plan IMSS Bienestar para garantizar servicios de salud: Jorge Alcocer.


Fuente: 280
Fecha: 20/07/2023




El secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó que el plan IMSS-Bienestar garantiza atención gratuita, de calidad, con personal médico, de enfermería, especialistas, abasto de medicamentos, estudios e intervenciones quirúrgicas para las y los mexicanos sin seguridad social.

En El Pulso de la Salud, durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, añadió que en las entidades donde opera IMSS-Bienestar se registran avances en productividad, contratación de especialistas, abasto de insumos y medicamentos, inversión en equipo y conclusión de obras.

Al respecto, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que desde el primer convenio de federalización signado con el estado de Nayarit el 1º de abril de 2022, en total de 22 entidades han firmado los acuerdos para ampliar la operación de IMSS-Bienestar, con lo que se han sumado cinco mil 339 especialistas y transferido 253 hospitales, 21 unidades médicas de especialidades y cuatro mil 146 centros de salud.

Detalló que hasta el momento se han invertido dos mil 483 millones de pesos en acciones de conservación de unidades de primer nivel y de hospitales para la reparación de plantas eléctricas, plantas de emergencia, instalaciones hidráulicas y sanitarias y también para la ampliación de servicios de farmacia, almacén y adecuación de residencias médicas.

Reportó la inversión adicional por cinco mil 390 millones de pesos para rehabilitación y adquisición de equipo médico, lográndose con ello 84 mil 367 instrumentos operacionales.

Puntualizó que los esfuerzos para contar con más médicas, médicos, insumos y equipo funcional se han traducido en incremento de la productividad en unidades hospitalarias, lo que en términos concretos se ha expresado en más de consultas de especialidad y cirugías en los centros de atención que operan como parte del Plan IMSS-Bienestar.

Apuntó que la plantilla de personal se reforzó con especialistas recién egresados de residencias del instituto y profesionales de la medicina de Cuba, a quienes se sumarán 415 especialistas jubilados del IMSS que están en proceso de contratación.

El esquema de atención integral en salud IMSS-Bienestar avanza con solidez para dotar de cobertura sanitaria a toda la población que no cuenta con algún otro esquema de seguridad social, indicó.




Inversión de 13 mdp en el Hospital General Javier Ramírez Topete


Fuente: 133
Fecha: 19/07/2023




CD. CUAUHTÉMOC, Chih.- El gobernador Javier Corral afirmó que ya cuentan con una revisión del Hospital General Javier Ramírez Topete y está incluido en el plan de inversión 2019-2021, con 13 millones de pesos que contempla equipamiento y rehabilitación de áreas estratégicas.

Lo anterior, expuso, atendiendo la demanda y algunas quejas específicas que se han presentado, por lo que se busca mejorar la atención y el servicio del también denominado centro de salud.

Aseguró que habrá rehabilitación de hospitales en varios municipios del estado y el paquete de inversión en materia de salud rebasa los mil millones de pesos.

Hay otros planes y programas que también van a ser muy importantes, de alcance regional, dijo y sobre un nuevo hospital en Cuauhtémoc, indicó que el Estado no cuenta con los recursos, pues se requiere el apoyo también del Gobierno Federal.




Inician construcción del Hospital General del IMSS en Navojoa, Sonora


Fuente: 283
Fecha: 18/07/2023




El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo dio inicio a la construcción del nuevo Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Navojoa.

Durante la ceremonia de primer vaciado de concreto el mandatario remarcó que se trata de obra histórica y necesaria para atender a la población. Además, compartió que tendrá 90 camas y áreas de urgencias, además de 19 especialidades.

El hospital cumplirá con una demanda de más de diez años y beneficiará a más de 96 mil personas de la región del Mayo, detalló.

Por su parte, Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación del IMSS, indicó que para este proyecto se invirtieron mil 864 millones de pesos.

Tendrá 90 camas y áreas de urgencias, imagenología, laboratorio, farmacia, quirófanos y consulta externa con 19 especialidades, añadió.

Hospital IMSS de Navojoa es un proyecto nacional de importancia.

El directivo consideró que este nuevo hospital en Navojoa es uno de los más importantes que se construyen a nivel nacional. Asimismo, aseguró que en Sonora se construirán más proyectos de esta envergadura.

Se tienen en puerta dos proyectos más como este, en Guaymas y San Luis Río Colorado. Vamos a construir un sistema de salud digno, suficiente, oportuno y gratuito, diré que tenemos el mejor sistema de salud del mundo, dijo.

Finalmente, Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa, destacó que con este arranque de una obra que cambiará el rostro y el destino de la salud pública de los habitantes.

Hoy en el sur de Sonora tenemos un motivo más para estar de fiesta, para sentirnos contentos y motivados en esta fecha histórica, externó.




Sheinbaum prometió inversión de 2 mil mdp en equipo para hospitales y centros de salud de la CDMX


Fuente: 331
Fecha: 17/07/2023




Este 2023 los centros de salud y hospitales de la Ciudad de México se verán beneficiados por la inversión de 2 mil millones de pesos que anunció la jefa de Gobierno local, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la Asamblea Informativa que se llevó a cabo en el Desierto de los Leones, alcaldía Cuajimalpa, la mandataria capitalina dijo que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) brindará este apoyo económico extra a la capital para que las unidades médicas sean rehabilitadas y sean abastecidas con los equipos necesarios, así como para iniciar con la basificación de médicos y enfermeras.

Va a venir un presupuesto adicional del presidente de la República a la ciudad para atender los servicios de salud, a través del IMSS-Bienestar; son cerca de 2 mil millones de pesos adicionales, aseguró la mandataria frente a medios de comunicación.

Claudia Sheinbaum confesó que hay hospitales que tienen tomógrafos viejos, por lo que con la renovación se hará una compra con el Gobierno Federal para 10 tomógrafos nuevos que irán a los hospitales que lo requieran, entre otro tipo de equipamiento que necesiten para brindar atención médica de calidad.

Aseguró que la inversión de la administración federal se debe a que la ciudad va a formar parte del programa IMSS-Bienestar. En consecuencia, los Centros de Salud y hospitales van a pasar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Pero no crean que es solamente para los derechohabientes, no; es para todos y para todas, es gratuito y vamos a mejorar los Centros de Salud y los hospitales, apuntó.

Para llevar a cabo toda la planeación, la mandataria aseguró que se crearán dos tipos de comisiones: Comisiones de Seguridad y Comisiones de Salud; las de seguridad serán para que haya contacto con la Policía, con la Jefa de Gobierno, con el Gobierno de la Ciudad y las autoridades de cada alcaldía, de manera que se puedan reportar las necesidades médicas.

Las Comisiones de Salud servirán para que los y las ciudadanas levanten reportes sobre la falta de medicamentos, personal médico o cualquier otra cosa de esa índole en unidades médicas específicas. Informó que este proceso iniciará a partir del mes de marzo.

En ese sentido, la jefa de Gobierno aseguró que realizará, junto a miembros de la CDMX, recorridos de supervisión para verificar que se esté cumpliendo con las necesidades de los ciudadanos, pues dijo que cuando se les avisa con anticipación suelen hacer preparativos para quedar bien.

La mandataria señaló que ya se encuentra en reuniones semanales con el director del IMSS, Zoé Robledo; con el director del INSABI, Juan Antonio Ferrer; ocasionalmente con el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Carlos Alcocer, y todo el equipo de Salud y de Finanzas.




Gobierno estatal inicia trámites para la construcción del nuevo Hospital General


Fuente: 84
Fecha: 14/07/2023




Morelia, Michoacán (OEM Infomex).- Este jueves, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella han decidido iniciar los trámites para la construcción del nuevo Hospital General, que estará en Morelia.

En la entidad, solo se encuentra el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, ubicado en Atapaneo, por lo que el mandatario michoacano expresó la importancia de ampliar los servicios médicos de primer y segundo nivel de atención.

Por ende, el Gobierno Estatal donará un predio adecuado para la construcción de este nosocomio, mientras que el proyecto ejecutivo será presentado por la institución ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Se prevé que la construcción y equipamiento del nuevo hospital se invierta un aproximado de dos mil 500 millones de pesos.

Finalmente, ambos esperan redoblar esfuerzos para que esta obra se realice lo más pronto posible, en beneficio de la población.




Suma Gobierno 450 obras de mejoramiento en centros de salud.


Fuente: 234
Fecha: 13/07/2023




En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez supervisó las obras de rehabilitación en dichos inmuebles ubicados en Actopan y Úrsulo Galván, con una inversión de 2 millones 550 mil 275 pesos y 5 millones 598 mil 172, respectivamente.

"Priorizamos la atención médica del Primer Nivel, por ello es necesario rescatar los centros de salud, consultorios, dispensarios y unidades de Medicina Familiar, que además serán beneficiados con el programa IMSS Bienestar, afirmó.

La infraestructura intervenida constó de la mejora de consultorios y salas de espera, construcción de áreas para residuos peligrosos biológicos-infecciosos, pintura, impermeabilización, mantenimiento en instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, señalización y cambio de pisos, azulejos, muebles y accesorios.

El Gobernador estuvo acompañado por la directora de Infraestructura de Salud, Karla Peregrina Bermúdez; el director administrativo de los Servicios de Salud de Veracruz, Jorge Eduardo Sisniega Fernández, y los alcaldes de Actopan, María Esther López Callejas, y Úrsulo Galván, Eder Jero Hernández Lara.




Palomea AMLO proyectos de salud por 900mdp para Puebla


Fuente: 330
Fecha: 12/07/2023




El gobierno de Andrés Manuel López Obrador palomeó proyectos en materia de salud para Puebla, por lo que antes de septiembre de 2024 quedarán construidos un nuevo Hospital de Oncología para adultos y un laboratorio nivel 3 de bioseguridad en Puebla, con una inversión de 900 millones de pesos.

En entrevista, el titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, detalló que el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presentó el proyecto al mandatario federal y al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que resulto atractivo.

Nos dijeron que había tres proyectos de Puebla que los veían muy interesantes y los habían palomeado a eso fuimos el sábado y a parte había otras mesas donde estuvimos viendo el abasto del INSABI (&) nos pusieron limites en los tiempos porque a nivel federal no quieren que se extienda después de septiembre 2024, los tres modelos que vamos a exponer el día de hoy, todos por tiempo de construcción estamos mucho antes que en septiembre de 2024, dijo.

El funcionario estatal detalló que, el proyecto del laboratorio nivel 3 es de relevancia, toda vez que sería el segundo en todo el país, pues actualmente solo existe uno en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).

Este día, el Gobierno de Puebla definirá la adhesión para que en Puebla se aplique el modelo IMSS-Bienestar, el día de hoy lo que vamos a ver es la adhesión como tal, viendo el diagnostico situacional, de cómo esta Puebla, qué es lo que nos va a ofrecer el IMSS-Bienestar de mejora, dijo.

Por otra parte, el secretario de salud, comentó que Puebla planteó la construcción de hospital de Oftalmología, por la necesidad de muchas personas que tienen enfermedades de la vista; sin embargo, éste plan tendrá que esperar, el cálculo económico para este proyecto es de 230 millones de pesos.

En conferencia de prensa, el gobernador, Sergio Salomón Céspedes, refirió que al adherirse Puebla al modelo IMSS-Bienestar, el gobierno federal se hará cargo del mantenimiento y reacondicionamiento de los hospitales públicos.

El mandatario estatal recordó que Puebla tiene amplia infraestructura hospitalaria, por lo que el proyecto disminuirá gastaos al estado, por otra parte, habrá respeto a los derechos laborales del personal por la salud.




Podrían invertir hasta $100 millones más al nuevo Hospital General de Culiacán


Fuente: 56
Fecha: 11/07/2023




CULIACÁN._ El Gobierno federal podría invertir hasta 100 millones de pesos más al nuevo Hospital General de Culiacán, informó en la conferencia de prensa semanera el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo.

Detalló que en reunión en la Ciudad de México sobre el programa IMSS-Bienestar, explicó a la Federación que el nuevo hospital es prioridad y requiere una inversión entre 80 y 100 millones de pesos para ponerlo a operar.

Ellos lo toman y ya lo plantean como la posibilidad de inversión para que funcione, de este año, expuso el funcionario estatal.

El nuevo Hospital General de Culiacán fue construido durante la administración del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel y costó mil 200 millones de pesos, pero acabó su gobierno sin que abriera la atención a pacientes.

En mayo de 2020, Gobierno del Estado le entregó la infraestructura a la Secretaría de la Defensa Nacional para que fuera operado temporalmente como Hospital Covid durante la emergencia sanitaria por Covid-19; para ello, Ordaz Coppel anunció que la Federación entregaría 800 millones de pesos adicionales.

El nuevo Hospital General será parte de las 249 unidades del sistema de salud IMSS-Bienestar que el Estado entregará a la Federación, detalló González Galindo.

Con ello nosotros damos inicio al programa IMSS-Bienestar, en el cual tenemos la confianza de que es la vía adecuada y correcta para que el sistema de salud del País se fortalezca, manifestó.

Nosotros a partir, prácticamente del próximo año, ya se integra el resto de las unidades que están pendientes para que también puedan formar parte del programa.




Federación destinará 536 mdp para el Hospital Civil de Madero


Fuente: 5
Fecha: 10/07/2023




Este mismo año comenzarán los trabajos de reforzamiento de la infraestructura y la terminación del Hospital Civil de Ciudad Madero con una inversión que IMSS-bienestar destinará para infraestructura de salud por el orden de los 536 millones de pesos.

El diputado federal, Erasmo González Robledo, comentó que esta solicitud se hizo meses atrás y que en breve podrá comenzar a ser aplicado el recurso para que lo más pronto posible pueda pueda operar este nuevo nosocomio que ha estado detenido por años a causa del daño estructural que tiene.

El gobernador solicitó una serie de proyectos de obra de infraestructura y de manera específica una vez que se firmó el convenio entre el estado y el IMSS Bienestar, viene una inversión importante en el orden de lo 536 millones de pesos y que se van a aplicar en el Civil de Madero para su terminación y operación.  Destacó que la idea es que se comience en este mismo año, no solo para terminal, sino también para equiparlo que es otro de los temas pendientes para este hospital. Aseguró que se logra con la sinergia que hay entre el estado y la federación.

  Estaremos viendo cómo se aplican para el reforzamiento, pero bien importante para ponerlo en marcha a la brevedad, iniciará muy pronto este anuncio lo hará el gobernador de Tamaulipas, Americo Villarreal y las autoridades del IMSS Bienestar, por fin este año iniciará está obra que urge para el estado.  Lo anterior se dio a conocer durante la apertura de siete Módulos Amigo de Erasmo en tu Colonia que de manera simultánea ofrecieron productos de la canasta básica a bajo costo y la prestación de servicios gratuitos en las colonias Los Pinos, sector Benito Juárez, Francisco Villa, Adriana González Chipus, Las Flores y Fraccionamiento Miramapolis, en este último, hubo dos módulos.

  Fue a finales del mes de febrero del presente año cuando el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal y el director general del IMSS, Zoé Robledo, realizaron un recorrido para hacer la valoración, análisis y proyecto de reforzamiento estructural del nuevo Hospital Civil de Ciudad Madero.

Ambos, en conjunto con autoridades federales, estatales y presidentes municipales de la zona, ingresaron al nosocomio en construcción ubicado en la entrada al Fraccionamiento Miramapolis, dónde ultimaron los detalles del proyecto que permitirá dejarlo en condiciones pertinentes para su funcionamiento.




PRESENTA AMÉRICO A FEDERACIÓN PROYECTOS HOSPITALARIOS POR UN MONTO DE 2 MIL 392 MDP


Fuente: 329
Fecha: 07/07/2023




El gobernador Américo Villarreal Anaya asistió a Palacio Nacional donde se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con gobernadoras y gobernadores de diversos estados del país y en la que se abordaron temas referentes al rubro de la salud.

Acompañado por el secretario de Salud del estado, Vicente Joel Hernández Navarro, el gobernador de Tamaulipas acudió al encuentro en donde se analizaron los proyectos de salud que se realizarán en todo el país.

El mandatario tamaulipeco entregó al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, los proyectos de inversión para gestión con IMSS Bienestar que ascienden a más de 2 mil 392 millones de pesos para cuatro hospitales generales del Estado y el fortalecimiento del Centro Oncológico Tamaulipas.

Los proyectos de inversión presentados por el gobernador Américo Villarreal incluyen un financiamiento de 536.4 millones de pesos para el Hospital General de Ciudad Madero; de este monto 28.5 mdp se destinarán al reforzamiento de la obra; 219.9 mdp para concluir la construcción del hospital suspendida desde el mes de marzo de 2022 por daños estructurales y 288 mdp para equipamiento.

Para el Hospital General de Matamoros se requieren 71.49 millones de pesos, mientras que para el nuevo Hospital General de Nuevo Laredo se proyecta un monto de mil 186.15 millones de pesos, de los cuales 551.76 son para adquisición de equipo y 634.39 para obra.

El proyecto de sustitución del Hospital General de San Fernando requiere 475.20 millones de pesos, de los cuales Petróleos Mexicanos invertirá 180 mdp.

En este nosocomio de San Fernando se proyectan 70 mdp para obra y 225.2 mdp para equipamiento.

Por último, para el fortalecimiento del Centro Oncológico Tamaulipas, que se ubica en Ciudad Victoria, se requiere un financiamiento de 122.98 millones de pesos.

El proyecto considera la sustitución de la bomba de Cobalto-60, con una antigüedad de 24 años, por un Acelerador Lineal.

La inversión total destinará 17.6 millones de pesos para obra y 105.38 mdp para equipamiento.

Durante el encuentro con el presidente López Obrador, se acordó llevar a cabo una próxima reunión con el IMSS Bienestar y los secretarios de Salud, Finanzas y Obras Públicas de los estados, a fin de evaluar los proyectos y el monto de los recursos.




Iniciarán construcción del Hospital Regional de Acapulco


Fuente: 325
Fecha: 06/07/2023




LaSalud.mx .-El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, informó que en agosto inicia la construcción del Hospital Regional (HR) de Alta Especialidad de Acapulco, Guerrero, en beneficio de 630 mil derechohabientes y de la población en general en caso de emergencia. Durante la reunión semanal de seguimiento a la construcción de los hospitales regionales de Jalisco y Coahuila cada uno con 250 camas censables, uno general de 150 camas en Tamaulipas y dos Clínicas Hospital (CH) de 20 camas cada una  Baja California Sur y Chiapas, indicó que con las 250 camas del HR de Acapulco, el Issste sumará 940 camas más al servicio de las y los afiliados, algo que no pasaba en el instituto hace más de 25 años. Añadió que para la edificación del HR de Acapulco programada para concluirse en 394 días, se crearán mil 500 empleos directos y cuatro mil 500 indirectos. La inversión federal es de tres mil 500 millones de pesos de recursos propios; estará equipado con tecnología de punta para brindar atención en 36 especialidades médicas, así como el servicio de hemodinamia y tomografía. Además, en sus instalaciones se formarán profesionales de la salud. Señaló que se ofrecerá atención a padecimientos de alta complejidad terapéutica como: cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurovasculares, crónico-degenerativas, entre otras. Establecerá convenios de servicios de alta especialidad con otras instituciones para evitar el traslado de pacientes a hospitales de otros estados o incluso a la Ciudad de México. Este hospital es algo que urge, pues de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Guerrero se ubica en la última posición en cuanto al acceso a instituciones de salud, camas de hospital y personal médico de especialidad, reflejo del abandono en el que lo dejaron por más de 50 años. Añadió que será un hospital autosustentable, al contar con planta tratadora de aguas. No habrá descarga de residuos tóxicos y biológicos al colector municipal y contará con un pozo. Además, sólo utilizará 25 por ciento del agua que se extraiga y el 75 restante será para beneficio de la población. Asimismo, tendrá un sistema de captación de agua pluvial, para ser reutilizada para el sistema de riego y descargas de inodoros. Usará paneles solares, con lo que disminuirá el consumo eléctrico y brindará mayor iluminación; aprovechará la energía para el precalentamiento de agua, reduciendo el consumo de combustibles fósiles. Contará con mil cajones de estacionamiento y la obra respetará las áreas verdes. La instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador es garantizar el derecho humano a la salud, y con la construcción de los seis nosocomios que estarán funcionando en 2024, el instituto avanza en beneficio, no sólo de la derechohabiencia, sino de la población en general, pues esta última recibirá atención en caso de emergencia médica, subrayó el director general del Issste. El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del Issste en Acapulco forma parte del proyecto de modernización del Centro Internacional Acapulco, que tiene como propósito fortalecer al sector turístico y el acceso a la salud de la población.



Destinan 10.2 mdp para mejorar infraestructura de 10 hospitales de Tlaxcala


Fuente: 328
Fecha: 05/07/2023




El gobierno federal ha invertido 10.2 millones de pesos para la conservación, rehabilitación y mantenimiento en 10 hospitales de Tlaxcala a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así lo dió a conocer este martes durante la mañanera el director del IMSS, Zoé Robledo. El monto se ocupó para 27 acciones de reparación de 11 plantas de emergencia, 9 compresores de aire grado médico, cuatro equipos de aire acondicionado y red de instalación, una caldera, un esterilizador de vapor y una lavadora y secadora. Además, en la mañanera Zoé Robledo informó de un abasto de medicamento del 90 por ciento en hospitales de Tlaxcala. Lo anterior forma parte de las intervenciones en 210 hospitales de 14 estados para mejorar el equipo electromecánico de los hospitales IMSS-Bienestar, sobre todo para el suministro de energía, agua, gas y refrigeración. A nivel nacional suman 9 mil 446 acciones con una inversión de 276 millones de pesos.



Sectur y Guerrero presentan el Proyecto de Modernización del Centro Internacional Acapulco


Fuente: 284
Fecha: 04/07/2023




Acompañado del director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella; del director general de Conagua, Germán Martínez Santoyo; y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que en cumplimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, se construye en este espacio el hospital más importante de especialidades en Acapulco, y a la vez, resurgirá el Centro Internacional de Convenciones, espacio que surgió en 1973 y fue sede del primer Tianguis Turístico, sin embargo, desde hace más de 15 años ha permanecido cerrado de manera intermitente.

Indicó que el proyecto atiende 135 mil 720 metros cuadrados del inmueble, el cual se dividirá en dos partes: la mitad del terreno está destinado al turismo de reuniones y convenciones, zonas recreativas, culturales y de esparcimiento, que integrarán el edificio central, el teatro Juan Ruiz de Alarcón y el teatro al aire libre Nezahualcóyotl que corresponden al 70% de edificaciones existentes, mismas que serán rehabilitados y modernizados. El secretario de Turismo señaló que este proyecto ofrecerá tres parques diferentes para el desarrollo de actividades recreativas: el primero exclusivo para niños con juegos infantiles de la más alta calidad, el segundo para moto patines y patinetas, y el tercero un parque sólo para mascotas.

Con este proyecto se atiende un reclamo de muchos años, que empresarios, inversionistas y prestadores de servicios turísticos han externado, para poner en funcionamiento el Centro Internacional Acapulco ahora con un enfoque que responde las necesidades del mercado actual y que lo hace de puertas abiertas para compartirlo con el pueblo.

Para que un proyecto tenga viabilidad, debe ser sustentable y cumplir con tres premisas fundamentales: ser autofinanciable, cuidar la protección del medio ambiente y preservar la identidad histórica y cultural. Bajo ese principio podemos resumir que este proyecto cumple con esos preceptos, en beneficio de toda la población, concluyó Torruco Marqués.

En tanto, la segunda parte del proyecto hará uso del 50 por ciento restante del terreno para darle la bienvenida al nuevo Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, con 250 camas, una edificación de 34 mil m², es decir una cuarta parte del total, y que beneficiará a más de 630 mil derechohabientes de las ocho regiones del Guerrero, así como de la costa de Oaxaca, con una oferta de salud de 36 especialidades.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, expresó su beneplácito con la consolidación de esta acción que permitirá la atención integral de la población no sólo de Acapulco, sino también de las distintas regiones e incluso, de estados hermanos como Oaxaca.

"Ustedes ya lo vieron ahí, con el proyecto del hospital de tercer nivel, que va a utilizar parte del predio que pertenece al Centro de Convenciones, vamos a aprovechar el resto del espacio, que son más de 65 mil metros cuadrados para la reconstrucción de un espacio que sin duda, va a ser la punta de lanza del turismo de Guerrero", añadió.

En su oportunidad, el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, afirmó que este hospital será abierto a toda la población, y entre las especialidades que atenderá están: oncología médica y quirúrgica, hematología y geriatría, por mencionar algunas.

Por su parte, el director de Conagua, Germán Martínez Santoyo, puntualizó que el hospital contará con una planta de tratamiento de aguas residuales con una capacidad de 130 m³ por día utilizando 80% del agua para servicios sanitarios.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, reconoció el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, para materializar esta obra que beneficia a la salud de la población y fortalece el sector turístico del destino.




Hospital General de Culiacán costó más de 2 mil mdp y sigue inoperante


Fuente: 325
Fecha: 03/07/2023




Por la carretera a Imala se levanta un edificio en color blanco con grandes ventanales que luce en estado de abandono, se trata del nuevo Hospital General de Culiacán que sustituiría al ubicado en la colonia Rosales, pero a más de tres años concluido, sigue inoperante.

El hospital fue construido en el año 2018 durante el sexenio del ex gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, quien a la par impulsó otras dos obras hospitalarias: el Pediátrico de Sinaloa y el Centro de Salud de Culiacán, que quedaron inconclusos al concluir su periodo, mientras ahora es embajador de México en España.

También puedes leer: Sin fecha para ocupar en su totalidad nuevo Hospital Pediátrico de Sinaloa

El nuevo General tendría capacidad para 120 camas, áreas para cirugía general, traumatología general, medicina general, pediatría, cardiología, infectología, consultorios, laboratorios, bancos de sangre, por mencionar algunas, pero hasta la fecha del 2023 todo sigue siendo parte de una promesa inconclusa.

La inversión inicial para la construcción de este nosocomio se estimaba que fuera de 666 millones 33 mil 313 pesos, pero al ser entregado a la Sedena, pero al final costó mil 200 millones; de manera inexplicable, el Gobierno federal otorgó 800 millones de pesos más para que fuera operado durante la pandemia de coronavirus por la SEDENA, lo que elevó el costo de la infraestructura a 2 mil millones de pesos que hoy no se usan.

Según el contrato OPPU-FED-LP-FSPSS-SSAL-2708-2018, la obra estuvo a cargo de la empresa Ingeniería y Control de Proyectos SA de CV, con sede en el Estado de México, la cual en febrero de 2020 fue sancionada por incumplimiento para no recibir ningún contrato durante un año.

Sin operar Al llegar Rubén Rocha Moya al gobierno, intentó ocupar el edificio en 2021, pero se detectaron problemas como mal funcionamiento de aires acondicionados, inconvenientes en ductos de ventilación, mal funcionamiento de las plantas tratadoras de aguas negras, mala ubicación de ciertas unidades, inconvenientes en terapia Intensiva, urgencias, laboratorio, carencia de sistemas de seguridad y equipo hospitalario, esto solo por mencionar algunos.

En estas mismas condiciones se encuentra el edificio del Nuevo Pediátrico de Sinaloa, donde han logrado acondicionar algunas áreas en función, como las administrativas, almacén y próximamente hospitalización y farmacia.

Aunado a esto, el director del Hospital Pediátrico, Carlos Mijaíl Suárez Arredondo, ha dado a conocer que se espera poder entrar en operaciones totalmente para fin de este mismo año, mientras que para el General no hay una fecha tentativa.

Nueva inversión Al ser cuestionado sobre el General, el secretario de Salud en el Estado, Cuitláhuac González Galindo, informó que los del gobierno anterior aceptaron una obra con ciertas características que hasta el día de hoy, la norma oficial impide utilizarlo.

Los problemas que tiene son de origen, problemas que fueron aceptados por quien diseñó el plano. Se hizo una supervisión, se platicó al respecto para ver si entraba un tipo seguro, pero desde el momento en el que el proyecto es aceptado quedó en manos del gobierno del estado, quien ejecutó la obra y bueno, ahí sí que nos heredan un problema.

González Galindo dijo que actualmente se sigue haciendo un diagnóstico para conocer con detalle todo lo que el hospital requiere para iniciar operaciones, sin embargo, con lo que se tiene a grandes rasgos, ven remota la posibilidad de que pudiera quedar este año.

Características del HGC y Pediátrico El nosocomio esta ubicado por la salida a Imala, con una dimensión de 25 mil metros cuadrados; el actual Hospital General de Culiacán tiene 12 mil metros cuadrados.

Mientras que en el Hospital Pediátrico de Sinaloa la superficie de construcción es de 17 mil 935 metros cuadrados, teniendo en total, un costo de un millón 238 millones de pesos.

Datos El nuevo Hospital General cuenta con 120 camas, 9 quirófanos, uno de ellos para trasplantes, 52 consultorios y más de mil cajones de estacionamiento.

El Hospital Pediátrico de Sinaloa cuenta con 67 camas censables de las cuales, 14 pertenecen al área de cirugía general, 16 infectología, 5 neumonía, 6 traumatología, 10 medicina interna, 4 gastroenterología, 10 UCIN y 2 en la unidad de quemados. 34 consultorios entre ellos; tomógrafo, fluoroscopio, rayos x simple, salas de ultrasonido, gabinetes de electrocardiografía, neurología, laboratorio de análisis clínicos, de investigación y banco de sangre.

Además contará con la unidad de urgencias, 2 quirófanos para cirugía general, 2 quirófanos para cirugía ambulatoria, unidad de cuidados intensivos pediátricos, unidad de cuidados intermedios pediátricos, unidad de cuidados intermedios neonatales y área de crecimiento y desarrollo.




Colocan autoridades federales y estatales primera piedra para construir hospital Agustín O'Horán en Yucatán


Fuente: 2
Fecha: 30/06/2023




El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que el reto es concluir este hospital con el apoyo de la Sedena antes de terminar la actual administración.

El Hospital General en Mérida estará equipado con 300 camas, 15 quirófanos y 87 consultorios a través de una inversión de más de 3 mil 600 millones de pesos.

Autoridades del gobierno federal, representado por la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de la Defensa Nacional, encabezaron junto a autoridades del estado de Yucatán la colocación de la primera piedra para iniciar la construcción del Hospital General Agustín O'Horán en Mérida, que estará equipado con 300 camas, 15 quirófanos y 87 consultorios, con una inversión superior a los 3 mil 600 millones de pesos.

El evento fue presidido por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, en representación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el titular de la Secretaría de la Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del IMSS, Zoé Robledo; y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

Durante la ceremonia de la colocación de la primera piedra del hospital que se incorporará al modelo IMSS-Bienestar, el titular del Seguro Social señaló que el reto es concluir este hospital antes de que finalice la administración del presidente López Obrador, para ello se tiene el apoyo de la Sedena para su construcción.

El IMSS, su constructora más importante, con quien estamos haciendo las dos obras más grandes del país, en Puebla San Alejandro y en la Ciudad de México el hospital de Zaragoza, es con la Sedena, dijo.

Zoé Robledo subrayó que es un reto importante, pero con la voluntad del gobierno federal, estatal, municipal y de todos los involucrados en la atención de la salud, la transformación de los servicios de salud para personas sin seguridad social va a ser posible.

Resaltó que además del inicio de obras del Hospital General Agustín O'Horán en Mérida, el gobierno de Yucatán y la administración federal han sumado esfuerzos para la recuperación del terreno y construcción de un nosocomio de 70 camas en Ticul.

En ese sentido, el director general del IMSS refirió que con la suma de los Hospitales Naval, de Ticul, los cuatro del IMSS-Bienestar y de Tekax, que construyó el entonces Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), ya se tiene una primera etapa en la atención hospitalaria para personas sin seguridad social a partir del IMSS-Bienestar.

Subrayó que el compromiso del presidente es que la infraestructura esté al 100 por ciento, el equipamiento funcional y completo, y el personal de salud tenga la seguridad de que al basificarse al IMSS-Bienestar mantendrá sus prestaciones y comisiones laborales. De eso se trata IMSS-Bienestar, de un trabajo que no solamente piensa en la coyuntura política del momento sino en la visión amplia hacia las próximas generaciones, afirmó.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció el presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo por esta importante obra que marcará el futuro de la salud en la entidad, ya que es resultado de la coordinación que siempre se ha mantenido con la Federación. "En Yucatán, la política nunca puede estar por encima de la salud de la gente y, en este Gobierno, siempre privilegiamos el trabajo en equipo, no nos interesan los colores y vemos por nuestra gente, empezando por los más pobres", afirmó.

Relató que, desde los primeros días de su gestión, buscó al presidente López Obrador, quien todavía era presidente electo, para hablar sobre la posibilidad de sustituir este importante proyecto para la entidad, tema que retomó en 2019 cuando se determinó que si el Estado conseguía el terreno, el proyecto y los permisos, se haría realidad.

No obstante, continuó, llegó la pandemia, y los esfuerzos y la atención se dirigieron hacia otros aspectos, hasta 2021, cuando se volvió a acercar al presidente de México y se reanudó el plan, consiguió el predio y tramitó las autorizaciones correspondientes, en sólo 2 años, tiempo récord para este tipo de planes.

El Gobernador de Yucatán dijo que se determinó que, una vez que se termine este hospital, pasará a ser operado por IMSS-Bienestar, decisión que se tomó haciendo a un lado temas políticas y poniendo siempre por delante la salud de la ciudadanía, ya que el actual inmueble tiene 117 años de antigüedad y carece de la infraestructura necesaria para cubrir las necesidades actuales.

En la ceremonia, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, resaltó, ante el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; la titular de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas, y de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, que el nuevo hospital contará con 300 camas, 15 quirófanos, 81 consultorios, clínicas de la mujer, labio y paladar hendido, del dolor y cuidados paliativos.

Asimismo, un auditorio, estacionamiento y un helipuerto para las urgencias médicas que lleguen a través de helicóptero. La obra de ampliación tendrá una inversión cercana a los tres mil millones de pesos y estará a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Alcocer Varela subrayó que la colocación de la primera piedra representa el renacimiento del Hospital Agustín O'Horan para atender la demanda ciudadana. Lleva el nombre de un gran médico bueno, humanista, enamorado de su profesión que hizo de la medicina un apostolado y cuyos ideales permanecen presentes, debido a que su figura se convirtió en estandarte de luchas progresistas en el campo de medicina y la educación, subrayó.




Aprueba H. Consejo Técnico donación de terreno para remodelación del Centro de Seguridad Social del IMSS en Tlaxcala


Fuente: 298
Fecha: 29/06/2023




Estas mejoras beneficiarán anualmente a 5 mil 800 usuarios y la afluencia se incrementará en 710 nuevas personas.

El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la donación de un terreno de 8 mil 609 metros cuadrados en el municipio de Calpulalpan, Tlaxcala para la remodelación integral del Centro de Seguridad Social (CSS) y con ello, promover la cultura del autocuidado e integrar a más personas a una vida saludable.

En sesión ordinaria de este órgano de gobierno que preside el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, representantes de los sectores obrero, patronal y de gobierno aprobaron esta iniciativa que proyecta la construcción de una alberca y la cancha de futbol rápido, así como la remodelación de la cancha de basquetbol.

El director de Administración, Borsalino González Andrade, expuso que en una primera etapa la inversión será de 4.2 millones de pesos y al mediano plazo el proyecto para una remodelación y construcción será de aproximadamente 60 millones de pesos.

Subrayó que con esta obra, única en su tipo en el municipio de Calpulalpan, brindará atención anual a 5 mil 800 usuarios y la afluencia se incrementará en 710 nuevos beneficiarios.

En el municipio no existen centros deportivos para la activación física, con la remodelación de este Centro de Seguridad Social la población podrá integrarse a una vida sana y promover la cultura de autocuidado en la salud, apuntó.

González Andrade destacó que la remodelación de este Centro de Seguridad Social se fortalecerá la imagen institucional y la capacidad de apertura, atraerá nuevos usuarios, se incrementarán las inscripciones y por ende, las cuotas de recuperación.

Este CSS es idóneo que continue su funcionamiento, incluso que se expanda, por la virtud que tiene de encontrarse a unos cuantos metros de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 37, por lo que reiteramos que es único en su tipo por el funcionamiento que le da el Instituto.




Encabeza Zoé Robledo sesión del Comité Ciudadano de Seguimiento en la Construcción de hospital en Navojoa


Fuente: 68
Fecha: 28/06/2023




Navojoa, Sonora (MiMorelia.com).- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, encabezaron la Quinta Sesión del Comité Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social (CCSTS) en el Proceso de Construcción del Hospital General de Zona (HGZ) de 90 camas en Navojoa, en beneficio de la población de la región.

Durante la sesión realizada en el terreno donde se construirá el hospital, el director general del Seguro Social indicó que en Sonora se fortalecerá el Primer Nivel con Unidades de Medicina Familiar (UMF), pero la intención es otorgar, a través del nosocomio, atención que permita resolver los problemas de salud en Navojoa, sin necesidad de que los derechohabientes tengan que trasladarse.

Dijo que hay un plan maestro de infraestructura en el IMSS preparado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de realizar las obras mediante un fondo de infraestructura y donde se requieren, en función de factores como el crecimiento de la derechohabiencia y el perfil epidemiológico.

En su intervención, el ingeniero Ramón Aguirre Díaz, titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, destacó que el hospital, cuyo proyecto es de 2 mil millones de pesos entre infraestructura y equipo, tendrá 90 camas y contará con 19 especialidades como Angiología, Cirugía General, Pediatría y Odontología.

Ubicado en la colonia Tierra Blanca, este hospital contará con 29 especialidades, cinco quirófanos, Sala de Expulsión, cuatro Salas de Endoscopias, Servicio de Urgencia, Imagenología, Laboratorio Clínico, Puesto de Sangrado, Anatomía Patológica, Medicina Física y Rehabilitación, así como Educación Médica e Investigación.




EL GOBIERNO DE JALISCO MEJORA LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE SALUD


Fuente: 227
Fecha: 27/06/2023




El derecho constitucional a la protección de la salud de las y los ciudadanos se hace valer y respetar en Jalisco, y en los hechos es una realidad.

En los primeros cuatro años del Gobierno de Enrique Alfaro se han invertido más de 2 mil 814 millones de pesos (mdp) en renovación o construcción-equipamiento de nuevos hospitales, abasto de medicamentos, otorgamiento de bases definitivas a profesionales de la salud, y la accesibilidad universal para atención de niñas, niños y jóvenes que padecen cáncer o diabetes infantil, siendo el primer Estado del país en brindar servicios oncológicos y tratamientos de forma gratuita.

El margen de maniobra del Estado en materia de salud, especialmente en la atención de la pandemia por COVID-19, misma que fue reconocida nacional e internacionalmente, se debió a la determinación del Gobernador Alfaro para no adherirse al hoy extinto INSABI, como hicieron otras entidades entregando su sistema sanitario a la federación. Jalisco ha enfrentando este desafío con inversión únicamente estatal.

De 2019 a 2022, el Gobierno de Jalisco ha construido o modernizado 22 hospitales con una inversión de 2 mil 089 mdp; 6 centros de salud con servicios ampliados con una inversión de 169 mdp; 233 centros de salud con una inversión de 712 mdp, y 1 laboratorio con una inversión de 12 mdp.

Tan solo en 2022 se invirtieron 643 mdp en equipamiento, destacando como ejemplo la construcción del Hospital Civil de Oriente que lleva un avance del 40 por ciento y una inversión de 554 mdp. Para la rehabilitación a fondo de los Hospitales Civiles de Guadalajara se destinó una inversión de 282 mdp de 2019 a 2022.

También destaca la inversión de 81 mdp en la construcción del Centro de Atención Integral de Oncología Pediátrica ubicado en los pisos 7 y 8 del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca; la construcción del Área de niñas y niños quemados en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde con una inversión de 42 mdp; la construcción del nuevo Instituto Regional de Cancerología con una inversión de 419 mdp de 2019 a 2022 y avance de más del 20 %; la construcción del Hospital Materno Infantil de San Martín de las Flores, Tlaquepaque con una inversión de 240 mdp y beneficios para 220 mil mujeres, niñas y niños del oriente del AMG.

Al interior del Estado destaca la rehabilitación del Hospital Regional de Puerto Vallarta con una inversión de 148 mdp para su ampliación y rehabilitación con 554 mil personas beneficiadas; la construcción del Hospital de Cihuatlán con una inversión de 113 mdp; la construcción del Hospital General Regional de Ocotlán con una inversión de 158 mdp, que Incluye área de hemodiálisis para atender recomendaciones en torno al Río Santiago con más del 65 % de avance; la construcción del Hospital Comunitario de Tequila con una inversión de 165 mdp beneciando a 56 mil personas con más del 90 % de avance; y la construcción del Hospital Regional de Tapalpa con una inversión de 153 mdp, 80 por ciento de avance, el cual beneficiará a 20 mil personas.

Otras obras de gran impacto en municipios son la construcción del Hospital de La Huerta con una inversión de 123 mdp y un avance de más del 50 %; la construcción del Hospital de Sayula con una inversión de 124 mdp y un avance de más del 50 %; la rehabilitación del Hospital de Ameca con una inversión de 95 mdp y un avance del 90 %; la construcción del Hospital de El Salto con una inversión de 125 mdp y un avance de más del 18 %; y la construcción del Hospital de Jilotlán de los Dolores con una inversión de 79 mdp y un avance de más del 90 %; la construcción del Hospital de Pihuamo con una inversión de 52 mdp; y la construcción del Hospital de Lagos de Moreno con una inversión de 48 mdp también concluido.

En la atención de servicios de especialidad y enfermedades en las infancias y juventudes, Jalisco se convirtió en la primera y única entidad en México que cuenta con una Ley para la Detección Temprana y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer Infantil en la Infancia y la Adolescencia, destinando 448 mdp de inversión destinados a medicamentos, infraestructura, equipamiento, apoyos de transporte, vivienda, nutrición y atención psicológica, así como apoyos a OSC para la compra de medicamentos y la compra de medicamentos en la Secretaría de Salud.

Algo igual ocurre mediante Ley para la Atención de la Diabetes Mellitus Tipo 1, la cual benecia a cientos de niñas, niños y adolescentes que padecen esta enfermedad en el estado, siendo Jalisco la primera entidad en contar con el primer modelo de atención integral de la diabetes infantil que incluye la detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia.

Además, de manera histórica y como un acto de justicia laboral, el Gobernador Enrique Alfaro ha basificado a miles de médicos, médicas, enfermeros y enfermeras, así como personal de apoyo o administrativo que tenían años sin el reconocimiento jurídico-laboral a su personal de salud. Hoy muchas y muchos de ellos tienen seguridad laboral tras los riesgos que afrontaron mientras hacían frente a la pandemia de COVID-19.




IMSS inicia construcción del nuevo hospital de San Alejandro


Fuente: 324
Fecha: 26/06/2023




El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina informó que el IMSS ya inició con la construcción del nuevo hospital de San Alejandro, pues dijo que ya se colocaron los pilotes de cimentación y que el compromiso de la Federación es concluir las obras antes de que termine el 2024.

En entrevista, admitió que el derrumbe de San Alejandro fue complejo por el tipo de cimentación que tenía y porque se encuentra en una zona urbana.

No obstante, dijo que esa etapa ya terminó y ahora comenzaron con los trabajos para edificar el nuevo nosocomio, según le indico el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, en la reunión que tuvieron el pasado miércoles.

Ya empezó la construcción, ya están los pilotes empezados en el tema de San Alejandro, he pedido a Zoe Robledo que en su próxima visita hagamos una visita en compañía de todos ustedes para que den cuenta de los avances que ya están teniendo, declaró.

Admitió que las obras se han tardado mucho tiempo, por lo que lamentó la saturación y las afectaciones que han padecido los derechohabientes.

Sin embargo, resaltó que fue hasta la llegada de López Obrador que se inició un proyecto para subsanar el déficit hospitalario que se generó con el cierre del nosocomio que quedó inservible tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Céspedes Peregrina dijo que pidió a Zoé Robledo que en su próxima visita a Puebla realice un recorrido por las instalaciones con la presencia de los medios de comunicación para dar a conocer las obras del nuevo hospital de San Alejandro.




Avanza construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad


Fuente: 323
Fecha: 23/06/2023




CIUDAD DE MÉXICO.- En Torreón, Coahuila, continúa el avance en la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad, bajo la supervisión del director general del Issste, Pedro Zenteno Santaella. El proyecto, en línea con la visión de 'nacionalizar' el Issste impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha alcanzado un progreso del 25% y se prevé que esté finalizado para marzo de 2024.

Durante su visita de supervisión, Zenteno Santaella expresó su agradecimiento a los 500 trabajadores comprometidos con el proyecto, cuyo esfuerzo contribuye a materializar la visión del presidente López Obrador de devolver al Estado la responsabilidad de brindar servicios de salud públicos de calidad.

El Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón forma parte de los esfuerzos del Issste por fortalecer y ampliar la infraestructura médica en el país. Su construcción tiene como objetivo proporcionar servicios de salud especializados y de alta calidad a la población, mejorando así el acceso a la atención médica especializada.

Este proyecto se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno mexicano para mejorar el sistema de salud público y garantizar la equidad en el acceso a servicios médicos de calidad en todo el país. La finalización del Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón representa un importante avance en esta dirección y contribuirá al bienestar de la comunidad local y la región circundante.

El compromiso del Issste con la atención médica pública se ve reflejado en el significativo avance en la construcción de este hospital. Una vez finalizado, se espera que se convierta en un centro de referencia en materia de salud en la región, brindando atención de vanguardia a los ciudadanos de Torreón y sus alrededores.




Alfonso Durazo presume cobertura universal y calidad del modelo IMSS-Bienestar en Sonora


Fuente: 322
Fecha: 22/06/2023




El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, resaltó que ahora se podrá brindar atención médica a los sonorenses cercana de su domicilio, con la implementación del modelo IMSS- Bienestar.

Desde la conferencia mañanera del 20 de junio y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Alfonso Durazo firmó el convenio de transferencia de recursos hospitalarios a la federación para la prestación de servicios de salud a la población sin seguridad social.

Alfonso Durazo recuerda que el objetivo de IMSS-Bienestar es dar atención médica universal El objetivo es que puedan acudir a la clínica u hospital más cercano para recibir atención médica gratuita universal y de calidad.

Alfonso Durazo anuncia 3 nuevos hospitales en sonora Alfonso Durazo informó que el viejo Hospital General será rehabilitado para convertirse en Hospital Universitario IMSS-Bienestar para estudiantes egresados de la Escuela de Medicina de la Universidad de Sonora.

Además, en julio iniciará la construcción de tres nuevos hospitales en:

Navojoa San Luis Río colorado Guaymas El mandatario estatal afirmó que actualmente en al entidad hay 95 por ciento de abasto de medicamentos, se han rehabilitado 223 unidades de salud urbanas y rurales y 17 hospitales.

Alfonso Durazo recordó que se construyó un Hospital General en Hermosillo con una inversión de mil 200 millones de pesos, considerado uno de los más avanzados del país.

Este día acudieron a la conferencia mañanera los gobernadores y gobernadoras de:

Sonora, Alfonso Durazo Nayarit, Miguel ángel Navarro Colima, Indira Vizcaíno Sinaloa, Rubén Rocha Baja California Sur, Victor Castro




Firman convenio seis estados para iniciar trabajos de IMSS-Bienestar


Fuente: 321
Fecha: 21/06/2023




Durante la mañanera, Robledo planteó que para entender las dimensiones de este traspaso del sistema estatal de estas seis entidades (Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa y Baja California Sur) a la Federación, representa la transferencia de 71 hospitales, 16 unidades de especialidad y mil seis centros de salud.

A lo que se suma la contratación para los servicios de salud de estos seis estados de mil 614 médicos especialistas, mil 964 médicos generales, 4 mil 30 personal de enfermería y 2 mil 449 trabajadores basificados.

El funcionario remarcó que se da una inversión de mil 522 millones de pesos, sólo en conservación, rehabilitación y puesta en marcha en equipos e infraestructura hospitalaria para 559 unidades médicas de primer nivel, y para 65 de los 71 hospitales.

Asimismo, agregó, se ha hecho una inversión histórica de 2 mil 122 millones de pesos en estas seis entidades para la adquisición de 36 mil 161 equipos médicos que van desde un tomógrafo hasta un estuche de diagnóstico.

En la conferencia en Palacio Nacional estuvieron presentes los gobernadores de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; de Colima, Indira Vizcaíno; de Sonora, Alfonso Durazo; de Sinaloa, Arturo Rocha; y de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro, que firmaron el convenio de transferencia de los servicios de salud.

Hasta hoy 18 de las 32 entidades federativas han firmado los acuerdos para la ejecución del IMSS-Bienestar: además de los seis ya mencionados, se suman Campeche, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos, San Luis Potosí Zacatecas, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y la Ciudad de México.

Se ha levantado el diagnóstico para iniciar con este programa en Chiapas, Tabasco, Baja California, Aguascalientes, Durango, Puebla; y se han iniciado conversaciones con la próxima gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.

Por su parte Horacio Duarte Olivares, quien fungiera como Coordinador de campaña de la coalición Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, con Delfina Gómez, da por hecho que el Edomex también se sumará al proyecto.




Hospital de Tercer Nivel revolucionará la atención médica en Guerrero


Fuente: 320
Fecha: 20/06/2023




La construcción del esperado hospital de tercer nivel en Acapulco, Guerrero, se convertiría en un logro trascendental para la región. Esta iniciativa, propuesta por el Gobierno Federal, tiene como objetivo primordial mejorar el acceso a servicios médicos de calidad y ampliar la cobertura de atención en el municipio y el estado.

Con la implementación de este centro de atención hospitalaria avanzada en el Hogar del Sol, la administración federal busca dar un paso hacia la expansión de servicios médicos, convirtiéndolo en un centro de excelencia en la región capaz de sentar las bases para futuros avances en el campo de la salud.

Asimismo, a través de la presencia de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades, se lograría una optimización de los servicios médicos, brindando una atención de calidad, diagnósticos precisos y tratamientos efectivos para la comunidad.

Además de beneficiar a los residentes locales de la zona en donde será erigido, su impacto también se verá reflejado en los más de 640 mil derechohabientes del ISSSTE en Guerrero.

El centro forma parte de los objetivos establecidos por el Gobierno Federal para fortalecer la atención que brinda la Secretaría de Salud en la entidad, así como a otras inversiones que ha hecho en el rubro. Adicionalmente, se suma al plan del gobierno estatal de implementar unidades de hemodiálisis en la región, con una de ellas ya en funcionamiento en la ciudad.

Además de los beneficios en la atención médica, la apertura de este hospital de tercer nivel atraería a médicos especialistas, generando un flujo migratorio de profesionales con conocimientos y experiencia.

Esta migración fortalecería la calidad de los servicios médicos y tendría un impacto positivo en la economía local, al generar oportunidades de empleo y promover el intercambio de información y buenas prácticas médicas.

La construcción de este hospital también impulsaría mejoras significativas en los servicios públicos de la zona. Se harían inversiones en alumbrado público, mantenimiento de áreas verdes y medidas para inhibir el delito, creando un entorno más seguro y agradable para los habitantes de Acapulco.

Igualmente, la generación de empleos directos e indirectos, el fomento de la formación médica y el estímulo a la economía local contribuirían al desarrollo socioeconómico de la región.

En cuanto a la movilidad, esta ubicación ofrece una excelente conectividad para los residentes de la zona Diamante y áreas conurbadas. Asimismo, sobresale por contar con uno de los mejores estacionamientos del puerto, gracias a su diseño que permite una circulación fluida en su interior, evitando así obstrucciones en las principales vías de alto tráfico vehicular.




Presentan proyecto para construcción del nuevo hospital San Alejandro


Fuente: 319
Fecha: 19/06/2023




El gobierno de México presentó al estado y municipio de Puebla el proyecto ejecutivo para la construcción del nuevo Hospital General Regional Número 36 San Alejandro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al comparecer ante la Comisión de Desarrollo Urbano, Gestión y Medio Ambiente, Myriam Arabian Couttolenc, secretaria de Medio Ambiente del municipio de Puebla, reveló que el proyecto considera talar al menos tres árboles del terreno donde se ubicada la nueva sede, por lo que se analiza otorgar los permisos correspondientes con el objetivo de que el inicio de obra no se postergue más.

"Ahorita nos están solicitando la revisión para la construcción del nuevo San Alejandro, ahí hay dos o tres árboles que de acuerdo al proyecto que se está presentando se tiene que derribar si quieren realizar ese proyecto, ¿Qué vamos a hacer? ¿Se les dice que no y entonces se para el proyecto?", dijo.

Recordemos que la Federación programó el inicio de obra para mayo del 2022, después se definió para finales del 2023.

Cabe señalar que en el predio ubicado en la capital poblana se incrementó el uso de maquinaria pesada para la nivelación del nuevo nosocomio.

En una visita a Puebla, el director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, señaló que el nuevo hospital de San Alejandro contará con 180 camas, quedará concluido en 2024 y garantizó que el inmueble será inaugurado antes de que termine el sexenio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Anticipó que en el inmueble se invertirán más de 3 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil serán para obra a cargo de la Sedena y el resto en equipo.

Finalmente, Zoé Robledo dijo que para el mes de agosto podría iniciar la implementación del modelo IMSS-Bienestar en Puebla.




Mara Lezama presenta proyecto ejecutivo del hospital general de Felipe Carrillo Puerto


Fuente: 318
Fecha: 16/06/2023




-La gobernadora del Estado se reunió esta mañana con Zoé Robledo, director general del IMSS, a quien presentó el proyecto ejecutivo del Hospital General de FCP y dar seguimiento puntual al Hospital General de Chetumal.

Ciudad de México.- La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa presentó ante el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, el proyecto ejecutivo del nuevo hospital general de Felipe Carrillo Puerto para avanzar en las gestiones de infraestructura de salud en beneficio de las y los quintanarroenses que incluye también al nuevo nosocomio de Chetumal.

La gobernadora ha dado puntual seguimiento a los avances en las gestiones para la construcción de los dos nuevos hospitales por sustitución, en Carrillo Puerto que pasará de 30 a 60 camas y el de Chetumal que pasará de 90 a 120 camas, mismos que resolverán problemas de saturación y rezagos a fin de prestar mejores servicios de salud a las y los quintanarroenses.

Mara Lezama reiteró que al centro de las decisiones para el cuidado de la salud están siempre las personas, tal y como lo establecen los objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Ambos hospitales serán nuevos y entrarán en sustitución de los actuales que han sido rebasados por el crecimiento y las necesidades de atención de la población general, por ello destacó la importancia de impulsar el proceso de financiamiento para lograr los recursos necesarios para su construcción.




PABELLÓN DE ARTEAGA CONTARÁ CON UNA CLÍNICA Y UN HOSPITAL


Fuente: 317
Fecha: 15/06/2023




Se tiene todo proyectado para que a partir de este año comience la construcción de la Clínica No. 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y dar continuidad al Hospital en el municipio de Pabellón de Arteaga, con lo que se cubriría una demanda regional en salud, dio a conocer el alcalde de este municipio, Humberto Ambriz Delgadillo.

Platicando con la gobernadora y con la gente del seguro social, hace unos días vino Zoé Robledo el titular del seguro social a nivel nacional, se definió que nuestra responsabilidad en ese proyecto es generar los ambientes necesarios, la gobernadora nos pidió mucho que hubiera un albergue donde la gente pudiera estar ahí, darse un regaderazo para refrescarse, comer algo y regresar con las personas que estén en el Hospital detalló.

El alcalde explicó que esa fue una de las encomiendas que le hizo saber la gobernadora y ya estamos en pláticas con un desarrollador que está justo enfrente de donde va estar la Clínica 4 del Seguro Social y nos van a entregar una propuesta para subirla a cabildo y poder generar esos espacios, es parte de nuestra responsabilidad.

Ambriz Delgadillo señaló que también se intervino en la donación del lugar, no es predio nuestro, era un predio del ISOP, que es necesariamente grande para que se instale ahí y precisamente lo que hicimos fue trabajar con Gobierno del Estado y con el Seguro Social para que se generará este proyecto en Pabellón de Arteaga.

Recalcó que no solo es el proyecto de la Clínica 4 del Seguro Social, sino también el Hospital que ha estado durante 10 años parado, ahí estuvo Zoe Robledo y la gobernadora y pues, van avanzando los temas, se le presentó el proyecto desarrollado por Gobierno del Estado y lo vio muy bien el director general y esperamos que este mismo año arranque la construcción de ese otro Hospital mencionó.

El alcalde dijo que la derrama económica que se va a generar en Pabellón de Arteaga es aproximadamente de dos mil millones de pesos, siendo la derrama económica más grande en toda la historia de Pabellón y la ventaja es que esa derrama económica no queda ahí nada más sino que está acudiendo gente a Pabellón de manera frecuente y se genera una derrama económica en toda esa zona y por supuesto, en toda la región detalló.

Explicó que la Clínica 4 tiene un periodo de construcción de tres años, pues será una clínica muy grande y obviamente hay que equiparla, es lo que nos habían comentado y en el Hospital nos decían que si arrancaban en el mes de septiembre a lo mejor en abril son varias áreas y ya podrían abrir la primer área para dar atención a la gente apuntó.

Explicó que se daría atención de nivel básico, pero, que es un tema que le interesa a la gobernadora por la carretera 45 y el número de accidentes que ahí se genera y lo que se busca es que ahí se puedan atender estos accidentes, incluso, están considerando un helipuerto para los traslados rápidos, donde creo que no solo beneficiara a la gente de Pabellón sino de toda la región concluyó.




Planean agrandar la 'ciudad de la salud' en el sur de Mérida


Fuente: 315
Fecha: 14/06/2023




A mediano plazo se planea la construcción de un nuevo hospital general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) para ofrecer una mejor atención a más de 128 mil derechohabientes en Yucatán, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella durante su reciente visita.

Estamos viendo la nueva infraestructura hospitalaria que se construye en el sur de Mérida; además, analizando el tema de terrenos para un hospital regional en la entidad, indicó.

Explicó que hay un proyecto para crear una ciudad salud, con la unión de los hospitales Corea-México, el Materno Infantil, el nuevo OHorán que se construye y la clínica del Issste que podría edificarse.

Zenteno Santaella comentó que, de concretarse, el hospital general ayudaría a resolver la ausencia de un nosocomio de segundo nivel que no tiene la entidad.

Este Instituto tiene un rezago de infraestructura de 30 años, solamente el Hospital Regional de Pensiones tiene más de seis décadas de construido; es un desafío importante, no concibo cómo en tanto tiempo no se construyó un hospital para la atención de los yucatecos, señaló.

El director del Issste estuvo en Mérida la semana pasada y visitó las 16 unidades con que cuenta el Instituto y entregó en el Hospital Regional Elvia Carrillo Puertonuevo equipo para ofrecer un mejor servicio a los derechohabientes.




Tras más de 40 años de abandono: van al rescate del antiguo hospital Canseco


Fuente: 313
Fecha: 12/06/2023




Derivado de una inspección al antiguo Hospital Civil Dr. Carlos Canseco de Tampico, autoridades de la Secretaría de Salud de Tamaulipas planean el rescate del que fuera uno de los lugares más modernos en la medicina.

El secretario Salud Vicente Joel Hernández Navarro destacó la visita hecha a la vieja estructura que lleva más de 40 años en abandono tiene ahora la oportunidad de renacer con nuevos proyectos, luego de que en su tiempo fue el mejor de los hospitales del país.

Cabe referir que el inmueble contó con 540 camas para atender a la población, principalmente a personas de escasos recursos. Además tenía funciones clínicas y docentes, pues estaba equipado con amplios elevadores.

Te puede interesar: Llevan comida a familiares de pacientes del hospital Canseco, ¿te interesa apoyar?

Dicha obra fue realizada por el arquitecto Vicente Mendiola dentro del post-revolucionaria del Noreste de México, por lo que llegó fue de los edificios más importantes, por su calidad artística.




Avanza construcción de gran obra hospitalaria en Ciudad Juárez


Fuente: 313
Fecha: 09/06/2023




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construye el Hospital General Regional (HGR) de 260 camas en Ciudad Juárez, Chihuahua, convirtiéndose en la obra hospitalaria más grande en todo México. El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que se destina una inversión inicial de mil 578 millones de pesos para la edificación del hospital, así como 950 millones de pesos para su equipamiento.

Este hospital no solo será un centro de atención médica, sino también una sede de formación de médicos especialistas. Esto permitirá abordar las necesidades presentes en la región y garantizar una atención de calidad para los asegurados del IMSS.

Actualmente existen 24 mil residentes en alguna de las especialidades médicas en Ciudad Juárez. Sin embargo, para cubrir la plantilla de médicos especialistas necesaria, se buscará ofrecer plazas en el nuevo HGR de 260 camas.

En cuanto a los avances de la construcción, Ramón Aguirre Díaz, titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, presentó los detalles. El hospital contará con 46 especialidades y servicios, incluyendo medicina física, educación, investigación, servicios ambulatorios, farmacia, laboratorios y más.

Se realizó un recorrido por diferentes áreas del hospital en construcción, y posteriormente, las autoridades del IMSS supervisaron los trabajos de fortalecimiento del área quirúrgica de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 35.

Con una inversión de casi 9 millones de pesos en su rehabilitación, se han acondicionado cuatro quirófanos y se está próximo a inaugurar un Centro de Mezclas.

La construcción del Hospital General Regional de Ciudad Juárez y las mejoras en el HGZ No. 35 son parte de los proyectos prioritarios de la actual administración gubernamental, impulsados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en busca de fortalecer el sistema de salud en el país.

Con este nuevo hospital, se espera mejorar la atención médica y fortalecer la formación de especialistas en Ciudad Juárez, brindando beneficios significativos a la población de la región.




Gobierno Federal invierte más de mil 500 millones de pesos en hospital de Ciudad Juárez


Fuente: 10
Fecha: 08/06/2023




A través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobierno federal construye el Hospital General Regional (HGR), que con 260 camas brindará atención en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Dicha obra hospitalaria es la más grande en todo el país, y cuenta con una primera inversión de mil 578 millones de pesos para su edificación y 950 millones para equipamiento, informó el director general del Instituto, Zoé Robledo.

Al encabezar la Octava Sesión del Comité Ciudadano de Seguimiento y Apoyo a la Construcción del HGR, Robledo Aburto indicó que para cubrir la plantilla de médicos especialistas en esta nueva unidad médica se considerará la apertura de plazas.

Por otra parte, el titular del IMSS, autoridades de Nivel Central y del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Chihuahua, acudieron al Hospital General de Zona (HGZ) No. 35 para supervisar los trabajos de fortalecimiento del área quirúrgica de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), la cual tenía más de 10 años sin utilizarse.

Y se informó, que para su rehabilitación se invirtieron casi 9 millones de pesos, con lo cual, se lograron acondicionar cuatro quirófanos y un Centro de Mezclas", que próximamente será inaugurado.

También puedes leer: Reporte del IMSS: récord en creación de empleos formales




Refuerza IMSS cobertura con la construcción de hospitales y formación de recursos humanos: Zoé Robledo


Fuente: 311
Fecha: 07/06/2023




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza para ampliar su cobertura con la construcción de hospitales en Ciudad Juárez, Chihuahua; San Alejandro, Puebla; Zaragoza, en la Ciudad de México; Ticul, Yucatán; Navojoa, Sonora; Ensenada, Baja California; y en la capital de Guanajuato, además de invertir en unidades médicas y hospitales ya existentes y adquirir el equipamiento necesario, destacó el director general, Zoé Robledo.

Al participar en la Reunión Plenaria de Presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), encabezada por su presidente, José Héctor Tejada Shaar, afirmó que con estas acciones se da cumplimiento al encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador para disminuir tiempos de espera y aumentar la calidad de la atención.

Destacó que en 2019 se formaba a 11 mil médicos residentes en el Seguro Social, hoy tenemos una cifra récord de 24 mil, esos médicos el próximo año se convertirán en 9 mil nuevos médicos especialistas que necesita el Instituto y que vamos a contratar.

El director general del Seguro Social subrayó que parte fundamental para que el IMSS cumpliera 80 años de existencia es que estuviera acompañado por las centrales obreras, las confederaciones y cámaras empresariales del país.

El modelo tripartita es lo que ha permitido tener pesos y contrapesos, y yo lo viví en la pandemia porque todos los consejeros en el Consejo Técnico, en los Consejos Consultivos fueron verdaderamente solidarios, en las buenas y en las malas, dijo.

Agregó que con la implementación del modelo IMSS-Bienestar para la federalización de los sistemas de salud, permitirá recordar a México como una de las pocas naciones que abordó el modelo y sistema de atención gracias a que tenía el respaldo de una institución tripartita y generosa como ha sido el Seguro Social.

El director general del IMSS recordó que el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar tiene como objetivo centralizar y volver a operar los sistemas de salud que las reformas de 1982 descentralizaron.

Destacó que el modelo IMSS-Bienestar es un sistema universal, gratuito y preventivo donde tanto el pagador como el proveedor son públicos, el cual une lo que nunca debió haberse separado: el financiamiento de la prestación de servicios médicos.

En su mensaje, el presidente de la Concanaco-Servytur, José Héctor Tejada Shaar, externó su agradecimiento al director general del IMSS, Zoé Robledo, por informar a los presidentes de la confederación respecto al mejoramiento de la atención del IMSS mediante el equipamiento, rehabilitación y formación de recursos humanos.

El consejero titular del H. Consejo Técnico del IMSS destacó importante que el sector empresarial informe a sus trabajadores afiliados sobre la atención que se brinda en el Seguro Social como una institución que se enfoca en lo preventivo y sin esperar que se presente la enfermedad.

Agradeció la labor del director general del Seguro Social, Zoé Robledo; del secretario general del IMSS, Marcos Bucio; y del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Guanajuato, doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, por la labor institucional y apoyar al sector empresarial cuando se llega a necesitar.

En el evento se realizó la firma de un memorándum de entendimiento entre la Asociación Mexicana de Secretariados de Desarrollo Económico, la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales y Estatales, y la Concanaco-Servytur, que tiene por objetivo unir esfuerzos y voluntades en la implementación coordinada de estrategias para la ejecución de planes, programas y proyectos en materia de desarrollo económico y ambiental sustentable.

Toma de protesta del Consejo Directivo de Concanaco-Servytur

Más tarde, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, asistió a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Concanaco-Servytur del periodo 107, realizada en la ex Hacienda San Gabriel de Barrera, Guanajuato, con la presencia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Zoé Robledo señaló que el futuro de la institución se construirá de manera coordinada con el sector empresarial y a través de estrategias como ELSSA para la prevención de enfermedades y con una atención a la salud mental radical para encontrar causas de la baja productividad de algunos centros de trabajo.

Por otra parte, el titular del Seguro Social también visitó el terreno donde se llevará a cabo la construcción del nuevo Hospital General de Zona (HGZ) de Guanajuato, en el poblado de Yerbabuena




Gobierno federal ha invertido en Michoacán 128 millones de pesos en conservación hospitalaria


Fuente: 117
Fecha: 06/06/2023




El gobierno federal ha invertido un total de 128 millones de pesos en conservación, rehabilitación y mantenimiento de infraestructura hospitalaria, de acuerdo con la información presentada esta mañana por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario también destacó que el abasto médico en la entidad es del 96%.

Sobre las obras detalló que se han dignificado 60,451 metros cuadrados (m2) de instituciones médicas e impermeabilizados 75,572 m2.

Se han mejorado 21 unidades de consulta externa, 21 unidades de imagenología, 21 unidades de tococirugía, 12 áreas de hospitalización, 21 salas de urgencias, 21 quirófanos, una unidad de terapia intensiva y 21 peines de laboratorio.

Las acciones de mantenimiento incluyen la actualización y cambio de equipo de Protección Civil; mantenimiento a equipo electromecánico; instalación y reparación de muros, pisos y plafones; reparación de cancelarias, puertas y señaléticas; y la instalación de cortinas antibacterianas.




Construirán hospital del ISSSTE en el Centro de Convenciones Acapulco


Fuente: 276
Fecha: 05/06/2023




El gobierno federal proyectó la construcción del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de tercer nivel en el Centro de Convenciones de Acapulco (CCA), ubicado en plena franja turística del destino en Guerrero.

De acuerdo con el proyecto, será el hospital regional más moderno y de alta especialidad de la entidad guerrerense, así como de otros estados.

Se busca que la propuesta del gobierno federal permita el rescate y aprovechamiento de un inmueble que lleva más de una década desaprovechado.

En los últimos años, un estacionamiento para camiones turísticos ha ocasionado que decaiga el inmueble. Asimismo, se reportó que ha bajado la plusvalía de la zona, en el fraccionamiento Costa Azul.

En las últimas semanas, integrantes de la Comisión Intersindical, Asociaciones Civiles y derechohabientes del estado de Guerrero han realizado marchas y manifestaciones para exigir que se construya el hospital regional de Tercer Nivel del ISSSTE, en el predio donde se encuentra el CCA.

Según el proyecto original, se espera que habrá un mayor acceso a los servicios de salud especializados.

La construcción del hospital regional de tercer nivel en Acapulco brindaría a todos los residentes acceso a servicios de salud especializados, que actualmente están limitados o no existen en el estado.

La construcción de un hospital de tercer nivel implicaría la creación de nuevos empleos en la región.

Esto ayudaría a estimular la economía local y proporcionaría oportunidades de empleo para profesionales del sector salud, como médicos, especialistas, enfermeras, técnicos y personal de apoyo.

Se estima que la inversión será de 3 mil 800 millones de pesos, con lo que se estaría sustituyendo al viejo y deteriorado hospital del ISSSTE, ubicado en la parte alta del puerto, en la avenida Adolfo Ruiz Cortínez.

Incluso, el área del Centro de Convenciones de Acapulco, también conocido como Centro Internacional Acapulco (CIA), en un principio habría sido considerado para la edificación de un cuartel de la Guardia Nacional.

Ahora se sabe que actualmente en ese inmueble se encuentra acampando personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

Se pretende que el nuevo hospital cuente con atención de enfermedades que tengan condiciones complejas y que requieran servicios médicos de alta especialización.

La edificación del nuevo hospital aumentaría la capacidad hospitalaria no sólo del puerto de Acapulco, sino también en la región y ayudaría a reducir la saturación de otros centros de salud.

Cabe mencionar que actualmente Guerrero es sede de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud (Ssa) del gobierno federal.

En los últimos días, a raíz de la publicación para la construcción del hospital del ISSSTE, grupos de la sociedad civil manifestaron su desacuerdo, al considerar que la edificación implicaría un impacto negativo.

Advirtieron que la existencia de un hospital en esa zona de Acapulco provocaría efectos negativos, como el aumento del tráfico vehicular y sobre todo de la demanda de servicios públicos.

Otro de los argumentos de los vecinos del fraccionamiento y personal del sector turístico es que se detonaría la economía informal alrededor del hospital, como el ambulantaje.




Reconoce Ruiz Uribe al CCE Ensenada como un motor que empuja el desarrollo y bienestar de la comunidad


Fuente: 138
Fecha: 02/06/2023




Ensenada, B.C. - El Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, es un organismo que no solo le ha apostado a la generación de inversiones sino a ser un pivote que impulsa a través de sus gestiones el bienestar para su comunidad que es noble y generosa.

Así lo manifestó Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal único en Baja California, al acudir como invitado a la toma de compromiso de la Mesa Directiva 2023-2024 del CCE-Ensenada, que presidirá Marco Antonio Estudillo Bernal.

El representante del Gobierno de México, expresó que el Gobierno Federal ha escuchado a los empresarios en diversas gestiones como lo son: La construcción del nuevo hospital regional del IMSS, el tramo carretero Chapultepec-Maneadero, por mencionar algunas obras importantes.

Además inversiones millonarias en materia de mejoramiento de vivienda, rehabilitación y construcción de parques de recreación que ayudan a generar una mejor convivencia entre los ensenadenses.

Acompañado de su esposa, la regidora Marcela Valdez Melgoza, Ruiz Uribe, destacó también el trabajo del Ing. Orlando Fabiel López Acosta, presidente saliente del CCE-Ensenada y a toda su mesa directiva, por el gran trabajo que realizó abordando temas de seguridad, del agua, salud y gestiones en materia de mejorar el ordenamiento urbano de la ciudad.

Alejandro Ruiz Uribe, dijo que la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, puso fin a un tormentoso camino de oscuridad del anterior gobierno del estado, que en vez de sumar a los empresarios les dio un trato que no se merecían, pero ahora las cosas -dijo- son distintas.

Finalmente destacó que Ensenada cuenta con grandes oportunidades como su ubicación marítima y portuaria estratégicas para su desarrollo, su gran zona agrícola, en el sector pesquero, un Valle de Guadalupe que produce el 80 por ciento del vino nacional, grandes eventos de talla mundial como el Off Road, lo que la hacen un municipio vigoroso.




IMSS anuncia $160 millones para fortalecer el servicio en Q. Roo


Fuente: 66
Fecha: 01/06/2023




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invertirá este año 160 millones de pesos para dos proyectos de atención en salud para fortalecer su infraestructura y equipamiento en Quintana Roo.

En el marco de su informe de actividades, Miguel Ángel Van-Dick Puga, delegado del instituto en la entidad, detalló que 120 millones de pesos serán para la construcción y equipamiento de una clínica en el poblado de Chemuyil.

Otros 40 millones de pesos se destinarán a la creación de dos Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales en Cancún y Playa del Carmen, las cuales, sólo existen en entidades como Jalisco, Nuevo León, Puebla y la Ciudad de México, tienen actualmente.

"Es una necesidad urgente, estas unidades sólo las hay en los estados grandes, pero aquí, la madre cobra una relevancia importante", dijo, y añadió que este es un compromiso que hizo el director del IMSS, Zoe Robledo, con la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Con la Unidad correspondiente al Hospital General de Zona No. 18 en Solidaridad se beneficiará a 111 mil 057 usuarios, mientras que en Cancún el número de derechohabientes es de 167 mil 938 personas.

En tanto, el proyecto en el municipio de Tulum, que será una Unidad de Medicina Familiar en el poblado de Chemuyil, beneficiará a 227 mil 797 derechohabientes.

En materia de recursos, Marcos Bucio, secretario general del IMSS, indicó que adicional a los proyectos, el Instituto destinará 750 millones de pesos en contratos integrales, hasta junio del 2025, para que el cambio de administración a nivel federal, no afecte los servicios como el tamiz neonatal, anestesiología, laboratorios y banco de sangre.




Con Insabi se ha transformado el sistema público de salud en México


Fuente: 308
Fecha: 31/05/2023




MÉXICO, 30 de mayo de 2023.- A partir de su creación el 29 de noviembre de 2019, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ha trabajado para cumplir el compromiso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador con las y los mexicanos: construir un sistema de salud para el bienestar dirigido a garantizar servicios de salud para la atención integral y gratuita a las personas sin seguridad social con criterios de universalidad, igualdad e inclusión.

De 2019 a la fecha, el Insabi ha logrado transformar los servicios de salud en todo el país; prueba de ello es que, actualmente, no hay caja de cobro en hospitales y centros de salud de 30 entidades de la República.

Transferencias líquidas y en especie a las entidades federativas

Para garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a los que tienen derecho las personas sin seguridad social, mediante la firma de los acuerdos de coordinación con las 32 entidades federativas, Insabi ha destinado recursos líquidos y en especie a las Secretarías de Salud de los estados por el orden de 32 mil millones de pesos anuales. Ver tabla 1.

Desde el nacimiento del Insabi se frenó la privatización de los servicios de salud en México por parte de los gobiernos conservadores que alentaban, junto con la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), separar el financiamiento de la prestación. Es decir, el llamado Seguro Popular no prestaba servicios de salud y sí, en cambio, alentaba la privatización a gran escala.

Conclusión y puesta en operación de hospitales abandonados

Para lograr la recuperación del sector Salud que se encontraba desmantelado y privatizado, el Insabi, en conjunto con las Secretarías de Obras Públicas de las entidades federativas, diseñó un Plan de Infraestructura mediante el cual se identificaron 327 obras inconclusas, algunas, con más de 10 años de abandono. Es así como, de 2019 a 2022, se han puesto en operación 61 hospitales en 26 entidades federativas. También se han abierto 129 centros de salud con personal médico, equipamiento y servicios básicos en 18 entidades federativas. En este plan, el Insabi ha destinado 13 mil 850 millones 979 mil 348 pesos. Estas acciones garantizan atención médica continua y de calidad a la población que más lo necesita.

Con el fin de mitigar el deterioro en el que se encontraban los establecimientos de salud, el Insabi ha invertido cuatro mil 382 millones 615 mil 242 pesos en un Programa de Mantenimiento en áreas críticas de las unidades como son: cuarto de máquinas, red de agua potable, drenaje, electricidad, gases medicinales, así como trabajos de impermeabilización, pintura y cambio de cancelería, pisos y plafones. Con estas acciones, de 2019 a 2022 se han rehabilitado cuatro mil 352 centros de salud de 31 entidades federativas y 169 hospitales en 23 estados del país.

Medicamentos gratuitos

Para garantizar el abasto de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2023-2024, el Insabi, en conjunto con las instituciones del sector Salud y las 32 entidades federativas, participaron en la Compra Bianual, mediante la cual se adjudicaron mil 809 claves con un monto de compra de 197.7 mil millones de pesos.

Gracias a que se logró terminar con el monopolio en la venta de medicinas que tenían algunas empresas, actualmente los medicamentos para el sector público de salud se adquieren en el mercado internacional, con lo que se garantiza que los pacientes sin seguridad social reciban el mejor medicamento disponible en el mundo, con lo cual cumplimos el artículo 4° de la Constitución que establece medicamentos gratuitos para toda la población mexicana. Desde que el Insabi asumió la gestión de la compra de medicamentos y material de curación, se ha logrado un ahorro de 48.0 mil millones de pesos en este rubro.

Proyectos de inversión en equipamiento para hospitales y centros de salud

Para ampliar los servicios de diagnóstico a las unidades que brindan atención a personas sin seguridad social, el Insabi brindó asesoría y acompañamiento a 21 entidades federativas en la gestión de 49 proyectos de inversión, con lo que se ha dotado de cuatro mil 800 equipos a establecimientos de salud de primero, segundo y tercer nivel, con inversión federal de 13 mil 245 millones de pesos.

Algunos de los establecimientos de salud que recibieron equipamiento:

Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez y Hospital General Ignacio Morones Prieto, San Luis Potosí; Hospital General de Querétaro, Querétaro; Hospital General de Sonora, Sonora; Hospitales General y Pediátrico de Culiacán, Sinaloa; Hospital de Especialidades Juan Graham Casasús, Tabasco; Hospital General de León, Guanajuato; Hospitales Generales de Torreón y Saltillo, Coahuila.

Asimismo, en unidades médicas de primer y segundo nivel de atención en Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas.

Igualmente, en el Hospital General de Juchitán, Oaxaca y seis unidades médicas de alta especialidad coordinadas por la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE): Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Instituto Nacional de Cancerología, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y el Hospital Juárez de México.

Tratamiento gratuito a población con VIH y hepatitis C

Para la atención a pacientes con VIH y hepatitis C, el Insabi, en colaboración con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), han logrado concretar la Triple Optimización del Tratamiento Antirretroviral, logrando atender, en lo que va de este año, 93 mil 256 personas sin seguridad social con estos esquemas preferentes. Gracias a la aplicación de 879 mil 160 pruebas rápidas, se logró detectar a 27 mil 918 personas positivas al virus de la hepatitis C, de las cuales 15 mil 887 fueron vinculadas a tratamiento y tuvieron cura.

Acciones emergentes en Oaxaca, Durango, Guerrero, Sonora y Ciudad de México

En lo que respecta al fortalecimiento de los sistemas de salud en Oaxaca, Durango, Guerrero, Sonora y Ciudad de México, el Insabi participa con un plan de trabajo que contempla cinco rubros: 1) situación jurídica de centros de salud, 2) abasto de medicamentos y material de curación, 3) equipamiento médico, 4) infraestructura y 5) personal.

Oaxaca

Se ha logrado la regularización de 685 inmuebles y la entrega, en el ejercicio 2023, de 623 claves de medicamento, que corresponden a seis millones 712 mil 611 piezas, cifra cercana a 50 por ciento de la necesidad anual del estado.

A través del Programa de Sustitución de Equipos de Primer y Segundo Nivel, Insabi adquirió equipamiento y equipo médico para 478 establecimientos de salud, por un monto de 227.3 millones de pesos.

Para atender la emergencia causada por el huracán Agatha se realizó la rehabilitación integral del Hospital Comunitario de San Pedro Huamelula, Hospital General de San Pedro Pochutla, Hospital Comunitario Santa María Huatulco, Hospital General de Puerto Escondido y Centro de Salud con Servicios Ampliados de San Pedro Pochutla; para estas acciones se destinaron 54 millones 154 mil 131 pesos, con 70 por ciento de avance.

Durango

Para atender el brote de meningitis aséptica detectado en octubre de 2022 en el estado de Durango, el Insabi brindó apoyo emergente para la contratación de 246 profesionales de la rama médica, paramédica y afín, quienes siguen brindando servicios en 2023. Además, se entregaron 18 mil 500 piezas de medicamentos.

También se contrató a 565 profesionales de la salud para integrarse al Hospital Regional de Gómez Palacio, a los centros de salud y las unidades hospitalarias de la entidad. En total 811 profesionales de la salud fueron contratados con inversión de 349 millones 465 mil 549 pesos.

Guerrero

En Guerrero, el Insabi llevó a cabo la contratación de mil 991 profesionales de la salud, quienes fueron distribuidos en unidades médicas de la entidad con inversión anual de 832 millones 855 mil 603 pesos. En lo que se refiere a mantenimiento se invirtieron 122 millones de pesos en 332 centros de salud.

Además, Insabi invirtió 280 millones de pesos en el mantenimiento integral de cinco hospitales de segundo nivel del estado de Guerrero: Hospital General de Acapulco (El Quemado), Hospital General Renacimiento, en Acapulco de Juárez, Hospital General de Chilpancingo Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Hospital General de Zihuatanejo Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y Hospital General de Tlapa.

Para la rehabilitación del Centro Estatal de Medicina Transfusional se invirtieron seis millones 500 mil pesos.

A la fecha se han atendido 11 unidades de las 19 obras abandonadas que se encontraron en la entidad. La inversión para recuperar estos establecimientos asciende a 46 millones 500 mil pesos.

A través del financiamiento del Insabi, se abrieron nueve hospitales en Guerrero: Hospital Comunitario de Tlacoapa, Hospital Comunitario de Tecpan, Hospital Comunitario de Petatlán, Centro de Salud con Servicios Ampliados de Buenavista, Centro de Salud con Servicios Ampliados de Marquelia, Hospital Comunitario de San Luis Acatlán, Hospital Comunitario de Olinalá, Hospital General de Chilapa y Hospital General de Ayutla. La inversión del Insabi en estas unidades es de 386 millones 557 mil 549 pesos.

En conjunto con la Secretaría de Salud de Guerrero, se pusieron en marcha tres unidades de hemodiálisis en los municipios de: Acapulco de Juárez con 23 sillones y capacidad para atender 60 personas diariamente; Chilpancingo, con 13 sillones y capacidad de atención de 39 pacientes; Ometepec, con 10 sillones y atención a 30 personas diariamente. En estas unidades de han invertido 80 millones de pesos.

En lo que se refiere al abasto de medicamentos, Guerrero pasó de 48 por ciento que se tenía al cierre de 2021 a 91 por ciento en mayo de 2023.

Sonora

En el estado de Sonora, el Insabi ha invertido en total 324 millones 468 mil 804 pesos con 15 centavos para rehabilitar 214 unidades de salud de 2019 a 2022. El Instituto de Salud para el Bienestar participa en el Plan de Justicia Cananea, mediante el cual se rehabilitaron 14 establecimientos de salud; Plan de Justicia para el Pueblo Seri, con la remodelación de dos centros de salud; Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, con la construcción de cuatro unidades de salud en Tórim, Vícam Pueblo, Pitahaya (Belem) y Loma de Guamúchil.

Ciudad de México

Para 2023, Insabi invirtió mil 638 millones de pesos para dotar a 292 unidades de la Ciudad de México con 74 mil 335 bienes, de los cuales 70 mil 838 fueron destinados al primer nivel de atención y tres mil 497 para segundo nivel, destacando la adquisición de nueve tomógrafos de 64 cortes con tecnología avanzada.

En lo que se refiere a acciones de infraestructura, para 2023 se estableció un Plan de Conservación y Mantenimiento para 169 Centros de Salud ubicados en las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

Para fortalecer los servicios de salud, Insabi contrató tres mil 448 trabajadoras y trabajadores, mismos que brindaban atención en hospitales y centros de salud. Hoy estos trabajadores cuentan con estabilidad laboral y seguridad social. Para esta acción se invirtieron mil 10 millones 570 mil 49 pesos. Asimismo, se realizó la contratación de 483 especialistas para fortalecer la atención médica en 34 unidades de salud del segundo y tercer nivel de atención, con un monto anual de 340 millones 200 mil pesos.

En conjunto con el Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto de la Ciudad de México, los Servicios de Salud Pública y el Insabi, se construyó un Centro de Salud de tres núcleos básicos. Se contrataron y capacitaron 21 recursos humanos para brindar atención a su población los 365 días del año las 24 horas del día, con inversión anual de nueve millones 028 mil 827 pesos. Este Centro de Salud está próximo a inaugurarse.

Desde que iniciaron las mesas de trabajo con la entidad en noviembre de 2022, aumentó 93 por ciento el abastecimiento de recetas surtidas en las unidades de primer y segundo nivel de la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.

Respuesta a la Emergencia Sanitaria causada por el virus SARS-CoV-2

El Insabi nació durante la pandemia en 2020 y desde ese momento, todos sus esfuerzos se enfocaron a fortalecer los servicios de salud a nivel nacional para los pacientes con Covid-19. Durante la emergencia sanitaria, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio instrucciones para que todas las instituciones atendieran estos pacientes y el Instituto de Salud para el Bienestar fue el encargado de realizar, en forma urgente, la adquisición de insumos médicos para la atención de la pandemia.

Por ello, Insabi adquirió 11 mil 719 equipos médicos, incluyendo mil 913 camas hospitalarias y de cuidados intensivos. También adquirió cuatro mil 239 ventiladores, tratamientos analgésicos, medicamentos antivirales, pruebas PCR y rápidas, así como equipo de protección personal.

Con apoyo de las entidades federativas y las Secretarías de Salud estatales, se alcanzó un número de 47 mil camas en 978 hospitales reconvertidos para brindar atención a pacientes Covid-19 en todo el país.

También durante la pandemia, el Insabi apoyó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) con la contratación de cuatro mil profesionales de la salud para brindar servicio en hospitales que atendían la emergencia sanitaria.

El Insabi y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habilitaron 32 hospitales en 20 entidades del país, de las cuales 27 obras correspondían a construcciones inconclusas de administraciones anteriores, lo que permitió ampliar en más de mil 330 camas de hospitalización en zonas que no contaban con infraestructura adecuada para la atención de pacientes.

Se brindó apoyo a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), con la contratación de tres mil 999 profesionales de la salud. Una vez que terminó la fase crítica de la pandemia este personal fue adscrito a las instituciones donde brindaron servicio.

De manera adicional, Insabi contrató 16 mil 751 profesionales de la salud que se distribuyeron en las 32 entidades federativas para hacer frente a la emergencia sanitaria. Superadas las fases críticas de la pandemia, el personal fue reubicado en los servicios de salud estatales para reducir el rezago en atención médica.

Además, para asegurar las competencias profesionales del personal que brindó atención médica durante la emergencia sanitaria, el Insabi creó un sistema de capacitación a distancia en coordinación con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), llamado Coviduti a través del cual se llevaron a cabo 363 sesiones educativas durante el periodo 2020 y 2021.

Estas son algunas de las acciones realizadas por el Instituto de Salud para el Bienestar reportadas en el Informe de resultados. Transformación del sector Salud 2019-2024, que puede consultarse en: https://bit.ly/Informe_de_Resultados_2023




Publican en el DOF reforma a la Ley de salud que formaliza IMSS-Bienestar


Fuente: 9
Fecha: 30/05/2023




Así se concretó la segunda reforma legal de la actual administración federal, con la que busca garantizar la atención y medicamentos gratuitos para personas sin seguridad social y lograr un sistema sanitario como el de Dinamarca, o mejor, como ha comprometido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La primera reforma a la misma ley fue la que en enero de 2020 creó el Insabi, con el mismo objetivo. Sin embargo, debido a la complejidad y rezago encontrado en los servicios de salud que han estado a cargo de los gobiernos de los estados, el titular del Ejecutivo cambió la estrategia a fin de que IMSS-Bienestar se convierta en el tercer pilar del sistema nacional de salud, al que en adelante se identificará como Sistema de Salud para el Bienestar.

IMSS-Bienestar tiene la responsabilidad de garantizar que las personas reciban la atención médica y los tratamientos en el momento que los requieran, sin costo alguno en los estados que suscriban los convenios de coordinación con el nuevo organismo, con los que le transfieren los recursos físicos, humanos y económicos destinados a la salud.

De acuerdo con los reportes de Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, en 14 estados que ya forman parte de la estrategia, existen avances en cuanto a la contratación de personal, equipamiento de las unidades médicas y mejoras en la infraestructura.

Las entidades que decidan mantenerse al margen de los convenios seguirán a cargo de sus servicios médicos, aunque con la obligación de garantizar la gratuidad para quienes carecen de acceso a la seguridad social.

IMSS-Bienestar tendrá a su cargo la administración del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi, antes de gastos catastróficos), con cuyos recursos se cubrirá la atención de enfermedades de alto costo, las cuales se determinarán con base en su grado de complejidad o especialidad y el nivel o frecuencia con la que ocurren.

En el decreto que entra en vigor hoy se incluyeron los cambios en la integración del Consejo de Salubridad General y la puntualización de sus responsabilidades, entre otras, la de emitir las declaratorias de emergencia por fenómenos que representen un peligro inminente para la población.

Sobre el Sistema de Salud para el Bienestar, la ley señala que será solidario y social. Aplicará el modelo que vincula los servicios de salud con la acción comunitaria en un marco de respeto a los derechos humanos, con perspectiva de género y con un enfoque intercultural en salud.




Agilizan la donación del terreno para el nuevo Hospital O,Horán


Fuente: 307
Fecha: 29/05/2023




El Congreso busca avalar la iniciativa antes de finalizar el periodo ordinario.

La próxima semana el Poder Legislativo prevé subir al pleno, para su votación, la iniciativa del Gobierno del Estado para donar un terreno al Gobierno Federal para la construcción del nuevo hospital Agustín O,Horán?.

De acuerdo con información del Gobierno estatal, el nuevo nosocomio se edificará en un terreno ubicado a un costado del Hospital Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, en el sur de la capital yucateca.

Ayer, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, dijo que está en pláticas con el presidente de la Mesa Directiva, Erik Rihani González, para sesionar este fin de semana y turnar la iniciativa a comisiones, dictaminarla y someterla a votación del pleno el próximo miércoles 31 de mayo, cuando concluirá el segundo periodo ordinario de sesiones.

Lozano Poveda dijo que tuvimos la oportunidad de contar con prácticamente toda la tramitología relacionada con el proceso; tenemos ya esta iniciativa, vamos a trabajarla con prontitud, no es un tema de infraestructura, sino de salud y tenemos que estar preparados y dar mejores condiciones de las que vemos y hemos sido testigos que se tienen hoy en el hospital O,Horán, entonces eso nos debe de mover a la acción.

El Gobierno del Estado ha informado que con esta obra se contempla pasar de 254 camas que tiene el hospital a 300; construir 15 quirófanos (sólo existen seis), y ampliar de 41 a 81 los consultorios, toda vez que se tendrán 64 mil metros cuadrados de construcción sobre una superficie de casi 11 hectáreas.




Planeación del IMSS para construcción de hospitales en Puebla fue errónea: Riestra Piña


Fuente: 276
Fecha: 26/05/2023




El diputado Mario Riestra Piña consideró errónea las planeaciones del IMSS para la construcción de hospitales en Puebla, al iniciar con el de Cuautlancingo que es temporal y postergar los nosocomios de San Alejandro y Amozoc.

En entrevista con Alberto Rueda para Telediario Puebla, señaló que desde la dirección general del IMSS se debió de dar prioridad a la edificación de las unidades médicas de San Alejandro y Amozoc, ya que estos se prevén que tengan una gran capacidad para atender a los poblanos.

Esto al recordar que de acuerdo a la licitación del Hospital de Cuautlancingo, este es de carácter temporal y únicamente cuenta con una vida útil de hasta 25 años en caso de tener buenos cuidados, pero que incluso ya presenta afectaciones como la fuga de agua que se registró el pasado miércoles.

Riestra Piña también cuestionó que las problemáticas que presenta el Hospital de La Margarita, como lo es su saturación y sus elevadores, no sean atendidas por parte de las autoridades, generando la mala prestación del servicio médico.

Añadió que ante dichas situaciones, se ha vuelto a citar al director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, a qué comparezca ante las comisiones legislativas de la Cámara para poder informar sobre las distintas problemáticas que se presentan en las unidades médicas de dicho servicio.

En otro tema, Riestra Piña reiteró sus aspiraciones de competir por la presidencia municipal de la ciudad de Puebla, durante al próximo proceso electoral, al referir que cuenta con un buen posicionamiento dentro de la sociedad.

Afirmó, que esto se debe al buen trabajo que ha realizado como diputado federal, por lo que continuará realizando acciones que le permitan cumplir sus funciones y sumar más apoyos.




Próxima semana inician operaciones cuatro establecimientos de Salud en Guerrero: Insabi


Fuente: 306
Fecha: 25/05/2023




· Se trata del Hospital Comunitario de San Luis Acatlán, Cessa Marquelia, Banco de Sangre de la Montaña y Unidad de Hemodiálisis de Chilpancingo · Lo prioritario no es realizar ceremonias y eventos inaugurales, sino comenzar con la dotación de servicios médicos dignos: Insabi · "El Insabi ha transformado el sistema público de salud en Guerrero y el sistema de salud se va a seguir fortaleciendo. Guerrero merece lo mejor": Aidé Ibarez Castro Este miércoles 24 de mayo, se efectuó la reunión periódica entre autoridades del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Secretaría de Salud de Guerrero para evaluar obras de infraestructura hospitalaria, equipamiento médico, recursos humanos y medicamentos en las unidades de salud que el Insabi construye en la entidad.

La reunión fue encabezada por la secretaria de Salud de Guerrero, Aidé Ibarez Castro y en representación del director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, la titular de la Unidad de Coordinación Nacional Médica, Jazmy Jyhan Laborie Nassar. Las autoridades acordaron que la próxima semana inician operaciones cuatro establecimientos de salud: el Hospital Comunitario de San Luis Acatlán, el Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) de Marquelia, la Unidad de Hemodiálisis de Chilpancingo y el Banco de Sangre de Tlapa, en La Montaña.

Para el arranque de operaciones del Hospital Comunitario de San Luis Acatlán, se informó que serán las áreas de consulta externa y dental las primeras en ofrecer servicios, así como laboratorio y farmacia. En cuanto al Cessa de Marquelia, se indicó que esta unidad también habilitará el área de consulta externa, para posteriormente continuar con la apertura de la sala de expulsión.

En lo referente a la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General de Chilpancingo "Dr. Raymundo Abarca Alarcón", ubicado en la capital del estado, las autoridades informaron que, a finales de esta semana, estarán concluyendo las capacitaciones teórico-prácticas al personal encargado de operar las máquinas, para que a partir

Instituto de Salud para el Bienestar Dirección General Dirección de Difusión y Atención Ciudadana

Gustavo E. Campa No. 54, Col. Guadalupe Inn, CP 01020, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México Tel: 55 5090 3600 gob.mx/insabi de la próxima semana se brinden tratamientos a guerrerenses con enfermedad renal que no cuentan con seguridad social. Sobre el Banco de Sangre de La Montaña, ubicado en el municipio de Tlapa de Comonfort, se propuso la realización de una campaña altruista de donación sanguínea, encabezada por personal del Insabi, que podrá extenderse a la población en general durante los días posteriores.

Con la finalidad de coordinar el arranque en los cuatro establecimientos mencionados, las autoridades estatales y federales giraron instrucciones para la integración de equipos de trabajo compuestos por personal de ambas dependencias.

Además, reiteraron que lo prioritario no es realizar ceremonias y eventos inaugurales, sino iniciar la prestación de servicios médicos dignos a quienes no cuentan con seguridad social en esas comunidades de la entidad. Respecto a las obras del Hospital General de Ayutla, el Hospital Comunitario de Olinalá, el Centro de Salud de Tlacoachistlahuaca, el Hospital IMSS-Bienestar "Renacimiento", el Hospital General de Zihuatanejo "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez" y el Hospital General de Acapulco "El Quemado", se informó que los trabajos continúan según lo prospectado. La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, reconoció todo el trabajo que en coordinación con el Insabi se realizó para beneficiar a la población que más lo necesita en Guerrero.

Mencionó que pese a las inercias del pasado que buscan frenar la transformación del sistema de salud, existen voluntades que hacen posible brindar servicios médicos de calidad a la población menos favorecida y con ello garantizar el cumplimiento del mandato constitucional.

"La experiencia con los trabajadores y el programa de Insabi ha sido maravillosa, nos ha enseñado que los mexicanos podemos movernos a cualquier lugar donde haga falta llegar. Muchas gracias y vamos a seguir trabajando."

La titular de la Coordinación Nacional Médica del Insabi, Jazmy Jyhan Laborie, reconoció los avances que en un año y agregó que luego de la puesta en marcha de la transformación al sistema de salud, han mejorado radicalmente las condiciones en las que se atiende a la población sin seguridad social.

Instituto de Salud para el Bienestar Dirección General Dirección de Difusión y Atención Ciudadana

Gustavo E. Campa No. 54, Col. Guadalupe Inn, CP 01020, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México Tel: 55 5090 3600 gob.mx/insabi "No es ni de cerca lo que encontramos nosotros hace un año y medio en las condiciones de dignidad." La secretaria de Salud de Guerrero exhortó al personal médico a aprovechar los recursos que se han destinado para la transformación del sistema de salud. "Cuando empezamos a hacer las cosas bien, empieza una sombra oculta a descomponer las cosas, pero vamos a sostenernos. Vamos a levantar actas jurídicas del equipamiento y de la infraestructura funcional, para que, si la descomponen mañana, ya no es responsabilidad de los que estamos en esto."

La coordinadora nacional médica afirmó que, si un profesional de la salud se niega a dar atención a las y los pacientes, se realizarán las gestiones correspondientes ante el área jurídica. "La mejor manera de reactivar los quirófanos es programar las cirugías y al que se niegue a operar al paciente que le programaron, se va al jurídico." En esta reunión semanal estuvieron presentes, por parte del Insabi: el coordinador nacional de Segundo Nivel, Edgar Balbuena Herrera; el coordinador de Conservación y Mantenimiento, Juan Hernández Olvera; el coordinador de Formación y Capacitación del Personal de Salud, Rosbel Toledo Ortíz; la directora de Difusión y Atención Ciudadana, Bertha Alicia Galindo Peláez; y de manera remota, la coordinadora de Equipamiento Médico y Proyectos Especiales, Sonia Tavera Martínez.

De la Secretaría de Salud de Guerrero participaron: el subsecretario de Planeación, Roberto Núñez Hernández; el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Ulises Adame Reyna; la directora de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Erika Salgado García; el director de Servicios de Salud, Raúl López Roque; la directora de Planeación, Lluvia Sánchez Reyes y la subdirectora de Atención Médica, Digna Guzmán Hernández.

Por parte de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Guerrero (Copriseg) acudió su titular, Fausto Eduardo Olivares Huerta, así como la subdirectora de Autorizaciones Sanitarias, Patricia Bello Hernández.

Instituto de Salud para el Bienestar Dirección General Dirección de Difusión y Atención Ciudadana

Gustavo E. Campa No. 54, Col. Guadalupe Inn, CP 01020, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México Tel: 55 5090 3600 gob.mx/insabi También estuvo presente el director del Centro Estatal de Medicina Transfusional, Enedino Gómez Rodríguez, y el subdirector del Hospital IMSS-Bienestar "Renacimiento", Arturo Ávila Sánchez.




Inversión de 7,874 millones de pesos en 14 estados mejora infraestructura de IMSS-Bienestar: Zoé Robledo


Fuente: 203
Fecha: 24/05/2023




El director general destacó que se han mejorado 283 hospitales y casi 6 mil unidades de salud, con acciones de impermeabilización, recuperación de farmacias y almacenes

" Se adquirieron 84 mil equipos nuevos para el primer y segundo nivel de atención, como unidades de resonancia magnética, de anestesia y mastógrafos

Al presentar los avances generales del Plan de Salud IMSS-Bienestar, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, con inversión de siete mil 874 millones de pesos (mdp) en 14 estados se ha mejorado la infraestructura y equipamiento de 283 hospitales y casi seis mil centros de salud.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, Zoé Robledo señaló que se han realizado acciones de conservación, rehabilitación y adquisición de equipo médico, nuevo o sustituido.

Señaló que continúa el trabajo y las intervenciones en los estados de Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Ciudad de México para hacer realidad la federalización de los servicios de salud; con esto, pronto tendremos 18 estados del país, además de cuatro donde se tienen conversaciones muy avanzadas.

Zoé Robledo destacó que se han invertido 1,072 mdp en acciones de conservación en 971 unidades de primer nivel con la mejora de pisos, plafones, baños, bardas perimetrales, pintura, reparación de ventanas, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros.

Reportó que se han destinado 1,411 mdp para llevar a cabo trabajos de impermeabilización, adecuación, recuperación de farmacias y almacenes, acciones de plomería, instalaciones sanitarias y cuartos de máquinas en los hospitales.

Dijo que cinco mil 390 mdp se destinaron a la compra de 84 mil equipos nuevos de unidades de resonancia magnética, de radioterapia, angiógrafos, rayos X, camas hospitalarias, ventiladores mecánicos, mastógrafos, unidades de anestesia, lámparas quirúrgicas, entre otros, en primer y segundo nivel de atención.

Detalló que en Nayarit se canalizaron 628 mdp en 15 hospitales y 219 Centros de Salud, estas inversiones, junto con la adquisición de los medicamentos, es lo que permite incrementar los niveles no sólo de abasto, sino de surtimiento de recetas; en el caso de Nayarit ya estamos reportando 99 por ciento en hospitales.

En Tlaxcala se invirtieron 418 mdp en los 10 hospitales y 70 centros de salud, con abasto de 96 por ciento.

En Colima se destinaron 278 mdp en cinco hospitales, donde se han reconstruido áreas de urgencias que estaban abandonadas; 64 centros de salud fueron beneficiados y se reporta abasto del 97 por ciento de recetas surtidas.

Señaló que en Baja California Sur se aplicaron 147 mdp en seis hospitales y 35 centros de salud, con abasto de 99 por ciento; en este caso también han sido importantes las inversiones que han ocurrido en los hospitales, en las ampliaciones de las farmacias y los almacenes hospitalarios.

El director general del Seguro Social reportó que en Sonora se han utilizado 838 mdp en 15 hospitales y 170 centros de salud, con abasto de 98 por ciento en recetas; Sonora era de los estados que tenía los niveles de surtimiento más bajos en todo el país.

En tanto, en Sinaloa se ha realizado una inversión de 1,334 mdp en equipamiento de unidades, hay hospitales nuevos de los que se construyeron pero que después no se habían equipado por completo, y por lo mismo no habían podido entrar en operación; había tres casos así que hoy ya están funcionando.

Respecto a Campeche, Zoé Robledo destacó que con 287 mdp se realizaron acciones de conservación y mantenimiento en 10 hospitales y 67 centros de salud, con 98 por ciento de surtimiento de recetas.

Informó que en Guerrero se han destinado 816 mdp en la conservación de 42 hospitales y 167 Centros de Salud. Con la llegada de IMSS-Bienestar, el abasto de medicamentos es de 88 por ciento.

Refirió que en el estado de Veracruz se usaron 690 mdp en acciones de mantenimiento y equipamiento de 5 hospitales y unidades de primer y segundo nivel de atención; en cuanto al surtimiento de recetas, dijo que este indicador se ubica en 96 por ciento.

Zoé Robledo detalló que, en Michoacán, para el mantenimiento de 22 hospitales que ya opera el modelo IMSS-Bienestar se aplicaron 613 mdp. El abasto se reporta en 96 por ciento. En Morelos, dijo, la inversión asciende a 230.5 mdp para dotar de equipamiento y conservación a 47 centros de salud y 9 hospitales. El suministro de medicamentos en la entidad se ubica en 88 por ciento.

Por otra parte, indicó que en San Luis Potosí se ejecutaron mil 89 mdp para equipamiento y acciones de conservación en siete hospitales. En cuanto al surtimiento de recetas, el titular del Seguro Social mencionó que este indicador está en 88 por ciento.

En Zacatecas se inyectaron 118 mdp en equipamiento y conservación de 30 unidades de Primer Nivel, particularmente en el Hospital de Fresnillo, donde se brinda atención especializada a mujeres embarazadas.

El director general del IMSS comentó que en Oaxaca se destinaron 383 mdp en 100 unidades de primer nivel y un hospital, además, resaltó la adquisición de un almacén de medicamentos IMSS-Bienestar, cuyo costo asciende a 136 mdp.




Beneficios para México en el sector médico con el uso de IA


Fuente: 299
Fecha: 23/05/2023




Como lo hemos venido leyendo durante los últimos meses, la inteligencia artificial ha revolucionado todos los sectores de nuestra vida diaria, y el sector médico, el cual nos involucra a todos, no se ha quedado atrás.

La industria de la salud se compone por un gran uso de datos y enfoques estadísticos que hacen que su avance se de continuamente. Si a esto, le agregamos la tecnología de la inteligencia artificial, tenemos que especialistas en la materia han identificado varias áreas en donde los beneficios son incomparables, tales como el acceso y atención a servicios de salud en países subdesarrollados, el análisis de imágenes médicas, la velocidad con las que se pueden crear diagnósticos, el seguimiento y respuesta a brotes infecciosos, y el continuo apoyo a la investigación y toma de decisiones.

Así mismo, la precisión de atención médica derivado del conjunto de información que se tiene de cada paciente va avanzando. La inteligencia artificial puede mejorar la precisión y accesibilidad de los datos del paciente al extraer información utilizando técnicas de procesamiento de lenguaje natural. Esto promueve una mejor toma de decisiones clínicas y una gestión más eficaz y eficiente de los registros de salud. Los dispositivos portátiles, sensores y otros dispositivos conectados pueden proporcionar recopilación y análisis de datos de pacientes en tiempo real para sistemas de monitoreo impulsados por la IA.

Incluso los médicos pueden monitorear de forma remota el estado de salud de los pacientes, detectar irregularidades e intervenir rápidamente cuando sea necesario.

México destaca, dentro de los países de la OCDE, por tener infraestructura hospitalaria y recursos humanos insuficientes en el sector salud. Por lo que para nuestro país, el uso de esta tecnología, si se empleara por especialistas de manera correcta podría incluso ayudar en la asignación de recursos y operaciones médicas, es decir, camas y equipos, mediante el uso de pronósticos y análisis predictivos para anticipar los flujos de pacientes. De acuerdo a México Evalúa, en México tenemos una cama en hospitales públicos por cada mil habitantes, es decir, que la IA podría ayudar a reducir no solo los tiempos de espera, las admisiones hospitalarias y la mejora de resultados en los pacientes, sino que además aumentaría la eficiencia operativa y se mejoría la utilización de los recursos. Con el uso de la inteligencia artificial en México en el sector médico lograríamos cambiar el enfoque público médico en un enfoque eficaz centrado en el paciente.

Esto no quita, que también existe el otro lado de la moneda. La Organización Mundial de la Salud ha instado en tener cuidado en el uso de esta y cualquier otra tecnología cuando se emplea en pacientes, ya que los datos utilizados para obtener un resultado específico pueden estar sesgados, y/o generar y contener información inexacta, lo que representa un riesgo para la salud. Por lo mismo, el uso ético y responsable tanto de la inteligencia artificial como de cualquier otra tecnología desarrollada debe siempre ser prioridad de los médicos.




Anuncia Aidé Ibarez rehabilitación del Centro de Salud de San Juan del Reparo en Tierra Colorada


Fuente: 304
Fecha: 22/05/2023




Juan R. Escudero, Gro., 21 de mayo del 2023.- Después de siete años de abandono, será rehabilitado el Centro de Salud de la localidad de San Juan del Reparo Sur, informó la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, en una gira realizada por el municipio de Juan R. Escudero, acompañada de la alcaldesa, Diana Carolina Costilla.

En una asamblea comunitaria que se llevó a cabo en la cancha de la localidad, la secretaria de Salud, expresó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la comunidad para mejorar las condiciones de Salud de los habitantes.

Informó que el Centro de Salud de San Juan el Reparo Sur, el cual desde su construcción no ha brindado atención a los lugareños, será rehabilitado y que la dependencia estatal apoyará con el mobiliario y equipo.

Destacó que, de los 12 médicos familiares cubanos que llegan al estado, uno se asignará a esta unidad y que se hará la gestión correspondiente para integrar también a una enfermera.

Al respecto la alcaldesa Diana Carolina Costilla, manifestó su agradecimiento a la titular de Salud, por estar atenta a la problemática de salud de Juan R. Escudero.

Puntualizó que después de 7 años de estar abandonado, por fin el centro de Salud podrá brindar atención a los más de 3 mil habitantes pertenecientes a las dos localidades más grandes del municipio.

Al finalizar la reunión comunitaria, acompañadas de sus equipos de trabajo, realizaron un recorrido por la unidad en mención, ahí la titular de Salud hizo entrega de medicamentos del cuadro básico, material de curación y suero antialacrán; insumos que fueron recibidos por el comisario Domingo Soto Guzmán a nombre de toda la localidad.

Más tarde, Ibarez Castro acompañó a la presidenta municipal al banderazo de arranque de la construcción de una unidad de Salud en San Juan del Reparo Norte.v Siguiendo con la gira de trabajo, la secretaria de Salud y la alcaldesa visitaron la clínica del ISSSTE en Tierra Colorada, en este recorrido también participó la subdelegada del ISSSTE en Guerrero, Edna Asuan Pichardo Aguirre, para evaluar el funcionamiento y conocer los requerimientos de la clínica.

Durante el recorrido las funcionarias estatales coincidieron en que esta unidad con más de 35 años de su creación, requiere de una inversión para ampliación y mejoramiento de las instalaciones a fin de cubrir el servicio que requieren más de 5 mil derechohabientes de Tierra Colorada.




Tecnología en hospitales


Fuente: 295
Fecha: 18/05/2023




En 10 años la tecnología puede cambiar la cara de la prestación de atención médica global. A medida que el costo de la atención sigue aumentando, muchos hospitales están buscando soluciones a largo plazo para minimizar los servicios de hospitalización. Aquí es donde la tecnología y la prestación de atención médica se fusionan para influir en el futuro del diseño hospitalario y la experiencia del paciente en todo el mundo.

El futuro de la prestación de servicios de salud puede parecer muy diferente al hospital de hoy. Se espera que las tecnologías en rápida evolución, junto con los cambios demográficos y económicos, alteren los hospitales de todo el mundo. Un número cada vez mayor de servicios de atención de la salud para pacientes hospitalizados ya está siendo empujado a los centros ambulatorios y domicilios. Sin embargo, muchos pacientes con enfermedades complejos o de alto riesgo, seguirán necesitando servicios de hospitalización aguda.

Se espera implementar mejores esfuerzos para ayudar a la industria a superar los desafíos para 2024 y más allá. Varios segmentos pueden dar un mayor crecimiento en entornos de atención como centros de cirugía ambulatoria dentro de los proveedores así como en el software y las plataformas, lo que conllevará a un mayor compromiso del paciente y apoyo a la decisión clínica, sin olvidar la farmacia especializada dentro de los servicios de PharmaTech.

En este espisodio de Algoritmo Salud, el biólogo Mauricio Calzada, Gerente de Productos Hospitalarios de Creamedic, nos habló sobre cómo la investigación, industria farmacéutica, capacitación y planificación de proyectos de mejora continua, han incrementado su potencial mediante tecnología de vanguardia aplicada al control de infecciones asociadas a la atención de la salud, por medio del Sistema Integral de Maceración Hospitalaria, con el que se eliminan los desechos fisiológicos de los pacientes, para prevenir y reducir enfermedades de alto riesgo.

Por su parte el Dr. Heberto Arboleya Casanova, Director de operaciones del Hospital Médica Sur, hizo hincapié sobre el desarrollo y el uso de ciertas tecnologías que fueron implementándose en los Hospitales emergentes en México, durante el brote de la Pandemia COVID-19. Su expertise en proyectos de infraestructura hospitalaria, estrategias de servicios de salud y sistemas de gestión clínica y administrativa, nos develó cuan importante es el manejo y conocimiento del uso de la tecnología para la prevención de contagios virales, un tema en el que todos los médicos y personal de enfermería, deben estar al día.

Así, nuestro tercer invitado , José Luis de Nova Rodríguez, Gerente de Mercadotecnia Senior en CIE Eventos Especiales, nos detalló lo ultimo que realizan en cuanto a proyectos de infraestructura hospitalaria, estrategias de servicios de salud y sistemas de gestión clínica y administrativa.




Planean construcción de nuevo Hospital del ISSSTE


Fuente: 302
Fecha: 17/05/2023




El director nacional del Instituto, Pedro Zenteno Santaella declaró ayer que la actual administración federal dejará a diez estados del país con su terreno, su estudio costo-beneficio y su cartera de inversión ya etiquetada para que las obras puedan iniciar en el segundo semestre del próximo año 2024. "Eso pactamos con la gente de Hacienda, que sea así, ya los que vengan (los gobiernos) que terminen el proceso", aseguró.

Además, el funcionario destacó la necesidad de nuevas obras pues el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado tiene un desfase en infraestructura de unos 30 años. Del Hospital General del ISSSTE de Durango, expresó que tiene más de 50 años y que es un edificio "crónico degenerativo" pues le arreglan una cosa y se descompone otra. "Arreglamos el aire acondicionado y se revientan los ductos, cambiamos el hidroneumático y se revientan las tuberías, cambiamos el transformador y hace corto, ya cumplió su vida útil", dijo.




IMSS aprueba construcción de Hospital en municipio de Juárez


Fuente: 301
Fecha: 16/05/2023




Para ampliar la atención médica en Juárez, Nuevo León, el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó continuar con la construcción de la Unidad de Medicina Familiar de Juárez.

Dicha unidad contará con 10 consultorios y cinco de enfermería especialista en medicina preventiva, en medicina familiar, un consultorio de Estomatología, área de atención médica continua, radiodiagnóstico y laboratorio.

La obra tiene un avance de 26.7% y como parte de ella se destinan $131 millones de pesos en obra, compra de equipo médico y servicios.

Tras aprobar la construcción, el director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, indicó que el otorgamiento de servicios permitiría incrementar, anualmente, hasta 102 mil consultas de Medicina Familiar, y 25 mil 500 en Medicina Preventiva.

Asimismo, 5 mil 100 en Estomatología (salud bucal), 14 mil 982 atenciones de Urgencias, 2 mil 400 de Radiodiagnóstico y 20 mil 400 de Laboratorio.

Durante la sesión ordinaria estuvieron presentes los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); José Noé Mario Moreno Carbajal, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM); y Fulgencio Pérez Cordero, coordinador del H. Consejo Técnico de este organismo, entre otros.




IMSS construirá Hospital de 216 camas en Ensenada, Baja California, para beneficiar a 283 mil derechohabientes de la entidad


Fuente: 203
Fecha: 15/05/2023




El H. Consejo Técnico del Seguro Social aprobó al proyecto integral para la edificación de este hospital, al que se invertirán 3 mil millones de pesos en obra, equipamiento, servicios y estudios. También dieron su voto a favor para que se concluya la construcción de la Unidad de Medicina Familiar de Juárez, Nuevo León, que tendrá 10 consultorios y cinco de enfermería especialista en medicina preventiva. El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la construcción de un hospital de Segundo Nivel de atención en Ensenada, Baja California, el cual contará con 216 camas y beneficiará a más de 283 mil derechohabientes de la entidad. En sesión ordinaria, presidida por el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, representantes de los sectores obrero, patronal y de gobierno, votaron a favor de la edificación de este Hospital General Regional (HGR), al que se destinarán 3 mil millones de pesos en obra, equipamiento, servicios y estudios. El director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, detalló que la construcción del HGR de Ensenada tiene el propósito prioritario de incrementar el número de camas por cada mil derechohabientes, mediante la ampliación de la infraestructura física del Instituto. Detalló que se han considerado 33 especialidades, Consulta Externa, Servicios Auxiliares de Diagnóstico y de Tratamiento, Hospitalización y Servicios Ambulatorios. González Andrade indicó que se planea que el hospital opere en una primera etapa en 2024; permitirá desahogar la atención médica que se brinda en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) de este municipio, que tiene 102 camas censables, además de evitar la referencia al hospital de Ciudad Obregón, Sonora, para recibir servicios de especialidad. El terreno está ubicado en la colonia Jardines de Chapultepec, Segunda Sección; se compone de dos lotes que suman 76 mil 843 metros cuadrados. En este sentido, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) y consejero del sector patronal, José Héctor Tejada Shaar, celebró la propuesta para la construcción del HGR de Ensenada, que permitirá cubrir la demanda de servicios de salud que ha crecido a la par del turismo en esta región. Como parte de la sesión, los consejeros también votaron de manera unánime la continuidad en la construcción de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) en Juárez, Nuevo León, obra que tiene un avance de 26.7 por ciento en la que se destinan 131 millones de pesos en obra, compra de equipo médico y servicios. El director de Administración detalló que la UMF tendrá 10 consultorios de atención médica y cinco de enfermería especialista en Medicina Familiar, un consultorio de Estomatología, área de atención médica continua, radiodiagnóstico y laboratorio. Agregó que el otorgamiento de servicios permitiría incrementar, anualmente, hasta 102 mil consultas de Medicina Familiar, 25 mil 500 en Medicina Preventiva y 5 mil 100 en Estomatología (salud bucal); además de 14 mil 982 atenciones de Urgencias, 2 mil 400 de Radiodiagnóstico y 20 mil 400 de Laboratorio. En la sesión ordinaria estuvieron presentes los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); José Noé Mario Moreno Carbajal, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM); y Fulgencio Pérez Cordero, coordinador del H. Consejo Técnico de este organismo. En representación del sector patronal, José Héctor Tejada Shaar, presidente de CONCANACO-SERVYTUR, y Arturo Rangel Bojorges Mendoza, consejero suplente; Manuel Reguera Rodríguez y Salomón Presburger Slovik, consejeros propietarios de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); así como Ricardo David García Portilla, consejero suplente. Además, el secretario general del IMSS, Marcos Bucio. De manera virtual, por el sector gubernamental, Leonardo Manuel Figueroa Martínez, director general de Políticas Públicas y Órganos de Gobierno de la Secretaría del Trabajo Previsión Social (STPS); como invitada, Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP).



Planean nuevo hospital de ISSSTE para próxima administración


Fuente: 301
Fecha: 12/05/2023




La construcción del nuevo hospital del ISSSTE en Nuevo León, anunciada el miércoles, no comenzará sino hasta entrada la próxima administración federal, adelantó el titular del instituto, Pedro Zenteno.

Durante su segundo día de visita en las instalaciones en la entidad, el funcionario adelantó que los estudios iniciales culminarán para la segunda mitad del año que viene.

Queremos nosotros dejar esto ya listo, para que ya tengamos el terreno del ISSSTE, el proyecto ejecutivo, el estudio de costo-beneficio, y la cartera de inversión etiquetada a la Secretaría de Hacienda para poder construir.

Al recorrer la Clínica Hospital Constitución, Zenteno dijo que mientras el proyecto se concreta invertirán $35 millones de pesos para combatir el rezago que presenta la infraestructura del instituto en Nuevo León.

Fue este miércoles cuando Zenteno anunció la intención de construir un hospital general con capacidad de 150 camas, y que requerirá una inversión de $2 mil 300 millones de pesos.

Para el proyecto, reveló, se tienen tres terrenos a consideración, todos dentro del Área Metropolitana de Monterrey.




Sería sólo para derechohabientes nuevo hospital de especialidades


Fuente: 87
Fecha: 11/05/2023




Aun cuando el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo en diciembre de 2021 que el nuevo hospital que se construye en esta frontera atendería a población abierta, la dependencia de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)- informó en días pasados a la iniciativa privada local que sería sólo para derechohabientes.

Mario Cepeda, presidente en Juárez de la Coparmex, dijo ayer a este medio que así se los aseguró Marcos Bucio, secretario general del IMSS, en una reunión la semana anterior, luego del anuncio del traslado de funciones del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al IMSS-Bienestar.

(Será) únicamente para derechohabientes del Seguro Social; eso nos lo confirmó el secretario general, Marcos Bucio la semana pasada, en una reunión privada que se tuvo en El Paso, Texas, dijo Cepeda.

Todo el sistema del Seguro Social seguirá atendiendo únicamente derechohabientes (&) Precisamente, a pregunta expresa, oye, ¿el hospital? (dijo que) también, agregó el representante patronal.

El 10 de diciembre de 2021, en una gira presidencial en la que se anunció aquí el inicio del rescate del nosocomio ubicado en la zona del antiguo galgódromo, Robledo dijo que lo estamos planteando como un hospital universal, que pueda tener ambas atenciones, para derechohabientes y para no derechohabientes también, con el programa IMSS-Bienestar.

La delegación estatal del IMSS no respondió ayer una solicitud de información al respecto.

El representante en Chihuahua de la Secretaría de Bienestar, Juan Carlos Loera que en días pasados afirmó que el traslado del Insabi al IMSS-Bienestar no implica atención en inmuebles del Seguro a la población abierta- dijo ayer que esto podría ocurrir, pero a través de convenios con el gobierno del estado.

Esta infraestructura que se está construyendo es del IMSS ordinario; sí puede atender a población abierta previo acuerdo con el gobierno del estado. En caso de que el gobierno del estado no se adhiera, de todos modos pudiera atender población abierta bajo dos circunstancias: una, que hagan un convenio de colaboración y el gobierno del estado, como tiene el dinero para atender población abierta, pues subrogaría algunos servicios al IMSS, algunos servicios que nada más el IMSS pudiera atender, dijo Loera.

Ahora, en el caso que el IMSS-Bienestar ya opere en todo Chihuahua, y que gobierno del estado ya se quite esa obligación, entonces ocurriría exactamente lo mismo, pero en instituciones federales: el IMSS-Bienestar, que atiende a población abierta, pues ya tendría toda la infraestructura que actualmente tiene el gobierno del estado y pudiera darse el caso por algunas necesidades de atención, que fuera también en este hospital que se está construyendo, o en cualquier otro, pero previo algún acuerdo de colaboración y de subrogación entre las instituciones, agregó.

Cepeda dijo también que la fecha que les ha proporcionado el Instituto sobre el inicio de las operaciones será junio de 2024 el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en diciembre de 2021, en gira por Juárez, que la obra concluiría en diciembre de 2023-, por lo que solicitaron el cronograma de la contratación del equipamiento.




Marcha atrás en la construcción de hospital del IMSS en Tequisquiapan


Fuente: 300
Fecha: 10/05/2023




El presidente municipal de Tequisquiapan, José Antonio Mejía Lira, dio a conocer que la construcción de un nuevo hospital que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizaría en esta localidad, quedó descartado, esto, debido a que el proyecto no fue viable.

Refirió que para ello, se tenía considerado un predio que sería donado por los ejidatarios de la localidad, mismo que con anticipación había sido gestionado por el gobierno municipal, sin embargo, por falta de viabilidad, este proyecto no se podrá concretar.

El edil dijo que es lamentable que este tipo de proyectos que benefician a la población no se logren concretar, pues en Tequisquiapan se cuenta con una clínica médica de la Secretaría de Salud del estado, así como una Unidad Médico Familiar (UMF), del IMSS, con las cuales no se dan abasto los servicios, debido a que se requieren de más especialidades

Ante ello, dijo que se impulsará todo el proyecto de salud previsto por parte del gobierno del estado, con la intención de que a la brevedad posible se cuenten con más opciones para beneficio de la ciudadanía, pues consideró que el tema de salud es una de las necesidades.

Finalmente, indicó que mientras se concreta un nuevo espacio de salud en este lugar, el gobierno municipal buscará apoyar a los habitantes de dicha localidad, con la intención de que cuenten con servicios de este tipo.

Play Kiosko - El Sol de San Juan del Río | Noticias Locales, Policiacas, de México, Querétaro y el Mundo HOSPITAL




Desincorporan terreno para terminar un hospital en Zinacantepec


Fuente: 9
Fecha: 09/05/2023




Para concluir un Hospital en Zinacantepec, ahora denominado «Hospital Integral de Segundo Nivel», desincorporaron un inmueble de 14 mil 990 metros cuadrados a favor del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

La donación del predio estará condicionada a que no se cambie el uso y destino que motivó su autorización. En caso contrario, revertirá a favor del patrimonio del municipio.

El espacio denominado Lote 1, está ubicado en Avenida Independencia Poniente sin número, colonia Cerro del Murciélago de la comunidad de San Cristóbal Tecolit; y será donado para continuar con las actividades para la conclusión del espacio de salud.

Buscan terminar hospital en Zinacantepec

Según se expone en la Gaceta de Gobierno, la desincorporación se justifica por las demandas de la población del municipio, la cual exige mayores esfuerzos de coordinación entre los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, para aumentar la cobertura y calidad de los servicios de salud.

Respondiendo a las demandas de la sociedad y de esta forma cimentar las bases sobre las cuales se hará posible el desarrollo integral, tanto de Zinacantepec como de los municipios aledaños, con el fin de mejorar su calidad de vida.

También por el derecho a la protección a la salud que toda persona que se contempla en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, dentro del rubro Diagnóstico: Salud y Bienestar Incluyente.

Refiere que el acceso a servicios de salud, medicamentos y vacunas permite construir familias fuertes, ya que facilita su desarrollo pleno y protege a sus integrantes, así como el ingreso familiar ante eventualidades de la salud.

La donación del predio estará condicionada

Cabe señalar que en sesión de cabildo de fecha 26 de abril de 2013, se autorizó la adquisición de un predio ubicado en Avenida Independencia Poniente, denominado «El Gavillero» San Cristóbal Tecolit, con una superficie total de 53 mil 300 metros cuadrados.

Dicho territorio sería para el desarrollo de infraestructura y una parte fue a favor del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), para la construcción del Hospital de 18 camas, al cual se suman los 14 mil 990 metros donados actualmente




Cae 34% inversión en obras de salud


Fuente: 299
Fecha: 08/05/2023




CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer trimestre de este año, la inversión destinada a obras de salud tuvo una caída real anual de 33.9 por ciento, revelan cifras de la Secretaría de Hacienda.

En dicho periodo, el monto canalizado a construir, conservar o adquirir bienes de capital para la obra pública directa e indirecta de salud alcanzó los 2 mil 194 millones de pesos, el más bajo de los últimos tres años.

Si se compara con lo registrado en igual periodo de 2018, último año del anterior Gobierno federal, la reducción es de 60 por ciento en términos reales.

En contraste con lo reportado en obras de salud, en el primer trimestre de este año la inversión física en obras relacionadas al sector energético tuvieron un incremento real anual de 13.6 por ciento.

Enrique Díaz Infante, director de Estudios del Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), sostuvo que el Gobierno federal sigue priorizando proyectos emblemáticos y la estabilidad macroeconómica del País mediante una contención del gasto, lo que ha implicado menos recursos para salud.

«Son los recortes que tradicionalmente vemos desde el Gobierno del ex Presidente Enrique Peña Nieto, que es lo que además impacta en el crecimiento económico del País», dijo.

En tanto, Luis Antonio Andrade Rosas, investigador de La Universidad La Salle, comentó que la reducción en inversión a obras de salud provocará que los servicios públicos en este rubro sean insuficientes en el mediano y largo plazo.




Zoé Robledo y gobernador de Puebla inauguran Hospital General de Zona No. 35 en Cuautlancingo, construido en 9 meses


Fuente: 298
Fecha: 05/05/2023




El director general del Seguro Social destacó que los programas más innovadores del IMSS, como Código Infarto, Código Cerebro y AMIIMSS, ya operan en el hospital.

" Cuenta con 90 camas de hospitalización, tres quirófanos, una sala de expulsión, consultorios de especialidad, Rayos X, tomógrafo, dos unidades de endoscopía, laboratorio, farmacia y Urgencias, entre otros servicios.

" Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla, reconoció el trabajo del Gobierno de México para fortalecer la infraestructura hospitalaria en la entidad.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, inauguraron el Hospital General de Zona (HGZ) No. 35 en Cuautlancingo, construido en 9 meses y que cuenta con 90 camas de hospitalización, tres quirófanos, una sala de expulsión, consultorios de especialidad, Rayos X, tomógrafo, dos unidades de endoscopía, laboratorio, farmacia y Urgencias, entre otros servicios.

En su mensaje, Zoé Robledo destacó que con este hospital se cumple el propósito de contar con un modelo hospitalario completamente nuevo, inédito para el Instituto, tiene una cantidad de servicios que difícilmente se pueden observar en otras unidades de su naturaleza.

Agradeció al gobernador de Puebla, Sergio Salomón, y al presidente municipal de Cuautlancingo, Filomeno Sarmiento Torres, por la disposición para donar el terreno que hace posible dar servicio a la población durante muchos años, y a la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, que se ha encargado de que los programas más innovadores del IMSS, como Código Infarto, Código Cerebro, AMIIMSS, operen en este hospital.

Hoy Cuautlancingo es una realidad por el número de cirugías que ha hecho, por las personas, las niñas y niños, los nuevos mexicanos que han nacido aquí, por los estudios, las tomografías que ya se realizaron, dijo.

Zoé Robledo subrayó que el proyecto del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para construir el hospital de San Alejandro y ponerlo en operación antes de que concluya su gestión está en pie, y aseguró que se podrá continuar con otros proyectos que necesita Puebla, un estado en crecimiento en términos de empleos y migración, estoy seguro que con el gobernador Sergio Salomón esto va a seguir siendo así, una historia de transformación, de bienestar.

En su mensaje, el gobernador Sergio Salomón Céspedes recalcó que, sin distingo, su administración promueve estrategias conjuntas para que existan mejores condiciones de vida y el progreso en la entidad y el país sea una realidad.

Reconoció el trabajo que realizan el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto por fortalecer la infraestructura hospitalaria del organismo en la entidad, como ocurrió en Cuautlancingo y próximamente en la capital poblana con el de San Alejandro, para que la población reciba atención de calidad y con calidez.

Sergio Salomón dijo que el gobierno de Puebla está abierto a coadyuvar con la federación para que el IMSS-Bienestar refuerce el muy buen servicio de salud que se da en el estado de Puebla y que encabeza el secretario José Antonio Martínez García.

En su participación, la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentra (OOAD) del IMSS en Puebla, doctora María Aurora Treviño García, destacó que tras la pérdida del Hospital San Alejandro en 2017, como consecuencia de los sismos de ese año, el Seguro Social ha hecho esfuerzos extraordinarios para atender a la derechohabiencia, con el trabajo de sus 14 mil 500 trabajadores; destacó el crecimiento de la capacidad instalada en el Hospital La Margarita, con dos hospitales temporales que fueron dedicados a la atención del COVID-19.

Previo al acto protocolario, las autoridades federales y estatales, acompañados por el director del HGZ No. 35, doctor Carlos Mario Santamaria Naal, develaron una placa conmemorativa y realizaron el corte de listón de la unidad médica del Segundo Nivel de atención.

Además, recorrieron las áreas de choque, urgencias triage adultos, urgencias pediatría, de observación, paciente grave obstétricos, triage obstétrico, consultorio de Tococirugía, centro de colecta de sangre y laboratorio, de interpretación de estudios de diagnóstico cuarto azul, imagenología Rayos X y Tomógrafo de 64 cortes, farmacia, Hospitalización de Ginecobstetricia, Pediatría, Hospital de Medicina Interna, consultorios y sala de Consulta Externa.

Al evento asistieron por parte del IMSS, el secretario general, Marcos Bucio; la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina; la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, Luisa Obrador Garrido Cuesta; del gobierno de Puebla, el secretario de Gobierno, Julio Huerta Gómez; el secretario de Salud, doctor José Antonio Martínez García; y el presidente municipal de Cuautlancingo, Filomeno Sarmiento Torres.




ISSSTE presume avances de la construcción del Hospital Regional en Tlajomulco de Zúñiga


Fuente: 297
Fecha: 04/05/2023




El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que ya construye el Hospital Regional (HR) de Alta Especialidad en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco con una inversión de tres mil 28 millones de pesos de recursos propios.

El director general del ISSSTE, Pedro Zenteno, informó que este nosocomio beneficia a 2.5 millones de derechohabientes y ocupará cerca de 5.5 hectáreas.

Las promesas se cumplen Las obras no se hacen con buenas intenciones, se realizan con recursos, los cuales ya están destinados. Se dio un anticipo a los desarrolladores y el compromiso es que estará listo el primer trimestre de 2024. La palabra está empeñada y se cumple, dijo Pedro Zenteno durante su tercera visita al lugar.

Asimismo, aprovechó para comentar que la construcción se realiza con dinero del pueblo, que se cuida y administra con honestidad y transparencia.

En el ISSSTE se tiene la capacidad para atender tratar el asma: especialista SECTOR SALUD En el ISSSTE se tiene la capacidad para atender tratar el asma: especialista El titular del organismo también recordó que la unidad médica será en beneficio no sólo de los derechohabientes, sino también de la población abierta en caso de una emergencia.

Llave de mano El Hospital Regional de Tlajomulco tendrá 43 mil m2 de construcción y al proyecto se le llama llave en mano, es decir, se entrega funcionando al 100 por ciento, completamente equipado, con tecnología de vanguardia y dos mil 500 empleados.

Precisó que el personal es suficiente para atender a pacientes en instalaciones dignas, con servicio de primera; brindará atención a afiliados de Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.

11% de avance En presencia de Pedro Zenteno, los desarrolladores explicaron que la obra registra avance de 11 por ciento; cuenta con 340 personas trabajando y se han realizado mil 800 metros lineales de cimentación, mil 533 metros lineales de zapatas y 305 columnas.

Destaca que el nuevo nosocomio contará con 250 camas censables y ofrecerá atención en 35 especialidades, como tratamiento oncológico y medicina intervencionista.

Finalmente, Zenteno Santaella dijo que esta construcción del ISSSTE beneficia en el bolsillo de los derechohabientes, puesto que ahora las personas ya no se trasladarán hasta la Ciudad de México para ser atendidas.




Titular del IMSS realiza gira de trabajo por unidades del sur del estado


Fuente: 296
Fecha: 03/05/2023




Culiacán, Sin.- Con la finalidad de constatar la calidad de los servicios que se ofrecen en unidades médicas y administrativas del municipio de Mazatlán, así como verificar los avances en la construcción del Albergue Comunitario del Hospital Rural No. 16 de Villa Unión, la titular del IMSS en Sinaloa, doctora Tania Clarissa Medina López, realizó una gira de trabajo en el sur de la entidad.

La funcionaria comentó al respecto de la construcción mencionada que actualmente presenta un avance de alrededor del 90 por ciento y que se estará terminando la obra en las próximas semanas para dar paso a su equipamiento y posterior apertura.

Este albergue es de suma importancia, ya que permitirá dar asilo a las personas no derechohabientes de decenas de comunidades que acuden a recibir atención médica a este hospital del Programa IMSS-Bienestar, además de brindar la facilidad del hospedaje a pacientes que acudan a realizarse alguna intervención quirúrgica durante las diferentes jornadas de especialidades que se realizan de manera continua, expresó Medina López.

Comentó que esta infraestructura, que tiene una inversión aproximada a los 34 millones de pesos en obra civil, contempla 30 camas, 10 de las cuales están destinadas a mujeres en puerperio, 10 para mujeres y 10 más para hombres, además de área de comedor, cocina, lavandería, ludoteca y un espacio recreativo para niños y niñas.

De igual manera, la funcionaria recorrió las instalaciones del Hospital Rural No. 16, donde intercambió impresiones con personas que son atendidas de manera gratuita en este centro médico, mismas que expresaron un enorme agradecimiento hacia el personal por la atención que se brinda de manera digna y humana.

Asimismo, la doctora Tania Clarissa Medina López, habló con el personal de distintas categorías que integra la plantilla del nosocomio para conocer si existen áreas de oportunidad para continuar mejorando los servicios, además de agradecerles por su labor diaria en beneficio de la población no derechohabiente.

Posteriormente, la titular del IMSS en Sinaloa recorrió el complejo donde se ubican la Subdelegación Administrativa de Mazatlán, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 45, la Guardería Ordinaria, el Centro de Seguridad Social (CSS) Mazatlán, así como el Teatro Antonio Haas.

La detección de las áreas de oportunidad en sus trabajadores para que se desarrollen de manera positiva con los usuarios. Foto: Cortesía | IMSS En su visita al teatro y al CSS, la funcionaria detectó algunas áreas de oportunidad que socializó con los responsables de estos inmuebles, así como con personal del área de conservación, a fin de que fueran solventados y mejorar los servicios que se ofrecen en estas instalaciones que, recordó, estuvieron fuera de funcionamiento varios meses durante lo más álgido de la pandemia por Covid-19.

Por su parte, durante el recorrido por la Guardería Ordinaria constató la calidad de los servicios que se ofrecen al entrevistarse con madres de familia usuarias que se benefician con estas instalaciones, quienes le compartieron estar conformes con la atención que se brinda a las y los niños, pues además de brindar cuidados se les otorga una alimentación balanceada durante su estadía.

Medina López también acudió a las instalaciones de la Subdelegación Administrativa Mazatlán, donde saludó a las y los trabajadores, a quienes reconoció su labor en materia de incorporación y recaudación y destacó el esfuerzo que se hace en la zona sur, donde la industria turística y de la construcción, así como el comercio, componen una buena parte del padrón patronal.

Para finalizar, la gira de trabajo en el municipio de Mazatlán, la doctora Tania Clarissa Medina López, recorrió las instalaciones de la UMF No. 45, donde se han realizado obras de adecuación, ampliación, reubicación y mejoramiento de las instalaciones para aumentar la calidad y cantidad de servicios que se ofrecen a la derechohabiencia.

Mejora de servicios Recordó que en esta clínica recientemente se habilitaron nuevas instalaciones de residencias médicas para la especialidad de Medicina Familiar, además se realizó la adecuación del área de Laboratorio y Rayos X y la reubicación de Atención Médica Continua a pie de calle para facilitar la llegada de pacientes que presentan alguna urgencia.

Además, se realizó un recorrido conjunto con el Secretario de la Sección XI Sinaloa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, doctor Alfredo Jiménez Noriega, por las instalaciones del Centro Deportivo perteneciente al SNTSS, donde se proyectan obras de dignificación de las instalaciones y rehabilitación de la alberca para que el personal agremiado cuente con infraestructura que les permita realizar actividades que beneficien su salud.

Con este tipo de giras de trabajo, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Sinaloa, garantiza la mejora continua de sus servicios hacia la derechohabiencia, además de la detección de áreas de oportunidad para que las y los trabajadores desarrollen sus actividades de la mejor manera en beneficio de las y los usuarios.




El anhelado hospital de Tuxtepec estará listo antes de septiembre de 2024


Fuente: 295
Fecha: 02/05/2023




El presidente municipal de Tuxtepec, Irineo Molina Espinoza, sabía que Andrés Manuel López Obrador pararía unos breves instantes antes de entrar en Oaxaca.

Ese 21 de marzo, el Presidente realizó su visita anual a Guelatao y Molina, junto con un concejal de su gobierno, sólo habían tenido oportunidad de saludar brevemente al mandatario: la presencia de John Kerry en el acto hizo que las medidas de seguridad fueran extremas, no dejaron pasar a nadie, recuerda.

Pero el munícipe tenía que hablar con el Presidente. Él siempre viaja por carretera en Oaxaca, lo esperamos en una comunidad que está antes de entrar a Oaxaca, atraviesa el pueblo y hay como cuatro topes seguidos, yo dije: aquí va a pasar y se tiene que parar, esperamos y en efecto, ahí pasó el Presidente, me identificó, se paró y le dije que teníamos la necesidad del hospital.

Un mes después, el 20 de abril pasado, López Obrador anunció que con la venta del avión presidencial serán construidos dos hospitales: uno en Tlapa, Guerrero, y el otro en Tuxtepec, Oaxaca.

Irineo Molina recuerda que todo cambió después de hablar con el mandatario, el hospital en la Cuenca del Papaloapan es una promesa de varias décadas: Pasan presidentes de la República y nada, gobernadores que se han atrevido hasta a poner la primera piedra. Ahora estamos en la antesala de que se construya; antes de septiembre de 2024 ya va a estar terminado.

Tuxtepec se adelantó para la construcción del anhelado hospital. A su llegada al gobierno, Irineo logró que el Cabildo autorizará la compra de un terreno de dos hectáreas y convenció al gobierno estatal, encabezado entonces por Alejandro Murat, de adquirir otras dos.

Molina dice que el actual hospital de Tuxtepec se construyó hace cuatro décadas y ha quedado rebasado.

El Presidente anunció que será de 80 camas, pero Zoé Robledo, director del IMSS, le dijo que podría ser de 90.




Hospitales MAC inaugura su primera unidad en León: Estas son sus características


Fuente: 294
Fecha: 28/04/2023




El Grupo de Hospitales MAC suma un total de 20 nosocomios en 17 ciudades del país. La primera unidad construida en León tiene una torre de 343 consultorios con 42 muy amplias habitaciones y 60 camas totales. La siguiente sede que será inaugurada es la ubicada en La Viga en la Ciudad de México.

La salud privada conforma una parte fundamental dentro de nuestro país. Es el complemento del sector público y se trata de un sector que atiende a millones de pacientes. En ese sentido, la cadena conformada por Hospitales MAC es una de las más grandes y numerosas de México. Además se caracteriza por su constante expansión.

Al respecto, en el 2022 este grupo adquirio las operaciones de los Hospitales H+ de los Cabos y de Queretaro. Gracias a este movimiento se convirtió en la segunda cadena con mayor numero de hospitales privados en Mexico.

Ahora bien, los planes de crecimiento no han terminado porque el Grupo de Hospitales MAC inauguró su nuevo Hospital en León, Guanajuato. Se trata del complejo médico-hospitalario privado más moderno del estado al contar con tecnología de vanguardia. Este nuevo desarrollo acerca los servicios médicos privados de calidad y de alta especialidad a la región para que los habitantes no se desplacen por largas distancias para atender su salud.

Características del nuevo nosocomio El Hospital MAC León es el desarrollo hospitalario privado más importante en la historia del estado de Guanajuato. Cuenta con más de 85,000 m2 totales de construcción enfocados en la atención médica especializada de pacientes. Contempló una inversión directa que se aproximó a los 2,000 millones de pesos y los empleos directos y permanentes que se generarán serán mayores a 500 personas.

El nuevo Hospital MAC León, está ubicado en Boulevard Aeropuerto frente a Altacia y abrirá sus puertas al público en general en las próximas semanas. Tiene previsto convertirse en un referente en la zona por su alta especialización médica y la tecnología de punta con la que está equipado, así como las modernas instalaciones con las que cuenta.

El complejo está conformado por 343 consultorios médicos, con 42 habitaciones, 60 camas totales, quirófanos inteligentes, sala de Hemodinamia, una de las más avanzadas en el país, para atender y prevenir una de las causas de muerte más comunes en México como son los infartos.

También cuenta con sala de hemodiálisis, medicina nuclear, imagenología avanzada, servicios auxiliares, urgencias 24 horas, terapia intermedia, terapia intensiva y terapia coronaria, y un gran instituto de investigación, para seguir desarrollando grandes avances tecnológicos con los mejores cirujanos y médicos especialistas.

Toda la construcción se realizó de acuerdo con los estándares más altos, usando tecnologías limpias y respetando al 100% el reglamento de construcción de la ciudad, además se realizó pensando en las necesidades de los médicos, pacientes y los familiares.

Incremento dentro de la salud privada Por otro lado, el pasado 30 de marzo el Grupo de Hospitales MAC aperturó su unidad MediMAC en Guanajuato, ubicada dentro del centro comercial Alaïa en la capital del estado. Aunque es un hospital de menor tamaño que el Hospital MAC León, cuenta con equipos de avanzada tecnología. Tiene 16 amplias habitaciones, 25 consultorios, 2 quirófanos inteligentes, hemodiálisis, tomografía e imagenología avanzada. La inversión fue de más de 250 millones de pesos y dará empleo a más de 150 personas directamente.

Con estos dos nuevos hospitales, el Grupo de Hospitales MAC suma un total de 20 hospitales en 17 ciudades del país. Con esto ya es la cadena hospitalaria del país con mayor presencia geográfica, superando en tan solo 15 años a todos los demás grupos hospitalarios de México.

La apertura de este Hospital representa mucho para nuestro Grupo, el Hospital MAC León es la unidad más grande que hemos construido. Seguimos apostando en invertir en nuestro país y en la entidad en donde iniciamos para llevar servicios médicos de calidad en las instalaciones más modernas y con la más alta tecnología, pero sobre todo con precio accesible. Los mejores especialistas de la ciudad ya están aquí y estamos muy orgullosos de seguir creciendo y mejorando la salud de los mexicanos, aseguró Miguel Isaac Khoury Siman, Director General de Hospitales MAC.

El directivo señaló que ya son un referente en el bajío y que los ciudadanos merecen ser atendidos en hospitales modernos, con tecnología de punta, un servicio médico inigualable y de alta especialización. Ahora el Grupo informó que trabaja en la próxima apertura de un Hospital MAC en La Viga en la Ciudad de México.




ISSSTE prepara la creación 3 mil 580 nuevas plazas para hospitales del país


Fuente: 293
Fecha: 27/04/2023




Regularizar las plantillas de personal, poner en orden los centros de trabajo y conocer cuáles son las plazas que se necesitan, son las prioridades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), afirmó la doctora Norma Liliana Rodríguez Arguelles, presidenta del CEN del Sindicato del Instituto. La líder gremial manifestó que la Comisión Nacional Mixta de Planeación de Recursos Humanos, trabaja en la integración de las plantillas de plazas de nueva creación para los hospitales bajo el esquema de Asociación Público-Privado (APP).

Te podría interesar: 4T compra medicina psiquiátrica a empresa con más de 30 multas

No serán dos mil las nuevas plazas sino tres mil 580 que se distribuyen así: para el Hospital en Tláhuac serán dos mil 127; para el de Villahermosa, 751 y para el nosocomio en Nayarit 702, precisó.

Del mismo modo, Rodríguez Alguelles agregó que en el Hospital Regional Primero de Octubre se llevó a cabo un programa piloto para la regularización de las plantillas de personal.




En 2023 se construyen cuatro hospitales en todo el país


Fuente: 215
Fecha: 26/04/2023




En el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal de 2023, muestra que el gobierno federal de México destinó un total de 45,498 millones de pesos al sector salud, según datos del portal de transparencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En el presupuesto se incluyen los gastos de personal, adquisiciones y servicios, mantenimiento y conservación, inversión pública y transferencias, entre otros rubros.

El mayor monto de estos recursos, con un total de 6,26 millones de pesos, fue destinado a la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.

Los hospitales que se construirán en 2023 En cuanto a la infraestructura médica los gastos que se han realizado han sido para la colocación de la clínica en Yucatán y el nuevo Hospital General en la Delegación Regional Sur de la Ciudad de México. Además se está llevando a cabo la sustitución del Hospital General Dr. Daniel Gurría Urgell en Villahermosa, Tabasco y el Hospital General Aquiles Calles Ramírez en Tepic, Nayarit.

¿Cuánto invierte el gobierno en infraestructura del sector salud?

En la construcción de hospitales, el gobierno está invirtiendo 8.2 millones de pesos. Mientras que, para la innovación y tecnología de los hospitales la inversión es de 10,592 millones de pesos.

Remodelación de hospitales y clínicas

El mobiliario médico que más se invirtió fue en la incorporación de camas para dos unidades médicas una ubicada en Nayarit y la otra en Chiapas, el monto de ambos hospitales sumó 4,347 millones de pesos.

Innovación y tecnología

Varios hospitales de alta especialidad han recibido importantes cantidades. El Hospital Infantil de México Federico Gómez se le destinaron un total de 248.9 millones de pesos, seguido del Instituto Nacional de Cancerología con 136.2 millones de pesos.

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán ha recibido un total de 151 millones de pesos, mientras que 233 millones de pesos fueron para el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia ha recibido un total de 73 millones de pesos.

Del avión a hospitales

El pasado 20 de abril de este año se celebró la venta del avión presidencial, a través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer quién fue el comprador, a través de su comité estatal de inversiones y administración de propiedades, con el avalúo oficial, depositó 1,658 millones de pesos a la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

El mandatario dijo que este dinero se estará invirtiendo en dos hospitales, en Tlapa, Guerrero y en Tuxtepec que serán construidos por los ingenieros militares y prometió que serán inaugurados antes de terminar su mandato.




Busca CTM Madero participar en obra del nuevo Hospital Civil


Fuente: 292
Fecha: 25/04/2023




La Confederación de Trabajadores de México en Madero espera que el gobierno del estado los tome en cuenta una vez que reinicie los trabajos de construcción y reforzamiento de la estructura del nuevo hospital civil en este municipio, ya que empezaron la edificación del nosocomio desde sus inicios y actualmente no tienen ninguna participación.

El secretario general de esta organización sindical Carlos Campos Castillo, dijo que anteriormente colaboraban con 500 trabajadores y les gustaría seguir participando hasta ver concluida la obra, por lo que en breve buscarán dialogar con el gobierno del estado, la Secretaría Estatal de Salud y Obras Públicas para ver la posibilidad de que se les considere, ya que actualmente solo tiene ocupada al 50 por ciento de toda la plantilla laboral de la organización. https://www.milenio.com/politica/comunidad/busca-ctm-madero-participar-obra-hospital-civil




Grupo Hospitales MAC Inaugura nueva torre en León


Fuente: 290
Fecha: 24/04/2023




El Grupo Hospitales MAC inauguró este 20 de abril su nuevo hospital en la ciudad de León, con el cual se convierte en la cadena hospitalaria del país con mayor presencia geográfica.

MAC, que ya es un referente en la región por su alta especialización médica y la tecnología de vanguardia con la que está equipado, tiene la visión de continuar creciendo para ofrecer atención médica de primer nivel, con los precios justos que le caracterizan.

Durante el evento inaugural, que se llevó a cabo en las instalaciones del nuevo hospital ubicado en el Boulevard Aeropuerto frente al centro comercial Altacia, se celebró un recorrido por el hospital que abrirá sus puertas en las siguientes semanas.

Miguel Isaac Khoury Siman, socio fundador y presidente del grupo de hospitales MAC. Foto: Gerardo García. Entre los miembros del presidium se encontraban el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Miguel Isaac Khoury Siman, socio fundador y presidente del grupo de hospitales MAC; el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez; el secretario para la reactivación económica de León en representación de la alcaldesa, Guillermo Romero Pacheco.

Rubén Ayala, socio fundador de Hospitales MAC; Javier Castellanos, director médico corporativo de Hospitales MAC; Alejandra Reynoso, senadora de la República; Martha Guadalupe Hernández Camarena, diputada del congreso del Estado y Rolando Alcántar, diputado.

El Hospital contará con equipo médico de vanguardia. Foto: Gerardo García. Miguel Isaac Khoury Siman, socio fundador y presidente del grupo de hospitales MAC, agradeció a las autoridades y demás invitados especiales por asistir. Estoy contento porque hoy son 20 los Hospitales MAC gracias a los médicos que han confiado en nosotros, a mi familia y a los más de 3 mil colaboradores de MAC, puntualizó.

Además, relató una emotiva anécdota que dejó conocer a los presentes cómo fue que surgió el complejo hospitalario más moderno del estado.

Hace 15 años mi mamá enfermó de algo medianamente complicado, por lo que la llevé a un hospital privado de Celaya comenzó.

Durante los días que su mamá permaneció internada por complicaciones digestivas, Khoury Siman permaneció acompañándola y la experiencia fue todo menos agradable.

El equipo médico como el endoscopio tenía fallas mecánicas, los espacios del hospital estaban sucios y en malas condiciones y el personal no les brindó una atención digna.

Nos fue muy mal: el endoscopio falló cuando mi mamá ya estaba sedada, en los baños había cucarachas y pasar la noche fue una pesadilla porque las enfermeras echaron relajo toda la noche recordó.

Además, al solicitar un alta voluntaria, la cuenta fue una cantidad muy alta pese a que la madre de Isaac no fue atendida. Recuerdo que le dije a mi mamá esto no te vuelve a pasar. Yo te voy a construir un hospital en Celaya y no por una vocación económica, sino por vocación social.

A partir de los tres problemas que detectó en aquella mala experiencia durante la enfermedad de su madre (equipo médico deficiente, personal poco empático y costos demasiado altos) Khoury Siman estableció los tres pilares de MAC: Tecnología de vanguardia, calidad humana y precios justos.

También se realizó un recorrido en donde los asistentes pudieron conocer las instalaciones del nuevo hospital. Foto: Gerardo García. Fue así que, junto con sus socios fundadores, creó la cadena de hospitales MAC. que actualmente es el complejo médico-hospitalario privado más moderno del estado.

MAC es una empresa de origen guanajuatense, cuya visión futura incluye todo el país. Este 2023 fue galardonada por el ITESM, Citi Banamex y Deloitte como una de las mejores empresas de México, además de otros premios de nivel nacional.

Doctores Mariana Malacara de Arcia y Josué Arcia. Foto: Gerardo García. Para la construcción de la unidad Médica ubicada en el Boulevard Aeropuerto, se hizo una inversión directa de 2 millones de pesos, y coloca a León como una de las ciudades con mejor atención médica de la región y el país. También traerá consigo más de 500 empleos directos y alrededor de 1200 indirectos.

Además, el nuevo Hospital MAC se conformará por una torre con 343 consultorios, 42 amplias habitaciones, quirófanos inteligentes, sala de Hemodinamia, sala de hemodiálisis, medicina nuclear, imagenología avanzada, servicios auxiliares, urgencias 24 horas, terapia intermedia, terapia intensiva y terapia coronaria, y un gran instituto de investigación.




Céspedes y Zoé Robledo acuerdan agenda de trabajo en materia de Salud


Fuente: 289
Fecha: 21/04/2023




El gobernador Sergio Salomón Céspedes se reunió con el director el director general del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, en la Ciudad de México.

A través de Twitter, el mandatario destacó que en el encuentro se dio seguimiento a la agenda de trabajo entre el Gobierno de Puebla y el Instituto.

Cabe señalar que en la reunión también participó el secretario general del IMSS, Marcos Bucio Mújica; la delegada en Puebla de este organismo, Aurora Treviño García, y el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.

Recordemos que en enero se instaló una mesa de trabajo para analizar la viabilidad de federalizar los servicios de salud para alcanzar la gratuidad para la población.

También se analizó la construcción del hospital que sustituirá al San Alejandro, el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria, así como el equipamiento médico y la cobertura de los medicamentos.




Más de 28.8 mdp se requieren para el rescate del hospital Civil de Madero


Fuente: 5
Fecha: 20/04/2023




Un análisis realizado por el actual gobierno estatal determinó que se tendrán que invertir 28.8 millones de pesos con el fin de rescatar el Hospital Civil de Madero, informó la Secretaría de Salud, cuyo rescate definitivamente no quedará listo en un año. 

Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud de Tamaulipas, informó que se hizo una nueva valoración así que en el área estructural se necesitan 28.8 millones de pesos para volverlo a instalar y es lo que se está tramitando, se había hecho uno pero no cumplía el estudio. 

El funcionario tamaulipeco dejó en claro que no va a estar en un año el rescate de dicho nosocomio que tiene cuatro años de retraso. En año y medio si las cosas empiezan bien, ahora esperamos que así sea, declaró el responsable de los temas sanitarios en la entidad. 

Desde el sexenio anterior el Hospital Civil de Ciudad Madero, el cual se encuentra en el acceso de la colonia Miramapolis, de camino a playa Miramar, se encuentra en un proceso de duda, de incertidumbre sobre su terminación, al ser una infraestructura más que necesaria: que urge. 

Respecto a la procedencia de los 28.8 millones de pesos que se tienen que invertir para el rescate del nosocomio, puntualizó la autoridad estatal que se está viendo con el gobierno del estado, porque hay un recurso pendiente de aplicar de parte del gobierno federal. 

En cuánto tiempo no lo sé, no va a estar en un año, tiene todo un proceso y que ya cumplimos con todas las reglas porque recuerden que era de seguro popular y ya no está, en cuatro años perdió garantía, pero esperemos se puedan sacar las camas, computadoras, la idea es que se distribuya, manifestó. 

Anteriormente se informó que el equipo destinado al Civil de Madero estará distribuido entre los hospitales de la zona sur de la entidad, ya que no pueden estar esperando mucho tiempo porque tienen una caducidad y se tiene que utilizar. 

Se contemplan municipios como Reynosa, el hospital Rodolfo Torre Cantú de Altamira; en el caso del Hospital General de Tampico Carlos Canseco no, pero a dicha unidad le hace falta mantenimiento.




Avanza 12% Nuevo Hospital ISSSTE en Tampico


Fuente: 269
Fecha: 19/04/2023




Con un avance del 12% el Nuevo Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Tampico y que está contemplado arrancar sus operaciones en la primera mitad del 2024, beneficiará a más de 600 mil derechohabientes del sur de la entidad y las huastecas.

En su tercera visita el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, acompañado de autoridades estatales supervisó la construcción del inmueble que inició el pasado 7 de diciembre.

Este nosocomio es una de las obras más anheladas tanto por quienes laboran en el instituto como por sus derechohabientes, mismo que contará con 150 camas censables y atenderá a la población del sur de Tamaulipas y las Huastecas de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo.

El nuevo complejo hospitalario tendrá 55 mil 030 metros cuadrados de construcción y estará conformado por tres edificios.

Estos de acuerdo a las autoridades basados en dos de cinco niveles y uno de cuatro, además de un helipuerto.

A este se suma el proyecto denominado "Llave en mano", porque se entrega funcionando al 100% y que está planeado concluirlo en 18 meses.

Zenteno Santaella mencionó que sostuvo una reunión informativa sobre el avance físico de la obra que corresponde a 12%.

Pedro Zenteno Santaella, director general del ISSSTE destacó que esta obra es una de las más demandadas por sus trabajadores como por la derechohabiencia | Alejandro del Ángel

En el que se están haciendo los cimientos y pilares, en dicha interacción estuvo presente el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya.

En otro contexto de ideas el director nacional del ISSSTE también externó su opinión referente a los señalamientos de presunta corrupción en el instituto de parte de legisladores, a lo que dijo, "el león cree que todos son de su condición"

Al afirmar que hay un abasto de medicamento de hasta el 97% en el país y 93% en Tamaulipas.

En su visita de supervisión al Nuevo Hospital ISSSTE, manifestó que las administraciones pasadas dejaron en sus huesitos y es precisamente lo que se está corrigiendo.

Instó en que "si tienen elementos que los presenten, yo no tengo ningún problema, nuestra ética profesional siempre se ha manifestado en el ejercicio que hemos hecho en la función pública y en eso no tenemos problemas alguno".

Es de esta manera que este martes contemplo el 12% de avance que tiene el Nuevo Hospital del ISSSTE en el sur de Tamaulipas, mismo que se prevé entregar en el 2024, siendo esta obra una de las más demandadas por esta región de Tamaulipas.




IMSS San Alejandro, entre proyectos para mejorar sistema de salud: AMLO


Fuente: 288
Fecha: 18/04/2023




El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con la puesta en marcha del IMSS-Bienestar en Puebla y otros estados, así como la construcción de un nuevo hospital para reemplazar el de San Alejandro, se mejorar al sistema de salud y se dará una atención de calidad.

Durante su conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional, especificó que con la construcción de diversos hospitales en todo México se está levantado todo el sistema de salud pública.

Se están construyendo nuevos hospitales [&] es un compromiso, como el que se está haciendo en Tula, como el de Puebla y muchos otros, explicó López Obrador.

Se debe recordar que tras el sismo de 2017, el hospital del IMSS de San Alejandro, en Puebla, quedó inhabilitado, por lo que tuvo que ser demolido y se anunció la construcción de un nuevo nosocomio en Amozoc, así como la ampliación de La Margarita, a lo que se sumó el recién inaugurado hospital del IMSS de Cuautlancingo.

Las dos primeras obras estarán concluidas en 2024, y en conjunto se realizó una inversión de 10 mil millones de pesos, que incluye el nuevo nosocomio de Cuautlancingo.

Además, López Obrador anunció que el IMSS busca abrir una convocatoria para recontratar a jubilados, ante la falta de médicos especialistas.

Especificó que hay más de 10 mil médicos jubilados a quienes les puede interesar volver a unirse al IMSS para ayudar al gobierno federal a llenar ciertas plazas.

El presidente explicó que se ofrecerán el mismo salario que a cualquier otro especialista, además de que podrán seguir recibiendo su dinero de la jubilación, por lo que esperó que esta propuesta sea un éxito.

Finalmente, detalló que se les contrataría por un plazo de cinco años, además de que también se extiende la oferta para médicos del Issste o cualquier otra institución, pero el requisito es estar jubilado.




Hospital de Cuautlancingo, el más moderno del IMSS en México


Fuente: 287
Fecha: 17/04/2023




Tras realizar un recorrido de supervisión por el Hospital de Cuautlancingo, el secretario general del IMSS, Marcos Bucio Mújica sostuvo una charla con Tribuna Noticias en el cual dio detalles del nuevo Hospital 35, que ha numerado la institución (IMSS) en Cuautlancingo.

El nuevo hospital se edificó en solo tres meses pero, tardó otros tres meses para ser equipado con aparatos de tecnología de última generación, como es el tomógrafo capaz de emitir 64 imágenes y permite ver hasta un tumor milimétrico, este aparato no lo tiene ningún hospital privado y su valor es de 60 millones de pesos, es toda una inversión,a cual se aseguró para tener la carga de energía eléctrica exacta y certificada.

La explicación del por qué tardaron tres meses en entrar en servicio es clara, serán 900 trabajadores los que serán parte del nuevo proyecto y entre los cuales hay: médicos, enfermeras, camilleros y administrativos, por lo que se dió oportunidad de traer a personal de otros hospitales que tienen experiencia, pero sin dejar de lado lo programado.

Habrá personal que será de nuevo ingreso de la mano con el Sindicato, pero todos han tenido que ser capacitados para el manejo de los nuevos instrumentos.

Todo ha sido probado con el equipo de cómputo para continuar con el expediente electrónico que permita al médico hacer un click en su computadora y tener el historial del paciente. incluyendo los estudios clínicos o de imágenes.

El nuevo Hospital del Seguro Social, edificado en Cuautlancingo será modelo para hacer otros en el país, porque se adopta el proyecto horizontal, esto se trata de evitar edificios en alto, que requieran de elevadores y escaleras.

Cuenta con quirófanos con equipos ultramodernos, en las salas de recuperación, imagenología y para controlar la temperatura de los pacientes operados ahora en lugar de cobertores se utilizarán sábanas térmicas controladas con un medidor de temperatura.

El hospital 35 costó 607 millones de pesos, la mitad se invirtió en construcción y lo demás en equipo, está edificado en poco más de una hectárea, y tiene 9 mil metros de construcción lineal por lo que es de pasillos largos, solo hay un espacio en segundo piso para áreas de Gobierno y Juntas.

Tiene a disposición 90 camas para atender a 100 mil derechohabientes de Huejotzingo, Cholula, Xoxtla y una parte del norponiente de Puebla.

El nuevo nosocomio, tiene apenas quince días y todavía no ha tenido ningún nacimiento, pero cuenta con un área de ginecobstetricia de nueve camas, sala de expulsión, cuneros y un equipo médico de amplia experiencia.

El área de Urgencias y la ambulancia aún no se estrenan, huelen a nuevo y los equipos todavía tienen las envolturas plásticas, los primeros derechohabientes apenas se han acercado a consultas pediátricas.

Por lo que el IMSS hace invitación a los derechohabientes a comenzar el estreno del nuevo hospital y así despresurizar el Hospital de La Margarita.

El funcionario federal del IMSS, Marcos Bucio y la delegada Aurora Treviño García, ofrecieron una visita al nuevo Hospital 35.




Director del Issste anuncia que se planea construir un nuevo hospital en Sonora


Fuente: 26
Fecha: 13/04/2023




Al poner en operación la Unidad de Tomografía de 128 cortes en el Hospital General Fernando Ocaranza, el Director General del Issste, Pedro Zenteno Santaella, anunció aquí que planean construir un nuevo hospital en esta capital.

El funcionario dijo que el nuevo nosocomio estará ubicado en la zona oeste de la capital y contempla una inversión de 2 mil 500 millones de pesos.

Ya fuimos a ver un terreno, estamos viendo el estatus jurídico para que se pueda donar al instituto y a partir de ahí iniciar el proceso correspondiente para lograr la construcción del hospital, dijo.

Zenteno reveló que ha hablado con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien ha mostrado buena voluntad para poder construir el nuevo hospital.

El pasado 27 de febrero funcionarios del Issste y del gobierno de Sonora hicieron un recorrido por la zona oeste de la capital del estado.

Recibe hospital del Issste en Oaxaca mastógrafo de alta tecnología, único en su tipo en la entidad SECTOR SALUD Recibe hospital del Issste en Oaxaca mastógrafo de alta tecnología, único en su tipo en la entidad La construcción se realizará sobre una superficie de seis hectáreas. Será un hospital regional con 250 camas en beneficio de un millón 400 mil derechohabientes de la región noroeste del país, que contempla Sonora, Baja California Sur y Sinaloa.

Las autoridades federales esperan que el proceso de la donación inicie a finales de este mes, y los procesos jurídicos del Gobierno del Estado y el Issste para avalar la adquisición del terreno.

Una vez sorteados los trámites legales, a partir del segundo trimestre de este año, la Secretaría de Hacienda puede autorizar la cartera de inversión, e iniciar la construcción del inmueble

. Durante la inauguración de la Unidad de Tomografía, el director general del Issste estuvo acompañado por José Luis Alomia Zegarra, titular de la Secretaría de Salud en Sonora.




Director del Issste anuncia que se planea construir un nuevo hospital en Sonora


Fuente: 26
Fecha: 13/04/2023




Al poner en operación la Unidad de Tomografía de 128 cortes en el Hospital General Fernando Ocaranza, el Director General del Issste, Pedro Zenteno Santaella, anunció aquí que planean construir un nuevo hospital en esta capital.

El funcionario dijo que el nuevo nosocomio estará ubicado en la zona oeste de la capital y contempla una inversión de 2 mil 500 millones de pesos.

Ya fuimos a ver un terreno, estamos viendo el estatus jurídico para que se pueda donar al instituto y a partir de ahí iniciar el proceso correspondiente para lograr la construcción del hospital, dijo.

Zenteno reveló que ha hablado con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien ha mostrado buena voluntad para poder construir el nuevo hospital.

El pasado 27 de febrero funcionarios del Issste y del gobierno de Sonora hicieron un recorrido por la zona oeste de la capital del estado.

Recibe hospital del Issste en Oaxaca mastógrafo de alta tecnología, único en su tipo en la entidad SECTOR SALUD Recibe hospital del Issste en Oaxaca mastógrafo de alta tecnología, único en su tipo en la entidad La construcción se realizará sobre una superficie de seis hectáreas. Será un hospital regional con 250 camas en beneficio de un millón 400 mil derechohabientes de la región noroeste del país, que contempla Sonora, Baja California Sur y Sinaloa.

Las autoridades federales esperan que el proceso de la donación inicie a finales de este mes, y los procesos jurídicos del Gobierno del Estado y el Issste para avalar la adquisición del terreno.

Una vez sorteados los trámites legales, a partir del segundo trimestre de este año, la Secretaría de Hacienda puede autorizar la cartera de inversión, e iniciar la construcción del inmueble

. Durante la inauguración de la Unidad de Tomografía, el director general del Issste estuvo acompañado por José Luis Alomia Zegarra, titular de la Secretaría de Salud en Sonora.




A un año del Plan de Salud IMSS-Bienestar se rehabilitan 30 quirófanos en 24 hospitales del país


Fuente: 284
Fecha: 12/04/2023




El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que en 11 estados se lleva a cabo el programa de recuperación de estos espacios.

" En estos hospitales no se realizaban procedimientos quirúrgicos por falta de equipamiento, obras de rehabilitación, trámite de permisos y licencias.

" También se fortaleció el segundo nivel de atención y el abasto de medicamentos en beneficio de la población sin seguridad social.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que a un año de la implementación del Plan de Salud IMSS-Bienestar se ha priorizado el fortalecimiento del segundo nivel de atención, el incremento en el abasto de medicamentos y la rehabilitación de 30 quirófanos en 24 hospitales del país, algunos de ellos sin operar desde hace 14 años.

En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo explicó que con la puesta en marcha de los quirófanos se pretende alcanzar una productividad de 3.4 cirugías diarias y llegar a cuatro procedimientos al día, como ocurre en el régimen ordinario.

Explicó que en estos quirófanos no se realizaban cirugías por problemas en el trámite de permisos, licencias de funcionamiento, mantenimiento, falta de equipamiento y obras de rehabilitación de instalaciones.

Detalló la productividad promedio de cirugías en los 11 estados que operan bajo el modelo IMSS-Bienestar. En el caso de Nayarit, se trabaja en 13 hospitales con 23 quirófanos. Antes de la entrada del modelo se realizaban 722 cirugías, y en el primer trimestre de 2023 se alcanzaron mil 503, lo que indica que pasó de 1.05 a 2.18 cirugías diarias, con inversión de 328.8 millones de pesos en el segundo nivel y abasto de medicamentos de 99 por ciento.

Zoé Robledo reportó que en Tlaxcala se cuenta con 20 quirófanos en 10 hospitales. Antes de iniciar la estrategia de federalización se realizaban 683 cirugías y hoy con IMSS-Bienestar en el primer trimestre de 2023 se efectuaron mil 366; la productividad pasó de 1.14 a 2.28 cirugías diarias por quirófano. La inversión en conservación para el segundo nivel de atención es de 265 millones de pesos y el número de recetas surtidas alcanzó 96 por ciento.

En Colima hay cinco hospitales con 11 quirófanos. El número de cirugías pasó de 713 a mil 94 en el primer trimestre de 2023. La productividad avanzó de 2.16 a 3.31 cirugías diarias. La inversión en el segundo nivel es de 181 millones de pesos, mientras que el surtimiento de medicamentos llegó a 94 por ciento, expuso.

Dijo que, en el caso de Baja California Sur, IMSS-Bienestar opera en seis hospitales con 11 quirófanos. El número de cirugías se incrementó de 766 a 952 en el primer trimestre del año. La productividad se ubicó en 2.88 cirugías diarias por quirófano, la inversión en el segundo nivel es de 59.1 millones de pesos y el abasto de medicinas está en 99 por ciento.

Señaló que en Sonora operan 17 hospitales con 33 quirófanos; el número de cirugías pasó de mil 786 a dos mil 164 en este primer trimestre, con lo que la productividad alcanzó 2.19 cirugías diarias. La inversión en el segundo nivel es de 608.8 millones de pesos y el surtimiento de recetas llegó a 98 por ciento.

Zoé Robledo explicó que en Sinaloa se trabaja en 23 hospitales con 31 quirófanos. Antes del Plan IMSS-Bienestar, en la entidad se realizaban mil 551 cirugías y al primer trimestre del año la cifra aumentó a mil 848. La productividad de quirófanos pasó de 1.67 a 1.99 y la inversión en el segundo nivel de atención es de mil 65 millones de pesos; el número de recetas surtidas reporta 96 por ciento.

Para el estado de Campeche, dijo, se labora en 11 hospitales, donde se realizaban 298 cirugías y hoy con IMSS-Bienestar se llevan a cabo 470. La productividad de los quirófanos en la entidad pasó de 1.10 a 1.74 cirugías diarias, mientras la inversión en el segundo nivel es de 134.4 millones de pesos.

El abasto de medicamentos es de 98 por ciento.

El director general del IMSS dijo que en Guerrero hay presencia en 42 hospitales con 55 quirófanos, donde se hacían tres mil 126 cirugías y en el primer trimestre del año se reportan cuatro mil 134. La productividad pasó de 2.22 a 2.93 procedimientos diarios, mientras que la inversión en el segundo nivel es de 417.6 millones de pesos y el surtimiento de recetas es de 86 por ciento.

Indicó que en Veracruz el Plan IMSS-Bienestar opera en 37 hospitales con 35 quirófanos. Con la federalización de los servicios de salud en la entidad hoy se realizan dos mil 152 cirugías. La productividad pasó de 1.76 a 2.05 intervenciones quirúrgicas diarias. La inversión en el segundo nivel es de 515.5 millones de pesos y el abasto de medicamentos se reporta en 80 por ciento.

Refirió que en Michoacán hay presencia en 22 hospitales con 45 quirófanos, en los que se realizaban mil 620 cirugías; al primer trimestre de 2023 se hicieron dos mil 569. La productividad de los quirófanos pasó de 1.23 a 1.95 cirugías diarias. La inversión en el segundo nivel de atención es de 530.9 millones de pesos y el surtimiento de recetas se ubica en 96 por ciento.

Resaltó que en Morelos se trabaja en cuatro hospitales con seis quirófanos, donde se practicaban 310 cirugías; al primer trimestre de 2023 se realizaron 372. La productividad pasó de 1.72 a 2.06 cirugías diarias por quirófano. La inversión en el segundo nivel es de 22.5 millones de pesos. El abasto de medicamentos se reporta en 88 por ciento.

Zoé Robledo afirmó que estos resultados se han logrado gracias a diferentes estrategias como la contratación de nuevos especialistas, el abasto de insumos, material de curación, inversión y rehabilitación de espacios para incrementar el número de procedimientos quirúrgicos en favor de la población sin seguridad social.




Las formas orgánicas y su efecto terapéutico en la arquitectura hospitalaria


Fuente: 286
Fecha: 11/04/2023




El contacto con formas orgánicas promueve sensaciones de armonía entre la naturaleza y el hábitat humano, haciendo que las personas perciban los espacios como lugares más amenos y seguros, pues unifican el exterior con el interior, por ello el uso de estas formas en la arquitectura tiene gran valor.

O dicho de otra forma la armonía es una constante en la naturaleza, por lo que incluir diseños orgánicos en formas y estructuras que la imiten brindan bienestar y confort a quienes están en contacto con ellas.

La medicina tiene la función de predecir, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar enfermedades, por su parte es la arquitectura hospitalaria la responsable de desarrollar la infraestructura física para optimizar los procesos médicos con el fin de mejorar los tiempos de atención.

Antes se le concebía únicamente como un servicio que brindara atención a los edificios en sus formas más puras, nada de autenticidad y con un diseño netamente funcional de tal forma que diera respuesta a la norma y necesidades. Empero, el diseño de arquitectura hospitalaria moderna tiene como aliados a la evolución constante y a la tecnología.

Con base en criterios, enfoques y metodologías aplicadas, esta disciplina toma en cuenta recursos económicos, físicos y tecnológicos de cada institución para alinearlos bajo el marco normativo local y los estándares internacionales y, de igual forma se busca que el diseño arquitectónico sea coherente, cuyos materiales sean duraderos, de mantenimiento sencillo y que se adecuen fácilmente a las condiciones medioambientales de la región en la que se encontrará.

Cierto es que el hospital tiene como principal enfoque dar asistencia médica, pero siguiendo la línea de la innovación es preciso enfatizar que si un arquitecto concibe la arquitectura bajo el fin de contribuir al proceso del paciente y su familia, así como aportar a la comunidad médica, la infraestructura dará como resultado un espacio terapéutico complementario a la ciencia médica.

Cumple ahora la arquitectura hospitalaria un elemento rehabilitador puesto que ha demostrado reducir el estrés en los pacientes durante el proceso de recuperación. Además de otorgarle una sensación de seguridad y estabilidad, elementos necesarios para asegurar una estadía amena y una sensación de calma para recibir la correcta atención sanitaria.

Despachos como AE GAYARANDA son especialistas en diseñar pensando en pro del bienestar de los pacientes, acompañantes y personal médico sin sacrificar la función. La arquitecta Ana Elena GayAranda ha diseñado y ejecutado múltiples propuestas de diseño hospitalario, como los Hospitales Ángeles, las Clínicas Vo y la Fundación Veamos México; su más reciente proyecto es el conjunto hospitalario MAC ubicado en Cancún.

Ana Elena estudió arquitectura en la Universidad Iberoamerica en México, tiene un máster por el Politécnico de Cataluña en España, estudios en la Soborna en Francia, así como en MIT edX y Harvar edX. Formó parte del equipo de trabajo de Carmen Pinós en Barcelona y de Enrique Norten en México.

En 2003 funda AE GAYARANDA Arquitectura y Diseño Urbano S.C. en la Ciudad de México. Desarrolla como proyecto inicial la arquitectura interior de una cadena de hospitales privados en la República Mexicana, habiendo diseñado hasta la fecha más de una veintena de hospitales.

arquitectura hospitalaria, Conjunto Hospitalario MAC (Médica Avanzada Contigo) Cancún, Quintana Roo Como parte de su plan de crecimiento, Hospitales MAC, sigue construyendo nuevos complejos hospitalarios, entre ellos en Los Mochis, Aguascalientes Norte, León y el más reciente: Cancún. Actualmente cuentan con 7 sedes en operación.

Hospitales MAC, tiene como misión contar llevar la salud de calidad con calidez y por su puesto, contar con la colaboración multidisciplinaria en todas sus áreas de apoyo, incluyendo un pilar fundamental para su desarrollo: la arquitectura orgánica hospitalaria.

Este conjunto se ubica en un terreno con una superficie de 10,000 m2, y forma parte de un complejo de usos mixtos que incluye vivienda, oficinas, comercio, entretenimiento y estacionamiento.

El conjunto hospitalario está conformado por dos edificios, el de hospital y el de torre de consultorios, de 6 y 10 niveles cada uno, contará con una superficie construida de 40, 000 m2.

La propuesta del despacho AE GAYARANDA dio como resultado un diseño innovador y orgánico.

Este nuevo hospital para Cancún busca humanizar los espacios, y el bienestar de los usuarios. La intención de su forma es ayudar al paciente a sentirse lo mejor acogido posible desde su entrada en el hospital hasta que se le dé de alta.

Concepción de su diseño arquitectónico Éste responde al programa de un hospital de tamaño medio, en el que, el proceso y estudios previos son de gran complejidad, el diseño la optimización de tiempos y la máxima eficiencia funcional, lográndolo mediante la innovación de plantas con una clara expresión orgánica, y mejorando tanto modelos operativos como experiencia del paciente. El acceso al conjunto hospitalario se realiza a través de una plaza central generada por la disposición envolvente de la fachada principal del edificio, desde donde se da por una parte, acceso peatonal hasta el espacio central del edificio y, por otra, acceso vehicular hacia el estacionamiento subterráneo.

Ana Elena nos platica que cuando presentó el proyecto, aunque al cliente le gustó mucho la propuesta, su principal temor era que el cuerpo médico tuviera que romper con los procesos a los que estaba acostumbrado a trabajar para acostumbrarse a la nueva disposición de los espacios. Sin embargo, el despacho AE GAYARANDA pensaba en un diseño que viniera desde el centro, del cual se desprendieron todos los procesos para el correcto funcionamiento del hospital, tal como lo es el corazón para el funcionamiento de los órganos en el ser humano, el centro debía cumplir la función de un todo en el conjunto hospitalario.

El hospital ofrecerá los servicios de imagenología y medicina nuclear, laboratorio clínico y servicio de urgencias, cirugía ambulatoria y endoscopias, el servicio de oncología, unidad de hemodiálisis, quimioterapia, y hemodinamia con sección de coronarios. El área de cirugía estará equipada con 4 salas UCI Y UCINP, en el área de hospitalización se cuenta con 43 habitaciones, 35 junior suite y 8 master suite. Además, el hospital contempla una importante área de capacitación y enseñanza médica, mediante aulas y cubículos de simulación, así como un auditorio con capacidad de 80 personas, por otra parte, la sección de consulta externa tendrá 180 consultorios para albergar las distintas especialidades médicas.

El diseño del hospital busca minimizar el impacto medio ambiental, ya que se centra en alcanzar un alto grado de eficiencia energética con elementos activos y pasivos de ahorro como planta de tratamiento de aguas residuales, iluminación LED de bajo consumo, celdas fotovoltaicas de producción de energía limpia, vegetación endémica, materiales regionales, entre otros. Esto se logra también a través de la participación de un equipo de trabajo multidisciplinario y colaborativo de arquitectos, técnicos e ingenieros.

Por el momento el proyecto cuenta solamente con el desarrollo ejecutivo, el cual atiende la eficiencia energética a través de:

Paneles fotovoltaicos que producen el 5 % de la energía que consume el conjunto hospitalario BMS, tecnología que controla el funcionamiento de los sistemas de fluidos y energéticos de casa de máquinas: sistema de AA, de energía eléctrica, entre los más significativos. Paneles solares para producción de agua caliente Tecnología LED, de bajo consumo en iluminación Tecnología de última generación en los motores del total de equipos instalados. La meta es obtener la operación del Conjunto Hospitalario con un ahorro del 15 % anual, con respecto de un edificio convencional.

Al inicio de nuestra comunicación con el cliente presentamos la experiencia que tenemos en infraestructura hospitalaria, escuchamos sus ideas y su plan para el proyecto, nos comunicó su programa de necesidades. De ahí prosiguieron reuniones de trabajo de tal manera que hicimos equipo con ellos, sumándose al esfuerzo de investigación e innovación para proporcionar la mejor solución para el hospital. Diseñamos un hospital a la medida del cliente y sus necesidades. Sobre el diseño del proyecto, pensamos en un desarrollo orgánico de una planta arquitectónica que hiciera más natural el movimiento del usuario dentro del edificio, las curvas suavizan y envuelven los espacios acogiendo al usuario sutilmente, marcando recorridos claros y libres de la rigidez de una línea recta, minimizando el estrés que se da en el paciente y el familiar al visitar un hospital. Cuando hablamos de humanización es poner al ser humano como eje del proyecto, y más aún, al paciente que es el gran usuario y por quien se concibe y construye este recinto hospitalario, el paciente debe tener espacios de calidad que permitan la pronta recuperación de su salud. La arquitectura orgánica tiene la virtud de crear estos espacios.

Ana Elena es una respetuosa de las formas más puras, en el caso de la arquitectura le encanta el impacto emocional que cada uno de los diseños causa en el usuario en cuanto a psicología ambiental se refiere. Su manera de diseñar es simple, pues aunque se nos ha condicionado para diseñar de manera lineal o recta, lo más auténtico es respetar las formas orgánicas y curvas. En el caso de los proyectos hospitalarios, el paciente requiere espacios confortables que ayuden a su pronta recuperación, mientras que el médico requiere de eficiencia hospitalaria para la atención del paciente, donde cobran importancia las vinculaciones, los flujos perfectamente diferenciados de pacientes, personal sanitario, de insumos y desechos, áreas de uso público y uso restringido.

El hospital es todo un sistema donde las vinculaciones deben de ser exactas, sin cruces, y ordenadas, donde los flujos de pacientes, personal sanitario y los insumos y desechos no deben mezclarse, además debe contar con recorridos cortos de personal e insumos, con espacios públicos y de acceso restringido bien marcados.

El arquitecto especialista en hospitales debe ser bastante completo, ya que un hospital es un proyecto complejo que BRINDA SERVICIO Y SEGURIDAD A LA COMUNIDAD, hay que tener presente que diseñar un hospital para una localidad, genera muchos temas a su entorno físico, a su entorno urbano, a las circulaciones viales, un hospital no es una cosa inocente que se coloca en un sitio , sino que pasan muchas cosas, para responder a ello, debe estar conectado con distintos colaboradores internos y externos, por ejemplo un geólogo, ingenieros de estructuras, eléctricos, hidráulicos, de aire acondicionado, voz y datos, ingenieros en gases medicinales, paisajista, interioristas, es reunir las capacidades de muchos profesionistas, ya que un hospital no lo hace solo el arquitecto con tres dibujantes, se tiene que hacer con un equipo que sea multidisciplinario, que se conozca y que llevan tiempo trabajando juntos, un equipo grande para poder dar respuesta a un hospital que representa un monto de inversión muy alto, supera los 750 millones, 1000 millones y más. Lógicamente atendiendo a la confianza conferida por el cliente, el despacho debe retribuir a esta confianza con un diseño bien acabado. La base de todo el trabajo de especialidad hospitalaria se resume en una sola palabra: DISCIPLINA.

Todo tiene que funcionar como reloj porque está en juego la vida de las personas. Para el despacho AE GAYARANDA, el principal reto fue conformar un equipo de personas lo suficientemente experimentadas, comprometidas con los valores del mismo e interesados en la innovación. Así como con un interés especial en resolver los distintos retos que representa una arquitectura orgánica que, como hemos mencionado, es uno de los pilares fundamentales en el estilo de la arquitecta. Así mismo, el coordinar a todos los especialistas que participan en el desarrollo del proyecto ejecutivo, sumando al proyecto las capacidades específicas de mucha gente, lo cual es un trabajo complejo de lograr. Cabe mencionar que el despacho tiene 20 años de experiencia brindando servicios de arquitectura y su camino en infraestructura hospitalaria inició junto con la fundación del despacho, desde entonces permanecen en constante investigación y actualización tecnológica, normativa y formal sobre arquitectura hospitalaria.

En palabras de Ana Elena, un despacho arquitectónico especialista en hospitales requiere un formato de empresa con un equipo de especialistas para poder enfrentar un proyecto de gran complejidad funcional y tecnológica, se requiere un verdadero trabajo de equipo con diferentes perfiles para dar una respuesta clara y funcional a la complejidad del hospital, puesto que un hospital no lo hace una sola persona, sino que es un trabajo indudablemente colaborativo.

Es un hecho, los arquitectos han dado un giro excepcional a la concepción antes predominante así que cada vez veremos más hospitales que, además de atender una necesidad primaria, parecerán casi que una obra majestuosa de arquitectura.

Hoy es necesario contar con estancias hospitalarias que sean más humanas con el usuarios, que que tenga más calidad arquitectónica, tendiendo a ser más confortable tomando como eje al paciente, al médico y enfermero/a, trabajando temas de luz natural, temas de paisajismo, ahorrando en recorridos, omitiendo circulaciones innecesarias, teniendo accesibilidad universal o en otras palabras dignificando al paciente que sin importar cuál sea su diagnóstico se sienta en un espacio amigable, seguro y en el cual llevar su proceso sea agradable y sanador.

Queremos agradecer desde el profundo respeto, la confianza a la arquitecta Ana Elena y su despacho AE GAYARANDA por compartirnos este noble proyecto, sus implicaciones y retos que son siempre valiosos para la observación y el aprendizaje, así como el seguir abriendo nuestras perspectivas ante nuevos logros y tendencias en el sector de la construcción. De igual manera a su cliente Hospitales MAC por abrirse ante nuevas propuestas como esta.




Presenta SCOP proyectos de infraestructura a CMIC de Ciudad Juárez


Fuente: 285
Fecha: 31/03/2023




El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Mario Vázquez Robles, presentó ante la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Juárez los proyectos de infraestructura programados para la ciudad fronteriza en este 2023.

El Secretario expuso los principales planes de trabajo en materia de infraestructura para Ciudad Juárez, los cuales representarán para el 2023, el 48% del presupuesto estatal en este rubro.

Destacó ante el presidente de la CMIC, Jorge Eduardo Bermúdez y del Consejo de la Cámara, el trabajo de ordenamiento financiero hecho por la Administración encabezada por la gobernadora Maru Campos, lo cual ha permitido liberar recursos para obras en beneficio de los chihuahuenses.

Vázquez Robles informó que desde Obras Públicas se está trabajando en una reingeniería para fortalecer la estructura de la Secretaría en la frontera, otorgando más facultades y más responsabilidad, permitiendo así mayor capacidad operativa que fomente el desarrollo de esta importante zona del estado con presupuestos que correspondan a la realidad.

Quiero animarlos a participar, ustedes son muy importantes para la Secretaría, pues hablar de la CMIC es hablar de constructoras que cuentan con la capacidad y competitividad que les da ser locales. La cámara representa garantía de calidad, formalidad, profesionalismo y experiencia puntualizó.




Firma Zoé Robledo acuerdo para implementar programa ELSSA del IMSS con industria de la construcción y cemento


Fuente: 284
Fecha: 30/03/2023




El director general del Seguro Social señaló que ELSSA en construcción tiene que ver con el uso correcto de maquinaria y herramientas, gestión de riesgos eléctricos, manejo de sustancias químicas y control de factores de riesgos ergonómicos, entre otros.

Instituto Mexicano del Seguro Social | 29 de marzo de 2023 | Comunicado

Luisa María Alcalde Luján, la secretaría del Trabajo y Previsión Social, señaló que trabajo digno significa que haya desarrollo y protección de los derechos laborales.

Luisa María Alcalde Luján, la secretaría del Trabajo y Previsión Social, señaló que trabajo digno significa que haya desarrollo y protección de los derechos laborales.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), representantes de la industria de la construcción y de trabajadores firmaron el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras, para integrar esfuerzos y establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo mediante el programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

Con ello se implementarán acciones a favor de la seguridad y salud de las personas que trabajan en el sector de la construcción y el cemento, para reducir enfermedades crónico-degenerativas, evitar accidentes en el espacio laboral a través de una amplia coordinación del IMSS con el sector de la industria de la construcción y organizaciones sindicales.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, firmó este Acuerdo en el Bioparque Urbano San Antonio de la Ciudad de México, junto con la directora general de la Cámara Nacional del Cemento (Cenacem), Yanina Navarro Swierzynski; el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Javier Solares Alemán; y como testigo de honor la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján.

Zoé Robledo señaló que ELSSA opera bajo los siguientes ejes prioritarios: mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores, evitar accidentes de trabajo, adoptar estilos de vida saludables, prevenir el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas y riesgos psicosociales, mejorar la productividad y disminuir la demanda por incapacidades, consultas, hospitalizaciones y defunciones relacionadas a enfermedad y accidentes que se pueden prevenir.

Abundó que este programa significa trabajar para solucionar los problemas que se presentaron en el país a causa de la pandemia de COVID-19, transformar el entorno laboral con la participación de los empleadores, sindicatos y del Instituto a fin de generar un ambiente seguro y saludable; pensar en la comunidad, porque las relaciones que se generan en los centros de trabajo permiten que las personas se comprometan, apoyen y animen en adoptar hábitos saludables.

El titular del Seguro Social añadió que este programa es educación para la salud, mayor participación y vinculación de la empresa con los programas del IMSS, así como prevención para diagnosticar y atender de manera oportuna.

ELSSA en construcción tiene que ver con el uso correcto de maquinaria y herramientas, la gestión de los riesgos eléctricos y el manejo de sustancias químicas, el control de los factores de riesgos ergonómicos para prevenir el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos en espalda, la vigilancia de la salud en el trabajo y la prevención de enfermedades relacionadas con factores de riesgo psicosocial, sobre todo salud mental, dijo.

En su oportunidad, la titular de la STPS, Luisa María Alcalde, destacó la importancia de ELSSA en el sector de la construcción para poder prevenir y garantizar espacios saludables y de prevención en la industria de la construcción, uno de los sectores más dinámicos, que más rápido pueden generar empleos, pero también donde existen más riesgos y por ello hay más oportunidades de poder prevenirlos.

Con ELSSA sus áreas de recursos humanos puedan tener herramientas eficaces que les permitan ubicar cuáles son las áreas de oportunidad para evitar accidentes y riesgos y tener ambientes seguros, lo cual contribuye al objetivo principal del Gobierno de la Cuarta Transformación, que es la dignificación del trabajo.

El trabajo digno no significa golpear a las empresas, evitar inversiones o crecimiento, al contrario, trabajo digno va de la mano de la posibilidad de que haya desarrollo para todas y todos, que si la industria de la construcción se fortalece, se avanza en la protección de los derechos de las y los trabajadores del ramo, destacó.

Por su parte, en representación del presidente nacional de la Canacem, Jaime Hill Tinoco, la directora general Yanina Navarro Swierzynski señaló que ELSSA es una oportunidad para esta industria reafirmar y reforzar las acciones enfocadas a los hábitos saludables en las plantas y en producción.

Dijo que la Canacem tiene la responsabilidad de garantizar mejores condiciones de trabajo, con los estándares más altos de calidad, con trato digno, respetuoso y seguro. Con el programa ELSSA hoy se da inicio a la cadena de valor de la construcción y se tiene la seguridad que se avanzará más en los estándares a través de la implementación de procesos seguros en la industria para seguir construyendo un México más fuerte y más sustentable.

En tanto el presidente nacional de la CMIC, Francisco Javier Solares Alemán, dijo que los constructores organizados del país coinciden que en un entorno laboral se debe prevenir cualquier riesgo en el trabajo, porque se trata de un asunto de responsabilidad social empresarial.

Solares Alemán agregó que los empresarios deben actuar con el pensamiento de que las empresas se forman con trabajadores, colaboradores y obreros, sin los cuales nada se puede hacer, ya que la prevención es más conveniente que la remediación.

A su vez, el consejero José Luis Carazo Preciado, en representación del secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, expresó que las principales herramientas de un trabajador son la salud y la seguridad. La fortaleza de ELSSA es un vehículo para que los empleados propongan, los empresarios adecúen y el IMSS asesore la forma de mejorar el entorno laboral.

Destacó que con esta estrategia, los empresarios de la construcción recibirán beneficios, ahorros y ganancias que impactarán en los índices de competitividad y productividad, ya que ELSSA mejora las primas de riesgo ante el IMSS, brinda acceso a recursos digitales y otorga asesoría personalizada.

Por su parte, Eduardo Ramírez Leal, tesorero de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en representación del presidente José Antonio Abugaber Andonie, dijo que el programa fomenta una mejor calidad de vida para quienes laboran en este sector a través de una atención preventiva con seguridad social y servicios médicos. El IMSS y la industria tenemos una historia en común, pues compartimos la visión de un desarrollo incluyente.




solicita más de tres mil mdp para la construcción de nuevos hospitales Publicado


Fuente: 283
Fecha: 29/03/2023




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá ocho nuevos hospitales en cinco estados de la república durante este 2023.

Para finalizar estas obras, el organismo solicitó tres mil 532 millones 543 mil 212 pesos a la Secretaría de Hacienda y el Gobierno Federal.

La mayoría de las solicitudes de proyectos se concentran en Chiapas y Sonora, donde se alistan dos hospitales para cada uno. Además, se edificará al menos un inmueble médico en Guanajuato, Morelos y Nuevo León.

Presupuestos de preinversión y anteproyecto solicitados por el IMSS De acuerdo con información de la dependencia, la construcción del Hospital General de Zona de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas contará con 144 camas.

Este centro será el que mayor presupuesto demande para los estudios de preinversión y anteproyecto, requiriendo más de 15 millones 400 mil pesos. También se realizarán estudios técnicos y de infraestructura para determinar la factibilidad de la obra.

Este inmueble contará con especialidades como medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología y obstetricia.

imss-construcción-2 Para finalizar estas obras, el organismo solicitó tres mil 532 millones 543 mil 212 pesos. Cortesía: IMSS

Se prevé que beneficie a 459 mil 795 derechohabientes durante su primer año de operación y entre en operación en 2025.

Por otro lado, el organismo comunicó que el nuevo hospital de Guaymas, Sonora, con 120 camas, sustituirá el Hospital General de Zona número 4.

A su vez, en San Luis Río Colorado se levantará el edificio que sustituirá al Hospital General de Zona número 12 de la localidad.

En ambos casos, el gasto para los estudios de viabilidad en conjunto asciende a poco más de 25 millones 700 mil pesos.

Para los otros proyectos, el seguro social solicitó montos que rondan entre los 12 millones 900 mil pesos y los 15 millones de pesos para realizar los estudios con los que busca edificar hospitales en Santa Catarina, Nuevo León; Salamanca, Guanajuato; y Yecapixtla, Morelos.




El futuro de la salud, una realidad; Grupo Empresarial Ángeles moderniza sus laboratorios


Fuente: 10
Fecha: 28/03/2023




está apostando por la mejor tecnología y como parte de su estrategia de negocios estará ejerciendo inversiones por 500 millones de pesos para la instalación de Laboratorios Centrales de alta eficiencia.

En entrevista, Olegario Vázquez Aldir, presidente ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles, aseguró que esta estrategia tiene como principal objetivo ofrecer a los médicos y sus pacientes un oportuno y certero diagnóstico de calidad mundial, a fin de que puedan elegir el mejor tratamiento.

Explicó que el proyecto consta de tres etapas, en la primera ya se instaló el primer Laboratorio Central en el Hospital Ángeles del Pedregal, el cual está totalmente robotizado, lo que permite evitar errores durante los análisis.

Médicos, enfermeras y el personal paramédico de Hospitales Ángeles están comprometidos con la salud de los pacientes.

Los equipos pueden llevar a cabo análisis clínicos, hematológicos e inmunológicos, entre otros de alta complejidad.

Actualmente tiene capacidad para llevar a cabo cinco millones de pruebas al año, por lo que procesará las muestras para toda la zona centro del país, es decir, para los Hospitales Ángeles de la Ciudad de México y su área conurbada.

Este primer Laboratorio Central, absolutamente robotizado, es el primero en su tipo en América Latina y también es el primero en toda la región del continente americano. Me llena de orgullo decir que México cuenta con un laboratorio de esas capacidades, robotizado al 100%, que evita al máximo la comisión de errores.

Los nuevos equipos son muy sofisticados y de alta tecnología, por lo que en la segunda etapa se va a ampliar la capacidad a 10 millones de pruebas al año, mientras que para la tercera fase se construirá un nuevo complejo en la zona norte del país y uno más en el sur, por lo que la inversión total es de 500 millones de pesos, adelantó.

Los hospitales todos cuentan con un laboratorio central, muy sofisticado muy robusto, pero éste tiene capacidades aún mayores, entonces esta primera etapa va a dar cobertura a la zona centro del país, la segunda etapa es ampliar las capacidades de este mismo para que tengamos un mayor volumen de pruebas procesadas y en una siguiente etapa estamos previendo poner un laboratorio con estas capacidades en la zona norte del país y en la zona sur del país, por lo cual haríamos una red de procesamiento con cobertura prácticamente nacional.

Olegario Vázquez Aldir, presidente ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles, con funcionarios de Abbott, con la que se hizo alianza.

El presidente de Grupo Empresarial Ángeles aseguró que antes de tomar esta decisión se llevó a cabo un proceso de selección, resultando como ganadora la empresa Abbott considerada como una compañía de calidad mundial.

Nuestro compromiso es adquirir la mejor tecnología para que los médicos tengan la plena confianza, la confianza absoluta de que el diagnóstico que están recibiendo por parte del área de laboratorio Ángeles, pues es de calidad mundial y que a partir de ahí pueden elegir cuál es tratamiento, ya sea quirúrgico, clínico de sus pacientes.

Ante esta sociedad, Jürgen Riepp, gerente general del negocio de Diagnósticos de Abbott en México, aseguró que la alianza con Grupo Ángeles tiene entre sus principales objetivos, acercar a los pacientes un servicio de calidad.

Nosotros buscamos empresas aliadas, como Hospital Ángeles, para hacer alianzas estratégicas y tener el mayor impacto positivo en la sociedad. Nosotros creemos que el laboratorio tiene un rol clave en la salud, pues es quien realmente diagnostica, previene y dictamina el tratamiento de las enfermedades; aquí nosotros hicimos una alianza estratégica con Grupo Ángeles para entender los desafíos que está enfrentando el sistema de salud de México y a través del laboratorio podemos fomentar el acceso y la calidad del servicio a los pacientes de una forma sustentable, explicó.

Grupo Ángeles mantiene su confianza de inversión en México, por lo que está llevando a cabo trabajos de modernización en algunos de sus hospitales, la incorporación de equipos y tecnologías de alta gama, además de que se encuentra construyendo dos nuevos complejos, uno en el Estado de México y uno más en Querétaro, pues el objetivo es seguir construyendo soluciones en beneficio de la gente.

SE PROYECTA LA DIGITALIZACIÓN DE 311 QUIRÓFANOS El presidente ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles, Olegario Vázquez Aldir, aseguró que actualmente la empresa está desplegando importantes inversiones, pues entre sus principales objetivos está el de elevar la calidad de la medicina en México.

Los recursos están siendo destinados principalmente a la ampliación del Hospital Ángeles del Pedregal, el Hospital Ángeles de Interlomas, el Hospital Ángeles de Acoxpa y en el Hospital Ángeles de Lindavista, además de que trabajando para aumentar su capacidad e infraestructura en otras ciudades del país.

Sin embargo, uno de sus proyectos más ambiciosos, además de los Laboratorios Centrales, es la digitalización de 311 quirófanos.

En el tiempo en que se está llevando a cabo un procedimiento quirúrgico, el médico podrá tener acceso de manera digital a todo el expediente clínico, todo el expediente médico del paciente para que pueda amplificar las imágenes, los estudios, la imagen del propio paciente, estudios de laboratorio, enviar piezas a patología y recibir en tiempo real el resultado y además todo robotizado, dijo Vázquez Aldir.

Insistió en que la iniciativa privada y el gobierno deben cooperar entre sí para seguir construyendo soluciones y cosas juntos, esto en beneficio de la gente, en particular de la gente que más lo necesita.

Hospitales Ángeles tienen hoy la misma tecnología que los grandes centros médicos en otros países avanzados como Estados Unidos, como se da en la Mayo Clinic, como se da en la Cleveland Clinic, como en el Johns Hopkins, en muchos hospitales muy reconocidos en el ámbito mundial, Olegario Vázquez Aldir, presidente ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles. Este tipo de automatización es único en el país, y Grupo Ángeles es pionero en traer esta tecnología a México, realmente esa tecnología permite procesar mayores volúmenes con menor intervención manual, optimizando flujos de trabajo y espacio y da la flexibilidad de poder adaptarse a cambios y requerimientos en el sistema de salud, esta tecnología permite aumentar el acceso y mejorar la calidad del servicio a los pacientes, Jürgen Riepp, gerente general del negocio de Diagnósticos de Abbott en México




IMSS invertirá más de 3.5 mil mdp en la construcción de siete hospitales


Fuente: 282
Fecha: 27/03/2023




Durante los primeros meses del 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registra proyectos para la construcción de siete nuevos hospitales en cinco estados y para los que ya solicitó más de 3 mil 500 millones de pesos.

Desde enero pasado, la dependencia a cargo de Zoé Robledo ha enviado ocho proyectos a la Secretaría de Hacienda relacionados a hospitales, de los cuales siete consisten en estudios de preinversión para determinar la factibilidad de las obras y uno para iniciar la edifica de un hospital en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

La mayoría de los proyectos se concentran en los estados de Chiapas y Sonora donde se alistan dos hospitales, respectivamente; así como Guanajuato, Morelos, y Nuevo León con uno. El monto total de los ocho proyectos suma 3 mil 532 millones 543 mil 212 pesos.

La mayor parte de los recursos que requiere el IMSS son para la construcción de un Hospital General de Zona de 144 camas en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para el que solicitó más de 3 mil 439 millones de pesos con el objetivo de que las instalaciones entren en operación en el 2025.

Este inmueble contará con especialidades como medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología y obstetricia. Además de que se prevé que beneficie a 459 mil 795 derechohabientes durante su primer año de operación.

"Incremento en la calidad, equidad y accesibilidad de los servicios del segundo nivel de atención en salud. Atención médica integral, identificando oportunamente los factores de riesgo para la salud mediante las acciones preventivas correspondientes a cada individuo de acuerdo con su grupo de edad", señala el instituto entre los beneficios del proyecto.

Para dicho centro de salud, la dependencia también pidió más de 15 millones 400 mil pesos para los estudios de preinversión, el anteproyecto y otros estudios técnicos y de infraestructura para determinar la factibilidad de la obra.

En dicha entidad, el IMSS también planea contratar una empresa que realice los estudios de preinversión para un segundo hospital cuya ubicación estará el municipio de Comitán con una capacidad de 60 camas. Para estos análisis requiere de un monto de poco más de 11 millones de pesos.

De igual forma, en Sonora se busca construir dos nuevos hospitales, el primero en Guaymas con 120 camas para que sustituya el Hospital General de Zona número 4; mientras que el segundo estará en el municipio de San Luis Río Colorado y sustituirá al Hospital General de Zona número 12 en aquella localidad.

En ambos casos, los proyectos son para estudios de viabilidad que en conjunto ascienden a poco más de 25 millones 700 mil pesos.

Para los otros proyectos, el seguro social solicito montos que rondan entre los 12 millones 900 mil pesos y los 15 millones de pesos para realizar los estudios con los que busca edificar hospitales en Santa Catarina, Nuevo León; Salamanca, Guanajuato; y Yecapixtla, Morelos.




IMSS validará terrenos para construir tres nuevos hospitales en Michoacán


Fuente: 6
Fecha: 24/03/2023




Será el próximo 28 de marzo cuando el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social Michoacán sesionará para validar los terrenos donde se construirán los nuevos hospitales en Morelia, Uruapan y Zitácuaro, anticiparon el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el encargado de la representación del IMSS en la entidad, Javier de Jesús Cabral Soto.

Mediante reunión de trabajo en el salón Morelos de la Casa Michoacán en Morelia, Cabral Soto adelantó a Ramírez Bedolla que ya se cuenta con la documentación requerida para el proyecto de Zitácuaro, mientras que en Uruapan se tienen los estudios correspondientes para ejecutar la obra, en tanto que en Morelia está listo el terreno, cerca del complejo habitacional Villas del Pedregal, para concretar su donación.

Asimismo, subrayó que el nuevo hospital de Morelia tendrá capacidad para 260 camas con una inversión de obra y equipamiento de dos mil 500 millones de pesos, el de Uruapan será de 90 camas con una inversión de 950 millones de pesos, en tanto que el de Zitácuaro con 72 camas se proyecta en mil 200 millones de pesos en total.

Por su parte, el mandatario estatal señaló que se han logrado avances en los últimos meses e hizo notar que se incrementará y fortalecerá la atención y los servicios médicos especializados para las y los derechohabientes de IMSS en los tres municipios mencionados y zonas aledañas.

Alfredo Ramírez Bedolla recordó que, en su última gira de trabajo en Zitácuaro, el presidente municipal Antonio Ixtláhuac Orihuela, le informó que el terreno que será entregado al IMSS para la construcción del nuevo hospital está ubicado en la localidad de San Juan de esa jurisdicción edilicia.




Inaugura Alfredo del Mazo el Hospital Integral Coacalco; el número 71 en el Edoméx


Fuente: 281
Fecha: 23/03/2023




Como parte del compromiso por mejorar los servicios de salud y el bienestar de las familias mexiquenses, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó el Hospital Integral Coacalco, que beneficiará a más de 168 mil personas que viven en esta región del Valle de México, al tiempo de fortalecer la infraestructura que ha hecho del sistema de salud estatal uno de los mejores del país.

Este nosocomio brindará servicios de especialidad en áreas como gineco obstetricia, pediatría, psicología y nutrición; cuenta con áreas de anestesiología, urgencias, sala de cirugía, estimulación temprana, laboratorio de rayos X, ultrasonido e imagenología, entre otros.

«Nos da muchísimo gusto, y gracias a todas, a todos por respaldarnos para hacer este proyecto posible, que hoy estemos haciendo entrega del primer hospital de segundo nivel para el municipio de Coacalco y para esta región del Estado de México.

«Ya inicia a partir de hoy con consulta externa y dentro de tres semanas estará ya operando ya con el quirófano, con el área de urgencias y con el área de hospitalización; son 18 camas de hospitalización, tenemos la sala de expulsión también y bueno la tecnología de primer nivel. El hospital número 71 que tenemos en el Estado de México y nos fortalece a nuestro sistema de salud», expuso el dirigente estatal.

Además, como parte de su servicio de atención a enfermedades crónicas o malestares generales, tiene consultorios de medicina preventiva y medicina general, mientras que, para proporcionar diagnósticos más certeros y rápidos, está equipado con laboratorios, área de radiografías, farmacia y área de trabajo social, tiene estacionamiento con acceso de ambulancias, estación eléctrica, una planta de tratamiento de aguas residuales y residuos peligrosos biológicos.

Desde este punto, el mandatario estatal subrayó la importancia de que la sociedad mexiquense cuente con un sistema eficaz y confiable de atención que proteja la salud de todos, y especificó que este centro hospitalario contará con una plantilla de 126 trabajadores de la salud, de los cuales, hay 54 por el momento, e informó que el resto de las plazas están listas para ir contratando a quien se requiera e ir abriendo los distintos servicios de este espacio.

En el mensaje que dirigió a personal médico, directivos del sector salud estatal, vecinos y autoridades reunidas en este Hospital, Del Mazo Maza también apuntó que esta clínica fortalece la infraestructura hospitalaria del Edoméx, y subrayó que en este propósito también se modernizan los mil 221 centros de salud de primer nivel, y de los cuales, 830 han sido renovados hasta la fecha.

«Este es un Hospital de segundo nivel de atención, pero en el primer nivel de atención es donde se resuelve el 80 por ciento de las enfermedades, de las necesidades que se tienen y por eso queremos tener en las mejores condiciones posibles nuestras mil 221 centros de atención, centros médicos, CEAPS también; que son los Centros de Atención Primaria a la Salud que tenemos en el Estado de México. Hay vamos avanzando, son 830 las que llevamos al día de hoy y seguiremos avanzando para que estén en buenas condiciones, que tengan la infraestructura necesaria, que tengan el personal médico necesario para atenderse», recalcó.

Aunado a este trabajo, el Jefe del Ejecutivo estatal refirió que, en los últimos cinco años y medio, el sector salud estatal ha proporcionado más de 42 millones de vacunas a menores de cinco años, además de otras 37 millones de dosis contra el COVID-19, por lo que reconoció el trabajo del personal médico, que en el Estado de México alcanza a cerca de 24 mil médicos y 36 mil enfermeras.

Asimismo, acentuó la eficiencia y la calidad que distinguen al sector salud en el estado, y resaltó que en esta administración los indicadores de mortalidad materna e infantil han disminuido en beneficio de la ciudadanía.

«Hoy nos da mucho gusto compartir que a lo largo de estos años de administración, estos cinco años y medio, hemos tenido un avance muy importante, se ha disminuido cerca de 34 por ciento la mortalidad materna y esto habla de este esfuerzo que se ha venido llevando a cabo, gracias a todo el esfuerzo del sector salud, se ha disminuido también la mortalidad infantil de manera importante, y ese es otro de los indicadores que hablan de un buen sistema de salud», informó.

Al hacer uso de la palabra, Francisco Fernández Clamont, Secretario de Salud, detalló que este nuevo nosocomio acerca los servicios médicos a los habitantes del municipio que no cuentan con seguridad social, ya que los pacientes se debían trasladar más de una hora a hospitales de Cuautitlán o Ecatepec, para recibir atención médica.

También dio a conocer que este hospital se suma a la red del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), convirtiéndose en el número 71, de los cuales, 30 son municipales, tres psiquiátricos y 11 de especialidad, al servicio de la población que más lo requiere.

David Sánchez Isidoro, Presidente municipal de Coacalco refirió que esta obra beneficiará a los más 280 mil habitantes del municipio, así como a población de Tultepec y Tultitlán.

También agradeció las obras que el Gobierno del estado realiza en la localidad, como la construcción de dos pozos que permitirán pasar de 52 a 85 por ciento de abasto de agua y la próxima inauguración del deportivo San Rafael.

En esta gira de trabajo, el Gobernador conoció los consultorios, los laboratorios, la sala de espera, la farmacia y otras áreas de este centro médico, donde también estuvo al lado del Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, de Nancy Jordán González, Directora del Hospital Integral Coacalco, y de Juan Jaffet Millán Márquez, Rector de la Universidad Mexiquense del Bicentenario.




En un mes, entrega ISSSTE más de 17 mil equipos en 24 entidades


Fuente: 233
Fecha: 22/03/2023




El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) continua con la estrategia de equipamiento en unidades médicas de todo el país al enviar 17 mil 758 insumos a 24 entidades, como parte del compromiso de mejorar los servicios de salud que ofrece a la derechohabiencia, señaló el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Del 6 de febrero al 3 de marzo, se beneficiaron los nosocomios de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, agregó.

El objetivo es modernizar la infraestructura hospitalaria para fortalecer la atención médica que se brinda a las y los afiliados, además de estar realizando renovaciones, ampliaciones y construcciones de nuevos hospitales y clínicas, añadió Pedro Zenteno.

Estas acciones son muestra del compromiso del instituto para fortalecer la atención médica y mejorar la calidad de vida de más de 13.6 millones de derechohabientes, como lo instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó.

El subdirector de Almacenes, Fernando Oscar García Chávez, indicó que entre el equipo médico entregado se encuentran: aspiradores portátiles para otorrinolaringología, para succión continua y ultrasónicos; dermatomos; desfibriladores-monitores; electrocardiógrafos; electroestimuladores; estetoscopios cápsula sencilla para adulto y pediátrico; lámparas quirúrgicas dobles, entre otros.

Además de mobiliario como: carros portaexpediente, collarines plomo, mesas riñón, monitores de signos vitales, portavenoclisis, bancas en regadera, carpetas portaexpediente, mesas mayo, puente y riñón, portacubetas rodable, así como sábanas pediátricas y estándar, comentó.




Zoé Robledo y gobernadora Evelyn Salgado revisan avances de la transformación del sistema de salud de Guerrero


Fuente: 203
Fecha: 16/03/2023




El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, y la gobernadora Evelyn Salgado, encabezaron la reunión para la presentación de avances en la federalización de los servicios de salud en la entidad.

" Lo más importante es la salud y la vida, es un área a la que le hemos dedicado todo nuestro empeño para ofrecer un servicio de excelencia: gobernadora Evelyn Salgado.

" Zoé Robledo informó sobre acciones para fortalecer la infraestructura hospitalaria del Instituto en su Régimen Ordinario.

La federalización de los servicios de salud en Guerrero bajo el modelo IMSS-Bienestar avanza con la contratación de médicos especialistas, la llegada de 349 residentes de último año, la compra de equipo médico y acciones en infraestructura que permitirán incrementar la calidad de los servicios médicos a población sin seguridad social.

En Casa Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado, el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezaron una reunión de trabajo en la que se dio seguimiento a los avances en el abasto de medicamentos, obras de infraestructura hospitalaria, así como equipamiento médico y la federalización de los servicios de salud en Guerrero.

En su mensaje, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, agradeció a la mandataria estatal por el trabajo en equipo para resolver dudas respecto al proceso de federalización y continuar con la firma de convenios, de acciones en equipamiento, infraestructura, abasto de medicamentos y contratación de personal.

Señaló que en 2023, la entidad se vio favorecida con la rotación de residentes de último año en especialidades como Cirugía, Anestesiología, Ginecología, Pediatría, Medicina Familiar e Interna, Epidemiología y Urgencias.

Refirió que una estrategia para fortalecer al OPD IMSS-Bienestar es llamar a egresados que no se contrataron para el Seguro Social, a fin de que se sumen a laborar en los hospitales de la entidad, así como la convocatoria a médicas y médicos especialistas jubilados, que podrían mantener su prestación y recibir una plaza al ser contratados en el apartado B del artículo 123 constitucional.

Por otra parte, Zoé Robledo resaltó que para el Seguro Social Guerrero en su Régimen Ordinario se han hecho importantes inversiones para la ampliación de la Unidad Neonatal de Cuidados Intensivos (UCIN) del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Acapulco y obras de mejoramiento del Centro de Seguridad Social en dicho municipio.

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda señaló que no hay nada más importante que la salud y la vida, es un área a la que le hemos dedicado todo nuestro empeño y dedicación y llevamos un buen avance en la transformación del sistema de salud en Guerrero para ofrecer un servicio de excelencia y acceso a la salud en las zonas más alejadas".

Evelyn Salgado reconoció el trabajo desarrollado para mejorar el acceso a la salud de las instituciones como el IMSS-Bienestar y el INSABI, así como la Secretaría de Salud Federal en coordinación con la Secretaría de Salud Guerrero, prioritariamente en zonas alejadas como las regiones de La Montaña y La Sierra donde mayor necesidad se tiene.

La mandataria estatal puntualizó que se realiza un trabajo a fondo en los servicios de salud en Guerrero donde, "no solo hacía falta una manita de gato, sino un zarpazo de tigre a todo el sistema de salud, y que hoy se está haciendo, la misma gente lo está reconociendo, incluso la gente de las comunidades allá en la sierra, en la montaña, en Costa Chica, con medicamentos y médicos atendiendo".

Por su parte, la directora general de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, doctora Gisela Lara Saldaña, informó que en el estado de Guerrero hay mil 66 unidades médicas que brindan atención a la población, de las cuales mil 24 de Primer Nivel, 41 de Segundo Nivel y uno que está considerado como Tercer Nivel.

Subrayó que en Primer Nivel hay 10 Centros de Salud Ampliados, dos Unidades Clínicas de Especialidades, 15 Unidades de Especialidades Médicas (UNEME), 735 unidades de 1 a 3 núcleos y 189 de 1 a 12 núcleos, asimismo hay 73 Unidades Médicas Móviles. En Segundo Nivel existen los Hospitales Especializados de la Madre y el Niño, y el de la Madre Indígena y el Niño Indígena, y 14 Hospitales Generales y 25 Comunitarios.

La directora general del OPD IMSS-Bienestar indicó que en materia de productividad a partir del 26 de enero se han realizado 27 mil 614 consultas, 19 mil 476 de Especialidades, 2 mil 368 partos y se han realizado 2 mil 558 cirugías.

En cuanto a la Acción Comunitaria se han hecho 489 gestiones ante autoridades locales, de los comités de salud 185, voluntarios integrados 415. Entonces estamos haciendo un trabajo fuerte en campo para que involucremos a la población en prácticas saludables y en adopción de prácticas en su familia de modo que evitemos que la gente se enferme, añadió.

Estuvieron presentes Marcos Cantero Cortés, secretario del Consejo de Salubridad General y representante del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; Aidé Ibarez Castro, secretario de Salud en Guerrero; Víctor Hugo Borja Aburto, enlace IMSS-Bienestar Guerrero; Manuel Cervantes Ocampo, titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar; Víctor Manuel Tapia Castañeda, gerente de proyectos de Desarrollo; y Josefina Estrada Martínez, titular de la Oficina de Representación del IMSS en la entidad, entre otros invitados.




Falta de todo a Hospitales de Hidalgo; Zoé Roble presenta diagnóstico en la Mañanera


Fuente: 241
Fecha: 15/03/2023




Insuficiencia de especialistas, de material en quirófano, de equipo en áreas de expulsión, así como un sinnúmero de carencias en hospitales de Hidalgo es lo que arrojó el diagnóstico realizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 17 nosocomios de la entidad, así lo dio a conocer el director general, Zoé Robledo Aburto.

Al participar en la conferencia mañanera, el director del IMSS comentó que una vez que Hidalgo se sumó al proceso de federalización hacia el IMSS-Bienestar se realizó un diagnóstico, el cuál reveló que ocho hospitales generales, siete hospitales integrales comunitarios, un hospital de tercer nivel, que es el Materno Infantil de Pachuca, además de un número muy importante de unidades de primer nivel que fueron visitadas. Informó que el gobierno estatal también llevó a cabo un estudio con la Secretaría de Salud sobre la calidad del agua de los hospitales, y detectaron que no había en prácticamente ningún hospital estándares sobre la calidad del agua que se consume en los propios hospitales. Zoé Robledo comentó que hay necesidad de 4 mil 173 profesionales de salud, entre los que se encuentran mil 921 médicos, entre generales y médicos especialistas, mil 900 enfermeras, 349 paramédicos.

Aunado a ello, es necesario llevar a cabo impermeabilizaciones, cambio de equipo hidrosanitario, así como habilitar diferentes unidades de cuidados intensivos neonatales, salas de urgencia, peines de laboratorio, entre otras.

El diagnóstico también arroja que es necesario sustituir o dar mantenimiento a ocho mil 20 equipos médicos, entre monitores de signos vitales, camas clínicas hospitalarias, carros rojos para las áreas de urgencias, cunas de calor, incubadoras de traslado.

Respecto al primer nivel de atención, comentó que también hacen falta estetoscopios, fonodetectores de latidos fetales, básculas, refrigeradores para vacunas.

Una vez que se tiene el resultado del diagnóstico, se hace una comparación de los recursos que son necesarios para contrarrestar las necesidades, y en ese sentido, Zoé Robledo indicó que el más grande, es la plantilla que hace falta, tanto de médicos generales, médicos especialistas, enfermeras y personal paramédico, y también las brechas que hay tanto de equipo como de infraestructura.

Finalmente, señaló que en Hidalgo se tienen 628 camas censables en los diferentes hospitales, se observa que se tienen muchas necesidades, sobre todo de quirófanos que no están funcionando, salas de expulsión que no están funcionando, autoclaves, sirven para esterilizar el instrumental que también no está funcionando, y que todo esto deriva en la interrupción de los servicios, ya sea de las cirugías, a veces también de la consulta.




Se reúne Pedro Zenteno con desarrolladores de 6 proyectos de nuevas unidades médicas del Issste


Fuente: 258
Fecha: 14/03/2023




Entregar los cuatros hospitales y las dos clínicas hospitales en tiempo y forma, objetivo

El objetivo del nuevo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) es entregar el primer trimestre de 2024 las nuevas unidades médicas que actualmente se construyen. Por ello, se realizó una reunión con desarrolladores de los seis proyectos para verificar que avancen en tiempo y forma, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Durante la junta de trabajo, el titular del instituto pidió a los responsables de las obras cumplir la línea de tiempo que marcaron. También supervisó avances en equipamiento en cada una de estas unidades, ya que se trabaja mediante la modalidad Llave en mano, que contempla la obra civil y todas las herramientas para brindar servicio de primera a derechohabientes.

Indicó que estas reuniones se llevarán a cabo cada mes, donde, además de informar del avance de las construcciones, se ajustarán detalles y pormenores que surgen durante el proceso. Con ello, se evitará cualquier contratiempo que retrase la entrega.

Pedro Zenteno recordó que los recursos con los que se realizan los trabajos de las seis unidades médicas (hospitales en Jalisco, Guerrero, Tamaulipas y Coahuila, así como una clínica hospital en Baja California Sur y otra en Chiapas) son del Issste. Ya se entregó un adelanto a los desarrolladores, por lo que no hay pretexto para que no cumplan lo establecido.

Estas nuevas instalaciones son muy importantes, porque van a reforzar al instituto con 980 camas censables, con lo cual se mejorará la atención y, por supuesto, la infraestructura, porque eso es lo que nos ha pedido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En acuerdo con los desarrolladores, se instalaron cámaras de video permanentes en los lugares donde se construyen los nuevos hospitales y las clínicas hospitales, con el fin de supervisar en tiempo real el avance de cada proyecto.

En la reunión estuvieron presentes los titulares de: Dirección Médica, Ramiro López Elizalde; Dirección de Administración y Finanzas, Almendra Ortiz Genis, y Dirección de Oficinas de Representación, Israel Acosta Ibarra.




Confirman Gobierno de Michoacán y Gobierno, soluciones para la próxima construcción de Hospital del IMSS


Fuente: 232
Fecha: 13/03/2023




Zitácuaro, Mich., a 11 de marzo del 2023.- Durante la entrega de mil 700 toneladas de fertilizante en benficio de 3 mil 700 productores zitacuarenses y de la región, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado del alcalde Toño Ixtláhuac y autoridades de los tres niveles de gobierno, confirmó la coordinación de trabajo para la construcción del próximo hospital del IMSS en Zitácuaro, con una inversión superior a los mil 500 millones de pesos.

El presidente municipal de Zitácuaro, indicó que el predio donde se edificará el hospital, está listo para comenzar con la obra y se ubicará en la tenencia de San Juan Zitácuaro. Agradeció la gestión e interés del mandatario estatal, por intervenir para que este proyecto se consolidara.

Toño Ixtláhuac refirió que esta gran inversión se traducirá en la generación de empleo y economía para el municipio y toda la región. Aseguró que en su #GobiernoDeSoluciones seguirá la coordinación de acciones por la grandeza de La Heroica.

En este sentido, el titular del ejecutivo estatal, ratificó que en los próximos meses dará comienzo esta histórica acción coordinada con el gobierno de Zitácuaro. Refrendó su compromiso de trabajo y la favorable relación de trabajo con el alcalde Toño Ixtláhuac en beneficio de las y los zitacuarenses.




Samuel García anuncia construcción de nuevo hospital del IMSS


Fuente: 280
Fecha: 06/03/2023




Samuel García, gobernador de Nuevo León, señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social aprobó una petición que les hizo sobre la construcción de un hospital en el municipio de Santa Catarina que beneficiará a gran parte de la población. Agradeció la decisión del gobierno federal para construir el nosocomio, el cual contará con 260 camas y no con las 120 que había solicitado el gobierno estatal, lo que representa una inversión de 3 mil 315 millones de pesos. A través de su cuenta de Tik Tok dijo que por fin la formalidad y las aportaciones de Nuevo León van a ser recíprocas con el estado y el IMSS. También dio las gracias al presidente, López Obrador, por reconocer el potencial del estado y por su disposición para trabajar en conjunto en los proyectos estratégicos de Nuevo León, y destacó principalmente los temas del agua, movilidad, seguridad, salud y Tesla. Enfatizó que otorgar a Tesla, la empresa de Elon Musk, toda la factibilidad de llegar a Santa Catarina para instalar su empresa es una alineada de planetas no vista por el estado en décadas, por eso hay que tener mucha paciencia y mucha sabiduría porque ahora les toca aprovechar el potencial del pueblo y de la tierra. Por otro lado, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público aseguró que la automotriz no pidió a México más apoyos fiscales de los existentes, pues la empresa propiedad de Elon Musk, no pidió ningún trato preferencial para ubicarse en Nuevo León.



Se carece de infraestructura para oncología y cardiología pediátrica en Puebla


Fuente: 50
Fecha: 28/02/2023




Documentos oficiales en poder de La Jornada de Oriente advierten que Puebla carece de la infraestructura suficiente para atender casos de oncología y cardiopatía pediátrica, así que las instituciones públicas que hay en la entidad tienen que subrogar esos servicios o bien remitir a los pacientes a hospitales de la Ciudad de México.

En materia de cardiopatías congénitas se indica en el documento diagnóstico del Hospital del Niño Poblano (HNP) uno de los nosocomios pediátricos más importantes de México, la incidencia nacional es de 0.5 a 1 infante por cada 100 nacimientos. De estos, se estima que entre 30 y 50 por ciento de los menores requerirán en algún momento de su infancia ser tratados médica o quirúrgicamente de su padecimiento.

El reporte del HNP consigna que en 2019 el estado de Puebla registró 81 mil 280 nacimientos y que se estima que entre 400 y 800 recién nacidos en ese año debieron haber sido atendidos por un especialista en corazón de niños, y de estos 30 por ciento (de 120 a 240) tendrán que ser atendidos quirúrgicamente para curar o aliviar sus síntomas.

Al año actual (2023) los números son muy similares, por lo que todos los nuevos casos, más los casos que no han sido atendidos en ningún sistema de salud, hacen que se cuente con una larga lista de niños pendientes de atender en los diversos sistemas de salud, se advierte.

Solo en el Hospital para el Niño Poblano este 2023 se tiene una lista de más de 180 niños pendientes de cirugía y que sigue creciendo.

Y se añade: En el Hospital para el Niño Poblano, institución con más de 30 años de historia, siendo la única con un programa vigente y activo de cardiología y cirugía cardiaca pediátrica, solo se ha podido operar en el año 2020 a menos de 30 niños a corazón abierto y 20 a corazón cerrado, así como 20 cateterismos, y en 2021 se incrementó a 62 a corazón abierto y 25 a corazón cerrado con 102 cateterismos, pero este año solo se han realizado en tres meses 14 cirugías a corazón abierto y ocho a corazón cerrado y solo 30 cateterismos cardiacos en niños.

Estos números no resuelven la problemática de necesidad de atención de niños con cardiopatías congénitas en el estado y obedece principalmente a que la ocupación del hospital está rebasada, en un sistema de salud para niños roto y donde todos los niños del estado de todas las enfermedades graves o que requieren atención especializada son enviados al HNP, lo que ocasiona que no existan lugares en urgencias, hospitalización y menos suficientes camas de terapia intensiva y días de quirófano para poder atender a más niños cardiópatas.

Subrogaciones o enviarlos a la CDMX El diagnóstico abunda: El estado actual de la cirugía cardiotorácica en Puebla no ha dado los resultados esperados fuera del Hospital Para el Niño Poblano, y no existe por lo tanto fuera de él un hospital que pueda resolver los problemas de los niños con cardiopatías congénitas con buenos resultados.

En seguida menciona que el ISSSTEP subrogaba este servicio a la Ciudad de México con costos promedio de más de 900 mil pesos y hasta 1.5 millones por paciente. Actualmente se subrogan a un grupo privado en Puebla, intentando llevar a cabo el proyecto en el Hospital Puebla, después en la Beneficencia Española y recientemente en el mismo ISSSTEP. Sin embargo, los costos son muy altos por el servicio y con mortalidad considerable.

Se agrega que el ISSSTE no cuenta con una infraestructura capaz de atender niños con cardiopatías congénitas, por lo que tiene que referir a sus pacientes a la Ciudad de México, al Hospital 20 de Noviembre de alta especialidad. El IMSS solo cuenta recientemente con un hospital general que inicia a atender pacientes con cardiopatías, solo dándoles la oportunidad a aquellos con cardiopatías de buen pronóstico o niños grandes, pero aún con resultados desastrosos.

El Hospital Universitario BUAP no cuenta con el personal ni la infraestructura para atender niños con cardiopatías congénitas; en recientes fechas solo se han atendido cardiopatías simples gracias al apoyo de nuestro grupo (el grupo del HNP.

En cuanto a los nosocomios de la Secretaría de Salud, se indica que en el Hospital General del Norte no se tiene la infraestructura ni el personal para tratar este tipo de enfermedades. En el Hospital General del Sur no se cuenta con la infraestructura completa para atender de manera regular a este tipo de niños con cardiopatías y sobre todo complejas; solo en ocasiones se han realizado procedimientos a niños, con pobres resultados.

Capacidad del HNP El documento indica que en el Hospital para el Niño Poblano sí se tiene la infraestructura para atender estos niños. Sin embargo, existen dos problemas: el primero es que la capacidad del hospital ha sido rebasada por la demanda de atención de niños, por lo que son muy difíciles los traslados, ingresos y atención de niños con cardiopatías debido al alto porcentaje de ocupación diaria de sus camas.

En esa lógica se apunta que los resultados son medianos en cardiopatías simples y malos o desastrosos en cardiopatías complejas, por lo que actualmente no tratan niños con cardiopatías de difícil manejo; esta situación ha venido a empeorar también por la falta de liderazgo y la apatía generalizada de los trabajadores del hospital, ya que un programa de este tipo es fiel reflejo de una institución que funciona perfectamente, situación al día de hoy muy lejana en ese hospital.

Se concluye: Por todo lo anterior en Puebla las cardiopatías congénitas son consideradas un grave problema de salud pública.

Señala que afortunadamente 80 por ciento de las cardiopatías en general son cardiopatías simples o complejas de bajo riesgo de defunción, cuando son tratadas en tiempo y forma por un equipo dedicado a la atención de estos niños, de tal manera que un programa de atención para este tipo de pacientes deberá de ser altamente exitoso.

Solución detenida

A finales de enero pasado, el titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, colocó la primera piedra para la ampliación del Hospital del Niño Poblano (HNP) en unidades de oncología y cardiopatía. Se dijo entonces que la primera área tendrá una capacidad de 54 camas y la segunda de 32. El costo total de la obra rondaría los 946 millones de pesos, según se dijo en esa ocasión.

Sin embargo, la edificación ha sido detenida, según pudo constatar ayer La Jornada de Oriente. Fuentes del HNP aseguran que los trabajos se detuvieron desde hace poco más de dos semanas.

Esta casa editorial preguntó en la Secretaría de Salud la causa de que se haya detenido la construcción, pero la respuesta fue que la obra está a cargo de la dependencia homóloga de Infraestructura. Fuentes autorizadas de esta última institución aseguraron este lunes por la mañana que las labores de edificación estaban en marcha, sin ningún contratiempo.

Informes de fuentes del Hospital del Niño Poblano aseguran que desde hace un par de semanas las obras para la creación de un centro de atención a menores con cáncer en ese nosocomio están paradas. No obstante, la Secretaría de Infraestructura del gobierno estatal, a cargo de la obra, afirmó esta mañana a La Jornada de Oriente que los trabajos prosiguen sin contratiempos.




Hospitales seguros, sostenibles, inclusivos y con seguridad sanitaria para todo el IMSS: Zoé Robledo


Fuente: 203
Fecha: 27/02/2023




El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, indicó que este programa se implementará en todos los hospitales del Régimen Ordinario e IMSS-Bienestar.

Organizaciones internacionales y nacionales se unen a la construcción del programa Hospitales Seguros, Sostenibles, Inclusivos y con Seguridad Sanitaria.

Zoé Robledo encabezó un recorrido por el HGZ No. 1 Nueva Frontera, el cual cuenta con elementos de sustentabilidad e inclusivos para personas con discapacidad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó el programa Hospitales Seguros, Sostenibles, Inclusivos y con Seguridad Sanitaria, como un cambio de cultura hacia la prevención que considera el ahorro energético y de agua, manejo de residuos, reciclaje, gestión de riesgo de desastres e identificación de riesgos inmobiliarios, con diversas medidas en beneficio de derechohabientes, trabajadores, en particular de personas con algún tipo de discapacidad o vulnerabilidad.

Que esto no sea una excepción, sino la regla y que todos los hospitales del país del Seguro Social en su Régimen Ordinario y del IMSS-Bienestar tengan los mismos estándares de seguridad, de calidad y también de la innovación respecto a estos elementos de eficiencia energética, manejo de agua, de residuos, dijo en la explanada del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 Nueva Frontera.

El director general del IMSS sostuvo que tener aliados como la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Asistencia Pública Hospitales de París International (AP-HP I) ha sido fundamental y reconoció al equipo de trabajo del Instituto por sus aportes y trayectoria profesional, "gran equipo y de verdad me enorgullece que muchos sean chiapanecos, han demostrado que en Chiapas hay mucho talento.

Zoé Robledo destacó que para brindar seguridad en la operación se redoblan los esfuerzos conjuntos con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en una estrategia de contratación, no podemos hablar de un IMSS seguro o de un Hospital Seguro si no tenemos plantillas completas; ese es nuestro gran reto, crecer en el número de personal y lograr que realmente el tiempo de espera se reduzca y con ello los riesgos operativos y a la salud.

Subrayó que se trabaja para dejar un Instituto más seguro y social, sobre todo frente a los riesgos del cambio climático y ambiental, por ejemplo, el total de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta, el 7 por ciento lo generan los hospitales en el mundo. Esa es la posibilidad y oportunidad de ser parte de esa generación que se hace cargo de ese 7 por ciento y logra disminuirlo".

Al presentar el programa, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, explicó que este año se implementarán diversas estrategias en las unidades médicas del IMSS que impactarán notablemente en el cuidado del planeta como huertos ecológico-educativos, gestión integral del agua, medidas de ahorro y consumo eficiente; energía renovable, gestión para el ahorro energético, así como medición de la emisión de gases de efecto invernadero y manejo de residuos.

Señaló que con este programa se busca proteger la vida, la función, la inversión, a los pacientes, al personal y al planeta y, todo esto es posible a través del Centro Colaborador para Servicios de Salud Resilientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS) e IMSS, quienes fortalecen alianzas para cumplir con estas premisas.

Indicó que el IMSS trabajará con una cultura en la que la basura se clasifique, en reducir, reutilizar y reciclar, un modelo totalmente innovador que el director general, Zoé Robledo, impulsó desde hace cuatro años y ha permitido transformar las condiciones en infraestructura.

En representación del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), Marco Antonio Ordoñez Juárez, señaló que el IMSS es vanguardia y ha logrado reconocimientos mundiales en tecnología, procesos médicos y administrativos, es un orgullo el IMSS en México.

Sostuvo que el hospital de Tapachula es un ejemplo de Hospital Seguro, sostenible y con seguridad sanitaria que puede continuar su funcionamiento con luz, agua y oxígeno a pesar de ciclones o huracanes, además se suman las estrategias que el IMSS y el sector salud han implementado como la seguridad del paciente, con protocolos de seguridad y cultura de la higiene.

Por su parte, el director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo, explicó para la Identificación de Riesgos Institucionales se creó el sistema denominado SIRI, Sistema de Identificación de Riesgos Inmobiliarios, el cual es una plataforma digital para recabar información a nivel nacional en tiempo real, de unidades médicas, administrativas y sociales del IMSS.

Destacó que el estado de Chiapas fue elegido para llevar a cabo la prueba piloto de este sistema de seguridad en 31 Unidades Médicas Familiares (UMF) y 3 hospitales, donde ya se tiene un avance de más del 84 y 75 por ciento, respectivamente, en el atlas de riesgos inmobiliarios.

En tanto, el secretario general del SNTSS, doctor Arturo Olivares Cerda, celebró la nueva iniciativa que impulsa el Seguro Social para incrementar el nivel de seguridad en sus unidades médicas, un hecho de gran valor cuando se considera que México está siempre en riesgo de vivir fenómenos naturales que pueden poner en situación vulnerable la infraestructura médica.

Hizo un reconocimiento al compromiso del director general del IMSS, Zoé Robledo, por proteger la integridad de trabajadores y derechohabientes. Es fundamental dar garantías de que, frente a un fenómeno natural imprevisto, se tiene la capacidad de cuidar el bienestar de pacientes y plantilla laboral y a la par, mantener el funcionamiento de la red hospitalaria para brindar servicios médicos con prontitud y eficacia.

En su mensaje, el coordinador de Proyectos Especiales en Salud, doctor Felipe Cruz Vega, indicó que el Programa de Hospitales Seguros, Sostenibles, Inclusivos y con Seguridad Sanitaria es un esfuerzo sectorial que tiene todo lo necesario para exportarlo a otras naciones, incluidos los 47 países que se integran en el Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).

A través de la estrategia INGRID (Inclusión para la Gestión de Riesgos de Desastres en Hospitales) se busca disminuir riesgos que afectan a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, particularmente a personas con discapacidad por medio de tareas de visibilidad para tenerlos identificados, con acciones de representación en los comités de preparativos para situaciones de desastres en sus unidades administrativas y con medidas de accesibilidad.

A su vez, el coordinador de Conservación y Servicios Generales, Ángel Annuar Rubio Moreno, señaló que este programa está basado en la educación de las personas, cuyos componentes son: diagnóstico inicial, sensibilización de las personas, estudio de generación de residuos, acciones con base en evidencia y capacitación. Y en el mes de abril de 2022 se firmó el convenio de colaboración IMSS-Conacyt, y en diciembre se firmó y se suscribió la carta de intención.

Previo a este evento, el director general del IMSS, Zoé Robledo constató la sustentabilidad y accesibilidad del HGZ No. 1 Nueva Frontera al recorrer la planta de emergencia, la rampa de acceso para personas con discapacidad, la adecuada separación de residuos para su reciclaje.

También recorrió el biciestacionamiento que busca incentivar su uso como medio de transporte, además de la planta de tratamiento de aguas residuales, así como el elevador para personas con discapacidad, las áreas verdes y el manejo de energía solar en la unidad hospitalaria.

Estuvieron presentes el cónsul general de Guatemala en Tapachula, Carlos Enrique Chopen Choc; la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda; la experta en Salud Ambiental, Margarita Castillejos Salazar; el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Álvaro Velarca Hernández; la representante del IMSS en Chiapas, María Luisa Rodea Pimentel; y el titular de la Unidad de Proyectos Especiales y Cartera de Inversión, Ramón Aguirre Díaz; representantes del Consejo Consultivo Delegacional, presidentes municipales y legisladores, entre otros invitados.




Espera Hospital aterricen recursos del INSABI


Fuente: 279
Fecha: 24/02/2023




Con el objeto de mejorar el servicio médico a la comunidad, en el Hospital General Dr. Alfredo Pumarejo, esperan que a corto plazo se aterricen recursos por parte del Instituto de Salud para el Bienestar del Gobierno federal (INSABI), para efecto de adecuar algunas áreas que así lo requieren en este nosocomio que se ubica en la avenida Marte R, Gómez.

Al respecto, el subdirector de la citada institución, Antonio Alfaro Caballero, informó, que recientemente se realizó un recorrido por parte de funcionarios federales para realizar un reconocimiento a las citadas instalaciones para levantar la información necesaria y elaborar el plan de inversión y en su oportunidad hacer la selección del Hospital en donde se aterrizaría los proyectos.

Indicó que las áreas a mejorar principalmente son la consulta médica de primer nivel, es decir, que se atienda ahí mismo en el Hospital a las familias de las colonias, personal e insumos.

Visitaron hace unos días el Hospital, vieron que está prácticamente nuevo, vieron todas las necesidades que tenemos, el personal, el equipo con el que contamos y bueno, se llevaron la información, dijo al señalar que se le dará continuidad con las autoridades el INSABI y del gobierno estatal de Salud.

Citó el entrevistado que actualmente ya se firmó el acuerdo entre las mencionadas autoridades en el rubro de la Salud, y ahora lo que queda es solo esperar que el beneficio le toque a Matamoros, debido a que existe una lista de varios Hospitales a nivel nacional que se les asignarán recursos federales para la mejora de la infraestructura, recurso humano y calidad en el servicio a la ciudadanía.




Gobierno de Nezahualcóyotl dona terreno para hospital y la guardia nacional


Fuente: 278
Fecha: 23/02/2023




El regreso de la Ciudad Deportiva del Bordo de Xochiaca al municipio de Nezahualcóyotl, es un triunfo de la población luego de que hace 20 años fue entregada a particulares.

Esto derivado de la donación que aprobó la Cámara de Diputados local de un terreno para la construcción de un Hospital del IMSS, instalaciones de la Guardia Nacional, de un Banco del Bienestar, del Infonavit y de la Fiscalía General de la República.

Si bien es un avance sigue siendo insuficiente para atender todas las necesidades de los habitantes de la localidad, así lo manifestó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

Bordo de Xochiaca tiene una superficie de 569 mil 093 metros cuadrados

El presidente municipal precisó, durante una conferencia de prensa en compañía del ex alcalde Juan Hugo de la Rosa García y de la diputada local Carmen de la Rosa Mendoza, que este predio, localizado en avenida Bordo de Xochiaca tiene una superficie de 569 mil 093 metros cuadrados, de los cuales el Gobierno municipal de Nezahualcóyotl debe enajenar mediante donaciones gratuitas 12.4 hectáreas.

Con esto el terreno quedaría de la siguiente forma: para la edificación de las instalaciones de una coordinación de batallón, dos compañías y un helipuerto de la Guardia Nacional, 5 hectáreas para la construcción de un hospital del IMSS, 400 metros cuadrados para una sucursal del Banco del Bienestar, una delegación INFONAVIT y otra de la Fiscalía General de la República, las cuales deben concluir en un año.

En ese sentido, señaló que esto es resultado de una lucha que se inició desde el 2017 cuando mediante oficio el entonces presidente municipal Juan Hugo de la Rosa, solicitó al gobierno del Estado de México la donación de un predio para la construcción de un hospital de especialidades, pues desde hace más de 30 años que no se construye uno en Nezahualcóyotl, sin embargo, a la fecha ese ha quedado pendiente de atender.

Gobierno de Nezahualcóyotl dona terreno para hospital y la guardia nacional

Nuevo Hospital del IMSS en Nezahualcóyotl Recordó que ese mismo año el 19 de septiembre se suscitó un sismo de gran intensidad que dejó dañado e inhabilitado el Hospital General de Zona del IMSS, mejor conocido como la Clínica 25, lo que ocasionó su demolición, dejando a los casi 500 mil derechohabientes que residen en la localidad sin servicios médicos.

Por lo que los habitantes de Neza son forzándoos a hacer largos traslados hacia nosocomios Texcoco, Los Reyes-La Paz o la Ciudad de México, por lo que de inmediato se solicitó al gobierno estatal la donación de un predio para la construcción de dicho hospital.

Resaltó que la solicitud inicial en dicho oficio era la donación del lote 3B, 7D e incluso 7E polígono B, en la entrada del Circuito Exterior Mexiquense, además de que se ha hecho una solicitud histórica para que la Ciudad Deportiva en Bordo de Xochiaca regresara al gobierno municipal.

Pues el territorio conocido como Ciudad Jardín siempre ha sido parte del patrimonio municipal, en 2003 quedó a disposición para ser un centro comercial bajo el compromiso de que una vez concluido el saneamiento, tendría que regresar a manos del gobierno local para ejecutar diferentes actividades deportivas y recreativas, lo cual no ocurrió pues los mismos que construyeron la plaza comercial se lo auto entregaron a un patronato, donde la autoridad municipal quedó excluida.

Adolfo Cerqueda solicita el gobierno del Estado de México done los terrenos faltantes

Cerqueda Rebollo denunció que, pese a que la donación del predio es un avance, no son los espacios que se requerían, y que aunque el gobierno estatal niega que los predios citados les pertenezcan, se ha corroborado con el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFEM) que son parte del patrimonio estatal, y además de que se tiene información de que un corporativo pretendía vender los lotes en esos predios, afirmando que tenían el proceso terminado para realizar esta acción.

Por su parte, Juan Hugo de la Rosa García, agradeció a la población por su constancia en la lucha para lograr que se devolviera la Ciudad Deportiva y que ya se tenga un terreno para la construcción de un hospital del IMSS, por lo que aseguró que los habitantes de Nezahualcóyotl han estado acostumbrados a pelear por sus derechos desde que se fundó este municipio, sin embargo, pese a que se logró recuperar un espacio que era de la gente, éste debió entregarse desde el 2008.

En ese sentido, reiteró que hay muchas necesidades que cubrir para los habitantes de Nezahualcóyotl, como el hospital de especialidades, uno más en la zona norte de la localidad, así como la posibilidad de construir un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y enfatizó que espera que de aquí a septiembre no haya una nueva sorpresa como que las más de 70 hectáreas que solicitaron sean lotificadas porque las vecinas y vecinos no lo van a permitir.

Nezahualcóyotl requiere un Hospital

En su oportunidad, la diputada Carmen de la Rosa Mendoza enfatizó que durante la pandemia de COVID-19 quedó evidenciada la necesidad de construir nuevos hospitales en Neza, pues los dos existentes el Gustavo Baz Prada y el Hospital General La Perla son insuficientes para atender a la población, pues se requieren de mayores recursos materiales y humanos, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se contempla que deben haber 2.5 camas por cada mil habitantes, y en ese sentido, esto no se cumple en aquí y en todo el Estado de México, pues sólo existen 280 camas, pero desde su deber social, buscarán garantizar el derecho a la salud de las vecinas y vecinos.




No hay fecha para construcción de nuevos hospitales del IMSS


Fuente: 277
Fecha: 21/02/2023




Aún pendiente se encuentra la definición del arranque de los nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelia, Uruapan y Zitácuaro, aseveró el delegado en la entidad del instituto, Javier de Jesús Cabral Soto.

Refirió que en Morelia se han tenido avances, como la conclusión de la adquisición de los predios requeridos en la colonia Villas del Pedregal, y está próxima su formalización, primero, en favor de los gobiernos estatal y municipal, para luego efectuar la donación en favor del IMSS.

Llevan mucho tiempo estos procesos, hay qué seleccionar y adquirir el terreno, hacer el proyecto arquitectónico, pero vamos bien, en tiempo, reiteró.

Cuestionado en torno de las condiciones en los proyectos de los hospitales en Uruapan y Zitácuaro, Cabral Soto mencionó, sin ofrecer pormenores, que también registran progreso.

Insistió que en lo más próximo se espera que el consejo del IMSS, que sesiona en Ciudad de México, determine la fecha de arranque de los trabajos de edificación de los nuevos nosocomios.

Cabe recordar que en 2022 se dio a conocer la pretensión de incrementar la infraestructura del IMSS en la entidad, con la construcción de 3 nuevos hospitales, en Morelia, Zitácuaro y Uruapan.

En el caso de Morelia, el hospital general de zona (HGZ) previsto se instalará en la colonia Villas del Pedregal, y tendrá una capacidad de atención similar al hospital que ya opera en Charo.




Si se decide construir hospital del IMSS, Emiliano Zapata brindará los permisos, señalan


Fuente: 135
Fecha: 20/02/2023




Emiliano Zapata, Ver.- En caso del que Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contemple la posibilidad de construir un hospital en el municipio de Emiliano Zapata, el ayuntamiento otorgará los permisos necesarios para el desarrollo del proyecto, aseguró el presidente municipal, Erick Ruiz Hernández. En entrevista, tras la conmemoración del CX aniversario de la creación del Ejército Mexicano que se realizó en las instalaciones del 63 Batallón de Infantería, ubicado en El Lencero, el edil indicó que la propuesta era la construcción de este nosocomio en terrenos propiedad del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), los cuales se ubican en el municipio de Emiliano Zapata, pero dijo desconocer en qué proceso va la gestión. De hacerse estamos en la mejor disposición de darle prioridad a los trámites que se tienen que llevar a cabo en el ayuntamiento de Emiliano Zapata, esperando cuál será el resultado de la gestión. Los terrenos no dependen del ayuntamiento, pero pueden ser factibles, dijo. Manifestó que, al igual que otras dependencias, el IPE tiene terrenos de su propiedad dentro del municipio, por lo que en caso de ser necesario podrían apoyar con la tramitología que se debe seguir para cualquier construcción. En ese sentido, dijo, se tiene que partir por el permiso de cambio de uso de suelo, pero, por su experiencia en el área de obras, consideró que sería compatible para la construcción. Esto se sabe del hospital del IMSS para Emiliano Zapata En días pasados, la diputada presidenta de la Comisión de Seguridad Social en la Cámara de Diputados, Ivonne Cisneros Luján, señaló que la construcción de un hospital del IMSS ordinario sigue en pie y continúa la gestión para que se establezca en el municipio de Emiliano Zapata. "Sigue abierta la posibilidad (de construir el hospital en Emiliano Zapata) y desde la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados estamos en eso porque es una tarea de la Comisión buscar en todo el país las condiciones que puedan propiciar la ampliación de infraestructura del IMSS ordinario", aseveró. Sin embargo, el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, definió que ese hospital no se haría en un terreno del IPE porque decidieron realizar una inversión de más de 2 mil millones de pesos con el IMSS-Bienestar, además de que el terreno no reunía las condiciones que exige la institución federal.



Aumentarán 50 camas a la Clinica del IMSS No. 71 de Torreón


Fuente: 5
Fecha: 17/02/2023




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el incremento de 50 camas más en la Unidad Médica de Alta Especialidad número 71 de Torreón; lo anterior, de acuerdo al director, Jesús Alfonso Galindo Olmeda, además de una reorganización ordenada de todas las áreas para mejorar la atención de la derechohabiencia.

La Directora de Prestaciones Médicas (DPM) del Instituto Mexicano del Seguro Social a nivel federal, Célida Duque Molina; realizó un recorrido de supervisión en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 16 y 18; la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66, y la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71, en Torreón, en donde se tomaron los acuerdos de mejora.

En el caso de la representación de la Jefatura de Prestaciones Médicas tenemos retos en cuanto a rayos X, en cuanto a patología y particularmente en cuanto a imagen de nuestras unidades médicas, reconoció la titular.

Dijo que por ello, se trabajará un compromiso para disminuir la contaminación visual y mejorar las condiciones de las paredes, los pisos, sanitarios y ventanas, además de mejorar la atención médica con la reorganización de servicios en urgencias, pacientes programados, niños que lleguen a urgencias, atención oncológica y el incremento de las camas.

Durante la visita, Duque Molina dialogó con derechohabientes y trabajadores para conocer su percepción sobre los servicios otorgados y principalmente respecto a los tiempos de espera: en la UMF No. 66, recorrió los módulos PrevenIMSS y el área de Atención Médica Continua; en el HGZ No. 18, los servicios de Urgencias, Tococirugía, Ginecología y Medicina Preventiva.

Posteriormente se trasladó a la UMAE No. 71, donde recorrió los siete pisos que la conforman y observó lo relativo a los servicios de Admisión Continua y Pediatría; estuvo acompañada por el Jefe de Prestaciones Médicas (JSPM), Rodolfo Daniel Díaz Carranza, y el director de la UMAE, quienes aseguraron que desde este día se iniciaron cambios para trabajar en el fortalecimiento de la imagen institucional y se estableció el compromiso de liberar 50 camas para generar un mayor dinamismo hospitalario.

Según la funcionaria federal, en el IMSS se debe trabajar con prioridad hacia las personas vulnerables, tales como embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad y pacientes con cáncer, por mencionar algunas; aseguró que su visita tiene este fin, de hacer más eficientes los procesos de atención dentro de la Estrategia Urgencias 24/7 y Hospital 360; cabe mencionar que en el recorrido estuvieron los directores y los cuerpos de gobierno de las cuatro unidades médicas visitadas.




Piden a titular de Salud, explique por qué siguen en obra negra 10 hospitales, en Edomex


Fuente: 123
Fecha: 16/02/2023




El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México, Maurilio Hernández González, afirmó que el titular de la Secretaría de Salud de la entidad, Francisco Javier Fernández Clamont, fue citado por la Cámara de Diputados para que explique el estado en el que se encuentran los 10 hospitales inconclusos que llevan casi una década en construcción.

En entrevista, el legislador manifestó que, al principio del actual gobierno estatal, el Poder Legislativo autorizó 2 mil millones de pesos para que se pudieran terminar los hospitales, pero a siete meses de que concluya la actual administración estatal no hay algún tipo de indicador que permita advertir que las diez obras serán entregadas a la población mexiquense.

Asistirá el secretario de Salud Por ello, dijo que en los próximos días, el secretario de Salud deberá acudir no sólo para precisar el estatus de los diez hospitales que no han sido concluidos por el actual titular del Poder Ejecutivo, sino también para abordar otras temáticas pendientes.

Vamos a tener oportunidad (dialogar)) porque se está pidiendo la participación del secretario de Salud para estar en una reunión de trabajo con la Comisión de la Cámara, subrayó el también coordinador del grupo parlamentario de Morena.

Aseveró que con la presencia del funcionario en el recinto parlamentario será obligado por parte de los diputados abordar el tema de los hospitales inconclusos, y dijo que el secretario del ramo deberá entregar un informe detallado del estatus de éstos.

Deben presentar reporte financiero

Maurilio Hernández González, quien en breve dejará la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso, subrayó que cada tres meses el Poder Ejecutivo estatal tiene la obligación de enviar un reporte financiero del avance de los centros hospitalarios que hasta el momento no han sido concluidos.

Mencionó que a partir del informe que deberá entregar la Secretaría de Salud, la Legislatura local podrá tener datos duros de cada uno de los proyectos hospitalarios que no se han podido terminar y que llevan casi diez años en obra negra.

Lo anterior -insistió- a pesar de que diputados locales de la LX y LXI Legislatura local, de todos los partidos políticos, autorizaron un endeudamiento de 2 mil millones de pesos para que el gobernador Alfredo Del Mazo Maza y titulares de dependencias estatales competentes en el tema, concluyeran las obras.

De los 10 hospitales que no han sido terminados y cuya construcción en obra negra sobresalen dos de especialidades, el oncológico de Ecatepec, y el hospital de tercer nivel de Tlalnepantla.

Los otros ocho nosocomios se hallan en diferentes municipios, como el hospital general de Zumpango, el de Coacalco, Tepotzotlán, Zinacantepec, Chicoloapan, Acolman, Aculco y Cuautitlán Izcalli.

Su edificación comenzó en el anterior gobierno estatal, que fue de 2011 a 2017, sin que se pudieran terminar y al paso del tiempo los proyectos continúan inconclusos, bajo el principal argumento de que faltan claves federales para su funcionamiento, pues en algunos casos se debe a que la construcción había comenzado sin contar con estudios de factibilidad.




Zoé Robledo visitará hospitales del IMSS en la zona sur de Tamaulipas


Fuente: 276
Fecha: 15/02/2023




Para revisar y hacer los diagnósticos de la infraestructura hospitalaria de Tamaulipas, el próximo 22 de febrero estará de visita en en el estado, el director del Seguro Social Zoé Robledo, mientras que el director de Pemex, se comprometió a invertir 300 millones de pesos en la construcción del hospital en San Fernando.

Así se acordó en las reuniones que sostuvo este martes con los funcionarios federales y sus equipos de trabajo, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

Durante el encuentro, al que asistió también el secretario de Salud en el Estado, Vicente Hernández Navarro, el gobernador presentó a Zoé Robledo una carpeta de necesidades de la infraestructura hospitalaria en Tamaulipas, la cual ofreció atender de inmediato.

Así se acordó en las reuniones que sostuvo este martes con los funcionarios federales y sus equipos de trabajo, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

Durante el encuentro, al que asistió también el secretario de Salud en el Estado, Vicente Hernández Navarro, el gobernador presentó a Zoé Robledo una carpeta de necesidades de la infraestructura hospitalaria en Tamaulipas, la cual ofreció atender de inmediato.




IMSS-Bienestar avanzará en 2023 con seis grandes proyectos de hospitales


Fuente: 203
Fecha: 14/02/2023




El Programa IMSS-Bienestar prevé seis proyectos de hospitales para este 2023, los cuales serán realizados con el presupuesto asignado de 21 mil 544 millones de pesos.

" Se construirán los hospitales de San Buenaventura y Matamoros; se remodelará el hospital de San Quintín, en Baja California; y se ampliará el hospital en Huajuapan de León, Oaxaca; de Bochil, Chiapas, y Paracho, en Michoacán.

" En el ámbito de conservación, se realizan cuatro obras con IMSS-Bienestar, en albergues como los de Chiapas, Veracruz y San Luis Potosí.

El programa IMSS-Bienestar prevé seis grandes proyectos para este 2023, los cuales serán realizados con el presupuesto asignado de 21 mil 544 millones de pesos.

Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presidida por Zoé Robledo el 24 de enero, se aprobó el proyecto para la construcción de los hospitales de San Buenaventura y Matamoros, en Coahuila; la segunda etapa de la remodelación del hospital de San Quintín, en Baja California; la ampliación y remodelación del proyecto de hospital en Huajuapan de León, en Oaxaca; hospital de Bochil, en Chiapas, y la del hospital de Paracho, en Michoacán.

El doctor Manuel Cervantes Ocampo, titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, expuso que en 2022 se tuvo un presupuesto histórico de 23 mil 689 millones de pesos, con fuente de financiamiento el Ramo 19 -las aportaciones a la seguridad social derivado del presupuesto de egresos de la federación-, es el presupuesto más grande que ha tenido el programa en los 43 años de existencia.

Aseguró que en el proyecto de obra y avance físico de este año se trabaja en conjunto con el área de construcciones de la Dirección de Administración del IMSS, estamos siendo muy cuidadosos de que estos hospitales cumplan con las normas oficiales mexicanas, los nuevos hospitales ya con la política que ha manifestado nuestro director general.

Cervantes Ocampo detalló que respecto a bienes-muebles, con 633 millones de pesos se modernizarán los equipos con los que cuenta el Programa, como estetoscopios, refrigeradores para vacunas, mesas quirúrgicas y máquinas de anestesia.

El programa tiene que tener este refresco en los 80 hospitales para poder cumplir con los 11.6 millones de usuarios del Programa IMSS-Bienestar, dijo.

Señaló que en obra pública se van a ejercer alrededor de mil millones de pesos para los seis proyectos, mientras que en el ámbito de conservación se realizan cuatro obras con IMSS-Bienestar, que son albergues como los de Chiapas, el de Veracruz y San Luis Potosí.

Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico estuvieron presentes los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); José Noé Mario Moreno Carbajal, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), y Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), este último por videoconferencia.

En representación del sector patronal, Arturo Rangel Bojorges Mendoza, de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR); Manuel Reguera Rodríguez y Salomón Presburger Slovik, representantes propietarios por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Ricardo David García Portilla, consejero suplente de CONCAMIN; además del secretario general del IMSS, Marcos Bucio.

De manera virtual, por el sector gubernamental, Alejandra Ochoa Flores, directora de Órganos de Gobierno y Enlace Institucional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Omar Antonio Nicolás Tovar Ornelas, director general de Programación y Presupuesto A de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y como invitada, Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP).




Carlos Slim, al rescate del Gea González


Fuente: 241
Fecha: 13/02/2023




El expresidente Enrique Peña Nieto y el presidente Andrés Manuel López Obrador dejaron pasar cinco años sin resolver los graves daños que sufrió el Hospital Manuel Gea González en el sismo del 19 de septiembre de 2017. La Fundación Carlos Slim multiplicó 6 veces las donaciones para rescatar el hospital, a pesar de los llamados de auxilio de por lo menos dos directores, quienes clamaban para que Hacienda liberara el dinero para restaurar uno de los centros médicos más importantes de la Ciudad de México.

La Fundación Carlos Slim, que ha reconstruido escuelas, viviendas, patrimonio artístico e inmuebles de salud con el esquema de recibir donaciones y multiplicarlas por seis, reconstruyó la Torre de Hospitalización con nueve niveles.

La obra civil fue concluida en septiembre del año pasado, cuando se cumplieron cinco años del sismo, y entregada dos meses después. Con ello se avanzó en los trabajos de reconstrucción que estaban atrasados, a pesar de los llamados de auxilio de por lo menos dos directores del hospital, quienes clamaban para que la Secretaría de Hacienda liberara el dinero para restaurar uno de los centros médicos más importantes de la Ciudad de México, que el año pasado cumplió 75 años.

Los trabajos realizados por la Fundación Carlos Slim abarcan una construcción de 22 mil 883 metros cuadrados, 10 mil más que la construcción original de 12 mil metros cuadrados. De acuerdo con información de la Fundación, se demolió el edificio anterior y se construyeron nueve niveles cuya obra civil comprendió lo siguiente:

Proyecto arquitectónico, estructural y de ingenierías con cumplimiento normativo y definido de acuerdo con las necesidades del Hospital.

Cimentación, estructura metálica y losas de entrepiso, incluyendo muros de concreto reforzado para medicina nuclear.

Escaleras Metálicas de emergencia y central. Fachada, Louvers (para ventilación) y cancelería de fachada.

Escaleras metálicas de emergencia y centrales.

Aplicación de retardante al fuego.

Preparaciones para acometidas.

Cinco elevadores.

Además, se reestructuró y reforzó la llamada torre histórica con valor artístico y el edificio bajo de dos niveles, los cuales se conservaron de la construcción original.




Concluiría en dos meses clínica del ISSSTE Pachuca


Fuente: 193
Fecha: 10/02/2023




La nueva clínica del Instituto del Seguro y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la colonia Juan C. Doria, en Pachuca, tiene un avance entre el 70 y 75 por ciento en la construcción, previéndose que los trabajos concluyan en los próximos dos meses, expresó Luis Carlos Olvera, director del Hospital General Dra. Columba Rivera Osorio.

La clínica es de Medicina Familiar. Tendrá 20 consultorios, servicio de especialidades básicas: Ginecología, Medicina Interna, Pediatría y Cirugía, así también se realizarán intervenciones de corta estancia en quirófano especial donde los pacientes no requerirán de hospitalización.

Hospital del ISSSTE en Pachuca, el de mayor quejas Explicó que serán instalaciones modernas y desahogará la atención en Medicina Familiar que se brinda en el actual hospital ubicado cerca de lo colonia Juan C. Doria. Será de las acciones importantes en la entidad implementado por gobierno federal. La mayoría del personal que laborará, será de nuevo ingreso y quienes actualmente brindan atención en dicha área del hospital, podrán elegir el sitio de trabajo.

La obra es supervisada por Pedro Zenteno, director general del ISSSTE, quien está acelerando los trabajos de la obra, porque se trata de una infraestructura de salud de primer nivel. La inversión de la obra es un poco menos de 200 millones de pesos. Se lleva a cabo en una superficie de más de 12 mil 13 metros cuadrados y se atenderá a, alrededor, de 160 mil derechohabientes.

A nivel estatal el ISSSTE cuenta con 387 mil 954 derechohabientes. Tiene 35 unidades de primer nivel, clínicas-hospitales y un hospital general. Están distribuidos en los municipios de Pachuca, Tizayuca, Zapotlán, Mineral del Monte, Atotonilco, Metztitlán, Zacualtipán, Tepeapulco, Apan y Actopan.

Lo anterior, se informó tras anunciar el programa sobre la activación del programa Febrero, Mes de la salud del hombre, que desde el 2017 fue implementado a nivel nacional, siendo el primer programa en América Latina; este año2023 se tiene como lema auto explorarse, también es de hombres.

Podrán acudir para atenderse de cáncer de próstata, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Para una mejor calidad de vida, los hombres derechohabientes del ISSSTE y población en general, pueden acudir a las Unidades Médicas más cercanas, a realizar sus detecciones oportunas




Supervisa el director general del ISSSTE construcción de la nueva clínica en CSL


Fuente: 130
Fecha: 09/02/2023




El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Pedro Zenteno, llegó al municipio de Los Cabos para supervisar la construcción de la nueva clínica del ISSSTE ubicada en la colonia Portales de Cabo San Lucas.

El funcionario detalló que la construcción tendrá una duración de 410 días, inició el 6 de diciembre del 2022 y se espera se termine a inicios de 2024 y contará con una capacidad de 20 camas. Este hospital tendrá un costo de 509 millones de pesos ya incluyendo el IVA y será construido en un predio de 6 mil 644 metros cuadrados, con 76.50 metros de frente y 104 metros de profundidad; el edificio tendrá dos cuerpos y el terreno tendrá además dos plataformas para el desplante de los edificios.

Esta obra está calculada para 410 días en el primer mes del 2024, es un proyecto llave en mano, que bien importante porque la empresa hace la obra civil, también contrata el equipamiento, para que esto se pueda agilizar de manera muy importante y aumentar el número de servicios y por lo tanto va aumentar el número de médicos, enfermeras, personal operativo, eso también es sustantivo, porque a partir de construir una instalación tan digna y decorosa como esta, necesaria en la región, pues no queremos que sea un elefante blanco, sino que tenga los médicos especialistas para poder dar la atención y garantizar a los maestros, a los derechohabientes, que es un lugar digno para su atención. La inversión es de más de 500 millones de pesos y dimos un adelanto del 30%, por qué recurso hay.

Informa el director general del ISSSTE que la idea principal es estar viniendo cada 20 días, para supervisar la obra y avances financieros, aclaró que las obras se hacen con intención y con los recursos necesarios.

Durante esta visita por Los Cabos, Pedro Zenteno detalló que sí habrá mejoras para las clínicas de San José del Cabo.

Sí, por supuesto sí habrá mejoras para las clínicas de San José del Cabo, en la gira que estoy haciendo a nivel nacional he visitado cerca de 350 unidades médicas del ISSSTE en todo el país, son cinco temas que abordamos, uno con el personal, que estén las plantillas completas y suficientes; el segundo de la infraestructura, como se encuentra la infraestructura, el ISSSTE tiene un desfase muy importante, cuando el ISSSTE acabó de cumplir 63 año éramos en ese entonces 500 mil derechohabientes, hoy somos 14 millones de derechohabientes y en ritmo de la infraestructura no era el mismo, muchas de ellas ya están rebasadas. Algunas clínicas, algunos hospitales ya son crónico degenerativos ya con muchos años, les arreglas algo y se descomponen.

Pedro Zenteno declaró que para la inauguración de este centro médico, se espera contar con la asistencia del presidente de la república Andres Manuel López Obrador, una vez concluida la obra que es un compromiso del gobierno federal de construir seis clínicas, las cuales son las unidades de Torreón, Tampico, Acapulco, Palenque, Jalisco y Los Cabos.




Avanzan IMSS e ISSSTE en la portabilidad y servicios de salud que reciben pensionados


Fuente: 203
Fecha: 08/02/2023




Avanzan IMSS e ISSSTE en la portabilidad y servicios de salud que reciben pensionados

No. 060/2023

En sesión ordinaria del H. Consejo Técnico, el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, destacó que se han identificado 556 dictámenes pensionarios de trabajadores que han realizado su transferencia de derechos del ISSSTE al IMSS.

" Resaltó que el trabajo del grupo interinstitucional conformado por IMSS, ISSSTE, Secretaría de Hacienda, CONSAR e Infonavit ha definido las políticas en el uso y destino de los recursos de las cuentas individuales.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) avanzan en la portabilidad de pensiones, un beneficio que permite unificar las cotizaciones de las y los trabajadores que se desempeñaron tanto en el sector público, como en la iniciativa privada, además garantizar los servicios de salud que reciben pensionados y sus familiares.

En sesión ordinaria del Honorable Consejo Técnico del IMSS, el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, destacó que se han identificado 556 dictámenes pensionarios de trabajadores que han realizado su transferencia de derechos del ISSSTE hacia el IMSS.

Resaltó que, si bien desde 2007 se llevó a cabo una reforma en el ISSSTE para la portabilidad y cambio de régimen, y dos años más tarde se firmó un convenio con el IMSS, se avanzó poco en esta materia.

Detalló que en 2018 la Auditoría Superior de la Federación encontró diversas áreas de oportunidad y recomendó a las instituciones promover la portabilidad; actualizar el convenio para la transferencia de reservas y garantizar la portabilidad de la cuenta individual, ante lo cual, se determinó hacer una matriz de derechos con un anexo para la transferencia de los recursos de la cuenta individual del derechohabiente.

En este sentido de manera importante, la Coordinación de Prestaciones Económicas y la Coordinación de Vigencia de Derechos y Clasificación de las Empresas, han avanzado prácticamente en el 99 por ciento de los anexos 1 y 2, afirmó.

El doctor Hernández Ávila indicó que actualmente se cruza información entre las áreas de Prestaciones Económicas y Afiliación del IMSS con su homólogo del ISSSTE, y actualmente no existe ninguna duplicidad en las pensiones.

Refirió que en 2021 se conformó un grupo interinstitucional entre el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Hacienda, la CONSAR y el Infonavit, que durante 2021 y 2022 sostuvo reuniones periódicas con el objeto de definir el contenido de la matriz de portabilidad; como resultado de este trabajo conjunto, se diseñó un proceso que permitirá la utilización de los recursos y se avanza en las gestiones para que el proceso se realice de manera automática, en tanto que se concreta la automatización, se consideraron 385 casos de pensiones resueltas por el IMSS que serán atendidas mediante un ejercicio contingente.

En su oportunidad, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, y el representante del sector patronal por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Manuel Reguera Rodríguez, felicitaron al director de Prestaciones Económicas y Sociales por los avances que se han registrado en el tema, pues garantizar la portabilidad de las pensiones y de la atención médica es una situación humanitaria.

Durante la sesión extraordinaria del H. Consejo Técnico estuvieron presentes los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); José Noé Mario Moreno Carbajal, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), y Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), este último por videoconferencia.

En representación del sector patronal, Arturo Rangel Bojorges Mendoza, de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR); Salomón Presburger Slovik, representante propietarios por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Ricardo David García Portilla, consejero suplente de CONCAMIN; además del secretario general del IMSS, Marcos Bucio.

De manera virtual, por el sector gubernamental, Alejandra Ochoa Flores, directora de Órganos de Gobierno y Enlace Institucional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Omar Antonio Nicolás Tovar Ornelas, director general de Programación y Presupuesto A de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y como invitada, Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP).




IMSS Edomex reconstruye UFM No. 93, en beneficio de la derechohabiencia de Ecatepec


Fuente: 6
Fecha: 07/02/2023




El Instituto Mexicano del Seguro Social realiza labores de reconstrucción de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 93, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, la cual presentó daños estructurales importantes luego de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, motivo por el cual dicha unidad médica fue dictaminada como pérdida total, lo que derivó en su demolición.

Se precisó que la obra se encuentra a cargo de la Coordinación de Infraestructura Inmobiliaria del IMSS y la ejecuta la empresa Edificaciones 3Ríos, edificación que tendrá un costo de 378 millones 38,738 pesos y será edificada en un periodo de 545 días naturales.

En este mismo sentido, se indicó que pese a los trabajos de demolición, en ningún momento se ha dejado de otorgar el servicio a los 342,517 derechohabientes adscritos a esa unidad, ya que los 396 trabajadores laboran en instalaciones médicas y administrativas acondicionadas en la Subdelegación Ecatepec, a un costado del sitio en construcción, y en la UMF No. 67, a escasos tres kilómetros.




Anuncian inversión para la infraestructura hospitalaria en Veracruz


Fuente: 135
Fecha: 02/02/2023




Para mejorar la infraestructura hospitalaria y de centros de salud del estado de Veracruz, este año se invertirán 2 mil 919 millones de pesos de recursos federales y estatales, lo que autoridades estatales catalogaron como histórico.

La inversión será de mil 594 millones de pesos a través del IMSS-Bienestar y mil 325 millones de pesos a través de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver).

¿En cuántos hospitales y unidades de salud de Veracruz se aplicará la inversión?

El titular de la Secretaría de Salud, Gerardo Díaz Morales dio a conocer que se atenderán con recursos federales 37 hospitales y 184 unidades de salud con recursos del Gobierno del estado.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez señaló que la idea es alcanzar la meta de intervenir todas las unidades en el estado concluirlas, equiparlas y que entren en funcionamiento.

En estas 184 unidades se van a invertir 157 millones de pesos en su equipamiento y vamos por siete hospitales con una inversión de 130 millones de pesos y para equipamiento 50 millones de pesos. Para la terminación de estos centros de salud que dejaron a medias, en obra negra algunas, vamos a hacer una inversión de 80 millones de pesos en 12 y equipamiento de 12 millones de pesos.

El secretario de Salud, Gerardo Díaz Morales detalló que como parte del convenio con el IMSS-Bienestar se entregarán 31 hospitales de Sesver y 450 centros de salud para operar el programa de salud.

Asimismo, explicó que el estado mantendrá el control en 28 hospitales de la Secretaría de Salud y 400 centros de salud.

Tendrán inversión como ninguna administración. Se invertirán en 37 hospitales, que corresponden a 31 transferidos y seis más que atienden población sin seguridad social y esto lo quiero dejar muy bien puntualizado, es la atención tanto de Servicios de Salud de Veracruz como del IMSS bienestar para pacientes sin seguridad social de estos 37 hospitales, 6 ya los tenía IMSS Bienestar y de los 450 centros de salud y unidades médicas rurales que operarán tanto en hospitales como en centros de salud y UMR son mil 019.

Detalló que para esas unidades la inversión será de 736 millones de pesos para conservación y para equipamiento serán 858 millones de pesos, lo que hace un total por parte del IMSS con presupuesto federal de mil 594 millones de pesos.

Respecto a Sesver refirió que el programa de obra inició el 1 de diciembre de 2018 con una inversión que no se había dado.

Este año, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FISE) se invertirán 325 millones de pesos y de recursos estatales será de mil millones de pesos con un monto global de mil 325 millones de pesos para invertir en 2023.

Con ese recurso se atenderán 184 unidades de salud con rehabilitación, se realizarán siete remodelaciones de hospitales, así como la terminación centros de salud que administraciones pasadas dejaron inconclusas como es el caso de Nautla y Naranjos.

La construcción de Nautla con 14 camas que es un hecho, me habían preguntado es el que estaba, no; es un terreno nuevo que debe estar debidamente cimentado. Igual que Perote, nos dejaron un hospital a medias al 50 por ciento, eso fue en Naranjos, es una obra negra, por instrucciones del gobernador ese hospital en 2023 se va a terminar, se va a consolidar en infraestructura y en equipo, es un hospital que le será muy útil a Naranjos.

En total, dijo el funcionario estatal, serán 209 acciones lo que da un total de mil 325 millones de pesos.

Además, se invertirán en el hospital psiquiátrico de Orizaba se destinarán 25 millones de pesos y 10 millones de pesos en equipamiento, dado que ya se había remodelado una buena parte durante la pandemia de Covid-19.




Con recursos propios, construye Issste Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón


Fuente: 275
Fecha: 01/02/2023




Con recursos propios y en beneficio de un millón 284 mil derechohabientes de los estados de Coahuila, Chihuahua y Durango, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) construye el Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Durante su recorrido por el predio de 10 hectáreas, donde se edifica el nuevo nosocomio, indicó: "Por recursos no hay problema, el presupuesto fue de tres mil 28 millones de pesos, se dio un anticipo de más de 900 millones de pesos a la constructora. Vamos a estar supervisando cada 15 o 20 días el avance físico-financiero. Estará listo el 24 de marzo de 2024, de acuerdo con los desarrolladores de la obra. La palabra está empeñada y se cumple".

El hospital tendrá 40 mil 40 metros cuadrados de construcción y contará con 250 camas censables. Es un proyecto que se denomina "llave-mano"; es decir, se entregará funcionando al cien por ciento, completamente equipado, con tecnología de vanguardia y personal suficiente para atender a derechohabientes en instalaciones dignas, con un servicio de primera, porque ellos son los dueños, explicó.

"La instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es mejorar el Issste y la forma de hacerlo es por medio de la infraestructura. También estamos construyendo seis obras muy importantes en todo el país, como son hospitales en: Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, y Clínicas de Medicina Familiar (CMF) en Baja California Sur y Chiapas, que van a sumar 940 camas censables más al instituto".

Esta unidad médica, que inició su construcción el 6 de diciembre de 2022, sustituirá al Hospital General Dr. Francisco Galindo Chávez que atiende 400 mil derechohabientes.

El nosocomio estará conformado por seis cuerpos divididos de tal forma que los pacientes no tendrán que recorrer todas las instalaciones, sólo acudirán al edificio donde se ubique el servicio, ya sea de medicina interna, odontología, ginecobstetricia, tococirugía, banco de sangre, hemodiálisis, consulta de especialidades y servicio de urgencias, y contará con quirófano y área de cuidados intensivos coronarios, unidades de trasplantes y oficinas administrativas.

Por otra parte, el director general visitó las CFM de Torreón, Coahuila, y Lerdo, Durango, donde informó al personal médico y administrativo que, como parte del programa de equipamiento que realiza el Issste en unidades médicas de los tres niveles de atención, la próxima semana recibirán una unidad dental totalmente equipada, para reforzar el servicio de odontología.

Tras informar que el Issste registra 97 por ciento de abasto de medicamentos a nivel nacional, hizo un llamado a los responsables de las farmacias para que revisen de manera permanente la existencia de claves y, en caso de faltantes, lo soliciten, porque en el almacén central del instituto hay suficientes para ser distribuidos.

Ante la petición de pacientes sobre la realización de una cirugía, el director del Issste comentó que, después del retraso a consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19, ya se está normalizando el servicio en el país.

Durante su visita a la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) 121 de Torreón, que atiende a 171 niños, desde lactancia hasta preescolar, dijo a las maestras que se cambió el reglamento que prohibía que se sentaran, y el día de hoy ya lo pueden hacer, porque era algo inhumano que permanecieran de pie toda la jornada laboral.

Ante el señalamiento de que los juegos infantiles del área de recreación de la EBDI estaban en muy malas condiciones, el director general se comprometió a comprar nuevos y entregarlos.

Finalmente, instruyó a la directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza, a visitar la EBDI 121 de Torreón la próxima semana para que verifique las necesidades y se solucionen lo antes posible en beneficio de los infantes.




¿Y si no hubiera existido el IMSS?: Zoé Robledo


Fuente: 5
Fecha: 31/01/2023




Al cumplir sus primeros 80 años de vida hay muchas formas de recorrer la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social y hoy quiero proponer un método distinto. No están ustedes para saberlo, pero yo sí para contarles que en mi tesis de licenciatura en Ciencia Política utilicé un método de investigación poco común: la historia contrafactual. Partir de la pregunta ¿qué hubiera pasado si? ¿Cuál habría sido el devenir de la historia si una decisión, un acontecimiento, hubiera tenido un final distinto?

En Historia de la Noche, Jorge Luis Borges hace un planteamiento similar: Pienso en las cosas que pudieron ser y no fueron. (&) La historia sin la tarde de la Cruz y la tarde de la cicuta. / La historia sin el rostro de Helena (&) / En las tres jornadas de Gettysburg la victoria del Sur. El amor que no compartimos. / El orbe sin la rueda o sin la rosa. / El otro cuerno del Unicornio. / El hijo que no tuve.

De ahí esta provocación: ¿Qué hubiera pasado si no hubiera existido el IMSS?

En las Olimpiadas de México de 1968 el ruso Vladimir Kosinsky hubiera ganado la medalla de oro en los 200 metros braza de natación. En 1988, el primer trasplante de corazón habría ocurrido en un hospital privado y probablemente por médicos extranjeros. En la Avenida Cuauhtémoc número 1330, quizá habría un Centro Comercial y en la Unidad Independencia un condominio residencial. Los investigadores mexicanos y latinoamericanos publicarían todos sus hallazgos en The Lancet. En las campañas de vacunación a la población rural ejércitos de Médicos Sin Fronteras. En 1954, Siqueiros hubiera tenido que hacer más pintura de caballete.

Pero afortunadamente hubo IMSS. Y el Tibio Muñoz ganó la medalla de oro en México 68; y el Dr. Rubén Arguero hizo el primer trasplante de corazón en México en La Raza; y en 1962 se fundó la revista Archivos de Investigación Médica, la más importante de Latinoamérica. Y los arquitectos Yañez y Prieto realizaron sus obras que son patrimonio arquitectónico y ejemplo mundial por su belleza y funcionalidad.

Hubo IMSS y en 1979 nació el IMSS-Coplamar. Y el Águila que abraza a la madre que alimenta al niño extendió sus alas hasta llegar a lo más lejano del país con un mensaje: aquí está el Seguro y es de México y es de todos.

Hubo IMSS porque hubo mexicanas y mexicanos que creyeron en él: García Téllez, Julieta Rico, Graciela Álvarez, Gaudencio González Garza, Carlos Mc Greggor, Georgina Velázquez, Benito Coquet, Gálvez Betancourt, Ortiz Mena, Reyes Heroles, Martínez Manatou, García Saenz, que tuvieron la osadía de imaginar al IMSS y proyectar su crecimiento.

Hubo IMSS y entró en operaciones con 207 empleados, una infraestructura médica de cinco sanatorios y una oficina rentada de 15 despachos. La primera cuenta de cheques se aperturó por 100 mil pesos que alcanzaba para pagar apenas 45 meses de renta. El área de investigación inició en una bodega, la promoción al deporte en una pequeña clínica en la Ciudad de México. Los teatros del IMSS en un pequeño cuarto a la entrada de lo que sería el Teatro Xola.

Sin IMSS, México sería otro. Un país con menos oportunidades, menos solidaridad y menos conciencia del valor social de la salud y la seguridad de los trabajadores. Pero hubo IMSS y hoy tiene 500 mil trabajadoras y trabajadores, 7 Centros Médicos Nacionales que agrupan 25 unidades médicas de alta especialidad, 251 Hospitales, 1,526 unidades de medicina familiar, 123 centros de seguridad social, cinco Centros y 41 Unidades de Investigación Médica, Biomédica, Epidemiológica y de Servicios de Salud,12 unidades deportivas, 38 teatros, 60 tiendas, 18 velatorios, 1,323 guarderías y 4 centros vacacionales.

En un año se otorgan 88 millones de consultas de medicina familiar, 21 millones de consultas de especialidad, se hacen 1.3 millones de cirugías y, cada día 1,128 bebés nacen en una cama del IMSS. Además, se cuenta con una reserva de 400 mil millones de pesos e ingresan al año 601 mil millones de pesos para su operación.

Hubo IMSS y eso nos lleva a reflexionar: ¿qué ha permitido a las naciones, las instituciones y a las personas salir adelante en los momentos de agitación? La difícil y valiente decisión de tomar un rumbo y no cambiarlo. Y en el IMSS de la cuarta transformación lo tenemos claro: el plan es la transformación y el rumbo el porvenir.

Zoé Robledo




Gobierno de México trabaja para que IMSS-Bienestar planee el desarrollo de la atención médica de México: Zoé Robledo


Fuente: 203
Fecha: 30/01/2023




El director general del Seguro Social acompaña al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Morelos.

Zoé Robledo indicó que los trabajos realizados en materia de infraestructura y equipamiento de octubre a la fecha tienen inversión de 10 millones de pesos.

Dijo que para este año se tiene programado un proyecto de sustitución de equipo en los centros de salud y hospitales por 236 mdp para cubrir 2 mil 236 equipos.

El gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), trabaja para contar con un sistema de salud centralizado en donde haya una institución, en este caso el IMSS-Bienestar, que planee el desarrollo y la atención médica del país, unir lo que había estado fragmentado y tener un mismo modelo para todos los mexicanos, afirmó el director general Zoé Robledo..

Durante la supervisión de avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Morelos, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS señaló que, en Morelos, 60 por ciento de la población no cuenta con acceso a servicios de salud; con la llegada de IMSS-Bienestar, el plan de acción se sostiene en cuatro rubros: infraestructura, rehabilitación y sustitución de equipo, personal de salud y abastecimiento de medicamentos. Resaltó los trabajos realizados en materia de infraestructura y equipamiento de octubre de 2022 a la fecha, con inversión de 10 millones de pesos en monitores de signos vitales, camillas y carros rojos para áreas de Urgencias..

Indicó que para este año se tiene programado un proyecto de sustitución de equipo en los centros de salud y hospitales por 236 millones de pesos para cubrir dos mil 236 equipos..

Zoé Robledo anunció el proyecto de equipamiento para Ciudad Salud Mujer en Yautepec, del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por 43 millones de pesos..

En materia de personal, detalló que se identificaron brechas de plantillas para cubrir en todos los turnos 200 de médicos especialistas en el estado, 664 de médicos generales y en las primeras convocatorias cubrimos 20 plazas de médicos especialistas y están llegando médicos cubanos, especialistas de primera..

El director general del IMSS informó que este lunes 30 de enero comienza la contratación de 84 profesionales de enfermería; además, se tiene el compromiso de basificar al personal actual, quienes están de forma eventual o por contrato. Respecto al abaso de medicamentos, destacó que en Morelos se tiene 90 por ciento cubierto y pronto se llegará al 100 por ciento..

Aseguró que el modelo de salud de la Cuarta Transformación es 100 por ciento público, donde la atención se brinda a través de las instituciones federales y hacer a un lado a empresas que ven este derecho de la gente como negocio; gratuito y universal, a fin de que no se cobren servicios, medicamentos y estudios; y preventivo, es decir, el objetivo es evitar las enfermedades..

Dijo que se realizó un levantamiento diagnóstico en 11 hospitales y 205 centros de salud de la entidad. Hay que reconocer que aquí afortunadamente ya había mucho avanzado y había un proceso de trabajo desde 2018 que llegó el gobernador Cuauhtémoc Blanco. Lo podemos decir: en Morelos llegó antes la Cuarta Transformación que el IMSS-Bienestar, y eso nos ha permitido avanzar a mucho mayor velocidad..

Por su parte, el director del Hospital IMSS-Bienestar Temixco Enf. María de la Luz Delgado Morales, Rolando González Nájera, destacó que con la implementación del modelo IMSS-Bienestar se van a fortalecer los servicios y acciones de salud del estado, a fin de brindar servicio médico de calidad..

Son estas políticas públicas las que permiten que nuestro país avance hacia un modelo de salud universal y de primer nivel. Con el fortalecimiento de este hospital continuará siendo una unidad médica resolutiva, que garantice atención gratuita y abasto de medicamentos, enfatizó..

En este evento, autoridades federales y estatales realizaron un recorrido por el Hospital IMSS-Bienestar Temixco, el cual cuenta con 48 camas, 34 censables y 14 no censables, un quirófano, dos salas de expulsión y un área de choque. Con su política de cero rechazos, atiende a población de municipios colindantes como Xochitepec, Emiliano Zapata, Cuernavaca, Tepoztlán, Yautepec, Puente de Ixtla y Axochiapan, así como a otras entidades cercanas..

Entre su cartera de servicios se incluyen cinco consultorios de especialidad, dos de urgencias, de primer nivel, de planificación familiar, medicina preventiva y nutrición. Cuenta con las especialidades de anestesiología, cirugía general, epidemiología, ginecología y obstetricia, hematología, medicina interna, pediatría, psiquiatría, traumatología y ortopedia. Están en funcionamiento siete consultorios, una sala de urgencias, dos salas de choque, un quirófano, dos salas de expulsión y servicios de laboratorio y rayos X..

Para los servicios de diagnóstico, dispone de laboratorio, imagenología y ultrasonografía. También cuenta con urgencias, hospitalización y consulta externa, hematología, Clínica de Detección Oportuna de Riesgo Obstétrico (DORO), Clínica de heridas, Enseñanza, entre otros. Cuenta con 32 médicos generales, 39 médicos especialistas, 97 enfermeras y enfermeros, y 29 paramédicos..

A este evento asistieron el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; la directora general de los Servicios de Salud de IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón, y autoridades del gobierno estatal..




Hospital ISSSTE en Tampico: contara con todas las especialidades y atenderá hasta 600 mil pacientes


Fuente: 40
Fecha: 27/01/2023




Dentro de 18 meses estará listo el nuevo hospital del ISSSTE en el municipio de Tampico, tendrá una capacidad de 150 camas pero podrá atender hasta 600 mil pacientes de los cuales se estima 300 mil son derechohabientes.

El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Pedro Zenteno Santaella, estuvo presente en este municipio realizando un recorrido en el predio de poco más de 11 mil hectáreas ubicado sobre la Avenida Torres Miranda de la colonia Colinas de San Gerardo donde se construye en nuevo Hospital.

En entrevista, aseguró que la instrucción del Presidente de México es que se transformen los nosocomios del ISSSTE, de tal manera que se edificará uno de ellos en esta zona conurbada de Tamaulipas, debido a que el actual se rebasa en su capacitación debido a que se atiende también a población de Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí.

Zenteno Santaella, manifestó que el proyecto contempla tanto su construcción y su equipamiento, una obra que finalizará en 18 meses, mejorará las condiciones tanto para personal y pacientes. Tendrá todas las especialidades, sobre todo pediatra, ginecobstetricia, medicina interna, entre otras.

En cuanto al actual Hospital ubicado en la Avenida Ejército Mexicano, añadió que se valorará, qué se hace, si se podría rehabilitar y ver si tiene funcionalidad. Aseguró que actualmente se tiene un 98 por ciento de abastecimiento de medicamento.

Aseguró que se va a contratar más personal médico, dando prioridad a especialistas del Estado. Primero analizando la plantilla que se tiene actualmente.

El edificio contará con helipuerto. El Director General estuvo acompañado por el Secretario de Salud en Tamaulipas Vicente Joel Hernández Navarro, así como funcionarios locales.

8 millones de derecho habientes se beneficiarán con la construcción de clínicas del ISSSTE Unos 8 millones de derechohabiente se beneficiarán con la construcción de 6 clínicas del ISSSTE en México, informó el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado, Pedro Zenteno Santaella.

El funcionario nacional explicó que son clínicas en Torreón, Coahuila con 250 camas, Guerrero con 250 camas, Tamaulipas con 150 camas, Tlajomulco con 250 camas, 2 en clínicas en Los Cabos, San Lucas con 20 camas cada una.

Dijo que actualmente cuentan con 13 millones 600 mil derechohabientes y la infraestructura de los hospitales no se habían mejorado en muchos años.

"Estamos hablando prácticamente cerca de 25 mil mdp de inversión, en Coahuila... por eso la instrucción del Presidente de México es mejorar la atención, y la construcción de estos hospitales es con dicha finalidad, sin duda alguna necesitamos virar como país a un sistema único de salud está fragmentado actualmente".

Ante la fragmentación que sufre el país en servicio médico, debe existir un sistema único, IMSS- Bienestar va a atender a la población que no tiene atención médica, es un paso importante para México.

Agregó que cerca de 22 estados han firmado en este sistema único. Hacer virar a la prevención y no a la salvación de vidas. Si estamos prevenidos mejoraremos nuestro sistema de salud.




Mejorarán los servicios de salud del ISSSTE en Tampico: Pedro Zenteno.


Fuente: 75
Fecha: 26/01/2023




-Supervosaron el área dónde se construirá ell nuevo hospital, un terreno de 1.2 hectáreas Tampico, Tamaulipas.

-Al realizar un recorrido hoy por el terreno en donde se construirá el nuevo Hospital del ISSSTE en Tampico, Pedro Zenteno Santaella, Director Nacional del ISSSTE, junto con el Secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, afirmó que se mejorarán los servicios mèdicos al contar con mayor capacidad instalada para atender hasta de 700 mil derechohabientes, más personal, y especialodades.

Lo anterior una vez que le fue explicado de que constará el nuevo nosocomio, que estará ubicado en la Avenida Manrique Torres Miranda, cerca del velatorio del IMSS, el funcionario informó que el gobierno federal ha dado la instrucción de transformar al ISSSTE, y para ello se requiere de instalaciones nuevas, con nuevas condiciones, y por eso realiza esta gira de trabajo, ya que se están construyendo 6 obras este año y estarán concluyendo en el primer trimestre del 2024, y una se ellas es en esta ciudad.

Un hospital general de 150 camas que ayudarán muchísimo, porque la infraestructura que tenemos aquí requiere de un uso importante, y para los derechohabientes y va a beneficiar en forma importante, nosotros estamos invirtiendo 2300 millones de pesos, y es una obra que tiene que ver con llave en mano; es decir, viene su construcción y su equipamiento, y cuando nos entregan las llaves estará en funcionamiento, y estará en 18 meses.

Refirió que esto tiene un impacto regional y este hospital será más amplio y más moderno, con instalaciones adecuadas a la norma, y se desarrollarán condiciones tanto para el personal como para los derechohabientes.

Asimismo, informó que con las actuales instalaciones están valorando si se rehabilita, y qué se va a hacer y ver qué impacto puede tener.

En cuanto al tema de los mapaches que es un problema de la actual nosocomio, expuso que una solución de fondo es contar con este nuevo hospital, por eso están valorando que se va a hacer con esas instalaciones.

Asimismo, señaló que en esta gira nacional están revisando también las clínicas de primer nivel y ubicando cómo están las plantillas, si están completas.

Revisamos nuestras clínicas de primero y segundo nivel, ubicamos cómo están nuestras plantillas, que estén completas y que no falte personal, hemos dado la instrucción para que nuestras áreas administrativas médicas, y los cuerpos de gobiernos estén atentos a la asistencia y permanencia del personal que es muy importante.

Dijo que hay mecanismo para la contratación de personal y lo van a hacer porque requieren tener una plantilla equilibrada para atender a los derechohabientes y va a aumentar los servicios en este nuevo hospital, que se construye en un terreno de 1.2 hectáreas.

Y habrá especialidades, pediatría ginecología, obstetricia, medicina interna, se tiene una capacidad aquí para 400 mil derechohabientes, y si tiene un impacto regional podríamos llegar hasta 600 o 700 mil derechohabientes, y contará con helipuerto lo cual es importante para ños traslados urgentes.

El director general de este instituto dijo que están privilegiando la gente que vive en los estados, del lugar dónde radica y que permiten que cumplan con su responsabilidad.

Hay que tener equilibrio porque también las zonas más alejadas son las que tienen mayores necesidades que otros, y la salud es un derecho humano que en México está garantizado, se invierten cerca de 25 mil millones de pesos en las obras, y vamos hacer en Torreón una de 250 camas; y otra en Guerrero de 250 camas, otra en Jalisco de 250 camas; esta en Tampico de 150 camas; y dos clínicas hospitales en los Cabos y en Palenque de 20 camas, para beneficiar 7 u 8 millones de derechohabientes, porque hoy somos 13 millones 600 mil derechohabientes, pero el ritmo de la infraestructura no creció al ritmo de los derechohabientes, por eso las instrucciones mejorar la atención, por eso estos hospitales.

Habló también que se rehabilitarán las clínicas del ISSSTE en la zona, equipamiento y personal, por lomque hoy también las supervisará.

En cuanto al abasto de medicamentos, señaló que se tiene un 97 o 98 porciento de abastos material de curación y medicamentos.




Conoce los 4 nuevos hospitales que se han inaugurado en la CDMX


Fuente: 274
Fecha: 25/01/2023




¿Sabías que en los últimos cuatro años se han inaugurado cuatro nuevos hospitales? En la actual administración del gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, se han construido estas nuevas sedes para brindar atención médica a los ciudadanos. Aquí te contamos sobre estos nuevos hospitales en la capital mexicana.

El gobierno de la Dra. Sheinbaum Pardo no sólo se ha distinguido por brindar becas a niñas, niños y jóvenes para que continúen sus estudios, o incentivando el deporte en los diferentes Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la capital, además de las acciones para fortalecer el transporte público o la protección del medio ambiento, sino que también ha destacado la importancia de impulsar la salud como un derecho y no un privilegio.

Desde el inicio de la actual administración se diagnosticó un rezago importante en el sector salud en materia de inversión y provisión de insumos, así como falta de material de curación, equipo de protección y equipamiento en hospitales y clínicas. Decidimos invertir en este sector prioritario, a través de la construcción y remodelación de hospitales, clínicas, la creación de la Universidad de la Salud y la inversión en investigación y desarrollo, comentó la mandataria en su Cuarto Informe de Gobierno.

1. Hospital General de Topilejo

Con una inversión de 600 millones de pesos, este hospital ubicado en la alcaldía Tlalpan beneficia a 300 mil habitantes. Al inicio de su apertura, la sede contaba con 81 camas para pacientes de COVID-19, así como para brindar atención médica general a la población.

El Hospital tiene una superficie total de 12 mil 384 metros cuadrados, tres niveles, semisótanos y un helipuerto. En la planta baja del inmueble se ubica el área de urgencias, de consulta externa, de imagenología, de diagnóstico laboratorio y la Unidad de Ciudadanos Intensivos para adultos.

2. Hospital General Tláhuac

Con una inversión de dos mil 300 millones de pesos, se construyó el hospital más moderno de Latinoamérica, el cual tiene una superficie de 35 mil metros cuadrados de construcción.

Beneficia a más de un millón de derechohabientes del ISSSTE, pues ofrece 35 especialidades médicas, 250 camas censables, 150 camas no censables, 35 consultorios y ocho quirófanos.

3. Clínica Trans de la CDMX

Con una inversión de 17.6 millones de pesos, se inauguró la primera Clínica de Atención Integral para Personas Trans en la capital, la cual cuenta con servicios de medicina general, endocrinología, ginecología, urología, psicología, imagenología y un área para toma de muestras.

4. Hospital General Cuajimalpa

Para la apertura de dicha sede, el gobierno de Claudia Sheinbaum destinó 450 millones de pesos de inversión; incluye cuatro especialidades básicas: cirugía general, medicina interna, ginecología y obstetricia y pediatría. Además, ofrece las especialidades de cirugía maxilofacial, geriatría y nutrición.

Cuenta con servicios de consulta externa, hospitalización y urgencias. Está dotado de 62 camas censables, servicios auxiliares y salas de enseñanza y capacitación.




Avanzan gestiones para concretar construcción de nuevo hospital del ISSSTE en Irapuato


Fuente: 272
Fecha: 24/01/2023




Irapuato avanza en la gestión para lograr la construcción de un nuevo Hospital General de 120 camas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con lo que se beneficiaría a más de 153 mil derechohabientes del municipio y la región.

En reunión con los Secretarios del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de las Secciones 13 y 45, además del Secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 37, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, reiteró su compromiso de trabajar para fortalecer la infraestructura de salud en beneficios de las y los irapuatenses.

La salud es muy importante, nos pueden faltar muchas cosas, pero que no nos falte la salud. Esa atención con calidad y con calidez que requieren todos los derechohabientes del ISSSTE, del IMSS, del Hospital Regional Militar, Hospital General y de todo el sector salud, eso es lo que tenemos que ofrecer y, por eso, este proyecto a mí me emociona porque nos hace falta infraestructura de salud, mencionó.

Magdalena Rosales Cruz, subdelegada Médica del ISSSTE en Guanajuato, reconoció el avance del proyecto y dijo estar segura de que Irapuato es la mejor opción para la construcción del nuevo hospital, debido a su ubicación privilegiada para a atención a derechohabientes y sus familias.

La reunión era para precisar en dónde sería la donación, una zona en donde tiene todas las condiciones para el desarrollo de este tipo de edificaciones que representa para la región, para el municipio de Irapuato, un beneficio importante, detalló.

Raúl Espinoza Alonso, secretario general de la Sección 13 del SNTE, explicó que el sector docente tiene ya tiempo solicitando la mejora de servicios médicos en el ISSSTE y, con esta noticia, se cumplirá en gran manera esta mejora.

La mejor forma de desconcentrar el Hospital de León y ofrecer un mejor servicio, es contar con otro hospital, por eso agradecemos en todo lo que va, el apoyo de la Presidencia Municipal, de la Alcaldesa, para tener ya un proyecto en concreto, porque ya se tiene muy avanzado el proyecto respecto a la donación de los terrenos, finalizó.

El terreno que ofrece el Municipio de Irapuato para el Hospital General del ISSSTE, cuenta con todas las especificaciones requeridas, entre ellas, cuatro hectáreas ubicadas en el polígono del conocimiento.




Supervisa Pedro Zenteno predio para construir nueva CMFEQ del ISSSTE en Palenque, Chiapas.


Fuente: 159
Fecha: 20/01/2023




Para beneficio de 40 mil derechohabientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) construirá una Clínica de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófano (CMFEQ) en Palenque, Chiapas, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella, durante la visita de supervisión en el predio donde será edificada.

La obra va a costar 515 millones de pesos; ya se dio un adelanto importante a la empresa de más de 170 millones de pesos. El recurso está, existe, y la obra va para adelante. Nosotros no mentimos, no robamos y no traicionamos al pueblo, indicó.

La nueva unidad médica abarcará dos hectáreas de terreno, de las cuales ocho mil 500 metros cuadrados serán de construcción. Contará con 28 consultorios, 20 camas censables, hospitalización para adultos y menores, laboratorio, módulo resolutivo de hemodinamia, medicina continua, diálisis, hemodiálisis, quirófano, estacionamiento, farmacia, área administrativa, de imagenología, cocina, lavandería y estacionamiento, detalló.

Destacó que el módulo resolutivo de hemodinamia es de suma importancia, ya que en la región no se cuenta con este instrumento y, para realizarse este tipo de estudios, los pacientes se trasladan hasta Tabasco en un recorrido de más de dos horas.

La instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es garantizar el derecho humano a la salud y lo estamos cumpliendo con la implementación de cuatro acciones fundamentales: contar con plantillas completas de médicos especialistas, tener suficiente abasto de medicamentos, servicios de calidad e instalaciones dignas para la derechohabiencia.

La construcción de la CMFEQ de Palenque es muestra de ello. Por eso no nos gusta poner la primera piedra, es mejor entregar las obras terminadas y funcionado, y eso será en el primer trimestre de 2024, subrayó.

Pedro Zenteno resaltó que la construcción de esta clínica representa un beneficio para la zona, ya que la Unidad de Medicina Familiar de Palenque está rebasada por el número de derechohabientes que atiende. De ahí la importancia de su edificación, ya que también brindará servicios a las y los afiliados de los municipios de Salto de Agua, Yajalón y Ocosingo, Chiapas, así como zonas colindantes de Tabasco.

El titular del Issste visitó la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Palenque, que esta semana recibió la impresora térmica y el digitalizador, para beneficio de 13 mil 632 derechohabientes. Con este equipo reinicia operaciones el área de rayos X, después de siete años de estar detenido.

La UMF tiene 30 años de haber sido inaugurada, brinda atención las 24 horas del día en dos consultorios; cuenta con servicio de urgencias, dos camas censables, quirófano, farmacia, archivo y telemedicina. Se estima que con la nueva UMFEQ de Palenque podremos brindar un servicio de calidad en esta zona de Chiapas, concluyó.

Agregó que, además de la CMFEQ de Palenque, este año se construirá otra clínica en Baja California Sur, así como hospitales regionales en Guerrero, Jalisco y Coahuila, además de un hospital general en Tamaulipas Próximamente, el director general supervisará los lugares donde se realizarán las edificaciones para verificar que los trabajos se realicen en tiempo y forma, porque orden dada no supervisada, sirve para dos cosas: para nada y para nada.




Construye Issste nueva Clínica de Medicina Familiar en Tecámac, Estado de México.


Fuente: 258
Fecha: 19/01/2023




El nuevo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) es una realidad, con instalaciones nuevas y dignas, señaló el director general, Pedro Zenteno Santaella, durante el recorrido por la construcción de la Clínica de Medicina Familiar (CMF) de Tecámac, la cual contará con 20 consultorios.

Seguimos en el camino marcado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de reforzar, mejorar la atención y devolver su capacidad resolutiva al instituto; muestra de ello es la edificación de la nueva CMF de Tecámac donde se brindará atención a 60 mil derechohabientes, añadió.

Se proyecta que la obra estará totalmente terminada en la segunda quincena de marzo. Contará con ocho consultorios de medicina familiar, 12 de medicina preventiva y fortalecimiento a la salud, salas de espera, área de curaciones, toma de signos vitales, oficinas administrativas, farmacia, archivo y estacionamiento en un terreno de cinco mil metros cuadrados, explicó.

Recordó que la construcción de la nueva unidad médica se realiza en un predio donado por el gobierno municipal de Tecámac, derivado de un compromiso formalizado la alcaldesa, Mariela Gutiérrez Escalante. Es claro ejemplo de cuando los tres órdenes de gobierno trabajan en coadyuvancia, se pueden hacer cosas en beneficio de la gente y más cuando son por su salud, acotó Pedro Zenteno.

La nueva CMF sustituirá a la Unidad de Medicina Familiar que resultó dañada por los sismos del 2017 y que dejó de operar en noviembre de 2021. Con esta obra se evitará que la derechohabiencia se traslade a la clínica de Ecatepec para recibir atención, explicó.

"Estamos atentos y pendientes de lo que se está haciendo. Vamos a seguir fortaleciendo el primer nivel de atención y la prevención, porque es fundamental para tener mejores resultados en salud, con instalaciones dignas y un servicio de primera para atender a pacientes."

Mejorar el servicio en el Issste no sólo significa realizar obras nuevas, sino también rescatarlo de la situación en la que lo dejaron por más de 30 años de abandono, recuperando su capacidad resolutiva, terminando con la concesión de servicios integrales, para que vuelvan a ser del instituto y no depender de terceros, expuso.

Finalmente, recordó que en el Estado de México ha recorrido 28 de las 32 unidades médicas; como parte del programa de equipamiento a nivel nacional, se han enviado 194 equipos médicos, 786 unidades de mobiliario diverso, 21 mil uniformes, zapatos y 107 mil 582 piezas de ropa hospitalaria y de quirófano a los tres niveles de atención en beneficio de más de 1.5 millones de derechohabientes.




Inician proceso de construcción del nuevo hospital del ISSSTE


Fuente: 269
Fecha: 18/01/2023




El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ya comenzó con los trabajos de limpieza del predio que albergará el nuevo Hospital Regional de Tampico, para lo cual se destinaron más de mil millones de pesos, recursos integrados en el paquete económico correspondiente al ejercicio 2023.

El asesor del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST), Eduardo Manzur Manzur, dio a conocer que en el predio ubicado sobre la Avenida Las Torres de la colonia Tancol Chairel, ya se pueden observar algunas maquinarias que están trabajando para adecuarlas a las necesidades del proyecto.

Mencionó que de acuerdo a la información proporcionada por el ISSSTE y las autoridades de salud federal y estatal, se tiene conocimiento de que el nuevo hospital contará con 150 camas censables y 31 consultorios de especialidades, para lo cual se contempla una inversión de aproximadamente mil 333 millones de pesos, del Presupuesto de Egresos 2023 de la Federación.

"Ya empezaron algunas obras de limpieza del predio que albergará un hospital con una inversión superior a los mil millones de pesos, misma que viene a coadyuvar el rezago en el sistema de salud que se tiene en la zona en cuestión de nosocomios públicos".

Agregó asimismo que se tiene previsto dejar el espacio disponible para la siguiente fase, que consiste en levantar las bases del inmueble de acuerdo con el proyecto ejecutivo presentado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a la Secretaría de Hacienda.

"Me da gusto que el ISSSTE haya tomado esta determinación porque también el Hospital Regional se encontraba en deplorables condiciones y completamente rebasado ya que no solo atiende a los derechohabientes del sur de la entidad sino también a parte del norte de Veracruz y otras huastecas". Eduardo Manzur, destacó que esta obra fortalecerá la infraestructura médica del ISSSTE en Tampico y su zona Conurbada.




Gobierno federal ha asignado 196.8 mdp para rehabilitar unidades médicas afectadas por huracán Agatha.


Fuente: 203
Fecha: 17/01/2023




El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que se ha invertido en infraestructura y equipamiento de las unidades médicas operadas por Insabi y el Seguro Social en su régimen ordinario e IMSS-Bienestar

" En Oaxaca laboran 61 médicas y médicos especialistas cubanos en nueve hospitales, entre internistas, pediatras, cirujanos, imagenólogos, otorrinos, además de un anestesiólogo; este mes llegan 10 especialistas más

El gobierno de México, a través de las instituciones del sector Salud, ha asignado 196 millones 800 mil pesos para rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de las unidades médicas afectadas por el huracán Agatha en Oaxaca a finales de mayo de 2022, con ello se ha avanzado en los compromisos realizados con los municipios dañados, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Durante la supervisión del Plan de apoyo a población afectada por huracán Agatha en Oaxaca, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS señaló que de la inversión total, 133 millones 300 mil pesos se destinaron a infraestructura y 63 millones 500 mil pesos a equipamiento para las unidades médicas operadas por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el Seguro Social en su régimen ordinario e IMSS-Bienestar.

Referente al IMSS en su régimen ordinario, recordó que 16 centros de salud de la entidad ya habían sido intervenidos en 2021 y, por parte del IMSS, en el Hospital General de Sub-Zona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 42 Huatulco, se sustituyó por completo el área de Urgencias, se rehabilitó el área COVID, se sustituyó tablarroca y plafones, cambio de recubrimiento de pisos, impermeabilización y construcción de un cárcamo de bombeo pluvial; mientras que en el edificio de la subdelegación también se realizaron acciones tras las afectaciones por el huracán.

Detalló que en las otras unidades de Medicina Familiar, particularmente en la de Pochutla, se sustituyó toda la barda perimetral de 400 metros, muros de contención, desazolve, saneamiento de pozos, y también hubo intervenciones en las UMF de Puerto Escondido, Pinotepa Nacional y Salina Cruz, con los seis proyectos concluidos.

Zoé Robledo indicó que el IMSS adquirió 243 equipos entre estuches de diagnóstico, baumanómetros, fonodetectores, lámparas de examinación, estetoscopios, básculas y refrigeradores para vacunas, con inversión de 11 millones 400 mil pesos; en materia de personal, se han cubierto plazas que permanecían vacantes.

Añadió que, en cuanto a IMSS-Bienestar, se han invertido 71.5 millones de pesos para la zona, con 19 mdp para infraestructura en siete hospitales y 16 unidades médicas de primer nivel, así como 52 mdp en adquisición de 840 equipos como fonodetectores, 255 refrigeradores para la red de vacunación y dos camiones de 2.5 toneladas, lo que ha impactado favorablemente en los niveles de abasto.

El director general del Seguro Social señaló que en todo el estado de Oaxaca laboran 61 médicas y médicos especialistas cubanos en nueve hospitales: Huajuapan de León, Huautla, Villa Alta, Juxtlahuaca, Tlaxiaco, Tlacolula, Jamiltepec, Miahuatlán y Matías Romero; se trata de 20 médicos internistas, 15 pediatras, 11 cirujanos, seis imagenólogos, tres otorrinos, además de un anestesiólogo; este mes llegarán 10 especialistas más que serán asignados a otros hospitales de la región.

En otro orden de ideas, refirió que del total de los recursos, el Insabi se encuentra en implementación de 92 millones de pesos para la rehabilitación de las unidades médicas. Se tienen avances en el Hospital Comunitario de San Pedro Huamelula, el Hospital de San Pedro Pochutla y el Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) de San Pedro Pochutla, con el retiro de resane y aplicación de pintura en muros exteriores, mantenimiento de instalaciones eléctricas y equipos hidroneumáticos, instalación y reparación de fugas hidráulicas, y retiro y aplicación de impermeabilizante.

Añadió que el total de inversión del primer nosocomio fue de 15 millones 600 mil pesos y se tiene 23 por ciento de avance de obra; en el caso del segundo hospital, el avance de la obra es de 29 por ciento con inversión de 13 millones 100 mil pesos; y para la rehabilitación del Cessa el avance de obra es de 37 por ciento, coninversión total de siete millones 192 mil pesos.

El titular del IMSS abundó que para la rehabilitación del Hospital Comunitario de Santa María Huatulco se invierten nueve millones de pesos y el avance de la obra es de 35 por ciento; y actualmente se lleva a cabo el retiro, resane y aplicación de pintura en muros exteriores, además de mantenimiento de instalaciones eléctricas.

Por otra parte, comentó que para la rehabilitación del Hospital General de Puerto Escondido, el Insabi invirtió nueve millones 100 mil pesos y el avance es de 85 por ciento; el Hospital Materno Infantil Cessa de Santiago Astata, tuvo inversión de 22 millones 800 mil pesos con avance de 40 por ciento, obra que consiste en impermeabilización y rehabilitación de redes hidrosanitarias, reconstrucción de losa de concreto, desmantelamiento de piso de losetas, aplanados exteriores e interiores, así como una intervención para la instalación eléctrica y la proyección de los sistemas de voz y datos.

Zoé Robledo añadió que el Hospital de Especialidades de la Mujer en Juchitán de Zaragoza tiene una asignación de 15 millones de pesos para la parte final, una unidad que ya ha operado, pero requiere algunas inversiones en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, la ampliación de la cisterna, además de la sustitución del impermeabilizante y la rehabilitación de la red hidrosanitaria. Actualmente se tiene avance de 15 por ciento.

Durante la reunión de evaluación también acompañaron al presidente: el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, así como los titulares de las Secretarías de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; Salud, Jorge Alcocer Varela; Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; Marina, José Rafael Ojeda Durán; Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; y autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal.




Clínicas del IMSS, para Guanajuato y Salamanca.


Fuente: 192
Fecha: 16/01/2023




Los municipios de Guanajuato y Salamanca, tienen designados mil 200 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2023 para la construcción de un hospital y dos unidades médicas del IMSS.

De acuerdo al delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Marco Hernández Carrillo, por el momento no tiene ningún tipo de confirmación respecto a las sedes de más infraestructura en la entidad, ni vía oficio, mensaje o llamada telefónica.

Lo publicado como parte del Presupuesto de Egresos para el 2023, explicó, es lo que se conoce y de lo que se concluye que serán esas dos ciudades las que serán beneficiadas con nueva infraestructura.

Es la única información que tenemos hasta este momento, no nos ha llegado ningún recurso, únicamente está plasmado documentalmente, pero no hemos recibido, ningún oficio, ninguna llamada telefónica, ningún recurso para empezar algún proceso adquisitivo, no sabemos si a nivel central se va a contratar, si nosotros vamos a contratar la obra, todavía eso no se define explicó.

Desde el año pasado comenzó un proceso en el que los alcaldes de los municipios de Celaya, Irapuato, Salamanca, Silao y Guanajuato, levantaron la mano para que las ciudades que gobiernan sean consideradas para la construcción de nueva infraestructura.

Cada uno de ellos explicó personalmente al director general del IMSS, las razones de por qué tenían que ser sus municipios los beneficiados. Uno de los requisitos para ser considerados era que cada alcalde debía entregar, en donación a la institución, terrenos con ciertas características.

Los municipios que hicieron lo conducente fueron Salamanca, Irapuato. Incluso, el Consejo Técnico del IMSS, en octubre pasado aprobó la donación a favor de la institución de un predio en Salamanca, para la construcción de un Hospital General de Zona (HGZ) de 144 camas, se informó en un comunicado.

El delegado Hernández Carrillo, señaló que el recurso total para estos tres proyectos supera los 1 mil 200 millones de pesos, pero el dinero llegará gradualmente.

El funcionario federal explicó que para la capital se contempla un hospital de 70 camas, así como una unidad de Medicina Familiar; mientras que en Salamanca se edificaría una unidad de Medicina Familiar con seis consultorios.

Un hospital con las características como el de Guanajuato implica una inversión de 90 millones de pesos, mientras que para una unidad familiar se requieren de 60 millones.

En tanto la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, se reunió con sus homólogos de Pénjamo, Romita, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, para hacer un frente para que se construya un hospital en el primer municipio.

Se pretende que se construya un nuevo Hospital Regional de 260 camas del IMSS.




Realizan reunión del comité que da seguimiento a construcción del hospital IMSS.


Fuente: 261
Fecha: 13/01/2023




Esta fue la primera reunión del 2023 del Comité Ciudadano de Seguimiento y Apoyo a la Construcción del Hospital General Regional del IMSS en Juárez, integrado por representantes de la sociedad civil, da seguimiento puntual de esta importante obra, con lo que se transparenta el proceso y la aplicación de los recursos en cada una de sus etapas.

Lo anterior se llevó a cabo de manera presencial en esta ciudad fronteriza en conexión virtual con los directivos normativos del Instituto, encabezados por la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, licenciada Luisa Alejandra Guadalupe Obrador Garrido Cuesta; así como la representación del titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, ingeniero Ramón Aguirre Díaz.

En ciudad Juárez estuvo presente el titular del Seguro Social en Chihuahua, doctor Enrique Ureña Bogarín, quien señaló estamos contentos con el avance del comité ciudadano de seguimiento y apoyo a la construcción del hospital general regional de IMSS en ciudad Juárez, tuvimos ya la tercera sesión ordinaria que además fue la primera del año y en ella se acordó establecer mesas técnicas para hacer la revisión de los detalles de la obra tales como el agua potable, como los residuos, como el ingreso y salida de los vehículos y como impactará en el polígono en donde se está construyendo el tema de tránsito.

Estuvieron también, la representante del Gobierno del Estado, María Angélica Granados Tres Palacios; el representante de la Secretaría de Bienestar, licenciado Víctor Hugo López; el secretario técnico de este consejo ciudadano, Jorge Bermúdez Espinoza, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), así como la representación de CANACINTRA, FECHAC, INDEX y del gobierno municipal.

En este el comité que se lleva a cabo de manera regular pudimos participar por la presencia de algunos organos como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción como Canacintra, Fechac, Index y por supuesto la presencia del gobierno municipal y del gobierno del estado que a través de sus dependencias están apoyándonos de manera continua para darle seguimiento a este esta obra y tenemos también la presencia de las unidades de infraestructura y proyectos especiales del Instituto Mexicano del Seguro Social y también de algunas autoridades que le dan lustre a este comité, dijo Ureña Bogarín.

El residente de obra del IMSS, ingeniero Damaso Vera, en representación del titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, ingeniero Ramón Aguirre Díaz, destacó que se está avanzando de manera significativa tanto en el proyecto ejecutivo y arquitectónico, además en la elaboración y autorización de planos de acuerdo a lo establecido al programa de actividades.

Se informó que en breve se instalarán diversas mesas de trabajo para analizar aspectos técnicos relacionados con el tema hidráulico, eléctrico, notarial y otros que forman parte de la edificación de este importante inmueble que beneficiará a más de 1 millón de juarenses.

También se dio a conocer que actualmente se está trabajando en las ampliaciones adicionales al edificio existente, con las normas que marca el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Finalmente, la representante del Gobierno Estatal en Ciudad Juárez, la licenciada María Angélica Granados Tres Palacios, reconoció las bondades de las reuniones de este organismo ciudadano que permiten aclarar las dudas y revisar los detalles de la construcción de este hospital tan anhelado para los juarenses.




Se beneficiarán cerca de 323 mil personas con nuevo Hospital General Regional del IMSS en Ensenada: Zoé Robledo.


Fuente: 203
Fecha: 12/01/2023




La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, reconoció el apoyo permanente del gobierno de México para fortalecer la infraestructura médica y garantizar el derecho de las familias a una salud digna.

" El director general del Seguro Social informó que el hospital contará con 33 especialidades y 144 camas; la obra incluye una Unidad de Medicina Familiar con 14 consultorios.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá el Hospital General Regional (HGR) en Ensenada, Baja California, en el cual se atenderá a cerca de 323 mil personas y contará en una primera etapa con 144 camas, programado a crecer a 260; el proyecto se desarrollará en 7.6 hectáreas e incluye una Unidad de Medicina Familiar (UMF) con 14 consultorios y un Centro de Seguridad Social.

Durante la conferencia de prensa encabezada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que el proyecto contará con 33 especialidades médicas, 8 salas de cirugía general y ambulatoria, 4 salas de Rayos X y una de tococirugía, 40 camas en sala de Urgencias y 16 en la Unidad de Cuidados Intensivos, tomógrafo, mastógrafo, ultrasonido, áreas para diálisis, hemodiálisis y quimioterapia, entre otros.

Refirió que para mayo o junio del presente año se contará con el fallo de la licitación de obras, de tal manera que para julio o agosto comience la construcción; además, se integrará un comité ciudadano que dará seguimiento y realizará una contraloría social para conocer los avances.

Por otra parte, Zoé Robledo informó sobre el avance de la ampliación del Hospital Rural No. 69 de San Quintín, de IMSS-Bienestar, e indicó que éste es uno de los más resolutivos, pues cuenta con las cinco especialidades troncales y tres más: Traumatología, Oftalmología y Otorrinolaringología.

Destacó que el hospital pasó de 30 a 60 camas y se amplió el albergue, único en el país porque tiene separación de mujeres, mujeres embarazadas y hombres.

Dijo que actualmente se realiza la obra de un quirófano más en el hospital, se contará con un tomógrafo nuevo, servicios de ultrasonido y área de tococirugía, así como tres camas nuevas de parto humanizado, con lo que se crecerá de forma extraordinaria la capacidad de atención obstétrica.

El director general del IMSS resaltó que en la entidad se proyecta nueva infraestructura, mantenimiento a unidades y se amplían el número de camas y horarios de consultas, además próximamente se abrirá la Central de Mezclas para que el IMSS tenga la rectoría de la preparación de antibióticos. Asimismo, dijo que en la primera semana de marzo se dará el primer disparo al nuevo acelerador lineal en Tijuana, que será el número 28 del Instituto en el país, para tener capacidad resolutiva para los tratamientos de radioterapia.

En su mensaje, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, resaltó la visita del director Zoé Robledo y reconoció el apoyo permanente del Gobierno de México encabezado por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador para fortalecer la infraestructura médica en todo el Estado y garantizar el derecho de todas las familias de Baja California a una salud digna.

La mandataria bajacaliforniana hizo énfasis en los recorridos que se realizaron este miércoles por el predio en el que habrá un nuevo hospital regional en Ensenada y los avances en la operación de la clínica del IMSS para las y los habitantes de San Quintín, dos proyectos que implican atención para miles de personas para diversos padecimientos.

"Como el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador lo ha mencionado la salud no es privilegio sino un derecho de todas y de todos", expresó la Gobernadora de Baja California.

Marina del Pilar expresó avances fundamentales del Gobierno de Baja California en materia de salud como la próxima construcción de un hospital general para la Zona Este de Baja California, el fortalecimiento de las unidades de salud móviles que llegan a todas las comunidades bajacalifornianas, la instalación de un Centro Oncológico en la ciudad de Tijuana y la puesta en marcha del programa Red Código Infarto que busca ofrecer diagnósticos tempranos para personas con padecimientos coronarios agudos.

A lo anterior se suman los acuerdos para que todos los derechohabientes tengan un mejor acceso a la donación y trasplantes de órganos, esquemas innovadores para la prevención de adicciones, el programa estatal de cirugías de cataratas gratuitas para devolver la vista a personas adultos mayores y la total cobertura de la vacunación contra el Covid-19, la realización de cirugías de reconstrucción mamaria para mujeres sobrevivientes de cáncer, entre otras acciones

Posteriormente, acompañado por la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el director general del IMSS, Zoé Robledo, realizó un recorrido en terreno ubicado en la carretera Transpeninsular y calle Sebastián Vizcaíno, en el municipio de Ensenada, donde se construirá el HGR; asimismo, supervisaron el avance en las ampliaciones del Hospital Rural No. 69 de San Quintín; y sostuvieron una reunión de trabajo en materia de salud y seguridad social.




Obras del IMSS continuarán con Céspedes, asegura Zoé Robledo.


Fuente: 5
Fecha: 11/01/2023




Todos los proyectos y acciones comprometidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla continuarán en lo que resta de la administración estatal, acordaron el director del organismo Zoé Robledo y el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Así lo manifestó el mandatario al dar a conocer que este martes se reunió con el titular del Instituto, quien le dio la garantía de que todos los planes del Seguro Social en el estado tendrán continuidad.

Avanzamos en la consolidación de la agenda de derechos y justicia social en nuestro estado. Por Puebla.

A su vez Robledo agregó en sus redes que el IMSS trabajará de la mano por el bienestar de las y los habitantes del estado. ¡La continuidad de los proyectos del IMSS Puebla está garantizada! El 3 de diciembre pasado, acompañado por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, Robledo señaló que será en 2024 cuando concluya la construcción de la ampliación de La Margarita, así como los nuevos hospitales de Amozoc y el nuevo San Alejandro.

Expuso que en 2022 se destinaron 1 mil 991 millones de pesos para obras de infraestructura en la entidad, para 2023 se prevén 2 mil 404 millones y en 2024 otros 4 mil 200 millones.

En diciembre quedaba hospital en Cuautlancingo

En diciembre el IMSS entregaba un hospital de 90 camas en Cuautlancingo, que se construyó en un área de 11 mil metros cuadrados, a fin de albergar consultorios, áreas de cirugía, pediatría, medicina general, laboratorios, tococirugia, quirófano central, entre otras.

Esa obra implicó una inversión de 607 millones de pesos.




Próximo inicio de trabajos para la construcción de la Clínica de segundo nivel del IMSS


Fuente: 85
Fecha: 10/01/2023




El trabajo en equipo ha dado grandes resultados y las gestiones que el alcalde Mario Antonio Guillén Domínguez, ha hecho para la construcción del Hospital de segundo nivel del IMSS pronto serán una realidad. Luego de participar en la mesa de seguimiento de infraestructura del IMSS con la presencia del director general, Zoé Robledo y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el alcalde Mario Fox señaló que se avanza con los estudios necesarios para iniciar su construcción. Es importante mencionar que esta clínica contará con 12 especialidades, áreas de consulta de Pediatría, Cirugía General, Hospitalización, Ginecología, Oftalmología, Epidemiología, Nutrición Parental, Traumatología y Ortopedia que beneficiarán a los municipios de la Meseta Comiteca Tojolabal. Es así como el alcalde comiteco trabaja arduamente, gestionando ante los tres niveles de gobierno para beneficio de la población.



Coordinan IMSS y gobierno de Chiapas avances del proyecto de los Hospitales de Tuxtla Gutiérrez y Comitán.


Fuente: 203
Fecha: 09/01/2023




El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, reconoció al mandatario de Chiapas y a los integrantes de su gobierno por la suma de esfuerzos con el Instituto para la planeación de las obras.

" El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, indicó: si hay alguna situación que demore estos grandes proyectos en materia de salud, tengan la confianza de que tenemos la voluntad de trabajar juntos.

El director general del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y autoridades locales sostuvieron una reunión de trabajo interinstitucional para dar seguimiento del avance y estatus del proyecto de los Hospitales de Tuxtla Gutiérrez y Comitán, a fin de atender las necesidades y servicios médicos de las personas usuarias de la región.

Durante la reunión realizada la noche del sábado en la sala Belisario Domínguez del Palacio de Gobierno de Chiapas, el director general del Seguro Social indicó que este encuentro se estableció como uno de los métodos de trabajo para la construcción de la infraestructura del Seguro Social que se merece la población.

Zoé Robledo agradeció al mandatario de Chiapas y a los integrantes del gobierno estatal por la coordinación con el IMSS para la planeación de las obras, ya que han sido resolutivos y con la actitud de un gobierno comprometido en un proyecto de infraestructura de una institución federal.

Gracias a todos los funcionarios del estado, porque esa celeridad no la habíamos observado, pero no me sorprende porque somos chiapanecos y chiapanecas y, no nos achicamos ante los retos por complicados que estos sean, dijo.

Por su parte, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, refrendó su convicción de trabajar de manera conjunta con las autoridades federales en obras de impacto social y que brinden mayores beneficios a favor del bienestar del pueblo. Para ello, propuso crear una Mesa de Coordinación por la Salud, con el fin de sumar esfuerzos en este rubro.

Destacó que se espera que la construcción del Hospital de Tuxtla Gutiérrez del IMSS quede lista el 14 de septiembre de 2024, fecha en la que se cumple el bicentenario de la Federación de Chiapas a México. Además, esta obra trascendental permitirá fortalecer los servicios de salud en Chiapas y en los estados del Sur-Sureste.

El gobernador de Chiapas indicó que el Hospital de Comitán contribuirá a la conformación de un esquema de ciudad salud, porque en el mismo espacio se encuentran otras unidades médicas especializadas, incluida la nueva Clínica para la Atención de Parto Humanizado.

Al resaltar la importancia de trabajar en unidad y hacer causa común entre las instancias federales y estatales para avanzar con rapidez y eficacia con las obras del IMSS en Tuxtla Gutiérrez y Comitán, Escandón Cadenas precisó que su gobierno ya tiene asignado el presupuesto público para que al momento de arrancar los proyectos se realicen las inversiones y se concluyan en tiempo y forma.

Cuentan con el Gobierno de Chiapas, si hay alguna situación que demore estos grandes proyectos en materia de salud, tengan la confianza de que tenemos la voluntad de trabajar juntos para resolverlos y no detener la marcha, apuntó.

En su intervención, el titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, Ramón Aguirre, informó que para el proyecto del Hospital de Tuxtla Gutiérrez se tienen avances en la planeación de obra, inversión, equipamiento y servicios médicos, en donde se otorgarán 43 especialidades, servicios generales, áreas de diagnóstico, auxiliares de tratamiento, hospitalización, servicios ambulatorios y paramédicos.

Respecto para el Hospital de Comitán, indicó que se avanza con el estudio de inversión de beneficio-costo ante la Secretaría de Hacienda, la validación y asignación del terreno al Seguro Social y, posteriormente efectuar los estudios de mecánica de suelos. Añadió que se tiene previsto que cuente con 12 especialidades, áreas de consulta de Pediatría, Cirugía General, Hospitalización, Ginecología, Oftalmología, Epidemiología, Nutrición Parental, Traumatología y Ortopedia.

Gobernador informarle que, como dice nuestro director Zoé Robledo, es sorprendente la coordinación con sus áreas, realmente estamos muy contentos, vamos muy bien, externó.

En reunión asistieron por parte del IMSS, la directora del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, doctora Gisela Juliana Lara Saldaña; el titular de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, doctor Manuel Cervantes Ocampo; el coordinador de Conservación y Servicios Generales, Ángel Annuar Rubio Moreno; la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Chiapas, Enfermera María Luisa Rodea Pimentel; y el jefe de Servicios Administrativos de la Oficina de Representación en Chiapas, Benjamín Sauza Gutiérrez.

Por parte del gobierno de Chiapas, la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el secretario de Salud, doctor José Manuel Cruz Castellanos; el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro; la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo; el presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez.

Además, el director general del Organismo Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tuxtla Gutiérrez, Felipe Irineo Pérez; el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Marco Antonio Ordoñez Juárez; el director general del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez, René León Farrera; el subsecretario de Relaciones Políticas y Organizaciones, Óscar León Ramírez; el secretario de Desarrollo Municipal, Hermilio Bedrán Ruíz; el encargado de la Dirección General del Instituto de Patrimonio del estado, Corazón de Jesús Pérez Medina; el director general de Promotora de Vivienda Chiapas, Freddy Escobar Sánchez; y el jefe de la Unidad de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Delegación Chiapas, Fernando Torres Argüello.




En agosto concluye construcción de nueva unidad médica familiar de IPEJAL.


Fuente: 187
Fecha: 06/01/2023




La construcción de la cuarta Unidad de Medicina Familiar, conocida como UNIMEF Los Olivos, que pertenece al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco registra un avance del 65 por ciento en su construcción, por lo que se proyecta que la conclusión de la obra sea en agosto de este año, informó el titular de IPEJAL, Héctor Pizano.

Logramos determinar el espacio físico, en Zapopan, el recurso necesario para la edificación, más de 100 millones de pesos, y sobre todo que esta reuniera todos los requisitos y las certificaciones necesarias en salud para que funcionara con todos los elementos con tranquilidad y certeza, tenemos en construcción una de las unidades médicas familiares más avanzadas en el país, y que le dará servicios de calidad y sobre todo personalizados a toda nuestra población derechohabiente.

El régimen de seguridad de salud del IPEJAL cuenta con tres UNIMEF distribuidas en los municipios de Guadalajara (Federalismo y Javier Mina), y Tlaquepaque (Pila Seca), donde se atiende a más de 35 mil jubilados.

Del total de los jubilados que cuentan con la seguridad a la salud, 85 por ciento decidieron recibirla a través del Instituto y el 15 por ciento restante, recibe el servicio por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El proyecto tiene una superficie de 6 mil 699.50 metros cuadrados y contará con: 10 consultorios de medicina familiar, consultorio de odontología, oftalmología, nutrición, área de medicina preventiva, área de Urgencias y área de Choque.

Además, contará con ocho camas para hospitalización y curaciones, área de hemodiálisis con 22 sillones, consultorio de nefrología, laboratorio clínico, imagenología y farmacia.




Anuncian construcción de Hospital General en Carrillo Puerto; 600 MDP para un añejo reclamo de la zona maya.


Fuente: 271
Fecha: 05/01/2023




La gobernadora Mara Lezama, junto al director general del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer, anunció la construcción del nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, con una inversión histórica de 607 millones de pesos.

La mandataria estatal lo dio a conocer durante su visita a ese municipio, y luego dio detalles en sus redes sociales.

Todo listo para comenzar con el proceso para la construcción del nuevo y moderno Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, con una inversión cercana a los 607 millones de pesos que gestionamos con el Gobierno de México a través del INSABI.

Contará con 60 camas, 21 consultorios, 3 quirófanos, sala de Rayos X, ultrasonido, laboratorio, electro diagnóstico, área de urgencias, y telemedicina, para brindar servicios de salud gratuitos con calidad y calidez a los habitantes de la zona centro del estado que no cuentan con seguridad social.

Además, Mara dijo que se instalará un Nuevo Sistema de Salud con personal e infraestructura para dar servicio de calidad a los quintanarroenses.

En este gobierno del cambio verdadero rompemos ese molde de los viejos sistemas alejados del pueblo y al servicio de los intereses de unos cuantos, se acabó para siempre la simulación como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, dijo la gobernadora.

Posteriormente se trasladaron al predio en donde se proyecta la construcción del nuevo edificio que tendrá un área de hospitalización con 60 camas, 15 consultorios, medicina interna y pediatría, Servicios de Atención Integral Hospitalaria, telemedicina, 2 quirófanos, sala de labor de parto humanizado, rayos x, tomógrafo, ultrasonido, mastografía, transfusión sanguínea, laboratorio, urgencias médicas y camas de observación pediátricas con aislado. .

IMPACTO SOCIAL

. La obra tiene un enorme impacto social, porque se trata de uno de los reclamos más sentidos de la zona.

Hace unos pocos meses, la alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto, la morenista Mary Hernández, dijo, ante una consulta que le realizaron, que quizá el mayor reclamo social de su municipio, y por extensión de gran parte de la zona maya, era la construcción de un Hospital General que atendiera las necesidades de toda esa área geográfica, olvidada durante varios sexenios.




Invertirá Issste 20 millones de pesos para equipar estancias infantiles: Pedro Zenteno.


Fuente: 238
Fecha: 04/01/2023




La población infantil es prioridad en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); por ello, ha dispuesto la inversión de 20 millones de pesos para el mejoramiento y equipamiento de las 118 Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) del organismo, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Puntualizó que la transformación del instituto implica una renovación total de todos los servicios que brinda a la derechohabiencia, sobre todo en los lugares destinados al cuidado y educación de hijas e hijos de las y los trabajadores al servicio del Estado.

Como resultado de las supervisiones que ha realizado en diferentes entidades, Pedro Zenteno señaló que con la inversión programada se adquirirán: refrigerador y licuadoras industriales, colchonetas de juego, pizarrones blancos, muebles cambiadores, foamis para salas, bocinas bluetooth, jugueteros, organizadores y estufones de tres quemadores, mesas y sillas para adulto.

Además, en julio y agosto de 2023 se implementará un programa de mantenimiento en las 118 estancias de todo el país, y como primera etapa se aplicará en las 44 EBDI de la Ciudad de México.

Actualmente, el Issste cuenta con 217 estancias propias y subrogadas a nivel nacional que atienden a 40 mil hijas e hijos de 24 mil 300 madres y padres trabajadores.

En estos espacios, el instituto aplica la Guía básica de alimentación para lactantes, maternales y preescolares, con el fin de fomentar hábitos saludables desde los primeros años de vida e impulsar la cultura de prevención desde temprana edad.

La guía contiene menús diseñados con las porciones necesarias para satisfacer los requerimientos nutrimentales que promuevan el adecuado crecimiento y desarrollo de los infantes.

También implementó el programa Peso para la Talla Adecuada, el cual está orientado a fortalecer la atención preventiva de sobrepeso, obesidad, desnutrición o talla baja entre la población infantil de las estancias. Consiste en registrar estos datos para identificar a niñas y niños que requieran atención personalizada o, en su defecto, canalizarlos a la clínica de medicina familiar correspondiente.

El personal que atiende a la derechohabiencia más pequeña del organismo recibe capacitación constante en diversos rubros para fortalecer la atención y brindar un servicio de calidad.

En las EBDI se imparten clases de inglés y computación y al egresar obtienen el certificado de preescolar con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública SEP).

Pedro Zenteno remarcó su compromiso de apoyar y proteger a este segmento de la población derechohabiente, y destacó que padres y madres deben estar seguros y tranquilos de que sus hijas e hijos están en las mejores manos.




Un nuevo Issste a 63 años de fundación: Pedro Zenteno


Fuente: 238
Fecha: 03/01/2023




A 63 años de fundación, estamos construyendo un nuevo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), encaminado a recuperar su capacidad resolutiva, con trato humano, instalaciones dignas y personal suficiente para brindar el servicio de calidad que merecen los 13.6 millones de derechohabientes y consolidarlo como ejemplo de seguridad social en toda Latinoamérica, afirmó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Iniciamos 2023 sin corrupción, con finanzas sanas, con equipamiento y mantenimiento de unidades médicas, como no se realizaba hace más de 30 años derivado del abandono en el que tenían al Issste, y con proyectos de construcción de cuatro hospitales regionales en Coahuila, Jalisco, Guerrero y Tamaulipas, agregó.

Además, se edificarán Clínicas de Medicina Familiar (CMF) en los Cabos, Baja California Sur, y en Palenque, Chiapas; igualmente, durante el primer trimestre de este año se construirá la de Pachuca, Hidalgo, que registra 40 por ciento de avance de construcción, añadió.

Estamos empeñados en establecer la cultura de la atención basada en el humanismo, porque estamos tratando con personas, no con números ni expedientes, además de arraigar el modelo preventivo sobre el curativo, para que en un futuro disminuyan las enfermedades crónico-degenerativas.

Pedro Zenteno dijo que recibió un Issste en precarias condiciones de operación, por lo que se tomó la decisión de iniciar una transformación profunda para dignificar espacios en beneficio de la derechohabiencia. Por ello, se han realizado giras de supervisión, con la finalidad de fortalecer los servicios médicos y administrativos en las distintas unidades médicas del primer nivel.

Con base en los hallazgos, se definieron cinco estrategias de acción: personal suficiente, apertura de turnos adicionales cuando sea necesario, abasto oportuno de medicamentos, mantenimiento preventivo y correctivo, equipamiento, ampliaciones y, en algunos casos, construcción. Además, asegurar los servicios de odontología, así como establecer módulos de toma de muestras para estudios de laboratorio, añadió.

De diciembre de 2021 a octubre de 2022, el director general visitó alrededor de 200 unidades en 20 estados de la República mexicana, a lo largo de 57 días de gira de trabajo, con un total de tres mil 930 hallazgos para mejora, de los cuales se ha solventado 71 por ciento en beneficio de 7.7 millones de derechohabientes.

La única forma de conocer la necesidades y carencias es estando en los lugares, platicando con el personal médico, de enfermería, administrativo y pacientes, trabajando a ras de tierra, con menos escritorio y más territorio, porque ahí es donde se presentan los problemas y es donde se tienen que solucionar, aseguró.

En 1960 el Issste inició brindando cobertura a 500 mil personas. A lo largo de estos 63 años, la derechohabiencia creció a más de 13.6 millones, pero no su infraestructura. Por ello, en seguimiento a las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se realizan 17 ampliaciones, remodelaciones y adecuaciones en las unidades médicas.

Dentro de las acciones encaminadas hacia un nuevo Issste, el instituto adquirió más de 3.5 millones de piezas de equipo médico, mobiliario, uniformes, zapatos, ropa hospitalaria y de quirófano; diariamente salen camiones desde el Almacén Central hacia las mil 110 unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel en todo el país, para que cuenten con las herramientas necesarias y brinden atención de calidad, destacó.

En el marco de la celebración por los 63 años de la institución, el director general señaló que el Issste responde a una visión integral de seguridad social que cubre a su población desde antes de nacer y hasta después de la muerte, a través de 21 seguros, prestaciones y servicios.

La principal fortaleza del modelo de seguridad social de la dependencia es su cobertura amplia e integral en salud, desde una consulta general hasta servicios de alta especialidad; pensiones (protección en la vejez, riesgos de trabajo o incapacidad temporal o permanente), además de vivienda, prestaciones económicas y sociales, así como estancias infantiles y créditos personales, detalló.

A lo largo de la presente administración, el organismo se ha caracterizado por ser una institución comprometida con el bienestar de sus derechohabientes, puntualizó.

Pedro Zenteno refrendó el compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el cuerpo de gobierno del instituto, titulares de unidades médicas, trabajadoras y trabajadores, en el desafío de mejorar la capacidad resolutiva del Issste, captando la problemática en cada una de las áreas de servicio y proporcionando alternativas de inmediata solución.




Invierten 150 mdp en ampliación y remodelación de hospitales IMSS de La Laguna


Fuente: 5
Fecha: 02/01/2023




Entre el 30 y 90 por ciento de avance registran las remodelaciones y ampliaciones de unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en La Laguna, entre ellas la del Hospital General de Zona número 16 y la Unidad Médica de Alta Especialidad Número 71 de Torreón, señaló la delegación local del instituto.

El IMSS informó que se invirtieron 150 millones de pesos en La Laguna para reforzar la infraestructura médica y aclaró que los recursos corresponden al período 2022-2023, además de que se destinaron recursos para otras regiones de Coahuila; la inversión incluye la remodelación de las áreas de tococirugía del HGZ No. 16, la construcción del Centro de Mezclas de la UMAE No. 71 y la conclusión de la UMF de La Joya en el modelo de 10+5.

En el caso del HGZ No. 16, el avance es superior al 70 por ciento, en tanto que la obra del Centro de Mezclas de la UMAE No. 71 se encuentra al 90 por ciento y, en el caso de la unidad médica La Joya es del 30 por ciento; explicó el Delegado Estatal, Leopoldo Santillán Arreygue, quien consideró que el reto más grande es que los trabajos se realizan sin suspender las actividades cotidianas.

En el caso de tococirugía los trabajos abarcan los quirófanos del servicio de ginecología y las salas de expulsión, demolición de muros, retiro de azulejos, colocación de recubrimientos, de piso y plafón nuevo, así como un rediseño en los espacios que de acuerdo al delegado, permitirá atender a las derechohabientes en condiciones más confortables, lo cual también es un beneficio para los mismos trabajadores del instituto.

Respecto al Centro de Mezclas de la UMAE No. 71, se trata del sitio en donde se realizará la preparación de los medicamentos de uso oncológico, de acuerdo a la prescripción dada a cada paciente, su construcción y diseño se realiza con estricto apego a las normas establecidas para ello y es un área que vendrá a fortalecer la atención a pacientes con cáncer de los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas, además de Coahuila.

Finalmente, explicó que la UMF de la Unidad La Joya se realizará mediante el modelo de 10 + 5 con todos los recursos que debe llevar una clínica con estas características, y deberá estar lista antes del 2024, dijo que únicamente en esta obra la inversión será superior a los 124 millones de pesos en esta nueva etapa.




Yucatán: arranca construcción de Hospital General de Zona en Ticul


Fuente: 219
Fecha: 22/12/2022




A 10 años de que quedó inconcluso el Hospital General de la zona Ticul, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, pusieron en marcha las obras, con las que se ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecerá los servicios de salud en Yucatán.

Vila Dosal y Robledo Aburto encabezaron el inicio de edificación de este sanatorio, con 70 camas y 15 especialidades, en el que se invertirán mil 73 millones de pesos para su construcción y equipamiento.

Después de tres años de diálogo y gestiones que encabezó el gobernador de Yucatán, con la empresa Marhnos y la Federación, el gobierno del estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul.

En 2011, el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para construir un hospital en este municipio, bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de cinco mil 500 millones de pesos, que se iba a pagar a 25 años.

Sin embargo, durante la gestión, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el acuerdo, lo que dio paso a una disputa jurídica y, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Ejecutivo yucateco a pagar 740 millones, como indemnización por haber rescindido ese contrato.

Durante su campaña a gobernador, Vila Dosal se comprometió con la gente de Ticul y demarcaciones aledañas a terminar esta obra, ya que desde el 2011 han estado esperándola.

Al iniciar su gestión, ya como mandatario estatal, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador para platicar de esta problemática, heredada de pasados sexenios, por lo que acordaron trabajar juntos y en equipo para poder resolverla.




Todo listo para el nuevo el Hospital Rovirosa.


Fuente: 270
Fecha: 21/12/2022




El ambicioso proyecto del Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez que se construirá en terrenos aledaños a la Unión Ganadera Regional de Tabasco, tendrá una inversión de 1 mil 800 millones de pesos.

De acuerdo con el gobernador Carlos Manuel Merino Campos y autoridades de la Secretaría de Salud, se estima que la obra arranque en el 2023 con un plazo de duración de 20 meses, es decir, se pretende que sea inaugurada en el 2024.

El proyecto se encuentra listo, ya que el gobierno estatal cumplió con todos los trámites necesarios de esta obra que será ejecutada con recursos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Tenemos terminadas las gestiones, por lo que estoy seguro que muy pronto vamos a tener un nuevo Hospital Rovirosa, una nueva casa para todos ustedes, digna, adecuada, y equipada para que se sustituyan las carencias y darle un nuevo impulso a la salud, porque Tabasco ha sido un referente nacional en el tema, dijo el mandatario.

Desde el pasado día 8 de junio, el Gobernador anunció que en el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) designó una partida presupuestal de mil 800 millones de pesos para la construcción del nuevo Hospital de Alta Especialidad en Traumatología Gustavo A. Rovirosa.

Al respecto, el director del Hospital Rovirosa, Juan Antonio Torres Trejo, reconoció que el nosocomio siempre está al límite de su capacidad por lo que es necesario contar con el nuevo hospital ya el actual solo cuentan con 200 camas.

El actual «Hospital Rovirosa», en sus inicios contaba con 64 camas, y las cuatro especialidades básicas que un hospital general requiere como tal, para canalizar a los pacientes por medio de la consulta externa. Con el paso de los meses se incorporaron médicos de subespecialidades de la medicina, como lo son: Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial, Oftalmología, Estomatología, Servicios de Diagnóstico y Tratamiento, Rayos X, Neumología, entre otras.

ES CAMPO CLÍNICO DE LA UJAT

Así a partir de 1985 el hospital se convierte en campo clínico de la escuela de medicina de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y forma parte del Programa Nacional de Residentes de Postgrados de la Secretaría de Salud, además, desde octubre de 1991, el hospital recibe el reconocimiento como «Hospital Amigo del Niño y de la Madre», por ser baluarte del programa de «Alojamiento conjunto y lactancia materna» entre otras acciones a favor de la atención perinatal. En 1996 se forma en el nosocomio el Sistema Estatal de Urgencias.

NUEVO NOSOCOMIO

-Tendrá 30% más de capacidad de atención.

-Las camas disponibles serán 180.

-Inversión de 1,800 millones de pesos.




Nuevo hospital del ISSSTE se queda en Acapulco, celebra Abelina López.


Fuente: 187
Fecha: 20/12/2022




19 de diciembre 2022.- La presidenta municipal Abelina López Rodríguez celebró que el nuevo Hospital General del ISSSTE se quedará en este puerto.

Durante un encuentro con representantes de medios de comunicación, la alcaldesa confirmó que el hospital estará cerca del poblado Tres Palos y que su gobierno ayudará para su edificación.

Abelina López también informó que en enero próximo su gobierno comprará un terreno en el poblado Las Tortolitas para la construcción de la base de la Guardia Nacional.

Asimismo adelantó que el próximo año comenzará la construcción de un puente que comunique los bienes comunales de Cacahuatepec con la ciudad.

Dijo que el Congreso del Estado le aprobó el presupuesto de egresos 2023 por cuatro mil 415 millones, monto que deben de ser detonante y verse reflejado en obras y en inversiones para Acapulco.

Puntualizó que con su política de sanear la administración pública, cuando termine su gobierno, les voy a entregar a la sociedad de Acapulco, saneado (el gobierno municipal) financieramente.

Agregó está dejando las bases para que la siguiente administración municipal tendrá que ser del mismo nivel y contar con todos los servicios municipales y no contratar empresas privadas.

Vengan las críticas, de ellas me fortalezco, acotó Abelina López por todas las acciones que ha hecho este año en beneficio de Acapulco.




Hospital IMSS de Cuautlancingo inicia operaciones en enero de 2023


Fuente: 225
Fecha: 19/12/2022




El hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuautlancingo, que contará con 90 camas, iniciará operaciones en enero de 2023.

Así lo detalló este viernes, en el marco del concurso de Piñatas con Causa 2022, realizado en el hospital de San José, la delegada del IMSS en Puebla, María Aurora Treviño García, quien señaló que la edificación de dicha instalación ya concluyó y no interfiere en los proyectos con que se viene trabajando.

Este centro de atención a derechohabientes, dijo, contará con dos quirófanos, área de tomografías, rayos X, laboratorio, servicio de urgencias, medicina interna, ginecología, obstetricia, cardiología, cirugía pediátrica y urología, los cuáles atenderán a pacientes que así lo requieran, con una inversión de 602 millones de pesos.

El pasado 3 de diciembre, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, aseguró que construcción beneficiaría a habitantes de la zona oriente de la entidad. Asimismo, ayudaría a atender las necesidades que dejó la ausencia del hospital de San Alejandro, el cual estará listo para junio de 2024.

Por otro lado, el nosocomio de Amozoc, cuya construcción iniciará para el 2023, prevé atender a pacientes en 280 camas con 41 especialidades y se espera culmine su construcción para el 2024 en los terrenos de CIMA, el cual consta de 35 mil metros cuadrados.

Ante esto, Zoé Robledo había informado que se trataría de una inversión de dos millones de pesos, con el fin de abarcar más en cuanto a la atención de pacientes, pues existe una sobrepoblación en otros hospitales.




Ampliará Issste infraestructura hospitalaria en Quintana Roo.


Fuente: 258
Fecha: 16/12/2022




El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, informó que se analiza la construcción de una Clínica de Medicina Familiar con Especialidad y Quirófano (CMFEQ) en Cancún que, a mediano plazo, se podría convertir en hospital general.

Añadió que también se encuentra en análisis la edificación de tres Consultorios de Atención Familiar (CAF) en Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos, así como la conclusión de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Playa del Carmen.

El Issste va a cumplir 63 años y la infraestructura no creció a la par de la derechohabiencia. Quintana Roo no es la excepción, por lo que es fundamental contar con instalaciones dignas para quienes son la razón de ser de la dependencia, puntualizó durante recorridos de supervisión por cuatro municipios del estado.

Indicó que la entidad necesita un hospital. Hacer parche tras parche sólo resuelve de manera temporal, es un paliativo. Requerimos un nosocomio de segundo nivel con 90 a 120 camas para fortalecer la infraestructura. Estamos revisando, como primer paso, dónde se puede hacer, ya que buscamos un terreno de entre cinco y siete hectáreas.

Acompañado por el secretario de Salud del estado, Flavio Carlos Rosado, Pedro Zenteno visitó dos lugares en el municipio de Puerto Morelos y dos en Benito Juárez para la posible construcción de los CAF. En Quintana Roo, el número de afiliados creció de manera considerable; actualmente son más de 200 mil, mientras que la infraestructura sigue prácticamente igual con sólo 10 unidades médicas para atenderlos.

De los espacios propuestos por el gobierno municipal para ubicar el CAF de Benito Juárez, el director general comentó que el inmueble ubicado en la colonia 234 es el más viable para ser acondicionado, por lo que instruyó realizar los estudios y trámites jurídicos necesarios para implementar las adecuaciones y, a partir de ello, descongestionar la Clínica Hospital de Cancún donde se atiende a 60 mil derechohabientes, además de brindar servicio a cerca de 20 mil afiliados referidos de Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Playa del Carmen.

También recorrió las obras de construcción de la UMF de Playa del Carmen, que están suspendidas desde julio pasado, por lo que pidió al personal del Issste en el estado revisar la situación jurídica y administrativa en la que se encuentra, para reanudar lo antes posible. Esta unidad sustituirá el CAF que actualmente brinda atención a 15 mil derechohabientes en dos consultorios, en instalaciones que no son del instituto y son insuficientes.

Precisó que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es acercar los servicios a los lugares apartados para garantizar acceso a los servicios de salud que brinda el instituto en las comunidades y cerca de los centros de trabajo.

Resaltó que la coordinación de los tres órdenes de gobierno es fundamental para garantizar el derecho humano a la salud. En el municipio de Lázaro Cárdenas visitó un inmueble propuesto por el gobierno local para ubicar un CAF, o bien, realizar una ampliación a la UMF Kantunilkín, donde se atiende a dos mil 753 derechohabientes en un consultorio, en dos turnos, que en promedio proporciona 20 consultas al día.

Subrayó que, como parte de la estrategia de equipamiento de unidades médicas, Quintana Roo recibió 14 mil 391 piezas médicas y de mobiliario, como sillas, estetoscopios, baumanómetros, básculas para adulto y bebé, mesas de exploración, uniformes, calzado, ropa hospitalaria y de quirófano, lo cual permitirá mejorar la atención.




Prevén construcción de hospital en 2023, delegada del IMSS en Baja California.


Fuente: 266
Fecha: 15/12/2022




Cerca de 3 mil millones de pesos aumentaron los costos para la construcción del nuevo hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada y sería hasta finales de 2023, cuando se coloque la primera piedra, informó Desirée Sagarnaga Durante, delegada del IMSS en Baja California.

La funcionaria federal señaló que se contempla la ejecución de una primera etapa, en la que se construirán las áreas suficientes para funcionar con 144 camas, mientras que la segunda etapa iniciaría ya estando en funcionamiento la primera. Mencionó que el nuevo hospital inicialmente tenía un costo de inversión de 2 mil 700 millones de pesos, sin embargo, el presupuesto se ha acrecentado a casi los 3 mil millones pesos, pero aseguró que ya es un hecho y está considerado como un proyecto prioritario.

Ya hay ese registro en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya tenemos el aval de la Dirección General del Instituto, ya se considera algo prioritario& calculan que por mayo o junio se realizaría la licitación que lleve a la elaboración del proyecto ejecutivo y quizás la primera piedra a finales del año 2023, explicó. Sagarnaga Durante añadió que iniciar el funcionamiento del hospital con más de 140 camas sería benéfico para la derechohabiencia, ya que el Hospital General de SubZona Número 8, que cuenta con 100 camas, seguiría dando atención. Recordó que el proyecto total contempla 216 camas y más de 30 consultorios, con una base de mil 500 empleados aproximadamente, aunque para la primera etapa se necesitaría alrededor de mil trabajadores para atender a la población.

Déficit de especialistas La delegada del IMSS destacó que hay un déficit de médicos especialistas, por lo que seguramente habrá muchas nuevas vacantes cuando esté listo el hospital, lo que sería un polo de desarrollo médico que atraiga a los trabajadores interesados. Seguramente durante algunos años, como ha ocurrido cada vez que se abre un hospital, al principio habrá muchas vacantes, pero eso mismo va llamando la atención de los profesionistas que están en otros Estados y que quizá acudan a Ensenada, expresó.

Finalmente, recordó que el mayor obstáculo para la construcción del nuevo hospital en el municipio fue la demanda contra el Estado por los terrenos, lo que detuvo algunos meses la posibilidad de tener las escrituras y la posibilidad de estar dentro del presupuesto federal en ese momento.




Proyectan construcción de un hospital regional en Aguascalientes.


Fuente: 152
Fecha: 14/12/2022




Derivado de la demanda de pacientes provenientes de diversas partes de la República Mexicana, principalmente de la región, que acuden al Hospital Hidalgo a recibir atención médica, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, en conjunto con la Federación, proyecta la construcción de un hospital regional, cuya inversión será de dos mil 500 millones de pesos.

Lo anterior lo adelantó Rubén Galaviz, titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), quien además, resaltó que el proyecto es parte del compromiso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), respecto al crecimiento de capacidad instalada, agregó que se pretende que sea en el presente quinquenio que se construya en esta entidad un centro de salud similar al de León y Guadalajara.

Esto habla de que es un hospital muy resolutivo de alta especialidad y que realmente Aguascalientes lo requiere porque somos un centro de atención regional, se le reconoce a Aguascalientes como un uno de los principales sectores de la economía nacional en el de la salud, porque el desarrollo de la salud te propicia que haya un sustento y un pilar de vida, externó el experto en salud.

Asimismo, dijo que la Federación mantiene gran visión respecto al crecimiento del estado en materia de salud, un ejemplo de ello es el Hospital Miguel Hidalgo, el cual, a su decir, tiene una gran capacidad resolutiva, tenemos la capacidad instalada de primer mundo y lo más importante, tenemos los mejores médicos del país en este lugar entonces pedimos que reconozcan que hay pacientes de nueve estados que vienen con nosotros a resolver problemas de salud, es por eso que se tiene que abonar recurso a Aguascalientes ya que esto genera repercusión al estado.

Finalmente, Rubén Galaviz dijo que el gran reto de la salud de México es la gratuidad, el Artículo Cuarto Constitucional marca que los servicios, la prestación y la atención a la salud deben ser gratuitos, es un gran paso porque la carga de enfermedad.




Construcción de la nueva clínica del ISSSTE en Hidalgo lleva un avance de 40%.


Fuente: 40
Fecha: 13/12/2022




El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, supervisó la construcción de la nueva Clínica de Medicina Familiar en Pachuca, que registra avance de 40 por ciento, además de los trabajos de remodelación del Hospital General Dra. Columba Rivera Osorio. El objetivo del nuevo Issste es mejorar la atención, el servicio y la infraestructura con instalaciones dignas.

Estamos en el camino marcado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de devolver la capacidad resolutiva al instituto; muestra de ello es la construcción de esta nueva clínica en la capital del estado, que contará con 27 consultorios, de los cuales 20 son de medicina general, siete de especialidad y área de imagenología, puntualizó.

Pedro Zenteno detalló que el compromiso es terminar la obra que se realiza en una superficie de más de 12 mil 13 m2 de terreno en el primer trimestre de 2023, y entregarla totalmente equipada y funcionando para beneficio de más de 160 mil derechohabientes.

Este edificio edificación es resultado del recorrido que hizo el director general el pasado 23 de marzo por las unidades médicas de Hidalgo. Dejamos claro que nosotros no somos rollo y estas obras son la muestra de que se pueden hacer las cosas bien, y más cuando son en beneficio de la gente.

La remodelación del Hospital General Dra. Columba Rivera Osorio se realiza en un espacio de 450 m2, en las áreas de cuidados intensivos neonatales, de crecimiento y desarrollo de lactantes y escolares, y la de hospitalización de adultos, conformada por 46 camas, agregó.

Durante el recorrido, se informó al director general que no se ha puesto en operación el equipamiento de gases medicinales para pacientes con respiradores mecánicos, debido a problemas de humedad en el área, por lo que de inmediato instruyó a realizar los trabajos necesarios para ponerlo en marcha lo antes posible.

Estamos atentos y pendientes de lo que se está haciendo y vamos a seguir fortaleciendo el primer nivel de atención y la prevención, porque es fundamental tener mejores resultados en salud, con instalaciones dignas y un servicio de primera para atender a derechohabientes.

Mejorar el servicio en el Issste no sólo significa realizar obras nuevas, sino también rescatarlo del abandono en que lo dejaron por más de 30 años. Estamos empeñados en recuperar su capacidad resolutiva, terminar con la concesión de los servicios integrales para que vuelvan a ser del instituto y no depender de terceros, reiteró.

Recordó que en Hidalgo ha recorrido 19 de las 30 unidades médicas y tres Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI). Y como parte del programa de equipamiento a nivel nacional, se han enviado a la entidad 44 aparatos médicos, 255 unidades de mobiliario, dos mil 701 uniformes, dos mil 985 pares de zapatos y 50 mil 552 piezas de ropa hospitalaria y quirófano a los tres niveles de atención, en beneficio de más de 393 mil derechohabientes.




En 2023 comenzará construcción de nuevo hospital del ISSSTE en Tlajomulco.


Fuente: 187
Fecha: 12/12/2022




l municipio de Tlajomulco de Zúñiga tendrá un hospital de alta especialidad con capacidad para atender a más de 2.7 millones de personas de hasta siete estados de la República con una inversión de tres mil millones de pesos.

Se trata de un proyecto del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que será construido en un terreno de cinco hectáreas ubicado en la cabecera municipal, el cual fue cedido al organismo federal. Esta semana el municipio instaló una mesa de trabajo con funcionarios del ISSSTE para abordar los permisos y acciones correspondientes para iniciar con la construcción, informó el secretario general del Ayuntamiento Omar Cervantes Rivera

Viene una gran noticia para Tlajomulco, iniciará la construcción del centro hospitalario del ISSSTE más importante en la región occidente del país y estará en nuestro municipio, con una inversión de más de tres mil millones de pesos que permitirá tener 250 camas hospitalarias para dar servicio al empleado federal.

Tanto la obra como el equipamiento tendrán una duración de 14 meses y está previsto que los trabajos inicien a principios del próximo año 2023 con 800 trabajadores. Cervantes Rivera manifestó que el municipio dará todas las facilidades al ISSSTE para la ejecución del proyecto, garantizando el cumplimiento de toda la normatividad vigente en la materia.

Será la inversión más grande para el próximo año que recibirá Tlajomulco, por supuesto después de lo que está haciendo el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Estará ubicado entre el Circuito Metropolitano Vicente Fernández Gómez y la Preparatoria de Tlajomulco. En ese cuadrante está el terreno con un valor de más de 250 millones de pesos que aportó el gobierno municipal para este centro hospitalario.

El hospital del ISSSTE en Tlajomulco tendrá quirófanos de altas especialidades como cirugías, cardiologías, neurocirugía y oncología para atender a derechohabientes de Jalisco, Nayarit, Zacatecas, Colima, Michoacán, San Luis Potosí y Aguascalientes. Tan sólo en Tlajomulco hay 12 mil 783 usuarios del ISSSTE.

También será construida una vialidad que conecte el nosocomio con el Circuito Metropolitano Vicente Fernández Gómez, para mejorar la movilidad y seguridad en la zona.




¡Es oficial! Construcción del nuevo hospital del ISSSTE en Tampico ya tiene fecha


Fuente: 269
Fecha: 08/12/2022




El nuevo hospital del ISSSTE en Tampico será una realidad tras confirmarse por la Secretaría de Salud de Tamaulipas la construcción del inmueble a partir de marzo del 2023.

El secretario de la mencionada dependencia estatal Vicente Joel Hernández Navarro indicó que se llevó a cabo una supervisión en el terreno donde se edificará la unidad médica.

Con 300 mdp Tamaulipas resolverá desabasto de medicinas.

Destacó entre otras cosas que el nuevo hospital del ISSSTE de Tampico tendrá un costo de aproximadamente dos mil 400 millones de pesos.

Actualmente esta unidad médica se ubica sobre la Avenida Ejército Mexicano y cuenta con 56 años de antigüedad, por lo que agotó su tiempo de vida útil.

"Acudió el secretario de obras públicas del estado, como el director del hospital y el personal del ISSTE nacional para supervisar en conjunto el terreno, también tuvimos el acompañamiento de la empresa quien será la encargada de llevar a cabo la construcción del hospital", dijo.

"Es necesario tener un nuevo hospital Issste en Tampico"

Mencionó que para el nuevo hospital del ISSSTE en Tampico se realizaron estudios de mecánica del suelo para determinar la situación real del lugar que fue donado por el Estado y dar pauta a la edificación.

"Es muy necesario contar con el nuevo hospital para el beneficio de la derechohabiencia que muy pronto podrá contar con instalaciones nuevas y con más especialidades, la población no tendrá que acudir a otros estado para realizarse los estudios, buscamos mejorar la atención médica en el estado", añadió.

El nuevo hospital del Issste Tampico contará con 31 especialidades

La construcción del nuevo hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Tampico (ISSSTE) tendrá una inversión de dos mil 400 millones de pesos.

La unidad de salud contará con servicios más amplios y tendrá 220 camas censables, además de 31 especialidades.

Uno de los estudios con el que contará el nuevo hospital Issste de Tampico será el de Hemodinamia, pues es una de las demandas en esta zona.

Los derechohabientes tenían que acudir a Monterrey, Nuevo León para poder realizarse este tipo de estudios.

Cabe referir que serán integradas nuevas expectativas que harán del lugar, una unidad de salud más eficiente, siendo de máxima prioridad para el nuevo hospital del ISSSTE Tampico son:

Dos salas de radiología

Dos salas de ultrasonido

Una sala de mastografía

Una sala de tomografía

Un banco de sangre

Una sala de resonancia magnética

Cuatro salas quirúrgicas

12 lugares de hemodiálisis

12 lugares de quimioterapia

Cinco camas de cuidados intensivos coronarios

Seis camas de cuidados intensivos para adultos

Cinco camas de cuidados intensivos neonatales

Es así como la Secretaría de Salud de Tamaulipas confirmó la próxima construcción del nuevo hospital del ISSSTE Tampico, programado llevarse a cabo en marzo del 2023, con una inversión de dos mil 400 millones de pesos




Año histórico para el sistema de salud de Veracruz en inversión y cobertura


Fuente: 179
Fecha: 07/12/2022




La transformación del sistema de salud en Veracruz consolida la prevención y atención de enfermedades, apoyada en la modernización, rehabilitación y equipamiento de 839 centros y 58 hospitales para que 28 mil 775 trabajadores brinden servicio gratuito y universal a cerca de 5 millones de habitantes sin seguridad social.

Al comparecer en el Pleno del Congreso local, el titular de la Secretaría de Salud, Gerardo Díaz Morales, reportó 700 mil 215 detecciones oportunas de diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad, con tratamiento a 30 mil 324, 26 mil 161 y 15 mil 779 pacientes, respectivamente, además de 59 mil 510 sesiones de diálisis peritoneal y hemodiálisis.

El servidor público destacó la inversión de 8 millones de pesos en la construcción y equipamiento de cámaras frías nuevas, y mantenimiento o rehabilitación de las ya instaladas, lo cual resultó en la obtención de 10 licencias sanitarias y permitió la aplicación de la vacuna universal que protege de 14 enfermedades a 2 millones 634 mil veracruzanos.

Ante la Comisión de Salud y Asistencia detalló la atención y detección temprana a personas con VIH, sida e infecciones de trasmisión sexual; de 10 mil 527 que padecen el virus de inmunodeficiencia, el 95% lleva puntual y ordenadamente su tratamiento antirretroviral. Los 5 centros ambulatorios para la prevención y vigilancia de estas enfermedades operan en óptimas condiciones.

En cuatro años, la dependencia ha otorgado 27 mil servicios a población indígena y vulnerable, con mayor cobertura en exploraciones clínicas y mastografías; asimismo, ejerció 2 millones 029 mil pesos en 10 ferias de la Salud y el programa Médico Amigo, que llevó 4 millones 745 mil acciones a domicilio a personas que por razón de edad, dependencia o discapacidad tienen limitada autonomía.

Las y los médicos tradicionales juegan un papel relevante dentro del sistema estatal, por ello el Gobierno fortalece sus capacidades; existen en la entidad 38 jardines de plantas medicinales y fueron organizadas 27 reuniones en torno a saberes ancestrales; 6 millones 252 mil 400 pesos han sido destinados a construir la primera Unidad de Estudios e Investigación en Medicina Tradicional.

El Fondo de Salud para el Bienestar, que cubre padecimientos de alto impacto económico, dedicó 3 mil 176 mdp a la compra de medicamentos y material de curación a favor de 4 mil 188 pacientes; para la adquisición consolidada con la Federación, otros 233 millones en medicamento oncológico, reduciendo así el gasto a las familias de 430 personas que reciben quimioterapias.

En atención a víctimas directas o indirectas de delitos o violaciones graves, la dependencia otorgó 116 tratamientos profilácticos de antirretrovirales y anticoncepción de emergencia, y practicó 27 interrupciones voluntarias de embarazo y 182 por libre elección. Además, 15 trabajadores recibieron certificación como promotores de derechos humanos y 793 más fueron capacitados en la materia.

Resalta también la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, con una partida de 49 millones 284 mil pesos para llevar las dosis suficientes a todos los municipios, alcanzando en la actualidad 13 millones 115 mil 430 aplicaciones en adultos y menores de edad.

En el proyecto de Rescate a las Unidades Médicas, al cierre del año van 433 mantenimientos mayores, remodelaciones, sustituciones y terminaciones a través de mil 352 mdp, las principales en los hospitales General de Perote y Psiquiátrico de Orizaba, puestos en operación luego de 8 años de abandono.

Dentro de las grandes acciones hay 207 inmuebles, entre centros de salud y hospitales, por un monto de 497 millones, así como la sustitución de 20 centros por 104 mdp, principalmente en zonas prioritarias o de alta marginación.

Al cierre de su exposición, el Secretario subrayó la firma del Acuerdo Marco para la Ampliación del Programa IMSS-Bienestar, mismo que consolida el derecho a la protección de la salud de la población sin seguridad social y abarca los rubros de infraestructura, recursos humanos, medicamentos y equipo.




Alcalde de Silao anuncia negociaciones para construcción de nueva clínica del IMSS.


Fuente: 5
Fecha: 06/12/2022




El alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, anunció que se encuentra en reuniones para que el municipio tenga una nueva clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de tal modo que puedan beneficiar al gran número de derechohabientes que en los últimos años han tenido un incremento derivado del crecimiento de parques industriales.

Como ejemplo, contó que a inicios de octubre, derivado de una fuga de amoniaco, más de 200 personas fueron evacuadas y cerca de 20 personas se intoxicaron, viéndose obligados a trasladarlas a clínicas del IMSS de municipios aledaños como León o Irapuato, exponiendo la falta de salas de urgencias que presenta la ciudad.

"Estamos trabajando para lograr tener esta clínica del Seguro Social aquí en Silao, dicen que la esperanza muere al último y nosotros nos hemos de morir en la raya pero de que nos la vamos a traer esa clínica del Seguro Social aquí en Silao", externó.

En su discurso, señaló que es el municipio con las carreteras más transitadas y que más derrama económica genera en el Estado, exponiendo más la demanda que tiene el municipio.

Se encuentra en reunión con Héctor Tejada, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO) en México, Jose Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y Gabino Fernández, delegado el IMSS en Guanajuato.

"El respaldo es en ayudar a llevar de la par absolutamente todos los trámites porque esto se trata de tramitología, no es nada más de pedir una clínica, se trata de seguir todos los pasos necesarios correctamente para agilizar y que esto pueda ser una realidad muy pronta", señaló Héctor Tejada.

Hasta ahora ya se pactó la donación de un terreno, y este miércoles será entregado al IMSS, siendo el primer paso para la construcción de una nueva clínica.




Confirma Zoé Robledo construcción del Hospital IMSS Amozoc; iniciaría operaciones en 2024.


Fuente: 267
Fecha: 05/12/2022




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, confirmó la construcción del Hospital IMSS Amozoc, el cual tendrá 260 camas, aunque estará listo hasta el año 2024.

En gira de trabajo por el estado de Puebla ayer sábado, donde se reunió con el gobernador Miguel Barbosa Huerta, el titular del IMSS dio a conocer proyectos de infraestructura hospitalaria para Puebla, Amozoc y Cuautlancingo.

El de Amozoc va a terminar siendo el hospital más grande, entre el de La Margarita, San Alejandro y el de Amozoc, ahí van a ser 260 camas, es un número importante de especialidades que va a tener, dijo Zoé Robledo sobre los proyectos que se realizarán entre 2022 y 2024 en la entidad.

Robledo Aburto señaló que se iniciará el año con el registro en cartera del proyecto de Amozoc y se pretende concluir la construcción en 2024. La licitación de las obras se realizará del 7 al 20 de julio de 2023; posteriormente, entre el 21 de julio y el 17 de agosto, se dará a conocer el fallo, y la construcción iniciaría en el mismo mes de agosto.

Reconstrucción de San Alejandro El Hospital IMSS San Alejandro será reconstruido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el mismo sitio donde se encontraba, ya que el pasado 28 de noviembre se firmó el último convenio para la realización de la obra.

Los trabajos de esta reconstrucción darán inicio un día después de la primera ministración económica que el IMSS realice a la Sedena, programada para el mes de diciembre, de acuerdo con lo declarado por el director general del Seguro Social.

Lo que se va a ejercer de 2022 en San Alejandro son 520 millones de pesos en inversión de infraestructura con las primeras transferencias a Sedena, que son el 5 de diciembre y hasta el 9 de diciembre para cimentación, estructura, obra civil e instalaciones, informó Robledo Aburto.

El equipamiento para este hospital, de 180 camas, en el que IMSS invertirá 411 millones de pesos, se comprará en 2023. La intención es que San Alejandro esté en funcionamiento en junio de 2024 (&) ya en funcionamiento con la plantilla de personal que se va a recuperar, estimó el director del IMSS.

En los terrenos de CIMA donde se pretendía edificar el nuevo Hospital de San Alejandro, hay un proyecto para construir áreas administrativas del Seguro Social en Puebla, así como una subdelegación y una Unidad de Cuidados Metabólicos, y áreas de atención médica y administrativa para los derechohabientes, dio a conocer Robledo Aburto.

Hospital IMSS en Cuautlancingo En tanto se inician las obras de los hospitales de Amozoc y de San Alejandro, en Cuautlancingo se construye un nosocomio de 90 camas, en una superficie de 11 mil metros cuadrados, confirmó el director general del IMSS.

Este hospital, de acuerdo con Robledo Aburto, contará con cirugía general, ginecoobstetricia, medicina interna, pediatría, laboratorio, tococirugía, sala de expulsión, puesto de sangrado y quirófano central, además de urgencias. Tuvo un costo de 607 millones de pesos y se prevé que inicie operaciones en el mes de enero de 2023.

Nueva Unidad de Ginecoobstetricia en La Margarita Para el Hospital General de Zona N.° 20 La Margarita se construye una Unidad de Ginecobstetricia, en un terreno de 36 mil metros cuadrados anexo al hospital, que contará con 140 camas.

La intención es que en el arranque del año se inicien con todas las obras de cimentación, estructura, obra civil, instalaciones y estemos concluyendo la obra hacia inicios de 2024; es un crecimiento muy importante, dijo Zoé Robledo sobre este proyecto que tiene una inversión de mil 600 millones de pesos.




Se construye nuevo hospital del IMSS en Cuautlancingo.


Fuente: 268
Fecha: 02/12/2022




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está construyendo un nuevo hospital en Cuautlancingo como extensión del nuevo hospital que va a suplir a San Alejandro.

Se espera que este nosocomio tenga una vida útil de unos 45 años, aproximadamente, el cual contará con áreas de ginecología y urgencias, por lo que la construcción tendría que empezar en un mes y las obras concluirán en diciembre de este año, y contará con un total de 90 camas.

Este hospital de Cuautlancingo tiene como intención reducir la saturación del hospital IMSS de La Margarita, que tras el cierre de San Alejandro no ha podido suplir la alta demanda de pacientes, además de que habrá un nosocomio más pequeño en la zona de Amozoc, teniendo un predio de 35 mil metros cuadrados, el cual tendrá una inversión de 2 mil millones de pesos y también se construye para atender el problema de la unidad de salud de La Margarita.

Una situación que podría retrasar las obras de la entrega del hospital son las vías de acceso al predio ya que se encuentran en mal estado, además que para los vecinos de la zona, la construcción del hospital no beneficia en su servicio a ellos ya que será solo para derechohabientes del IMSS. "No, no, yo creo no, pero me parece que está muy bien para los que tienen ese servicio, enfrente tenemos el CESSA y pues yo digo que está muy bien para la comunidad aquí".

Se espera que después del próximo 4 de diciembre, Zoé Robledo, director general del IMSS, visite la entidad poblana y durante su estancia informe sobre los proyectos que le permitirán al IMSS recuperar la capacidad hospitalaria, tras el cierre del hospital de San Alejandro.




Realizará IMSS 21 obras en Coahuila.


Fuente: 150
Fecha: 01/12/2022




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con una cartera de inversión para realizar 21 obras en Coahuila, aseguró Leopoldo Santillán Arreygue, delegado de la institución en la entidad.

Explicó que luego del presupuesto que se tenía asignado en todo el país para la inversión, este fue aplicado para atender la pandemia, por lo que ahora se asigna de nueva cuenta.

Con este cambio de modalidad, ya con el presupuesto, se empieza a restablecer la planeación, por lo que ya tenemos una cartera de 21 obras para llevar a cabo en el estado, destacó Santillán Arreygue.

El funcionario federal manifestó que no cuenta con una cantidad de lo que se invertirá en cada obra, ya que cada año cambia de acuerdo con la inflación.




Anuncian inversión de casi 10 mil mdp para IMSS-Bienestar en nueve entidades del país.


Fuente: 4
Fecha: 30/11/2022




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó las acciones implementadas en los estados incorporados al Plan de Salud IMSS-Bienestar, los avances generales e inversión en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, y el arranque de la transformación de los sistemas de salud en Guerrero y Veracruz.

Señaló que en acciones de mantenimiento en infraestructura y conservación, se han invertido dos mil 599 millones de pesos, con 39 quirófanos rehabilitados y cinco en proceso; en equipamiento, se ha comprado equipo médico por un total de 7 mil 96 millones de pesos.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo destacó que se han contratado mil 144 médicos especialistas y generales, más de 200 elementos de Enfermería, y un total de 412 médicos cubanos ya laboran en diversas entidades.

En Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa se registra un 65% más consultas de especialidad y medicina general, y un promedio de 33% más en cirugías, en los hospitales específicamente; También en abasto se ha visto un incremento del 19%.

Respecto a los avances generales, explicó que en Nayarit se operan 13 hospitales y 292 Centros de Salud, se cuenta con mil 79 médicos especialistas y generales que es el 97% de cobertura, y mil 542 personal de Enfermería, que significa el 98% de cobertura.

Zoé Robledo señaló que en Tlaxcala hay presencia de IMSS-Bienestar en 10 hospitales y 181 Centros de Salud, se cuenta con mil 154 médicos especialistas y generales, equivalentes a un 91%, y mil 350 elementos de Enfermería, con un 92% de cobertura. La inversión es de 520 millones de pesos y se tiene un ejercicio del gasto de 85%.

En cuanto a Colima, precisó que se opera en cinco hospitales y 118 Centros de Salud con 641 médicos especialistas y generales que equivalen a un 82% de cobertura, y en personal de Enfermería se cuenta con 919 trabajadores, lo que representa a un 88% de cobertura. La inversión es de 403 millones de pesos y se ha ejercido 67% del gasto.




Construirá el ISSSTE clínica en Los Cabos.


Fuente: 268
Fecha: 29/11/2022




El director federal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) , Pedro Zenteno dio a conocer que se construirá un hospital en Cabo San Lucas contará con una clínica de medicina familiar con quirófano y con diversas especialidades.

Aseguró que, se tiene todo listo para la construcción de esta clínica como también el 100 por ciento en abasto de medicamento, insumos y personal ya sea médicos y enfermeros expertos en materia de salud.

Así mismo se espera que en 8 o 10 meses culminen la obra una vez que dé inicio, hasta el monto ha hay fecha exacta para el inicio de la construcción.

Precisó que actualmente se pretende invertir más de 500 millones de pesos en la mejora de cada uno de las clínicas como en su infraestructura como también en el abasto de medicamentos para que de 8 a 10 meses.

"También informarles que vamos a hacer una clínica hospital en los cabos ya tenemos ya está el terreno ya se aprobó ya tenemos el recurso ya hacienda nos dio el visto bueno y vamos a iniciar pronto ya la construcción estaremos con el gobernador del estado arrancando la construcción pero lo importante es inaugurar la con personal y que funcione porque anteriormente era un socorrido poner la primera piedra y ahí se quedaba como primera piedra"




Anuncia IMSS la construcción de un hospital en Cuautlancingo, como extensión de San Alejandro.


Fuente: 267
Fecha: 28/11/2022




A través de un acuerdo colaborativo con el Gobierno de México y el Gobierno del Puebla, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalló que se construirá un nuevo nosocomio en Cuautlancingo como extensión del nuevo hospital San Alejandro, el cual será reconstruido luego de que sufriera daños por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social sección Puebla, Sergio Herrera Vázquez, detalló que el nuevo hospital en Cuautlancingo será un hospital provisional y se espera que tenga una vida útil de unos 45 años, aproximadamente.

Detalló que el plan es que tenga 90 camas, además de que cuente con áreas de ginecología y urgencias. Herrera Vázquez detalló que, si todo sale conforme al plan, la construcción de este nosocomio tendría que empezar en un mes y las obras concluirán en diciembre de este año.

La rapidez con la se llevan a cabo estas obras es que el hospital de Cuautlancingo se planeó con la intención de reducir la saturación del hospital IMSS de La Margarita, que tras el cierre de San Alejandro no ha podido suplir la alta demanda de pacientes.

Sergio Herrera precisó que no tiene mucha información alrededor de este hospital, solo sabe que se está construyendo; de la misma manera, agregó que habrá un nosocomio más pequeño en Amozoc, el cual tendrá una inversión de 2 mil millones de pesos y también se construye para atender el problema de la unidad de salud de La Margarita.

Este hospital en Amozoc se construirá en un predio de 35 ml metros cuadrados, que fue donado por el ayuntamiento de dicho municipio y fue aprobado por el Congreso del Estado de Puebla desde el año pasado, aunque la construcción no ha empezado.

Para el nuevo hospital San Alejandro, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que tendrá una inversión de mil 212 597 mil 673 pesos. Sin embargo, la obra fue clausurada ya que los trabajadores encargados de la construcción talaron arboles sin permiso, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla cerró la obra.

De acuerdo con el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, informó que Zoé Robledo acudirá a Puebla para informar el estado de las obras, pero no dio más detalles sobre esta visita.




Pone en marcha gobernadora Lorena Cuéllar construcción de la Unidad de Hemodinamia.


Fuente: 50
Fecha: 25/11/2022




Durante el acto protocolario, la titular del Ejecutivo local refirió que la prioridad de su gobierno es brindarle salud a la población, de ahí la importancia de construir hospitales y rehabilitar clínicas a fin de que estén en óptimas condiciones, es un trabajo de titanes poner a la vanguardia todas las clínicas, para el próximo año seguiremos creciendo en el tema de salud.

Indicó que esta es una obra fundamental para responder a la demanda de atención médica de alta especialidad, pues las enfermedades del corazón son la segunda causa de muerte de las y los tlaxcaltecas, además de que el número de intervenciones es limitado. De 2007 a la fecha solo se han practicado 864 intervenciones quirúrgicas y cateterismos en el estado, y hay mucha gente que requiere el apoyo, a esto debemos añadir que el costo de un tratamiento de este tipo en un hospital privado oscila entre 200 y 300 mil pesos.

Por lo que gracias a esta Unidad Médica, quienes lo requieran podrán recibir atención inmediata, queremos que Tlaxcala cuente con todo el equipamiento para hacer frente a este reto que tenemos en salud, vamos a invertir cerca de 32 millones de pesos en esta primera etapa, porque la idea es tener el helipuerto aquí para el helicóptero que convertimos en ambulancia (&) queremos que aquí se quede toda la Ciudad de la Salud.

En tanto, el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García señaló que esta acción representa una decisión responsable y empática de la administración estatal, la salud es un derecho humano que el Estado debe garantizar, por ello, con una inversión de 31 millones 704 mil 927 pesos, en 601.72 metros cuadrados, construiremos esta Unidad Médica que beneficiará a un millón 342 mil 977 tlaxcaltecas.

Puntualizó que este espacio ayudará para el tratamiento oportuno de las enfermedades cardiovasculares que han tenido un aumento en los últimos años, por lo que de manera coordinada trabaja con las dependencias para promover el bienestar social y colocar a la entidad a la vanguardia en materia de infraestructura de salud.

Mientras, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses abundó que esto abatirá el tiempo de respuesta ante el infarto agudo al miocardio, el rescate del pie diabético y de los accidentes cerebrovasculares. Va a ser la primera Unidad de Hemodinamia con un equipo de última generación biplanar (&) la intención no solo es brindar atención a toda la población tlaxcalteca que está en riesgo, sino a estados vecinos como Hidalgo, Veracruz, Puebla y Estado de México.

Finalmente, el presidente municipal de Apetatitlán, Ángelo Gutiérrez Hernández reconoció el arduo trabajo de la gobernadora al frente del estado y reiteró que será un aliado de este gobierno para seguir construyendo una nueva historia para todas y todos los habitantes.

Este proyecto da cumplimiento a un compromiso más de campaña, el cual contará con salas de procedimientos, de choque, de observación y de espera con sanitarios, además de consultorios de valoración, acceso de ambulancias, casa de máquinas, plantas de tratamiento y de emergencia, y una subestación.




La inversión en infraestructura pública se quedará sin crecer en el sexenio


Fuente: 247
Fecha: 24/11/2022




Para el cierre del quinto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador se proyecta que la inversión en infraestructura, como porcentaje del PIB, promedie al menos un punto porcentual menos que lo reportado en los primeros cinco años del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Para 2023, Hacienda estima que la inversión pública en infraestructura llegue a 3.6% del PIB, con lo que promediaría 2.94% de 2019 a 2023, mientras que en el primer lustro del sexenio pasado, de 2013 a 2017, la cifra fue de 3.9%, es decir, que habrá una reducción promedio de un punto porcentual, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.

Durante este periodo, el crecimiento económico tampoco ha sido el mejor, especialmente por la desaceleración que se vivió en 2019, aderezada con la crisis sanitaria y económica por el covid-19, la cual provocó una contracción económica de 8.2% en 2020.

En 2023, de cada 100 pesos que el gobierno asignará en inversión física 44 se destinarán a combustibles y energía; tres pesos para salud; dos para educación, y uno para protección ambiental, refiere México Evalúa.

El gasto en infraestructura pública es de suma importancia porque influye en el desarrollo económico y humano de los habitantes de una región o un país. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la infraestructura puede ser económica, como el desarrollo de redes eléctricas, autopistas y puentes, y también puede ser de tipo social, con el desarrollo de viviendas, hospitales, escuelas, centros deportivos y para el cuidado de la salud.

Existe la inversión pública y privada, la primera es la base e incentiva la inversión de las empresas. El ideal, para impulsar y diversificar la economía, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es que ambos superen 25% del PIB.

Consideramos que para tener una economía más diversificada es importante que se incremente el monto de la inversión pública y privada para que, como idealmente dicen los economistas, alcance 25% del PIB y, en ese sentido, que continúen políticas públicas estables y predecibles. Esperamos que la inversión pública y privada siga creciendo para que con eso podamos seguir viendo incrementos por encima del promedio del PIB y eso también va a generar un dinamismo de colocaciones, también en la Bolsa Mexicana de Valores, explicó Emilio Romano, presidente y director de Bank of America Mexico.

Pese a su importancia en México, de 2005 al primer trimestre de 2022, la formación bruta de capital fijo (inversión) como proporción del PIB fue de 20.6 % en promedio. Durante el mismo periodo, la inversión pública promedió 4% del PIB y la privada 16.1%.

La inversión total pasó de 22.8% del PIB en 2008 a 17.3% en 2020, año de la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia de covid-19. En tanto que para el primer trimestre de 2022 se ubicó en 18.6% del PIB. En lo que se refiere particularmente a la inversión pública, esta pasó de 6% del PIB en 2009 a 2.5% en 2019; mientras que para 2021 se ubicó en 2.54% del PIB, detalla un análisis del CIEP.

Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el bajo crecimiento económico de América Latina es producto de las restricciones fiscales que enfrenta para aumentar la inversión pública. Además, señala que en épocas de crisis los gobiernos de la región tienden a recortar la inversión pública y no la compensan cuando se reestablece el crecimiento.




Arranca construcción de quirófanos en Clínica UAQ de Santa Rosa Jáuregui.


Fuente: 129
Fecha: 23/11/2022




Gracias a las gestiones de la Diputada local por el Partido Acción Nacional, Beatriz Marmolejo Rojas, se arrancaron los trabajos de construcción de una sala de quirófanos en la Clínica del Sistema de Salud de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), ubicada en la delegación Santa Rosa Jáuregui, en la capital del estado.

La legisladora señaló la gestión de al menos 2.5 millones de pesos, para la primera etapa de este espacio, que en el largo plazo buscaría ser considerado como un hospital, por el equipamiento y la infraestructura.

Nosotros nos enteramos de esta posibilidad de apoyar a que esta clínica de salud de la Universidad en Santa Rosa Jáuregui, que da muchos servicios, pueda tener una escala en lo que tiene que ver con los niveles y las certificaciones en materia de salud, para que en algún momento podamos ascender de clínica a hospital, aseguró.

Por su parte, la rectora de la UAQ, Teresa de Jesús García Gasca, resaltó que en la delegacion Santa Rosa Jáuregui se carece de otro tipo de espacios con el material necesario para atender a la población.

Además, reconoció que se reciben en esta clínica casos de violencia, como lesionados por riñas mediante arma de fuego o punzocortante, por el clíma que se vive en la descomposición del tejido social.

Es una clínica con mucho trabajo, la zona es complicada. Muchas de las situaciones que llegan están relacionados justamente con violencia. Hay pocos servicios de salud alrededor, en realidad; la clínica representa un apoyo para la comunidad a bajo costo, argumentó.

La administración de esta clínica informó que diariamente atienden hasta a 60 personas en esta clínica; sin embargo, llegan a recibir hasta 20 casos a la semana de personas que requieren de atención, derivado de algún tipo de violencia.

En este sentido, y en favor del proyecto de convertir esta clínica universitaria en un hospital, García Gasca indicó que habrá una segunda etapa para consolidar el área de quirófanos.

Este recurso nos ayudará para la primera etapa de construcción del área de quirófanos. Necesitaremos al menos otra parte igual, para completarlo, más el equipamiento. Pero, el año que entra los inauguramos, porque los inauguramos, dijo.




Avanzan gestiones para la construcción de nuevo hospital del IMSS en 2023.


Fuente: 99
Fecha: 22/11/2022




Los industriales afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación delegación Ensenada, ven como un logro las gestiones que este organismo ha realizado ante las autoridades federales, estatales y municipales, para la construcción del nuevo hospital regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La presidente de Canacintra Ensenada, Amalia Vizcarra Berumen reconoció el esfuerzo realizado por la delegada del IMSS Desirée Sagarnaga para convencer a las autoridades centrales de ese instituto y la voluntad política de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, desde que resultó electa, para destrabar el litigio por la propiedad de los terrenos, en donde se construirán el nuevo nosocomio.

Recordó que, desde hace más de 15 años, las diferentes directivas de la Canacintra han promovido ante la delegación del IMSS en la capital del Estado, la dirección general en Ciudad de México, senadores, diputados, Gobierno del Estado y Municipal, y a pesar de promesas, no hubo nada concreto.

Lo que se pretende es que la población de derechohabientes con problemas graves de salud, no tengan que esperar semanas o meses para una cita y tener que viajar a otras ciudades como Tijuana, Obregón, Hermosillo o Ciudad de México, entre otras, para poder recibir atención médica especializada, situación que además de costosa, pone en riesgo sus vidas, señaló.

Vizcarra Berumen manifestó que desde hace 30 años no se construye un nuevo hospital en Ensenada, a pesar de que la población derechohabiente se ha multiplicado desde el 1992, cuando fue inaugurada la Clínica 32, a pesar de que el municipio es reconocido como uno que mayoritariamente cumple con el pago de sus cuotas al IMSS, en tiempo en forma.




Al rescate de 10 hospitales en Edomex, donde hay mil 666 observaciones al presupuesto 2021


Fuente: 216
Fecha: 18/11/2022




Al rescate de 10 hospitales en Edomex, donde hay mil 666 observaciones al presupuesto 2021

Por el déficit de atención médica en hospitales del Estado de México más de un millón y medio de mexiquenses migran a la Ciudad de México para atención clínica y hospitalaria, mientras el gobierno estatal mantiene inconclusos 10 nosocomios en Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Coacalco, Acolman, Aculco, Chicoloapan, Zumpango, Zinacantepec y Tepotzotlán.

Entre tanto, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) entregó a la LXI Legislatura el Informe de Resultados de las Cuentas Públicas Estatal y Municipales del Ejercicio Fiscal 2021, que derivó en 98 auditorías de las que resultaron 6 mil 217 observaciones, de las cuales 4 mil 551 corresponden a ayuntamientos y mil 666 al gobierno estatal.

El diputado Max Correa Hernández celebró que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya anunciado en la mañanera del martes el rescate de 10 hospitales abandonados hace casi una década por los gobiernos priistas.

El responsable está a la vista, es el senador Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Salud, quien gobernó la entidad de 2011 al 2017 y fue acusado de haber negociado con el emporio español OHL y otras empresas la construcción de hospitales que quedaron en obra negra.

El gobierno estatal de plano tiró la toalla, dijo el legislador local luego de que funcionarios estatales le confirmaron que no concluirían la construcción de los 10 hospitales, pero el martes el presidente López Obrador confirmó que lo haría el gobierno federal para que pasen al sistema IMSS Bienestar.

Al poner en operación el hospital de especialidades de Caracoles, en los límites de Tlalnepantla y Ecatepec, se beneficiarían 300 mil habitantes de la zona metropolitana del Valle de México con alrededor de 120 camas, y para este objetivo la Legislatura anterior autorizó 360 millones de pesos, "pero la obra se encuentra detenida desde hace varios anos, incluso en obra negra'.' Está abandonado y convertido en un centro colector de escombros, señaló Max Correa.

Refirió que ante la falta de servicios médicos y hospitalarios en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), diputados de Morena realizaron una gira por los nosocomios inconclusos para exigir al gobernador Alfredo del Mazo Maza, terminar de construirlos y ponerlos en funcionamiento, lo cual es improbable, porque está a menos de un año de concluir su sexenio.

Además, al conocer los informes por parte de Miroslava Carrillo Martínez, titular del OSFEM, a la diputada Evelyn Osornio Jiménez (PRI) y al diputado Enrique Jacob Rocha (PRI), presidenta de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización y presidente de la Directiva, respectivamente, el diputado Maurilio Hernández González (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que los documentos servirán como principal instrumento para que la Comisión de Vigilancia elabore el dictamen sobre la fiscalización y calificación de las cuentas públicas que será presentado al Pleno Legislativo.

El legislador Enrique Jacob enfatizó que los informes serán clave para que el Legislativo cumpla con la responsabilidad de garantizar la rendición de cuentas y fiscalización de los recursos públicos y la diputada Evelyn Osornio Jiménez (PRI), quien posteriormente informó al Pleno de la recepción de los informes, señaló que estos deberán dictaminarse el 30 de noviembre.

El documento revela que el municipio con el mayor número de observaciones es el de La Paz con 158;

seguido por Ixtapaluca con 128;

Ecatepec con 107;

Chimalhuacán con 87;

el Organismo de Agua de Chimalhuacán con 74;

Coacalco con 71;

Naucalpan con 66;

Cuautitlán Izcalli con 63;

Toluca con 62;

y Nezahualcóyotl con 59,

Que se derivaron de las Auditorías de Cumplimiento Financiero e Inversión Física que les fueron aplicadas.




Zoé anuncia que el IMSS cuenta ya con 13 años de suficiencia financiera


Fuente: 6
Fecha: 17/11/2022




Consolidación.

"Tenemos ahora 13 años de suficiencia financiera. Lo más importante, no estamos en bancarrota moral porque asumimos con honor y gallardía la carga de ser la institución que más personas atiende en México y que probablemente en el mundo a pacientes hospitalizados por COVID-19", señaló ayer el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, en el marco de la 113 Asamblea General Ordinaria del Seguro Social realizada en el patio de Palacio Nacional. Dijo que las reservas del IMSS pasaron de 215 mil millones de pesos en el 2018, a 401 mil millones de pesos.

** El IMSS, con 13 años de suficiencia financiera, afirma Zoé Robledo

"Tenemos ahora 13 años de suficiencia financiera. Lo más importante no estamos en bancarrota moral porque asumimos con honor y gallardía la carga de ser la institución que más personas atiende en México y que probablemente en el mundo a pacientes hospitalizados por COVID-19", señaló este martes el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, en el marco de la 113 Asamblea General Ordinaria del Seguro Social y que se llevó a cabo en el patio de Palacio Nacional.

Al presentar su informe de gobierno 2022-2023, ante el pleno del Consejo Técnico del IMSS, Zoé Robledo sostuvo ante la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que el instituto a su cargo "es fiel reflejo de las circunstancias que vive el país, por lo que en la actual administración se tiene al instituto más fuerte, más seguro, pero sobre todo el más social. Un IMSS en crecimiento y que encabeza la transformación del sistema de salud".

Al presentar su informe, Zoé Robledo enfatizó que las reservas pasaron de 215 mil millones de pesos en el 2018, a 401 mil millones de pesos y subrayó que ahora, "tenemos 13 años de suficiencia financiera. Lo más importante no estamos en bancarrota moral porque asumimos con honor y gallardía la carga de ser la institución que más personas atiende en México y que probablemente en el mundo a pacientes hospitalizados por COVID-19".

Por su parte y previo a la clausura de los trabajos de este informe, el presidente López Obrador expresó su agradecimiento al personal de la salud de todos los niveles por su valioso trabajo en los momentos más difíciles de la pandemia por COVID-19, y enfatizó que en este momento nos encontramos en un buen nivel de recuperación por esta pandemia.

Asimismo, el mandatario resaltó que en este momento están inscritos en el Seguro Social más de 21 millones de trabajadores lo cual nunca había sucedido.

Ahorro por $400 mil millones

Destacó que el incremento en el número de trabajadores registrados ante el IMSS, también demanda de mejor infraestructura, así como más equipos médicos más especialistas y más personal, así como más medicamentos y también requiere más trabajo eficiente.

"Tenemos dos elementos a nuestro favor: que hay trabajadores en el IMSS con mucho humanismo y dimensión social demostrada, que hay racionalidad hacia el futuro ya que hay un ahorro en el IMSS de 400 mil millones de pesos, que alcanzan para mejorar cada vez más los servicios".

En su discurso, el mandatario subrayó la necesidad de que se haga realidad en nuestro país el Artículo Cuarto Constitucional, el cual establece el derecho a la salud, ya que si bien es cierto que el IMSS cuenta con cerca de 80 millones de derechohabientes, "somos casi 130 millones de mexicanos y hay millones de personas que no tienen seguridad social", por lo cual el programa IMSS-Bienestar es para eso, "para que nadie se quede sin la oportunidad de ser atendido ante una enfermedad y cuenten con atención médica hasta en los pueblos más apartado", sueño, que, abundó, se va a convertir realidad en nuestro país, pronto.




Construirán hospital del ISSSTE en Tlajomulco.


Fuente: 187
Fecha: 16/11/2022




En una reunión en la Ciudad de México, el presidente de Tlajomulco Salvador Zamora confirmó el arranque de la construcción de un hospital de alta especialidad del del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en el municipio que gobierna.

El alcalde de Tlajomulco mencionó que se tiene proyectada la construcción de siete nuevos hospitales para enero del 2023, en la que ya se incluye el de Tlajomulco.

Zamora Zamora mencionó que se hizo el compromiso de apoyar a la institución para que cuente con los permisos y trámites municipales a fin de que la construcción pueda iniciar en tiempo y forma. El terreno dónde será construido el hospital es de alrededor de 50 mil metros cuadrados y es una donación por parte del gobierno municipal al instituto. Esta nueva unidad médica estará cerca de la cabecera municipal y de las estaciones de la Línea 4 del Tren Ligero.

El hospital estará completamente equipado y se pretende abrir una convocatoria para doctores y enfermeras de la zona para que laboren en el hospital; se tiene contemplado que tendrá equipamiento de punta y será de alta especialidad.




CHRISTUS MUGUERZA abrirá primer hospital digital en León.


Fuente: 39
Fecha: 15/11/2022




Será en 2023 que el primer hospital en contar con un expediente clínico electrónico y procesos totalmente digitalizados se inaugure en la capital del calzado.

Actualmente, Christus Muguerza está presente en 7 estados de la República Mexicana: Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Puebla, Yucatán y ahora en la región Bajío del país.

Su filosofía se basa en extender la misión sanadora de Jesucristo, de acuerdo con el Sistema de Salud Christus Health, proveniente de Estados Unidos al que se unieron en 2001.

Juan O Galindo Galindo, Director Médico Corporativo comenta que el distintivo del hospital tiene base en dos premisas: la primera es que somos el único sistema de salud en México que tiene un expediente médico completo; la segunda es la parte tecnológica médica: somos pioneros en trasplante de pulmón, contamos con el sistema de atención oncológica más grande y procuramos innovar conforme a estándares internacionales.

En un país como México donde se clasifica a los hospitales por la complejidad de sus casos médicos, Christus Muguerza ha destacado entre el resto y llega a León Guanajuato a sumar, nuestro ideal es integrarnos en la comunidad médica de la región, que tiene un excelente nivel, comenta Juan Galindo.

El director corporativo también hace énfasis en que este sistema de salud es una asociación sin fines de lucro, en donde los socios no obtienen ganancias sino que el total de las utilidades se reinvierten: de ahí el notable crecimiento del complejo hospitalario.

Mauricio Zambrano Margáin, director de operaciones, señaló que un elemento fundamental en Christus Muguerza es que brindamos una atención médica integral, basada en el amor, la dignidad y empatía, refiriéndose a la misión de este sistema de salud.

Guillermo Anaya Pardo, director general del hospital, expresó también su emoción por extender la misión cristiana de Christus Muguerza al centro del país, y adelantó que la inauguración está planeada para el primer trimestre del 2023.

Martha Inés Ruiz, directora corporativa de enfermería comparte que se encuentra abierta la invitación para médicos, enfermeros y personal que deseé formar parte de este gran hospital.




Sheinbaum y Adrián Rubalcava inauguran hospital general en Cuajimalpa.


Fuente: 5
Fecha: 15/11/2022




El día de hoy, el alcalde de Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, la Dra. Claudia Sheimbaum Pardo, realizaron la inauguración del nuevo Hospital General Cuajimalpa, bajo el nuevo esquema IMSS- Bienestar, siendo la primera alcaldía en la ciudad de México en llevar a cabo este programa.

El proyecto, que tuvo una inversión de 450 millones de pesos en infraestructura que fue operada por Sedena, tiene por objetivo beneficiar a más de 200 mil personas. El nuevo Hospital General de Cuajimalpa pretende brindar un servicio de salud de primera calidad a cualquier persona aun sin ser derechohabiente del IMSS.

De acuerdo con lo dicho en un comunicado realizado por la alcaldía, el hospital contará con 62 camas, tecnología de última generación y servicio gratuito en cuatro especialidades: pediatría, medicina interna, cirugía general y gineco obstetricia. Además de ello la unidad cuenta con un helipuerto habilitado para recibir y trasladar a pacientes de urgencia inmediata, un sótano, planta baja y un primer nivel.

En su intervención, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum Pardo agradeció a la Sedena y a Jesús Esteva Director de Obras de la Ciudad de México por el apoyo y trabajo realizado para la construcción del hospital.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México mencionó durante su intervención que el objetivo principal del hospital y el programa IMSS- Bienestar es que no falte nada en los hospitales no solo de la ciudad, sino del país completo, que sean hospitales que tengan médicos siempre.




Asignan 2.4 mmdp a dos hospitales IMSS que sustituirán a San Alejandro.


Fuente: 50
Fecha: 14/11/2022




La Cámara de Diputados duplicó a 2 mil 412 millones de pesos los recursos que asignó en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 a la sustitución del hospital de San Alejandro, para la construcción de dos nosocomios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla capital y Amozoc.

El PEF también incluye una partida de 500 millones de pesos a una nueva línea de la Red de Transporte Articulado (RUTA), mejor conocida como metrobús, que se identifica como Puebla-Periférico.

San Alejandro fue un Hospital General Regional del IMSS de 415 camas que daba atención a mil 200 derechohabientes. Fue desalojado el 19 de septiembre de 2017 por los daños que le ocasionó un sismo con magnitud de 7.1 y posteriormente demolido.

Seis años después del terremoto se construirá en ese mismo terreno, ubicado en Puebla capital, un nosocomio de 180 camas, por lo que la Cámara de Diputados le asignó mil 212 millones de pesos en el PEF 2023 para detonar ese proyecto.

En tanto, el hospital de Amozoc, proyectado para albergar 260 camas, no tenía recursos programados en el proyecto del PEF, enviado por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, pero los legisladores hicieron cambios en la propuesta original para amarrar una inversión de mil 200 millones de pesos.




IMSS construirá hospital en Guanajuato Capital.


Fuente: 5
Fecha: 11/11/2022




Luego de la molestia generada en el alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro, por la asignación del proyecto para la unidad familiar del IMSS a Salamanca, el delegado del instituto en la entidad Marco Antonio Hernández, señaló que "Guanajuato Capital no quedó de lado" pues existe un proyecto para un hospital familiar de 72 camas.

"He estado hablando con el director de obra pública de Guanajuato y les digo que No se mortifiquen, no se preocupen Guanajuato no quedó de lado y tenemos un avance muy importante para Guanajuato desde hace muchos años, llevamos como cinco años trabajando con el proyecto de Guanajuato y van a venir grandes cosas para Guanajuato", señaló Marco Antonio.

"En Guanajuato Capital está proyectado una unidad de medicina familiar de diez consultorios y un hospital de 72 camas. El hospital actual tiene 20 camas nada más y estamos esperando un hospital de 72 camas, que sería el hospital más grande de la capital y con una excelente infraestructura", explicó el delegado.

Este proyecto tendría un costo aproximado de 800 millones de pesos y se espera que, junto con otros proyectos para la entidad, se comiencen a concretar a partir del año 2023.

"En Guanajuato Capital está proyectado una unidad de medicina familiar de diez consultorios y un hospital de 72 camas. El hospital actual tiene 20 camas nada más y estamos esperando un hospital de 72 camas, que sería el hospital más grande de la capital y con una excelente infraestructura",explicó el delegado. Referente a la deuda que el IMSS nacional tiene con el sistema de salud de Guanajuato por más de 52 millones de pesos, producto de atenciones maternas realizadas, aseguró que se están realizando los trámites administrativos para hacer llegar al estado el recurso.

"Este adeudo deriva de atenciones obstétricas que se generaron años atrás y que tienen su base en un convenio de colaboración interinstitucional para la atención obstétrica de las mujeres embarazadas para que no tuvieran complicaciones y fueran a morir. Las instituciones públicas se unieron y firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de que en el lugar en que la mujer necesitara atenderse ahí llegara y que después pasaran el cobro".

Fueron más de tres años los que el IMSS dejó de pagar al sistema de salud de Guanajuato dichos montos que fueron acumulándose, aseguró que el trámite administrativo ya se encuentra en las oficinas centrales del Instituto, para hacer llegar el recurso.




Avanza construcción de Hospital del IMSS en Ciudad Juárez.


Fuente: 187
Fecha: 10/11/2022




9 de noviembre de 2022.- En la primera sesión ordinaria del Comité Ciudadano de Seguimiento y Apoyo a la Construcción del Hospital General Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, se informó que tras diversos estudios de suelo el inmueble del antiguo hipódromo y exgalgódromo se encuentra en buenas condiciones que dan sustentabilidad de cimentación, por lo que será utilizado en su mayoría para edificar la nueva unidad hospitalaria.

En un comunicado el IMSS, indicó que durante la reunión, se informó que se retirará lo que no cumple con las normas de construcción del Instituto, serán reforzadas algunas zonas, se harán adecuaciones y se construirán nuevas áreas para la funcionabilidad de este hospital de 260 camas, lo cual permitirá avanzar en los tiempos establecidos.

El Comité Ciudadano de Seguimiento y Apoyo a la Construcción del Hospital General Regional está integrado por representantes de la sociedad civil, del gobierno estatal y del gobierno federal; es presidido por el director de Operación de Evaluación del IMSS, licenciado Javier Guerrero García, y la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua, licenciada María Angélica Granados Trespalacios.

Esta primera reunión estuvo encabezada por la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados del IMSS, licenciada Luisa Alejandra Guadalupe Obrador Garrido Cuesta; por el titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, ingeniero Ramón Aguirre Díaz, y el titular del IMSS en Chihuahua, doctor Enrique Ureña Bogarín, quienes estuvieron acompañados por el delegado estatal de Programas Federales en la entidad, ingeniero Juan Carlos Loera, así como la representación del gobierno estatal y municipal.

El secretario técnico de este consejo ciudadano, Jorge Bermúdez Espinoza, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), manifestó que existe gran apertura y aceptación de la sociedad en el seguimiento a detalle de esta construcción que beneficiará a más de un millón de juarenses.

En su participación, el titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, Ramón Aguirre Díaz, indicó que es muy importante que la sociedad juarense se involucre y conozca a detalle el proceso de construcción de este hospital considerado el más importante que construye el IMSS en el país en los últimos diez años.

Resaltó que el equipamiento del HGR será de alta tecnología, de primera generación y que en el proyecto ejecutivo los arquitectos trabajan de manera coordinada con el área médica para atender los requerimientos que éstos indican para el servicio de 46 especialidades que se brindarán en esta unidad.

A su vez, el ingeniero Jesús Flores, encargado de la construcción, informó que en estas primeras semanas un primer equipo conformado por 190 personas ha trabajado en elaborar estudios de mecánica de suelo, perforaciones de hasta 45 metros para determinar la capacidad de carga del terreno y la condición de la cimentación del inmueble existente.

La titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones, Luisa Obrador Garrido Cuesta, celebró la realización de esta primera sesión ordinaria e indicó que el trabajo del Comité Ciudadano será fundamental en el desarrollo y seguimiento a la construcción de este hospital tan anhelado para los juarenses.




Planteará Ruiz Uribe a Presidencia e IMSS tema de nuevo hospital.


Fuente: 266
Fecha: 09/11/2022




Jesús Alejandro Ruiz Uribe, solicitará una reunión con el director general del IMSS, Zoe Robledo, y con el coordinador técnico de la Presidencia de la República, Carlos Torres Rosas, con el fin de que la nueva clínica de especialidades del IMSS proyectada para Ensenada, se incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023. Este compromiso lo hizo el delegado federal único en Baja California, luego de un encuentro con integrantes de la Canacintra-Ensenada, que preside Amalia Vizcarra Berumen, quienes le plantearon que este hospital le urge a Ensenada y que por litigios se vio frenado, pero que pudiera ser incluido en el presupuesto 2023.

Lamentablemente, en otras administraciones hubo inercia para destrabar este asunto, el gobierno actual de Marina del Pilar, logró liberarlo jurídicamente, pero una vez más una persona volvió a ampararse, lo que afectó este proyecto tan importante para los ensenadenses, dijo Ruiz Uribe.

El funcionario federal invitó a los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, a conformar una comitiva para reunirse con el director del IMSS y con el secretario técnico de la Presidencia, para plantearles lo importante que es para las familias de Ensenada este hospital.

No perdamos las esperanzas, hay que tocar las puertas que tengamos que tocar. Ensenada no se merece la falta de hospitales de primer nivel, son años que tienen batallando y hay que lograr que la clínica de especialidades pueda presupuestarse para que pueda ser ejecutada la obra, destacó Jesús Alejandro Ruiz Uribe.

Línea de voluntad Expresó que tanto la gobernadora, Marina del Pilar, como la delegada del IMSS en Baja California, doctora Desirée Sagarnaga Durante, están en la misma línea de voluntad, agotando todos los recursos para lograr que se cristalice la construcción de la nueva clínica de especialidades.

Por otra parte el delegado federal único, compartió información de los programas sociales y cifras en materia económica a los integrantes de Canacintra, en donde habló del buen rumbo que lleva la cuarta transformación en materia de estabilidad del peso mexicano frente al dólar, incremento de empleados registrados en el IMSS, control del precio de las gasolinas y el diésel. por mencionar algunos.




Para agilizar construcción del Hospital de Tuxtepec, Edil recorre nosocomios referentes del país.


Fuente: 265
Fecha: 08/11/2022




Para agilizar la construcción del Hospital General de Tuxtepec, el Presidente Municipal Irineo Molina Espinoza, informó que están recorriendo algunos nosocomios del país, para ver cuál es el más apropiado para aterrizarlo en el municipio, sin necesidad de hacer un proyecto, ya que lo que buscan es ahorrar tiempo.

Explicó que en estos momentos se está concluyendo con el proceso de la escrituración para que se done al INSABI, y el paso que sigue es la realización del proyecto, el cual debe de ser evaluado, lo que es un proceso largo, por lo que para que dé tiempo y sea rápida la construcción, se optó por visitar los últimos hospitales que construyó el INSABI.

Así, agregó que si encuentran un proyecto que se pueda regionalizar, se adelanta el proceso de ingeniería y así todo sea más rápido, motivo por el cual este domingo visitó el hospital General de Querétaro; de manera personal, dijo, que le gustó mucho y podrían tomar este modelo.

El Edil, puntualizó que tras esta visita se trajeron unos compromisos y empezarán con la mecánica de suelo del terreno, el levantamiento de las hectáreas y así enviar al área de ingeniería de la Secretaria de Salud.

Será un hospital de 120 camas, y confía en que se logre terminar en este sexenio del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, ya que es una solicitud que por años ha hecho la ciudadanía, así como el personal del hospital.

La gira la realizó el Presidente con el titular del INSABI, Juan Antonio Ferrer y la titular de Salud en Oaxaca, Virginia Sánchez Ríos.




En 2023 iniciará construcción de hospitales de Issste e Isssteson.


Fuente: 157
Fecha: 07/11/2022




Será entre marzo y abril de 2023 cuando se tengan los proyectos ejecutivos para la construcción de los nuevos hospitales del Issste y del Isssteson en Hermosillo, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), Heriberto Aguilar Castillo.

Puntualizó que Será entre marzo y abril de 2023 cuando se tengan los proyectos ejecutivos para la construcción de los nuevos hospitales del Issste y del Isssteson en Hermosillo, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), Heriberto Aguilar Castillo.

Puntualizó que ambos nosocomios estarán ubicados el poniente de la ciudad, en las inmediaciones del Estadio Sonora, en terrenos que la anterior administración del gobierno del estado puso en venta, y que el actual gobierno recuperó a través de Bienes y Concesiones.

Es una inversión bastante cuantiosa que se está precisando con el proyecto y presupuesto, y en unos días más vamos a tener la inversión que corresponde, es recurso federal pero el estado pone el terreno, detalló.

Además, apuntó que el próximo año iniciará, con recursos del gobierno federal, la construcción de los hospitales del IMSS en Guaymas, Navojoa y San Luis Río Colorado, como parte del mejoramiento de la infraestructura de salud. ambos nosocomios estarán ubicados el poniente de la ciudad, en las inmediaciones del Estadio Sonora, en terrenos que la anterior administración del gobierno del estado puso en venta, y que el actual gobierno recuperó a través de Bienes y Concesiones.

Es una inversión bastante cuantiosa que se está precisando con el proyecto y presupuesto, y en unos días más vamos a tener la inversión que corresponde, es recurso federal pero el estado pone el terreno, detalló.

Además, apuntó que el próximo año iniciará, con recursos del gobierno federal, la construcción de los hospitales del IMSS en Guaymas, Navojoa y San Luis Río Colorado, como parte del mejoramiento de la infraestructura de salud.




Casi 12 mil mdp invertidos en Plan de Salud benefician a 20 millones de mexicanos sin seguridad social: IMSS.


Fuente: 203
Fecha: 04/11/2022




Este martes, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el gobierno federal, a través del Plan de Salud IMSS-Bienestar, ejerce durante este año 11 mil 958 millones de pesos en rehabilitación de infraestructura, equipamiento e instrumental en el Primer y Segundo Nivel de atención, para beneficio de cerca de 20 millones de mexicanos sin seguridad social que radican en 12 estados.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el director general del IMSS expuso que el Plan de Salud IMSS-Bienestar inició con Nayarit el 1 de abril y se han invertido 619 mil 422 pesos; siguió Tlaxcala el 18 de abril y se dispersaron 887 mil 927 pesos; y el tercer estado fue Colima el 28 de mayo, con un ejercicio de 302 mil 778 de pesos.

Zoé Robledo indicó que Sonora y Baja California Sur comenzaron el 15 de septiembre y se han invertido un millón 12 mil 897 pesos y 268 mil 612 pesos, respectivamente. Además, dijo que el 15 de octubre inició en Sinaloa, en donde se han dispersado un millón 204 mil 501 pesos.

Abundó que para noviembre se tiene programado el arranque del programa en Campeche, Guerrero y Veracruz con inversiones de 530 mil 638 pesos, 2 millones 636 mil 715 pesos y 5 millones 57 mil 439 pesos, respectivamente; en diciembre dará inicio en Michoacán, Morelos y Oaxaca, con inversiones de 3 millones 156 mil 722 pesos, un millón 170 mil 627 pesos y 3 millones 117 mil 342 de pesos, en dicho orden.

El titular del Seguro Social explicó que dentro del Plan de Salud en el Segundo Nivel de atención se contemplan 237 hospitales, mientras que el Instituto en su Régimen Ordinario tiene 250 e IMSS-Bienestar 80 unidades médicas. Podemos estar concluyendo el año con el modelo de atención médica hospitalaria más grande incluso de todo el sector, pero integrado como lo hemos estado haciendo.

Subrayó que con la implementación de IMSS-Bienestar, se transitó de un abasto precario, manual e inexacto a uno con control efectivo y un almacén automatizado a través de diversas acciones para lograr procesos estandarizados en el IMSS-Bienestar.

Indicó que los cinco ejes estratégicos son: cálculo del consumo promedio mensual de medicamentos de manera eficiente, aumento en la capacidad de los almacenes, reforzamiento del parque vehicular, colaboración con los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) para asegurar la última milla de distribución, y la ejecución de un Sistema de Administración de Inventarios (SAI).

Zoé Robledo subrayó que esta estrategia permitió el suministro de medicamentos en Nayarit al pasar de 78 a 99.7 por ciento; en Tlaxcala, de 81 a 93 por ciento; Colima de 87 a 97 por ciento; Baja California Sur de 73 a 99 por ciento; y Sonora de 60 a 94 por ciento.




Avanza construcción del nuevo Hospital Comunitario de Xichú.


Fuente: 210
Fecha: 03/11/2022




Con la construcción del nuevo Hospital Comunitario de Xichú, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), contribuye para que Guanajuato cuente con la infraestructura médica que consolide al Sistema de Salud de Guanajuato, como el mejor del país, tal y como lo ha señalado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Lo anterior fue mencionado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, al informar que, para la ejecución de esta obra, el Gobierno del Estado invierte más de 68.8 millones de pesos.

Rodríguez Martínez comentó que, los trabajos iniciaron a mediados de mayo del presente año y que actualmente esta obra presenta un avance del 12.5 por ciento, teniendo como fecha para su terminación el mes de noviembre del 2023.

El nuevo Centro de Salud contará con área de consulta externa con acceso y control, sala de espera, consultorios para prestar los servicios de medicina general, odontología, psicología, nutrición, área de inmunizaciones, toma de muestras ginecológicas y sanguíneas, estimulación temprana, archivo clínico, sanitarios para público en general y para personas con discapacidad, así como área de aseo.

También tendrá un área de urgencias, detección y control de riesgos, en la misma habrá sala de espera, área de Triage, trabajo social, cuarto de choque, descontaminación, sala de curaciones y yesos, módulo para hidratación, área de observación con 4 camas para adultos y 2 para pediátricos.

Además, una central de enfermeras, guarda de medicamentos y ropa limpia, sala de recuperación, trabajo de enfermeras, trabajo de anestesista, prelavado, transfer (transferencia de pacientes), pasillo blanco, almacén estéril, revelado e interpretación de rayos X, baños, almacén de ropa sucia y almacén temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

El funcionario estatal indicó que, como toda infraestructura médica mayor, contará con área administrativa, integrada por una sala de espera, baños, archivo, dirección, sala de juntas, jefatura de enfermería, epidemiólogo, verificador sanitario, área de trabajo de enfermeras, promotores y cocineta.

Como parte del área de Servicios Generales habrá instalaciones complementarias como almacén, farmacia, salón de usos múltiples, área de informática y conmutador, entre otras.

El titular de la SICOM agregó que, en la zona exterior se construirá el área de ascenso y descenso de ambulancias, estacionamiento público para el servicio de consulta externa con 7 cajones vehiculares, estacionamiento para servicio del área de urgencias con 5 cajones, estacionamiento para personal con 6 cajones, patio de maniobras y plaza de acceso, además de áreas verdes.




IMSS-Bienestar invierte 11,958 mdp en atención médica para 12 estados.


Fuente: 247
Fecha: 02/11/2022




Para mejorar el sistema de salud público de 12 entidades federativas adheridas al organismo IMSS-Bienestar se invertirán 11,958 millones de pesos, afirmó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Con ese monto se cubrirá la atención médica de 19 millones 965,620 personas que no cuentan con afiliación a instituciones de salud, detalló en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto significaría una inversión de alrededor de 600 pesos por persona.

Es un monto importante, pero es para la cobertura de casi 20 millones de mexicanas y mexicanos que en estos 12 estados no cuentan con seguridad social. Y es directamente en la atención médica, que es lo más urgente, lo más apremiante, y también era lo más abandonado, sostuvo.

Zoé Robledo explicó que la inversión se destina a equipamiento, compra de instrumental médico, infraestructura sanitaria, y rehabilitación de hospitales y centros de salud.

Solo para poner un dato. En el caso del segundo nivel, estamos hablando de 237 hospitales. Para darnos una idea, el Seguro Social, en su Régimen Ordinario, tiene 250 hospitales; el IMSS-Bienestar, 80 hospitales. Podemos estar concluyendo el año con el modelo de atención médica hospitalaria más grande, incluso, de todo el sector, pero integrado, afirmó.

Agregó que esto forma parte del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la semana pasada y establece los criterios de atención médica para las personas en cualquier situación, no solamente en lo rural, con gratuidad, accesibilidad, oportunidad, cobertura universal, continuidad y calidad en la atención.

Se ha hablado, de parte de los conservadores, de que no hay un modelo de atención, esto es un modelo de atención que se trabajó durante varios meses, avalado por la Organización Panamericana de la Salud, subrayó.

Este modelo arrancó en abril de 2022 con Nayarit, donde se han invertido 619,422 millones de pesos, y en Tlaxcala, con 887,927 millones de pesos.

En mayo se unió Colima, con 302,778 millones de pesos; Baja California Sur y Sonora se adhirieron en septiembre y se les asignó un presupuesto de 268,612 y 1,012,897 millones de pesos, respectivamente. Sinaloa arrancó este modelo el 15 de octubre, con una inversión de 1,204,501 millones de pesos.

El director del IMSS indicó que en noviembre comenzará IMSS-Bienestar en Campeche, Guerrero y Veracruz, donde se invertirán 530,638; 2,636,715 y 5,057,439 millones de pesos, respectivamente.

Para diciembre esperan incorporar a Michoacán, con 3,156,122 millones de pesos; Morelos, con 1,170,627 millones de pesos, y Oaxaca, con 3,117,342 millones de pesos.

Zoé Robledo dijo que uno de los primeros resultados del modelo de salud IMSS-Bienestar es el aumento de recetas surtidas completamente.

Aseguró que en muchos estados sí estaban disponibles los medicamentos, pero no llegaban a las personas. Así que aplicaron un modelo de control con cinco ejes: el cálculo del consumo promedio mensual de cada fármaco; aumentaron la capacidad de los almacenes; adquirieron 24 vehículos adicionales para distribuir los medicamentos; e implementaron un Sistema de Administración de Insumos.

Eso nos permite observar en qué lugar estamos surtiendo el mayor número de recetas y poder detectar cuando hay algún problema con alguna clave, aseguró.

Con esa estrategia, afirmó, en Nayarit pasaron de 78% de recetas surtidas a 99%; en Tlaxcala, de 81 a 93%; en Colima, de 87 a 97%; en Baja California, de 73 a 99%, y en Sonora, de 60 a 94%.




Aprueba Consejo Técnico del IMSS donación de predios en Salamanca, Guanajuato, y Comitán, Chiapas, para la construcción de hospitales.


Fuente: 203
Fecha: 01/11/2022




En Salamanca se proyecta construir un Hospital General de Zona de 144 camas, propuesta que fue reconocida por los consejeros patronales de CONCAMIN.

" En Comitán de Domínguez se edificaría un Hospital General de Zona de 60 camas con Unidad de Medicina Familiar.

" El organismo tripartita también dio visto bueno a la construcción de una Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec y la sustitución de una UMF en Ciudad de México.

El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó las donaciones a favor de la institución de dos predios, un terreno en Salamanca, Guanajuato, para la construcción de un Hospital General de Zona (HGZ) de 144 camas, y otro en Comitán de Domínguez, Chiapas, a fin de edificar un Hospital General de Zona de 60 camas con Unidad de Medicina Familiar.

En sesión ordinaria, en la que estuvo presente Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, el director de Administración del Seguro Social, Borsalino González Andrade, explicó que el 21 de octubre de este año el Ayuntamiento de Salamanca ofreció al IMSS del predio con superficie de 69 mil 711 metros cuadrados que está ubicado en el Boulevard Bicentenario, predio Loma de Granados.

Indicó que con la construcción del HGZ de Salamanca, se tiene proyectado beneficiar a 218 mil 653 derechohabientes y trabajadores para proveer atención médica a la población de Salamanca y de regiones aledañas, que tienen una alta demanda de servicios de Medicina Familiar.

Al respecto, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que se realiza un trabajo coordinado con el gobierno del Estado y con los municipios, a fin de tener crecimiento de la infraestructura en una zona de gran empuje en términos industriales.

Por su parte, José Antonio Abugaber Andonie, consejero del sector patronal y presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONACAMIN), reconoció la voluntad del titular del IMSS para reunirse en marzo con el gobernador de Guanajuato y presidentes municipales, que hizo posible la donación del predio; es una buena noticia para los derechohabientes de Salamanca, donde hacen falta servicios.

Respecto al predio en Comitán de Domínguez, Chiapas, el director de Administración del IMSS detalló que el terreno propiedad del gobierno de Chiapas, fue ofrecido al IMSS el 30 de septiembre de 2022; tiene una superficie de 41 mil 646 metros cuadrados y está ubicado en la colonia Chichima, donde se proyecta construir un Hospital General de Zona de 60 camas y la sustitución de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 18.

Indicó que con este HGZ se podrá dar atención a 60 mil 443 derechohabientes de la zona alta de Chiapas, la disminución en los costos de traslado de pacientes del HGZ No. 2 de Tuxtla Gutiérrez; la UMF de seis consultorios de Medicina Familiar y tres de Medicina Preventiva, beneficiará a 35 mil 342 derechohabientes.

También fue aprobado por los consejeros del sector obrero, patronal y de gobierno, la celebración de contratos plurianuales para la construcción de dos Unidades de Medicina Familiar, una en Cerro Gordo, Ecatepec y la otra en la Alcaldía Venustiano Carranza de Ciudad de México.

Se explicó que la anterior UMF No. 93 de Ecatepec fue seriamente afectada por los sismos de 2017 y tuvo que ser demolida; se invertirán 446 millones de pesos, contará con 34 consultorios de Medicina Familiar y 17 de Medicina Preventiva, beneficiará a 484 mil 412 derechohabientes.

Respecto a la sustitución de la UMF No. 21 de la capital, se informó que iniciaron los trabajos para demoler la cimentación; la inversión en obra y equipamiento será de 477 millones de pesos y se prevé que beneficie a unos 161 mil derechohabientes.




IMSS-Bienestar alcanza cobertura de 100% en seis estados.


Fuente: 2
Fecha: 31/10/2022




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el Plan de Salud IMSS-Bienestar alcanzó una cobertura de 100% en hospitales, Centros de Salud y Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) en los estados de Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS expuso que en Nayarit hay cobertura en 13 hospitales, 4 UNEMES y 292 Unidades de Salud; existen 1,079 médicos especialistas y generales, y 1,542 personal de Enfermería; se han invertido 907 millones de pesos, de los cuales 237 son en infraestructura y 669.8 en equipamiento; se tiene 99.7% de recetas surtidas.

Comentó que se trabaja en coordinación con otras instituciones del estado ante las afectaciones que el huracán Roslyn causó en los hospitales que forman parte del programa IMSS-Bienestar, tanto en Acaponeta, Rosamorada y Tecuala.

Robledo indicó que en Tlaxcala IMSS-Bienestar tiene presencia en 10 hospitales y 195 Unidades de Salud; se avanzó con 1,154 médicos especialistas y generales, y 1,350 personal de Enfermería; se ha invertido 453.7 millones de pesos desde el 29 de julio, de ellos 157.4 han sido en infraestructura y 296.3 en equipamiento, tanto para hospitales y unidades de Primer Nivel; en abasto de recetas surtidas, se pasó de 81 a 93 por ciento.

En el caso de Colima, explicó que el programa ha sido instalado en 5 hospitales, 132 Unidades de Salud y un Centro de Hemodiálisis; en médicos especialistas y generales se tiene cobertura de 641, y en personal de Enfermería, 919; se han contemplado 292 millones de pesos en inversión, de los cuales se destinan 130 millones de pesos para infraestructura y 161 millones en equipamiento; en recetas surtidas se pasó de 87 a 96.8 por ciento.

El titular del Seguro Social refirió que en Baja California Sur IMSS-Bienestar inició el 1 de octubre y a la fecha opera en 6 hospitales, 3 UNEMES y 57 Unidades de Salud; se lleva un 59% de cobertura en médicos especialistas, 60% en médicos generales y personal de Enfermería, se concluyó la capacitación de Primer y Segundo Nivel de atención; se contempla una inversión de 309 millones de pesos, 132 millones para infraestructura y 177 en equipamiento; se ha mantenido el abasto de 99% de recetas surtidas.

Informó que en Sonora también inició el 1 de octubre, hay presencia en 15 hospitales, 219 Unidades de Salud y un UNEME; se lleva un 67% de cobertura en médicos especialistas, 50% en médicos generales y personal de Enfermería a fin de cubrir todos los turnos; el total de trabajadores de Primer y Segundo Nivel ha sido capacitado y se tiene un abasto del 94% de recetas surtidas.

Zoé Robledo dijo que en Sinaloa se registra una cobertura en 20 hospitales, 227 Unidades de Salud y 3 UNEME; cuenta con un 67% de cobertura en médicos especialistas, 50% para médicos generales y personal de Enfermería, y se ha capacitado a todoel personal de Primer y Segundo Nivel; la inversión es de 601 millones de pesos para infraestructura y equipamiento; se tiene registrado un 82.80% de recetas surtidas.

Por otra parte, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo,expuso que, como parte del cambio de modelo y fortalezas de IMSS-Bienestar, enfocado en acción comunitaria, los Comités de Salud conformados por voluntarios, han realizado 13,134 visitas domiciliarias: 10,503 en Nayarit, 2,023 en Colima y 608 en Tlaxcala.




Anuncian construcción de nuevo hospital en Maruata.


Fuente: 213
Fecha: 28/10/2022




El hospital de Maruata que registró graves daños estructurales durante el sismo del pasado 19 de septiembre no será rehabilitado. En su lugar, se construirá un nuevo nosocomio en esa misma comunidad, anunció el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario estatal dijo que de manera conjunta con autoridades municipales ya se trabaja en la localización de un terreno para su edificación y señaló que, para ello, se contará con recursos superiores a los 100 millones de pesos.

Dijo que es necesario que el nuevo hospital sea construido en un terreno más alto pues el destruido se encontraba prácticamente a nivel del mar.

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez acompañó este jueves a la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel al municipio de Coahuayana, donde se entregaron recursos del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural.




Hospital de Villas del Pedregal tendría inversión de más de mil 500 mdp: Zoé Robledo.


Fuente: 68
Fecha: 27/10/2022




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comentó que en el caso de Uruapan se busca encontrar un terreno ideal y de eso dependerá la inversión, así como que tampoco se descarta el proyecto en Zitácuaro para infraestructura hospitalaria.

El proyecto del Hospital General del IMSS en el fraccionamiento de Villas del Pedregal, en Morelia, tendría una inversión superior a los mil 500 millones de pesos y contará con más de 144 camas, adelantó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.

En entrevista con medios de comunicación, el director detalló que en el caso del hospital de Villas del Pedregal ya se ha avanzado en algunos trámites con el Gobierno Estatal, como la de la donación del terreno, porque el tema de la infraestructura hospitalaria es algo que se debe atender ante la necesidades que se tienen en este rubro en el país y en el estado.

Compartió que otro proyecto de infraestructura hospitalaria es el de contar con un nosocomio nuevo en Uruapan, porque se ha avanzado en la formalización de los trabajadores y/o cortadores de aguacate y que deben ser registrados ante el seguro social.

Puntualizó que en el caso de Uruapan están en el proceso de encontrar el terreno adecuado y una vez que se encuentre se definirá la inversión de recursos económicos se tendrían para la construcción del hospital.

Comentó que tampoco se descartan proyectos de hospitales en Zitácuaro o en la región Oriente de Michoacán, pero, aclaró, primero se debe garantizar los terrenos, porque un área hospitalaria debe reunir ciertas condiciones.

Agregó que en este 2022 han hecho una inversión de 383 millones de pesos que se ejerce en mantenimiento, equipamiento, conservación e inauguración de áreas especializadas, como la de Hemodinamia en el Hospital General Regional de Charo.




En Irapuato van por construcción del nuevo hospital regional del IMSS.


Fuente: 5
Fecha: 26/10/2022




Como parte de las acciones implementadas en el municipio de Irapuato para que sea en este lugar donde se construya el nuevo hospital regional y unidad médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, la presidenta municipal, Lorena Alfaro se reunió con José Santiago González Díaz jefe de División de Proyectos del IMSS.

Acompañada del delegado del IMSS, Marco Antonio Hernández Carrillo, presentó los avances y los pormenores del terreno con el que cuenta Irapuato para ser la ciudad que reciba el nuevo Hospital Regional de 260 camas, que beneficiaría a cerca de 500 mil derechohabientes de Irapuato y siete municipios vecinos.

La Presidenta Municipal agradeció el apoyo del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para concretar esta reunión y reiteró su compromiso de trabajar, con paso firme, para concretar este proyecto tan importante en materia de salud, pues se busca que en Irapuato se construya además del nuevo hospital, una Unidad Médica Familiar.

Vienen de Oficinas Centrales, directamente el director de Proyectos Infraestructura, una reunión que fue posible gestionar a través de nuestro Gobernador, con el director general del IMSS, Zoé Robledo. Estamos luchando y estamos poniendo todo lo que está de nuestra parte para tener el proyecto listo para que este sueño de muchos derechohabientes de Irapuato y la región pueda verse cristalizada con un nuevo hospital, compartió.

El delegado estatal del IMSS, Marco Antonio Hernández Carrillo, destacó el trabajo que realiza el Municipio para integrar el proyecto técnico y así poder donar al IMSS el terreno y reconoció la importancia de este proyecto tanto para Irapuato como para la región.

El Municipio está comprometido en ir integrando todos los elementos que se requieren para contar con el expediente completo, ese expediente después se somete a consideración del Consejo Técnico del IMSS, y en ese momento sí el Consejo Técnico así lo considera, pasa al patrimonio del Instituto el terreno, señaló.

Irapuato es uno de los municipios del estado que cuenta, actualmente, con la carpeta más avanzada y completa para que sea tomado en cuenta para la construcción de un nuevo hospital. Sumado a esto, cuenta con un predio más para una Unidad de Medicina Familiar para 20 consultorios. Ambos predios han sido solicitados formalmente por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

De ser elegido Irapuato como la sede para el Hospital General Regional, se estaría atendiendo a ciudadanos de municipios aledaños como Silao, Romita, Abasolo, Pueblo Nuevo, Cuerámaro, Huanímaro y Valle de Santiago.




Ya trabaja el Insabi en el Hospital Civil de Madero.


Fuente: 103
Fecha: 25/10/2022




Ciudad Victoria, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya, indicó que el Instituto de Salud y Bienestar (Insabi) ya se encuentra trabajando en Tamaulipas, iniciando en el Hospital Civil de Ciudad Madero.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal señaló que el Insabi se encuentra ya trabajando en el tema de terminar la construcción de dicho hospital, además de que también próximamente lo hará en el Hospital General de Nuevo Laredo.

"Ya el Insabi trabaja en el Hospital Civil de Ciudad Madero, en terminar esa obra, también lo hará en el Hospital General de Nuevo Laredo, vamos a ofrecer servicios de salud de calidad a los tamaulipecos", comentó.

Señaló que precisamente brindar servicios de salud de calidad y que exista acceso universal a la misma será prioridad en su gobierno.

"Los servicios de salud serán accesibles para todos, queremos que haya abasto de medicamentos para todos los ciudadanos de Tamaulipas", comentó.

Asimismo, expresó que se pasará del abandono que dejó la administración anterior a la prosperidad de esta transformación.

Villarreal Anaya precisó que el tema de salud es prioritario en su mandato, para garantizar servicios de calidad a los tamaulipecos.




Celebran el Día del médico con tres nuevos Hospitales Ángeles.


Fuente: 10
Fecha: 24/10/2022




Olegario Vázquez Aldir, Presidente Ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles, destacó la importancia de los médicos como el eje rector de un tratamiento correcto; GEA alista hospitales en Arboledas, uno en Querétaro y otro en Jalisco.

Hospital Ángeles Health System celebró el Día del Médico, en un evento realizado en el Hotel Camino Real Polanco, donde estuvieron presentes Olegario Vázquez Raña, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Empresarial Ángeles (GEA), y Olegario Vázquez Aldir, Presidente Ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles.

Se hizo un reconocimiento a los más de 15 mil médicos especializados y credencializados que dan servicio en el grupo, y a los más de 8 mil médicos de las torres médicas de los 25 Hospitales Ángeles en el país, de los cuales 11 se encuentran en la Ciudad de México.

El médico, para nosotros, sigue siendo la columna vertebral, sigue siendo el centro, porque la relación médico-paciente, a pesar de toda la evolución que pueda haber a partir de la tecnología, pensamos que seguirá siendo el eje rector para un tratamiento correcto, para un tratamiento indicado, para el mejor abordaje, y para preservar la salud, indicó Olegario Vázquez Aldir.

Ésta es la celebración del Día del Médico, después de más de dos años y medio de la pandemia de covid-19, que se realizó de manera presencial, y que hoy replantea los hábitos de los pacientes, pero también una mayor exigencia de servicios de calidad de Hospital Ángeles Health System.

El Presidente Ejecutivo de GEA comentó que se está haciendo una inversión sin precedentes en ampliar las capacidades de la red de Hospitales Ángeles con la apertura próxima de Querétaro Centro Sur y la construcción de nuevos centros hospitalarios: Anda­res en Jalisco y Arboledas en la Ciu­dad de México.

Está en construcción el Hospital Ángeles de Arboledas, en la zona norte de la Ciudad de México, que habrá de ser el décimo segundo; está también en construcción en Querétaro, el segundo hospital, el que está ubicado en la zona Centro-Sur, que es un gran complejo médico; y está en construcción el segundo hospital del grupo en Guadalajara, Jalisco, el de la zona de Andares.

Hospital Ángeles comen­zó hace tres años una cruzada de expansión y desarrollo sin precedentes en la historia de México y del grupo, la cual inclu­ye la ampliación y renovación de sus hospitales en Pedregal, Monterrey, Interlomas, Pue­bla, Acoxpa, Ciudad Juárez, Mocel y Lindavista.

Detalló que también se avanza en el desarrollo de aplicaciones, la digitalización de los quirófanos en todos los hospitales del grupo, así como de los expedientes médicos electrónicos en tiempo real, un ejemplo de ello se realiza en el Hospital Ángeles Universidad.

También una mejor predicción de salud, apoyados en la inteligencia artificial y la medicina robótica en las distintas unidades.

Es importante no renunciar a toda esta tecnología, ponerla al servicio de los pacientes, ponerla al servicio de los médicos, pero cuidando de manera rigurosa, primero la relación médico-paciente, después la relación que tiene que tener el paciente con la institución, y por supuesto, logrando con ello una medicina que sea más preventiva, que sea más predictiva, indicó el Presidente Ejecutivo de GEA.

Agregó que en los Hospitales Ángeles la atención médica está en los más altos estándares a nivel mundial, haciendo más cercana la medicina preventiva y fortaleciendo el vínculo con las universidades para contar con el mejor talento de profesionales de la salud.

Y por eso es que estamos también reforzando el vínculo con la academia, con diversas universidades, estamos incrementando la matrícula, estamos comprometidos, indicó Vázquez Aldir.

Hospital Ángeles Health System es una empresa mexi­cana con más de 35 años cui­dando la salud, brindando servicios de la más alta cali­dad, con tecnología de van­guardia y los mejores médicos y especialistas.




Arrancarán inversiones del IMSS con hospitales en Coahuila.


Fuente: 150
Fecha: 21/10/2022




Después de 3 años de frenar las inversiones por 8 mil 300 millones de pesos para Coahuila, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) arrancó las inversiones en el estado con cuatro proyectos, informó Leopoldo Santillán Arreygue, delegado del Instituto en la entidad, quien agregó que inicialmente se concretarán por un monto de 650 millones de pesos.

De entrada, las licitaciones para los hospitales de Matamoros y San Buenaventura ya están en marcha para ser construidos en el transcurso del 2023, con una fecha tentativa de arranque de las obras proyectada para el 2 de diciembre de acuerdo a la calendarización de la obra civil.

Además de que en esta cartera se incluye la construcción de dos hospitales en Saltillo y uno en Torreón, pero hasta el momento no han recibido luz verde para su inicio, aunque los proyectos se encuentran en revisión.

Tras la instrucción de Javier Guerrero García, director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones (Devied) del IMSS, la delegación de Coahuila revisa la cartera de inversión para realizar las propuestas de construcción de hospitales en la entidad.

"Para el 2023 tenemos ya confirmada la construcción del Hospital Rural de Matamoros, ya empezaron los procesos licitatorios y el proceso del proyecto ejecutivo. De acuerdo a los pasos que van, es un hecho que en el 2023 se van a construir", indicó.

Recordó que los proyectos para los hospitales rurales de San Buenaventura y Matamoros, consideran 30 camas censables y modernas.




Presenta IMSS Código Cáncer, una estrategia integral para la atención temprana, disminución de tiempos de espera y tratamiento oportuno.


Fuente: 203
Fecha: 20/10/2022




El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, precisó que mediante Código Cáncer las instituciones y diferentes órganos de gobierno unirán fuerzas a favor de las mujeres de todo el país.

" Destacó que se instalarán Redes de Referencia Regionales a fin de avanzar hacia estándares internacionales.

" En nueve meses el Instituto ha realizado 4 millones 49 mil exploraciones clínicas de mama, 900 mil mastografías de tamizaje y 4 mil 600 mastografías diagnósticas.

" Acudió al evento con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que encabezó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó la estrategia Código Cáncer, que tiene como objetivo otorgar atención temprana al paciente a fin de disminuir el tiempo de espera entre la sospecha, la detección temprana y el tratamiento oportuno.

Durante un acto encabezado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la explanada de la Alcaldía Iztacalco, Zoé Robledo precisó que mediante Código Cáncer las instituciones y diferentes órdenes de gobierno unirán fuerzas para que nuestras capacidades y experiencia sean a favor de las mujeres de la Ciudad y de todo el país.

Destacó que este plan integral busca unir lo que durante mucho tiempo permaneció fragmentado, instalar Redes de Referencia Regionales entre hospitales públicos con servicios oncológicos y avanzar hacia los estándares internacionales de atención que van de las dos semanas de sospecha al diagnóstico y 62 días como un máximo del diagnóstico al tratamiento.

Resaltó que el Seguro Social trabaja de manera ardua en la prevención del cáncer de mama y en tan solo 9 meses de 2022 ha realizado 4 millones 49 mil exploraciones clínicas de mama, 900 mil mastografías de tamizaje, 4 mil 600 mastografías diagnósticas y 651 biopsias. Zoé Robledo señaló que se busca implementar una verdadera Red de Atención Integrada de Cáncer de Mama que tome como base el modelo de los Centro de Referencia para la Atención de Adultos con Cáncer, conocidos como ONCOCREAA, para establecer un vínculo de pacientes con sospecha de cáncer a unidades específicas.

El director general del IMSS afirmó que la fragmentación del modelo neoliberal de los gobiernos pasados hizo creer que cada institución tenía que operar las cosas de manera diferente y hoy la Jefa de Gobierno enseñó en la pandemia que había forma de trabajar en conjunto y de unir esfuerzos.

Destacó que para impulsar la estrategia en la Ciudad de México, en particular en cáncer de mama, el Seguro Social cuenta con tres Clínicas de Cáncer de Mama en Condesa, Lindavista e Iztapalapa, 41 Unidades de Medicina Familiar con mastógrafos para tamizaje, seis Hospitales Generales y tres Unidades Médicas de Alta Especialidad.

Zoé Robledo resaltó que se continuará con la formación y contratación de médicas, médicos y personal de Enfermería especializado en Oncología, fomento de la investigación, fortalecimiento de los servicios de Radioterapia, la construcción de una Central de Mezclas en Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI y la rehabilitación del servicio de Patología Clínica del Hospital de Oncología.

Reconoció que durante la pandemia de COVID-19, en los momentos más difíciles, las instituciones disminuyeron su capacidad de detección, el año pasado se efectuaron 4 mil 780 detecciones, frente a un promedio que siempre está arriba de 5 mil 600, ya este año vamos a llegar a nuestros números regulares, pero eso no es todo, el tema del diagnóstico oportuno al tratamiento rápido, esa es la clave, disminuir los tiempos.

Aquí con la doctora Claudia Sheinbaum aprendimos que hay que pasar del anuncio al plan, del plan a la acción, de la acción al seguimiento y del seguimiento a la evaluación de resultados, afirmó Zoé Robledo.

Destacó que es posible establecer acciones porque la pandemia ha disminuido, la vacunación que instruyó el presidente López Obrador para la Ciudad y todo el país fue exitosa, y la recuperación económica en términos de empleos permite tener condiciones para plantear nuevas inversiones.

En la ceremonia estuvieron presentes el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella; la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano; la directora del Programa de Prevención y Control del Cáncer de la Mujer, Alejandra Armengol Alonso, y la maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la Coordinación Técnica de Enfermería del IMSS, entre otros.




Mara Lezama y Zoé Robledo impulsan mejoras en la atención de la salud en Quintana Roo con 2 hospitales.


Fuente: 219
Fecha: 19/10/2022




Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, aseguró que tuvo una reunión con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, para hablar de la coordinación que tienen ambos en cuanto a la salud de los habitantes de esta entidad de la República Mexicana.

El director del IMSS aseguró que la líder local ya tenía contemplado varias de las estrategias que se buscaba implementar a través del programa Salud para el Bienestar, por lo que llegar a acuerdos con ella fue sumamente fructífero para ambos. Destacó que en esta conversación de acordó dar atención a dos clínicas.

La primera de ellas es el Hospital Integral "José María Morelos", el cual requiere de una sustitución, debido a que opera desde enero de 1991 con 20 camas. Con una inversión de 244 millones de pesos se prevé que haya una ampliación importante para que se pueda recibir a más personas.

El segundo es un nosocomio que se encuentra en Tulum, pero nunca ha sido usado desde que se concluyó su construcción en 2016. Este centro tiene ya una inversión de 68 millones de pesos en equipamiento y de 94 millones de pesos en obra ejecutados por el Insabi.

En esta clínica, apuntó, falta el reclutamiento del personal que trabajará atendiendo a la gente que lo necesite. De acuerdo Zoé Robledo, actualmente hay un diálogo entre el Insabi y el IMSS para que esta clínica sea parte del programa IMSS-Bienestar.




Asignarían a salud en 2023 15.6 mil mdp más que este año.


Fuente: 9
Fecha: 18/10/2022




Para 2023, el presupuesto que se solicita para la Secretaría de Salud (Ssa) prevé un incremento de 15 mil 668 millones de pesos, lo cual considera aumentos para los principales institutos, hospitales generales y regionales, así como los centros nacionales.

De esta manera, se prevé que el monto global del ramo 12 (salud) pase de 193 mil 948 millones, de este año, a 209 mil 616 millones para el próximo.

De acuerdo con información de la dependencia, se asignan mil 290.6 millones de pesos para crear puestos de trabajo en los nosocomios regionales de alta especialidad de Oaxaca y El Bajío, en los institutos nacionales de Pediatría y de Rehabilitación, así como en el Hospital General de México.

Además, está pendiente la distribución de 25 mil millones de pesos, los cuales están bajo la responsabilidad de la Unidad de Administración y Finanzas, que en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se destinarán a la estrategia nacional de gratuidad de los servicios médicos.

Como parte de la reorientación de los recursos, el proyecto para 2023 prevé reducciones en el rubro otros gastos de corriente en cinco institutos y nosocomios, lo que no afecta su funcionamiento.

En esa situación están los hospitales General de México, Infantil de México, los institutos nacionales de Geriatría, de Neurología y Neurocirugía y el de Pediatría.

Este último destaca porque en el proyecto aparece con una asignación menor de 38.7 millones de pesos con respecto a lo ejercido en 2022. Una parte de la disminución se aplica a "otros gastos de corriente" y a inversión física.

La Cámara de Diputados autorizó para este año recursos por 2 mil 545 millones 900 mil 349 millones de pesos y el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo el 8 de septiembre, considera un monto de 2 mil 507 millones 111 mil 165 pesos.

También en el Instituto Nacional de Medicina Genómica se reduce el presupuesto en 167.4 millones de pesos, lo que en la mayor parte se debe a que en 2023 no contará con dinero para inversión física. De 390 millones 883 mil 506 pesos pasará a 223 millones 431 mil 984 pesos.

Como parte del proyecto de presupuesto, que será aprobado en noviembre, la propuesta del Ejecutivo considera como monto más alto en el sector lo previsto para el Instituto de Salud para el Bienestar, con 107 mil 216 millones, mientras para 2022 tiene asignados 103 mil 366 millones.

La oficina del secretario tendrá un aumento, al pasar de 131 millones 680 mil a 143 millones 277 mil, mientras la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud irá de 57.5 millones a 63.2 millones.




Esperan se reactive plan de inversión del IMSS.


Fuente: 150
Fecha: 17/10/2022




Ahora que desde el gobierno Federal se determinó el fin de la pandemia, pronto se va a reactivar el plan de construcción de nuevas clínicas del Seguro Social en Coahuila, informó Jesús Berino Granados.

El representante de la CTM en el Consejo Consultivo del IMSS en Coahuila comentó que el plan contempla iniciar con las clínicas en San Buenaventura, Matamoros, Saltillo y Torreón.

Explicó que uno de los requisitos es que se haya cumplido con el trámite de la donación del terreno, en donde se va a construir el nuevo hospital, de acuerdo a los requerimientos del Seguro Social.

Expresó que en la pasada reunión del Consejo Consultivo se habló de este tema, cuyo proyecto inicial era cercano a los 8 mil millones de pesos, pero ahora con la inflación será una inversión mayor, porque aumentó mucho el precio del cemento y del acero.

La demora del proyecto se atribuye a la pandemia, pues el presupuesto en salud se tuvo que aplicar en la contingencia sanitaria.




"Limpia" gobierno al ISSSTE sin plan claro para resolver la crisis del instituto.


Fuente: 247
Fecha: 14/10/2022




Dejaron al ISSSTE como un cascarón . Así ha descrito el presidente Andrés Manuel López Obrador la situación actual de este instituto de salud, que hace años opera entre acusaciones de corrupción, con equipos e infraestructura obsoletos, personal insuficiente y en crisis financiera, acentuada por la presión de las pensiones, el envejecimiento de la población y la pandemia de covid-19.

Pedro Zenteno, director general del ISSSTE, sostuvo en entrevista con medios, que el operativo de "limpieza" en el ISSSTE consiste en revisar los contratos de los últimos 10 años, en combatir el robo hormiga de insumos médicos y en mejorar la infraestructura sanitaria, con la construcción de más hospitales y la compra de equipo.

"Lo único que tenemos hasta este momento es el pronunciamiento presidencial respecto a que se va a hacer algo, y también los pronunciamientos del director del ISSSTE. Pero no contamos, realmente, con ninguna información precisa sobre qué es lo que se va a hacer", afirmó el doctor Gustavo Leal Hernández, experto en seguridad social y profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Explicó que es deseable que el gobierno presente una iniciativa profunda para resolver de raíz el esquema de subrogación que implica que el ISSSTE pague a terceros privados para que ofrezcan los servicios de salud, pues, consideró, ha resultado lesivo para el instituto.

"Hasta este momento no contamos con ninguna información definida, más que los pronunciamientos generales que ha hecho tanto el director como el propio presidente. Es decir, lo que ellos han planteado es un diagnóstico de lo que se hizo muy mal, pero todavía no conocemos la propuesta que se va a hacer para enfrentarlo", explicó en entrevista.




Con un presupuesto de 1,600 mdp, el IMSS construirá el Hospital General de Zona de Ciudad Juárez.


Fuente: 6
Fecha: 14/10/2022




Este jueves, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instaló el Comité Ciudadano de Seguimiento a la Construcción del Hospital General de Zona en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual beneficiará a más de un millón de derechohabientes en aquella entidad.

Dicho nosocomio se ubicará en el terreno del antiguo hipódromo y exgalgódromo, con lo que, a través de dicho comité ciudadano se dará transparencia a esta obra, y dará seguimiento puntual a cada una de las etapas de esta obra que da cumplimiento a la promesa presidencial ofrecida a los juarenses de fortalecer la salud de los habitantes de la zona.

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, quien estuvo acompañado de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, y del presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, tomaron protesta a los integrantes de dicha agrupación de la sociedad civil.

Zoé Robledo resaltó que este Comité tendrá varios retos, pero juntos será posible cambiar la historia; "por qué no se concluyó, es una historia que queremos dejar en el pasado, lo que queremos es que lo que está en nuestras manos, construir la nueva historia y que muy pronto nos encontremos de nuevo aquí, en un hospital que se concluyó, se equipó y se le proveyó del personal necesario".

Asimismo, resaltó que se buscó conformar un Comité que involucrara a las autoridades estatales, municipales y sobre todo a la sociedad para que esté presente en cada etapa, a fin de que el hospital entre en funciones en 2024.

Asimismo, agradeció a la gobernadora María Eugenia Campos Galván porque con el nombramiento de la representante estatal, la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, María Angélica Granados Trespalacios, se podrá avanzar en la etapa constructiva, equipamiento y reclutamiento de personal.

La construcción de este hospital inició en el 2013 por parte de la Secretaría de Salud, ante la necesidad de aumentar la atención médica y de especialidades, se enfrentaron diversos problemas para continuar con la obra, en particular por la propiedad del terreno, por lo que el presidente López Obrador propuso una ruta diferente e hizo el compromiso de que sería construido.

A su vez, la gobernadora María Eugenia Campos Galván externó su agradecimiento a los integrantes del referido Comité Ciudadano "gracias por decirle sí a Juárez y gracias por decirle sí a la salud de los juarenses", declaró.

Enfatizó que se tiene concretada la llegada al estado de más de 8 mil millones de dólares de inversión en los siguientes cinco o seis años, que generarán miles de empleos formales, al tiempo que aplaudió el interés del director del IMSS, así como del presidente Andrés Manuel López Obrador, por ser sensibles y darle seguimiento a este proyecto, en el cual cuentan con el respaldo de la gobernadora y del Gobierno del Estado.

El director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, dijo que para la conformación de este Comité se establecieron criterios para el funcionamiento, su forma de operación y se asumió que las deliberaciones serán respetuosas, propositivas y abiertas.

El titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, Ramón Aguirre Diaz, explicó que para esta obra se donó al Seguro Social un predio con una extensión de 7.5 hectáreas y se prevé un presupuesto de mil 600 millones de peso; la conclusión de los trabajos está prevista para el primer semestre de 2024 y contará con 260 camas, convirtiéndose en el más grande que el IMSS haya construido en los últimos años.

El presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que la construcción del hospital es una buena noticia para un millón 200 mil derechohabientes del IMSS en la localidad, se contará con diversas especialidades, lo que ayudará a que los derechohabientes ya no tengan que viajar a otras partes del país para ser atendidos.

En representación del Comité Ciudadano, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Ciudad Juárez, Jorge Bermúdez, destacó que ésta es una obra que beneficia a todos los juarenses y derechohabientes del Seguro Social, porque salud, seguridad y educación son lo más importante.

En tanto, Dagoberto Cedillos Barraza, también miembro del Comité y presidente del Consejo de Desarrollo Económico Regional Chihuahua Centro, celebró el seguimiento que se le dio al proyecto, que representa "un salto cuántico para poder atender a la población, y resaltó los estándares de construcción del Instituto".




Iniciaron oficialmente a construir el nuevo hospital del IMSS.


Fuente: 261
Fecha: 13/10/2022




Desde hace dos semanas dieron inicio los trabajos en el Hospital de Especialidades del IMSS ubicados en los terrenos del ex Galgódromo; se espera este jueves la visita del director general del IMSS para supervisar los trabajos.

Fue el delegado de programas federales en el estado, Juan Carlos Loera de la Rosa quien dio a conocer la visita del funcionario federal, Zoé Robledo.

"Esto ya es una realidad, ya se iniciaron las obras del Hospital de Especialidades, que le va a dar un gran apoyo al tema de la salud; no únicamente a nuestra ciudad, sino a nivel regional", comentó.

Dijo que la construcción del hospital ya es un hecho y los organismos empresariales están ya listos para trabajar y, junto con el sector público en la instalación de un comité de apoyo, coadyuvancia y asesoría en lo que tiene que ver con la construcción.

Se espera la visita de Robledo Aburto quien acudirá a los terrenos de lo que fue el galgodromo e hipódromo donde se hará la toma de protesta de este comité, "donde vamos a estar participando todos y será el hospital de todos, principalmente de las trabajadoras y los trabajadores, que son los derechohabientes".

Hoy gobierno, empresarios, trabajadores vamos a estar juntos en este comité para que sea el mejor hospital de todo México, afirmó.

Este será un hospital que contará con 260 camas y contará con medicina de primer nivel y la inversión será, solamente en la obra civil de mil 600 millones de pesos, otros mil millones para equipar en tecnología de última generación y, al menos mil millones de pesos anuales para su operación.

En junio pasado el presidente López Obrador habló de su compromiso de terminar al menos 50 hospitales en todo el país, uno de ellos el de Ciudad Juárez.




Crearán Centro de Investigación en Biomedicina Molecular en Zacatecas: IMSS.


Fuente: 260
Fecha: 12/10/2022




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que realizará la construcción de un Centro de Investigación en Biomedicina Molecular en Zacatecas. La obra se aprobó mediante el Consejo Técnico del Seguro Social. La edificación se ubicará en el Parque de Ciencia y Tecnología de la capital, en un predio donado por el gobierno.

Este proyecto será pionero debido a la implementación de alta tecnología y su infraestructura para actividades científicas y de innovación, formación de recursos humanos de calidad y generación de patentes. Se trata de un proyecto que forma parte de las prioridades del instituto en este 2022.

El principal objetivo de su construcción es generar y aumentar la disponibilidad y oportunidad de mejorar los servicios que brinda el organismo. Sus ventajas son varias, sin embargo, el director de Administración, Borsalino González Andrade, destacó las siguientes:

Capacidad para incrementar a 60 mil 600 las prueba diagnosticadas al año Nuevo laboratorio para casos de exigencia que se presenten en pandemias Redes de colaboración estatal e internacional Incrementar las publicaciones científicas anuales a 50

Dentro del centro se desarrollarán estudios de tuberculosis, COVID-19, influenza y diagnóstico para enfermedades respiratorias infecciosas. Mediante sus instalaciones, se podrán modernizar los servicios para consultas especializadas a pacientes con protocolos de investigación. Algunas de las áreas que tendrá el Centro de Investigación de Biomedicina Molecular serán: oficinas para investigadores, áreas administrativas y unidades de instrumentación especializada en citometría de flujo, microscopía confocal de fluorescencia, PCR, biología molecular, microarreglos de DNA y proteínas, entre otros.

Se prevé que la obra se realice en un lapso de 26 meses y una inversión de 161 millones de pesos para su construcción y equipamiento. Las autoridades indicaron que, a partir de la votación a favor, se asegura que el proyecto no sufra demoras ni se deba esperar a un ejercicio posterior.




Inician formalmente las obras de construcción del Hospital General Regional de Ciudad Juárez.


Fuente: 104
Fecha: 11/10/2022




A poco más de un mes de que fuera anunciado, esta semana reiniciaron formalmente los trabajos de construcción del Hospital General Regional de Ciudad Juárez.

Tras largos años de espera, cancelaciones y promesas incumplidas, el proyecto ahora a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) parece que finalmente fructificará.

Luego de una visita realizada a los terrenos del antiguo Hipódromo y Galgódromo de Juárez, se pudo constatar la presencia de maquinaria y personal laborando.

Con esto arranca formalmente la actividad con la que se pretende construir esta magna obra hospitalaria, contemplada para concluirse en el primer trimestre de 2024.

El proyecto está a cargo de las empresas foráneas "Ingeniería, Control y proyectos (Incop)" y "Arkitectura Para la Salud", que ganaron la licitación en agosto.

La empresa Incop, con experiencia en la construcción de hospitales y Centros de Reinserción Social tiene su sede en Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Según se informó durante el evento de presentación de septiembre pasado, Incop cuenta con una treintena de proyectos similares en el país desde 2001. De Arkitectura Para la Salud, no existe información pública, excepto que se trata de una empresa que tiene sus oficinas en Coyoacán, de la CDMX.

Cabe señalar que la primera piedra de esta edificación se colocó en diciembre de 2014; entonces se proyectaba la construcción del Hospital de Especialidades, y las unidades de oncología, quemados y de investigación por parte de Gobierno del Estado.

Pese a las afirmaciones del entonces gobernador César Duarte, de que de ninguna manera se convertiría en elefante blanco, la obra quedó abandonada hasta 2021.

Esto debido a que en 2016 la Auditoría Superior de la Federación detectó anomalías en la licitación favoreciendo a unas empresas, dejando fuera a otras; y a que, además, el proyecto original había sido modificado.

La construcción quedó inconclusa y dejada para la administración entrante, que no prestó interés a su continuación pese a los 280 millones de pesos invertidos.

En 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó un recorrido por las abandonadas instalaciones, tomando la obra por cuenta de la Federación para concluirla.

Para julio de 2021, se anunció a través del IMSS, que se estaba analizando desarrollar un nuevo proyecto de hospitales en ese punto.

En abril de 2022 el Gobierno del Estado formalizó la donación del predio por parte del Gobierno Federal, para la construcción del nuevo centro hospitalario.

Las instalaciones del Hospital General Regional de Ciudad Juárez abarcarán 46 mil metros cuadrados de superficie, con 892 metros cuadrados destinados para albergar maquinaria especial.

Contará con una inversión total de 900 millones de pesos, de los cuales 578 estarán destinados a infraestructura y el resto a equipamiento médico especializado. La edificación contará con una torre de seis niveles, para un total de siete niveles de construcción.

Una vez en servicio, las instalaciones, calificadas como de última generación, estarían ofreciendo atención médica especializada a una población de un millón 200 mil derechohabientes.




Anuncia IMSS construcción de Centro de Investigación en Biomedicina Molecular; tendrá un costo de 161 millones de pesos


Fuente: 259
Fecha: 10/10/2022




Centro de Investigación en Biomedicina Molecular se ubicará en Zacatecas y desarrollarán estudios sobre enfermedades respiratorias.

El Instituto Mexicano del Seguro Social anunció la construcción de un centro de Investigación en Biomedicina Molecular en el estado de Zacatecas, en el que se desarrollarán estudios sobre tuberculosis, COVID-19, influenza y diagnóstico a enfermedades respiratorias infecciosas.

El proyecto, que fue autorizado por el Consejo Técnico del IMSS, tendrá un costo de 161 millones de pesos y será pionero por su alta tecnología, contará infraestructura para actividades científicas y de innovación, formación de recursos humanos de calidad y generación de patentes.

Borsalino González Andrade, director de Administración del Instituto, subrayó que este proyecto es parte de las prioridades en infraestructura para 2022, a fin de aumentar la disponibilidad y oportunidad en la mejora de los servicios médicos que otorga el Instituto.

Las ventajas de este proyecto, entre otras, es la capacidad para incrementar 60 mil 600 pruebas diagnósticas al año; se contaría con un nuevo laboratorio para casos de exigencia que se presentan en pandemias; se crearán redes de colaboración estatal e internacional y que permitirá incrementar un aproximado de 50 publicaciones científicas anuales, enfatizó.

Informó que este centro contará con oficinas para investigadores, áreas administrativas, para unidades de instrumentación especializada en citometría de flujo, microscopía confocal de fluoresencia, PCR y biología molecular, así como microarreglos de DNA y proteínas, entre otros.

Afirmó que con esta nueva infraestructura se logrará modernizar los servicios para otorgar consulta especializada para pacientes con tuberculosis y diabetes mellitus mediante protocolos de investigación.

El funcionario dijo que el terreno tiene una extensión de 2 mil 321 metros cuadrados, fue donado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de Zacatecas a favor del Instituto.

Preciso que la obra estará ubicada en el Parque de Ciencia y Tecnología de la capital zacatecana, se prevé que esta obra tenga un tiempo de ejecución de 26 meses y una inversión de alrededor de 161 millones de pesos para su construcción y equipamiento.




Anuncia IMSS construcción de Centro de Investigación en Biomedicina Molecular; tendrá un costo de 161 millones de pesos.


Fuente: 195
Fecha: 10/10/2022




El Instituto Mexicano del Seguro Social anunció la construcción de un centro de Investigación en Biomedicina Molecular en el estado de Zacatecas, en el que se desarrollarán estudios sobre tuberculosis, COVID-19, influenza y diagnóstico a enfermedades respiratorias infecciosas.

El proyecto, que fue autorizado por el Consejo Técnico del IMSS, tendrá un costo de 161 millones de pesos y será pionero por su alta tecnología, contará infraestructura para actividades científicas y de innovación, formación de recursos humanos de calidad y generación de patentes.

Borsalino González Andrade, director de Administración del Instituto, subrayó que este proyecto es parte de las prioridades en infraestructura para 2022, a fin de aumentar la disponibilidad y oportunidad en la mejora de los servicios médicos que otorga el Instituto.

"Las ventajas de este proyecto, entre otras, es la capacidad para incrementar 60 mil 600 pruebas diagnósticas al año; se contaría con un nuevo laboratorio para casos de exigencia que se presentan en pandemias; se crearán redes de colaboración estatal e internacional y que permitirá incrementar un aproximado de 50 publicaciones científicas anuales", enfatizó.

Informó que este centro contará con oficinas para investigadores, áreas administrativas, para unidades de instrumentación especializada en citometría de flujo, microscopía confocal de fluoresencia, PCR y biología molecular, así como microarreglos de DNA y proteínas, entre otros.

Afirmó que con esta nueva infraestructura se logrará modernizar los servicios para otorgar consulta especializada para pacientes con tuberculosis y diabetes mellitus mediante protocolos de investigación.

El funcionario dijo que el terreno tiene una extensión de 2 mil 321 metros cuadrados, fue donado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de Zacatecas a favor del Instituto.

Preciso que la obra estará ubicada en el Parque de Ciencia y Tecnología de la capital zacatecana, se prevé que esta obra tenga un tiempo de ejecución de 26 meses y una inversión de alrededor de 161 millones de pesos para su construcción y equipamiento.




La pandemia se enfrentó con innovación, con sector industrial, cámaras y trabajadores: Zoé Robledo


Fuente: 258
Fecha: 07/10/2022




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó la reconversión que se tuvo que dar en el Instituto debido a la pandemia para atender a población derechohabiente y en general, lo cual fue posible gracias a la innovación realizada de la mano con la industria, las cámaras y con los trabajadores.

Durante su participación en la Reunión Anual de Industriales, organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en el Polifórum León, en Guanajuato, a la que acudió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el director general del IMSS señaló que la situación global complicada en materia económica debe enfrentarse con innovación y confianza.

Sin duda la innovación va a ser y debe de ser la forma como enfrentemos una situación global tan complicada ahora en lo económico, porque así lo hicimos también durante la pandemia, y yo le sumaría una cosa: innovación más confianza, porque a final de cuentas, las decisiones que tomamos fue en conjunto con la industria, con las cámaras y desde luego con los trabajadores, dijo.

Destacó que se atendió a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) con los créditos solidarios a la palabra, mediante los cuales en dos meses se dispersaron 5 mil millones de pesos para 200 mil empresas en el país.

Zoé Robledo dijo que desde la entrada en vigor de la reforma de Outsourcing, tres millones de trabajadores han migrado de la empresa prestadora de servicios de personal que utilizaba un esquema abusivo, a la empresa real con un incremento a los salarios.

Afirmó que el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) es una forma de enfrentar el mundo de la postpandemia, que tiene como objetivo prevenir enfermedades crónico degenerativas, que en su mayoría se pueden evitar con mejores hábitos y ahí es donde estamos seguros que los centros de trabajo son los motores del cambio de conducta hacia lo saludable y el ejercicio de derechos.

Ante los representantes del sector industrial, el director general del IMSS destacó el compromiso tecnologías de la industria 4.0 con esfuerzos institucionales como el Buzón IMSS, el Reporte Personalizado de Cotización con el que un trabajador puede revisar el promedio de sus semanas cotizadas; el Ecosistema Digital y el otorgamiento de un millón de consultas digitales en lo que va del año.

Por otra parte, Zoé Robledo indicó que al último día de septiembre se registraron máximos históricos en empleo, con 21 millones 409 mil 358 puestos de trabajo registrados en el IMSS, el segundo mejor mes de septiembre de toda la historia desde que se tiene registro, con 172 mil empleos nuevos creados, alrededor de 70 por ciento son permanentes y el resto eventuales.

Esto ya nos pone en los últimos 12 meses con una creación de empleos de 814 mil, superamos el nivel prepandemia, ya recuperamos lo que perdimos en la pandemia, pero además ahora estamos en una creación de empleo de casi 700 mil nuevos respecto al último registro, enfatizó.

La Reunión Anual de Industriales 2022 con la temática Un futuro con sustentabilidad e inclusión: Innovación en la industria mexicana, reúne a más de mil líderes empresariales del sector industrial del país y participan los personajes más representativos de la vida económica, política y social de México, en donde se analizan los avances y retos del sector, se formulan iniciativas y proyectos para contribuir al desarrollo sostenido de la industria.

Entre los panelistas destacan el subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero Herrera; el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez; los gobernadores Samuel García Sepúlveda, de Nuevo León; Enrique Alfaro Gómez, de Jalisco; Julio Menchaca Salazar, de Hidalgo; Mauricio Vila Dosal, de Yucatán; la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz y el senador Ernesto Pérez Astorga.

Asimismo, por parte del sector privado participaron José Antonio Abugaber Andonie, presidente nacional de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); entre otros.

Entrega del Premio Ética y Valores

Posteriormente, se realizó la ceremonia de entrega del Premio Ética y Valores, donde el director general del IMSS destacó que desde sus orígenes la Iniciativa Privada se ha vinculado con la sociedad mediante actos de altruismo, de caridad y solidaridad que manifiestan siempre en momentos difíciles.

Reconoció a las empresas que durante la pandemia hicieron esfuerzos extraordinarios, en medio del cierre, por aportar al Seguro Social lo que fuera y estuviera de su parte, y no solamente durante los momentos críticos de atención clínica (&) y de manera desinteresada y muy activa en la vacunación.

Zoé Robledo resaltó que el Seguro Social, en diversas partes del país y en conjunto con las empresas, llevó a cabo acciones de vacunación en centros de trabajo, empresas, estadios de futbol, maquiladoras, fábricas y plantas industriales.




Reclaman en el Congreso mexiquense a secretario de Salud hospitales inconclusos


Fuente: 257
Fecha: 06/10/2022




En sesión de régimen especial, presidida por el diputado Enrique Jacob Rocha (PRI), las bancadas de Morena, PRD, PT, PVEM y MC, cuestionaron al secretario de Salud por qué siguen inconclusos varios hospitales; el desabasto de medicamentos, vacunación contra covid-19 y otros padecimientos, además del deficiente acceso a servicios de salud, qué acciones se están haciendo para prevenir la viruela símica, atención al cáncer infantil y prevención del embarazo adolescente.

Se ofende al pueblo mexiquense al señalar que se realizan estudios de factibilidad para dar continuidad a los 10 hospitales abandonados, ya que millones de personas carecen de acceso a servicios de salud y se presume desvío de recursos públicos por más de mil 800 millones de pesos en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) a través de facturas falsas, señaló tajante el diputado morenista Faustino de la Cruz.

Cuestionó el destino del Hospital Valle Ceylán en Tlalnepantla, afectado por el sismo de 2017, las acciones de afiliación y por qué las personas mayores no son consideradas en el informe.

La diputada Rosa María Zetina González (Morena) señaló que la ciudadanía sufre de un sistema de salud precario, corrupto, olvidado y conformista, mientras casi siete millones de personas no cuentan con acceso a servicios gratuitos. Exhibió los 10 hospitales abandonados, actos de corrupción y desvío de recursos, opacidad, ausencia de resultados, y cuestionó por la atención que se brinda a las personas enfermas que se encuentran privadas de su libertad.

El resto de las bancadas coincidió en que sí existe falta de medicamentos y hasta de material de curación en clínicas y hospitales; el mal manejo de la pandemia con un sistema de salud colapsado, y escaso personal de salud.

Señalaron que el acceso a la salud no debe ser un privilegio para quienes puedan pagarlo, ni estar restringido a grupos vulnerables, particularmente a menores con cáncer, por lo que cuestionaron sobre la situación financiera del Instituto Materno Infantil de Toluca.

Tan mal le fue a Fernández Clamont, que a pesar de que los legisladores del PRI Alfredo Quiroz Fuentes y Gretel González Aguirre justificaron que el Insabi solo entregó a las entidades que se adhirieron a su compra consolidada, 40.8 por ciento del medicamento solicitado y que la conclusión de los hospitales depende de varias instancias gubernamentales, terminaron preguntándo qué se está haciendo para avanzar en la construcción de ocho unidades hospitalarias, el Hospital Oncológico de Ecatepec y el Hospital General de Tlalnepantla, como se había anunciado.

En respuesta a los cuestionamientos, el secretario Francisco Javier Fernández expuso que en cuatro hospitales inconclusos se espera la regularización del predio por parte de los gobiernos municipales y la donación al ISEM, que tres requieren un certificado de necesidad de la Secretaría de Salud federal, que tendrá respuesta este mes; el Hospital Oncológico de Ecatepec está en una instancia jurisdiccional, en Coacalco su finalización podría iniciar a fin de año con una inversión de 93 mdp; el de Valle Ceylán tiene un 84 por ciento de equipamiento y que están en trámite diversos dictámenes para entregarlo al Insabi, por lo que se prevé que las obras para concluirlo inicien en 2023.

Dijo que desde enero de 2020 la entidad está incapacitada para adquirir medicamentos y todo es recibido en especie del Insabi; que actualmente 895 claves de medicamentos fueron solicitadas de las cuales 331 están pendientes; que hay una disminución de 36% en embarazo adolescente y que se espera un rebrote de covid-19 aunque hasta la fecha se han aplicado 33.9 millones de vacunas en la entidad.




Proyecta el IMSS hospital en Tequis.


Fuente: 256
Fecha: 05/10/2022




La delegada del IMSS en Querétaro, Martha Eloísa Sánchez Vázquez confirmó la posibilidad de que se cuente con un hospital en el IMSS y que el proceso legal que se lleva a cabo para la donación del terreno quede definida para el próximo año.

La funcionaria del Instituto Mexicano del Seguro Social destacó que con la construcción del hospital se podría contar con 144 camas que beneficiarían a derechoahabientes de Tequisquiapan, San Juan del Río y de otros municipios del estado.

"Existe disposición de los ejidatarios, del Registro Nacional Agrario y de las autoridades del municipio de Tequisquiapan para avanzar en la donación del terreno. Todo mundo gana con estas 144 camas, además de Tequisquiapan", compartió Sánchez Vázquez.

Enfatizó que hay disposición de los ejidatarios, del Registro Nacional Agrario (RNA) y de las autoridades municipales de Tequisquiapan, para avanzar en la donación de este terreno que realizaron los mismos ejidatarios.

En cuanto me lo den yo veo cómo secamos los recursos, comentó.

La delegada puntualizó que cuando se tenga el terreno en propiedad del IMSS, se desarrollará el proyecto de este hospital, que servirá para varios municipios de la zona.

"No sólo gana la zona de Tequisquiapan sino San Juan del Río, disminuye la demanda de atención, toda la gente de la Sierra; entonces, sería una gran ayuda", subrayó.

Sobre la donación anunciada del antiguo Hospital General la delegada del IMSS comentó que deben esperar el proceso oficial de la donación, para recibir el inmueble, revisarlo, evaluar y ver qué vocación se le dará al Hospital.

"Necesitamos que la parte administrativa avance en el Cabildo nos digan que es nuestro, lo escrituramos, haremos un dictamen estructural para ver qué es lo que tenemos y cómo vamos a trabajar, necesitamos antes el dictamen estructural".




Anuncian próxima construcción de CRIT en Los Cabos, con costo de 12 mdd; donarán terreno.


Fuente: 255
Fecha: 04/10/2022




Autoridades, empresarios y ejidatarios de Los Cabos realizan una búsqueda estratégica de 5 hectáreas de terreno, que serían donados al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) para la constricción de uno de sus edificios.

Se pretende que comiencen a construir el inmueble entre agosto y septiembre del 2023, para lo cual se requerirá de una inversión de 12 millones de dólares, según dieron a conocer en el III Encuentro de la Alianza de Organizaciones de Apoyo a Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer de México.

"Nosotros como Gobierno municipal estamos enfocados en obtener este espacio, ya sea con amigos empresarios, ejidatarios o con quien se ocupe el acercamiento, y ya estamos trabajando en ello."

"Aquí en Los Cabos se construirá el próximo CRIT que tendrá una inversión aproximada de 12 millones de dólares el próximo año, para ya evitarnos esos viajes hacia la ciudad de La Paz, y que las familias puedan atender de manera inmediata a la niñez y juventud que sufren alguna discapacidad", dijo el alcalde Óscar Leggs Castro.




IMSS anuncia la construcción de 2 hospitales en predios donados por Chiapas.


Fuente: 40
Fecha: 03/10/2022




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, recibió del Gobierno de Chiapas, encabezado por Rutilio Escandón, un par de terrenos en Tuxtla Gutiérrez y Comitán (Chiapas) para la construcción de dos hospitales y así aumentar los servicios de salud en el sureste del país.

El primer predio se ubica en 'La Chacona' y se construirá un Hospital Regional de 260 camas en Tuxtla Gutiérrez; mientras que el otro predio está en la 'Quinta San Caralampio' y se edificará un Hospital General de Zona con 60 camas en Comitán de Domínguez. Ambas instalaciones se realizarán con criterios, normas de sustentabilidad y emisiones acordes a estándares internacionales.

Agradeció al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas por el esfuerzo conjunto para definir un terreno que pudiera adecuarse a los temas jurídicos, viabilidad y beneficio a los pobladores, ya que no hubiera sido posible llegar a esta etapa sin su voluntad política para que esto sea realidad.

Zoé Robledo destacó que la donación de ambos predios compromete al Instituto a dar excelentes resultados y esforzarse para concluir la construcción de ambos hospitales; anunció que para que la ejecución sea eficaz y transparente, se convocará a la conformación de comités ciudadanos para que brinden acompañamiento en todas las etapas de la obra.

Anunció que para mejorar los servicios de salud en la entidad, para el cierre de este año se tiene un ejercicio de 204 millones de pesos para atender 200 Unidades Médicas Rurales y los 10 Hospitales Rurales del IMSS-Bienestar en todos los municipios en donde tienen presencia.

La secretaria general del gobierno de Chiapas, Victoria Cecilia Flores Pérez, quien acudió en representación personal del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, entregó la carta de intención de donación del predio al director general del IMSS, Zoé Robledo; indicó que el nuevo Hospital General de Zona Comitán será un nuevo aliento de vida para las familias.

Aseguró que el estado de Chiapas es uno de los más favorecidos gracias a la visión, sensibilidad y compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para con el pueblo de Chiapas, con el gobernador Rutilio Escandón y el director general del IMSS, Zoé Robledo.




El Congreso de Guanajuato aprueba exhorto para que construyan clínica del IMSS en la capital.


Fuente: 252
Fecha: 30/09/2022




El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un exhorto a Zoe Robledo, director general del IMSS, para que se inicie la construcción de la clínica de esa institución en Guanajuato capital, prometida desde hace años.

La diputada morenista Irma Leticia González Sánchez recordó que en 2016 iniciaron las gestiones para construir una unidad médica en este municipio, y se donó el terreno al IMSS para sustituir la clínica familiar 50, de Cata, y el Hospital General de Subzona 10.

Incluso se ha prorrogado el decreto de donación de este terreno por parte del Ayuntamiento, porque (aunque no lo dijo) el primer plazo de donación venció el año pasado sin que iniciaran las obras y se prorrogó casi por dos años más.

La diputada priista Ruth Tiscareño Agoitia, autora de la propuesta, abundó que el terreno donado por el Ayuntamiento capitalino mide 28 mil metros cuadrados y se urbanizaron calles aledañas.




Invertirá Gobierno federal solo en una obra en Juárez durante 2023


Fuente: 104
Fecha: 28/09/2022




El proyecto de presupuesto de egresos del Gobierno federal apenas contempla una obra para Juárez el próximo año.

Se trata de la reestructuración, terminación y ampliación del Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); más conocido como el Hospital de Especialidades en el terreno del exhipódromo.

Para la obra se contempla un presupuesto de 823 millones, 739 mil 984 pesos en 2023.

Incluso, la obra inició desde este mes. El edificio se quedó sin concluir desde la administración de César Duarte. Durante la gestión de Javier Corral, el Gobierno federal anunció varias veces el apoyo para acabar esas obras, pero nunca se concretó.

En junio pasado, el presidente López Obrador habló de su compromiso de terminar al menos 50 hospitales que en todo el país.

También se contemplan obras de ampliación y remodelación del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; esto con un presupuesto de 15 millones 942 mil pesos.

El proyecto de egresos también menciona otras obras para esta frontera, pero no tienen recursos asignados. En ese caso se encuentran: el rescate del Megaparque El Chamizal en Ciudad Juárez; así como la construcción de obras para el manejo de agua pluvial en la subcuenca arroyo Las Víboras De Ciudad Juárez.

A nivel estatal, se identifican varios programas con reducciones en los recursos asignados para el próximo año.

El programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativa, tiene una reducción del 1.4 por ciento en su presupuesto propuesto. El programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, registra una disminución del 3.1 por ciento.

Desaparecen los recursos para programa de Becas Elisa Acuña y para el programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (Diconsa)

Igual no fueron contemplados recursos para el programa de Apoyos a la Cultura en el presupuesto del 2023. En total, el gasto federalizado identificado para Chihuahua para 2023 es de 67 mil 137 millones, 8 por ciento más que el asignado este año




Habrá nuevo hospital del IMSS en terreno donado por gobierno de Patricia Lobeira


Fuente: 251
Fecha: 29/09/2022




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Región Norte en Veracruz tiene previsto construir un moderno Hospital General y una Unidad de Medicina Familiar (UMF) en un terreno de 11 hectáreas que recientemente fue donado por el gobierno municipal que encabeza Patricia Lobeira Rodríguez.

Al respecto, la alcaldesa veracruzana señaló que el nuevo Hospital General Regional podría tener capacidad para 260 camas y se tendría previsto el inicio de su construcción dentro de cinco a seis meses, aunque especificó que esa información le corresponde precisarla al IMSS.

No obstante, mencionó que el anuncio del nuevo hospital yace como relevante porque sentará las bases no solo para mejoras a los servicios de salud en la región, sino también para impulsar la reactivación económica de la zona.

Estamos muy complacidos con la donación del terreno que le hicimos al IMSS, porque abonaremos al crecimiento de infraestructura de salud en el municipio y en el estado. Estamos hablando de una importante inversión que conlleva el proyecto, la cual superará los 2 mil 787 millones de pesos.

Habrá mejores servicios de salud: Patricia Lobeira Además del nuevo hospital, se tiene contemplada una unidad de medicina familiar, la cual contaría con 20 consultorios, 10 consultorios de enfermería especializada en medicina familiar y un almacén delegacional de bienes terapéuticos.

De modo que, no solo se hablaría de nueva infraestructura hospitalaria, sino también de la generación de empleos, los cuales se calculan en 2 mil 570 nuevas plazas, precisó Lobeira Rodríguez.

La donación de dicho terreno al IMSS fue aprobada de manera unánime en sesión del Cabildo del Ayuntamiento de Veracruz, y el lugar está localizado en la comunidad de Mata Cocuite.

Adicionalmente, Patricia Lobeira subrayó que se espera que tanto el futuro Hospital General Regional como la Unidad de Medicina Familiar (UMF), beneficien a más de 355 mil derechohabientes, quienes contarán con mejores servicios de salud, así como con la garantía de tener cerca infraestructura médico-hospitalaria en la zona conurbada de Veracruz  Boca del Río.

Por su parte, la titular del IMSS Región Norte en Veracruz, la doctora María de Lourdes Carranza Bernal, agradeció a la presidenta municipal por su apoyo de gestión para mejorar el acceso al cuidado, prevención y atención de la salud de los veracruzanos.




Presentan proyecto de nuevo hospital ISSSTE a alcalde


Fuente: 250
Fecha: 27/09/2022




El secretario general de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Eduardo Antonio Zendejas Amparán, visitó esta tarde al presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, a quien le presentó el proyecto de un nuevo hospital ISSSTE en esta frontera, se informó a través de un comunicado de prensa.((El representante sindical llegó a la oficina del alcalde acompañado de una comisión del SNTE, así como del subdirector médico estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Jesús Alfredo Blanco; de la directora de la institución en Juárez, Karla Rojas y del arquitecto José Guillermo Ramos. ((Durante la plática, Zendejas Amparán solicitó el apoyo del presidente Pérez Cuéllar para conjuntar esfuerzos en el plan que se contempla, a fin de atender a los trabajadores de la educación, pues la idea es que el Gobierno Municipal auxilie en agilizar los permisos de uso de suelo, de construcción y de urbanización, entre otras cosas.

((Zendejas comentó que esta frontera merece un nuevo hospital, especialmente porque ya se rebasó la atención médica. Además agradeció la respuesta del alcalde de apoyarlos en los trámites que sean necesarios.((Como siempre, el Presidente Municipal nos mostró apoyo y agradecemos enormemente el poder conjuntar esfuerzos, expresó.((El líder de la Sección Octava dijo estar a la espera de la visita del director general del ISSSTE, Pedro Zenteno, ya que el 1 de octubre visitarán el terreno donde se planea la construcción del hospital.




Construirán nuevo Hospital Regional en Veracruz.


Fuente: 249
Fecha: 26/09/2022




El Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, anunció que se aprobó la asignación de 100 millones para mejorar las instalaciones del sector salud que se incorporan al Programa IMSS-BIENESTAR, e informó que iniciará la construcción de Universidades Benito Juárez, enfocadas en ofertar carreras de medicina, enfermería y hasta veterinaria.

El funcionario comentó que este año cerrará con la operación de tres programas: Internet Gratuito para todos, que dará acceso a este servicio en espacios públicos sin costo para la población; Producción para el Bienestar, que busca incrementar la capacidad productiva del sector agropecuario y el programa de federalización del sector salud a través del IMSS-Bienestar para garantizar atención médica y medicamentos gratuitos.

Sobre este último, resaltó la visita en días pasados del titular del IMSS para la firma del convenio que establece que en los próximos 100 días se invertirán 100 millones de pesos para el mejoramiento de las Unidades Médicas Rurales, Hospitales y clínicas de atención IMSS-BIENESTAR. Asimismo, celebró la autorización para el uso de un predio de 11 hectáreas para la construcción de un Hospital Regional en Veracruz con un grado de atención de primero, segundo y tercer nivel.

Finalmente, destacó que iniciará la construcción de Universidades Benito Juárez que ofrecerán carreras orientadas principalmente a la medicina, enfermería y hasta veterinaria; mencionó que autoridades de municipios como Coatzintla, Coscomatepec y Coyutla están pidiendo ser incorporados a este proyecto.




Invierte Michoacán más de 159 mdp en construcción de 3 centros de salud


Fuente: 187
Fecha: 23/09/2022




MORELIA, Mich., 22 de septiembre de 2022.- Con una inversión superior a los 159 millones de pesos, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla inauguró tres centros de salud en Uruapan, Zamora y La Piedad.

En un comunicado se informó que del total de la inversión, 63.7 millones fueron para la unidad médica de Zamora, 45 millones para La Piedad y 50.4 para Uruapan.

Con estas unidades médicas de primer nivel se fortalece la atención médica en beneficio de cerca de 300 mil personas de los tres municipios.

El personal de los tres centros de salud se encuentra listo para atender a la población, en instituciones equipadas con tecnología de punta, así como con abasto suficiente de medicamentos e insumos.

Asimismo, en las antiguas instalaciones del centro de salud de Zamora comenzaron los trabajos de remodelación para dar lugar al Centro Comunitario de Salud Mental (CECOSAME), espacio que brindará diagnóstico, tratamiento y orientación sobre adicciones, depresión, ansiedad, riesgo suicida, seguimiento psicológico y manejo de crisis.

En La Piedad, también se dio arranque al programa Salud en tu Familia, con la entrega de kits a los integrantes de las brigadas que recorrerán las localidades del municipio.

El secretario de salud, Elías Ibarra Torres, reconoció el interés del Gobernador por contar con infraestructura de calidad a dónde pueda acudir la población a recibir atención en salud.




Planea ISSSTE construcción de clínicas en la Huasteca


Fuente: 187
Fecha: 21/09/2022




SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 20 de septiembre de 2022.- Integrantes del SNTE exigieron al gobierno Estatal mejoría de atención médica para los integrantes del magisterio, lo cual derivó en un proyecto para la apertura de nuevos espacios de salud del ISSSTE en la Huasteca Potosina. El Secretario General del SNTE sección 26, Juan Carlos Bárcenas anunció que se planeada la creación de nuevos espacios de salud con la finalidad de ofrecer atención médica de calidad en todas las zonas del Estado.

Informó que la construcción de una primera clínica se proyecta para 2023, tenemos trabajado el tema de la donación de un terreno, que es la primera parte, esta petición se hizo a los Presidentes Municipales de Cerro de San Pedro, Mexquitic, Soledad de Graciano Sánchez, de Zaragoza y de San Luis declaró.

Dentro de las metas que pretende dicha petición se encuentra el compromiso de incrementar la atención y ampliar la clínica 50 en la capital del Estado, abrir un área de hemodiálisis en Tamazunchale, consultorios en Aquismón, la apertura de la clínica de San Vicente y la creación de una clínica de tercer nivel, para que ya no exista la necesidad de irse a México, Monterrey o Guadalajara.




Nombran a Gisela Lara Saldaña como titular del organismo público IMSS-Bienestar


Fuente: 247
Fecha: 21/09/2022




Con la instalación de la Junta de Gobierno, el organismo de servicios de salud IMSS-Bienestar ya puede iniciar operaciones de manera legal.

La doctora Gisela Lara Saldaña fue nombrada directora general del nuevo organismo público descentralizado IMSS-Bienestar.

Al encabezar la instalación de la Junta de Gobierno de este nuevo órgano de salud, Zoé Robledo, director general del IMSS, explicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador designó en el cargo a Lara Saldaña, quien ya dirigía el programa IMSS-Bienestar desde antes que evolucionara a organismo público.

Con la instalación de la Junta de Gobierno, que presidirá Zoé Robledo, el organismo de servicios de salud IMSS-Bienestar ya puede iniciar operaciones de manera legal.

También se designó al doctor Víctor Hugo Borja como secretario técnico de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar.

El doctor Borja fue director de Prestaciones Médicas y coordinador de Epidemiología en el IMSS.

Al participar en la instalación, Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud federal, dijo que contar con este órgano público en plena salida de la pandemia es inédito.

Aseguró que este organismo tiene autonomía operativa y contará con recursos presupuestarios, materiales, humanos, financieros y de infraestructura que le transfieran los gobiernos estatales con cargo a recursos propios y a fondos de aportaciones.

El organismo público IMSS-Bienestar tendrá 16 atribuciones, explicó, pero la más relevante es que trabajará por la salud de México.

¿Quién es la nueva directora general del organismo IMSS-Bienestar?

En 1979, Gisela Lara Saldaña inició su carrera en Tamaulipas como médica especial del programa IMSS Coplamar antecedente del IMSS-Bienestar.

En 2007, se incorporó a las oficinas centrales del IMSS como titular de la Coordinación de Acción Comunitaria.

También fue coordinadora de Investigación del Grupo Materno Infantil del Seguro Social y trabajó en la Secretaría de Salud de San Luis Potosí.

En 2003, fue diputada federal en la LIX Legislatura, donde formó parte de las comisiones de Salud, Equidad de Género, Seguridad Social, y de la Comisión Especial para dar Seguimiento a los Fondos de los Trabajadores Mexicanos Braceros.

Doctora Gisela Lara Saldaña, usted que vio nacer al IMSS-Coplamar, pues ahora le toca ver volar al IMSS-Bienestar, le dijo Zoé Robledo.

La Junta de Gobierno se integra también por los titulares de la Secretaría de Salud; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Bienestar.




Construirá IMSS primer Centro de Investigación en Biología Molecular en Zacatecas


Fuente: 9
Fecha: 20/09/2022




Zacatecas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), construirá en Zacatecas el primer Centro de Investigación en Biología Molecular de alto nivel, un esfuerzo del gobierno federal para anticiparse, con recursos humanos e infraestructura, ante cualquier posible nueva pandemia.

Informó Saandra Durán Vázquez, delegada del instituto en la entidad, quien informó en entrevista con La Jornada, que la construcción de este centro de investigación, comenzará a la brevedad ya está aprobado el proyecto ejecutivo-, será erigido sobre un predio de 2 mil 300 metros cuadrados, que el ayuntamiento de la capital zacatecana donó al IMSS, dentro del complejo Quantum  Ciudad del Conocimiento.

El centro de alto nivel científico, indicó la funcionaria, deberá quedar concluido antes de que concluya el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y en él, científicos e investigadores del sector salud, de todo el país, podrán realizar el diagnóstico molecular de enfermedades como la tuberculosis, COVID-19, influenza y el diagnóstico diferencial de enfermedades respiratorias infecciosas. Además, servirá como centro de formación y desarrollo para estudiantes de postgrado en medicina humana.

Durán Vázquez informó que la construcción de este nuevo centro de investigación, tiene un importante antecedente: la Unidad de Investigación en Biomedicina Molecular, adscrita al IMSS, creada en el año de 2005 a un costado de Hospital General de zona 1 en la ciudad de Zacatecas-, enfocado al desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y control de enfermedades infecciosas, autoinmunes, metabólicas, respiratorias y crónico degenerativas que afectan a la población mexicana.

Hasta la fecha, la unidad de investigación cuenta con 5 investigadores contratados por el IMSS y 1 Catedrático CONACyT, todos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quienes tiene una alta productividad científica. Ellos trabajan además con el apoyo de 4 auxiliares de laboratorio, 3 químicos clínicos, 2 técnicos de laboratorio y 2 auxiliares de oficina. Así como 15 personas más de contrato temporal: técnicos, analistas y auxiliares. El sitio tiene en este momento 40 estudiantes de doctorado, maestría, especialidad y licenciatura.

Se trata de una Unidad de Investigación Biomédica con alta productividad científica y académica, que desarrolla apoyo diagnóstico para los derechohabientes del IMSS, con una propuesta de realizar investigación enfocada a resolver problemas de relevancia médica, con rápido retorno de resultados al paciente, para un mejor tratamiento, denominada investigación traslacional.

Hasta ahora, dicha unidad forma parte de la red de laboratorios de vigilancia e investigación epidemiológica que hay en el país. En ella, durante la etapa crítica de la pandemia, se realizaron pruebas de diagnóstico de COVID 19 para los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, y el algoritmo completo de diagnóstico de tuberculosis para todo el país.

Con el proyecto ejecutivo para la construcción del Centro de Investigación en Biomedicina Molecular una ampliación y modernización de la unidad que ya opera aquí-, fue diseñado, indicó Durán Vázquez, para el fortalecimiento de infraestructura destinada a actividades científicas y de innovación que beneficien a los derechohabientes y la población en general.

Con esto se crearán redes de colaboración estatal, nacional e internacional, que se reflejan en el incremento de publicaciones científicas, formación de recursos humanos de calidad y generación de patentes.

En sus instalaciones contará con un laboratorio de diagnóstico molecular que proporcionará diagnóstico de tuberculosis, COVID-19, influenza y diagnóstico diferencial de enfermedades respiratorias infecciosas, por lo que se contará con los recursos e infraestructura para dar respaldo al área clínica ante cualquier posible nueva pandemia, en el país.

Este centro de alto nivel, formará parte de la Red de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica del IMSS, para el diagnóstico molecular de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, contribuyendo así a la toma de decisiones para el tratamiento de las enfermedades, a la vigilancia epidemiológica institucional, nacional e internacional, así como al desarrollo institucional y el bienestar social de los derechohabientes, finalizó Durán Vázquez.




A 5 años de los sismos de 2017, quedan inmuebles sin reconstrucción Hospitales y escuelas pendientes


Fuente: 246
Fecha: 17/09/2022




Cinco años después de los sismos de septiembre de 2017 todavía no se reconstruyen, al menos, 25 unidades médicas que resultaron dañadas en seis estados del país. En 2022 el gobierno federal asignó un presupuesto de 277.8 millones de pesos para la reconstrucción de la infraestructura del sector salud.

La meta es que este año se lleven a cabo acciones de rehabilitación en cinco unidades médicas que quedaron pendientes en 2021. Además, para 2022 también se programaron obras en otros 20 hospitales de Chiapas, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero y Puebla.

Sin embargo, hasta el 30 de junio de 2022 no se había ejercido ni un solo peso de ese presupuesto ni se reportaban avances en las obras, de acuerdo con el Segundo Informe Trimestral del Programa Nacional de Reconstrucción 2022.

Casi tres meses después, al 15 de septiembre, el avance es mínimo todavía: únicamente están en proceso 19.2% de las obras de reconstrucción aprobadas para este año y 80.2% continúa pendiente.

Una de las causas del estancamiento en la reconstrucción de la infraestructura sanitaria es que para 2022 la Secretaría de Salud (Ssa) dio la responsabilidad del programa al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). Anteriormente, la instancia encargada era la Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física. Este cambio ha provocado una indefinición en cuanto a qué organismo deberá transferir los recursos en cada estado.

Las obras (de Chiapas) se encuentran en pausa a partir de la falta de definición de la fuente de financiamiento para los trabajos restantes a causa de la restructuración que el sector salud se encuentra ejecutando en su interior, reporta el informe del Programa Nacional de Reconstrucción.

En total, la Secretaría de Salud identificó 262 establecimientos médicos dañados por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018. De ese universo, en 129 unidades (49%) ya había concluido la reconstrucción entre 2019 y 2020; 19 (7%) estaban en proceso, y 114 (44%) continuaban pendientes de rehabilitar.

Según el informe, en procesos de verificación se detectó que algunas unidades médicas fueron rehabilitadas con dinero de distintos fondos, mientras que otras obras fueron canceladas o suspendidas, por lo que en 2021 se descontaron del Programa Nacional de Reconstrucción.

Entre las unidades médicas con obras pendientes se encuentran la Clínica de Salud Ignacio Bastida, ubicada en Yautepec, Morelos; el Hospital Psiquiátrico Cruz del Sur, ubicado en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, y el Centro de Salud La Gloria, de Arriaga, Chiapas.

También, el Centro de Salud Colonia San Miguelito, de Chilpancingo, Guerrero, y el laboratorio Unidad de Bioensayo, de Huaquechula, Puebla. En la Ciudad de México faltan obras de rehabilitación en la Torre de Gobierno del Hospital General de México.

Respecto a las escuelas la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Sedatu reportaron que un total de 19,194 planteles de 11 estados resultaron afectados y para este 2022 se programó la reconstrucción de 74 escuelas, pero hasta la fecha hay unos 40 en pendiente.

En 2022 se asignaron 198.4 millones de pesos para la reconstrucción de estos 74 planteles de 50 municipios y alcaldías de siete entidades federativas, según datos del Cuarto Informe de Gobierno del presidente López Obrador.




Nayarit, Tlaxcala y Colima concretaron obras de infraestructura y rehabilitación de hospitales


Fuente: 65
Fecha: 15/09/2022




El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que también se avanza en el mejoramiento de las unidades médicas del Primer Nivel.

En Nayarit, Tlaxcala y Colima se concluyeron las obras de infraestructura y rehabilitación en diversos hospitales como parte de las acciones del Plan de Salud IMSS-Bienestar, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Al presentar los avances de este modelo en la conferencia de prensa que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, Zoé Robledo destacó que la intervención se concretó en 15 hospitales de Nayarit, 10 de Tlaxcala y 5 de Colima.

Por otra parte, refirió que el avance de la rehabilitación de unidades médicas de Primer Nivel es del 80 por ciento en Nayarit, y del 60 por ciento en Tlaxcala y Colima.

"Estamos hablando de plafones, impermeabilizaciones, bardas perimetrales, cosas elementales pero fundamentales para la operación de una unidad", señaló.

Zoé Robledo dijo que en Nayarit operan bajo el modelo IMSS-Bienestar 12 hospitales, tres Unidades de Especialidades Médicas y 245 Centros de Salud.

Indicó que se tiene una cobertura del 100 por ciento de médicos especialistas, con la participación cubanos y residentes de nuestro país; en cuanto a médicos generales y personal de Enfermería el avance es del 97 por ciento.

Además, refirió que 588 de 911 trabajadores de la salud ya fueron basificados, y el 100 por ciento del personal de hospitales y Centros de Salud se capacitó en el modelo.

En abasto de medicamentos, se alcanzó un nivel de 96 por ciento de recetas surtidas; están en proceso de adquisición 4 mil 330 piezas de equipo médico por 194 millones de pesos para el Primer Nivel de atención, con un avance del 95 por ciento, y de 2 mil 451 millones de pesos para el Segundo Nivel, con adquisición del 70 por ciento.

Destacó que en Tlaxcala, IMSS-Bienestar está presente en el 100 por ciento de las unidades: 10 hospitales y 195 Centros de Salud, con una cobertura de médicos especialistas del 95 por ciento; en médicos generales y personal de Enfermería es de 87 por ciento.

Zoé Robledo indicó que respecto al proceso de basificación de personal, 648 de 988 profesionales de la salud ya tienen su base; el 100 por ciento del personal de los hospitales y el 77 por ciento de unidades de salud ha sido capacitado.

Agregó que en esta entidad el abasto de medicamentos es del 90 por ciento y están en proceso de adquisición 2 mil 855 piezas de equipo por 66.4 millones de pesos para el Primer Nivel y mil 351 piezas para el Segundo Nivel, por 229.9 millones de pesos; el avance es de 75 por ciento para el Primer Nivel y en el Segundo Nivel del 50 por ciento.

El director general del Seguro Social dijo que en Colima se tiene presencia en el 100 por ciento de las unidades: cinco hospitales, un Centro de Hemodiálisis y 132 Centros de Salud.

En médicos especialistas, la cobertura es del 100 por ciento, también con la participación de médicos cubanos; en médicos generales y personal de Enfermería es del 74 por ciento.

Sobre el proceso de basificación de personal, se tienen 241 de 729 trabajadores, mientras que en capacitación es del 100 por ciento en hospitales y 98 por ciento en Centros de Salud.

Añadió que el abasto en Colima es de 92 por ciento y están en proceso de adquisición de 3 mil 606 piezas de equipo médico, con un avance del 25 por ciento en Primer y Segundo Nivel.




Avanza Estado a paso firme en infraestructura de salud para lograr la cobertura universal


Fuente: 173
Fecha: 14/09/2022




Como parte de los resultados dados a conocer en el Informe de Gabinete, se detalló que se trabaja en la atención a personas con cáncer que estaban desatendidas, se abrieron clínicas móviles y se registran avances en la cobertura universal, pues en Chihuahua se trabaja para que ninguna persona se quede sin este derecho básico.

Se dio a conocer que se logró la coordinación de esfuerzos para recibir la inversión de 141 mdp en la puesta en marcha del Centro Regional de Radioterapia de la Zona Norte en Ciudad Juárez, con la adición de un acelerador lineal.

Con el de Chihuahua y Juárez ya se tienen dos aceleradores lineales en el estado para brindar servicio a la población. Este esfuerzo, en conjunto con la Fundación del Empresariado Chihuahua A. C., permite atender aquí mismo a los pacientes oncológicos.

En ese sentido, en esta administración se le brinda un seguimiento puntual a los casos a través del Registro Estatal de Cáncer, lo cual contribuye a tener estadísticas actualizadas y precisas de los pacientes en el Sistema de Salud del Estado.

A través de las clínicas móviles y el Dr. Vagón se lleva salud a municipios alejados y zonas urbanas periféricas de Juárez, Ojinaga, Meoqui, Bocoyna, Jiménez, Guerrero, Cuauhtémoc y Delicias, donde se realizan consultas médicas, mastografías, orientación psicológica y exámenes de laboratorio.

Las Clínicas Móviles han ofrecido 40 mil 758 acciones o intervenciones de abril a julio 2022 a un total de 10 mil 191 pacientes, mientras que las Unidades Médicas Móviles ofrecieron de septiembre del 2021 a julio de este año un total de 317 mil 665 acciones o intervenciones y 101 mil 804 pacientes. De igual manera el Dr. Vagón alcanzó 57 mil 711 acciones o intervenciones de abril a julio 2022 a un total de 16 mil 304 pacientes.

En el municipio de Guachochi se remodeló y amplió el centro regulador de urgencias médicas con una inversión de más de 34 millones de pesos. Adicionalmente, se concluyeron los trabajos de adecuación en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.

Por otro lado, la salud mental debe ser abordada con seriedad y compromiso. En el pasado se había desdeñado la atención a las personas con algún padecimiento de este tipo, por ello se invirtieron 276 mil 631 pesos en el Programa "Chidamente" para brindar atención psicológica gratuita a jóvenes.

También se creó el Instituto Chihuahuense de Salud Mental y Adicciones, en una fusión del Instituto Chihuahuense de Salud Mental y la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones; lo que permitió que se ampliaran los servicios de atención en estas áreas.

En la presente administración se incrementó un 60.5 por ciento el abasto total de medicamentos y a un 87.7 por ciento el abasto de medicamentos en Pensiones Civiles del Estado y la meta es alcanzar el 100 por ciento para 2023.




Estudios para construcción de Hospital ISSSTE costarían 7.5 MDP


Fuente: 115
Fecha: 13/09/2022




Para la posible construcción de un nuevo Hospital ISSSTE, se requiere realizar una serie de estudios de pre-inversión con un costo de 7.5 millones de pesos, señaló el Presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, Iñigo Fernández Bárcena.

El empresario, aseguró que uno de los proyectos sumamente necesarios para la zona sur de Tamaulipas es sustituir el actual inmueble por la construcción de un nuevo Hospital General de por lo menos 150 camas.

"En este sentido, los estudios técnicos ambientales necesarios son: Estudio de Mecánica de Suelos y Diseño de Pavimentos, Levantamiento Topográfico y Cédula de Servicios, Estudio Hidrológico, Estudio de Espectro Sísmico, Manifiesto de Impacto Ambiental, Análisis de costo-beneficio".




Destinarán mil 212 mdp para construir el nuevo hospital San Alejandro en Puebla


Fuente: 6
Fecha: 12/09/2022




El Paquete Económico 2023 contempla una partida de mil 212 millones de pesos, la cual será destinada para la construcción del nuevo hospital San Alejandro del IMSS en Puebla, cinco años después de que el inmueble quedó inservible por el sismo del 19 de septiembre del 2017.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que fue recibido por el Congreso de la Unión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ejecutará dos obras en la entidad poblana el próximo año: la edificación de San Alejandro y la remodelación de La Margarita.

El documento detalla que el nuevo nosocomio de San Alejandro contará con 180 camas para la atención de pacientes y tendrá un costo total de mil 947 millones 131 mil 733 pesos; de los cuales, se etiquetaron mil 212 millones 597 mil 673 pesos para el Ejercicio Fiscal 2023.

Con dicha partida presupuestal, se registrará un avance significativo en las obras, pues en semanas anteriores el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, anunció que la reposición del hospital iniciará en octubre de este año para subsanar el déficit de atención médica.

Destinarán 91 mdp para La Margarita

El IMSS también proyecta un presupuesto de 91 millones 80 mil 864 pesos para la ampliación del hospital de La Margarita, inmueble que ha registrado múltiples deficiencias y fallas en los últimos meses.

Entre las mejoras que tendrá el nosocomio, se encuentra la construcción de espacios para cuidados intensivos, cuidados neonatales, hospitalización pediátrica, ginecología y obstetricia.

Los trabajos de La Margarita tendrán un costo total de 955 millones 357 mil 850 pesos; sin embargo, para el próximo año sólo se destinarán 91.8 millones.

Dejan fuera a Amozoc y CIMA

El gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador dejó fuera de los proyectos hospitalarios para Puebla la construcción del nuevo hospital en Amozoc, así como la conclusión del Centro Internacional de Medicina (CIMA).

Aunque el IMSS se comprometió a iniciar los trabajos del nosocomio que estará ubicado en el municipio de Amozoc mismo que servirá para subsanar el déficit hospitalario en la zona metropolitana no contará con recursos para el 2023.

Del mismo modo, se encuentran pendientes por terminar las obras del CIMA, unidad médica que permanece inconclusa en el municipio de San Andrés Cholula.




Anuncian construcción de 2 hospitales infantiles en Puebla


Fuente: 42
Fecha: 09/09/2022




La construcción de los dos hospitales infantiles de Cardiología y Oncología que anunció el gobernador Miguel Barbosa está en la etapa ejecutiva, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.

En entrevista, el funcionario estatal precisó que arquitectos visitaron el predio donde se pretende construir los inmuebles que acompañarán al Hospital del Niño Poblano en la atención de menores de edad.

Aunque no dio muchos detalles, Martínez García dijo que estos nosocomios formarán un complejo médico de alta especialidad, tal y como sucedió con el Hospital General del Sur, que está acompañado con el Hospital de la Mujer.




Oficial; arrancará construcción de Hospital IMSS en Ex Hipódromo


Fuente: 159
Fecha: 08/09/2022




El Instituto Mexicano del Seguro Social construirá un hospital general en los terrenos del Ex Hipódromo y Galgódromo, ubicados en la avenida Vicente Guerrero y Antonio J. Bermúdez.

Javier Guerrero, director de Operación y Evaluación del IMSS, fue el encargado de dar arranque a los trabajos en un evento en el que estuvieron presentes funcionarios así como líderes empresariales de esta frontera.

De acuerdo con la información emitida, las obras arrancarán dentro de unas semanas con una inversión de más de mil 500 millones de pesos y se espera que concluyan en los primeros meses de 2024.

Una vez que terminen las obras correspondientes, seguirán los trabajos de equipamiento, donde se invertirán cerca de mil millones de pesos.

El funcionario agradeció a nombre de Zoé Robledo, director del IMSS, a la gobernadora Maru Campos por el apoyo para concretar este proyecto, al entregar los terrenos a la institución.




Aprueban construir una clínica regional


Fuente: 175
Fecha: 07/09/2022




Debido a que los más de 21 mil habitantes de la cabecera municipal y 58 comunidades solo acceden a servicios médicos de las 8 a las 13 horas, la Dirección General del ISSSTE en México aprobó la solicitud del ayuntamiento para que en el municipio se construya una clínica regional de atención para la región norte del estado.

Vía redes sociales, el presidente municipal Javier García Castañeda informó que desde hace algunos meses, El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) autorizó la construcción de la clínica, que podría ofrecer no solo atención a la derechohabiencia, sino a la ciudadanía en general.

En entrevista, el alcalde dijo estar satisfecho de este logro, ya que es una realidad que en el Centro de Salud los médicos únicamente proporcionan la atención hasta las 13 horas de lunes a viernes, por lo que un municipio con este tamaño poblacional exige que por lo menos tenga atención mañana y tarde.

Por ello, dijo que el ISSSTE aprobó la solicitud para que se construya una clínica de talla regional, por lo que en días pasados se recibió a representantes de la institución para conocer los detalles de la donación de un terreno por parte del Municipio, de dos propuestas que le ofrecieron.

De esta manera se seleccionará el que mejor convenga a la institución y se procedió a iniciar los trámites de donación para llevar a cabo el proceso de escrituración con el fin de que, a más tardar en enero esté arrancando la construcción del edificio.




Entrega Gobernador de Querétaro Clínica Post-Covid


Fuente: 67
Fecha: 06/09/2022




El titular del Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri González, inauguró la Clínica post-Covid, en la cual se invirtieron 36.6 millones de pesos y estará destinada para atenderá a pacientes -previamente seleccionados- para que reciban rehabilitación.

Durante el evento, el mandatario estatal señaló que, "En Querétaro estamos dispuestos a todo por salvaguardar la salud de las y los ciudadanos"; y destacó que la puesta en marcha de esta clínica responde a un propósito de Estado, pues es un resultado palpable de una sociedad que se organiza, un gobierno que escucha y un sector médico del más alto nivel.

"Decirles a las y los queretanos que tenemos un sector médico que hace hasta lo imposible para poder salvar la vida y regresarles la calidad de vida a las y los queretanos, y eso no tiene precio", subrayó.

Asimismo, expresó que no se puede pasar por alto que, de una u otra manera, el virus de Covid-19 golpeó a todas y a todos; y en dicho escenario, no se pierde de vista que el mayor capital que tiene es el humano y ejemplo de ello se puede encontrar en la Secretaría de Salud.

"La verdad, la verdad, la verdad, lo mejor de la Secretaría de Salud es su gente, y no tenemos nunca con qué pagarles (&) gracias a las y a los doctores, enfermeras, personal administrativo& muchas, pero muchas gracias por rifarse", apuntó.

Para finalizar su intervención, Kuri González ponderó que la unidad pone en alto los valores del estado y enfatizó que en su administración se tiene claro que uno de sus deberes es brindar la atención necesaria para seguir superando juntos esta enfermedad.

Clínica con atención integral

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, describió las características del inmueble, el cual fue edificado a un costado del Nuevo Hospital General, a fin de proporcionar una atención integral.

Detalló el funcionario estatal, que la clínica cuenta con una superficie de 806 metros cuadrados de construcción y considera tres áreas principales: fisioterapia, consulta y tanque. La primera tiene caminadoras, bicicletas estáticas y equipos mecánicos; la segunda, área de triage, sala de evaluación y diagnóstico, sala de estabilización, sala de lavado y esterilizado, y terapia respiratoria; mientras que la tercera cuenta con un tanque terapéutico.

En su oportunidad, la secretaria de Salud, María Martina Pérez Rendón, expuso que la clínica atenderá a pacientes de 16 años en adelante afectados por Covid-19 que han presentado persistencia de síntomas más allá de la fase aguda; personas con diagnóstico clínico o de laboratorio; pacientes que presentan síntomas prolongados y recurrentes tras el episodio agudo, independientemente de la gravedad, así como a pacientes que no presenten secuelas de una enfermedad aguda grave.

"Al hacer la entrega de estas instalaciones no solo cumple un compromiso, sino que brinda un espacio digno con tecnología de vanguardia para la atención de las personas que lamentablemente han quedado con alguna secuela, contribuyendo con ello, a mejorar su calidad de vida", manifestó.

Cabe destacar que, mediante un programa de salud interdisciplinario, se brindará atención a pacientes -previamente seleccionados- para que reciban rehabilitación. Los criterios de selección obedecerán únicamente a consideraciones médicas y psicológicas, así como a la valoración técnica de profesionales de la salud.

A la inauguración de la clínica asistió el jefe de Gabinete, Rogelio Vega; la secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía y el secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes, entre otras personalidades.




Inauguran nuevo Hospital General de Pachuca


Fuente: 193
Fecha: 05/09/2022




El gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, inauguró el nuevo Hospital General de Pachuca en la Ciudad del Conocimiento, con una inversión de más mil cien millones de pesos y más de 500 millones de pesos con equipamiento, después de 11 meses de labores.

El mandatario estatal destacó que se trata de un proyecto de infraestructura que amplía hasta cinco veces la capacidad de atención de Urgencias del actual nosocomio estatal, debido a que es una de las áreas de mayor demanda de atención hospitalaria.

De acuerdo con el jefe del Ejecutivo del estado, este nuevo hospital cuenta con 361 camas sensables, diez quirófanos, así como 13 salas quirúrgicas, y en el área de obstetricia pasó de ocho a 18 camas de labor, aunado a qué hay 54 camas de labor de atención y de 24 áreas de medicina externa a 56 sitios de atención.

El nuevo inmueble tiene una extensión de más de 39 mil metros cuadrados, por lo que aseveró que se trata del único hospital en su tipo, pues no sólo recibirá a pacientes de la zona metropolitana del estado, sino a la población de la entidad en general.

Recordó que apenas el miércoles pasado inauguró el nuevo Laboratorio Estatal de Salud Pública, el cual tuvo una inversión de más de 153 millones de pesos, por lo que se trata del más nuevo en su tipo en el estado, por lo que atienden tanto a las personas de Hidalgo como de los estados vecinos.

Asimismo, indicó que no se trata de un "elefante blanco", pues este proyecto tiene el equipo necesario para la atención de las personas que en la actualidad son atendidas en el Hospital General ubicado en la avenida Madero, lo que ayudará a desahogar la demanda de personas que en la actualidad son atendidas en el piso del actual centro de hospitalización.

De la misma manera, anunció que este fin de semana inaugurará el nuevo centro de atención materno infantil y un centro investigación en la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP).




Nuevo hospital del ISSSTE en Durango estará listo en el 2023


Fuente: 48
Fecha: 02/09/2022




Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en México dijo que están considerando la construcción de seis hospitales nuevos en el país en próximo año, en el mismo número de entidades, y ellos son las de Campeche, Durango, Estado de México, Guerrero, San Luis Potosí, Sonora y Tampico.

Durango ha estado pugnando por la construcción del nuevo hospital desde hace casi una década debido a que el actual nosocomio Santiago Ramón y Cajal fue construido cuando se contaba con una derechohabiencia de 70 mil personas.

Hoy los derechohabientes del ISSSTE son más de 300 mil duranguenses por lo que el actual nosocomio ya es insuficiente para atender esta cantidad de personas.

En el año 2015 se dio a conocer los primeros detalles de la construcción del nuevo hospital y en aquel tiempo el costo del nuevo inmueble era de 563 millones de pesos.

Para el 2018 el costo del nuevo nosocomio, de acuerdo al proyecto técnico, subió a los mil 30 millones de pesos y para finales del 2019 la construcción del nuevo hospital del ISSSTE era de mil 127 millones de pesos.

Incluso, para ese año ya se contaba con la clave de registro ante la Secretaría de Hacienda "1751GYN0011" por lo que se trataba de un proyecto aprobado y avalado y que podría construirse en el 2020.

Sin embargo, el inicio de la pandemia por Covid modificó todo debido a que los proyectos programados para ese año se pospusieron y Durango se quedó de nuevo sin la construcción del nuevo nosocomio.

Para este 2022 se esperaba que el proyecto pospuesto en el 2020 se retomara, pero este año se anunció la construcción de cuatro nosocomios en el país y no entró el de Durango.

Ahora, Pedro Zenteno Santaella, director general del instituto ya anunció, dentro de su presupuesto de construcción para el 2023, la construcción de seis hospitales, entre ellos el de Durango. Falta saber a cuánto ha crecido el costo del nuevo nosocomio en la ciudad porque terreno ya lo tienen asignado y adquirido, sería a la salida de la carretera a Parral, y falta esperar que esa propuesta de construcción de seis hospitales sea aprobada.




Es oficial: se crea el IMSS-Bienestar, organismo público descentralizado


Fuente: 3
Fecha: 01/09/2022




Ha sido creado oficialmente el organismo público descentralizado de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este miércoles el decreto de la creación del instituto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Este organismo, que tiene autonomía técnica, operativa y de gestión, tendrá domicilio en la Ciudad de México. No obstante, en el DOF se especifica que la junta de gobierno del instituto tiene la autoridad para establecer oficinas de representación del IMSS-Bienestar en las entidades federativas o en regiones que abarquen más de un estado.

"El IMSS-BIENESTAR tiene por objeto brindar a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados, bajo criterios de universalidad e igualdad, en condiciones que les permitan el acceso progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación alguna, ya sea mediante el Modelo de Atención Integral a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social o, en su caso, el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, mismo que debe considerar la atención integral que vincule los servicios de salud y la acción comunitaria (...) Lo anterior, con independencia de los servicios de salud que presten otras instituciones públicas o privadas", especifica el decreto.

El IMSS-Bienestar brindará servicios de salud para personas no afiliadas en aquellos estados del país con los que haya convenio de coordinación de estos servicios.

El decreto establece que la junta de gobierno del organismo debe instalarse en los 30 días naturales siguientes a la publicación de este documento, y debe estar integrada por funcionarias y funcionarios de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la secretaría de Bienestar, y un representante del sindicato mayoritario de trabajadores. La junta será presidida por la persona titular del IMSS, cargo ocupado actualmente por Zoé Robledo.

La creación del IMSS-Bienestar entra en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF, en este caso, a partir del jueves 1 de septiembre.

Se pretende que el programa de bienestar llegue a entidades como Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.




Nuevo hospital en Mérida; llevan el proyecto al director del Insabi


Fuente: 63
Fecha: 31/08/2022




El gobernador Mauricio Vila Dosal entregó ayer ante el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, el proyecto del Hospital General "Dr. Agustín OHorán", el cual en los próximos días pasará al Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar para su aprobación y, una vez sea aceptado, podrá dar inicio esta obra que transformará para siempre el sistema de salud en Yucatán.

Durante una reunión, el gobernador y el funcionario federal dieron seguimiento a este plan, el cual es resultado de sus gestiones ante la Federación y vendría a atender una demanda histórica de la población yucateca, donde también reiteraron la disposición de seguir trabajando en coordinación para hacerlo una realidad en favor de la salud las familias de la entidad.

En un comunicado se indicó que como parte de sus actividades de trabajo en Ciudad de México, Vila Dosal se reunió con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, con quien abordó temas relacionados con el desarrollo sostenible del estado, al impulso de un Yucatán más verde y a la protección del medio ambiente, por lo que reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada.

Acompañados del coordinador nacional de infraestructura hospitalaria del Insabi, Carlos Sánchez Meneses, y del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el gobernador y Ferrer Aguilar dialogaron sobre este proyecto, que será costeado por la Federación y se ubicará a un costado del Hospital Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, en el sur de Mérida.

Se recordó que con este proyecto se contempla pasar de 254 camas, que se tiene actualmente, a 300; construir 15 quirófanos, cuando al día de hoy solo hay 6, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción, en una superficie de 119,000, que son casi 11 hectáreas, mientras que, hoy, se tiene 35,000 sobre 4 hectáreas.

Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, además de amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto para poder atender las emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Cumplirá todas las normas hospitalarias, para brindar servicios de atención médica de urgencias, terapia intensiva para adultos, pediátrica y neonatal, con más consultorios y quirófanos.

Los yucatecos podrán recibir modernos servicios de diagnóstico por imagen, como resonancia magnética, tomografía, ultrasonido, fluoroscopía y mastografía, o de tipo clínico, por laboratorio, electrocardiografía, electroencefalografía, electromiografía, fonoaudiología, potenciales evocados y endoscopía.

Se tendrá áreas independientes para gobierno, residencias médicas, enseñanza, investigación y servicios generales, y se evitará cruces de las circulaciones del personal, pacientes, familiares y proveedores, respetando también las rutas de transporte de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

La necesidad de un nuevo nosocomio radica en que el actual se inauguró en febrero de 1906, por lo que la cantidad de parches, arreglos y remedios que tiene complican su operación. Por ello, hace dos años, el Gobernador inició las gestiones ante el Presidente, con quien acordó que la administración estatal se encargaría de elaborar el proyecto y de las gestiones, con las autoridades de Salud y Hacienda.

Hay que señalar que, en el Hospital "Dr. Agustín OHorán", se atiende por igual a la población no derechohabiente de Yucatán, pero también, de Campeche, Quintana Roo y Belice, por lo que, al año, se brinda más de 65,000 consultas, por lo que al incrementar el número de camas, quirófanos y consultorios, se logrará una atención más rápida, cómoda y de mejor calidad.

También estuvo presente en la reunión el director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Saúl de los Santos Briones.




Inauguran ampliación de Hospital de Puerto Vallarta


Fuente: 122
Fecha: 30/08/2022




Con una inversión de cuatro mil millones de pesos arranca este lunes la construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto de Puerto Vallarta. Esta ampliación se dará en dos etapas hasta el 2029.

Este fin de semana fue inaugurado por el gobernador, Enrique Alfaro, la ampliación del Hospital Regional de Puerto Vallarta con una inversión de más de 140 millones de pesos.

Asimismo se amplió en 115 por ciento el personal de dicho nosocomio.

"Estamos ampliando la nómina más del doble, es decir el personal crece más del doble, lo cuál implica una inversión anual de 146 millones de pesos, totalmente reconstruido el hospital".

El Mandatario visitó también el estero El Salado donde invierten 36 millones de pesos en rehabilitación que concluirá en diciembre para poder abrirlo al público.




Anuncian construcción del hospital del ISSSTE de tercer nivel


Fuente: 8
Fecha: 29/08/2022




El director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella anunció que en próximos días se iniciará la construcción del hospital de tercer nivel en trece meses.

Durante un recorrido en la clínica de la Zapata en Acapulco, donde fue recibido por jubilados y Pensionados de la Comisión intersindical; Asociaciones Civiles y Derechohabientes del ISSSTE en Guerrero, quienes celebraron que se cumpla con la gestión de ese nuevo hospital.

Dijo que se contará con un hospital equipado en el puerto con 250 camas y con 35 especialidades ya que en la entidad se tienen cerca de 659 mil derechohabientes.

Al cuestionarlo sobre dónde será construido expresó "no coman ansias, ya está previsto el terreno, pero se les informará más adelante en dónde".

Zenteno Santaella explicó que se está analizando qué empresa será la que construya el nosocomio, "pero debe ser una que les dé solidez financiera".

Serán en 6 estados de la República Mexicana donde se iniciarán las construcciones de los nuevos hospitales; en Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, Campeche y Chiapas.

Agregó el experto en la salud que la intención del gobierno federal es la de fortalecer al instituto "no los dejaron en los huesitos en condiciones muy deterioradas, los inmuebles del ISSSTE tienen un retaso de 40 años ya que no se han renovado ni sustituido y ya creció el número de derechohabientes, antes habían 500 mil y hoy se tienen casi 14 millones y la infraestructura no creció al ritmo que se necesitaba".

Finalmente el director general del ISSSTE explicó que hay un estudio que se está realizando en la estructura del edificio del hospital ubicado en la avenida Ruíz Cortines, para saber si está en condiciones para que se siga utilizando, ya que se pagan 400 mil pesos mensuales de renta "cuando se tiene un inmueble para poder generar una economía y ese recurso que mejor se destine al funcionamiento de la clínica de primer nivel", concluyó.




Inicia construcción de centro de salud en Zapotlán


Fuente: 193
Fecha: 26/08/2022




El Gobierno del Estado de Hidalgo a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) inició con la construcción de un centro de salud en San Pedro Huaquilpan en beneficio de más de 15 mil habitantes del municipio de Zapotlán de Juárez.

El evento estuvo presidido por Marco Antonio Vera Flores, Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SOPOT quien asistió en representación de José Meneses Arrieta, Secretario de Obras Públicas en la entidad; Hugo Salvador Álvarez Rivero, presidente constitucional de Zapotlán de Juárez; Agustín González Ledesma, asesor técnico de la dirección general de Conservación de Carreteras de la SOPOT, Jorge Raúl Romero Díaz, presidente del comisariado ejidal de San Pedro Huaquilpan, autoridades estatales, municipales y habitantes del municipio.

Durante la explicación técnica dieron a conocer que el centro de salud estará conformado por una de sala de espera, las áreas de observación, dental, de esterilización, de estimulación temprana, de vacunación, de enfermeras, un archivo clínico, 2 consultorios, residencia para hombres y mujeres, sala de lactantes, dispensario médico, un almacén y servicios sanitarios.

"Con una inversión superior a los 15 millones de pesos está obra vendrá a beneficiar de manera oportuna y digna a las familias que conforman el municipio, ya que contarán con servicios de salud de calidad, pero sobre todo es un proyecto que contara con espacios de accesibilidad ayudando así a su fortaleza social y familiar de los habitantes, importantes ejes que se han atendido en la administración de licenciado Omar Fayad Meneses", indicó Vera Flores.

Por su parte Álvarez Rivero, agradeció al ejido de San Pedro Huaquilpan por la donación del terreno a la Secretaría de Salud de Hidalgo, para que este proyecto se lleve a cabo, el resultado del trabajo y la suma de voluntades entre el comisariado ejidal, el municipio y el Gobierno del Estado, es para que los habitantes de Zapotlán cuenten con los servicios de salud que ellos se merecen, asimismo agradeció al Gobernador por impulsar obras de este tipo que sin duda vienen a dignificar la calidad de vida de las y los hidalguenses.

En representación del ejido de San Pedro Huaquilpan y el consejo de vigilancia, el comisariado ejidal Jorge Saúl Romero, expuso, que es honor formar parte de tan importante proyecto como lo es la edificación de un centro de salud, que sin duda llevará por nombre "Omar Fayad Meneses" en agradecimiento por cumplir con el compromiso que hizo al principio de su administración; "Este proyecto impacta de manera positiva al ejido que represento y a la comunidad, estamos muy agradecidos y seguros de que el trabajo en equipo potencializa el desarrollo y que seguiremos trabajando en conjunto para beneficio de las y los habitantes de Zapotlán", finalizó.

Por último, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SOPOT resaltó que a seis años de esta administración tan solo para el municipio de Zapotlán de Juárez en materia de obra pública se han invertido más de 85 millones de pesos en los rubros de agua, drenaje, electricidad, infraestructura carretera y servicios de salud, gracias al liderazgo y las atinadas gestiones del gobernador del estado el licenciado Omar Fayad Meneses.




El Hospital General de Guanajuato informa mejoras en infraestructura y atención a corto, mediano y largo plazo


Fuente: 210
Fecha: 25/08/2022




El Hospital General de la capital, "Dr. Valentín Gracia", tendrá mejoras en la infraestructura y atención a corto, mediano y largo plazo.

Así lo dio a conocer el Dr. José Juan Torres Hernández, director del Hospital General.

Estos proyectos son planteados para mejorar una de las unidades pertenecientes al Sistema de Salud de Guanajuato que dirige el Dr. Daniel Díaz Martínez.

El Dr. Torres detalló que se avanza en el proyecto de ampliación de las instalaciones; hasta este momento se ha logrado de manera exitosa la donación del terreno aledaño al Hospital General de Guanajuato, por parte de Gobierno del Estado que permitirá en un mediano plazo la creación de nuevos espacios de atención médica.

También existe un proyecto ejecutivo para la dignificación de las salas de espera a favor de los familiares de los usuarios.

Esta dignificación permitirá a los familiares que pernoctan en los espacios del Hospital una mayor comodidad ante situaciones meteorológicas como la lluvia y el frío, mientras su familiar evoluciona.

Como parte de este mismo proyecto se plantea la creación de una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, UCIN.

Y un área de descanso para médicos pasantes y la creación de un área de cuidados intermedios.

Una de las mejoras que ha resultado gratamente positiva en esta unidad médica es la disminución en los tiempos de espera a solo 20 minutos en la sala de urgencias.

El Sistema de Salud de Guanajuato informa que este año se han otorgado mil 839 atenciones u orientaciones a usuarios por medio de Trabajo Social.

Se ha dado servicio a 15 mil 472 atenciones en urgencia, 13 mil 37 pacientes atendidos en consulta externa y se han hospitalizado a 2 mil 544 pacientes.

Para la atención de los usuarios el hospital cuenta con 60 camas, con una plantilla de trabajo de 400 profesionales.

Además, cuenta con especialistas dentro de los tres turnos con atención los 365 días del año y las 24 horas del día.

El Hospital de la capital del estado cuenta con el dictamen de Reacreditación al Servicio de Alta Especialidad del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos como Cuidados Intensivos Neonatales.




Nuevo hospital para Ensenada iniciaría construcción en 2023


Fuente: 26
Fecha: 24/08/2022




El nuevo Hospital General Regional del IMSS de Ensenada iniciará su construcción para el 2023 y tendrá una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, pues contempla varias áreas, incluso un campo de beisbol, informó Desirée Sagarnaga Durante.

La delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, lo declaró tras su presentación con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), presidido por Orlando Fabiel López Acosta.

"El tema principal fue hablar sobre el nuevo hospital general regional, que esperamos inicie el año que entra su construcción", comentó la funcionaria.

Ante la prensa, Sagarnaga Durante adelantó que la obra prevista en la zona de Chapultepec contará con 216 camas y se espera que trabajen más de mil personas.

Puntualizó que "hay muchísimas obras en lista", pero dicho hospital se encuentra entre las siete prioritarias para el instituto en cuestión.

"Calculamos que son 2 mil 500 millones de pesos de inversión lo que cuesta el hospital. En ese predio iría el hospital de 216 camas, la unidad de medicina familiar de 14 consultorios de medicina familiar (y) más 7 de Prevenimss", detalló.

Agregó que el proyecto contempla el Centro de Seguridad Social, del que carece Ensenada, y un campo de béisbol junto a dicho centro; de este último, recordó que fue un compromiso entre los ejidatarios y el anterior delegado.

Sobre los recursos para esta obra, Sagarnaga Durante explicó que habrá un reordenamiento en el presupuesto con el que cuenta el IMSS, pues cuando se logró la escrituración en julio, ya había pasado el tiempo para poderlo incluir en el presupuesto de la federación.

En cuanto al tiempo estimado de construcción, estimó que tras colocar la primera piedra podría ser año y medio, o máximo dos años, de dichas labores; de esta forma, se contarían con más de 300 camas censables en el municipio.

Orlando Fabiel López Acosta, presidente del CCEE, señaló por su parte que los empresarios mantendrán el seguimiento y se mostró confiado en que iniciará la obra dentro de seis meses.

"Pero eso depende mucho de la presión que hagan todos los organismos, la sociedad ensenadenses. Por nuestra parte, acompañaremos a Canacintra", subrayó, debido a que dicha cámara ha llevado la petición desde hace años.

Amalia Vizcarra Berumen, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Ensenada, agregó que tras la donación formal del terreno ya no entraron al presupuesto 2023.

"Nos asegura la delegada que, independientemente de eso, ellos tienen un presupuesto para iniciar. Estamos dentro de los siete proyectos prioritarios que se tienen. Creemos que ahora sí se nos va a dar después de una lucha de más de 12 años de Canacintra por esta clínica de especialidades", dijo.

Vizcarra Berumen adelantó que también acudirán ante el presidente Andrés Manuel López Obrador para que este proyecto se complete en la actual administración federal.




Anuncian construcción del Hospital Christus Muguerza-UDEM


Fuente: 121
Fecha: 23/08/2022




La Universidad de Monterrey (UDEM) en alianza con Christus Muguerza anunció hoy la construcción de un nuevo hospital de alta especialidad en la zona de Valle Poniente, que estará digitalizado, automatizado y robotizado, con una inversión de al menos 1,300 millones de pesos que podría aumentar a los 2 mil millones de pesos.

El nosocomio de alta especialidad tendrá 77 camas, 70 consultorios, capacidad para atender a 50 mil pacientes al año, y nace ante la necesidad de una zona que está en constante crecimiento en los municipios de San Pedro y Santa Catarina.

Este hospital de atención de calidad mundial, que generará 400 empleos directos, estará a un costado de la Prepa UDEM en los límites entre ambos municipios y tendrá 33 mil metros cuadrados de construcción.

Las obras iniciarán en enero del 2023 y prevén inaugurarlo en el primer trimestre del 2025.

Representa el compromiso de la UDEM con la salud y el servicio a la comunidad, a partir de la investigación, el uso de la tecnología y los nuevos retos que implica la ciencia.

Será un espacio que contribuya, como hospital-escuela, a la formación de los futuros profesionales de la salud.

El proyecto fue presentado en conferencia de prensa por Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la UDEM.

En el anuncio estuvo también Horacio Garza Ghio, director general de Christus Muguerza; y Mario Páez González, rector de la UDEM.

Y los acompañaron Mauricio Zambrano Margáin, director corporativo de Operaciones de Christus Muguerza; y Eduardo García Luna, vicerrector de Ciencias de la Salud de la UDEM.

Fernández Garza reafirmó el compromiso de la UDEM con la comunidad para atender la salud y elevar la calidad de vida, y ofrecer educación de calidad.




Rutilio Escandón arranca reconversión hospitalaria y construcción de Clínica de Parto Humanizado


Fuente: 168
Fecha: 22/08/2022




Como parte del fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, equipamiento médico y mejoramiento integral de los servicios de salud, en beneficio de Comitán de Domínguez y de los municipios de la Región Meseta Comiteca-Tojolabal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el arranque de las acciones de reconversiones de los hospitales María Ignacia Gandulfo y de la Mujer, así como la colocación de la primera piedra de inicio de construcción de la Clínica de Parto Humanizado.

En este marco, donde también entregó la licencia Sanitaria al centro de Vacunología Comitán y constató el reforzamiento y modernización de la Red de Frío, el mandatario destacó que, gracias al uso correcto de los recursos públicos se ha logrado, a la fecha, remodelar, ampliar y reconstruir más de 635 hospitales y clínicas en el estado, lo que ha permitido que la sociedad tenga acceso no sólo a espacios dignos, funcionales y modernos, a equipamiento y medicamentos suficientes, sino que también sea atendida por personal médico especializado.

"En Chiapas no escatimamos ningún recurso para que a la salud no le falte nada. Por eso me da gusto poner la primera piedra de una reconversión más, con lo que se benefician estos importantes centros hospitalarios, a fin de que su infraestructura esté en óptimas condiciones para atender dignamente a la ciudadanía. Con ello, haremos posible que el derecho humano a la salud se concrete y que el bienestar llegue a quien más lo necesite", apuntó.

Escandón Cadenas sostuvo que la Clínica de Parto Humanizado representa la oportunidad de cuidar con mayor responsabilidad y humanismo la integridad e intimidad de las mujeres chiapanecas que se encuentran en gestación o proceso de parto, pues será un espacio atendido únicamente por doctoras, especialistas, enfermeras y trabajadoras de la salud, al tiempo de precisar que este tipo de unidades médicas, que surgieron desde el corazón de Chiapas, se han convertido en un ejemplo a nivel nacional.

Al destacar la inversión que se ha impulsado para que en los 10 Distritos de Salud se cuente con una Red de Frío, así como una unidad móvil, para garantizar que los medicamentos se conserven en un buen estado y se puedan trasladar a las comunidades más lejanas, el gobernador también resaltó la importancia de contar con la licencia sanitaria que permita que estos servicios funcionen de acuerdo con la normatividad.

"Esto no es una dádiva, es justicia social y un derecho humano; vamos a seguir cumpliendo con nuestro deber de servirle a las y los chiapanecos, y no vamos a descansar hasta ver que nuestros sueños y esperanzas abonen al crecimiento del índice de desarrollo humano, y una de las partes más importantes para lograrlo es la salud", enfatizó al convocar a privilegiar la paz y trabajar en unidad y con fraternidad en la búsqueda del bien común, haciendo a un lado la división, los conflictos y la violencia.

En su intervención, el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, sostuvo que la meta es mejorar, modernizar y equipar integralmente los hospitales, a fin de garantizar el derecho humano de acceso a servicios médicos dignos y de calidad a las y los habitantes de Comitán y de todos los municipios de la región. "Trabajemos juntos y caminemos hacia la misma dirección, que es garantizar justicia social y dar bienestar al pueblo de Chiapas".

En ese marco, el gobernador inauguró la pavimentación de calles que convergen en las colonias Belisario Domínguez, Los Sabinos y Mariano Ruiz, donde resaltó la importancia de seguir generando este tipo de acciones de infraestructura vial, con el objetivo de que haya mayor movilidad. Precisó que de esta manera, la Cuarta Transformación da muestra de su compromiso de llevar prosperidad y desarrollo al pueblo de Chiapas.

Al respecto, el alcalde Mario Antonio Guillén Domínguez agradeció el respaldo y apoyo otorgado durante las gestiones para mejorar los servicios de salud en el municipio, en donde reconoció que gracias a los esfuerzos del gobernador y la Secretaría de Salud, hoy se cuenta con unidades equipadas y remodeladas al atender a la población.




Anuncian la construcción de una nueva clínica del ISSSTE en CSL


Fuente: 216
Fecha: 19/08/2022




Durante la visita a Baja California Sur (BCS), del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Dr. Pedro Zenteno, la tarde de este miércoles 17 de agosto, se anunció la construcción de una clínica familiar con quirófano y especialidades médicas, que estará ubicada en el fraccionamiento Portales de Cabo San Lucas.

El gobernador de la entidad agradeció los esfuerzos realizados para poco a poco ir mejorando los servicios de salud en la entidad, en esta ocasión a través de la construcción de esta nueva clínica, obra que se suma a las anunciadas por el titular de la Secretaria de Salud Zoe Robledo, en su visita al estado el pasado mes de julio.

Junto al gobernador Víctor Castro Cosío y a Jonatan Vargas, tesorero del Ayuntamiento de Los Cabos y representante del Alcalde Oscar Leggs, la Diputada Gabriela Montoya, resaltó la relevancia de este logro, pues con ello se contribuye a combatir el rezago en los servicios de salud de uno de los municipios que más crece poblacionalmente en el estado.

Al respecto, precisó: "Este logro en materia de salud es muestra de que cuando se unen los esfuerzos de los tres niveles de gobierno y el poder legislativo, suceden grandes cosas que se reflejan directamente en el bienestar de la sociedad".

Será la próxima semana estará personal del ISSSTE, realizando evaluaciones en el predio; que fue donado por el Ayuntamiento de Los Cabos, previos al inicio de la obra, que se estima sea a inicios de 2023.




Suman 142 instalaciones de salud restauradas por Insabi


Fuente: 9
Fecha: 18/08/2022




De 394 establecimientos de salud que fueron abandonados por gobiernos anteriores, se concluyeron y están en operación 142, mientras que 57 están próximas a entrar en funcionamiento, informó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Destacan las instalaciones para la atención de personas sin seguridad social; eran 327 inconclusas, de las cuales 96 ya están abiertas, con lo que se habilitaron tres mil 278 camas distribuidas en 23 estados de la República.

El pasado martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el Insabi daría a conocer el avance de estos trabajos que tienen como finalidad mejorar la calidad de los servicios médicos para la población.

En el reporte sobre los avances, el Insabi señaló que del total que se encontraron abandonadas, 56 son del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 11 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste).

Del IMSS, ubicadas en 21 entidades, el año pasado se terminaron 44; son ampliaciones y remodelación de hospitales de segundo y tercer nivel. Las 12 restantes continúan en proceso.

Para octubre de este año se prevé el inicio de la construcción del Hospital de Ticul, en Yucatán que estará a cargo del Seguro Social.

En la infraestructura del Issste se registraron 11 obras inconclusas en siete entidades. El Insabi indicó que en nueve de ellas continúan los trabajos de rehabilitación.

El Insabi indicó que algunos de los nosocomios concluidos hasta ahora son:

Aguascalientes:

 Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Aguascalientes, 108 camas.

Ciudad de México:

 Hospital General "Tláhuac" del ISSSTE.

Coahuila:

 Centro Oncológico de la Región Sureste de Saltillo, 90 camas.

Durango:

 Hospital General de Gómez Palacio, 120 camas, donado al IMSS-Bienestar.

Guerrero:

 Hospital General de Chilapa de Álvarez, donado al IMSS-Bienestar.

Hidalgo:

 Hospital General de Metztitlán, 30 camas.

 Unidad Médica Regional de Atención a la Gestación y al Neonato de Huichapan, 12 camas.

 Hospital Integral de Zimapán, 12 camas.

Estado de México:

 Hospital Materno Infantil de Texcoco, 18 camas.

Michoacán:

 Hospital General "Dr. Miguel Silva", Morelia, 250 camas.

 Hospital Infantil "Eva Sámano de López Mateos", Morelia, 100 camas.

Morelos

 Hospital Regional "Dr. Carlos Calero Elorduy", donado al Issste.

Nayarit

 Hospital de la Mujer del IMSS-Bienestar

Oaxaca

 Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, donado al Issste.

 Hospital Rural de IMSS-Bienestar en Tlaxiaco

Querétaro

 Hospital General de Querétaro, 120 camas.

Quintana Roo

 Hospital de Especialidades Oncológicas de Chetumal, 30 camas.

 Hospital Comunitario de Tulum, 12 camas.

San Luis Potosí

 Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto", San Luis Potosí, con 250 camas.

Sinaloa

 Hospital General de Mazatlán, "Dr. Martiniano Carbajal", 120 camas

 CESSA de Culiacán

 Hospital General de Culiacán, 120 camas.

 Hospital Pediátrico de Sinaloa, 7 camas.

Sonora

 Hospital General del Estado de Sonora, 170 camas.

Tlaxcala

 Hospital General "Lic. Anselmo Cervantes Hernández" del IMSS-Bienestar, 90 camas censables.

Veracruz

 Hospital Infantil y de la Mujer del Sur de Veracruz, 60 camas.

Yucatán

 Hospital General de Tekax, 30 camas.

Zacatecas

 Hospital de la Mujer Fresnillo, 45 camas.




Inicia en septiembre construcción de mega hospital del IMSS


Fuente: 231
Fecha: 17/08/2022




En septiembre iniciará la construcción del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, anunció esta mañana el director general de ese organismo de salud, Zoé Robledo Aburto.

Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario indicó que este día, precisamente, se concluye una etapa del proceso para iniciar el próximo la edificación de nosocomio, que operará en la avenida Vicente Guerrero, donde estuvo ubicado el Hipódromo y Galgódromo.

"Ese es nuestro compromiso con la gente de Ciudad Juárez, además de que hay una enorme necesidad por la falta de capacidad hospitalaria en esa ciudad que, a la vez, tiene una derechohabiencia muy grande", declaró.

Fue en diciembre de 2021 cuando Robledo Aburto dio a conocer la rehabilitación de las instalaciones, que permanecían abandonadas desde la administración estatal de César Duarte Jáques, en el marco de la gira que hizo por Chihuahua López Obrador.

En esa ocasión afirmó que sería el nosocomio más grande del estado de Chihuahua, por su número de camas (280) y por su inversión, que se estima será de 2 mil 735 millones de pesos.

Se trata de una construcción de 2 módulos y 4 cuerpos que, una vez terminada, el costo anual de operación será de 1 mil 300 millones de pesos.

Se prevé que cuente con 1 mil 930 trabajadores, de los cuales 408 serán médicos y 869 enfermeras y se ofrecerán servicios inexistentes en Ciudad Juárez.

Tendrá 32 especialidades e incluye una unidad de cuidados intensivos neonatales, de adultos y pediátrica, una sala de hemodinamia para los temas del corazón, central de mezclas, banco de sangre, unidad de quemados y 8 quirófanos.

Se planteó que sea un hospital universal, es decir, que pueda tener atención tanto para derechohabientes, como para no derechohabientes, mediante el programa IMSS Bienestar.




Deberá IMSS cumplir con promesa de construir hospital de San Alejandro y ampliar La Margarita, señala MBH


Fuente: 229
Fecha: 16/08/2022




El gobernador, Miguel Barbosa Huerta, confió en que las obras programadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se concreten, como la construcción del Hospital San Alejandro y la ampliación de La Margarita.

El mandatario local dijo que restan poco más de dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para concluir las obras programadas que beneficiarán a los derechohabientes del IMSS, para estas obras debe haber recursos etiquetados en el Presupuesto Federal.

"Yo sigo manteniendo la idea de que el IMSS va a construir todo el plan de infraestructura médica que se vino a anunciar acá, que era no solo San Alejandro, sino la ampliación de La Margarita, era también el nosocomio de Amozoc y el nosocomio de la Cima, esas son las obras de infraestructura médica que dijo el IMSS iba a construir, yo me mantengo todavía en la idea de que tienen que llevarse a cabo, tienen que llevarse a cabo y faltan 2 años y meses del gobierno federal en donde podrán llevarse a cabo estas obras y claro que sí, mantenemos esa idea y ese planteamiento", comentó.

El cuestionamiento al mandatario estatal fue en virtud de los recientes videos que muestran falta de mantenimiento a las áreas de La Margarita, uno de los nosocomios con mayor afluencia, especialmente durante la pandemia de la Covid-19.

Trabajadores del IMSS de La Margarita han mostrado la falta de mantenimiento en elevadores y tuberías, incluso en áreas de cirugías, lo que representaría un foco de infección para los pacientes.




Autoriza Ayuntamiento de Morelia donación de terreno para el hospital del IMSS en Villas del Pedregal


Fuente: 95
Fecha: 15/08/2022




Con la finalidad de ampliar la cobertura de salud y garantizar a todas y todos los morelianos el acceso a este derecho humano.

En sesión extraordinaria de cabildo, el Ayuntamiento de Morelia que encabeza el alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, autorizó la permuta de un predio para la construcción del IMSS en el poniente de la ciudad, en el fraccionamiento Villas del Pedregal.

Previo a su aprobación, el presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar explicó que se trata de un proyecto de los más ambicioso en el que están involucrados la federación, el estado y el municipio, con el cual se dará certeza a ese intercambio de predios y se aportará lo que corresponde como municipio, con el propósito de que se tenga el área necesaria para instalar el IMSS en la zona poniente de Morelia.

"Es una inversión muy importante que va a generar empleos en la construcción del hospital, durante la operación del mismo, pero lo más importante es que va a acercar la salud a decenas de miles de personas del poniente de Morelia, las comunidades y los municipios que por allá se conectan con la capital del estado", destacó.

Asimismo, agregó que el gobernador ha estado muy al pendiente de los trámites que se tienen que hacer para que suceda, por lo que en la administración municipal están formalizando con una aportación de 22 millones de pesos para concretar la construcción de dicho hospital.

Por su parte la síndica municipal, Susan Melissa Vásquez Pérez informó que se proyecta que cubra una consulta externa con 44 consultorios de especialidades.

Cabe resaltar que se tiene considerado que este espacio cuente con 260 camas al Poniente de la ciudad de Morelia, para atender a una población estimada de un millón 588 mil 736 derechohabientes.




Nuevo Hospital General de Pachuca está a un 97 por ciento en su construcción


Fuente: 5
Fecha: 12/08/2022




El secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, José Ventura Meneses Arrieta, informó que el nuevo Hospital General de Pachuca está a un 97 por ciento de su construcción en su primera etapa.

El nuevo Hospital General de Pachuca se encuentra en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), en el municipio de San Agustín Tlaxiaca y es una obra de cerca de 40 mil metros cuadrados.

La construcción inició en octubre de 2021 y de acuerdo con el gobierno del estado, su inversión es de 410 millones 482 mil 171 pesos en su primera etapa y contará con áreas de: urgencias, consulta externa, terapia intensiva, imagenología y quirófanos.

Menses Arrieta mencionó que la segunda etapa del nuevo hospital será una ampliación de camas y otras especialidades que se le dejará a la siguiente administración estatal.

El funcionario estatal comentó que en estos momentos lo que se tiene pendiente es prácticamente la instalación de los elevadores tanto de los camilleros como del personal.

"Pero ya prácticamente el hospital estamos en la etapa ya de entrega a la Secretaría de Salud porque ellos también ya tienen el equipamiento, entonces ya estamos en la entrega de muchas áreas que ya pueden utilizar para que ya las vayan equipando y estén disponibles para el día que consideren ellos", sostuvo.

Tendrá 350 camas

Por su parte, el secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, señaló que aún no se tiene fecha para la inauguración del hospital, sin embargo, apuntó que se pondrá en marcha antes de que concluya la administración estatal el 4 de septiembre.

"El gobernador va a entregar un hospital en una primera etapa en donde se entregan 200 camas censables de hospitalización más 150 camas no censables lo cual comparándose con el antiguo Hospital General pues crece hasta en un 80, 90 por ciento", aseveró.

Precisó que se van a entregar tres pisos de hospitalización, quirófanos, el área de tococirugía, cirugía general y enfatizó ya la siguiente administración estatal podrá elevar o incrementar el número de camas a 250 camas en su totalidad en la segunda etapa.

"Quedará la segunda etapa pendiente, el hospital va a contar con una torre de hospitalización de cinco pisos, vamos a entregar tres y quedan pendientes dos", precisó.

Benítez Herrera aseguró que las áreas de urgencia son áreas muy amplias, las salas de espera para la consulta externa están separadas por servicios y no se mezclan las poblaciones, "tenemos salas de espera para urgencias pediátricas, para ginecobstetricia, para urgencias de adultos, salas de espera para la consulta externa".

De igual modo, adelantó que se va a contar con un área que no se tiene en el Hospital General de Pachuca que aún está en funcionamiento: un quirófano especial para trasplantes, para procuración de órganos y trasplantes.

Finalmente, el secretario de Salud estatal afirmó que hay varias rutas del transporte que llevarán a la población al nuevo hospital a San Agustín Tlaxiaca, entre ellas la ruta de hospitales.




En Puebla construirán dos hospitales infantiles para cáncer y corazón


Fuente: 5
Fecha: 11/08/2022




Puebla tendrá dos nuevos hospitales infantiles para atender a pacientes con cáncer o con enfermedades cardiovasculares, anunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

El mandatario indicó en conferencia de prensa que ambos inmuebles serán construidos en el Hospital del Niño Poblano y confió en lograrlo antes de que culmine su gestión, ya que cuenta con los recursos necesarios.

"Estamos en condiciones de planear su fondeo y su pago por el tiempo que resta de mi gobierno, así vamos a hacer muchas cosas".

Barbosa señaló que tanto el hospital de oncología como el de atención a enfermedades cardiovasculares requerirán una inversión millonaria; no obstante, son necesarios para brindar tratamiento a pacientes pediátricos.

"Uno para atender padecimientos cardiovasculares de niños que sería único en el país y el otro un hospital oncológico para niños, es una inversión de cientos de millones de pesos".

En otro tema, el gobernador sostuvo que la administración estatal ha hecho todo lo posible para lograr que el Aeropuerto Internacional de Puebla "Hermanos Serdán", en el municipio de Huejotzingo, atraiga inversión del gobierno federal o de la iniciativa privada para convertirlo en el más importante de carga y descarga en la región sur-sureste del país.

Agregó que la búsqueda de alternativas para la ejecución de éste y otros proyectos propuestos por su gobierno ha sido necesaria porque la federación no le ha brindado el apoyo necesario.

"Es lo que estamos haciendo con muchos de nuestros proyectos que dijimos y que no nos han respondido favorablemente de la federación o los tienen detenidos, pero van a servir, no hay de otra, van a ser proyectos transexenales útiles para Puebla".




Lilia Cedillo coloca primera piedra del Centro de Simulación y Desarrollo de Habilidades Clínica en BUAP


Fuente: 5
Fecha: 10/08/2022




Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), colocó la primera piedra del Centro de Simulación y Desarrollo de Habilidades Clínicas, de la Facultad de Medicina.

Dicho inmueble contará con infraestructura de vanguardia para el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes de esta unidad académica, el cual constará de cuatro niveles habilitados con aulas, cámaras Gesell y quirófanos, entre otros espacios, y se prevé concluir en febrero de 2023.

En su intervención, José Daniel Gámez Rodríguez, director de Infraestructura Educativa, informó que el nuevo centro será un edificio de cuatro niveles, una construcción de 3 mil 895.30 metros cuadrados.

La planta baja estará conformada por cuatro aulas, bodega, recepción, módulos sanitarios y sala de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, entre otros espacios.

El primer nivel, cuatro consultorios, imagenología, salas de cómputo y de maestros, taller de preparación, área administrativa con sala de juntas, módulos sanitarios, bodega y almacén.

El segundo nivel estará equipado con dos cámaras Gesell para adultos y dos cámaras Gesell pediátricas; simulación virtual y simulación de baja y mediana fidelidad; además de módulos sanitarios y bodegas.

Y el tercer nivel, hospitalización para adultos, ginecobstetricia y pediátrica; terapia intensiva pediátrica y para adultos; así como dos áreas de quirófano con vestidores y transfer.

Al reconocer que aún quedan por resolver otros problemas en Medicina, la rectora afirmó que el edificio viene a contribuir con espacios dignos al desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes.

La construcción se llevará a cabo en dos etapas; la primera se entregará el 4 de febrero de 2023. En una segunda etapa se habilitarán los espacios interiores distribuidos en el tercer nivel.




ISSSTE avanza 83% en mejoras a clínicas del Estado de México


Fuente: 40
Fecha: 09/08/2022




A partir de la supervisión del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, a 28 consultorios, clínicas y unidades médicas de primer nivel en el Estado de México, se ha resuelto 83 por ciento de los requerimientos encontrados; el 17 por ciento restante son acciones a largo plazo que están en proceso de dar solución.

El titular del instituto encabeza la estrategia que inicia con la verificación de condiciones en las que opera la estructura médica, y genera condiciones para mejorar la atención en el primer nivel. Ello, en cinco rubros específicos: personal suficiente, abasto de medicamentos, infraestructura, mantenimiento y ampliación o construcción de instalaciones nuevas, además de integrar servicio de odontología, instalación de módulos de toma de muestras para análisis clínicos y ampliación de turnos.

A partir de su visita al Consultorio de Atención Familiar (CAF) de Otzolotepec y a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Capulhuac, se abrió el turno vespertino. Además, se contrató más personal para reforzar la atención por la tarde en las UMF de Lerma, Jilotepec y Atlacomulco.

En la UMF de San Juan Teotihuacán y en el CAF de Otzolotepec inició funciones el módulo de toma de muestras, que son enviadas a la clínica concentradora para procesarlas. Esto evita traslados de los pacientes a los laboratorios, lo que representa un ahorro en tiempo y dinero.

"El Issste está preocupado y ocupado en brindar mejor servicio a los derechohabientes y en que el personal cuente con las herramientas necesarias para realizar su labor. Por ello, el instituto ha venido haciendo los cambios necesarios de manera gradual y correcta, con la entrega de equipo y la realización de trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo", señaló Pedro Zenteno.

El servicio odontológico se activó en la UMF de Amecameca, donde también se contrató un dentista. En tanto, recibió mantenimiento la unidad dental de la UMF de Tepexpan y la CMF de Tlalnepantla, las cuales operan con normalidad en beneficio de las y los afiliados.

A partir de las visitas de supervisión, el abastecimiento de medicamentos se ha regularizado en: UMF de Tenancingo, Tepexpan y Lerma, además de la CMF de la Nueva Oxtotitlán, Valle de Aragón, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.

Referente al equipamiento, se entregaron electrocardiógrafos en la CMF de Ecatepec y Valle de Aragón, además se arregló la ambulancia. En la UMF de Chalco quedaron reparados los lectores de códigos de barras que se utilizan en la farmacia, se entregaron de manera general sillas para pacientes y médicos, estuches de diagnóstico, básculas pesa bebés y con estadiómetro para 220 kilos, anaqueles, mesas de exploración, archiveros, entre otros.

En el país, el Issste tiene registro de más de 13.6 millones derechohabientes. De ellos, un millón 300 mil son atendidos en el Estado de México en 32 consultorios, unidades y clínicas, en el Hospital General de Toluca de tercer nivel y en el Hospital Regional de Alta Especialidad "Bicentenario de la Independencia".

Para reforzar el servicio, se contrató personal médico, de enfermería y administrativo en los CAF de San Pedro Limón, en Tlatlaya, Texcaltitlán, Ixtapan de la Sal y Otzolotepec; en las CMF de la Nueva Oxtotitlán, Ecatepec, Texcoco y Xalostoc, así como en las UMF de Lerma, Atlacomulco, San Juan Teotihuacán, Cuautitlán y Villa Nicolás Romero.

A fin de resolver que los derechohabientes acudan a formarse para sacar cita para recibir atención, en las UMF de Chalco, Zumpango y la CMF Pantitlán se llevó a cabo capacitación al personal de las unidades médicas de primer nivel del Estado de México, sobre la cita médica telefónica y por internet.

La mayoría de las instalaciones del Issste han sido rebasadas en cuanto sus capacidades de servicio. Por ello, se llevan a cabo acciones como entrega de equipo, mobiliario, así como el análisis de los proyectos para ampliar algunas unidades y, en otros casos, reubicarlas.

El abandono no fue sólo en la falta de servicios, sino en el crecimiento de su infraestructura. Por ello, en el Estado de México están en proceso de construcción, ampliación, reubicación la CMF de Naucalpan, UMF de Texcoco, Amecameca, Ixtapaluca, Tejupilco, Atlacomulco, así como los CAF de Otzolotepec, Ixtapan de la Sal, Texcaltitlán y San Pedro Limón, en Tlatlaya.

"Vamos a poner orden, a erradicar la corrupción, a mejorar las instalaciones e infraestructura. No traemos la varita mágica, es un proceso que ya inició, por eso estamos visitando las clínicas de primer nivel de atención", subrayó el director general, Pedro Zenteno.




Dan terreno para hospital del IMSS


Fuente: 228
Fecha: 08/08/2022




Este sábado, el Ayuntamiento de Guadalupe entregó a la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un terreno de siete hectáreas para la construcción de un hospital de atención de tercer nivel.

De acuerdo con la institución federal, este nuevo espacio tendrá una capacidad de más de 200 camas y servirá para derechohabientes de la capital y Guadalupe, la zona conurbada, principalmente, aunque habrá altas especialidades médicas para usuarios de toda la entidad.

El objetivo del IMSS con este complejo es incrementar el número de especialidades y subespecialidades médicas, así como disminuir los traslados de pacientes que actualmente se realizan sobre todo a Coahuila y Nuevo León.

Cabe recordar que, desde abril de 2022, se informó de la donación del predio y la sexagésima cuarta Legislatura del Estado la aprobó. El alcalde Julio César Chávez Padilla detalló que entre los requisitos estaban los servicios básicos y que la ubicación fuera en una arteria principal.

El predio donado se encuentra en la zona de la vialidad Siglo XXI (21), en Guadalupe, cerca de donde se ubica la alberca olímpica, con rumbo al camino a Sauceda de la Borda.

Este terreno será entregado en condiciones óptimas para iniciar la obra, en cuanto el IMSS cuente con la autorización del proyecto y el presupuesto necesario. Entre los trabajos previos están el rellenado, el nivelado y el compactado con taludes o muros de contención correspondientes.

Fuentes del instituto confirmaron que estas instalaciones deberán estar terminadas y puestas en marcha antes de que concluya la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en 2024.




Tendrá Oaxaca nuevo modelo de Salud en coordinación con la federación; invertirá IMSS 700 mdp


Fuente: 4
Fecha: 05/08/2022




El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el mandatario electo Salomón Jara Cruz sostuvieron este jueves una reunión con los titulares de la Secretaría de Salud federal, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para analizar propuestas para crear un modelo que centralice la Salud en Oaxaca, en coordinación con autoridades estatales y federales.

"Hemos escuchado algunas propuestas de crear un modelo de centralizar este tema de la salud y no crear más un ambiente de separación, que cada quién haga lo que se le ocurra; al contrario, ahora de manera más coordinada, organizada, puedan actuar estas instituciones de Salud que tenemos en el país, acá en Oaxaca", expresó Jara Cruz.

El gobernador electo detalló que en tres semanas presentarán una propuesta del tipo de modelo que se buscará para atender el ramo de Salud en la entidad, por instrucción del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

"Es histórico, es único porque nunca se ha hecho en ninguna parte del país esta coordinación o este modelo de trabajo conjunto entre instituciones, para no seguir dispersando las acciones entre el sector salud", explicó el morenista.

Mientras tanto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, anunció que en la reunión de trabajo llegaron al acuerdo de comenzar con los procesos de compra de equipos y de acciones de infraestructura, para lo que se destinarán más de 700 millones de pesos en más de 100 unidades de Primer Nivel y siete hospitales.

"La gran enseñanza de la pandemia fue que se puede trabajar de manera integral, en equipo y que no sea la población quienes sigan cargando con el costo con un sistema de Salud fragmentado. Nos da mucho gusto que estemos trabajando en una coordinación completa con el gobierno de transición y con el equipo del gobierno del estado, porque esto es algo que tendrá una continuidad en beneficio de las y los oaxaqueños", dijo.

No obstante, señaló que aún se requiere una inversión mayor a los 3 mil millones de pesos para acciones de equipamiento de primer nivel de atención, que es donde "se deberían de resolver 80% de los padecimientos de los pacientes y que no tengan que referirse al área hospitalaria".

Como parte del proceso de entrega-recepción de los gobiernos saliente y entrante, los funcionarios instalaron una mesa de análisis rumbo a la federalización de los SSO que serán administrados por el IMSS-Bienestar.

Por su parte, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa agradeció al presidente López Obrador su intervención en el sector del estado, que atraviesa una fuerte crisis: "Hay una propuesta integral que parte de la base trabajadora y su seguridad absoluta, infraestructura, equipamiento y personal, y aprovechar toda la infraestructura de Salud que tiene el estado para que sea de manera eficiente la atención a la población oaxaqueña", concluyó.




Sonora tendrá cinco nuevos hospitales, confirma la Secretaría de Salud


Fuente: 8
Fecha: 04/08/2022




Los municipios de San Luis Río Colorado, Guaymas, Navojoa y Hermosillo contarán con nuevas unidades médicas para la atención de personas, informó la Secretaría de Salud en Sonora (SSA).

Pese a que la inversión está por confirmarse, se estima que sea una cifra superior a los mil millones de pesos para la construcción de los nuevos nosocomios, mismos que ya están confirmados.

José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud en Sonora, indicó que son tres hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno en San Luis Río Colorado, Guaymas, Navojoa, mientras que dos más serán por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Hermosillo.

Los municipios de San Luis Río Colorado, Guaymas, Navojoa y Hermosillo contarán con nuevas unidades médicas para la atención de personas, informó la Secretaría de Salud en Sonora (SSA).

Pese a que la inversión está por confirmarse, se estima que sea una cifra superior a los mil millones de pesos para la construcción de los nuevos nosocomios, mismos que ya están confirmados.

José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud en Sonora, indicó que son tres hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno en San Luis Río Colorado, Guaymas, Navojoa, mientras que dos más serán por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Hermosillo.

"Uno en los proyectos más avanzados hasta el momento es el de Navojoa, con una inversión de 1654 millones, que ya está en la cartera de Hacienda, es decir, ya se completó todo el expediente necesario para la requisición del recurso y se está esperando que Hacienda pueda enviar el dinero correspondiente para que se inicie en sentido en todos los procesos de construcción", apuntó Alomía Zegarra.

Mientras que los dos hospitales del IMSS se encuentran por terminar de integrarse a la cartera correspondiente, además de que recientemente se realizaron las donaciones de terrenos en los municipios de San Luis Río Colorado y Navojoa y se espera que se cierre la cartera para este 2022.

En tanto, Hermosillo tendrá un hospital nuevo de especialidades así como una clínica familiar, las cuales también se encuentran en proceso, informó el titular de Salud Sonora. "Está proyectada también la construcción de un nuevo aquí en Hermosillo de un nuevo hospital de especialidades y una clínica familiar podemos ver en cada uno de ellos, el número de camas que está proyectado a tener en estas en estas unidades, el monto específico de inversión está por confirmarse, pero por la cantidad de camas podemos estimar que será superior a los 1.000 millones de pesos", destacó.

Será durante este 2022 que se informe sobre la construcción de los centros de salud antes mencionados.




Inicia la construcción del «Hospitalito» de Tonalá


Fuente: 209
Fecha: 03/08/2022




El Ayuntamiento de Tonalá colocó la primera piedra de lo que será el Hospitalito de Tonalá, ubicado junto a la actual Unidad Médica de la Cruz Verde Cerro de la Reina o presbiterio Rafael González González. El alcalde tonalteca, Sergio Chávez Dávalos, informó que será un hospital de segundo nivel; el primero de este tipo en esta ciudad.

«Se van a dar servicios prehospitalarios de emergencia, y de hospitalización con un quirófano, donde una persona pueda estar aquí hasta 48 horas hospitalizada, para hacerle alguna intervención quirúrgica ambulatoria, alguna apendicitis, cosas de esas enfermedades de urgencia que no hay necesidad que se vaya a un hospital de tercer nivel, eso es el servicio que vamos a dar; un pequeño Hospitalito, como lo tiene el Gobierno de Zapopan, un poquito más pequeño, con una planeación para que vaya creciendo los siguientes años», detalló.

Chávez Dávalos indicó que el plan es que esté nosocomio esté en funciones el 5 de mayo del 2023.

El presidente municipal de Tonalá recordó que hace 26 años se construyó la primera unidad de Servicios Médicos Municipales, precisamente la Cruz Verde «Cerro de la Reina», y hoy en día se cuenta con los servicios de urgencias de la parte sur en la Colonia Pajaritos; norte en la colonia Jalisco y está en proceso de construcción la Cruz Verde de El Rosario.

Estas cuatro unidades de servicios médicos municipales y el hospitalito, permitirán dar cobertura a toda la población que no cuenta con afiliación a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El munícipe comunicó que la inversión total en este proyecto será de 38 millones de pesos, de los cuales el Gobierno Federal aportará 22% y el gobierno municipal 78%. En una primera etapa aplicarán 11 millones de pesos para la obra civil, y 27 millones de pesos se irán en la adquisición de los equipos necesarios para el funcionamiento del hospital.




Tras 12 días fuera de servicio, CompraNet vuelve a operar


Fuente: 9
Fecha: 02/08/2022




La secretaría de Hacienda informó este lunes que la plataforma CompraNet fue puesta nuevamente en marcha tras 12 días de haber estado fuera de servicio en su totalidad.

"La Unidad de Política de Contrataciones Públicas de Hacienda realizó las pruebas técnicas pertinentes, la integridad de la información y la verificación de la disponibilidad completa de la plataforma CompraNet para su puesta a punto al 100% para uso". dijo la entidad a cargo de Rogelio Ramírez de la O en un comunicado.

CompraNet quedó fuera de servicio el pasado 19 de julio.

Hacienda agregó que personal de la Oficialía Mayor estará monitoreando permanentemente la plataforma para que continúe operando en óptimas condiciones.

"El proveedor Bravo Solution verificó con su soporte técnico que fuera reconocida adecuadamente la ampliación de la capacidad de almacenamiento para iniciar el proceso de configuración de la infraestructura del sistema", dijo la entidad.

La semana pasada, Hacienda dijo que desde el 15 de julio, el gobierno federal había realizado 214 procedimientos de licitación pública por más de 14,000 millones de pesos, de acuerdo a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP).

Qué es CompraNet?

CompraNet es el sistema electrónico de información pública gubernamental en materia de contrataciones públicas y es de uso obligado para los sujetos señalados en el Artículo 1 de la Ley LAASSP y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM).

Este sistema permite a las instituciones públicas realizar procedimientos de contratación de manera electrónica, mixta o presencial; los licitantes, proveedores o contratistas cuentan con funcionalidades en el sistema que les permite consultar los procedimientos de contratación y enviar sus proposiciones técnicas y económicas de manera segura.




Así será el IMSS de Villas del Pedregal; tendrá 36 especialidades


Fuente: 117
Fecha: 02/08/2022




Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, informó que el terreno que se donará para el IMSS en Villas del Pedregal está muy bien ubicado, al estar sobre la carretera federal a Quiroga.

Ramírez Bedolla dio a conocer que el Nuevo Hospital General de la Zona IMSS Villas del Pedregal se prevé que esté entre 2 y 3 años para que entre en operación, una vez que se tenga el proyecto y los permisos.

El gobernador, además, dijo que la presidencia municipal adquirió parte de terrenos privados y los va a donar al Seguro Social, mientras que el Gobierno de Michoacán, casi dos hectáreas, los va a permutar por un terreno que se tiene en el oriente sobre la carretera a México.

Por su parte, la delegada del IMSS en Michoacán, María Luisa Rodea, informó que este proyecto no nace en esta administración, pero si fue hasta este gobierno donde se han puesto a atender cada una de las situaciones que se convertían en inconvenientes para poder resolver.

María Luisa Rodea señaló que este proyecto es uno de los tres que están involucrados para Michoacán y entre los beneficios que tendrá para el estado, si se construye el hospital, será la generación de empleo para la rama de la construcción y empleo para cerca de 2 mil 500 trabajadores en rama administrativa y médica.

El nuevo hospital, con 36 especialidades, estará ubicado en una superficie de terreno de 60 mil metros cuadrados, una superficie de construcción de 38 mil 663 m2 y la población beneficiada será de un millón 588 mil 736 personas.

Además, la inversión de la obra, aproximada, será de mil 665 millones de pesos; en inversión de equipamiento se requerirán 849 millones de pesos, para una inversión total de 2 mil 514 millones de pesos.

¿QUÉ OFRECERÁ EL NUEVO IMSS?

Consulta externa de especialidades

Auxiliares de diagnóstico

Urgencias

Toco cirugía

Cirugía

Hemodonamia

Medicina física y rehabilitación

U.C.I.A

U.C.I.O

U.C.I.N

Medicina nuclear

Radioterapia

Hospitalización

Gobierno y enseñanza

Nutrición y dietética

Central de Esterilización

Archivo clínico

Farmacia

Clínica de Mama

Hemodiálisis

Resonancia Magnetica

Endoscopias

Clínica de Catéteres

MACROLOCALIZACIÓN

Predio propuesto por el municipio con una superficie de 60 mil metros cuadrados en la carretera Morelia-Guadalajara, tramo Morelia-Quiroga.




Entra en su última etapa de construcción el Hospital Comunitario de la Huerta; el Gobernador Enrique Alfaro supervisa avance de obras


Fuente: 242
Fecha: 01/08/2022




En la región costa sur de Jalisco, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, supervisó el Hospital Comunitario de La Huerta, que entró en su tercera y última etapa en la que se invierten 43.6 millones de pesos, de los 123 mdp que se destinarán en total, dando continuidad a la agenda de salud para construir un nosocomio que atienda a más habitantes de comunidades y otros municipios aledaños.

"Ya tiene un avance muy importante, estamos ya con una inversión de 75 millones de pesos de 123 que va a abarcar todo el proyecto. Queremos informale al presidente que se han tomado las medidas con SIOP para poder garantizar los 123 millones de pesos para terminar a más tardar a principios del año próximo", informó el Gobernador.

Por su parte, el alcalde Fernando Gómez Carrasco, destacó la continuidad de las obras que el Gobierno estatal ha dado durante su administración en materia de educación, salud, carreteras y más.

En la etapa 1 de esta obra a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) se destinaron 3.7 millones para la construcción del área de urgencias y mantenimiento general, para después, en la etapa 2, brindar equipamiento y tramitología, además de mantenimiento a los equipos de la planta de emergencia, sistema de gases medicinales y áreas de consulta externa, laboratorio, rayos X y la primera etapa del área de gobierno por 29.29 mdp.

Es así como la tercera fase se contempla el área de cirugía, tococirugía, recuperación y hospitalización, conclusión del área de gobierno y levantamiento de comedor y lavandería, unidad de cuidados intensivos, residencia médica, mortuorio, almacén general, regaderas, baños, estacionamiento, plazoletas, ingresos y áreas verdes por 43.6 mdp.

Para su equipamiento el secretario de Salud, Fernando Petersen, informó que se contemplan 20 mdp y aproximadamente 24 millones para el personal de este nosocomio.

"Este es un hospital comunitario va a contar con 5 especialidades, es decir, va a tener medicina interna, pediatría, ginecobstetricia y cirugía general, pero además va a tener y tiene ya un área de urgencias", manifestó el secretario.

Entregan recursos para infraestructura vial en La Huerta

Como parte de las obras que se ejercen con recursos del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI), el Gobernador de Jalisco y el titular de la SIOP, David Zamora Bueno, entregaron el cheque por 5 millones para la reconstrucción de la avenida 18 de abril, principal arteria que conecta con rancherías y comunidades a la cabecera municipio de La Huerta.

"Parte de los recursos que tenemos comprometidos con el presidente es esta obra en la calle 18 de abril que se va a hacer toda la sustitución de línea de agua, de drenaje, empedrado, concreto, todas las banquetas para que quede de primera esta vialidad", añadió Alfaro Ramírez.

Estos proyectos generan empleos a las y los habitantes, ya que los recursos se entregan directamente a los gobiernos municipales para su ejecución.




Más de 2 mil 500 MDP a invertir en clínica del IMSS en Villas del Pedregal


Fuente: 244
Fecha: 29/07/2022




Una inversión de 2 mil 514 millones de pesos se tenía programada para la construcción de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Villas del Pedregal, en la ciudad de Morelia, informó María Luisa Rodea Pimentel, Delegada del IMSS en Michoacán.

En conferencia de prensa del Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, Rodea Pimentel señaló que este proyecto tiene algunos años en desarrollo, por lo que este presupuesto ya está por debajo del tabulador que define el IMSS.

Este hospital contaría con 36 especialidades entre las que se encuentran radioterapia, hospitalización, consulta externa de especialidades, auxiliares de diagnóstico, urgencias, toco cirugía, cirugía, hemodinamia, medicina física y rehabilitación; brindará a la capital michoacana 260 camas, además de generar aproximadamente dos mil 500 empleos administrativos y médicos.

La delegada puntualizó que el IMSS no está facultado para comprar los terrenos para la construcción de hospitales o unidades administrativas, sino que históricamente tendrían que ser donados por los gobiernos municipales o estatales; el predio debería ser de un mínimo de 60 mil metros cuadrados, además de una carretera de fácil acceso, requisitos que cubre el predio planteado por el Gobierno de Michoacán.

Por su parte, el Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que se requiere desincorporar los predios a la brevedad para enviar el proyecto a la federación en el mes de agosto para que ingrese en el proyecto de egresos de la federación para el próximo año, de no ser así tendrían que esperar un año más para que la federación lo incluya en su presupuesto anual.




El turismo médico transforma la arquitectura de hospitales


Fuente: 215
Fecha: 28/07/2022




México es el segundo destino favorito en el mundo para turismo de salud, de acuerdo con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y, por ello, las empresas del ramo se enfocan en ofrecer más que procedimientos médicos: ahora pretenden dar a los visitantes toda una experiencia.

La tendencia es crear ambientes que asemejen alojamientos y spas, y la arquitectura se ha transformado para ello.

El enfoque ya no es solo idear espacios que cumplan con las medidas sanitarias, sino también que se enfoquen en el bienestar, reducir la ansiedad de estar en un hospital y acelerar la recuperación. Además, se preparan para recibir personas de todo el mundo, explica Mauricio Rovirosa, director de Operaciones de Grupo Luximia, que actualmente construye Luximiamed.

"Si un paciente tiene alguna enfermedad o debe realizarse un procedimiento médico por el que tenga que ir a un centro de salud, ya de por sí es bastante decaído por el ambiente, por lo que se puede girar a entornos con mejor vibra, en donde la experiencia se transforme, o cambiar la idea de cómo son estos lugares", apunta.

Elementos que transformar a los edificios médicos

Para lograrlo, la empresa opta por la amplitud. En la torre se dejan más espacios abiertos para generar más corriente de aire, así como techos altos en los que, incluso, en algunos no hay cubierta para favorecer la ventilación y la iluminación natural, características que no son habituales en la infraestructura médica.

Otro de los elementos del inmueble es el uso de materiales orgánicos como madera y piedra, además de vegetación para cambiar el 'discurso' de las paredes blancas dentro de los hospitales.

Como extra, en el edificio que se ubica en Puerto Cancún, además de consultorios habrá amenidades como fuentes, lagos, vistas a la reserva ecológica de la zona y un centro comercial.

La reconfiguración de la identidad de las clínicas también es la meta de posicionarse como un lugar favorito entre la amplia oferta que hay en México, en donde se cuenta con 35,681 unidades médicas, de acuerdo a la Secretaría de Salud.




Anuncia Secretario de Gobernación que reiniciarán la construcción de hospital en Juárez


Fuente: 223
Fecha: 28/07/2022




El secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández impartió la conferencia "Municipios y Política Interior de la 4T" principalmente a simpatizantes, funcionarios, diputados y autoridades.

Además de los diputados federales juarenses Andrea Chávez, Susana Prieto y Daniel Murguia, en el evento estuvo el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar.

La diputada Andrea Chávez fue la encargada de dirigir las palabras de bienvenida. "Ciudad Juárez ha representado mucho en las cuatro etapas, secretario cuente con Ciudad Juárez, la gente juarense ha resistido, gente trabajadora", expresó.

El presidente destacó los beneficios del gobierno federal, "los apoyos para adultos mayores, la gasolina más barata de todo México, la presencia de la Guardia Nacional que ayudan en las tareas de seguridad, el gobierno municipal tiene 10 carriles en el punto para que puedan regularizar y se aprobó sorteos para apoyar escuelas y el septiembre iniciará la construcción de hospital".

"Agradecer al secretario de Gobernación todo el apoyo y decirle que le vamos a seguir dando lata y desearle mucho éxito, en Juárez estamos listos para que siga la transformación y estamos listos para dar la batalla" , agregó.

El Secretario de Gobernación mencionó "tenia razón El Divo de Juárez, más sincera y más feliz, venir a Juárez y reconocer que ha fallado el Estado, si nosotros aapiramos a construir un país y una ciudad distinta tenemos que entender que hay heridas que no van a terminarse de cerrar, hasta que hagamos hasta lo imposible".

"Tenemos que hacer todo para apoyar a Juárez, vamos a abrir una casa para atender la violencia contra la mujer, no será una oficina burocratica; vamos a recuperar la Plaza Cervantina y abrir dos espacios para niños, difusión cultural y por ahi va a estar el Centro de Atención a la Mujer", indicó.

Antes del 15 de septiembre se va reiniciar la construcción del hospital donde habrá servicio para todos, ademas vamos apoyar al presidente municipal ya se autorizaron 100 millones adicionales para obra pública, vamos a trabajar en redes de conexión, el gobierno va aportar 2 pesos más por cada peso que se aporte por la regularización, se trata de rescatar".

Le habló al alcalde y a la diputada Andrea Chávez para realizar compromisos ante las peticiones de mejoras y acciones de la ciudadania.

El secretario de Gobernación destacó que el 12 de septiembre va a ser un gran día para Ciudad Juárez.

"Rescatar no va a ser una tarea facil son 100 años de olvido, empeño mi palabra, la mirada de los juarenses son miradas de esperanza, los tabasqueños somos comprometidos pero de pocas palabras", enfatizó.




Rehabilita Gobierno Capitalino Infraestructura en 22 Centros de Salud


Fuente: 238
Fecha: 27/07/2022




El Gobierno de la Ciudad de México, ha realizado la ampliación, reconstrucción, construcción, sustitución y ampliación de 22 Centros de Salud (CS) T-I, T-II y T-III en 11 alcaldías, con el fin de garantizar infraestructura médica de calidad y garantizar el derecho a la salud.

De esta manera, la Secretaría de Salud (SEDESA) y la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) amplían y mejoran la infraestructura de los Centros de Salud para atender a las más de 4 millones de personas que carecen de seguridad social en la capital del país, al tiempo que se fortalece la oferta y calidad de los servicios.

Con respecto de la ampliación de la infraestructura médica en la Ciudad, con el apoyo de la SOBSE, se trabajó en cinco Centros de Salud de la alcaldía Álvaro Obregón, uno en Azcapotzalco, uno en Coyoacán, dos en Gustavo A. Madero, uno en Iztapalapa, dos en Magdalena Contreras, dos en Miguel Hidalgo, uno en Milpa Alta, dos en Tláhuac, cuatro en Tlalpan y uno en Xochimilco.

En la alcaldía Álvaro Obregón, el CS-TI Corpus Christy fue ampliado y consta de un módulo de consulta externa, trabajo social, inmunizaciones y curaciones.

El CS-TII La Cascada fue ampliado y consta de tres módulos de consulta externa, uno de odontología, trabajo social, inmunizaciones, curaciones, clínica de heridas, consejería VIH, y salud en tu casa.

El CS-TI Herón Proal fue ampliado y consta de un módulo de consulta externa, trabajo social, inmunizaciones y curaciones.

El CS-TII Santa Rosa Xochiac fue reconstruido y consta de tres módulos de consulta externa, uno de odontología, trabajo social, inmunizaciones, curaciones, clínica de heridas, consejería VIH, y salud en tu casa.

El CS-TIII Lomas de la Era fue reconstruido y consta de seis módulos de consulta externa, uno de odontología, trabajo social, inmunizaciones, curaciones y prevención de adicciones.

En la Alcaldía Azcapotzalco, fue ampliado el CS-TII Santiago Ahuizotla y consta de módulos de consulta externa, odontología, psicología, epidemiología, trabajo social, inmunizaciones, laboratorio, activación física, electrocardiógrafo y salud en tu casa.

En Coyoacán fue reconstruido en CS-TI Ejidos de Santa Úrsula y tiene consulta externa, trabajo social, inmunizaciones y curaciones.

En Gustavo A. Madero, fueron reconstruidos los CS-TI Lomas de Cuautepec y Felipe Berriozábal y constan de consulta externa, trabajo social, inmunizaciones y curaciones.

En Iztapalapa fue construido el CS-TII Tenorios y tiene módulos de consulta externa, uno de odontología, trabajo social, inmunizaciones, curaciones, clínica de heridas, consejería VIH, y salud en tu casa.

En La Magdalena Contreras fue construida la Clínica de la Mujer "Hermila Galindo", la cual tiene módulos de consulta externa, psicología, epidemiología, trabajo social, Clínica de Colposcopía, Clínica de Displasias, Interrupción Legal del Embarazo (ILE), ultrasonografía, y Ginecología y Obstetricia.

En la misma alcaldía fue sustituido el UNEME CAPA OASIS y cuenta con módulo de psicología y trabajo social.

En la Miguel Hidalgo se construyó la Clínica Trans que tiene módulo de psicología, trabajo social y laboratorio. También fue construido el Centro Especializado de Medicina Integrativa (CEMI), y consta de consultorios médicos de Fitoterapia, Acupuntura y Homeopatía.

En Milpa Alta se amplío el CS-TIII Villa Milpa Alta y consta de módulos de consulta externa, uno de odontología, trabajo social, inmunizaciones, curaciones, clínica de heridas, consejería VIH, y salud en tu casa.

En Tláhuac se reconstruyeron el CS-TI Solidaridad Tetelco y el Quiahuatla y tienen módulo de consulta externa, trabajo social, inmunizaciones y curaciones.

En la alcaldía Tlalpan fueron reconstruidos los CS-TI Topilejo, San Miguel Xicalco y el Bekal. Tienen módulo de consulta externa, trabajo social, inmunizaciones y curaciones.

El C.S. TII Lomas de Padierna trabaja con módulo de psicología y trabajo social.

Finalmente, en Xochimilco fue reconstruido el CS-TII San Luis Tlaxialtemalco y consta de consulta externa, odontología, nutrición, epidemiología, trabajo social, inmunizaciones, curaciones, clínica de heridas, consejería VIH y Módulo de Salud tu Vida.

Cabe destacar que en los CS-TI dan atención hasta 5 mil pacientes; en los CS-TII prestan sus servicios a cerca de 40 mil habitantes; y en los CS-TIII más de 100 personas están al pendiente de la salud de 100 mil pacientes.

Con la construcción de cuatro nuevos Centros de Salud, la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud Pública suman 231 Centros de Salud, clínicas comunitarias y clínicas de especialidades, de las cuales 213 dan atención los fines de semana.




Publicarán licitación nacional para continuar obra en Hospital de Gineco-Obstetricia de Parral


Fuente: 173
Fecha: 26/07/2022




Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), informó que el próximo fin de semana se publicará la convocatoria de licitación pública nacional para el reinicio de las obras de construcción del hospital de Gineco-Obstetricia, en el municipio de Parral.

El titular de la SCOP, Carlos Aguilar García, señaló que dicha infraestructura se ha convertido en una prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que en pocas semanas se espera comenzar de nuevo con estas obras, como parte de las acciones contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.

Comentó que este proyecto se había suspendido debido al desorden dejado por la administración pasada, que finalmente derivó en un proceso de terminación anticipada del contrato, el cual estaba a cargo de la empresa Urbemex.

Agregó que se han destinado los recursos necesarios para la conclusión del hospital ya que faltan trabajos de obra civil, instalaciones eléctricas, canalizaciones, cableado, acabados interiores, elevadores, así como las instalaciones hidro-sanitarias, gases medicinales, climas, trabajos exteriores como asfalto, banquetas y alumbrado, entre otras cosas.

Aguilar García aseguró que la instrucción de la gobernadora Maru Campos, es la de continuar con los trabajos y entregar esa infraestructura de salud, bajo las normas y calidad reglamentarias.

Además de brindar un servicio a las parralenses, una vez concluido, el hospital, también podrá brindar atención a las mujeres de San Francisco del Oro, Matamoros, El Tule, Balleza, Valle de Zaragoza, Allende, Santa Bárbara y a los municipios del norte del estado de Durango.




Destinan 16 mdp para el mantenimiento del Hospital de La Margarita


Fuente: 221
Fecha: 25/07/2022




El Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla tiene destinados para hacer frente a la conservación de las instalaciones del Hospital de La Margarita 16 millones de pesos, señaló la delegada, Aurora Treviño García.

Reconoció que el Hospital Número 20, es el que urbanamente tiene la mayor carga de servicios y de pacientes, sobre todo después de la pandemia, la recuperación de los servicios de salud, que se realiza de manera coordinada con las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, sin duda representa una enorme carga de trabajo para todo el personal y el uso de toda la infraestructura.

A pesar de las fallas ocurridas en elevadores, tuberías y equipos médicos, con el presupuesto de conservación se atiende, con la rapidez que se requiera como han sido los elevadores que son equipos de fabricación europea, de los que a veces no hay piezas de refacción disponibles, que genera un tiempo mayor de espera.

La delegada reveló que no se ocultan las fallas, pero tampoco se puede exagerar, como ocurrió en los últimos meses, donde se hacen señalamientos como los de los diputados del PAN que están en su postura de reclamar fondos al Gobierno Federal, para la construcción de los hospitales de Amozoc, Cholula y San Alejandro, que son proyectos federales.

Recordó que el IMSS es un organismo tripartita y su tarea obligatoria es atender la salud de los derechohabientes que pagan cuotas y eso es o que hace el IMSS en Puebla que tiene más de 600 mil trabajadores inscritos y más de 2 millones de derechohabientes por los familiares que reciben la seguridad social que los ampara.

Aparte, es el programa IMSS-Bienestar, que acaba de cumplir 43 años de servicios y en el caso de Puebla con sus hospitales rurales atiende a más de 100 mil personas que no tienen servicios médicos ni de asistencia sanitaria, pero que a través del programa reciben el beneficio consultas, servicios ginecológicos y atención de sus enfermedades.




ISSSTE planea construcción de nuevo hospital para derechohabientes en Atlixco


Fuente: 180
Fecha: 22/07/2022




En Atlixco pretenden construir un hospital de quinto nivel para los derechohabientes del ISSSTE y con ello generar fuentes de empleo, así como dejar una derrama económica importante que ayude al municipio. Teniendo como mínimo una extensión de más de 3.5 hectáreas ya que quieren construir un helipuerto.

En entrevista la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, enfatizó que el ayuntamiento está en la mejor disposición de brindar información y un espacio idóneo para la construcción de un hospital que hasta podría sustituir al hospital de San Manuel que se encuentra en la ciudad de Puebla.

Mencionó que ya revisan algunos terrenos, porque es un tema muy importante, no solo por salud de los derechohabientes como maestros federales, sino porque también representa una gran entrada de generación de empleos para los atlixquenses.

Se sabe que los directivos del ISSSTE buscan un terreno de por lo menos 3.5 hectáreas como mínimo ya que pretenden construir un área de helipuerto, entre otras áreas de especialidades.

Aún no se tiene identificada la zona del predio y el precio en Atlixco, pero si se sabe que hay mucho interés en que sea en Atlixco por su cercanía con Puebla




Inician construcción de Hospital en Xichú


Fuente: 210
Fecha: 21/07/2022




Además, supervisó la construcción de caminos y entregó obras que mejoran la calidad de vida de los habitantes de las comunidades.

"Vamos a seguirle apostando a Xichú, hay mucho que hacer y no están solos, cuenten con el apoyo del gobernador y de todo el equipo; vamos a seguir trabajando fuerte con todos ustedes", expresó. En la cabecera municipal, Diego Sinhue arrancó de manera oficial los trabajos de construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA). La inversión es de 68 millones 897 mil 116 pesos aunado a 11 millones de pesos anunciados para la compra de equipamiento nuevo.

Abundó "hoy venimos a ser testigos del arranque del Hospital Comunitario de Xichú, que fue un compromiso que hicimos y ahí está el monto, son 68.8 millones de pesos y falta equiparlo y eso cuesta 11 millones de pesos, porque no crean que les vamos a traer camillas usadas o rayos X usados, no. Todo es nuevo de paquete, serán 11 millones de pesos".

El Mandatario Estatal explicó que, a través del Sistema de Salud Gto y la SICOM, se lleva a cabo esta obra que consiste en las áreas generales de urgencia, gobierno y consulta externa, obras exteriores, como rampas y escaleras de acceso, estacionamiento de personal y patio de maniobras.

Se prevé que este hospital quede concluido en noviembre de 2023 para beneficio directo de 9 mil 653 personas diariamente, por su cobertura regional.

Los trabajos se realizan en una superficie de 1 mil 712 metros cuadrados y constará con dos plantas para consulta interna y externa.

SUPERVISA Y ENTREGA CAMINOS RURALES

Como parte de su gira en este municipio, realizó la supervisión a los trabajos de construcción del camino Palomas-La Noria.

A través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) se construye este camino que beneficiará a 949 habitantes de la región.

Los trabajos consisten en la construcción de un camino rural en una longitud de 3.64 kilómetros, con un ancho de 6.00 metros, alojando un carril por sentido, con un pavimento a base de empedrado con huella de concreto.

En esta obra se incluyen obras de drenaje, señalamiento horizontal, señalamiento vertical y alumbrado público en la llegada a Las Palomas y acciones ambientales.

En los trabajos se invierten 26 millones 802 mil 580 pesos de origen estatal, provenientes del crédito autorizado por el Congreso del Estado para la reactivación económica de Guanajuato. Los trabajos iniciaron en marzo pasado y se prevé que concluyan en octubre de este año. A la fecha, el avance físico de los trabajos es del 16.4 por ciento.

Las comunidades beneficiadas son Las Palomas, Gato de Palomas, El Platanal, El Salviar de Buenavista, Puerto de Buenavista, El Roblar, El Toro, entre otras.

En este mismo punto, se llevó a cabo la entrega de un tractor en beneficio de productores agrícolas que mejorará su producción.

En el tractor se invirtieron 865 mil pesos, que fueron gestionados de manera directa por parte del Gobierno Municipal ante la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA) del Gobierno del Estado.

También, el Gobernador entregó la primera etapa de la rehabilitación del camino rural de El Guamúchil a Charco de Lucas.

Esta acción forma parte del programa Conectando Mi Camino Rural de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Este programa busca fomentar la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas, a través de convenios con municipios.

La inversión total es de 23 millones 518 mil 602 pesos, de los cuales 17 millones 731 mil 891 pesos son aportación Estatal y 5 millones 786 mil pesos de parte del Municipio en beneficio directo de 2 mil 199 personas.

Los trabajos consistieron en la rehabilitación del camino mediante una sub-base de 15 centímetros, base hidráulica de 15 centímetros y empedrado de 15 centímetros a lo largo de 2 kilómetros con un ancho promedio de 5.5 metros.

En el siguiente punto, Diego Sinhue entregó la primera etapa de la rehabilitación del camino rural de Adjuntas a Organitos, en el municipio de Xichú.

En este evento se entregó la rehabilitación del camino rural con una estructura de subrasante de 30 centímetros y empedrado de 15 centímetros de espesor en un ancho de 5.50 metros a lo largo de 0.55 kilómetros.

La inversión fue de 2 millones 895 mil pesos, con lo que se beneficiará a 676 personas.

En la gira por Xichú, acompañaron al gobernador el alcalde Francisco Orozco Martínez; Tarsicio Rodríguez Martínez, secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad; Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR; Jesús Oviedo Herrera, secretario de Desarrollo Social y Humano; y Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del estado de Guanajuato.




Zoé Robledo visitó Unidad Médica Familiar y Hospital General de Tlaxcoapan


Fuente: 193
Fecha: 20/07/2022




El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, realizó un recorrido de obra al polígono donde se construye la Unidad Médica Familiar (UMF) 05 del IMSS y en una segunda etapa el Hospital de General de Zona (HGZ) de Tula.

Acompañado José Luis Aranza Aguilar, Delegado del IMSS en Hidalgo y Jaime Pérez Suárez, presidente municipal de Tlaxcoapan, recorrieron el polígono mientras el residente de obra de la empresa CEMEX responsable de la construcción explicó a Zoé Robledo el proceso que esta importante obra conlleva.

Se expuso que el proyecto consta de dos etapas, la primera, consistente en la construcción de la UMF misma que ya se inició y se prevé pueda estar concluida en el mes de diciembre. Y la segunda etapa que consta de la construcción del HGZ de Tula que albergará las 34 especialidades anunciadas por el presidente de México, Andrés López Obrador y que se estará iniciando en el mes de septiembre.

Jaime Pérez señaló que su gobierno, asume la responsabilidad de proveer los servicios básicos para la operación del Hospital proyectado para Tlaxcoapan, aprovechó para agradecer a nombre de los Tlaxcoapenses que el municipio esté siendo considerado para la construcción de esta importante obra que sin duda traerá desarrollo municipal y regional.




ISSSTE construye nueva unidad médica en Playa del Carmen


Fuente: 67
Fecha: 19/07/2022




El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inició la construcción de lo que serán las nuevas instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) en Playa del Carmen, Quintan Roo, como parte de la estrategia para modernizar y fortalecer la infraestructura médica de la dependencia en todo el país, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

La transformación del ISSSTE es una realidad, debemos garantizar a los afiliados el derecho humano a la salud, ese es el objetivo del Gobierno de México. "Continuaremos recorriendo las clínicas de primer nivel en todos los estados para que, con hechos y no con palabras, mejore el servicio de salud que se otorga a 13.6 millones de derechohabientes", añadió.

El subdelegado de Administración del instituto en Quintana Roo, Sergio Rojano Carrillo, explicó que los trabajos para construir la nueva UMF iniciaron el pasado mes de marzo, como resultado de las gestiones realizadas y del seguimiento en conjunto con la Subdelegación Médica en el estado. Esta unidad contará con dos consultorios de medicina familiar y uno de odontología en una infraestructura más amplia y digna para la derechohabiencia de la región.

Detalló que, de esta manera, en Quintana Roo también se traducen en hechos los planes y estrategias de fortalecimiento a cargo del titular del ISSSTE para transformar a fondo el instituto en beneficio de los empleados del Estado y sus familias en esta cabecera municipal de Solidaridad y zonas circunvecinas.

A su vez, el subdelegado médico del organismo en la entidad, Martín Perales Martínez, expuso que, actualmente, es necesaria la edificación de nuevas instalaciones en la ciudad de Playa del Carmen, frente a la creciente demanda de derechohabientes que requieren los servicios médicos en esta urbe de la zona norte de la entidad.

"El propósito es reforzar los servicios médicos que ofrece el instituto en esta ciudad, con una mejor infraestructura que deberá estar concluida a finales de 2022", precisó Perales Martínez. Además, detalló que la nueva UMF se construye sobre el Arco Vial, entre el Hospital General del IMSS y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del ayuntamiento de Solidaridad.




Inicia construcción del Hospital General IMSS en Tlaxcoapan


Fuente: 241
Fecha: 18/07/2022




Este lunes 18 de julio comenzarán los trabajos de obra para la construcción del Hospital General de la Zona IMSS en Tlaxcoapan, confirmaron en reunión con la asamblea municipal.

Esta obra contempla en su primera etapa la construcción de la Unidad Médica Familiar, informó el alcalde Jaime Pérez Suárez junto con el doctor José Luis Aranza Aguilar, Delegado del IMSS en Hidalgo y Bladimir Martínez Ruíz, Asesor del IMSS.

El edil recordó esta obra se trabaja en conjunto con el Gobierno de México y promete un gran desarrollo y un importante beneficio para las familias tlaxcopenses.

Además, señaló se prioriza la contratación de mano de obra tlaxcopense y también se contempla una adecuación del Plan de Desarrollo Municipal así como la mejora a algunas vías de acceso.

El hospital contará con 34 especialidades, además de terapia intensiva para adultos, pediátrica y recién nacidos, diálisis, servicio de rayos x y tomografía axial computarizada.

El proyecto final comprende la instalación de 144 camas y atenderá a 130 mil pacientes entre derechohabientes y ciudadanía en general de Tlaxcoapan y la región.




Revisan arranque de construcción del Hospital del IMSS Tula


Fuente: 193
Fecha: 15/07/2022




El Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Número Cinco de Tula de Allende, brindará diversos servicios, entre los que destaca 34 especialidades, informaron autoridades estatales y federales, luego de revisar en documentos el arranque de construcción.

Dicho proyecto comenzará con la nueva Unidad de Medicina Familiar (UMF), con su apertura se pondrán en marcha diez consultorios que ofrecerán medicina familiar y preventiva a los derechohabientes de la región de Tula.

Informaron que al concluir su puesta en marcha el Hospital brindará atención con 34 especialidades, seis salas de operaciones, unidades de cuidados intensivos para adultos, pacientes pediátricos y neonatales, salas de anatomía patológica; así como laboratorio clínico, hemodiálisis, quimioterapia, consultorios de medicina física y rehabilitación, rayos X, cirugía y urgencias.

En la revisión del arranque, en sede de Gobierno Estatal, estuvo Javier Guerrero García, titular de la Dirección de Operación y Evaluación (DOE) del IMSS, Simón Vargas Aguilar de Gobierno; José Luis Aranza Aguilar, titular del IMSS en Hidalgo y Jaime Pérez Suárez, presidente municipal de Tlaxcoapan.

Asimismo, como parte de la gira de trabajo, el director normativo sostuvo una reunión de trabajo con la doctora Alma De la Vega Sánchez, quien encabeza el equipo de transición en materia de salud del gobernador electo de Hidalgo, Julio Menchaca.

En dicho acercamiento, Guerrero García también explicó el proyecto de construcción del HGZ/MF Número Cinco 5 a De la Vega Sánchez, y se abordó el proceso de transición de los servicios de salud al Programa IMSS-BIENESTAR que brindará atención médica a población hidalguense sin seguridad social.

Este nuevo Hospital sustituirá al que se inundó el seis de septiembre de 2021 por el desbordamiento del río Tula. La inversión es de dos mil 56 millones de pesos en obra pública y equipamiento.




Anuncian reforzamiento de clínicas y hospitales del ISSSTE


Fuente: 175
Fecha: 14/07/2022




El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella anunció el reforzamiento de la estrategia para mejorar los servicios de salud que se otorgan a 13.6 millones de derechohabientes a través de la remodelación, ampliación y/o sustitución de unidades médicas de segundo nivel que así lo requieran, además de continuar la optimización del primer nivel de atención.

En el marco de la supervisión de clínicas en Zacatecas y Aguascalientes, el titular del organismo instruyó a las direcciones normativas de Administración y Finanzas, y de Salud, presentar un proyecto que permita la transformación de la infraestructura para que sea evaluado y autorizado por las instancias correspondientes de la institución y del gobierno federal.

"La semana pasada estuve con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y estamos analizando la posibilidad de ampliar nuestra infraestructura de segundo nivel en todo el país. Este jueves nos reuniremos con él, ahora que regrese de su viaje por Estados Unidos, para tener una propuesta muy clara con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público".

Comentó que el director normativo de Salud, Ramiro López Elizalde quien actualmente está en Durango-, es el encargado de revisar los hospitales de segundo nivel con el objetivo de tener un panorama de cuántos nosocomios necesitan atención inmediata para atender las malas condiciones; algunos ya tienen más de 30 años o están rebasados por el número de derechohabientes.

Añadió que en el corto plazo se dará atención prioritaria a hospitales de segundo nivel en 10 estados, el resto de las entidades entrará a un programa de mediano y largo plazo. Esto muestra la disposición y compromiso del presidente para seguir mejorando y fortaleciendo el sistema de salud en el país.

Refrendó la estrategia de continuar invirtiendo en el primer nivel de atención, por lo que seguirá a ras de tierra supervisando los Consultorios de Atención Familiar (CAF), las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y las Clínicas de Medicina Familiar (CMF) hasta completar la visita de las mil 75 unidades médicas en todo el país.

En su primer día de visita, Pedro Zenteno recorrió las UMF Trancoso, Ojocaliente y Luis Moya, en Zacatecas, además de los CAF de Cosío y Rincón de Romos, en Aguascalientes. Platicó con el personal médico y administrativo, a quienes agradeció el trabajo que realizan todos los días en beneficio de los afiliados. Pidió tener confianza de que sus peticiones para mejorar el servicio en el primer nivel de atención tendrán una respuesta favorable.

Al comenzar su recorrido por tierras zacatecanas, el director general supervisó la UMF de Trancoso, que da servicio a mil 230 derechohabientes. Aquí se prevé incrementar la plantilla de personal médico y de enfermería, además de que se presentará un proyecto para ampliarla.

Instruyó gestionar el pago correspondiente, lo antes posible, de una enfermera quien le expuso que tiene un mes de atraso en el pago de su salario. "El sueldo es sagrado", manifestó.

En su visita a la UMF de Ojocaliente, que da cobertura a tres mil 654 derechohabientes, solicitó al área médica hacer los estudios necesarios y ver la posibilidad de instalar un laboratorio, para evitar el desplazamiento hasta el centro de Zacatecas a realizarse análisis.

Durante su recorrido por esta unidad, Pedro Zenteno estuvo acompañado por el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila. Ambos acordaron trabajar en conjunto para sumar esfuerzos e implementar mejoras de atención que contribuyan al bienestar de las familias, principalmente a la población de la tercera edad, quienes son los más vulnerables.

El titular del Ejecutivo estatal afirmó: "La coordinación entre los diferentes órganos de gobierno da grandes resultados, y en Zacatecas el Issste nos está otorgando en comodato una propiedad, la cual será rehabilitada y adecuada por el gobierno de la entidad para brindar atención a los abuelitos, espacio que será utilizado para ampliar la capacidad de servicio para los derechohabientes".

El gobernador zacatecano reconoció el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador para el rescate y universalidad del sistema de salud en todo el país, así como el buen trabajo que ha realizado el titular de la dependencia en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.

En el último punto de su estancia en Zacatecas, el CAF Luis Moya, Pedro Zenteno informó que como parte del programa de equipamiento harán llegar al consultorio un archivero, mesa universal de exploración, escritorio, sillas fijas y giratorias, vitrina, esfigmomanómetro de pedestal, estetoscopio y báscula con estadímetro para 220 kilos.

Posteriormente, el titular del instituto se trasladó al CAF de Cosío, en Aguascalientes, donde el presidente municipal, Eusebio Enrique Delgado Esparza, ofreció dos predios para construir o ampliar esta unidad médica.

En la conclusión de su primer día de trabajo en la UMF Rincón de Romos subrayó que la salud de la población es fundamental para el gobierno de México y no se debe negar el servicio de urgencias a nadie. Adelantó que esta unidad también está incluida en el programa de equipamiento y que en breve recibirán diversos insumos y mobiliario, como aparato de rayos X para el servicio de odontología.

El alcalde de la entidad, Javier Rivera Luévano, señaló que este municipio cuenta con un terreno para construir la nueva clínica o ampliarla a CMF. Se comprometió a realizar los trabajos de mantenimiento de manera inmediata para cambiar la imagen de las instalaciones.

Estas acciones forman parte de la transformación del Issste para mejorar el primer nivel de atención y reforzar la prevención en beneficio de las familias derechohabientes de todo el país, concluyó Pedro Zenteno.




Histórica rehabilitación del Hospital Psiquiátrico "Dr. Rafael Serrano": Infraestructura


Fuente: 233
Fecha: 13/07/2022




El gobierno estatal reconstruyó y rehabilitó edificios del Hospital Psiquiátrico "Dr. Rafael Serrano", conocido como "El Batán", ubicado en el municipio de Puebla. El gobernador Miguel Barbosa Huerta instruyó a los titulares de las secretarías de Infraestructura y Salud dignificar este espacio que cumple con una noble labor de cuidado de pacientes psiquiátricos que, en algunos casos, han sido abandonados por familiares.

Esta obra, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, corresponde a los trabajos realizados en el ejercicio 2021, y cobra gran relevancia, ya que por cinco décadas fue un hospital abandonado y con nulas acciones de mantenimiento. Fueron reconstruidos tres edificios, dos para la permanencia digna de los pacientes y uno para rehabilitación, donde además se impartirán cursos y fomentarán actividades como terapias.

Este trabajo a cargo del estado cobra gran relevancia y es de impacto social, porque es a favor de pacientes y personal médico. Las acciones consistieron en la demolición de dos edificios denominados villas, el edificio de rehabilitación y el de residencias médicas, este último fue catalogado como peligroso debido al daño que presentaba, ocasionado por sismos ocurridos en años anteriores.

Los primeros tres edificios estaban en operación; sin embargo, eran inseguros porque presentaban hundimientos, inclinaciones, grietas y daños que ponían en peligro a los ocupantes y profesionales de la salud. Este hospital cuenta con una antigüedad de 55 años, los dictámenes expresan que en ese periodo no tuvo intervenciones de mantenimiento mayor ni rehabilitación, por lo que era urgente su intervención.

Expertos de la Secretaría de Infraestructura reconstruyeron las villas Norte-Sur y 5-Sur, donde albergarán a pacientes. Los trabajos consistieron en la construcción de una estructura reforzada, con cimentación a base de cajón hecho de acuerdo con los estudios del suelo para garantizar la durabilidad del edificio. En tanto que, la reconstrucción del antiguo edificio de rehabilitación que consta de 950 metros cuadrados, está hecho a base de una estructura rígida de concreto soportada por un cajón de cimentación, también fueron incluidas las instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales, eléctricas, de gas, albañilerías, acabados, cancelerías, herrerías e impermeabilización.

El edificio que ahora será empleado para el área de rehabilitación, cuenta con espacios que serán destinados para gimnasios, talleres y aulas en donde se impartirán terapias a los pacientes, además fue rehabilitado el edificio que alberga las oficinas del sindicato de trabajadores, la lavandería, la cocina y el comedor. Para mejorar la imagen exterior en los edificios hubo trabajos de jardinería, desazolve de la red sanitaria y el mejoramiento de mil 350 metros cuadrados de camino a nivel de terracerías, lo que favorece la comunicación y funcionalidad entre los inmuebles.




Amplía IMSS infraestructura médica en el estado


Fuente: 8
Fecha: 12/07/2022




Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato que para este año tienen contemplado culminar las obras de construcción de la Unidad de Medicina Familiar 60 de León, así como iniciar la construcción de una unidad médica en Guanajuato capital y otra en Salamanca, con lo cual siguen ampliando los espacios para dignificar la atención médica de la derechohabiencia.

En entrevista, explicó que en el caso específico de la Unidad de Medicina Familiar 60 de León la obra tiene un avance de 85 % y está quedó inconclusa debido a un incumplimiento del proveedor, sin embargo, contemplan que para enero entre en funciones.

Destacó que también han realizado gestiones para la construcción de una unidad médica en Guanajuato capital y otra en Salamanca, no obstante, dijo que todavía no se concreta la edificación de los inmuebles.

"También tenemos proyectado para este año la construcción de una unidad médica en Guanajuato capital, una unidad de medicina familiar y muy posiblemente una unidad en Salamanca pero todavía no lo tenemos concretado el tema".

Refirió que de concretarse la construcción de las unidades médicas en ambos municipios se dará un paso importante por ampliar la infraestructura disponible y seguir satisfaciendo las necesidades de la derechohabiencia que ante el crecimiento de población va en aumento.

Añadió que en el caso de los municipios que buscan lograr la construcción de una nueva clínica en su territorio es un proceso más complejo pues se requiere de elaborar un proyecto ejecutivo que tiene una duración de entre seis meses y un año.

"Para un hospital el proceso es mucho más complejo, hacer un proyecto ejecutivo dura entre seis meses y un año, no es algo tan sencillo, esperemos que para 2023 ya tengamos un poco de más claridad y eso dependerá de oficinas centrales".




Listo, el nuevo Hospital General de Tlaxcala


Fuente: 237
Fecha: 11/07/2022




Bajo el esquema del modelo de IMSS-Bienestar, el nuevo Hospital General de Tlaxcala está listo para comenzar su funcionamiento en el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros. Contará con equipo, insumos, infraestructura y personal para dar un servicio de salud integral gratuito a la población de la entidad.

Las instalaciones estarán ubicadas en San Matías Tepetomatitlán, conocido como la zona de hospitales, contarán con 90 camas censables, las especialidades básicas de medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general, nutrición y planificación familiar.

Además de las especialidades cardiología, cirugía maxilofacial, gastroenterología, endoscopia, nefrología, neurología, oftalmología, ortopedia y trauma, otorrinolaringología, psicología, urología, anestesiología, terapia del lenguaje, cirugía plástica, foniatría y audiología, ortodoncia, odontopediatría y consultorio de displasias.

Los equipos especiales que tendrá el Hospital General de Tlaxcala son tomógrafo de 60 cortes, unidad radiológica y fluoroscópica digital con telemando, unidad de anestesia de alta especialidad, campímetro computarizado, unidad para ultrasonografía, unidad radiológica portátil, unidad radiológica y fluoroscópica transportable tipo arco en C.

Además, esterilizador de baja temperatura, esterilizador de vapor autogenado, central de monitoreo para múltiples camas, unidad otorrinolaringológica, unidad de refracción, ultrasonido, ultrasonógrafo y ventilares.

El nosocomio tiene laboratorio, rayos X, consulta externa con 28 consultorios, así como los especiales de cardiología, gastroenterología, desarrollo integral temprano, atención a los adolescentes, quirófanos, terapia intensiva, unidad tocoquirúrgica para mujeres embarazadas, servicios de urgencias con cuatro consultorios para la atención de adultos y niños, área de gobierno para el director, subdirector, administrador, así como para el personal de finanzas, estadística, incluso aulas para capacitación y enseñanza del personal de salud.

A decir de Francisco Ayala Ayala, supervisor médico de la Unidad IMSS-Bienestar de nivel central, el nuevo Hospital General de Tlaxcala, que pondrá en marcha el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, será funcional y digno para atender la salud de los tlaxcaltecas que no tienen seguridad social.

Para mí es un hospital excelente, tengo muchos años trabajando como médico en el IMSS ordinario, creo que de todos los hospitales que conozco éste es el más bonito, funcional, el que tiene más equipo que cualquier hospital que conozca. Conozco los centros médicos de La Raza, Siglo XXI, son grandes y bien equipados, el de Tlaxcala no les pide nada.

Señaló que la población tlaxcalteca tendrá un abanico de servicios de salud gratis para sus necesidades, según los padecimientos. No habrá necesidad de mandar al paciente a que lo valoren en la Ciudad de México porque no hay neurólogo, o cardiólogo. Será un hospital muy digno, un lujo para el estado.

Ayala Ayala detalló la capacidad del nuevo Hospital General de Tlaxcala es de 90 camas, en urgencias son ocho para adultos, seis para menores de edad, tres quirófanos, salas de expulsión, 28 consultorios. Todo cuenta con equipos nuevos, instalaciones funcionales y competitivas.

De hecho, el especialista ofreció un recorrido a El Sol de Tlaxcala para mostrar que la infraestructura médica está 99.9 % terminada, solo faltan detalles de limpieza profunda y la instalación de un equipo generador de vapor en la cocina.

En la visita a las instalaciones Francisco Ayala presentó que en la entrada principal los usuarios encontrarán el archivo para solicitar su expediente y la farmacia, de ahí serán canalizados a los diversos consultorios.

Enseñó que las instalaciones están prácticamente listas para usarse, el equipo de las áreas como laboratorio, quirófanos, áreas de cuidados intensivos, de urgencias, consultorios es nuevo y de alta tecnología. El lugar tendrá elevadores para que los familiares puedan subir a la zona de las camas, además de los elevadores para el traslado de los pacientes tanto a la zona de quirófanos como a las camas.

Dijo que el nuevo nosocomio podrá atender a población de prácticamente cualquier municipio porque contará con los servicios, equipo, materiales e insumos para brindar los servicios de salud de forma eficiente y de calidad. "Puede atender a gente del estado y de otros, no se le va a negar la atención a nadie. Incluso, los derechohabientes del IMSS pueden solicitar el servicio".

EL MODELO IMSS-BIENESTAR TIENE SUSTENTO

El supervisor médico de la Unidad IMSS-Bienestar de nivel central, justificó que el modelo IMSS-Bienestar tiene años de sustento y ofreciendo resultados concretos en favor de la salud de la población.

Argumentó que IMSS-Bienestar, antes IMSS-Coplamar tiene 43 años de funcionamiento, ahora en Tlaxcala está en proceso porque hay voluntad de los gobiernos federal y estatal.

Adelantó que en la primera etapa del comienzo de operaciones del nuevo nosocomio, la primera planta será exclusiva para pacientes que requieran hospitalización con 29 camas y está inmerso el área de neonatal. En el segundo piso estará medicina interna para hombres y mujeres y el tercer piso para las cirugías. Ahí habrá un espacio especial para traumatología y ortopedia.

ANTECEDENTE

El 12 de septiembre el gobernador Marco Mena presentó el proyecto del nuevo Hospital General de Tlaxcala. En septiembre de 2018 inició la construcción de la primera etapa del nuevo Hospital General que incluye cuatro edificios "A", "B", "C" y D, dos estacionamientos, planta de tratamiento y barda perimetral.

La primera etapa de la construcción inició en septiembre y correspondió a trabajos de la obra exterior, del muro de contención de todo el hospital y la construcción del edificio A. La segunda etapa arrancó en enero de 2019 y abarcó la edificación de diferentes áreas.

-90 camas censables habrá en el Hospital General.

-28 consultorios médicos brindarán servicio a la población.

-3 quirófanos tiene el nosocomio.

PISOS

La primera planta será exclusiva para pacientes que requieran hospitalización y está inmersa el área de neonatal. En el segundo piso estará medicina interna para hombres y mujeres y el tercer piso para las cirugías.




Proyectan construcción de nuevo hospital del IMSS en Las Liebres


Fuente: 236
Fecha: 08/07/2022




Luis Carlos Manzano, regidor de Morena en el Ayuntamiento, dio a conocer que el terreno que el gobierno irapuatense estará adquiriendo para ponerlo a disposición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estará ubicado por la zona de la colonia Las Liebres y costará 24 millones de pesos, más otro 26 millones de pesos más que serán destinados para el pago de afectaciones.

En entrevista, Luis Carlos Manzano dijo que este terreno fue elegido, dado que este cumplía con el espacio necesario para esta construcción del hospital regional del IMSS, el cual está planeado pueda albergar 260 camas.

"El terreno, de acuerdo a la solicitud que hicieron de parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, tiene ciertos requisitos e Irapuato no tenía un terreno que cumpliera con esos requisitos, que es un terreno de cinco hectáreas, por eso se comenzó a buscar y se encontró un terreno allá por Las Liebres", mencionó.

Luis Carlos Manzano puntualizó que este nuevo terreno no sólo cumple con los requisitos requeridos por el IMSS, sino que también cumple con la solicitud de la derechohabiencia, pues mencionó que se tiene calculado que por esa zona haya más de 36 mil derechohabientes del Seguro Social.

"A parte de eso, por allá habría más de 36 mil usuarios del Seguro Social, entonces es una zona poblada, es una zona que podría darle oportunidad a la gente que por ahí vive para tener acceso a este servicio", dijo.

Será este viernes en sesión de Ayuntamiento cuando sea aprobada la adquisición de este predio, con lo cual Irapuato da un paso más para poder quedarse con el hospital regional del IMSS, el cual se lo están peleando también Silao, Guanajuato capital, Salamanca y Celaya.




Prevén iniciar construcción de Hospital del IMSS-Bienestar en Matamoros para octubre


Fuente: 240
Fecha: 07/07/2022




El alcalde Miguel Ángel Ramírez López, dijo que se ha dado seguimiento a los dos proyectos que desde la pasada Administración, el Gobierno federal anunció para el municipio, por lo que reiteró que de acuerdo a las platicas que se han tenido con el delegado estatal del Seguro Social, en pocos meses se estaría arrancando la obra, pues incluso ya se les hizo llegar la escritura del predio que el municipio donó.

"Seguramente en octubre que es lo que se menciona por parte de ellos, que tendrán que dar arranque a la colocación de la primera piedra. Estamos en constante seguimiento a todos esos acuerdos, pues independientemente de que el Gobierno federal tenga sus propios procedimientos, nosotros hemos estado con los delegados en constante diálogo y en el caso específico del seguro social me comunico con él, para dar seguimiento al tema de la escrituración".

Fue en septiembre del 2020, que se dijo que se había iniciado la licitación de la obra y se especificó que, será un hospital de segundo nivel, con 30 camas, servicios de urgencias y residencias médicas; la inversión estimada es de 280 millones de pesos.

En la sesión de cabildo, en el mes de octubre del 2021 por unanimidad se aprobó la desincorporación del terreno, el cual tiene una superficie de 92 mil 323 metros cuadrados y cumple con las características requeridas para ejecutar el proyecto que proveería al municipio un nueva infraestructura hospitalaria en beneficio de los derechohabientes de Matamoros y el sector oriente de Torreón.

Como se recordará, a finales de agosto del 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador, visitó el Hospital Rural de Matamoros, ahí se comprometió a analizar la construcción de un nuevo hospital, ya que dijo; "En éste es notorio que no hay espacio, he visitado 62 de los 80 y éste es el más reducido, por lo que voy a analizar la construcción de otro" y minutos después de hacer tal declaración, dio "luz verde" al proyecto, pues incluso previamente, en su intervención, el gobernador, Miguel Riquelme, le solicitó considerar a Matamoros, dentro del presupuesto asignado para las mejoras que se harían en varias unidades médicas en Coahuila.




Construcciones del IMSS generan observaciones de la ASF


Fuente: 2
Fecha: 06/07/2022




Según el reciente informe presentado, en el caso de la construcción del Hospital General de Zona de Pachuca, de una muestra analizada de más de 145 millones de pesos, es decir 95.6% de la inversión ejercida en el 2021 para esta obra, se detectó una diferencia de 14 millones 212,300 pesos en los montos reportados en el formato "Detalle de Programas y Proyectos de Inversión".

"Tampoco acreditó, con documentación comprobatoria, la diferencia de 2,200.9 miles de pesos (2.2 millones de pesos) entre el total reportado como inversión pagada y el monto que ampara la documentación comprobatoria del gasto proporcionada por la entidad fiscalizada por 154,249.2 miles de pesos (154.2 millones de pesos", detalló la ASF en su informe.

Así, el hospital que inició operaciones y se prevé tenga un funcionamiento un total de 170 camas, en una superficie de 39,639 metros cuadrados en siete niveles, no sólo presentó inconsistencias en sus presupuestos correspondientes a obras, sino también inconsistencias por un total de 9 millones 238,356 pesos por diferencias entre los bienes pagados y los verificados para la operación del inmueble.

Clínica 32 también bajo observación

En lo que corresponde al Hospital General de Zona 32 Villa Coapa, de la Ciudad de México, la revisión de la Cuenta Pública 2021 detectó una serie de sobre costos y adjudicaciones directas en trabajos de reparaciones por el sismo del 2017.

De acuerdo al informe presentado por la ASF, para el "Programa de Emergencia para la Atención de los Daños provocados por el Sismo de Septiembre de 2017" no se le autorizó el ejercicio de recursos fiscales en el 2021; sin embargo, se reportó un monto modificado de 141.7 millones de pesos y un monto ejercido de 105.2 millones de pesos.

En este contexto, el documento de la ASF apuntó que no se proporcionaron las adecuaciones presupuestarias correspondientes por la reducción de 36 millones de pesos respecto del monto modificado.

Además, se determinó que el Instituto realizó pagos en exceso por más de 1.2 millones de pesos por la instalación y adecuación de obras como la instalación de lámparas, perillas, recubrimientos y muros, entre otras similares.

Pese a que el personal a cargo presentó información para justificar las diferencias en los presupuestos, la ASF determinó que las facturas presentadas corresponden a períodos posteriores y que no acreditan los costos señalados.

Así, en total, sobre la instalación de equipo y programa de reestructura y mejoramiento del hospital capitalino, la ASF determinó que existe un monto pendiente de 7 millones 215,136 pesos por aclarar.

"Se observaron pagos en exceso por 1,261.6 miles de pesos (1.2 millones de pesos) (&) Costos elevados de insumos respecto de las cotizaciones presentadas por la contratista, referentes al sistema de comunicación enfermo-enfermera; y 97.9 miles de pesos (97,000 pesos), por diferencias entre el volumen estimado y pagado contra el realmente ejecutado en el concepto extraordinario de recubrimiento en muro con mármol", detalló la ASF en solo una de las revisiones emitidas.

Cabe señalar que en el caso de la Clínica 32, la revisión se hizo sobre 70.5 millones de pesos, que representan el 77.7% del total erogado en la Cuenta Pública fiscalizada.




Retomar construcción de Hospital en Nautla abandonado costará 140 mdp


Fuente: 131
Fecha: 05/07/2022




Para la construcción del Hospital de Nautla que reemplazará al que las pasadas administraciones dejaron abandonado por más de 10 años costará más de 140 millones de pesos.

Esto fue lo que dio a conocer el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, al anunciar que el proyecto es iniciar la obra el próximo año.

"Para el Hospital de Nautla se requieren más de 140 millones de pesos porque lo vamos a dejar equipado. Son dos cosas, construirlo y luego equiparlos".

Hay que recordar que esta obra fue prometida por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en junio del año pasado cuando realizó una visita al estado.

La obra de hospital inicial quedó abandonada luego de que el terreno en donde se asentó sufriera inundaciones; la obra inició en 2009 con la proyección de 70 millones de pesos, pero no fue terminada.

Ejemplifica el caso del Hospital de Perote cuya construcción ya concluyó pero no ha sido equipado ya que dijo para ello se requiere de una licitación pública pues requiere una inversión de 50 millones de pesos.

"El de Perote ya está construido pero queremos equiparlo para que esté operando. Son cerca de 50 millones de pesos en equipo y se requiere licitación".

De manera general, el mandatario afirmó que durante su administración se han intervenido 374 centros de salud a los que se han realizado rehabilitaciones.




Listo Hospital Materno Infantil para su inauguración


Fuente: 191
Fecha: 04/07/2022




Será este martes a las 9:00 de la mañana cuando el Hospital Materno Infantil será inaugurado de manera formal por el gobernador Miguel Riquelme Solís y el secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez.

A siete años de iniciar su construcción, finalmente el hospital inicia operaciones en el edificio "A", donde se otorgarán los servicios de pediatría, urgencias, laboratorio y consultas, donde al igual que en el Hospital del Niño, se atenderán pacientes de la entidad y de los estados vecinos como Nuevo León y Zacatecas.

Aunque aún faltan detalles en algunas áreas del nosocomio, trabajadores acudieron desde el viernes a las 2:00 de la tarde, luego del traslado de los cerca de 15 pacientes y del cierre del Hospital del Niño de manera definitiva.

El proyecto de construcción del Hospital Materno Infantil busca reducir los índices de mortalidad de las mujeres y de los recién nacidos, y tras enfrentar dificultades por parte de las constructoras, finalmente este 5 de julio arrancará formalmente la operación del nosocomio.

RETRASO Y NUEVA LICITACIÓN

Aunque inicialmente el proyecto de inversión consideraba en el 2015, un monto de 696.4 millones de pesos, los retrasos y los incumplimientos en los que incurrió la empresa Constructora y Desarrolladora de Servicios Unidos elevaron sus costos.

Así, en el año 2019, el Gobierno del estado tuvo que rescindirle el contrato a la empresa, pues para esas fechas únicamente había logrado ejercer 120 de los 150 millones que ya se le habían liquidado de manera anticipada. Luego, se tuvo que realizar una nueva licitación para continuar la construcción y echar a andar este hospital.




Querétaro con apertura para instalar nuevo Hospital del IMSS


Fuente: 39
Fecha: 01/07/2022




El gobierno del municipio de Querétaro afirmó estar interesados en recibir en la capital un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Actualmente se está llevando a cabo el proceso de solicitud de un predio para la instalación y se espera se sitúe en Santa Rosa Jáuregui.

Martha Eloísa Sánchez, delegada del IMSS en Querétaro, refirió que se estaría solicitando la donación de un predio para la construcción de un nuevo hospital, información que confirmó el alcalde, Luis Bernardo Nava.

El nuevo hospital tenía previsto instalarse en el municipio de Tequisquiapan, sin embargo al no concretarse la donación del terreno se busca la posibilidad de traerlo a la capital, en concreto a Santa Rosa Jáuregui.

"Estamos en el proceso de ver de algún predio disponible, el municipio no tiene una reserva territorial como tal, los predios que tiene el municipio son derivados de aéreas de donación que nos han dado algunos desarrolladores y son predios pequeños, un hospital es un proyecto importante y estaremos viendo como si atenderlo" declaró el presidente municipal, Luis Nava.

Agregó que no se ha sostenido una reunión personal con la delegada, sin embargo el municipio tiene el tema de la salud como prioridad, por lo que se buscará la mejor estrategia y alternativa para planteárselo al instituto y con ello también atender las necesidades de la ciudadanía.

"Cualquier inversión como un hospital es bienvenida en el municipio y vemos con muy buenos ojos que el IMSS pudiera hacer una inversión ahí" concluyó el alcalde.




Agradece Sheinbaum a industriales la construcción de hospitales


Fuente: 93
Fecha: 30/06/2022




La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a los empresarios por el apoyo recibido durante la pandemia y se comprometió a continuar trabajando de la mano con las y los industriales de México.

"Agradezco el apoyo que recibió la CDMX por parte de las y los empresarios, principalmente por la construcción de hospitales covid19, lo primero que hay que hacer es agradecer", por lo que mencionó que se mantiene cercana al sector industrial para colaborar juntos en la reactivación económica que tanto requiere la ciudadanía.

En aras de reactivar zonas industriales en la capital del país y con ello generar empleos e ir por la recuperación económica, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber Andonie, se reunió con la mandataria local.

"Llevamos a cabo mesas de trabajo para fortalecer la reactivación económica de la ciudad, también trabajamos en disminuir los trámites para la industria de la construcción inmobiliaria entre otros. El propósito es trabajar con los sectores, para que estos ayuden a reactivar la economía y creación de empleo formal, que es un tema que nos compete a todos", agregó Sheinbaum.

Tras plantear las necesidades de la industria en la capital del país, el líder de la Concamin, desatacó que este sector en general necesita apoyo del Gobierno para innovar, detonar y generar mayores oportunidades para las y los mexicanos y más aún cuando las pequeñas y medianas empresas (Pymes) han mejorado la actividad industrial en la CDMX donde el producto interno bruto (PIB) representó el 9.55 por ciento del PIB nominal total en 2020, sumando 331 mil millones de pesos en ese año.

Abugaber Andonie resaltó también las principales actividades que generan economía y empleo, como las manufacturas con un valor de 187.4 miles de millones de pesos y la construcción que permite un impacto inmediato en la generación de empleos y bienestar.

"La Ciudad de México es referente nacional y mundial por su diversidad cultural, la cual nos enriquece y permite construir un país más fuerte y próspero", dijo.

El presidente de los industriales del país, propuso a la gobernante local continuar trabajando en el tema de la innovación además de la atracción de grandes eventos a la ciudad para posicionarla como un centro logístico de ferias y exposiciones.

En ese sentido, el líder de la Concamin, reiteró su compromiso para continuar trabajando con el sector público para el bienestar de las y los mexicanos.




Terminará federación construcción de hospital de especialidades


Fuente: 86
Fecha: 29/06/2022




Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, anunció hoy que luego de resolver la situación legal de la propiedad del Hospital de Especialidades en esta ciudad, se concluirá su construcción.

"Como era parte de todo este polígono, donde estaba el galgódromo, la primera etapa era resolver la propiedad".

"Hasta hace muy poco, hace seis meses se terminó de resolver toda la parte jurídica para recibir el terreno y poder intervenir, ya concluimos el proyectos y justamente acabamos de hacer una serie de modificaciones para que el hospital ya empieza la construcción con el proyecto ejecutivo que tenemos".

Si lo ves por fuera pareciera que esta terminado, es una estructura metálica cubierta, digamos por fuera pero no tiene nada por dentro y se hizo un estudio para resolver si lo mejor era mantener esa estructura o empezar de cero, se verificó que si se podía construir.

"Ya estamos nada más en espera de una serie de procedimientos con la Secretaría de Hacienda", dijo el director del IMSS.




Presenta Hospital General de Pachuca avance de casi el 90% en su construcción


Fuente: 116
Fecha: 28/06/2022




A poco más de dos meses de la culminación del actual gobierno de Hidalgo, el nuevo Hospital General de Pachuca, presenta un avance del 86 por ciento de las cinco áreas que dejará funcionales la administración de Omar Fayad.

Lo anterior fue informado por el área de comunicación social de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (Sopot) del estado, quien precisó que a la fecha, el área de urgencias presenta un avance de construcción y equipamiento del 100 por ciento.

Bajo ese contexto, las áreas de auxiliares de diagnóstico y cirugía, tienen un adelanto del 89 por ciento cada una; mientras que consulta externa y servicios generales, cuentan con 72 y 80 por ciento, respectivamente.

Esto fue detallado, luego de que los titulares de la Sopot, José Meneses Arrieta y de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, realizaron un recorrido por el área, en donde también se construye el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

De manera anterior, el secretario de salud, explicó que será la nueva administración estatal, quien se deberá encargar de terminar las siguientes etapas del hospital, que serán el primer nivel, que incluye especialidades como hemodiálisis, oftalmología, oncología, litotripcia, clínica de heridas, endoscopía y catéter; además de la unidad de rehabilitación física; así como el estacionamiento general.




Segunda Reunión Regional Sureste del IMSS concluyó con más de 900 acuerdos


Fuente: 5
Fecha: 27/06/2022




En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concluyó los trabajos de su Segunda Reunión Regional Sureste, donde se lograron 944 acuerdos para la recuperación de servicios, así como eficiencia presupuestal, tecnológicos, diagnósticos operativos, conservación, infraestructura, personal, entre otros.

El 23 y 24 de junio se desarrollaron 43 reuniones con la participación de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz Norte y Sur, Quintana Roo y Yucatán; las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) Adolfo Ruiz Cortines e "Ignacio García Téllez", de Veracruz y Mérida, respectivamente, 9 direcciones normativas, así como la Unidad de Integridad y Transparencia.

Los más de 900 compromisos serán atendidos por los OOAD y las UMAE en un periodo de seis meses, y se verificará su cumplimiento para contar con resoluciones favorables.

Los trabajos se desarrollaron en 7 mesas temáticas relacionadas con recuperación de servicios y eficiencia presupuestal, personal, acuerdos de gestión, transformación digital, conservación, infraestructura, guarderías y otros que impactan la operación institucional.

En temas médico administrativo, la Dirección de Prestaciones Médicas integró 17 acuerdos para dar seguimiento, con el fin de fortalecer la atención al derechohabiente.

La Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales revisó proyectos de inversión en consultorios de salud en el trabajo, temas de incapacidad, pensiones e informó sobre el Programa Nacional IMSS de activación física para la salud y el despliegue regional de la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

Por parte de la Dirección de Incorporación y Recaudación se expuso sobre los puestos de trabajo registrados en el IMSS, salario base de cotización y registros patronales.

La Dirección de Planeación Estratégica Institucional (DPTI) refirió los resultados obtenidos del censo diagnóstico a Unidades Médicas, mediante un tablero de control dinámico donde se determinó el estatus de éstas en Primero y Segundo nivel en temas de infraestructura, equipamiento, personal, farmacia, entre otros.

La Unidad de Administración presentó estrategias para sustituir medicamentos e insumos con un enfoque basado en claves de insumos con mayores beneficios para los pacientes, mejorar el equipamiento de almacenes y cámaras frías.

La Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT), trabajó en el despliegue del Ecosistema Digital en Salud, que consistirá unificar una plataforma en todos los hospitales y UMAE del Instituto, a fin de obtener una herramienta eficiente que abarque el proceso de punta a punta en materia de hospitalización, urgencias y cirugía.

En un video mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que en la reunión intervinieron más de 340 personas para preparar el cierre del segundo semestre del año, así como definir inversiones, compra de equipo y contratación de personal que permitirán fortalecer el trabajo de la institución.

El director de Operación y Evaluación del Seguro Social, Javier Guerrero García, señaló que las mesas de trabajo tuvieron un buen ejercicio para abordar procesos, identificar responsabilidades y contar con una evaluación a finales de año.

Indicó que se requiere trabajar de manera importante en los acuerdos logrados en la Segunda Reunión Regional Sureste, al igual que en el encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador para transformar los servicios de salud estatales en la atención de personas sin seguridad social.

El titular de la Oficina de Representación del IMSS en Chiapas, Enrique Leobardo Ureña Bogarín, destacó que esta reunión de asesoría permite consolidar proyectos que llegan en un momento muy adecuado para la mejora continua en la atención que se brinda a la derechohabiencia.

Afirmó que tras esta reunión se podrán generar cambios tangibles, "estoy seguro que en la próxima habrá logros y otros retos, pero también una mejor percepción de que el Instituto Mexicano del Seguro Social está con rumbo al porvenir y eso es la misión para todos los que hoy estamos aquí".




Alistan construcción del acelerador lineal de alta gama del Hospital Miguel Hidalgo


Fuente: 209
Fecha: 24/06/2022




El gobernador Martín Orozco Sandoval encabezó el arranque de obra de lo que será el nuevo acelerador lineal de alta gama en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), con el que se busca mejorar la atención a los pacientes con cáncer de la entidad y la región.

Al respecto, el mandatario señaló que la construcción de este búnker equipado con tecnología especializada de primer nivel para la atención de esta enfermedad, eleva la esperanza de vida, reduce las afecciones derivadas de las terapias de radiación y agiliza los tiempos de tratamiento.

Señaló que el Acelerador Lineal es un compromiso más cumplido al 100, por el que se trabajó durante años debido al importante recurso que representa y que gracias a la finanzas sanas que se han mantenido durante esta administración, finalmente será una realidad.

El secretario de salud de Aguascalientes, Miguel Ángel Piza Jiménez, informó que este moderno equipo médico incluye un acelerador lineal de alta energía con su sistema de planificación; un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis; un equipo de terapia superficial, mejor conocido como kilovoltaje, y un equipo de tomografía axial computarizada y su sala de simulación.

Agregó que también se construirá una sala tipo bunker para alojar los equipos y garantizar la adecuada protección radiológica de los pacientes y del personal médico.

Entre los principales padecimientos que se habrán de atender con este nuevo acelerador lineal de alta gama se encuentran el cáncer de cabeza y cuello, de mama, de pulmón y de próstata, entre otros, logrando una mayor efectividad y rapidez en la recuperación del paciente.

Al respecto, el representante de la empresa constructora, Cuauhtémoc Monroy Rivera, explicó que el bunker estará ubicado a un costado de la Unidad de Oncología y Radioterapia en el CHMH y comprenderá el espacio para el acelerador lineal, áreas de operación, vestidores y sala de espera.




Marina de México construirá hospital naval en Isla Mujeres


Fuente: 234
Fecha: 23/06/2022




La Secretaría de Marina Armada de México, a través de la Quinta Región Naval, informa a la opinión pública sobre la construcción del Hospital Naval en Isla Mujeres, Quintana Roo.

Citado proyecto estará conformado por

un edificio principal,

estacionamiento,

edificio de mantenimiento y servicios.

El edificio principal contemplará:

Área de Urgencias,

Cámara Hiperbárica,

Medicina Física,

12 Consultorios de Medicina General y Especialidades,

Quirófano de Cirugía General y de Tococirugía,

12 Camas Censables,

Laboratorios,

El hospital militar se ubicará entre las calles Cabo Catoche y Boca Limbo, en la Colonia Salina Grande, en Isla Mujeres.

La Marina detalló en un comunicado que la construcción del complejo se ejecutará de manera adecuada para evitar impactos negativos por malas prácticas y dada sus características, el proyecto y los resultados de su evaluación ambiental, se considera que es viable.

El hospital, indicó, se trata de un desarrollo destinado para el derecho de salud de los habitantes del municipio Isla Mujeres, siendo la zona insular donde se concentra el mayor número de los mismos.

Dicho proyecto tomará las medidas necesarias para reducir los impactos previstos durante todas sus etapas, así como mantener su responsabilidad ambiental durante toda la etapa de operación de citado nosocomio.

Cabe mencionar que las obras y actividades que se plantean promueven el aprovechamiento del predio para un hospital con un edificio principal de cuatro niveles destinados a la salud, estancia del personal médico y resguardo poblacional en caso de emergencias, las cuales darán cumplimiento a los instrumentos normativos vigentes en materia urbana y ambiental.

Proyecto del hospital militar de Isla Mujeres no afectará al medio ambiente

La afectación del proyecto al ambiente no es considerada de gran magnitud, ya que se realiza sobre la mancha urbana de Isla Mujeres y sobre una superficie anexa a una propiedad de la Secretaría de Marina Armada de México, la cual ya estaba previamente impactada.

Es importante resaltar que el desarrollo y operación de citado nosocomio es viable y factible desde el punto de vista ambiental, tomando en cuenta que no se identificaron impactos severos que puedan amenazar la integridad funcional del ecosistema, además que se llevarán a cabo todas las medidas de mitigación propuestas para su desarrollo, cumpliendo con los lineamientos, procedimientos y recomendaciones descritos de la evaluación a la Manifestación de Impacto Ambiental, encaminándose a proteger los recursos de la zona de manera directa o indirecta.




Issste rehabilita instalaciones del Hospital General Zacatecas


Fuente: 123
Fecha: 22/06/2022




El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) rehabilita instalaciones y realiza una obra en el Hospital General Zacatecas, como parte de la estrategia para atender y revertir el deterioro que presentan los nosocomios del país, debido a décadas de abandono, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

La directora del hospital, Alicia Villa Cisneros, precisó que la obra en construcción es una rampa de 36.5 metros de largo por dos de ancho, con todas las condiciones y normas de seguridad para facilitar intercomunicación del personal de salud y movilidad de pacientes en silla de ruedas o camillas, hacia todos los niveles del edificio hospitalario. Será una opción alterna de movilidad y facilitará la atención.

También se reparó el elevador principal, el cual ya es muy antiguo y, debido a la sobrecarga de trabajo ininterrumpido, presenta fallas intermitentes, por lo que se han intensificado acciones de mantenimiento preventivo y correctivo.

Villa Cisneros notificó que, desde el 9 de junio, iniciaron los trabajos de reparación de aires acondicionados en los quirófanos y diversos equipos médicos, además de una estufa del área de preparación de alimentos.

Anunció que se dará mantenimiento a las calderas del hospital, cuyo trabajo está programado antes de que concluya el mes de junio.

Las obras permitirán otorgar mejor atención a 216 mil 315 personas derechohabientes del Issste en Zacatecas, a quienes en 2021 este hospital proporcionó 237 mil 817 consultas, mil 701 cirugías (82 por ciento procedimientos mayores), dos mil 396 transfusiones y 25 mil 443 servicios de urgencias, de los cuales tres mil 325 fueron urgencias reales.

Con estas acciones, afirmó el titular del organismo, Pedro Zenteno, avanzamos en la transformación del Issste y en el mejoramiento y dignificación de los servicios de salud como ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador.




Inicia construcción del Hospital Ángeles Andares en Zapopan


Fuente: 10
Fecha: 21/06/2022




El Presidente Ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles, Olegario Vázquez Aldir, anunció la tarde de este lunes el inicio de la construcción del Hospital Ángeles Andares en Zapopan, Jalisco; unidad que se suma a la red más importante de hospitales privados en el país.

Con una inversión de 4 mil millones de pesos, esta unidad contará con la tecnología más avanzada en radiología e imagen, como el PET-CT, avance de la medicina nuclear que permite a los especialistas tener imágenes precisas de los pacientes; que sumados a los estudios con mastrógrafo y resonancia magnética brindan exactitud en los diagnósticos y tratamientos necesarios.

Hospital Ángeles Andares en Jalisco sumará 15 quirófanos inteligentes, donde los cirujanos especializados contarán con el sistema de navegación operatoria, O-ARM que garantiza, mediante imágenes de escáner hasta en tres dimensiones, la mínima invasión corporal y precisión milimétrica en la intervención.

Se suma también a este nuevo espacio de salud, el sistema de cirugía robótica Da Vinci XI, donde los cirujanos operan a través de la navegación robótica; el microscopio quirúrgico Kinevo; equipos para cirugía de alta especialidad y mesa quirúrgica de columna.

Con una torre de 29 niveles el Hospital Ángeles Zapopan tendrá más de 400 consultorios, 150 camas, área de terapia intensiva; cuneros y más de 115 habitaciones.

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, Vázquez Aldir compartió una fotografía en el inicio de los trabajos de construcción, desde Zapopan y escribió: "¡Será el mejor centro médico de occidente!".

Este nuevo hospital brindará lo mejor de la medicina moderna a las familias de esta región del país y con sus múltiples especialidades, será la alternativa más sólida en el cuidado de la salud, para brindar un México lleno de vida.




Zapopan firma convenio para la construcción de la policlínica de Servicios de Salud UC


Fuente: 242
Fecha: 20/06/2022




Con el objetivo de beneficiar a las y los vecinos de la colonia Miramar con servicios de salud de calidad, el Gobierno de Zapopan firmó un convenio mediante el que se entrega en comodato a la Universidad Cuauhtémoc, campus Guadalajara, un predio propiedad municipal, ubicado en Avenida Guadalupe y Puerto Tampico, para la construcción de la Policlínica de Servicios de Salud UCG.

El Alcalde Juan José Frangie Saade aseguró que se trabaja permanentemente en favor de la salud de las zapopanas y los zapopanos, sin embargo, se requiere formar alianzas para que este beneficio llegue a la mayor cantidad de personas.

"Zapopan está preocupado por la salud. Somos el único municipio que tiene un hospital en toda la República Mexicana; el famoso Hospitalito. Ese Hospitalito le metimos en la pasada administración y en ésta más de 200 millones de pesos de equipamiento. Es un Hospital que después de la Basílica de Zapopan, es la segunda insignia de nuestro municipio", destacó Frangie.

La Policlínica de Servicios de Salud UCG, tendrá como objetivo brindar asistencia médica a sectores vulnerables para el acceso de servicios de salud como atención médica general, psicología, nutrición, fisioterapia y servicio dental integral y todo esto con costos preferenciales.

"Uno de cada tres zapopanos no tiene acceso a los servicios de salud, y los programas federales que había ya no existen. La gente muere por falta de atención médica y es una tristeza. Ustedes, como estudiantes, tienen ese gran compromiso porque ustedes no son el futuro de México, son el presente".

Por su parte, Javier Cantalapiedra Malpica, rector de la Universidad Cuauhtémoc, plantel Guadalajara, destacó que esta colaboración permitirá que los pasantes universitarios de las áreas de salud, así como estudiantes de servicio social, puedan desarrollar sus conocimientos en esa materia.

"La mayoría de las carreras de salud se va a ver beneficiada con un escenario práctico, un escenario real para poder conocer la situación problemática de la población, pero sobre todo para contribuir con el bien común, que creo que es uno de los objetivos más importantes de esta y de todas las universidades".




Prioridad del modelo de salud IMSS-Bienestar, acceso a la atención médica gratuita


Fuente: 6
Fecha: 17/06/2022




El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela aseveró que desde el sector Salud se impulsa la federalización de los servicios a través de la construcción de un sistema que atienda a las personas en sus propias comunidades y, al mismo tiempo, garantice atención médica oportuna, equitativa, incluyente y de calidad.

El funcionario precisó que suman ya 15 el número de estados en donde se ha concluido el levantamiento de la información correspondiente al proceso de federalización de los servicios de salud con el Modelo de IMSS-Bienestar, para que las personas que no cuentan con seguridad social tengan acceso a atención médica gratuita.

Puntualizó que el objetivo para el 2024 es que los hospitales de salud a cargo de los gobiernos de los estados se conviertan en hospitales del IMSS-Bienestar, operados y administrados por esta institución.

Acompañado por el director general de Calidad y Educación en Salud (DGCES), José Luis García Ceja, el secretario Alcocer Varela indicó que, en Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y San Luis Potosí se revisaron 331 hospitales y 4,665 unidades de primer nivel, con la participación de 1,145 personas.

La transformación de los servicios hacia el modelo IMSS-Bienestar se basa en cuatro rubros fundamentales: la infraestructura consistente en la modernización, rehabilitación y el equipamiento de hospitales y centros de salud, tomando en consideración el estado en el que se encuentran, el tiempo de ejecución de la obra y los recursos a invertir.

El segundo punto tiene que ver con el personal de salud, las contrataciones y todas aquellas acciones relacionadas con la plantilla laboral, ubicación y vacantes.

El tercer rubro es el abasto de medicamentos y material de curación en cada unidad de atención médica.

Por último, la regularización para mejorar las condiciones laborales de las personas profesionales contratadas, con prioridad en la antigüedad y el desempeño laboral.

Alcocer Varela aclaró que en el proceso de federalización de los servicios de salud con el Modelo de IMSS-Bienestar las entidades federativas pueden decidir su adhesión; también es voluntaria la participación de las trabajadoras y trabajadores de la salud y no implica interrupción alguna de la prestación del servicio.

Detalló que el diagnóstico de la salud en esas entidades ha implicado un ejercicio de campo para conocer la oferta de servicios existentes, personal, equipamiento y la situación de los inmuebles. De forma simultánea se han instalado mesas de trabajo para compartir información, aclarar dudas, construir cronogramas de trabajo y operar la transferencia de los servicios. Como parte del proceso, los gobiernos federal y estatales firmarán los acuerdos correspondientes para brindar certeza jurídica, como ha ocurrido con entidades como son Colima, Nayarit y Tlaxcala.

En este contexto, recordó que el 7 de diciembre se firmó el primer acuerdo para la trasferencia de servicios en el estado de Nayarit, donde se cuenta con 261 centros de Salud y 16 hospitales, así como4,627 trabajadores y trabajadoras de la salud, de los cuales, 453 son médicos generales y 16 médicos con especialidad.

Esta incorporación al programa IMSS-Bienestar, aseguró el secretario de Salud, se ha visto reflejada en la productividad, ya que de abril a mayo en esta entidad se han detectado seis mil 452 casos de diabetes mellitus y 10 mil 652 de hipertensión; se han brindado 16 mil 983 consultas de especialidad, asistido 804 partos y realizado mil 685 cirugías.

Consideró que a nivel nacional los retos son abatir el déficit de profesionistas, por lo que se han reclutado 10 mil 920 médicas y médicos, y garantizar el acceso a medicamentos gratuitos, por lo que en 2021 se adjudicaron 814 claves de insumos, equivalentes a 340 mil 649 piezas, con ahorros de 18 mil millones de pesos.




Necesario gestionar construcción de un nuevo hospital para Xalapa: Abreu


Fuente: 67
Fecha: 15/06/2022




El coordinador del Semillero Empresarial para el Desarrollo de México, Carlos Salvador Abreu Domínguez hizo un llamado a los legisladores tanto locales como federales para que se busque la posibilidad de retomar un proyecto para la construcción de un nuevo hospital para Xalapa.

En ese sentido, explicó que hace aproximadamente once años se tenía contemplada la construcción de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la zona del Cerro de la Galaxia, sin embargo, por falta de permisos este no pudo concretarse.

«La pandemia nos demostró que lo necesitamos con gran urgencia, hace once años se perdió la oportunidad de realizar un gran hospital del IMSS en la zona del cerro de la Galaxia y desafortunadamente por la falta de urbanización por parte del ayuntamiento se perdió la oportunidad, hacemos un llamado a los diputados locales, federales y senadores para que retomen este proyecto para beneficio de la población», indicó.

Asimismo, Abreu Domínguez señaló que la pandemia del Covid-19 hizo evidente la necesidad que tiene la capital veracruzana en cuanto a servicios hospitalarios se refiere, por lo que considero necesario que se gestione la edificación de un nuevo nosocomio.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia ante un nuevo incremento de casos del virus SARS-Cov-2 en el país y en el estado de Veracruz, pues dijo que se debe evitar que vuelvan a incrementarse las hospitalizaciones y se afecte a los servicios de salud.




Realizan obras en el Hospital General del ISSSTE


Fuente: 233
Fecha: 14/06/2022




El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (ISSSTE) realiza trabajos en la infraestructura del Hospital General, en la capital del estado,para protección de los derechohabientes y del personal que labora en el nosocomio.

Encabezado por las autoridades del Instituto se revisaron las áreas afectadas y comenzaron las obras que coadyuven en las mejoras del hospital.

Para solventar los problemas de transportación, se empezaron los trabajos de construcción para habilitar una ramp,a la cual, ayudará a tener una vía alterna que permitirá la afluencia de pacientes, así como diferentes departamentos que lo requieran; estos trabajos se terminarán en un lapso no mayor a 60 días.

En cuanto al tema del elevador en el hospital, se informó, la empresa OTIS, encargada de darle mantenimiento, ha dejado este instrumento de transportación vertical en funcionamiento, lo que permite subsanar las necesidades de los derechohabientes y del personal.

En cuanto al aire acondicionado de quirófano, como mantenimiento a equipos médicos electromecánicos, la atención a calderas, subestaciones, las autoridades realizan gestiones y trabajos para tener las mejoras en su funcionamiento a la brevedad posible, ya que el compromiso es brindar un servicio oportuno y de calidad a todos los derechohabientes que requieren atención hospitalaria.




Nuevo Centro de Salud estará a cargo del IMSS Bienestar


Fuente: 193
Fecha: 13/06/2022




El gobierno municipal inauguró este fin de semana un Centro de Salud en la comunidad de Santa María Macuá, que pasará a ser parte de la infraestructura del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del programa IMSSBienestar.

El presidente municipal Manuel Hernández Badillo dijo que en esta obra se invirtieron tres millones 700 mil pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) 2021.

Y comentó que la infraestructura fue entregado al IMSS Bienestar para que lo opere, porque el occidente es la zona del municipio donde mayor mortalidad se registra de enfermedades que pueden prevenirse o que tiene buena expectativa de curación o control, si son tratadas tiempo.

La unidad médica dio a conocer, tiene 300 metros de construcción y contempla residencia médica con baño completo, dos consultorios médicos, áreas de primer contacto y consultorios de medicina preventiva y desarrollo infantil.

Asimismo, tiene salas de: procedimientos mixtos, de esterilización, de observación y recuperación, así como sala de espera con sanitarios para pacientes y empleados, archivo, almacenes para farmacia, suplemento alimenticio y para jardinería.

El alcalde señaló que confía que muy pronto las autoridades estatales de salud harán su mejor esfuerzo por dotar de mobiliario y de personal especializado a este centro, que se proyectó para beneficiará a 5 mil 500 habitantes de Santa María Macuá.

Comentó que "las pandemias como las de la influenza y el Covid 19 han venido a sensibilizarnos respecto a que nada es más importante que la salud, es fundamental redoblar esfuerzos para la prevención de estas".




De viviendas a hospitales: Las obras más esperadas en Cuajimalpa para 2022


Fuente: 3
Fecha: 10/06/2022




Para este año se esperan más de 100 mil millones de pesos en obras de vivienda, residenciales, hospitales y oficinas en la alcaldía de Cuajimalpa, que se ha convertido en un polo de atracción de inversión inmobiliaria, aseguró Adrián Rubalcava, titular de esta demarcación.

"Cuajimalpa trae una inversión mayor a los 100 mil millones de pesos, es una inversión tremenda, para este año", comentó el funcionario, quien destacó que están buscando la forma de reconvertir edificios de oficinas, severamente golpeados por la pandemia, a nuevos proyectos de vivienda u hospitales; aunque no ha sido fácil por la complejidad de las readaptaciones.

En entrevista dijo que tienen muchos proyectos en puerta, "tenemos en la parte alta del Hospital ABC un nuevo desarrollo hospitalario".

Rubalcava precisó que trabajan para destrabar problemas de infraestructura en un tramo de la carretera México-Toluca, donde hay varias inversiones pausadas o en espera de que se resuelvan algunos temas como el agua, drenaje o servicios urbanos.

Agregó que son cerca de 16 proyectos en el corredor México-Toluca, de los cuales siete ya están en proceso de construcción, mientras que buscan agilizar las obras como el Tren México-Toluca.




Anuncia Merino Campos inicio de construcción del nuevo Hospital Rovirosa


Fuente: 83
Fecha: 09/06/2022




El gobernador Carlos Merino Campos anunció que en el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) designó una partida presupuestal de mil 800 millones de pesos para construcción del nuevo Hospital de Alta Especialidad en Traumatología Gustavo A. Rovirosa y en cuestión de días, se confirmará el proyecto a realizar en un terreno localizado sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines.

"Estamos a días, ya que se defina (su ubicación), y la propuesta está metida, el proyecto está otorgado. Los recursos están disponibles por el INSABI; es una inversión de alrededor de mil 800 millones de pesos, que se va a hacer", reveló este miércoles en una entrevista que concedió a un noticiero radiofónico.

Mencionó que el terreno para el proyecto está previsto para construir un hospital de mayores dimensiones que el actual que se localiza en la colonia El Recreo, en cuatro hectáreas de perímetro y para ello, está previsto un polígono de seis hectáreas, denominado "El Caracol", ubicado en la avenida Ruiz Cortines y que reúne mejores condiciones que otro que originalmente había sido contemplado en la zona de El Country.

Merino Campos indicó que el edificio planeado contaría con un 30 por ciento más de capacidad de atención a internos, ya que 100 y 120 camas con las que cuenta el actual, se pasaría a 180.

Advirtió que una vez autorizado el lugar del proyecto, la construcción del nuevo hospital dilataría alrededor de 20 meses, con tiempo máximo de 24.

El mandatario estatal también reveló además que ya está autorizado el proyecto para construcción de la nueva Planta Potabilizadora Villahermosa, a instalarse en el margen del río Carrizal, que comprenderá la construcción de la toma de agua en el cauce del río y la instalación de tubería, desde ese tramo localizado en el periférico Carlos Pellicer hasta la actual planta, ubicada en Paseo de la Sierra.

En suma, según refirió el mandatario estatal, el presupuesto previsto para dicha mega-obra es de alrededor de mil 900 millones de pesos.

Merino Campos abordó también el tema de obras que se encuentran inconclusas por causas no previstas en el proyecto, como es el caso de los distribuidores viales de Avenida Universidad y Guayabal, en los que justificó su término depende de detalles que no son menores, como son las libranzas de cableado de energía eléctrica, en los que ha sido necesaria la intervención del titular de la CFE, Manuel Bartlett.

"No es cosa menor, suspender o derribar la energía de alta tensión de 360 mil voltios y lo que se llama la libranza de CFE que nos ha ayudado. Hemos mantenido comunicación directa con el Licenciado (Manuel) Bartlett y con las autoridades de CFE para poder realizar eso que se llama esa libranza, que es lo que ha retrasado un poco más la conclusión del distribuidor Guayabal que ya en su segunda etapa va avanzando también como pueden ver", comentó.

También reveló que recién pidió al titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz Leal, y a al Subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, concluir el libramiento en el tramo de Nacajuca-la carretera a Macuspana, como dos puentes que se encuentran inconclusos sobre la autopista Villahermosa-Cárdenas, por problemas de libranza, que se encontraban como "elefantes blancos".

"Les exigí (Arganis y a Nuño) a que ya se concluyera con este tramo y la última noticia que tengo que alrededor de un mes, mes y medio va a estar listo esto, al igual que eso_ que le llamábamos elefante blanco_, que los dos puentes que están en la carretera Villahermosa-Cárdenas a la altura de Samaria, el campo Samaria, ya se está trabajando, ya lo hemos visto ahora en las giras que anduvimos ahora últimamente en Huimanguillo ayer, antier y ya se está trabajando", refirió el mandatario estatal.




Construcción es el tercer generador de empleos en México: IMSS


Fuente: 203
Fecha: 08/06/2022




El Instituto, precisó que, en los últimos doce meses, se observa una creación de 899,043 puestos, equivalente a una tasa anual de 4.5%. En el mismo periodo, se presentó un aumento de un millón 860 puestos permanentes, lo que significa que, por quinto mes consecutivo, se mantiene la creación por arriba del millón de puestos en este tipo de plazas.

En materia salarial, el IMSS mencionó que se alcanzó un monto de 480.5 pesos, salario que representa un incremento anual nominal de 10.9%, el más alto registrado de los últimos veinte años considerando cualquier mes y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6%.

Asimismo, mencionó que, en el quinto mes del 2022, se registraron ante el Instituto un millón 61 mil 454 patrones, que representan una tasa de variación anual de 5.5%. Con este dato, el aumento mensual en mayo es de 2,199 dueños de empresas.

El IMSS agregó que al 31 de mayo pasado 7,788,471 personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS y se registran 193,526 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS. Un total de 247,984 asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

En torno al programa piloto para la incorporación de personas trabajadoras del hogar, destacó que, durante mayo, se afiliaron 49,161 personas lo que significa 13 veces más que el número de puestos registrados en abril de 2019 cuando se registró el máximo histórico del esquema anterior (modalidad 34).

De estas 49,161 personas, se espera un total de 80,500 beneficiarios potenciales cuyo salario promedio diario asociado a dicho programa, es de 213.9 pesos para la modalidad de Personas Trabajadoras del Hogar y de 156.1 pesos para el denominado "Trabajadores Domésticos".




En 2023 inicia la construcción del hospital de Nautla


Fuente: 81
Fecha: 07/06/2022




En conferencia de prensa el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que la construcción del hospital de Nautla se hará realidad a partir del próximo año. "Anunciamos, en el 2023 iniciamos la construcción del hospital de Nautla, ese que dejaron abandonaron, que anunciaron tres gobernadores, lo vamos a hacer nosotros con la Cuarta Transformación".

Recordó que de los 846 hospitales y centros de salud del estado y que se encontraron en abandono ya se han atendido por lo menos la mitad. Para lograr cumplir el compromiso de atenderlos todos su Administración se "invertirán, adicional al presupuesto de Salud, mil millones más".

Explicó que este ajuste de los recursos no afectará el presupuesto de las demás dependencias: "encontramos por donde nos hacemos de ese presupuesto sin afectar a las otras áreas; un esquema financiero que no va a endeudar y sacará el compromiso de intervenir los más de 850 inmuebles para el 2024".

En relación a la carencia de médicos especialistas para atender las zonas más vulnerables, el Mandatario estatal resaltó que trabaja de la mano con el Gobierno Federal para hacer frente al esquema neoliberal que ha reducido la cantidad de especialistas, por ello se suma el Estado a las convocatorias estatales, nacionales e internacionales.




Hospital Municipal Margarita Maza de Juárez en Mazatlán crecerá en infraestructura y equipamiento


Fuente: 243
Fecha: 06/06/2022




El Hospital Municipal "Margarita Maza de Juárez" en Mazatlán, Sinaloa, ampliará la infraestructura y mejorará equipamiento, resaltó el director de Servicios Municipales de Salud, Endy Ramos Aragón.

En su reciente reunión con el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, se habló de la posibilidad de crear una área de Imagenología con rayos x y ultrasonido que permitirá ahorrar costos a la comuna al no tener que subrogar el servicio.

Asimismo, se podrá dar un mejor servicio a los usuarios aliados al nosocomio. Añadió que trabaja en el plan ejecutivo sobre el crecimiento. Ramos Aragón, explicó que Benítez Torres ha dado total apoyo a los servicios de salud, consciente de que es prioridad.




Esperan finalizar obras del Hospital Civil de Oriente en Tonalá a finales de 2023


Fuente: 242
Fecha: 03/06/2022




Las obras del Hospital Civil de Oriente en Tonalá presentan un avance del 45 por ciento con la construcción del edificio A, en el cual se han ejercido 368 millones de pesos de un total de mil 253, estimados para finalizar las labores a finales de 2023, de acuerdo a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

Explicaron que aunque la estructura del edificio se encuentra ya al 100 por ciento, están trabajando en detalles como los muros divisorios, para comenzar con la construcción de pisos, plafones, instalaciones y acabados.

Dentro del presupuesto global se contempla la terminación de obras complementarias como accesos, instalaciones eléctricas, área de estacionamiento y conectividad entre edificios.

El hospital que se encuentra sobre el Periférico en el municipio de Tonalá, a un lado del Centro Universitario Tonalá, de la Universidad de Guadalajara (UDG), contará con laboratorio, área de hemodiálisis, consulta externa, urgencias, tococirugía y hospitalización, además de que al igual que los otros nosocomios del Área Metropolitana de Guadalajara, fungirá como hospital escuela, para las carreras de Ciencias de la Salud de esta casa de estudios y un centro formador en especialidades médicas.

Cabe señalar que en total contará con 260 camas, 50 consultorios, siete quirófanos centrales, un área de urgencias para adultos y otra para pediatría, terapia intensiva, unidad de cuidados intensivos neonatales y otra intensiva pediátrica, un área materno-infantil con todos sus servicios, así como un helipuerto para atender emergencias.

Es importante mencionar que el 6 de mayo de 2019 se colocó la primera piedra del hospital donde estuvieron presentes autoridades de la UDG y del gobierno del estado de Jalisco.

Acerca de los 140 millones de pesos que estaban asignados para la UDG, cabe recordar que a decir del gobierno estatal, se tomaron ante la emergencia sanitaria por el covid-19, para darle celeridad a las atenciones médicas de este lado de la ciudad.




Anuncia Barbosa construcción de hospitales de alta tecnología con hemodiálisis gratuita


Fuente: 42
Fecha: 02/06/2022




La construcción de más de un hospital de alta tecnología, donde haya posibilidades de ofrecer el servicio gratuito de hemodiálisis, anunció el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien se abstuvo de definir un número, pero subrayó que será "más de uno".

Asimismo, destacó que estas obras pueden llevarse a cabo con la austeridad impuesta en el Gobierno de Puebla; "me estoy llenando de compromisos con el pueblo", dijo el mandatario estatal, quien consideró que esta petición es "muy sentida" de la gente que conoce "el infierno que viven" las personas con necesidad de tener este tratamiento.

Sobre el particular, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, calculó que en la entidad hay unas siete mil personas de diferentes edades con afectación renal crónica, de quienes mil 450 requieren terapias sustitutivas: diálisis peritoneal, hemodiálisis y transplante.

Cabe recordar que la primera terapia es un procedimiento que permite depurar líquidos y electrolitos, a través de una membrana natural -el peritoneo- como filtro; en tanto, la segunda usa una máquina que bombea la sangre a través del filtro y la devuelve al organismo, a la par de verificar la presión arterial y controlar el flujo de la sangre a través del filtro.

De acuerdo con el funcionario, los pacientes reciben tres sesiones por semana; sin embargo, la dependencia solo ofrece este servicio a las personas internadas en hospitales, pero cuando son dados de alta, deben buscar atención en instituciones privadas, lo que "es muy, muy caro".

Por lo anterior, Martínez García destacó lo que significa el proyecto anunciado por gobernador para tener dos o tres unidades de hemodialisis y diálisis peritoneales en la entidad.




Empresas michoacanas serán prioridad en construcción de oficinas nacionales del IMSS: Bedolla


Fuente: 232
Fecha: 01/06/2022




El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que en el proceso de traslado de las oficinas nacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se privilegiará la contratación de constructoras estatales y mano de obra local para la edificación de las nuevas instalaciones en Morelia.

Tras informar en conferencia de prensa que este lunes se reunió con el equipo jurídico y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, para avanzar con el proyecto que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador a favor de las y los michoacanos, el mandatario destacó que en este complejo administrativo se visualiza una oportunidad, sin precedentes, para el desarrollo de Morelia y del estado.

Lo anterior luego de que fuera publicado, en el Periódico Oficial del Estado, el decreto de desincorporación del predio público, de cuatro hectáreas de superficie, que se otorgará como pago por adeudo de cuotas patronales al IMSS y cuya valuación por INDAABIN, es de poco más de 347 millones de pesos.

"No hay observación por parte del IMSS sobre este decreto, se cumplirá conforme a los términos que aprobó el Congreso del Estado", comentó el gobernador tras adelantar que, para el nuevo edificio, se contempla una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, a construirse en un máximo de tres años.

Agregó que con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se firmó convenio de colaboración para el concurso de propuestas de integración urbana y de proyecto arquitectónico de las nuevas oficinas del IMSS.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, comentó que será en fechas próximas cuando el IMSS de comienzo a la contratación de las empresas que se encargarán de la obra, además de dar seguimiento al plan estrategia, para que las personas que se vengan a vivir a Morelia y las nuevas plazas que se crearán, cuenten con opciones de vivienda tanto para renta como para compra.

Finalmente refirió que el terreno cumple con las necesidades del IMSS para el traslado de 10 mil 500 empleados administrativos distribuidos en 15 unidades operativas, de los cuales, el 40 por ciento llegarían este año, el 20 por ciento en 2023 y el resto en 2024; además de que el predio, por ubicarse en un corredor urbano, cuenta con todas las ventajas de conectividad y es compatible para la construcción y equipamiento de las oficinas administrativas.




CMIC alza la mano para construcción de oficinas centrales del IMSS


Fuente: 27
Fecha: 31/05/2022




Después que se anunciara por parte del Gobierno Estatal que ya se encuentra todo listo para que la federación pueda comenzar la construcción de las Oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital michoacana, el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Michoacán, Antonio Tinoco Zamudio indicó que las empresas michoacanas son competentes para realizar dicha construcción.

En rueda de prensa, Tinoco Zamudio comentó que es necesario que alguna de las más de 200 empresas que se encuentran afiliadas a la CMIC, puedan participar en la licitación pertinente para la construcción de dichas instalaciones, mismas que estarían listas en los siguientes años y que traerían consigo a poco más de 10 mil trabajadores al municipio.

Reiteró que está situación, podría tener un impacto benéfico no sólo para las empresas que han tratado de sostenerse tras la pandemia que azotó al estado, sino para todos esos trabajadores que laboran con ellos y que de acuerdo al presidente, oscilan entre los 29 y 30 mil empleos, por lo que reiteró que es necesario una empresa Michoacana, obtenga la licitación, por lo que estarán de cerca con el estado, para generar que se pueda tener una solución positiva para éstos.

Indicó que además de las oficinas, otros de los proyectos es la construcción de al menos 3 hospitales en todo Michoacán, por lo que la instalación de los mismos en municipios como Zitácuaro, Morelia y Uruapan, traerán consigo una inversión de más de 4 mil millones de pesos, por lo que entre los cuatro proyectos, el estado tendría una inversión de 7 mil millones de pesos, lo que representaría una gran empuje para este sector.

«Estamos trabajando para que una de las empresas que están asociadas a nuestra cámara, puedan competir y ganar la licitación, toda vez que tendrá una inversión superior a los 2 mil millones de pesos, lo que sería de gran ayuda para la empresa y los empleos que se generarían gracias a la misma», comentó.

Se debe mencionar que fue en días pasados, cuando el Congreso de Michoacán aprobara por unanimidad la desincorporación del predio donde se encontraba el antiguo CERESO de Morelia Francisco J. Múgica, para cederlo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se construyera las oficinas, esto con el fin de atraer a toda la entidad una gran cantidad de inversión y desarrollo económico, siendo la capital michoacana, la más beneficiada en estos sentidos.

Los trabajadores de dicha dependencia, estarán arribando poco a poco a la ciudad, se estima que al menos 500 estén llegando a mitad del siguiente mes, mismos que estarán laborando en el área de finanzas y que estarán precisamente generando las condiciones para que el resto pueda llegar sin problemas a Morelia.




Celebra Rutilio Escandón próxima construcción del Hospital Militar Regional de Especialidades "El Sabino"


Fuente: 226
Fecha: 27/05/2022




El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el comandante de la VII Región Militar, Armando Montaño Ponce, encabezaron la reunión de presentación del proyecto hospitalario de tercer nivel de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Chiapas, el cual atenderá a la población militar y sus familias, abarcando también los estados de Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

En este acto, el mandatario estatal señaló que el sólo hecho de atender de manera integral a las Fuerzas Armadas, beneficia a toda la nación mexicana, por ello agradeció la solidaridad de la Sedena y no dudó que, en caso de necesidad, también pondrán este nosocomio al servicio de la población en general.

"Estoy seguro de que van a poner a disposición de todo el pueblo sus instalaciones como siempre lo han hecho. Ya tenemos el antecedente en esta pandemia mundial en la que no sólo pusieron sus instalaciones médicas al servicio del pueblo, sino que se hizo causa común para caminar con las instituciones médicas, vacunando casa por casa y atendiendo las necesidades imperantes de salud", apuntó.

Al asegurar que este hospital tendrá extraordinaria eficacia y será concluido en tiempo y forma, por el alto compromiso militar, Escandón Cadenas reconoció a los ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal, así como a las diferentes instituciones que se han sumado a estos trabajos previos, y les pidió continuar empujando hacia la misma dirección para que este objetivo se logre, pues, además, generará mayor desarrollo en la región.

A su vez, el comandante Armando Montaño Ponce externó su agradecimiento al gobernador y a su gabinete por el apoyo brindado a las Fuerzas Armadas, ya que, aseveró, han encontrado una respuesta rápida y eficaz a las necesidades que han surgido para complementar la obra.

Luego de detallar los pormenores del proyecto, el comandante de la 31 Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gilberto Martínez Martínez, subrayó que esta acción representa una inversión importante para incrementar la capacidad de atención médica a personal militar y derechohabientes, así como a civiles, y materializar un plan de desarrollo urbano integral metropolitano.

Informó que se pretende que el Hospital Militar Regional de Especialidades El Sabino, cuente con 420 profesionales de la salud, 19 especialidades médicas, 105 camas censables y hospitalización, 28 consultorios, cuatro quirófanos y un helipuerto; así como equipamiento médico básico de alta tecnología. Agregó que sólo existe este tipo de hospitales en Monterrey, Mazatlán, Guadalajara y Mérida, y el de Chiapas será el quinto en el país.

La secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, puntualizó que a solicitud de la Sedena se coordinaron mesas de trabajo para presentar juntos este proyecto, por lo que resaltó la disposición de las instancias que participaron en la planeación de dicho hospital de alta especialidad, el cual contará con una inversión de más de mil millones de pesos.

A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, dijo que un hospital de esta naturaleza es una respuesta al trabajo conjunto para el acceso a servicios de alta especialidad, tal como se está haciendo en el Hospital de Alta Especialidad en Tapachula y de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez, a fin de colocar a Chiapas como la entidad del sureste con los servicios de salud de la mayor calidad.

Estuvieron presentes: el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro; la secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo; Violeta González Gerardo, por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado; Jesús Rigoberto Díaz Alfaro, en representación de la Comisión Federal de Electricidad; el ingeniero Gerardo Aguinaga Reyes, creador técnico del proyecto; los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, y de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez.

Asimismo, el comandante del Tercer Regimiento de Artillería, Iván Ramos Ortiz; el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua en Chiapas, Felipe Irineo Pérez; José Camilo González, representante de la oficina del subdelegado de Desarrollo Urbano, Ordenación del Territorio y Vivienda de la Sedatu en Chiapas.




Busca ISSSTE retomar proyecto de nuevo hospital en SLP


Fuente: 217
Fecha: 26/05/2022




En su visita a San Luis Potosí, Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio a conocer que se tiene la intención de retomar el proyecto para la construcción de un nuevo hospital en la entidad, mismo que se contempló hace algunos años pero que, por diversas razones, no fue posible concretarlo en los términos que se tenían previstos.

"San Luis se caracterizó por mucho tiempo por el desorden y corrupción, entonces vamos a poner orden, vamos a erradicar la corrupción, vamos a mejorar las instalaciones e infraestructura. No traemos la varita mágica, es un proceso que ya inició. Para mejorar el servicio es poco escritorio y más territorio, por eso estamos en las clínicas. No es mucha ciencia dejar de robar, se pueden hacer bien las cosas y lo vamos a hacer" comentó.

El funcionario indicó que se están viendo las alternativas que se tienen para que el hospital pueda concretarse a la mayor brevedad posible, por ello, se mantienen pláticas con la Federación, sobre todo en el INSABI, y el Gobierno del Estado para determinar qué opciones están disponibles para retomar los trabajos a la mayor brevedad posible pues, insistió, urge la creación de este nuevo espacio para atender a todos los pacientes que lo requieren.




Hospital General de Cuajimalpa lleva un avance del 95%: Sheinbaum


Fuente: 10
Fecha: 25/05/2022




La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó que la construcción del Hospital General de Cuajimalpa tiene un avance del 95 por ciento.

A través de su cuenta de Twitter, la mandataria capitalina también dio a conocer que este nosocomio, será incorporado al programa IMSS-Bienestar, razón por la que agradeció el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

"Agradezco el apoyo del presidente @lopezobrador para integrar el Hospital de Cuajimalpa al programa @IMSSBIENESTAR con el objetivo de etiquetarlo y dotarlo de personal de salud y médicos especialistas. Aprovechó para informar que la construcción del hospital lleva un avance del 95%", publicó.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, el Hospital General de Cuajimalpa incluirá las cuatro especialidades básicas: Cirugía General, Medicina Interna, Ginecoobstetricia y Pediatría, además contará con servicios de Consulta Externa, Hospitalización y Urgencias.

Estará dotado de 62 camas censables, servicios auxiliares y salas de enseñanza y capacitación, zonas auxiliares de diagnóstico como Laboratorio Clínico e Imagenología: dos de Rayos X, una de ultrasonido y una de tomografía.

La construcción de este Hospital está a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en conjunto con la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).

Según se ha señalado el Programa IMSS-BIENESTAR tiene el objetivo de garantizar el acceso a los servicios de salud de la población, mediante dos vertientes: atención médica y acción comunitaria.




Anuncia gobernador construcción de clínica del IMSS en Zitácuaro


Fuente: 192
Fecha: 24/05/2022




En gira de trabajo por el oriente michoacano, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, puso en marcha el programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera y afirmó que los propietarios de automóviles no serán más objeto de extorsión.

Tras el anuncio, Ramírez Bedolla adelantó la construcción de un hospital acondicionado con 72 camas, del Instituto Mexicano del Seguro Social, que vendrá a beneficiar a la región oriente del estado. En esa clínica se invertirán mil 200 millones de pesos, además se van a contratar 530 médicos y enfermeras.

Fue en las instalaciones de la Administración de Rentas de esta ciudad, ubicada en la calle de Benedicto López sur, donde el mandatario michoacano realizó la apertura del Módulo de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera.

Fue acompañado por el presidente municipal, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, la diputada Gloria Tapia Reyes, entre otras personalidades. Expuso que todo lo que se recaude, por la regularización de los vehículos, irá de vuelta a los municipios a donde corresponda cada automóvil, en obras de infraestructura social, como calles pavimentadas y rehabilitación de la red carretera, lo que también dará impulso a la economía de la región.

Resaltó que en promedio 4 millones de michoacanos en Estados Unidos mandan, además de remesas, trocas y vehículos de trabajo. Sin embargo, a las familias las andan molestando los policías, los multan, esto les provoca miedo sacar su camioneta.

"Eso ya se acabó, primero porque estamos limpiando a la policía de corrupción y segundo porque con este programa de regularización van a sacar su placa y tener certeza y libertad para transitar".

Otro tema, al que se refirió el gobernador de Michoacán, fue la próxima construcción de una autopista para Zitácuaro, misma que enlazará al municipio de Maravatío.

En materia de seguridad, indicó que se está trabajando de manera fuerte y con unidad. Los delincuentes irán a la cárcel y no se permitirá más impunidad. Para que toda orden de aprehensión que emita un juez permita la captura de los delincuentes.

Para ello se implementará un programa en Zitácuaro a través de la Fiscalía del Estado. Agregó que en los próximos meses se reformará el código penal para que los feminicidas tengan cadena vitalicia.




IMSS y Sonora invertirán 2 mil 100 mdp para construcción de hospitales: Durazo


Fuente: 10
Fecha: 23/05/2022




El gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño señaló que este viernes se suscribió un acuerdo de colaboración con el IMSS que va a representar una inversión de 2 mil 100 millones de pesos, en el marco de este, señaló que se van a construir hospitales del IMSS en Navojoa, Guaymas, San Luis Río Colorado y se concluirán dos clínicas en Ciudad Obregón.

Detalló que el acuerdo es parte de uno de los objetivos que se propuso el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador "y que compartimos en el gobierno del estado: garantizar atención médica básica de carácter gratuito para toda la población, ese es el objetivo, adicional a esto se incluye en el acuerdo la creación del Hospital Universitario IMSS".

El mandatario estatal destacó que el Hospital Universitario IMSS tendrá como sede el Hospital General de Hermosillo que se va a desocupar. El nuevo Hospital General del Estado entrará en operación a más tardar el 15 de septiembre.

IMSS y gobierno de Sonora, convenios.

El gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el gobierno de Sonora, firmaron el acuerdo para implementar la operación del programa IMSS-Bienestar en Sonora y el convenio específico para el inicio de operaciones del Hospital General de Cananea.

Durante la conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el 60 Batallón de Infantería de Cajeme, fue suscrito el acuerdo por el director general del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alfonso Durazo Montaño; como testigos de honor, el presidente de México, y el secretario de Salud estatal, José Luis Alomía Zegarra.

Al mismo tiempo se firmó un memorándum de entendimiento para que el anterior Hospital General de Hermosillo sea el nuevo Hospital Universitario IMSS, enfocado en la formación de médicos especialistas.

"Se va a ampliar la relación de las residencias con la Universidad de Sonora, y estamos planteando que este sea el hospital sede del nuevo Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica, se tienen tres en el país actualmente, uno en Siglo XXI, otro en Guadalajara, y uno más en Mérida, Yucatán, y este sería el número cuatro que tendría el IMSS", mencionó Zoé Robledo, durante su intervención.

El secretario señaló que el pasado 3 de mayo se presentó el Plan de Salud para el Bienestar de México, se federalizará así el sistema de salud a través del modelo IMSS-Bienestar, a fin de fortalecer la infraestructura en el primer y segundo nivel de atención, equipamiento, personal de salud y abasto oportuno de medicamentos y de material de curación.

El funcionario informó que en Sonora se realizó el levantamiento de información del 3 al 17 de noviembre de 2021, en donde se visitaron 343 unidades de primer nivel y 20 hospitales, con la participación de 101 personas involucradas en este proceso, donde se identificó un déficit de personal de salud de mil 287 médicos, 785 generales y 502 especialistas; en términos de personal de enfermería se requieren dos mil 751 personas y 96 paramédicos.

Respecto a la infraestructura, explicó que las necesidades son importantes, en el primer nivel de atención se debe fortalecer la seguridad de las instalaciones, y en el segundo nivel hacen falta residencias, Unidades de Cuidados Especiales para Neonatos, peines de laboratorio, entre otros.

En el tema de equipamiento se identificaron necesidades de equipos, tomógrafos, Rayos X, camas hospitalarias, mesas quirúrgicas y equipo básico indispensable, como estuches de diagnóstico o estetoscopios.

"A partir de estas brechas, los cálculos de las inversiones que tiene el sistema estatal de salud para mejorar son, en este caso, mil 279 millones de pesos solamente de las plantillas del personal, tanto de medicina, enfermería y paramédicos que hacen falta; 731 millones de pesos para las inversiones en términos del equipo, tanto en unidades de primer y segundo nivel, y 53 acciones de infraestructura que representan 206 millones de pesos de inversión", dijo.

Finalmente señaló que se formalizó una serie de acuerdos con el Instituto de la Salud para el Bienestar (Insabi) y el gobierno del estado para que el Hospital General de Hermosillo opere a partir del 15 de septiembre, el cual dispone de 170 camas, 10 quirófanos, 30 mil metros cuadrados y está en la etapa de pruebas del equipo, pero también del complemento de la plantilla de personal y fortaleza en las nuevas especialidades que va a atender.




Tras años de rezago, ISSSTE en Michoacán duplicará la capacidad de operatividad este 2022


Fuente: 117
Fecha: 20/05/2022




Con más de 30 años de rezago en el mantenimiento de infraestructura y refuerzo en la atención médica familiar, el gobierno federal intentará revivir al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán. Se buscará duplicar la capacidad de operatividad en el estado para este 2022.

Durante su gira de trabajo por Michoacán, el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, reconoció que la infraestructura del ISSSTE no escapa de la tendencia de falta de atención que prevalece en la mayoría de las regiones y los sistemas de salud en el país.

La instalación de un Hospital General de segundo nivel en la ciudad de Morelia y la ampliación de un turno vespertino para la consulta médica se harán realidad durante los próximos meses con inversiones que podrían alcanzar los 800 millones de pesos, reveló el funcionario estatal, como parte de la estrategia para mejorar los servicios de acceso a la salud.

También se espera duplicar el número de consultas y atenciones a pacientes, usando para ello también el horario vespertino.

Y es que la derechohabiencia del ISSSTE creció casi en un mil por ciento en los últimos 40 años, mientras que la infraestructura de los estados de este sistema de salud se ha quedado prácticamente en las mismas condiciones, con pocas ampliaciones en las últimas décadas.

A lo anterior, se suma la falta de equipo, mantenimiento estructural, contratación de nuevo personal médico y auxiliar, así como otros pendientes que se fueron acumulando con el paso de los años.

La Clínica Familiar del ISSSTE ubicada al norte de Morelia luce los estragos de la falta de presupuesto, incluso con una fachada desgastada por el paso de los años y otros desperfectos que son visibles desde el acceso al recinto.

En su recorrido de inspección por el centro de salud, anunció las intenciones de evaluar las condiciones estructurales y operativas del inmueble para elevarlo a un hospital de segundo nivel. En caso de que resulte viable, se cuenta con casi 150 millones de pesos para proceder con el proyecto de adecuaciones.

En caso de que el recinto de más de tres décadas de antigüedad no cumpla con los requerimientos, se tendrá que gestionar un nuevo hospital estimado en casi 800 millones de pesos con aportaciones de la federación.

"Nos falta mucho", admite Pedro Zenteno

La situación es crítica. Solamente esta unidad familiar atiende a casi la mitad de los derechohabientes dela región, por lo que reconoció la urgencia de ampliar la capacidad de atención a los trabajadores del Ejecutivo.

"El diagnóstico de Michoacán es no muy bueno. Tenemos un paciente en terapia intensiva; inmuebles de más de 30 años que se dejaron caer y que no hubo inversión para ello. La infraestructura no creció al ritmo de los derechohabientes", admitió.

"Queremos garantizar que la infraestructura se vaya modernizando, estamos rebasados por las necesidades de los usuarios", dijo el director general del ISSSTE en rueda de prensa.

Actualmente el ISSSTE cuenta con una base de 584 mil derechohabientes de sus servicios en todo el estado. Al menos 200 mil se encuentran en Morelia debido a la concentración de las dependencias de gobierno y otros sectores. Con base a lo anterior, se espera que las inversiones se destinen justamente a los puntos en donde más se requieren.

Al interior del estado de Michoacán la infraestructura tampoco ha crecido en los últimos años en lo que refiere a las instalaciones y oferta médica del ISSSTE. Actualmente se cuenta con 15 unidades medicina familiar; 8 clínicas hospital; 2 clínicas de medicina familiar -en Morelia y la Piedad-, y el Hospital Regional en el municipio de Charo, en donde se atienden todas las especialidades.

Asimismo, se cuenta con 33 consultorios de atención familiar distribuidas por las distintas regiones del estado. Dicha infraestructura también será revisada en los próximos días por Pedro Zenteno Santaella, como parte de las acciones de fortalecimiento de la institución de salud pública.

Doblarán el horario de las consultas

Si bien la construcción de nuevas unidades y hospitales se ve complejo por el tema presupuestal, el incremento de la oferta de consultas médicas y atenciones en el turno vespertino duplicaría la capacidad de atención en todas las regiones.

El funcionario federal reconoció las complicaciones a las que se enfrentan los miles de trabajadores al tener que asistir a las consultas únicamente de mañana, por lo que el turno de la tarde favorecería tanto en el tema de acceso como de despresurizar las largas listas de espera para consultas.




Salamanca revisará su reserva territorial en busca de terreno para posible hospital del ISSSTE


Fuente: 8
Fecha: 19/05/2022




El municipio analizará su reserva territorial en busca de un predio con el que se pueda contribuir a que se asigne un hospital general del ISSSTE, cuya construcción se evalúa en Salamanca o Irapuato, en tanto, se prepara el proceso de compra del terreno propuesto para el hospital regional del Seguro Social, cuya inversión sería de mil 500 millones de pesos para la construcción de la unidad de 260 camas.

Al respecto, el presidente municipal, César Prieto, refirió que Salamanca por la ubicación geográfica que tiene y dado el rezago que hay en materia hospitalaria, en cuanto a inmuebles tanto en el Seguro Social como en el ISSSTE, sin embargo, afirmó que dentro del municipio se cuenta con las condiciones para poder darle servicio a los derechohabientes ambos institutos.

"Estamos en el proceso con el predio del Seguro Social, pero con la visita del doctor Zenteno ellos harán un diagnóstico para ver si se requiere algún hospital, de qué tipo y si en el caso de que en Salamanca podamos contar con algún terreno o algo para poder tenerlo seguramente vamos a estar trabajando de la mano con el ayuntamiento, en el tema médico de la derechohabiencia siempre va ser importante contar con mejores instalaciones", indicó el edil.

En cuanto a esta posibilidad se cuestionó al mandatario salmantino respecto a la reserva territorial del municipio, en la que se dijo se cuenta con algunos predios que pudieran ser de interés para el ISSSTE, sin embargo, no descartó el poder adquirir alguno mediante compra para construir un Hospital General de 90 camas, cuya inversión aproximada sería de alrededor de 800 millones de pesos.

"En caso de vernos favorecidos con este diagnóstico que se pueda realizar, estaremos trabajando para poder concretar un hospital aquí en Salamanca; tenemos algunos terrenos, tendríamos que ver las medidas que se requieren, de entrada lo del Seguro Social ya estamos en proceso de adquisición ya de este terreno y en el caso de que el seguro nos dice que sí, ya estaríamos beneficiados por parte del Seguro Social y también buscar si hay algún terreno nuestro con opción a compra de algún predio que le convenga al ISSSTE, tiene ciertas condiciones que debe de tener el terreno para poderlo recibir en donación y construir un hospital", detalló.

En cuanto a la respuesta de parte de las autoridades del IMSS, respecto al Hospital Regional que buscan Celaya, Irapuato, Silao y Salamanca, César Prieto dijo que aún no hay una fecha en concreto para este anuncio, luego de que se informara a los municipios la factibilidad de los terrenos propuestos y el cumplimiento a os lineamientos marcados en las mesas de trabajo.

"Estamos con el Seguro y con el ISSSTE, cualquiera de las dos o si son las dos mucho mejor para nosotros, lo que venga para Salamanca se va quedar no estos tres años, va ser para las siguientes administraciones, la ciudadanía en general y todo es bien recibido (&) nos dieron un oficio a cada quién se le informó si cumplió con el aspecto técnico de los terrenos propuestos y la calificación que se obtuvo si era o no factible, concluyó.




20 de junio iniciará operaciones el nuevo Hospital General de Tlaxcala


Fuente: 237
Fecha: 18/05/2022




A más de tres años de haber iniciado su construcción, ya existe una fecha oficial para que inicie operaciones el nuevo Hospital General de Tlaxcala, ubicado en San Matías Tepetomatitlán, municipio de Apetatitlán.

Este día, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que su puesta en operación será el próximo 20 de junio.

Durante la conferencia matutina de este martes, en la que también informó sobre el proceso de contratación de personal para el programa IMSS-Bienestar, Zoé Robledo destacó el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para no dejar ese nosocomio en un "elefante blanco".

Contó que el pasado 11 de mayo los gobiernos estatal y federal hicieron una visita al hospital, en donde detectaron los faltantes y requerimientos, puesto que será uno de los 10 hospitales que operarán bajo el programa IMSS-Bienestar.

Recordó que en octubre de 2018 arrancó la construcción del Hospital General de Tlaxcala, que tiene una capacidad para 90 camas censables, en beneficio de 429 mil personas sin seguridad social.

Mencionó que en 2020 el inmueble tenía un avance del 85 % de su construcción y que desde entonces su funcionamiento había sido postergado e interrumpido por falta de recursos para la compra de equipamiento.

Contó que ahora la administración estatal que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros cumplió su compromiso y que en menos de un mes ese hospital estará al servicio de los tlaxcaltecas.




Reportan "avanzando" solicitud de recursos para construcción del nuevo "hospital Rovirosa"


Fuente: 42
Fecha: 17/05/2022




El gobernador Carlos Manuel Merino Campos reportó que la solicitud de mil 800 millones de pesos al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para la construcción del nuevo Hospital "Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez" va avanzando.

Confió en que este 2022 se autoricen los recursos y detalló que para la edificación hay varias propuestas de terrenos amplios.

Explicó que en el proyecto de más de dos mil páginas que se entregó al Insabi, se exploran diversos terrenos, como en la zona del Country, donde el Gobierno estatal cuenta con un predio donado de 100 hectáreas; otro por la zona de la avenida Ruiz Cortines y Periférico Carlos Pellicer Cámara; uno más en la colonia Tierra Colorada, cerca del actual nosocomio, entre otras alternativas.

"Está en proceso la solicitud para los recursos y el proyecto de un nuevo Hospital Rovirosa de 180 camas -¿Y en qué etapa va este proyecto?- va avanzando ante el Insabi, ya se escribió un proyecto de más de 2 mil páginas, con planos, proyectos, adecuaciones y demás, y se está entre varias opciones de terrenos, para que técnicamente decidan cuál es el más apto", comentó.

Merino Campos destacó que sería un hospital de muy alto nivel, incluso un poco más grande que el nuevo Hospital General del ISSSTE "Dr. Daniel Gurría Urgell", que este domingo entró en operaciones.

Agregó que el nuevo Hospital Rovirosa es una obra que se concluiría en el 2024.

"Esperemos que antes del término de esta administración pudiéramos ya inaugurarlo", refirió.

Agregó que están en la posibilidad de abrir varios hospitales, como el de Cárdenas, con una inversión de 600 millones de pesos; además de Teapa, Tenosique y Jalpa de Méndez.

Por último, expuso que si bien ya no se destinan más recursos para la atención de la pandemia COVID-19, tras la disminución de casos positivos, estos gastos extraordinarios dejaron fuertes compromisos que deben cubrirse.

Sobre la Unidad de Atención Temprana, mejor conocida como burbuja, que fue instalada en el Parque Tabasco para atender a pacientes con COVID, Merino Campos, precisó que la Secretaría de Salud determinará a dónde será destinada la infraestructura médica.




Construirán nuevo hospital del IMSS en Chiapas


Fuente: 223
Fecha: 16/05/2022




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió la donación de un predio por parte del gobierno de Chiapas para la construcción en el lado poniente de Tuxtla Gutiérrez, de un Hospital de Segundo Nivel.

La donación del gobierno de Chiapas es un inmueble de 95 mil 552.909 metros cuadrados en Tuxtla Gutiérrez, donde se prevé la construcción de un Hospital General de 260 camas que dará servicio a derechohabiente de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.

El Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Chiapas, informó que este hospital contará con 34 especialidades médicas y garantizará la seguridad laboral de más de dos mil profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, paramédicos, técnicos, administrativos, de limpieza y conservación.

La inversión asciende a dos mil 500 millones de pesos, más gastos de operación permanente, este nosocomio permitirá trascender en Chiapas y en el sureste del país los servicios de alto nivel de atención a más de dos millones 351 derechohabientes.

El IMSS destaca el compromiso del gobierno del estado de Chiapas para trabajar en equipo para sacar adelante obras visionarias cómo está que será de alto impacto social y sentido humanitario, como este nosocomio de alta especialidad que tiene el potencial para crecer y convertirse en el más importante del sur sureste del país en la atención a la salud.

Puntualizó que es un proyecto importante que beneficia mucho a Chiapas y se ubica en un lugar estratégico porque podrá dar cobertura a varios estados del país, esta será una obra con conciencia social que integra de manera solidaria al pueblo chiapaneco, ya que desde aquí se podrá atender a otras regiones y entidades federativas.




Modernizarán la Clínica ISSSTE de Ixmiquilpan


Fuente: 193
Fecha: 13/05/2022




Se prevé realizar la modernización de la Clínica Hospital de Ixmiquilpan, incluso la construcción de una unidad nueva, para pasar de 10 a 40 camas censables, informó Pedro Zenteno Santaella, director general del ISSSTE en su cuarta visita a Hidalgo.

Al respecto, la Subdelegación Administrativa estatal informó que ya se entregó la documentación sobre el proyecto desde hace dos años y se presentó su actualización dos meses atrás, sin embargo no precisaron fecha de inicio, así como dela inversión.

Esta clínica inició operaciones en 1999 y desde entonces no ha recibido ningún trabajo de ampliación. Actualmente atiende 48 mil 819 derechohabientes de 13 municipios con 64 médicos y médicas, 45 enfermeros y enfermeras, y brinda en promedio 35 mil consultas al año.

En su visita a la entidad, recorrió la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Tasquillo y la Clínica Hospital "Dr. Horacio Luque Pérez" de Ixmiquilpan. Destacó la cercanía con el personal médico, de enfermería y administrativo, al escuchar de viva voz la problemática y los planes para mejorar los servicios médicos a derechohabientes que son adscritos desde esa entidad.

Indicó que ante la alta demanda en la Unidad Medico Familiar de Tasquillo, el ISSSTE toma las medidas necesarias para ampliar el horario de atención. Explicó que supervisa las unidades médicas y la plantilla laboral para que funcionen deforma equilibrada, completa y avanzar en la basificación del personal, además del correcto funcionamiento de equipos médicos.

"Las visitas no son para fiscalizar, son para platicar con los compañeros. Me han comentado que es la primera vez que viene un director general del instituto a las clínicas, eso demuestra que somos un gran equipo con las áreas administrativas y operativas, médicos, enfermeras; conocernos es fundamental porque todos somos parte de la familia ISSSTE", señaló.




IMSS-Bienestar en Nayarit reporta avance de operación del 87 por ciento en hospitales y clínicas de Primer Nivel


Fuente: 2
Fecha: 12/05/2022




Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Zoé Robledo explicó que los dos hospitales que hacen falta: el de la Mujer de Tepic, y el Integral de Tuxpan, aún están en construcción y remodelación, en el caso del de Tuxpan, que sufrió daños por los huracanes de 2018, "ya se está trabajando para que esté listo hacia el último trimestre de este año".

El director general del Seguro Social expuso que el Hospital de Puente de Camotlán, municipio de La Yesca, inició operaciones en marzo de 2008, pero nunca tuvo médicos especialistas, a pesar de contar con 12 camas censables, seis no censables, un quirófano, una sala de expulsión y una de recuperación, sólo se realizaban Consultas de Medicina General y Estomatología.

Abundó que con la entrada del programa IMSS-Bienestar a partir del 1 de abril de 2022 este nosocomio empezó a brindar atención de Medicina Familiar, Urgencias, Médico Quirúrgicas, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría Médica y Anestesiología.

Zoé Robledo destacó que el pasado 5 de mayo, después de 14 años, se dio la primera cirugía en el Hospital de Puente de Camotlán, fue una plastía inguinal derecha a una paciente de 12 años, y a partir de esta intervención se han realizado otras.

"Esto lo que demuestra es que muchas veces se pensaba que está el hospital y entonces están todos los servicios. Sí está el hospital, pero no hay médicos, sí está el hospital hay médicos, pero no hay insumos o no está bien el equipamiento, entonces simplemente es un edificio que no ayuda a la salud de las personas o ayuda de manera marginal", dijo.

En materia de personal de salud, dijo que se tiene una meta de basificar a 830 trabajadores que estaban contratados de manera eventual y a la fecha 602 se les ha contratado, lo que representa un avance del 73 por ciento.

El director general del Instituto añadió que con el programa IMSS-Bienestar se implementó el Sistema de Abasto Institucional, en donde se ordenan almacenes, se amplían farmacias, se hacen cálculos de promedios mensuales y se tienen reportes semanales sobre surtimiento de recetas, y en el caso de Nayarit es de 90.6 por ciento.

Salud materna y perinatal

Por otra parte, Zoé Robledo felicitó a las 35 millones de mamás mexicanas por el Día de las Madres, y comentó que en México nacen todos los días 4 mil 383 niñas y niños.

Detalló algunos elementos que aportan a la salud materna y perinatal el programa de Fortalecimiento y el Plan de Salud para el Bienestar, cuya prioridad es disminuir las muertes maternas.

Expuso que uno de los casos es el Hospital de la Mujer de Tepic, que con la intervención del IMSS, del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Secretaría Salud y el gobernador Miguel Ángel Navarro, se avanza en la construcción y equipamiento, a fin de otorgar a las mujeres un espacio seguro y de alta especialidad.

Dijo que el monto de inversión es de 298 millones de pesos, tendrá 30 camas y se tiene considerada su puesta en marcha, en una primera etapa, en julio de este año. Posteriormente, se continuará con la integración de auditorios y otros servicios.

Zoé Robledo agregó que en maternidad y transformación se fortalecen las salas de expulsión, ubicadas dentro del área de Tococirugía, tienen características similares a las de un quirófano, están destinadas y equipadas para atender el periodo expulsivo del trabajo de parto.

Indicó que para lograr esto, se requiere de inmobiliario, equipo e infraestructura específica, y para ello se trabajó con una inversión de 219 mil pesos a fin de lograr partos seguros, humanos y que respeten los derechos de los padres en las salas de expulsión de los Hospitales Rosamorada, San Francisco, Ixtlan del Rio, Santiago Ixcuintla y Puente de Camotlan.

Puso a disposición de la población de Nayarit el teléfono 800 95 32 213 para que la población sin seguridad social reporte situaciones relacionadas con la atención médica, medicamentos sin surtir o aspectos de la infraestructura, en donde se identifica a la persona con nombre y CURP, se refiere la unidad que tiene el problema, se tipifica la situación y se atiende el reporte a través de un folio para darle continuidad.

Proceso de contratación de trabajadores de salud en Tlaxcala

En otro tema, refirió que en el Centro Vacacional de la Trinidad, 238 trabajadores de la salud iniciaron el proceso de contratación para obtener una base de IMSS-Bienestar: 72 médicos con una antigüedad de 4 a 13 años, 131 enfermeras con antigüedad de 3 a 11 años, y 35 paramédicos con antigüedad de 3 a 11 años, plazas que serán otorgadas el próximo 13 de mayo de 2022.

Informó que en Tlaxcala se continuará con el proceso de reclutamiento del personal de la salud y se hará una visita al nuevo Hospital General del 13 al 15 de mayo.

Agregó que en Durango se tendrá una sesión de trabajo en el Hospital General de Gómez Palacio el próximo 14 de mayo; en Sonora se trabajará para revisar el componente de salud de los Planes de Justicia para Cananea y Pueblos Yaquis del 18 al 19 de mayo; y en Zacatecas se pondrá en operación el 1 de junio el Hospital de la Mujer de Fresnillo.




Arranca el Gobierno de Jalisco la siguiente etapa de Construcción del Nuevo Instituto Regional de Cancerología, en Zapopan; en total se invertirán mil 010 mdp


Fuente: 242
Fecha: 11/05/2022




En un recorrido de supervisión por las obras de lo que será el nuevo Instituto Regional de Cancerología de Jalisco, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que este mismo año quedará terminada la obra civil del sótano, planta baja y primer nivel, en un proyecto en el que se ejercerán de manera inicial 430 millones de pesos (mdp) durante 2022, el cual se trabaja para finalizar la construcción del segundo y tercer piso a finales de 2023, con una inversión total de obra de mil 010 millones.

En este nuevo replanteamiento de la infraestructura estatal de salud, el mandatario informó que el nosocomio ubicado en la colonia Miramar de Zapopan, duplicará con 240 las camas de atención en cáncer que tiene actualmente el Instituto de Cancerología ubicado en el Antiguo Hospital Civil, además de aumentar las camas de los servicios médicos y quirúrgicos del Hospital Zoquipan que se trasladarán a este lugar.

"Antes de que termine el 2023 estará terminada la obra civil, ese es el compromiso que estamos haciendo, es una inversión muy importante. En total para poder terminar esta obra se van a invertir mil 010 millones de pesos, es lo que está programado. En este primer año serán los primeros 430 millones de pesos y no vamos a aflojar el ritmo porque después de hacer la obra viene lo que es todavía más complejo que es el equipamiento y la habilitación del personal para que se empiece a operar el hospital", dijo Alfaro Ramírez.

Especificó que ya se tienen recursos programados para el equipamiento como el acelerador lineal y los tomógrafos. El actual Instituto de Cancerología se convertirá en la unidad de hemodiálisis, otra supervisión de obra que llevó a cabo en días pasados el Gobernador.

Por su parte, el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, añadió que el instituto en Miramar será generador de conocimiento e investigación en cáncer, pues debido a su áreas modernas y espaciosas, se dará cabida a la formación de recurso médico humano.

Para la temporada de lluvias, se trabaja actualmente en el suministro eléctrico y la impermeabilización para que lo que se vaya construyendo permita continuar sin contratiempos la obra, especificó el titular de la Secretaría de Infraestructura (SIOP) y Obra Pública, David Zamora.

En el proyecto de planta baja se construyen área de servicios, banco de sangre, laboratorio, laboratorio biológico molecular, áreas de trabajo, cocina, urgencias generales, áreas comunes, servicios generales, área de investigación y enseñanza, área de gobierno, medicina física, clínica del dolor, archivo y estadística, farmacia y obras como casa de máquinas y exterior.

Con personal de la SIOP y la Secretaría de Salud se recorrió el primer nivel, en el que se atenderá a pacientes con insuficiencia renal crónica y donde irán las áreas médicos quirúrgicas del Zoquipan, con lo que se reducirá la cantidad de duplicidades en servicios con otros nosocomios de la entidad.

El doctor Hugo Tovar, supervisor de SIOP especializado en infraestructura hospitalaria, explicó que el primer nivel es el área del hospital de día y se contará con servicios generales internos, quimioterapia ambulatoria, consulta externa, hemodiálisis, urología, endoscopias, cuartos de sistema SITE, central de mezclas y áreas comunes.

El área del sótano, calificada como "el búnker", contará con la certificación del Área Federal de Protección Nuclear, pues albergará la unidad de radioterapia, especificó Petersen, así como la zona de imagenología y medicina nuclear.

El segundo nivel contará con 120 camas de las 240 que tendrá en total el nosocomio, así como los seis quirófanos que se aumentan en capacidad para el área hospital quirúrgico y hospitalización, etapa que iniciará a en 2023.

El tercer nivel consta de hospitalización, baños, servicios generales, áreas de cirugía, C.E.Y.E., y terapia intensiva.

Además, se tendrá helipuerto en la azotea del edificio, con una superficie total de 49 mil 020 metros cuadrados. También se intervendrán los ingresos, vialidades, banquetas e infraestructura exterior de este espacio.én se intervienen la vialidad, banquetas e infraestructura exterior del instituto.




Nicolás Romero contará con un hospital regional del IMSS


Fuente: 231
Fecha: 10/05/2022




El municipio de Nicolás Romero contará con un hospital regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció el presidente de esta localidad, Armando Navarrete, quien resaltó que dicha institución de salud beneficiará a los ciudadanos de diversos municipios de la zona que podrán recibir atención médica o tratamientos especializados, sin invertir tanto tiempo en los traslados.

La construcción del hospital del IMSS, el cual contará con 250 camas y 17 especialidades, es resultado de la continuidad y gestiones que se realizan desde el gobierno municipal encabezado por Armando Navarrete.

En una reunión de trabajo en la que participaron directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dirigentes del sindicato de trabajadores del IMSS, el diputado local Jesús Moreno y los integrantes del cabildo 2022-2024, Navarrete López explicó que "la suma de esfuerzos ha permitido dar otro gran paso en el proyecto para construir en Nicolás Romero el hospital de especialidades del IMSS que hemos venido gestionando desde 2019".

Armando Navarrete, quien desempeña su segundo periodo como alcalde de Nicolás Romero, recordó que desde el inicio de su primer gobierno (2019-2021) pidió revisar todas las opciones posibles para que su municipio tuviera por primera vez un hospital y celebró que ahora esté cerca de ser una realidad.

Cabe resaltar que desde el trienio 2019-2021, Armando Navarrete impulso la creación de este hospital regional en Nicolás Romero, esto tras escuchar la voz de los ciudadanos que le comentaron las dificultades que enfrentan para trasladarse a hospitales que les brinden atención especializada.

El titular del Ejecutivo Municipal detalló que los integrantes del Cabildo de Nicolás Romero aprobaron la compra de un predio que será donado al IMSS para la construcción del mencionado centro médico, por lo que ahora lo que sigue son diversos trámites administrativos para completar los requerimientos y que pueda darse luz verde al inicio de los trabajos.

Navarrete López agradeció al diputado local Jesús Isidro Moreno la donación de 3 de las 5 hectáreas que abarcará la construcción, así como su apoyo para que este proyecto continúe avanzando.

Por su parte, el diputado Isidro Moreno reconoció los esfuerzos del Presidente Municipal y reiteró su disposición para hacer su parte desde el Congreso del Estado de México y concretar la construcción del hospital, mismo que se ubicará en la colonia Vista Hermosa, cerca del Centro Comercial Town Center.

En tanto, la Dra. Miralda Aguilar Patraca, directora del IMSS región Poniente, resaltó que es una instrucción del director general de ese instituto Zoé Robledo y del presidente Andrés Manuel López Obrador ampliar el número de hospitales y clínicas en todo el país, principalmente en las zonas donde las unidades existentes han quedado rebasadas.

De manera preliminar se ha informado que el Hospital Regional del IMSS en Nicolás Romero tendrá más de 250 camas en las áreas de hospitalización, consultas de especialidades, cirugía ambulatoria, tococirugía, endoscopía, urgencias, cuidados intensivos, imagenología, laboratorio clínico, anatomía patológica, medicina física, rehabilitación y banco de sangre.

También otras auxiliares en el tratamiento de diálisis, hemodiálisis y quimioterapia, además de otros servicios como gammagrafía, medicina preventiva, medicina del trabajo y medicina nuclear.




IMSS requiere 2 mil mdp para hospital de Tula


Fuente: 8
Fecha: 09/05/2022




Uno de los riesgos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ve en el proyecto del nuevo hospital de Tula, que se construirá en terrenos de lo que iba a ser la Refinería Bicentenario, es que quede inconcluso por falta de recursos.

En una escala del 1 al 15, donde un mayor puntaje se asocia a una mayor probabilidad de ocurrencia, el IMSS asigna una calificación de 6 al hecho de que la obra pare por insuficiencia presupuestal, lo que lo pone en una mediana probabilidad de riesgo.

De acuerdo con el análisis de riesgos del proyecto, el organismo que encabeza Zoé Robledo considera que "el IMSS podría no contar con el presupuesto para la ejecución del proyecto", En consecuencia, "no se llevaría a cabo o quedaría a medias".

El nuevo Hospital General de Zona en esa región del estado de Hidalgo sustituirá al que se inundó el 6 de septiembre de 2021 por el desbordamiento del río Tula.

Para el proyecto el instituto planea invertir dos mil 56 millones de pesos en obra pública y equipamiento: mil 72 millones este año y 983 millones el próximo, indica el documento de análisis costo-beneficio que el IMSS ingresó a la Cartera de Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El costo de la obra no termina ahí, ya que se proyecta que los gastos de mantenimiento y operación del hospital para los próximos 30 años (es decir, hasta diciembre de 2053) sean de 10 mil 271 millones de pesos. En suma, el costo total del proyecto de inversión es de 12 mil 327 millones.

Otros riesgos, incluso más probables que la insuficiencia de recursos, es que el costo de la construcción incremente debido al aumento de los insumos por factores inflacionarios, la depreciación del tipo de cambio por la inestabilidad política internacional y del país y los riesgos de planeación de la obra.

Estos factores podrían impactar en la rentabilidad del proyecto y orillaría al instituto a pedir más recursos para terminar el hospital, se lee en el documento firmado por José Luis Aranza Aguilar, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada de Hidalgo.

Ayer, este medio publicó que la sede del nuevo nosocomio se ubicará en una pequeña fracción del predio de 700 hectáreas que estaba destinado para la construcción de la refinería prometida por el expresidente Felipe Calderón hace 14 años, proyecto que fracasó.

Pemex donó el terreno al IMSS para levantar el hospital que sustituirá al que se inundó en septiembre de 2021.

EL PROYECTO

El nuevo centro de salud será mucho más grande que el que quedó anegado. Constará de 144 camas frente a las 39 del actual para beneficiar a 167 mil 810 derechohabientes para 2024.

Se determinó un hospital de 144 camas, y no menos, porque se considera también dar atención médica de segundo nivel a los derechohabientes que viven en el municipio de Ixmiquilpan, además de las cuatro demarcaciones que ya atendía: Tula de Allende, Atotonilco de Tula, Mixquiahuala de Juárez y Tlaxcoapan, todas en el estado de Hidalgo.

Actualmente, los derechohabientes de Ixmiquilpan se atienden a través del programa IMSS Bienestar (dirigido a población no derechohabiente) en el Hospital Rural de Ixmiquilpan, el cual está sobresaturado.

"Se utilizó el modelo de hospitales del IMSS, lo que permite ahorrar tiempo y recursos en la planeación de la infraestructura, en el diseño arquitectónico y en los procesos constructivos de la unidad".

Para el caso de Tula se utilizó el modelo hospitalario del Hospital de Nogales Sonora recientemente construido y en operación actualmente. Se realizaron las adecuaciones para que las subespecialidades correspondieran a las necesidades de salud específicas de la zona de influencia de Tula.

"Una de las características de los hospitales de segundo nivel, y en este caso del modelo de 144 camas, es contar con las cuatro especialidades básicas: Medicina Interna, Cirugía, Pediatría y Ginecología".

Dentro de estas se deben considerar las subespecialidades para estar en condiciones de atender la población derechohabiente asignada, agrega el documento.

De concluirse sin contratiempos, el nosocomio contará con 144 camas censables, cinco quirófanos, 34 consultorios de especialidades, servicios de urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA), Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), laboratorio, rayos X y ultrasonidos.

También terapia respiratoria, diálisis, hemodiálisis, quimioterapia, tococirugía, sala de expulsión, endoscopias, terapias ocupacionales, medicina física y rehabilitación.

Las especialidades ofrecidas serán alergia e inmunología, angiología, audiología, cardiología, cirugía general, cirugía maxilofacial, cirugía pediátrica, cirugía plástica y reconstructiva, dermatología, endocrinología y nutrición, gastroenterología, geriatría, hematología, infectología, medicina física y rehabilitación.

Asimismo, medicina interna, nefrología, neumología, neurocirugía, neurología, oncología médica, oncología quirúrgica, ortopedia y traumatología, proctología, psiquiatría, reumatología, ginecología y obstetricia, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría médica y urología.




Acota Salud inversión en la infraestructura


Fuente: 209
Fecha: 06/05/2022




En materia de inversión en infraestructura de salud, el gobierno federal plantea privilegiar la conclusión de obras sin terminar y la rehabilitación, particularmente en el primer y el segundo niveles de atención, sobre los proyectos nuevos.

El Acuerdo sobre Criterios Generales para el Desarrollo de Infraestructura en Salud, publicado el miércoles en el Diario Oficial de la Federación, establece además que se deberá evaluar si el requerimiento de obras y/o equipamiento corresponde al perfil epidemiológico de la población y las necesidades en la entidad federativa o en la región.

"Sólo se considerará viable el desarrollo de proyectos o programas de inversión cuando la necesidad en salud identificada no pueda atenderse a través de la red de servicios estatales de salud ni mediante el intercambio de servicios con otras instituciones de salud", apunta.

Las instituciones solicitantes deberán manifestar, bajo protesta de decir verdad, que cuentan con los recursos técnicos y financieros necesarios para la operación del proyecto, incluyendo acciones de mantenimiento y contratación del personal requerido.

Tocará a la institución responsable del proyecto de inversión acreditar la titularidad del terreno, predio o inmueble donde se pretenda ejecutar, así como verificar la accesibilidad y disponibilidad de servicios públicos, y se deberá contar con todas las autorizaciones o permisos de las autoridades locales y federales que correspondan.

La Secretaría de Salud indica en el acuerdo que en el caso de proyectos que incluyan equipamiento médico o telemedicina se deberán considerar alternativas como comodato, arrendamiento, subrogación o servicios integrales, que permitan el mejor uso de los recursos disponibles.

La Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud de la propia Ssa, señala, fungirá como ventanilla única para la recepción de cualquier solicitud de apoyo a proyectos de infraestructura.




Presenta director del IMSS: Plan de Salud para el Bienestar. La nueva apuesta para dar servicios de salud a la población sin seguridad social


Fuente: 6
Fecha: 05/05/2022




En la conferencia matutina del pasado 3 de mayo, el Maestro Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer los avances del denominado Plan de Salud para el Bienestar de México a través de la expansión del programa IMSS-Bienestar, cuyos destinatarios son los millones de personas que por su estatus laboral no son sujetos de afiliación a los diferentes sistemas de seguridad social como el IMSS, el ISSSTE, SEDENA y PEMEX, principalmente, que, el mismo gobierno estima, representan la mitad de la población del país.

"Treinta y seis meses después de haber sido anunciada la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), considerado en su momento como la pieza clave para contar con un Sistema Nacional de Salud universal, y cuya razón de ser fue la de proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos a la población sin seguridad social, el Gobierno Federal ha anunciado que ahora será el programa IMSS-Bienestar, quien asumirá esta importante responsabilidad". Al respecto, Zoé Robledo, comentó: "La misión es que hagamos realidad: el derecho pleno a la salud, a la atención médica, a los medicamentos gratuitos para quienes no tienen seguridad social, y que se haga realidad el artículo 4º de la Constitución. Y es este modelo el IMSS-Bienestar el que ha sido elegido para esta implementación porque tiene más de 40 años buscando hacer las cosas bien y estar listo cuando hace falta, cuando la gente más lo necesita, que es cuando enferma o cuando tiene alguna necesidad de salud".

Algunas características y datos sobre el IMSS-Bienestar.

*IMSS-BIENESTAR es un programa del gobierno federal cuya administración estará a cargo del IMSS.

*A través del IMSS Bienestar se federaliza la prestación de servicios médicos, incluyendo la entrega gratuita de fármacos, así como la basificación y el pago de nóminas al personal médico.

*El financiamiento del IMSS-Bienestar provendrá del Ramo 19: Aportaciones a Seguridad Social publicados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y serán transferidos como un subsidio por parte del Gobierno Federal.

*La adscripción es un proceso de libre asociación, por lo que las entidades estatales serán quienes decidan si se incorporan o no al modelo, asegurando que las entidades federativas que decidan no hacerlo seguirán recibiendo los recursos federales a los que por ley tienen derecho.

*Hasta el momento se han sumado al modelo los siguientes 15 estados: Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

*De octubre a la fecha se realizó un diagnóstico de la situación y las necesidades de los sistemas de salud estatales, en el que participaron mil 145 personas, cubriendo 331 hospitales estatales, y 4 mil 665 centros de salud.

"Vamos a ir aquí informando todos los martes del avance y se van a ir incorporando otros estados. Nos hemos propuesto tener el sistema de salud funcionando de manera óptima para el primer trimestre del año próximo, estos 15 desde este año; en cuatro o cinco meses ya vamos a poder decir están todos los médicos, se atiende a los pacientes en todos los turnos, en fines de semana, no faltan las medicinas, ya al 100". Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes rubros de inversión son:  55 mil 200 piezas de equipo e instrumental para el primer nivel de atención; cinco mil 705 equipos para el segundo nivel y la realización de mil 607 acciones de adecuación, ampliación y mantenimiento de infraestructuras sanitarias; abasto oportuno y suficiente de medicamentos, así como la búsqueda, selección y contratación de 33 mil 20 trabajadores de la salud, incluyendo médicos generales y especialistas, enfermeras, camilleros, conductores de ambulancias, cocina, mantenimiento y limpieza, entre otras actividades.




Invertirá Gobierno de Jalisco 1,800 MDP en todo el sexenio en obras de renovación, ampliación y construcción de los Hospitales Civiles de Guadalajara


Fuente: 242
Fecha: 04/05/2022




Con una inversión total en todo el sexenio por mil 804 millones de pesos (mdp), el Gobierno de Jalisco mejorará y ampliará los servicios médicos de los hospitales civiles Fray Antonio Alcalde y Juan I. Menchaca, así como la construcción del Civil de Oriente; hasta 2021 se han aplicado 311.3 mdp.

Este martes, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, realizó un recorrido por las instalaciones de los hospitales civiles de Guadalajara antiguo y nuevo, nosocomios donde la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) ejecuta actualmente obras de reconstrucción integral que significarán una inversión total de 350 millones de pesos para este 2022.

Respecto al Hospital Civil de Oriente, hasta 2021 se han invertido 311.3 millones; se proyectan para este 2022 817.2 mdp, y para poder culminarlo en 2024 se tiene proyectado invertir 675.7 millones en los próximos dos años.

La planeación del modelo de inversión contempla 215 millones de pesos en este 2022 "y el compromiso de que, en el año 2023, el próximo año, podremos etiquetar otros 112 millones de pesos", indicó el Gobernador, tan solo para la remodelación del Fray Antonio Alcalde, más 46 mdp para la construcción de la Unidad de Hemodiálisis del nosocomio.

El recorrido comenzó con la supervisión de las obras en los pabellones del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde que, en su etapa 2 y un avance del 20%, se rehabilitan los espacios de la sala Dr. Francisco Macías Gutiérrez y sala Dr. Fortunato Arce.

La comitiva de los hospitales y Gobierno de Jalisco se trasladó posteriormente a lo que es la construcción de la nueva Unidad de Atención Integral de Alta Especializada para Niñas y Niños con Quemaduras que se moverá del piso 7 del Hospital Civil Juan I. Menchaca al complejo del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, una unidad planeada a 15 años con atención a población abierta que contará con normatividad nacional e internacional, se hará la verificación con las normas de la Asociación Americana de Quemaduras, siendo la primera unidad fuera de Estados Unidos de América y Canadá que cuente con esta certificación.

"Va a tener dos pisos donde se va a poder duplicar la capacidad de atención que hoy tenemos para niñas y niños quemados. El proyecto ya va avanzando, tenemos una inversión de 40 millones de pesos, y sobre todo lo que tenemos aquí es la posibilidad de articular las instalaciones del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y poder aprovechar el helipuerto", explicó Alfaro Ramírez. Esta unidad significará un trabajo de reorganización del personal capacitado.

Al trasladarse al Hospital Civil Juan I. Menchaca, Enrique Alfaro supervisó las obras que están ya en funcionamiento de los pisos 3 y 4 que dan atención a pacientes embarazadas y con embarazos de alto riesgo, además de distintos padecimientos fetales que se atienden con un equipamiento de última generación.

Asimismo, acompañado por directivos de ambas instituciones de salud con su titular Jaime Andrade, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, el director de Nariz Roja, Alejandro Barbosa y el titular de la SIOP, David Zamora Bueno, en el piso 7 del Hospital Civil Juan I. Menchaca se constataron las obras en proceso de ampliación y remodelación que darán espacio al Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología, lo que aumentará la atención a pacientes y que serán entregadas, se contempla, en el próximo mes de agosto la cual tuvo una inversión por 40 mdp.

"No vamos a parar, ya tenemos el recurso para poderlas terminarlas. El trabajo que ha hecho Alberto Esquer, en la secretaría de Asistencia Social ha ayudado muchísimo y es un proyecto en el que la participación del sector privado es la que nos ha permitido lograr arrancar con esta obra, yo creo que lo que aquí va a hacerse nos va a dejar a toda una gran satisfacción, una infraestructura que se está haciendo en el municipio de Guadalajara con el apoyo del presidente Lemus, un trabajo conjunto", añadió Alfaro Ramírez.

En este tema se anunció que se tiene cubierto el 95 por ciento de atención a la población con cáncer. Alejandro Barbosa, titular de Nariz Roja y como representante de la sociedad civil, destacó el cambio que en meses se ha dado para poder dar cobertura de medicamentos a los enfermos de cáncer. Celebró la instalación del acelerador lineal, siendo de los pocos estados con este beneficio.

"Como sociedad a nosotros nos toca hoy venir a ver que las autoridades que nos han acompañado en este proceso nos han también guiado a ver que se está haciendo realidad y que no queda en el discurso", dijo Barbosa.

"Felices en el tema de los medicamentos, gracias señor Gobernador, qué trabajazo la verdad, de traer un déficit brutal de medicamentos, son cinco claves la que nos están dando guerra que en términos reales lo tradicional en cualquier dinámica de salud y entre todos estamos tratando de tener las cinco claves que faltan", agregó.

Los hospitales civiles de Guadalajara brindan servicio a la población del Área Metropolitana de Guadalajara, a municipios del interior, así como a habitantes de estados vecinos.




Firma Samuel García acuerdo con IMSS para construcción de hospital en García, NL


Fuente: 115
Fecha: 03/05/2022




El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, firmó este lunes un convenio de colaboración con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, para la construcción de un Hospital en el municipio de García, que contará con 260 camas y distintas especialidades.

La obra, que no se concretó en años anteriores, finalmente se realizará bajo la supervisión del IMSS y será operado por el propio Instituto, explicó el mandatario estatal.

"Hoy Monterrey es la segunda ciudad más poblada y tenemos mucha gente que llega a los municipios de la periferia como García, y que era urgente arrancarlo (la construcción del Hospital)", subrayó.

El proyecto que fue aprobado durante la administración estatal pasada, finalmente fue desechado en 2018, así lo informó Zoé Robledo.

"Platicamos con el gobernador y vimos que podíamos encontrar un esquema nuevo, diferente, de colaboración, incluso en su construcción", dijo.

Tras el anuncio para el nuevo Hospital en García, las autoridades presentaron el programa federal Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), así como la firma del Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras.

Durante su mensaje, el gobernador elogió el trabajo realizado por el sector salud de Nuevo León y del país para enfrentar la pandemia.

"El empeño, la responsabilidad de que haya sido de los estados con más alto índice de vacunación con más de 10 millones de vacunas aplicadas, que se haya conseguido las vacunas para los menores en la frontera y a todos los doctores y enfermeras del país a nombre de todo Nuevo León muchas gracias", manifestó.

Aseguró que el hecho de celebrar la firma de este acuerdo nacional en Nuevo León, es un reconocimiento al aporte que realiza nuestra entidad.

"El anuncio que hoy nos da (el director del IMSS) de firmar aquí este gran acuerdo y además de iniciar el Hospital de García de más de 200 camas y especialidades, nos da alivio como gobierno estatal porque a Nuevo León nos están llegando 130 mil mexicanas y mexicanos a esta cuna del empleo, somos ya la segunda ciudad más poblada de México", agregó.




Por colocarse la primera piedra del nuevo hospital del ISSSTE rumbo a Carrizalillo con inversión de 40.9 mdp: Zendejas


Fuente: 184
Fecha: 02/05/2022




El secretario General de la Sección 8 del SNTE en Chihuahua, Eduardo Zendejas, confirmó que ya está próxima a colocarse la primera piedra de la construcción del nuevo hospital de especialidades del ISSSTE que representa una inversión de 40.9 millones de pesos y que tentativamente estará ubicado en la zona hacia Carrizalillo, con el objetivo de atención médica a 50 años y servicios de operación.

"Ya está próxima a colocarse la primera piedra, va a sustituir al hospital Lázaro Cárdenas dónde va a dar atención con servicios de tercer nivel, especialistas, donde ya no van a tener que acudir compañeros, compañeras y sus familias a un cateterismo a Monterrey, a México, a una operación", dijo.

Agregó que además del nuevo hospital se dotará de equipamiento en Delicias, Guadalupe y Calvo San Juanito, a los hospitales, unidades médicas familiares, clínicas y puestos periféricos, "cada uno tenga un médico con categoría, tenga los especialistas, los medicamentos y de igual manera la parte que nos toca hacer una realiación".

Adelantó que se contará con una reunión con la presidencia municipal y con las autoridades del ISSSTE, para dejar la organización del arranque del nuevo hospital, que cumpla con todas las especificaciones "ese hospital está proyectado a un servicio a 50 años y que el día de mañana no tenga alguna limitación, sino todo lo contrario se requiere un terreno muy grande para poder sustituir está demanda".

El presupuesto fue de 40.9 millones contemplado para el Estado de Chihuahua que tiene que ver para la construcción del hospital de tercer nivel y el mismo equipamiento las diferentes clínicas, "por la salida carrizalillo por aquella parte donde es más amplitud de terreno que cumple con las condiciones, se había visto otro más cercano pero no cumple, nos dicen muy concretamente en el nacional que tiene que cumplir con las especificaciones de terreno, dimensiones, lógicamente para buscar lo máximo posible, que sea un solo piso para no batallar en todas las cuestiones de atención".




IMSS y sector privado coordinarán esfuerzos para impulsar modelo de atención preventiva para la salud de los trabajadores


Fuente: 238
Fecha: 29/04/2022




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, señaló ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que uno de los elementos de la Nueva Normalidad del México pos-pandemia es cambiar de manera radical el enfoque curativo por uno preventivo; en esta labor el papel de las empresas es importante para fomentar entre los trabajadores hábitos saludables que eviten hospitalizaciones a causa de enfermedades prevenibles.

Durante la sesión del Consejo Nacional del CCE, encabezada por el presidente Francisco Cervantes Díaz, Zoé Robledo indicó que a nivel nacional debe fortalecerse el Primer Nivel de atención, "una suerte de filtro, de amortiguador" para que la gente no presente complicaciones en su salud a causa de enfermedades crónico-degenerativas.

Comentó que la pandemia de COVID-19 "fue una maestra dura, indeseable" que dejó lecciones sobre qué debe cambiarse. En ese sentido, propuso trabajar en coordinación con los empleadores en el proyecto de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) para integrar esfuerzos a través de una verdadera promoción de la salud, a fin de prevenir lesiones, enfermedades e incorporar a los trabajadores como agentes de cambio.

Refirió que se deben identificarse cuáles son las barreras que tiene un trabajador para llevar a cabo conductas o hábitos saludables, y cuáles son los obstáculos que impiden que se adopten dichas medidas.

Subrayó que es momento de invertir en los centros de trabajo y generar un motor de cambio desde la cultura que adquieran los niños en las escuelas y en las familias.

El director general del Seguro Social explicó que existen estimaciones sobre el costo que el ausentismo no programado, producto de enfermedades, genera en las empresas, lo cual puede impactar en un 15 por ciento en la nómina, o presentarse pérdidas de 3.7 puntos del PIB.

Expuso que datos de 2019, el año previo a la pandemia, indican que de mil 300 casos de enfermedades laborales se generaron 50 mil días de trabajo no laborado; y de más de 165 mil casos por accidente hubo cerca de 4 millones de días de trabajo que no se realizaron.

Recordó que cuando empezó el COVID-19 se hizo un convenio con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para determinar qué trabajadores no debían estar en sus puestos de trabajo, porque podrían correr riesgo, ya sea por edad y por comorbilidades.

Zoé Robledo agregó que si se utilizara ese criterio, la mitad de la plantilla laboral del país hubiera entrado en alguna de esas categorías, es decir, cerca de 10 millones de trabajadores de México están en condiciones de riesgo y vulnerabilidad por algún padecimiento.

Agregó que en el país hay 8.6 millones de personas con diabetes, 15.2 millones con hipertensión y el 75.2 por ciento de la población tiene obesidad y sobrepeso. "Esa plantilla laboral está impactando a la productividad y competitividad del país".

Durante la reunión, se abordaron los principales temas del sector salud, la necesidad de generar empleos formales, fortalecer al Instituto, outsourcing, los retos del sistema de ahorro para el retiro, así como los desafíos del sector patronal y obrero durante la pandemia.

En otro tema, el director general del IMSS comentó que durante la pandemia se trabajó en equipo con las instituciones de salud pública y con el sector privado se diseñó un modelo específico de crecimiento hospitalario para atender a personas con esta enfermedad, fueran derechohabientes o no. Añadió que esta suma de esfuerzos permitió reconvertir 20 mil camas sólo para atención a COVID-19.

Sobre la reforma de subcontratación, indicó que hay casi tres millones de trabajadores que han cambiado de la empresa prestadora de servicios al registro patronal real, lo cual impactó favorablemente en el salario base de cotización al subir de 468 a 573 pesos.

En materia de empleo, Zoé Robledo refirió que se tiene un registro de 21 millones de trabajadores, y tan solo en el primer trimestre de 2022 se generaron 386 mil fuentes de empleo.

Por su parte, los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial refrendaron su disposición de trabajar con el sector público en favor de las y los derechohabientes, y generar acciones para favorecer Entornos Laborales Seguros y Saludables.

También, los miembros del CCE resaltaron la labor del IMSS frente a la pandemia y expresaron su reconocimiento por atender, cuidar la calidad de salud de los trabajadores.

Asistieron de manera presencial, José Abugaber Andoine, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); David Razú Aznar, director general de Afore XXI Banorte; presidentes integradores del CCE. Además, de manera virtual, consejeros e integrantes del Consejo Nacional de la CCE.




Construirán nueva clínica del ISSSTE; invertirán más de 900 millones


Fuente: 225
Fecha: 29/04/2022




El Presidente Municipal dijo desconocer los detalles como su ubicación y el arranque de la construcción de la misma, pero armó que este proyecto ya es una realidad para el municipio de Celaya y la región, que además vendrá a abonar positivamente a la sobrepoblación que se tiene en hospitales.

No tengo más elementos para dar una opinión al respecto pero es una buena noticia. Va a beneciar a la derechohabiencia del ISSSTE, no solamente del municipio, sino de la región correspondiente a las jurisdicciones, mencionó Mendoza Márquez. Armó que esto no representa algún tipo de retraso en la construcción de la clínica del IMSS, pues recordó que son dos derechohabientes diferentes y que de este último están en espera de denir el terreno.

"La cosa es que no tenemos todavía el terreno pero como les decía, ya tenemos prácticamente platicado el tema de la reserva que nos falta para completar las cinco hectáreas, nada más estamos esperando la validación técnica".

Recordó que la construcción de una nueva clínica del IMSS es urgente, pues la actual se construyó en 1969 y era para atender una población de 50 mil personas, agregando que ahora son más de 600 mil habitantes y que se atiende no solo a gente de Celaya, sino de la región, es decir, está superada en 12 veces su capacidad, por lo que dejó en claro que la construcción de la nueva clínica del IMSS es muy importante para la zona.




Gasto de inversión física en salud sigue disminuyendo


Fuente: 2
Fecha: 28/04/2022




El gasto de inversión física que destina el gobierno al rubro de salud continuó cayendo en los primeros dos meses del año, en medio de la cuarta ola del Covid-19 provocada por la variante Ómicron, la cual aumentó los contagios a números no vistos.

Los datos más recientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mostraron que, en el primer bimestre del año, el gobierno destinó 292 millones de pesos a la inversión física presupuestaria en salud, lo que significó una disminución de 4.3% respecto a los recursos que se ejercieron en el mismo periodo del año previo.

Destaca que la inversión física en este rubro ha caído, para los primeros bimestres del año, desde el 2016. El 2015 fue el último año con crecimiento en los recursos para la inversión física en salud, con una tasa de 28 por ciento.

Asimismo, es el menor monto de recursos que se destinan a la inversión física en salud, para un periodo similar, desde hace 19 años. En el 2003, se destinaron 200 millones de pesos al rubro.

El gasto en inversión física se refiere a los recursos que son destinados para la adquisición de bienes muebles, inmuebles e intangibles, en donde se incluye la compra de edificios, mobiliario, equipamiento de naturaleza diversa, sistemas informáticos, vehículos y equipo de transporte, entre otros, así como las asignaciones para obra pública y proyectos productivos de fomento.

Representa sólo 0.31% del gasto en infraestructura

La salud representa 0.31% de los recursos que son destinados al gasto de inversión física en total. En los dos primeros meses del año, estos recursos sumaron 94,009 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 9.6% en comparación con el año pasado.

"Desde el inicio del actual sexenio proyectos como trenes, aeropuertos o refinerías han sido prioridad política; la salud, no. En el 2021 la inversión física en salud fue de 15,900 millones de pesos, 42% por debajo que la alcanzada en 2011, año en que se registró el monto más alto en este rubro. Si se analiza esto en términos per cápita, en el 2011 el gobierno dedicaba 236 pesos para infraestructura en salud, pero para el 2021 se dedicaron sólo 122 pesos. En el 2019, previo a la pandemia, se dedicaron sólo 90 pesos", destacó un análisis de México Evalúa.

De acuerdo con los datos de Hacienda, en el gasto de inversión física el rubro de otros donde se incluyen a los ramos autónomos, administrativos y generales así como aportaciones federales a entidades  fue el que concentró mayores recursos, con 53,750 millones de pesos, 33,3% más que el año pasado.

Le siguió el sector energético, al que el gobierno destinó 37,291 millones de pesos, 12.1% menos que en el primer bimestre del 2021, mientras que el rubro de comunicaciones y transportes concentró 1,753 millones de pesos, 32.6% menos en comparación anual.

En tanto, el abastecimiento, agua potable y alcantarillado concentraron 775 millones de pesos, mientras que la educación 146 millones.

"Revertir el abandono de la inversión pública en salud será una tarea de años: una mejora en el presupuesto del 2022 no basta. Aunque en el 2020 hubo un pico en la inversión por el Covid-19, con el que se logró impulsar la capacidad hospitalaria, hay un menor número en el resto de unidades médicas, las cuales generalmente se encuentran en los sitios más apartados y atienden a las personas más vulnerables", destacó México Evalúa.




Sin "luz verde" para terminar construcción del Hospital de Ticul


Fuente: 66
Fecha: 27/04/2022




El Ayuntamiento de Ticul está a la espera que se dé "luz verde" para empezar los trabajos de rehabilitación del Hospital que quedó inconcluso desde hace varios años.

Según informó el alcalde, Rafael Montalvo Mata, ya se tienen todos los papeles en regla, al haber venido personal del IMSS para "acomodar" la parte administrativa, por lo que solo falta que den la autorización de manera formal.

"Tuvimos la semana pasada la visita del personal del Seguro Social para que termináramos de hacer los últimos trámites administrativos sobre el tema del terreno, por lo que estamos nada más a la espera que el Gobierno del Estado y la Federación nos den la autorización para que ya se pueda llevar a cabo formalmente el inicio de la obra", indicó.

"Aún no tenemos nada de movimiento, como compra de equipo o contratación de personal, ahora se trabaja en la limpieza del terreno, así como la delimitación, por lo que en estos momentos se encuentra todo despejado", añadió.

Cabe recordar que el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, firmó un convenio de colaboración con el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el año pasado con el objetivo de rehabilitar el terreno donde fue construido un primer edificio del proyecto del Hospital Regional de Ticul, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años y se estima que concluirá en noviembre de 2023.

Según el proyecto dicho nosocomio contará con 72 camas y estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de esa región, además contará con 14 especialidades médicas y quirúrgicas, las cuales son endoscopía (gastroenterología y urología), diálisis peritoneal, terapia respiratoria, clínicas de heridas y de catéteres, laboratorio clínico, radiología e imagen, centro de colecta de sangre.

Así como Unidades de Cuidados Intensivos Adultos, Pediátricos y Neonatales, urgencias, primer contacto, observación de menores y adultos, área de choque, hospitalización, quirófanos y tococirugía




Anuncian inversión de seis mil millones en infraestructura de salud en próximos tres años


Fuente: 4
Fecha: 26/04/2022




Para poder atender al 100% de los habitantes de Jalisco que no tienen ningún tipo de seguridad social, en los próximos tres años el Gobierno del Estado invertirá más de seis mil millones de pesos en materia de infraestructura de salud en diversos municipios y para lo cual este año se adelantarán algunas obras y recursos excedentes, sin contratar deuda alguna.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez indicó que se construirán nuevos hospitales o se rehabilitarán otrosy espera que durante el 2023 y antes de junio del 2024 estén al 100% todas las unidades médicas y hospitales que se intervendrán con estos recursos multianules.

"En total lo que requerimos para arreglar todo nuestro sistema de salud, lo que nos falta, lo que estamos construyendo son seis mil 160 millones de pesos; para contar con dichos recursos hicimos toda una reprogramación presupuestal, no se va a adquirir un peso de deuda, es una reprogramación del presupuesto de este año y es una programación multianual del presupuesto 2023 y 2024" así como de una mayor recaudación de recursos locales, indico.

Con estas acciones se podrá contribuir a incrementar la certificación de los servicios médicos que presta Jalisco, teniendo como meta posicionar a Jalisco con el mejor sistema de salud pública de todo el país ya que a esa proyección de inversión se suman los mil 660 millones destinados entre 2019 y 2021.

Explicó que para garantizar la conclusión de las obras programadas, la estructura presupuestal del plan permite que las mismas puedan licitarse con anticipación este mismo año a través de convocatorias abiertas.

Esta propuesta de inversión se busca poder concluir todas las obras de infraestructura de salud que se necesitan para "tener a Jalisco como un Estado líder en su sistema de salud pública; al final del sexenio tiene que haber cobertura general, 100% de la población abierta que no tenga seguridad social, será atendida en materia de salud, porque a final de cuentas ese fue el compromiso que hicimos cuando el Gobierno de Jalisco decidió no adherirse al modelo de INSABI".

Con la inversión de mil 660 millones hecha del 2019 al 2021, se intervinieron o reconstruyeron 21 hospitales, 33 centros de salud, seis centros de salud con servicios ampliados especializados, hacer mantenimiento de 193 centros de salud y un laboratorio.

El secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales, destacó que para terminar las obras proyectadas para 2022, 2023, y 2024, se fijaron fechas en coordinación de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) para que puedan disponerse de los recursos conforme avancen las licitaciones de cada proyecto.

"Básicamente junto con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública se hizo un calendario pensando en cuándo se necesita el recurso para los anticipos, para la ejecución de obras y para los finiquitos", dijo el secretario.

El secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, dijo que con la inversión que se hará para construir nuevos hospitales, rehabilitar los ya existentes, así como la intervención de centros de salud de las 12 regiones sanitarias, al finalizar el sexenio, se podrá llegar a la certificación en servicio de calidad del 100% de los centros de salud, así como de los servicios de segundo nivel a cargo del Estado.

Inversión

Entre 2022 y 2024 se invertirán seis mil 160 millones de pesos en infraestructura de salud

Se contempla obras en:

Hospital Civil de Oriente en Tonalá con 885 MP.

Hospital General de Miramar con 800 MP

Hospital de Zoquipan en el Área Materno infantil con 200 MP.

Hospital Regional de Cancerología, intervención en centros de salud con 200 MP

Hospital Fray Antonio con 268 MP

Obras en hospitales comunitarios de El Salto, Tapalpa, Tequila, Sayula, Ocotlán, Ameca, La Huerta, el CAISAME de Estancia Prolongada de Tlajomulco, el Centro de Salud de servicios ampliados de Jilotlán, el Centro de Salud de El Rosario en Tonalá, el Centro de Salud Malecón en Guadalajara, el Centro de Salud en Chulavista en Tlajomulco, entro otros proyectos.




Irapuato destina 25 millones para terreno para hospital del IMSS


Fuente: 192
Fecha: 25/04/2022




De los 150 millones de pesos que solicitaron a la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami), 25 millones serán destinados para la compra del terreno que solicitó el IMSS para la construcción de un hospital regional. El resto será destinado para obra social.

Por su parte, quedará pendiente la solicitud de un crédito para llevar a cabo las obras bandera del Municipio.

La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, no descartó en el futuro adquirir una deuda crediticia para poder realizar las obras insignia de su administración, pero por lo pronto trabajarán con los recursos del apoyo financiero recuperable de la Japami.

Ante el apoyo recibido por parte de la ciudadanía y de organismos sindicales, Lorena Alfaro aseguró que no bajara la guardia ni quitará el dedo del renglón para atraer el hospital regional para Irapuato, pues esta ciudad ya tiene la ventaja de contar con el terreno.

"Nosotros ponemos nuestro mayor esfuerzo, hay gente muy incrédula que cuando iniciamos este esfuerzo hasta se burlaban, pero todo lo que nos propongamos lo podemos lograr, estamos dando un paso más", puntualizó.

Aclaró además, que todavía no es un hecho de que el hospital se vaya a construir en Irapuato, pero se están haciendo las gestiones necesarias, las cuales sigue realizando.

Lorena Alfaro viajará a Colombia para cerrar convenio de turismo social

Lorena Alfaro García viajará a la Colombia para firmar un convenio de colaboración con una organización internacional de turismo social. Con esto busca integrar estrategias de impulso económico y turístico a la ciudad, y que la gente difunda lo bonito de Irapuato.

"Tiene mucho que ver con el fomento del turismo local para que los ciudadanos se apropien de lo que tienen, de su identidad y que esto permita que sean los principales promotores de lo que tiene la ciudad para ofrecer a sus visitantes", dijo.

La presidenta municipal estará en Colombia a partir de este martes y hasta el viernes, cuando regresará a la ciudad de Irapuato.

Con la firma del convenio, Irapuato sería la cuarta ciudad del estado en formar parte de esta organización, al igual que León, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital.

Lorena Alfaro precisó que los gastos que generen este viaje los va a costear ella de forma personal, mientras que el director de Economía, Héctor Muñoz, sí hará uso de los gastos de representación contemplados en la Ley de Egresos del Municipio de Irapuato.




Inició la rehabilitación del hospital universal del IMSS en Arandas


Fuente: 242
Fecha: 22/04/2022




Inició la rehabilitación del edificio que albergará en el Hospital Regional de Arandas al hospital universal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en nuestro municipio. La alcaldesa Anabel Bañuelos gestionó la obra que ofrecerá importantes servicios de salud para los arandenses.

El miércoles 20 de abril comenzaron con la construcción de vialidades, electrificación e instalaciones sanitarias.

La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco será la responsable de la infraestructura vial aledaña al edificio, mientras que el IMSS adecuará el edificio existente que atenderá a la población con sus diversas especialidades.

En noviembre del año pasado, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro mencionó sobre el Hospital Regional que será "El primer hospital de Jalisco que va a ser de acceso universal, es decir, para la población derechohabiente del Seguro Social, pero también para población abierta. Es una apuesta innovadora que estamos trabajando con el Gobierno de la República y con el Seguro Social".




Tabasco tendrá nuevo hospital del ISSSTE: ¿Dónde y cuándo lo inauguran?


Fuente: 226
Fecha: 21/04/2022




Tabasco contará con un nuevo hospital que es parte de la infraestructura del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el nosocomio es parte de cuatro que se inaugurarán este año, así lo informó Pedro Zenteno Santaella, director general del instituto de salud social.

Los otros estados que contarán con uno serán Morelos, Nayarit y Oaxaca, además las Islas Marías tendrá un Consultorio de Atención Familiar (CAF), dio a conocer el funcionario.

De acuerdo con el servidor público la renovación de infraestructura es para atender a 13.6 millones de derechohabientes con instalaciones que funcione completamente.

¿Dónde estará ubicado el nuevo ISSSTE?

El caso de la clínica correspondiente al estado estará ubicada en Villahermosa, cambiará de lugar mas no de nombre, continuará llamándose Dr. Daniel Gurría Urgell. Se estima que sus instalaciones beneficien a más de 190 mil pacientes del sureste.

Dentro del edificio habrá 41 consultorios, cinco quirófanos, 90 camas censables y 58 no censables, a lo anterior se agregan 11 servicios auxiliares de diagnóstico y nueve de tratamiento, el cual tendrá tecnología de vanguardia.

Además habrá 35 especialidades médicas, estas son: alergología, angiología, cirugía general, pediátrica y ambulatoria, neurocirugía, otorrinolaringología, proctología, oncología, ortopedia y traumatología, urogoligía, igualmente contará con áreas de urgencias y fisioterapia.

Zenteno Santaella mencionó que las construcciones, incluyendo las de Tabasco, tienen un enfoque integral cuyos elementos son las unidades médicas equipadas y el impulso de una cultura preventiva en el primer nivel de atención que permite canalizar recursos a otras áreas.

Todo lo anterior con el propósito de enfrentar de mejor manera las enfermedades crónico-degenerativas que enfrenta la población, indicó el director general del ISSSTE.

Agrega que con estas acciones el instituto tiene un avance y transformación de servicios médicos, donde los derechohabientes serán los beneficiados.

¿Por qué hay dificultades para llegar al nuevo ISSSTE?

El traslado al nuevo ISSSTE inició el 6 de abril y la fecha limite para concluir es el 15 de mayo; entre las áreas que han emigrado se encuentran radiología e imagen: tomografía simple, rayos X y mastografía. Además consulta externa con oftalmología y otorrinología.

De acuerdo a la calendarización a mediados del próximo mes se debe tener toda la migración completa hacia el nuevo hospital, que se ubica en la Ranchería Traconis en la carretera VillahermosaMacuspana.

Por su parte, el secretario de la Comisión de Salud en el Congreso de Tabasco, Juan Álvarez Carrillo adelantó que solicitará a la Secretaría de Movilidad (Semovi) la creación de una nueva ruta para cubrir las necesidades de transporte hacia el nuevo hospital.

Para legislador perredista, resulta todo un viacrucis para los derechohabientes trasladarse hasta el nosocomio ubicado cerca del residencial Altozano.




Con una inversión de 55 mdp, llega nuevo equipamiento a hospital general en SLP


Fuente: 4
Fecha: 20/04/2022




Con una inversión de 55 millones de pesos, el hospital general de este municipio potosino fue equipado con un tomógrafo, dos aparatos de Rayos X y dos de ultrasonido para proporcionar un mejor servicio a los habitantes de este ayuntamiento conurbado a la capital del estado.

Además, el personal médico obtuvo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el compromiso de gestionar las bases laborales, en reconocimiento a su entrega y profesionalismo durante la pandemia del Covid-19.

El nuevo equipo permitirá reforzar el área de Imagenología y brindar, por lo tanto, una mejor atención a la población, con patologías Covid o no Covid, ya que este hospital es de los llamados híbrido, porque atiende cualquier padecimiento.

Gallardo Cardona escuchó, al igual que el personal de salud del nosocomio, que el tomógrafo tiene capacidad de hasta 64 cortes; rayos X fijo convencional; rayos X fijo con fluroscopio y dos ultrasonidos de diferentes modelos.

Con este equipo se tendrá la capacidad de realizar hasta 38 mil estudios anuales. Por eso, el gobernador del estado expuso: "Ahora la gente ya no tendrá que trasladarse a otros centros médicos para realizarse los diagnósticos o consultas, ya lo podrán hacer aquí, en su municipio".

Asimismo, reiteró su compromiso y voluntad política de trabajar en tres encomiendas fundamentales en el sector Salud: acabar con la corrupción de gobiernos anteriores, que lo que se compré en insumos y equipo se reciba; equipar clínicas y hospitales, para que las familias se recuperen en las mejores condiciones; y, por último, dar certeza jurídica a profesionales que laboral en instituciones de salud.

Este hospital cuenta con 50 camas hospitalarias y este mismo mes ampliará su capacidad a 80, para brindar atención de primer nivel a las y los potosinos de la zona Centro.

Y el mandatario estatal reconoció el profesionalismo del personal y se comprometió a brindarle certeza en su trabajo, otorgándoles bases laborales, ya que el esfuerzo y trabajo diario al combate de enfermedades los hace merecedores de este derecho.




Contará el Issste con cuatro hospitales nuevos en cuatro entidades


Fuente: 9
Fecha: 19/04/2022




El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) contará con cuatro nuevos hospitales ubicados en Morelos, Nayarit, Oaxaca y Tabasco, además de un Consultorio de Atención Familiar (CAF) en las Islas Marías, el cual formará parte del proyecto integral turístico del Gobierno de México, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Señaló que "el Issste avanza en ampliación y renovación de la infraestructura para otorgar servicios médicos a 13.6 millones de derechohabientes, con instalaciones que funcionen al 100 por ciento, porque de nada sirve entregar edificios sin equipamiento".

Tenemos un enfoque integral. Por un lado, equipamos las unidades médicas y, por el otro, impulsamos una cultura preventiva en el primer nivel de atención que nos permita canalizar recursos a otras áreas, con el propósito de aumentar su capacidad resolutiva para enfrentar enfermedades crónico-degenerativas que afectan a la población, puntualizó.

En Cuernavaca, Morelos, iniciará operaciones el hospital "Dr. Carlos Calero Elorduy, que contará con cinco quirófanos y servicios de diferentes especialidades para atender a más de 280 mil derechohabientes. Descongestionará la atención que otorga el Hospital Regional Centenario de la Revolución", al realizar cirugías de mínima invasión y ambulatorias, de tipo general, de columna, ortopedia y oftalmológicas, entre otras.

En cuanto al personal médico, reportó que se realizan las gestiones necesarias para contratar profesionales de la salud del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que apoyaron a la población durante la pandemia, así como a especialistas que se forman en los hospitales del instituto.

Además, en Tepic, Nayarit, abrirá el Hospital General "Dr. Aquiles Calles Ramírez", que contará con equipo de última tecnología, 35 consultorios, siete quirófanos, 150 camas censables, 59 no censables, ocho servicios auxiliares de tratamiento y siete de diagnóstico, así como área de urgencias y estacionamiento. Beneficiará a más de 210 mil afiliados.

También brindará servicios de consulta externa en 32 especialidades como: alergología, angiología, cardiología, cirugía general y pediátrica, dermatología, endocrinología, fisioterapia, gastroenterología, geriatría, ginecobstetricia, hematología, infectología, cirugía maxilofacial, medicina interna, nefrología, neurocirugía, neurología, neumología, nutriología, oftalmología, oncología médica y quirúrgica, odontología, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, pediatría, proctología, psiquiatría, reumatología y urología.

También dispondrá de servicios auxiliares de diagnóstico con áreas de imagenología, laboratorio clínico, anatomía patológica, banco de sangre, endoscopía y colposcopía.

Pedro Zenteno señaló que en breve iniciará operaciones el Hospital General Dr. Daniel Gurría Urgell en Villahermosa, Tabasco, que sustituirá al actual del mismo nombre. Se estima beneficiará a más de 190 mil pacientes del sur sureste de México. Contará con 41 consultorios, cinco quirófanos, 90 camas censables y 58 no censables, además de 11 servicios auxiliares de diagnóstico y nueve de tratamiento con equipo de alta tecnología.

Tendrá 35 especialidades médicas como alergología, angiología, cirugía general, pediátrica y ambulatoria, maxilofacial, neurocirugía, otorrinolaringología, proctología, oncología, ortopedia y traumatología, urología, así como área de urgencias y fisioterapia, entre otras.

En Oaxaca, el nuevo Hospital de la Mujer y Niño Oaxaqueño que el gobierno del estado entregó al Issste como forma de pago del adeudo heredado que se tiene con la dependencia, ayudará a descongestionar el Hospital Regional Presidente Juárez.

El titular del Issste adelantó que este año está en proyecto la construcción de la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófano en Pachuca, Hidalgo, en un predio de 12 mil 238.64 metros cuadrados, con el objetivo de dar atención a 295 mil 676 derechohabientes.

Esta unidad médica fortalecerá la infraestructura física de los servicios de salud de primer nivel de atención, sobre todo, en medicina familiar, preventiva y odontología, contribuirá a descongestionar el Hospital General Dra. Columba Rivera Osorio, ubicado en el mismo municipio.

Con estas acciones, el instituto avanza en la estrategia de transformación de servicios médicos para garantizar atención de vanguardia a la población derechohabiente, concluyó Pedro Zenteno.




Gestionará Legislatura Edomex permisos para retomar construcción de 9 hospitales


Fuente: 102
Fecha: 18/04/2022




El Congreso del Estado de México apoyará en las gestiones ante el gobierno federal para obtener los permisos necesarios para reiniciar las obras de los nueve hospitales que dejó inconclusos Eruviel Ávila en su gestión como gobernador del estado, entre los que se incluyen un hospital oncológico en Ecatepec y uno de alta especialidad en Tlalnepantla, que quedaron en obra negra.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Maurilio Hernández señaló que para poder reiniciar los trabajos se requieren de unos trámites de claves y permisos que otorga el gobierno federal, pues la legislatura, desde el año pasado etiquetó recursos del orden de los 900 millones de pesos para la conclusión de estos hospitales.

"No se ha gastado ese dinero por un problema de carácter técnico que impidió hacerlo, pero vamos más avanzados, nosotros en la Legislatura, estamos tomando la iniciativa de coadyuvar con las instituciones de salud del estado para hacer las gestiones en la instancia federal a efecto de que se puedan liberar las claves o permisos que se necesitan, siguen latentes, estamos hablando de los 9 hospitales, y se están acumulando otros más", refirió el diputado de Morena.

El también coordinador de ese grupo parlamentario indicó que esperan que este año se puedan obtener los permisos necesarios para reiniciar los trabajos, pues muchas obras están en el abandono total desde hace más de 5 años, cuando Eruviel Ávila dejó los hospitales sin terminar por no contar con los permisos de factibilidad para poder operar.

En febrero, la Legislatura aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Daniel Sibaja para que la Secretaría de Salud del Estado de México rinda un informe sobre el estado del alta de la Clave Única de Establecimiento de Salud (CLUES) de los hospitales municipales en construcción ubicados en Aculco, Acolman, Chicoloapan, Coacalco, Zumpango, Zinacantepec y Tepotzotlán y los dos de alta especialidad en Ecatepec y Tlalnepantla.

Las obras hospitalarias heredadas por el gobierno eruvielista, enfrentan conflictos por regularización de los predios y temas ejidales, permisos de factibilidad, así como por trámites ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el estado que guarda el trámite de alta de la Clave Única de Establecimiento de Salud (CLUES), que se gestiona ante la Dirección General de Información de Salud, dependencia adscrita a la Secretaría de Salud federal, trámite obligatorio para todas las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Salud.




¿Y el Insabi?, ¿no sale sobrando si opera el MAISB?


Fuente: 49
Fecha: 13/04/2022




La decisión de avanzar en el Programa de Federalización del Sistema de Salud e incorporar, previo acuerdo con cada gobierno estatal y su Congreso, la red hospitalaria estatal a la red de IMSS Bienestar, que administra el Instituto Mexicano de Seguro Social, a cargo de Zoé Robledo, se convirtió, desde el año pasado, en una alternativa largamente postergada para transitar a un efectivo sistema universal de salud.

Se le denomina Modelo de Atención Integral a la Salud para el Bienestar (MAISB), está operando en Nayarit, y se ha extendido a Tlaxcala y Colima.

Es de esperarse que se sumen los 19 estados los morenistas, delo por hecho que tienen infraestructura de IMSS Bienestar, sistema que atiende a unas 12 millones de personas no derechohabientes, con cargo al presupuesto de seguridad social, pero recuerde que, en política, la cesión de soberanía entrega de la infraestructura hospitalaria y de la administración del sistema de salud implica ceder territorio político y presupuesto al Presidente.

El sistema de salud, además de los recursos destinados al ISSSTE y al IMSS, que tienen recaudación propia por el sistema de aportación mixto, está financiado por los ramos 12, con 192 mil 400 millones de presupuesto del sector salud (hospitales de alta especialidad, por ejemplo), el ramo 33, en su componente de salud o FASSA, con 117 mil 537 millones de pesos, que se distribuyen conforme a la fórmula establecida en el Sistema de Coordinación Fiscal, ministración que administran los estados para mantener sus redes de salud y que, en su paso por el Insabi, a nadie le cuadra la distribución.

El costo de la salud de la población no derechohabiente en México ha sido sufragado (cuando hay acceso) a través de cuotas sociales y aportaciones solidarias (Federación y estados), que suponían una cobertura universal de salud, pero que, en general, atendían a una parte de esa población y lo hacían con servicios de cobertura limitados.

Lo que plantea el Presidente es la "universalización de servicios" de salud, y eso supone no sólo la cobertura de algunas enfermedades, sino de todas, y acceso a servicios de primero, segundo y tercer nivel.

¿Lo logrará?, no sé, porque tienden a descomponer lo que funciona sumando lo que no funciona, muy al estilo del secretario de Salud, Jorge Alcocer.

El primero de enero, el MAISB arrancó en Nayarit, además de Colima y Tlaxcala, Sonora sin red de IMSS Bienestar se va a sumar, al igual de San Luis Potosí y Veracruz.

Los estados que se sumen deben partir de un diagnóstico de su sistema de salud, pero la parte más complicada es la laboral, porque dejan de ser miembros del sindicato de salud de un estado para volverse miembros del sindicato del IMSS y la homologación de regímenes es un verdadero lío.

¿Qué es lo que no gusta del modelo de universalización? La columna vertebral del IMSS es la atención de sus asegurados (derechohabientes) y se fondea con el sistema de cuotas obrero-patronales, donde la cuota social es la menor.

Al cargar con los cerca de 50 millones de la población no derechohabiente, existe el riesgo y la tentación política de que se contamine esa columna vertebral que, aunque se diga que no, tiene infraestructura estresada, pero no deja de ser la más eficiente en el país.

Y tampoco es fácil universalizar la atención si considera los servicios especializados, por lo que si IMSS Bienestar absorbe esa infraestructura no sólo sería deseable que se transfieran los recursos físicos y humanos, sino los presupuestales, pues para 2022 dispone de 23 mil 600 millones de pesos por el Ramo 19.

Lo más importante de universalizar es que las personas se atiendan donde quieran, pero no pueden usar la infraestructura del IMSS pagada por cuotas que fondean seguridad social, no sólo salud.

Esa red puede comenzar en el IMSS. En su momento, cuando la doctora Georgina Velázquez transformó IMSS-Coplamar en IMSS Solidaridad, hoy Bienestar, implantó un modelo que se coordinaba con el IMSS, pero manejaba de forma independiente su presupuesto. Hoy, la jefa de IMSS Bienestar reporta a la directora médica del IMSS, ni siquiera a Zoé Robledo, lo que muestra un inicio con traslape administrativo.




Aprueban la donación de terreno para construir un hospital Minatitlán


Fuente: 97
Fecha: 12/04/2022




Las y los integrantes de la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura autorizaron al Ayuntamiento de Minatitlán la donación, de manera condicional y en su caso revocable, una fracción de terreno de propiedad municipal, a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social, para la construcción de un hospital de alta especialidad en ese municipio.

Al celebrar la Octava Sesión Ordinaria correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, este órgano legislativo avaló el dictamen con proyecto de acuerdo presentado por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, el cual detalla que dicha fracción de terreno de propiedad municipal cuenta con una superficie de 50 mil metros cuadrados y está ubicada en la avenida Berlín sin número esquina calle de Las Gaviotas de la colonia Ampliación Miguel Hidalgo de la cabecera municipal. Por otra parte, las y los diputados dieron su voto aprobatorio al Dictamen con Proyecto de Acuerdo de la Comisión Permanente de Gobernación, por el que se concede licencia definitiva al presidente municipal propietario del Ayuntamiento de Tlaltetela, Veracruz, ciudadano Víctor Manuel Rosales Rosales, y llamar al ciudadano Alfonso Moreno Fernández, para que, previa Protesta de Ley ante el Cabildo, asuma el cargo de referencia.

De igual manera, emitieron voto a favor de los dictámenes con Proyecto de Acuerdo de las Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Asistencia y de Trabajo y Previsión Social, por los que se autoriza a distintos ciudadanos desempeñar dos empleos en instituciones públicas, cuyos horarios y jornadas laborales son compatibles.

Convocatoria a Sesión Extraordinaria

La Diputación Permanente aprobó la convocatoria a la Segunda Sesión Extraordinaria del presente año de ejercicio constitucional, que se celebrará este 12 de abril a las 11:00 horas en el Recinto Oficial de Sesiones.

Para dicha sesión se prevé la votación del Dictamen de Acuerdo por el que se propone a la persona acreedora al Premio Estatal a la Mujer 2022, así como el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por medio del cual se resuelve la solicitud de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Isabel Inés Romero Cruz.




Congreso del Estado exhorta al INSABI destinar recursos para equipar el Hospital Central


Fuente: 6
Fecha: 11/04/2022




El Congreso del Estado prepara un Punto de Acuerdo que exhorte al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), a que destine recursos al equipamiento de las nuevas instalaciones del Hospital Central, a fin de que brinde un servicio de calidad a los usuarios.

La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, se reunió con el Secretario de Salud del Gobierno del Estado para desahogar diversos temas que son parte de la agenda común, enfocada a mejorar las condiciones de salud de todos quienes requieren servicios médicos.

El nuevo Hospital Central no puede seguir siendo un "elefante blanco", porque la gente requiere atención médica de inmediato y de calidad, merece un lugar digno, por eso el Congreso del Estado se sumará al exhorto para que el Gobierno Federal canalice los recursos necesarios.

El Gobernador del Estado ya se pronunció sobre esta situación e incluso dio un plazo al INSABI para que responda a la petición de equipar el nosocomio y también el Poder Legislativo se pronunciará oficialmente, ya que se trata de un asunto de suma importancia.

En la mesa de trabajo se trataron otros temas relevantes relacionados a una iniciativa que prepara la Secretaría de Salud y la atención a una iniciativa de mujeres que hicieron algunos planteamientos para atender y mejorar sus condiciones de salud.

Entre ellas, una propuesta para que se les dote de toallas sanitarias en su periodo menstrual, la cual se encuentra bien sustentada y está siendo consensuada con los 27 integrantes de la LXIII Legislatura, entre otros asuntos relacionados, por ejemplo, con el Hospital del Niño y la Mujer, la lactancia y mejorar así la relación entre madres e hijos.

Existe la propuesta de que se entregue un reconocimiento a una mujer indígena de Tamazunchale que participó en el Parlamento de la Mujer con un tema sobre violencia obstétrica, ya que se trata de un tema de gran relevancia.

En la reunión se trató el hecho de que en la zona huasteca la principal demanda de los habitantes es tener servicios y atención médica digna y de calidad, además de que piden la construcción de un hospital en Huachihuayán, que es paso entre Tamazunchale y Ciudad Valles.




Inauguran Hospital Covadonga


Fuente: 220
Fecha: 08/04/2022




Después de un largo proceso, finalmente se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Hospital Covadonga Veracruz. Cientos de familiares y amigos se dieron cita en las nuevas instalaciones ubicadas en la carretera Boca del RíoPaso del Toro para celebrar el gran acontecimiento.

En su discurso, el director general del Hospital Covadonga Veracruz, Luis Antonio Sánchez Sainz agradeció a los presentes, directores, familiares, inversionistas y sobre todo a los ayuntamientos por el apoyo en la realización del Hospital Covadonga Veracruz.

"Vimos la mayoría de los padecimientos, cómo los podíamos atender y reducir los costos así fue como fuimos creciendo. Hoy eficientizamos la atención con programas y muchísima tecnología con un hospital a la altura de su gente".

Dijo que después de todas las experiencias, será el próximo 18 de abril cuando el Hospital Covadonga Veracruz abra sus puertas a la ciudadanía, el cual, además de tener como prioridad a los pacientes y doctores, también se contempló a los familiares de estos.

En su intervención la alcaldesa Patricia Lobeira felicitó a la familia Sánchez Sainz y expuso que son un ejemplo de esfuerzo y dedicación, además agradeció haber sido parte de la colocación de la primera piedra de la construcción y ahora la inauguración.

"Quiero felicitarlos por su pasión por apoyar a los demás, no nada más con este gran hospital sino también con la Fundación Sánchez Ancira. Estoy segura que este hospital dará servicios médicos de alta calidad, pero también generará empleos y derrama económica" expreso la alcaldesa de Veracruz.

Por su parte Juan Manuel Unánue Abascal, presidente municipal de Boca del Río aseguró que la inauguración del Hospital Covadonga es muy importante para Boca del Río, pero sobre todo significativa para quienes se encuentran trabajando en mejorar la calidad de vida de las personas.

"Gracias a esta empresa 100% mexicana y orgullosamente veracruzana, hoy se inaugura una oferta de excelente calidad para la atención de servicios de salud en la región. Quiero hacer un reconocimiento a la familia Sánchez Ancira, no solo por su compromiso social sino por la confianza depositada en la zona conurbada" dijo el alcalde de Boca del Río.

Tras unas palabras dedicadas al director general Luis Antonio y a toda la familia Sánchez Sainz de parte de cada uno de los invitados, los integrantes del pódium procedieron a cortar el tradicional listón de inauguración seguida de algunas luces artificiales, aplausos y una ovación de parte de todos los asistentes.

Susana Sánchez Sainz habló y dedicó unas líneas al fundador de Hospitales Covadonga y de la Fundación Sánchez Ancira, su padre el doctor Felipe de Jesús Sánchez Ancira, a quien calificó como apasionado, trabajador y soñador.

Merecido homenaje

Pese a que por cuestiones de salud el doctor Felipe de Jesús Sánchez Ancira no estuvo presente en el evento, su familia dio a conocer y llevó a cabo la develación de una estatua con su imagen justo a la entrada del Hospital Covadonga, la cual fue descubierta con aplausos y decenas de juegos artificiales.

Fue en ese momento en que el director general de Hospitales y Gabinetes Covadonga reiteró que llegar hasta la zona conurbada de Veracruz Boca del Río, era un sueño que desde hace mucho tiempo compartió con su padre, puesto que para ellos significó un gran compromiso llevarles a los ciudadanos las mejores atenciones en cuestiones de salud y calidad, por supuesto al alcance de todos.

Posterior a la develación, la familia Sánchez Sainz, invitó a los presentes a degustar de unos bocadillos y bebidas para celebrar la gran inauguración del nuevo hospital.

El festejo estuvo acompañado por un grupo de arpistas que amenizaron con los bellos sones del Puerto de Veracruz y a su vez, por los pasillos se pudo contemplar la presencia de parejas vestidas con el tradicional traje jarocho.

En el pódium durante la ceremonia de la inauguración hicieron acto de presencia Juan Manuel Unánue Abascal, presidente municipal de Boca del Río; Patricia Lobeira, presidenta municipal de Veracruz; Juan Manuel Diez Francos presidente municipal de Orizaba; la señora Susana Sainz de Sánchez; la licenciada María Fernanda Sánchez Sainz; la licenciada Betzabé Sánchez Sainz; la licenciada Susana Sánchez Sainz; Dorheny García Cayetano, secretaria de Trabajo del Estado de Veracruz; Melina Rivera de Unánue, presidenta del DIF de Boca del Río y Lizzette Álvarez Vera, presidenta municipal de Alvarado.




Donan terreno para hospital del IMSS


Fuente: 175
Fecha: 07/04/2022




Después de un año y medio de trabajo y realización de trámites, la LXIV (64) Legislatura aprobó la donación al municipio de Guadalupe de un terreno de siete hectáreas al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) para la construcción del primer hospital de tercer nivel en la entidad.

Julio Cesar Chávez Padilla, presidente municipal, compartió que esta aprobación se había retrasado en consecuencia del trabajo legislativo, sin embargo, se pidió a los diputados atender este tema con urgencia.

Este predio se encuentra en la vialidad Siglo XXI, a la altura de la Alberca Olímpica y Chávez Padilla refirió que la obtención de este terreno fue un reto para el municipio,debido a las características que exige el instituto; "siete hectáreas no es nada sencillo, tenerlas seguras con los requisitos que pide el IMSS tiene una doble complicación".

Entre los requisitos que exige el instituto en este tipo de terrenos es que cuente con los servicios básicos, que su ubicación sea en carretera o arteria principal, que su frente este totalmente desplegado, "trabajo que hicimos con algunos desarrolladores y que fuimos acomodando en la carta urbana del municipio para dejar las áreas de donación que le corresponden, juntarlas hasta reunir la extensión en un solo predio".

Cabe destacar que esta donación ya fue autorizada y aprobada por el consejo del IMSS, por lo que solo queda realizar la escrituración para que se formalice.

Chávez Padilla indicó que el municipio solicitó al IMSS que esta donación se convierta en pago por la deuda que se tiene con el instituto, sin embargo, esta no fue aprobada, por lo que proponen otras daciones de pago.

Para el hospital, el IMSS realizará una inversión aproximada de 400 mil millones de pesos en la construcción y equipamiento.




En julio iniciaría construcción de nuevo hospital en Delicias


Fuente: 133
Fecha: 06/04/2022




Para el mes de julio se estima que inicie la construcción del nuevo Hospital General en esta ciudad, proyecto que fue anunciado semanas atrás por la gobernadora del estado María Eugenia Campos Galván, señaló el alcalde Jesús Valenciano García.

"Una vez que lo terminen (el proyecto actualizado) van a proceder al mecanismo de licitación, un mecanismo de licitación; para un proyecto de este tipo se lleva al menos cuarenta y cinco días, después de eso entonces sí arrancará el proyecto: nosotros estamos estimando que sea por el mes de junio que esté arrancando el proyecto de la construcción del hospital general", reiteró.

En primer término, el edil puntualizó que el inmueble de la antigua clínica del ISSSTE del centro, cuyas instalaciones están vacías, no podrá ser aprovechado como infraestructura del nuevo hospital, sino que será parte de un proyecto del Centro de Salud, lo cual informó en una reunión Felipe Sandoval Magallanes, secretario de Salud del gobierno estatal.

"A raíz del anuncio que hizo la gobernadora de la construcción del nuevo hospital general, estuvimos la semana pasada con el Secretario de Salud, con el doctor Sandoval. Él trae ya una película distinta: ese espacio ya lo trae él listo y lo está viendo para que pueda funcionar algo que quiere hacer el Centro de Salud, como Centro de Salud", refirió.

En ese sentido, dijo, ya no será posible ocupar la vieja clínica para que funcione el nosocomio, por lo que será necesario esperar los tiempos del arranque del proyecto nuevo, que contempla espacio suficiente para un área de neonatos.<´p> Calculó que el proyecto de construcción iniciará en el mes de julio, mencionando que ya se cuenta con el proyecto ejecutivo. Sin embargo, será necesario actualizarlo debido a que han subido en un 25 por ciento los costos de los materiales para la construcción.

"Una vez que lo terminen (el proyecto actualizado) van a proceder al mecanismo de licitación, un mecanismo de licitación; para un proyecto de este tipo se lleva al menos cuarenta y cinco días, después de eso entonces sí arrancará el proyecto: nosotros estamos estimando que sea por el mes de junio que esté arrancando el proyecto de la construcción del hospital general", reiteró. Asimismo, señaló que el terreno donde se levantará el hospital podría ser donde antes estuvo el viejo parque de béisbol, pero aclaró que no se tiene nueva información y que deberá de preguntarse sobre el tema al secretario de salud en la próxima reunión.

El pasado 9 de marzo, durante la presentación del Plan Estatal de Desarrollo, la gobernadora María Eugenia Campos Galván anunció la construcción del hospital en el municipio de Delicias, obra cuya inversión se calculó en doscientos millones de pesos.

La mandataria estatal mencionó en aquella ocasión que la construcción tardará doce meses y que la licitación comenzará a mediados de este año.




Insabi se desinfla en inversión y consultas; al relevo, IMSS-Bienestar


Fuente: 115
Fecha: 05/04/2022




La tendencia a la baja ha sido constante desde el arranque del Insabi, pues luego de que en el 2020 se reportó un gasto de tres mil 520 millones de pesos 110 millones menos que en el 2019, con el Seguro Popular en funciones, para el mismo periodo del 2021 hubo una caída de 83 por ciento, al llegar a sólo 579 millones de pesos, en tanto que para este enero del 2022 el gasto bajó 94 por ciento en comparación con el año anterior, al sólo erogar 34 millones de pesos.

De acuerdo con el informe Números de Erario: gasto en salud a enero de 2022, difundido por México Evalúa, este comportamiento descendente se replicó en el número de consultas otorgadas.

Según el reporte, elaborado con datos de la Secretaría de Salud (Ssa), del 2017 al 2019 se brindaron 6.1 millones de consultas en promedio durante los meses de enero; sin embargo, para el 2020 se registró una baja de 41.8 por ciento respecto a enero del año anterior, al pasar de cinco millones 713 mil 734 a tres millones 323 mil 998.

En 2021, la caída fue de casi la mitad con respecto al año previo, pues la cifra reportada fue de un millón 427 mil 883; mientras que, para este 2022, sólo se registraron 996 mil 881 consultas, apenas el 30 por ciento del total de enero del 2020.

Por grupo poblacional, las mujeres recibieron dos millones 296 mil consultas en enero del 2020, pero este año la cifra descendió a 705 mil; es decir, 69.3 por ciento menos; mientras que para los hombres fue una caída del 71.5 por ciento, al pasar de un millón 27 mil a 292 mil consultas.

Respecto a los programas afectados, la atención a la salud mental fue la más impactada, ya que mientras en el 2020 hubo 62 consultas, la cifra llegó a cero en enero de los dos años siguientes.

La reducción para la atención de la salud bucal cayó 78 por ciento entre enero del 2020 e igual mes del 2022; las enfermedades crónico degenerativas descendieron 67.8 por ciento; las transmisibles, 62.9 por ciento, y la planificación familiar, 59.6 por ciento.

La Razón buscó una respuesta del Instituto de Salud para el Bienestar, para saber la causa en las caídas del gasto y las consultas, así como conocer las proyecciones que se tienen sobre este esquema; sin embargo, las llamadas realizadas por este diario no fueron atendidas.

Mariana Campos recalcó que, aun sin la pandemia, el primer mes del Insabi arrancó con registros bajos y, a pesar de haber pasado poco más de dos años, este esquema va de mal en peor, no así la emergencia provocada por Covid-19, cuyo control y manejo, dijo, han mostrado una mejoría.

A la par del debilitamiento en el funcionamiento del Insabi, se anunció la habilitación del programa IMSS-Bienestar, de cuyo funcionamiento ofreció una explicación el director general del IMSS, Zoé Robledo, en una conferencia de prensa del 15 de marzo.

Tal como lo adelantó entonces el funcionario, este 1 de abril dio inicio el funcionamiento de este esquema.

Mariana Campos apuntó, sin embargo, que no ha quedado clara la forma en que se protegerá el derecho humano de acceso a la salud de la población, el cual, dijo, fue vulnerado con la transición a Insabi y volverá a serlo con la nueva implementación del esquema del IMSS-Bienestar.

Este sistema de salud tiene su origen en el mes de mayo de 1979, cuando surgió el IMSS-Coplamar, mediante la firma del convenio entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar) para otorgar servicios de primer y segundo nivel de atención sólo en zonas rurales y semiurbanas.

De acuerdo con lo dicho por el director general del IMSS hace un par de semanas, a partir de este año el IMSS-Bienestar buscará cubrir las necesidades médicas y farmacológicas de la población sin seguridad social, a través de transferencias a los estados cuyos gobiernos decidan adherirse mediante la firma de convenios.

La primera entidad en firmar el acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social para la federalización de los servicios de salud es Nayarit, estado en el cual se invertirán mil 438.4 millones de pesos, tras realizar un diagnóstico a las instalaciones médicas, según lo anunciado por Robledo Aburto el 15 de marzo del presente año.

Tras la firma, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero señaló que este hecho "no demerita" a la Secretaría de Salud ni al Insabi, pues afirmó que ambos han cumplido sus propósitos.

No obstante, en entrevista radiofónica, el mandatario declaró que el Instituto de Salud para el Bienestar "nunca alcanzó los estándares de calidad y eficiencia que se querían".

Mariana Campos apuntó que la entrada del IMSS-Bienestar fue totalmente abrupta, pues tampoco cuenta con un plan de implementación y le parece que es un programa muy pequeño, que hace cuestionar sobre si contará o no, con la capacidad para atender a los pacientes que así lo soliciten.

"No queda claro de qué manera se va a proteger el cumplimiento del derecho humano de las personas que ya ha sido vulnerado con la transición a Insabi y que vuelve a ser vulnerado con la transición al IMSS-Bienestar", dijo.

"Creo que el Insabi seguirá viviendo, pero más que un programa o instituto de atención a la salud, va a ser un proveedor para el bienestar. Va a encargarse de aspectos de comprar insumos. Está complicado entender", concluyó.




Desempolvan proyecto de nuevo hospital


Fuente: 192
Fecha: 04/04/2022




El delegado estatal del IMSS, Leopoldo Santillán Arreygue, estuvo de visita en Piedras Negras, donde junto a la alcaldesa Norma Treviño retomaron el proyecto de construcción de una Unidad de Medicina Familiar y otro Hospital General de Zona.

"Abordamos el tema del crecimiento de infraestructura, la cual lleva un proceso, porque es el Consejo Técnico del Seguro Social es quien va a definir en una planeación si caminan las obras propuestas para Piedras Negras", indicó Santillán Arreygue.

Comentó que se cuenta con una inversión por parte del IMSS para construir un hospital general de zona con 90 camas, así mismo la UMF contaría con 10 consultorios.

Cabe mencionar que la aprobación para la construcción de esta infraestructura queda a decisión del Consejo Técnico, ya que ellos son los encargados de revisar la planeación nacional y los expedientes de esas solicitudes.

"No depende de nosotros, sin embargo, nuestro trabajo debe ser trabajar conjuntamente para que se pueda a futuro tener una obra".

El proyecto de construcción de un nuevo Hospital General de Zona y una nueva Unidad de Medicina Familiar es una gestión que lleva varios años.

Al preguntarle si entonces no están descartados estos dos proyectos para Piedras Negras, dijo creer que todo lo que está en cartera de inversión del IMSS asignada a cada estado, y que en caso de Coahuila no está descartado.

"El municipio está creciendo y ahorita nosotros estamos haciendo estrategias para seguir subsanando la demanda, no hemos entrado en crisis, pero siempre tenemos que pensar en la planeación a 10 o 20 años", mencionó.




Dona Pemex predio de refinería fallida al IMSS para hospital de Tula


Fuente: 241
Fecha: 01/04/2022




Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó la donación de un predio de 169 mil 593.83 metros cuadrados al IMSS para la construcción de un Hospital General de Zona que sustituirá a la clínica inundada por aguas negras tras el desbordamiento del río Tula, el 6 de septiembre del año pasado.

En un despacho de prensa, el Instituto Mexicano del Seguro Social dio a conocer que la donación se aprobó en Sesión Ordinaria del H. Consejo Técnico del IMSS, encabezado por los directores general y de administración, Zoé Robledo y Borsalino González Andrade, respectivamente.

El terreno donde se construirá el nosocomio forma parte de la reserva territorial que adquirió Pemex durante el sexenio de Felipe Calderón para la Refinería Bicentenario que no se construyó.

De acuerdo con el IMSS, el nosocomio de Tula contará de 144 camas, será una adaptación del Hospital General de Zona de Nogales, Sonora. En la adecuación de la obra trabajará la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, se prevé que la clínica atenderá a derechohabiencia de cuatro unidades familiares ubicadas en territorio de Tepeji del Río.

Durante la reunión, Zoé Robledo refirió que en la visita de supervisión del terreno, el pasado 26 de marzo junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se hizo un planteamiento por parte del gobierno de Hidalgo y de Pemex para convertir una parte del área de la exrefinería para logística y parques industriales, lo cual incrementará más la derechohabiencia.

"Son 101 camas más que el Hospital General de Zona No. 5 que se dañó. No solamente es urgente la construcción del nosocomio por la creciente derechohabiencia de la zona, también porque se otorgaría atención médica a la población derechohabiente adscrita a poco más de cuatro Unidades Médico Familiares y en subespecialidad del Hospital General de Zona de Tepeji del Río", añadió el director de administración.

LA BÚSQUEDA DEL TERRENO

González Andrade indicó que en enero de este año Zoé Robledo solicitó la donación de un terreno para la construcción de este hospital a empresa productiva del estado, además, se realizaron visitas de campo a otros predios

"Como parte de estas gestiones contamos afortunadamente por parte de Pemex, en febrero de este mismo año, una autorización de uso temporal de una fracción de terreno de 170 mil metros cuadrados para que el Instituto pudiera comenzar con la factibilidad, tanto del predio como financiera de la construcción del hospital", explicó.

Abundó que posteriormente se desarrolló el plano de levantamiento topográfico, necesario para la eventual desincorporación del terreno por parte de Pemex a favor del IMSS, y finalmente el 25 de marzo la paraestatal notificó el ofrecimiento de donación que determinó su Consejo de Administración, con la condicional de uso exclusivo para la construcción de una unidad médica y utilizar el terreno en un plazo no mayor a 180 días.

Refirió que está estipulado que la escrituración se lleve a cabo en un plazo máximo de dos años, sujetar el contrato de donación a las obligaciones que prevén las políticas y lineamientos para la licencia social que tiene Pemex, y proporcionar información y documentación necesaria para integrar el expediente inmobiliario.




Surgirá del IMSS la Nueva Normalidad de México en materia laboral y de salud


Fuente: 220
Fecha: 31/03/2022




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, aseguró que la Nueva Normalidad de México en las áreas laboral y atención de la salud surgirá del Instituto, ya que el país se encuentra en un buen momento debido al trabajo realizado por las instituciones para la atención de la pandemia por COVID-19.

En reunión con estudiantes de la Maestría en Administración de Negocios (MBA, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, Zoé Robledo expresó que existen oportunidades para la Nueva Normalidad, ya que después de una pandemia, a un sistema de salud lo peor que le puede pasar es no aprender de las lecciones, "y eso es lo que queremos hacer, que la Nueva Normalidad no sea el estado de cosas anterior".

El titular del Seguro Social comentó que uno de los primeros elementos de la Nueva Normalidad tiene que ver con un sistema de salud enfocado en lo preventivo, "en ese 80 por ciento de los padecimientos que se pueden evitar con cuestiones que van desde más tiempo para el ejercicio, el ocio, buena alimentación y determinantes sociales de la salud".

Abundó que la primera decisión que se tomó en México fue que el Sistema Nacional de Salud trabajara conectado, sin importar a qué población se atendería, lo cual significó para el IMSS que 233 hospitales se reconvirtieran para atender una enfermedad nueva y desconocida "con muchos retos incluso específicos para la población mexicana, que tiene de la prevalencia más alta en el mundo de enfermedades crónico-degenerativas".

Manifestó que se tuvo el reto por crecer en términos de infraestructura y para ello con Cemex se hizo un modelo de hospitales de 40 camas, sumado con los Centros de Atención Temporales como el Hospital del Autódromo Hermanos Rodríguez con 400 espacios, cuya suma entre consultas médicas, cirugías, detecciones y demás se atendieron a cerca de 2.5 millones derechohabientes y personas sin seguridad social.

Adicionalmente a eso fueron cerca de 350 mil personas hospitalizadas en alguna instalación del Seguro Social y luego tuvimos una participación importante durante la vacunación, que inició en diciembre del 2020 primero con el grupo más vulnerable, que es el personal de salud, y después con los grupos de población, empezando por los adultos mayores y bajando por el grupo de edad", dijo.

Zoé Robledo externó que en segundo lugar deben transformarse los ambientes laborales, porque en el trabajo muchas industrias que han crecido, la maquila por ejemplo, carecen de programas al interior que permitan hacer una corresponsabilidad de las empresas con las instituciones en el cuidado de salud de los trabajadores.

Y ahí es en donde hemos trabajado con ellos para pensar cómo se va a ver ese nuevo sistema, cosas tan elementales como tener lactarios para una mujer que está en etapa de alimentación de un recién nacido", refirió.

El director general del IMSS señaló que se contempla un espacio del nuevo mundo laboral en donde se debe determinar su abordaje, ya que en México hay dos millones de trabajadoras del hogar y para este sector se estableció, antes de la pandemia, un modelo piloto que permitiera su aseguramiento, "y hoy por ley están aseguradas, tienen seguridad social, pero ese mismo modelo va a pasar para muchos trabajos independientes, para trabajos de plataforma".

Indicó que el Instituto durante la pandemia tuvo que incorporarse en la economía, ya que hubo un impacto en el crecimiento y el indicador más importante fue la creación del empleo, antes de la emergencia se tenían 20.7 millones de empleos, luego se observó una disminución de un millón, pero actualmente se recuperaron e incluso están por encima.




Revisan diputado Piñón y Secretario de Salud proyectos en Parral


Fuente: 133
Fecha: 30/03/2022




En reunión de coordinación y seguimiento, el diputado Edgar Piñón y el Secretario de Salud, Felipe Sandoval, revisaron los proyectos del remodelación del Hospital General y conclusión del Hospital de la Mujer, para la ciudad de Parral, los cuales contarán con una inversión de más de 300 mdp.

Piñón Domínguez, destacó las mejoras proyectadas en operación y atención al usuario en el Hospital General, pues no se debe olvidar que a raíz de la crisis de salud en el que los insumos médicos, el desabasto de medicamentos y ausencia de personal, era grave; por lo que en las últimas semanas se ha dado un avance, y será con el transcurso del tiempo, en que se vea normalizado el servicio para todos.

En cuanto a los Centros de Atención a la Salud de Matamoros, Santa Bárbara, Zaragoza, Satevó, Santa Isabel y San Fco de Borja, existe ya un diagnóstico elaborado por la Secretaría, para conocer las áreas de oportunidad y mejora, que permitirán brindar una atención digna a los habitantes de todas las comunidades.

Asimismo, en voz del secretario, se explicó que se está ya valorando los aspectos técnicos del proyecto de la Clínica de la Mujer, una obra que es prioritaria dentro del Plan Estatal de Desarrollo, así como la Clínica del Vergel que prestará servicio a las comunidades serranas y más alejadas del distrito, reforzado a su vez con las caravanas de salud móviles, asentó Piñón.

Finalmente agradeció al secretario la oportunidad y apertura de trabajar juntos por el tema de salud pública en toda la región sur del estado, en dónde también hay una estrecha comunicación con los alcaldes, quienes constantemente retroalimentan las acciones desarrolladas al momento en un tema que está en la agenda legislativa, como lo es la salud.




Se debe construir un Hospital del ISSSTE en Texcoco para garantizar la salud de los derechohabientes


Fuente: 197
Fecha: 29/03/2022




Piden legisladores mexiquenses al ISSSTE que inicie la construcción del Hospital Regional Norte Oriente en Texcoco.

La Diputada local Mónica Granillo Velazco, manifestó que actualmente se registra saturación en muchos de los hospitales, lo que impide una buena y efciente atención médica.

Dijo que los diputados deben trabajar y revisar cómo cumplir con el derecho a la salud, al bienestar y a la asistencia médica, dejó claro que debe existir la infraestructura, el personal, el equipamiento y los medicamentos necesarios para garantizar que serán cubiertas las necesidades de todas las personas que requieran atención médica.




AMLO supervisa construcción de Hospital de Especialidades en Hidalgo


Fuente: 9
Fecha: 28/03/2022




El mandatario mexicano acudió a realizar la supervisión del proyecto y conocer las maquetas de la obra que desde el anuncio ha generado gran expectación en la población, pues será una obra que generará gran desarrollo regional.

A esta visita de trabajo también asistió el Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses y Abraham Mendoza Zenteno, Delgado de Programas del Bienestar en Hidalgo.

Jaime Pérez Suárez, Presidente Municipal de Tlaxcoapan, además de agradecer la consideración de este municipio para la construcción de esta magna obra de carácter federal, hizo la petición por escrito al Presidente de la República para que sea considerada mano de obra local en su construcción, también solicitó que se dé prioridad a jóvenes profesionistas tlaxcopenses para laborar en el futuro Hospital de Especialidades del IMSS.

Andrés Manuel López Obrador, permaneció poco más de media hora en el municipio, al terminar su reunión de supervisión saludó a todos los simpatizantes que se dieron cita para recibirlo.




Aprueban segunda modificación del Presupuesto de Egresos 2022


Fuente: 236
Fecha: 25/03/2022




Por unanimidad se aprobó la segunda modificación para el Presupuesto de Egresos para el municipio de Salamanca, para el Ejercicio Fiscal 2022, que contempla un recurso de más de 68 millones de pesos para dar suficiencia presupuestal a la adquisición de cuatro mil 700 luminarias y el terreno para el Hospital del IMSS, de aprobarse en Salamanca.

En el caso del predio para el nosocomio del IMSS, Salamanca plantea la inversión de más de 30 millones de pesos para adquirir un terreno de seis hectáreas, el cual deberá cumplir al 100% los lineamientos estipulados por el Seguro Social para su construcción.

De asignarse este centro hospitalario a Salamanca, representaría una inversión de mil 500 millones de pesos, sin embargo se trata de una obra que esperan cuatro municipios más, entre los que destacan Celaya, León e Irapuato, y que además abastecería la demanda del servicio de salud, ante el desarrollo de la población en los últimos años.

En este sentido, de manera previa, el presidente municipal, César Prieto Gallardo, dijo que la construcción de un hospital detona la economía, lo que genera un beneficio para los ciudadanos, por lo que se fijó un tope máximo de pago de 500 pesos en metro cuadrado del predio, el cual debe ubicarse en un área que cuente con servicios y permita la movilidad de los usuarios. Más de cinco décadas

El Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en la colonia San Pedro, fue construido en 1973, sin embargo, debido al crecimiento de la población en los últimos 59 años, la demanda del servicio médico es cada vez mayor, por lo que se vuelve necesario un nuevo nosocomio.

Por otro lado, dentro de la misma modificación se contempla un presupuesto de 14 millones de pesos, que serán destinados para la compra de luminarias a fin de remplazar las que se encuentran en malas condiciones en la ciudad.

En la pasada administración se adquirieron 22 mil luminarias por adjudicación directa, con un recurso de 42 millones de pesos, las cuales únicamente cubrieron una garantía de dos años, por lo que la administración, encabezada por César Prieto Gallardo, tendrá que invertir en la adquisición de nuevas lámparas ante las fallas que presenta la red de alumbrado público.




Sedena pide mil 171 mdp para hospitales


Fuente: 8
Fecha: 24/03/2022




La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó a la Hacienda Pública mil 171.3 millones de pesos para cuatro proyectos de infraestructura hospitalaria, tres en la zona metropolitana del Valle de México y uno en Guanajuato.

Entre los proyectos inscritos en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda destaca la adecuación del hospital Militar de Zona de "Constituyentes" a Hospital Militar de Especialidades Oftalmológicas en la capital, para el que se solicitaron 550.6 millones de pesos, y la construcción y adecuación en la Unidad de Especialidades Médicas del Estado de México, para la que pidió 203.5 millones.

En el primer caso, la dependencia detectó que existe una deficiencia en el servicio de oftalmología, tanto en las consultas de primera atención como en las consecuentes, cirugías y pruebas; lo cual general problemas a los pacientes, como retrasos y baja calidad de atención.

En el caso de la Unidad de Especialidades ubicada en Toluca, la Sedena señaló que el proyecto consiste en la mejora de la infraestructura que permita el aumento en la cantidad de atención, así como la optimización de la calidad en el servicio médico de especialidad y en la consulta general.

Para ello, la inversión prevé el mejoramiento de unidades como el laboratorio, farmacia, almacén, consultorios y la actualización de equipo médico. La Sedena también pidió 55.4 millones de pesos para la adecuación y equipamiento del Hospital Militar de Zona de "El Vergel", en la Ciudad de México el cual, indicó, se ha visto rebasado por el crecimiento de la población a la que atiende. El proyecto consiste en la construcción de un área para establecer el servicio de radiología especializada, así como la adecuación de las instalaciones del laboratorio clínico para hacer procedimientos que requieran trasfusiones sanguíneas, y el equipamiento de nueva tecnología.

Para el proyecto de adecuación del Hospital Militar Regional de Irapuato, Guanajuato, la Sedena pidió 361.8 millones de pesos para la construcción de un edificio de dos pisos con infraestructura y equipos para atención médica de segundo nivel de consulta externa.

El nosocomio tiene un déficit en la capacidad de dar atención médica, así como inadecuada infraestructura y equipamiento que, incluso, le hacen incumplir con las Normas Oficiales Mexicanas que rigen estos servicios, según la Sedena.




Rehabilitación, mantenimiento y ampliación de infraestructura, prioridades del Issste


Fuente: 245
Fecha: 23/03/2022




La principal estrategia en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) es reforzar las mil 75 unidades de primer nivel, porque ahí se atiende al 80 por ciento de los derechohabientes; por ello, es necesario rehabilitar tanto los Consultorios de Atención Familiar (CAF), como las unidades y clínicas de medicina familiar con equipo, personal, mantenimiento y ampliación de infraestructura, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Durante la gira de trabajo por el estado de Querétaro (donde supervisó las unidades médicas de Pedro Escobedo, Amealco y San Juan del Río), el titular del instituto detalló que el organismo tiene infraestructura de 30 o 35 años de antigüedad que se deterioró por falta de mantenimiento.

Acciones concretas de acuerdo con las necesidades de cada unidad

En sus visitas por San Juan del Río, Pedro Zenteno escuchó las inconformidades del personal médico y administrativo, a quienes enfatizó que corregirá y resolverá conforme a la norma con transparencia y honestidad. "Pugnar por un buen ambiente de trabajo es imprescindible porque en el centro de la atención están los derechohabientes, amos y señores de nuestro Instituto".

Señaló que, en coordinación con las subdelegaciones del Issste en todo el país, se están implementando acciones concretas de acuerdo con las necesidades de cada unidad médica, desde infraestructura hasta en materia de medicamentos y personal: "cumpliendo siempre el objetivo de mejorar las condiciones para la atención de nuestros derechohabientes".

Ampliación de servicios

Para ampliar y duplicar el otorgamiento de servicios médicos, Pedro Zenteno destacó que instalará dos turnos, matutino y vespertino, en algunas clínicas, así como en fines de semana con las mismas instalaciones, pero con mayor número de profesionales de la salud, quienes recibirán material e insumos con el fin de que cuenten con herramientas necesarias para brindar atención de calidad y humanismo.

En materia de salud, el director general dijo: "el viraje que queremos dar en el Issste es mantener la salud de la derechohabiencia, mediante la prevención. Por eso, la importancia de controlar el estado de la salud de cada derechohabiente, para evitar alteraciones de enfermedades crónico-degenerativas".

"Por ello, hemos iniciado acciones de orientación sobre hábitos saludables, como sana alimentación, realizar ejercicio y acudir a chequeo médico continuo para que los pacientes puedan controlar padecimientos como diabetes e hipertensión y no lleguen a etapas terminales", indicó.

Supervisión de unidades

En la supervisión del CAF en Pedro Escobedo, que brinda servicios médicos a dos mil 685 derechohabientes, el director general constató la falta de mantenimiento en algunas áreas e instalaciones, por lo que instruyó resolver las fallas, ya que se requiere dar servicio sin contratiempos.

Posteriormente, en la Unidad de Medicina Familiar en Amealco revisó el predio donde se podría ampliar la unidad médica, aumentar consultorios e instalar servicio odontológico en beneficio de tres mil 594 derechohabientes.

Hasta el momento, Pedro Zenteno ha supervisado 49 unidades médicas en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tabasco. Continuará recorridos por clínicas de primer nivel para atender las necesidades prioritarias y otorgar el servicio que merecen las trabajadoras y los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.




Sigue en construcción Unidad Médica Familiar 60 del IMSS en León


Fuente: 39
Fecha: 22/03/2022




La Unidad de Medicina Familiar 60 del IMSS en León "ya pronto se debe terminar", señaló la delegación guanajuatense de la institución, sin embargo, en las instalaciones no se hace ningún trabajo actualmente y son vigiladas con videocámaras.

Esta Unidad de Medicina Familiar se ubica en la colonia Prado Hermoso, cerca de la zona de Los Naranjos, y se empezó a construir en 2017, aunque tuvo una pausa de casi un año y medio y para 2019 se retomaron las obras.

En 2017 el entonces alcalde Héctor López Santillana y Sergio Santibáñez, delegado del IMSS, adelantaron que se iba a iniciar con la construcción de esta clínica para la que el Gobierno Municipal donó el predio.

Se preveía que se iban a usar entre 60 y 80 millones de pesos para construir la unidad que arrancó a mediados de 2017.

Por ahora los acabados del edificio ya son visibles, incluso su cercado y la torre que anuncia la clínica afuera. También ya tiene instalada iluminación exterior y cámaras de videovigilancia.

Sin embargo, aún no se empieza a equipar y no hay ninguna labor para continuar con la obra actualmente.




UAT anuncia proyecto de Hospital en campus Tampico


Fuente: 5
Fecha: 18/03/2022




Al menos un costo de mil millones de pesos es la inversión que requiere la Universidad Autónoma de Tamaulipas para construir un hospital dentro del campus Tampico.

El rector de la máxima casa de estudios Guillermo Mendoza Cavazos, informó que este es el sueño que tienen, y que pretenden iniciar en una primera etapa con una clínica de 30 camas aproximadamente, que estaría al servicio de la comunidad.

"Vamos a trabajar con un grupo de empresarios para buscar el fondeo para iniciar con el proyecto de un hospital universitario, empezar en una primera etapa con una clínica de 15 ó 30 camas, y poco a poco ir llevándolo para tratar de tener ese hospital porque es ese sueño de la UAT", dijo.

Las declaraciones las realiza en el marco de la toma de protesta del director electo de la Facultad de Medicina, el patólogo Raúl De León Escobedo, a quien deseó éxito en labor que estará emprendiendo a partir de hoy miércoles.

Al mismo tiempo, externó un reconocimiento al doctor Enrique Álvarez Viaña, por fortalecer a la facultad y posicionarla en un lugar vital, que en medio de la pandemia mantuvo su matrícula de 150 alumnos, buscando mil quinientos formar parte de esta universidad.

Por su parte, el doctor De León, manifestó que uno de los retos, es hacer realidad la construcción del hospital universitario, y que existe el terreno suficiente para que este sea parte de la esencia de la UAT.

"Hablar de un hospital es hablar de millones de pesos, es hablar de todo un trabajo, no es fácil diseñar un polígono adecuado, nosotros en el sur de Tamaulipas hemos vivido épocas, donde construir un hospital donde no se debe de paga muy caro, se lleva muchos años, y se echan a perder equipos, la facultad necesita un hospital, pero bien planeado, bien pensado, y en el menor tiempo posible brindar el servicio a la comunidad, no queremos un elefante blanco que está a ocho años y que no son capaces de dar ese servicio; hay ese espacio, implica riesgos porque es una tarea titánica, pero cuando uno ve el hospital universitario de Nuevo León, uno se quita el sombrero", dijo.

Alumnos de la UAT regresan a clases presenciales La idea con esta iniciativa es tener en un futuro, 150 camas, es decir, un poco más de las que actualmente tiene el hospital "Dr. Carlos Canseco".




Impulsará IMSS Bienestar programas en favor de la población: Alcocer


Fuente: 5
Fecha: 17/03/2022




El sector salud avanza hacia su integración; a través de IMSS Bienestar se tendrán las condiciones para impulsar el desarrollo de programas en favor de las comunidades, afirmó Jorge Alcocer, secretario de Salud.

El funcionario participó esta mañana en la 18 sesión ordinaria de la Asamblea General de Asociados de la Fundación IMSS, donde se aprobó la integración del nuevo consejo directivo.

Durante el acto realizado en el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo dijo que ahora existe una causa común para el organismo, donde se puede discutir lo que sigue en el periodo pos-covid. El futuro no se plantea con incertidumbre, sino con la esperanza en el porvenir y el futuro con bienestar, afirmó.

También asistió el gobernador de Nayarit, Miguel Angel Navarro Quintero, quien es uno de los nuevos consejeros de la Fundación IMSS. De él, Zoé Robledo dijo que tiene retos fundamentales al convertirse en punta de lanza del federalismo sanitario. Esto porque la entidad es la primera en iniciar el proceso de transformación del sistema de salud para población sin seguridad social, a partir del próximo 1 de abril.

Con respecto a los nuevos consejeros que son investigadores, empresarios y funcionarios, el secretario Alcocer afirmó que la Fundación IMSS debe ampliar su campo de acción para responder a los cambios en el quehacer de la ciencia mexicana y alentar a profesionistas a que participen en esta práctica.

Las aportaciones científicas beneficiarían a los pacientes de todo el sector salud, el cual sigue adelgazando sus límites geográficos, su separación, en busca de su integración, indicó.

Durante la sesión, el director del IMSS reconoció la trayectoria de cada uno de los 20 consejeros entrantes:

1.-Fernando Landeros Verdugo, presidente Fundación Teletón México, A.C.

2.-Licenciado Luis Alejandro Soberón Kuri, presidente de Fundación CIE.

3.-Licenciado Jesús Vizcarra Calderón, de Fundación Vizcarra.

4.-Licenciado Antonio Leonardo Castañón, presidente de la Fundación Farmacias del Ahorro.

5.-Maestra Mónica Aspe Bernal, presidenta de Fundación AT&T.

6.-Licenciado Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

7.-Ingeniero Francisco Darío González Albuerne, Presidente de la Fundación Multimedios.

8.-Carlos Hank González, presidente de Fundación Banorte.

9.-Doctor Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

10.-Doctor Jesús Ancer Rodríguez, Cofundador de la Clínica de Esquipulas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

11.-Doctor David Kersenovich Stalnikowitz, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

12.-Senadora Olga Sánchez Cordero Dávila, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República.

13.-Doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

14.-Licenciado Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

15.-Doctora Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

16.-Licenciada Ninfa Salinas Sada, presidenta del Consejo Directivo de Fundación Azteca.

17.-Doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit.

18.-Doctor Mario Luis Fuentes Alcalá, presidente del Patronato Universitario.

19Doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

20.-Doctora Fryda Medina Rodríguez, directora general Hospital de Traumatología y Ortopedia "Dr. Victorio de la Fuente Narváez" del IMSS.




Gobierno presenta plan para incorporar hospitales estatales a IMSS-Bienestar


Fuente: 2
Fecha: 16/03/2022




Este martes, el Gobierno de México presentó el plan de salud que se está impulsado para garantizar a todos los ciudadanos el derecho a la salud, este plan es en beneficio de las personas que no cuentan con seguridad social.

El secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, dijo que se está construyendo un Servicio Federal de Atención Médica y Medicamento Gratuitos. "Estamos en un proceso de transformación hacia la construcción de un sistema nacional de salud que sea universal, gratuito, equitativo y de calidad, con énfasis en los sectores más vulnerables y marginados de nuestra población", indicó durante la conferencia mañanera de este martes.

Por su parte, el director del Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, reiteró que este nuevo esquema es para las personas que no cuentan con seguridad social. Señaló que el resto de las instituciones de seguridad social con las que cuenta México, permanecerán "exactamente igual".

En un video se detalló que se tiene como propósito que para el 2024, los hospitales de salud a cargo de los gobiernos de los estados se conviertan en hospitales del IMSS-Bienestar, que serán operados y administrados con los lineamientos del modelo de atención integral del IMSS-Bienestar.

Se indicó que la atención primaria de la salud será el eje rector del plan, con el fin de prevenir enfermedades. También se busca una "atención hospitalaria, todos los días del año, en todos los turnos", es decir que en todo momento se cuente con enfermeras, médicos y personal hospitalario.

La transferencia de estos hospitales al IMSS-Bienestar, de acuerdo con el instituto, se basará en tres principios:

Continuidad de los servicios de atención médica Libre asociación de los gobiernos de los estados con los que se han firmado acuerdos y convenios Libre adscripción de los trabajadores y transparencia total en la información Se aseguró que con la incorporación de los hospitales al IMSS-Bienestar, no se afectarán los derechos laborales de los trabajadores de la salud, ni se despedirá a ningún trabajador, "cada quien conocerá sus condiciones laborales de acuerdo a su antigüedad, tipo de contratación y categoría".

Se implementará una calculadora digital para que los trabajadores puedan contar con la información necesaria.

Zoé Robledo indicó que este nuevo modelo establece las bases de coordinación entre los estados y la federación para la población sin seguridad social en atención médica.

Indicó que el IMSS-Bienestar ha realizado censos para identificar la situación de los sistemas de salud en los estados.

Recordó que los estados que se han visitado para ver las condiciones en infraestructura, personal de salud, entre otros puntos, con las que cuentan, son: Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Indicó que se pretende iniciar con la implementación de este esquema en Nayarit, se prevé que el 1 de abril se inicie con la operación plena en este estado.

Con la implementación de este esquema en Nayarit, 261 Centros de Salud y 16 hospitales, más uno que está actualmente en construcción, pasarían a ser operados por IMSS-Bienestar.

Informó que el 23 de marzo se lanzará la herramienta digital para que los trabajadores de esta entidad puedan conocer de manera individual cuál es la propuesta para su caso, y también se habilitará el número telefónico 800 953 2210 para resolver cualquier duda.

A su vez, el director del IMSS informó que para la operación de los hospitales y centros de salud de Nayarit, hace falta contratar a 1,629 trabajadores y trabajadoras. Dijo que de este personal, 453 serían médicos generales, e indicó que ya se están lanzando las convocatorias para cubrir este déficit.

Dijo que el personal requerido puede ser, también, personal de salud que laboró en la atención de pacientes Covid-19 durante la pandemia.

Indicó que se realizará una inversión de 1,438 millones de pesos para Nayarit en esta primera etapa, para poner los hospitales y las unidades de Primer Nivel al cien.




Avanza remodelación de clínica hospital del ISSSTE en Gomez Palacio


Fuente: 48
Fecha: 15/03/2022




Con la finalidad de mejorar las instalaciones en favor de los derechohabientes, se lleva un avance del 50 % de remodelación.

Fue a través de información que proporcionó la representación Durango, tras un recorrido de supervisión que realizó Marcela Pelayo Nieto, subdelegada médica del ISSTE, acompañada de Mónica Montes Escalier, subdelegada de administración de la dependencia y César Mendoza Ochoa, director de la Clínica Hospital Gómez Palacio del Instituto, constataron los avances de la obra e inauguraron el ala izquierda del segundo piso de esta unidad médica, donde ya han concluido los trabajos.

Las obras de remodelación se traducen en siete habitaciones con tres camas cada una, así como un aislado, cada cama de hospitalización consta de consola que incluye un sistema de botón de llamada enfermo-enfermera, toma de oxígeno medicinal, toma de aire y succión, doble luz superior e inferior, entre otras características.

"La sección donde hemos terminado con el proceso de renovación, cuenta con un detector de presión de aire y de oxígeno, el cual tiene una alarma audiovisual que se activa si los parámetros de estos gases medicinales se encuentran alterados", explicó Monica Pelayo al detallar que este nosocomio se ha equipado con tecnología avanzada.

Abundó en el tema y agregó que la remodelación es sobre un espacio de 450 metros cuadrados, que también incluye trabajos de construcción en los baños para pacientes y de bodegas para ropería de área de hospitalización.

Pelayo Nieto apuntó que la Clínica Hospital Gómez Palacio del ISSSTE tiene una población derechohabiente amparada de 125 mil personas, por lo que estas acciones vienen a aportar para darles un mejor servicio.

Finalmente, la funcionaria del instituto aseveró que "para nuestro director general, Pedro Zenteno Santaella, y nuestro director normativo de salud, Ramiro López Elizalde, es fundamental rescatar los espacios que otras administraciones dejaron abandonados y sin mantenimiento, para así también rescatar el profundo sentido social del ISSTE y cumplir con nuestra misión de llevar bienestar a la vida de cada derechohabiente, a través de servicios con un alto sentido humano, con calidez y con calidad".




Proyecta IMSS en Guanajuato inversión de más de mil millones para más hospitales


Fuente: 192
Fecha: 14/03/2022




El delegado del IMSS en Guanajuato, Marco Hernández Carrillo, indicó que las necesidades de infraestructura rondan los 1 mil 500 millones de pesos. Al respecto, confió en que antes de que termine el sexenio puedan concretarse dos hospitales más en Guanajuato.

En entrevista, indicó que se tienen proyectados hospitales para León, Silao, Guanajuato, Salamanca, Irapuato y Celaya. Para ello, destacó, ya iniciaron mesas de trabajo para encontrar terrenos aptos para edificarlos.

Resaltó que la principal apuesta es mejorar la atención en el nivel primario mediante Unidades de Medicina Familiar (UMF). En ellas se previenen y abordan etapas tempranas de diabetes, hipertensión, cáncer y obesidad, "mejorando la expectativa de vida de la población".

Sin embargo, aclaró que para llevar a cabo estos proyectos de infraestructura la edificación rondaría los 1 mil 500 millones de pesos. Para ello, se tiene que seguir un protocolo administrativo en oficinas centrales y resaltó que representa un reto financiero para el IMSS su operación.

Según el Programa de Egresos de la Federación, para este año el IMSS solo contempla invertir 55.2 millones en la construcción de una UMF en Salamanca. Asimismo, prevé otros 20.9 millones en la edificación de una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en Irapuato.




Anuncia gobernadora nuevo hospital para Delicias


Fuente: 133
Fecha: 11/03/2022




La gobernadora del estado María Eugenia Campos Galván anunció este miércoles la construcción de dos hospitales generales para los municipios de Delicias y Camargo, así como la remodelación del Hospital Regional, proyectos con los cuales se buscará mejorar la atención médica a los habitantes de esta zona.

Durante la presentación del Plan Estatal de Desarrollo, que tuvo lugar en el gimnasio municipal, se dio a conocer lo anterior, además de la implementación del programa Centinela Chihuahua en materia de seguridad pública y la próxima llegada de un gasoducto a Delicias.

Maru Campos señaló que a mediados de este año comenzará la licitación del nuevo hospital de Delicias, esperándose tener concluida la obra en doce meses. Calculó que la inversión en el nosocomio podría superar los doscientos millones de pesos, mencionando que la ubicación será tentativamente en un terreno diferente al del viejo parque de béisbol, donde se había planteado construirlo durante el sexenio de César Duarte.

La mandataria informó también que se realiza un diagnóstico por parte de una organización civil, con la finalidad de conocer cuáles son la morbilidad y las carencias más importantes en materia de salud.

"Entonces sobre ello vamos a analizar las especialidades y lo mismo vamos a hacer en Camargo con los médicos especialistas que nos están pidiendo. Necesitamos ser muy asertivos: no podemos decir que vamos a tener cancerología, que vamos a tener ortopedista, cuando a lo mejor son cosas que necesita la gente más de otras especialidades", puntualizó.

Igualmente, aclaró que la construcción de los dos nosocomios y la remodelación del Hospital Regional en Delicias serán obras con recursos exclusivamente del gobierno estatal.

En el tema de la seguridad pública, anunció que Delicias entrará al programa Centinela Chihuahua, el cual dispone de 1100 cámaras de vigilancia, drones y camiones móviles, todos ellos integrados en una sola tecnología para atajar de manera eficaz los delitos.

Confirmó que este miércoles entregó cinco patrullas al municipio de Delicias, mencionando que podrían traerse más vehículos si el alcalde así lo pide.

Jesús Valenciano García, presidente municipal, anunció por su parte que llegará un gasoducto a Delicias, en el cual se invertirán poco más de doscientos millones de pesos, lo cual permitirá a la población acceder a combustible más económico.

Este proyecto, resaltó Valenciano, situará al municipio en un punto que le permita ser competitivo para atraer inversiones por parte de nuevas empresas y generar empleos.

Cabe destacar que durante el evento hubo un momento bastante emotivo en el cual la gobernadora llamó al presídium a Andrés Valles, Rosendo Lerma Lechuga, Juan Lechuga Montes y Juan Rivera Márquez, los agricultores que recientemente fueron liberados de prisión, a Justina Zamarripa, madre de Jessica Silva, y a Salvador Alcántar Ortega, presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua.

A todos y cada uno de ellos la gobernadora dio un abrazo efusivo, lo que le ganó los aplausos del público presente en el gimnasio.




Tras 7 años de construcción, Hospital General de Ciudad Madero cuenta con el 37% de avance


Fuente: 226
Fecha: 10/03/2022




De acuerdo al informe de la Auditoría Superior de la Federación (febrero 2022), se determinó un avance físico del 37.7% de la totalidad del proyecto del Nuevo Hospital General de Ciudad Madero; la obra fue una promesa del ex presidente Enrique Peña Nieto y tiene más de 7 años en construcción.

A través de Twitter, el presidente de la Comisión de Cuenta Pública, Erasmo González Robledo, dio a conocer la situación actual del nosocomio; en el informe también se destaca que las tuberías colapsaron por la presencia de los murciélagos.

Para este hospital han sido adquiridos cinco mil 776 bienes materiales, todo para equipar el Nuevo Hospital Civil de Ciudad Madero con un valor de inversión de casi 300 mil pesos no han podido ser instalados por la falta de la terminación de la primera etapa.

González Robledo, insistió en que no se puede estimar la fecha de su terminación según manifiesta la propia Secretaría de Obras Públicas de Tamaulipas de acuerdo al documento ya publicado.

Hay que señalar que en una última visita, la secretaria de Obras Públicas del estado, Cecilia del Alto, manifestó que el retraso en la obra se debe a la falta de pago por parte del Gobierno Federal a través del Insabi.

Por su parte, la secretaria de Salud de Tamaulipas Gloria Molina Gamboa, señaló que las atenciones médicas en el nuevo Hospital Civil de Ciudad Madero "Heriberto Espinoza Rosales" estarán empezando el 20 de mayo próximo.

Expuso que es así que áreas como consulta externa e imagenología estarán al servicio de la derechohabiencia, explicó que la atención que únicamente el recinto médico no atenderá es a los pacientes que tengan padecimientos de Covid, porque para ello está la Unidad Ambulatoria del Hospital General de Tampico Carlos Canseco.

Dijo también que en este momento se hallan en un análisis en conjunto con la dirigencia estatal de los empleados del gobierno de Tamaulipas para proceder conforme a las normas laborales, pues no se quiere afectar ninguna plaza de trabajo de quienes ahora tienen una función en el hospital de Ciudad Madero.

Reiteró que el nuevo nosocomio tendrá los servicios farmacia y archivo, por lo tanto pausadamente se estarán entregando otras áreas por parte de la Secretaría de Obras Públicas del Estado para el servicio pleno a la población maderense.




AMLO confirma construcción de Hospital de Especialidades en Tula


Fuente: 9
Fecha: 09/03/2022




El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que será un hospital de especialidades el que se construirá en Tula, en los terrenos de la fallida refinería Bicentenario el cual quedará listo el 21 de marzo de 2023. Cuestionado sobre si podría ser un Hospital de Especialidades para beneficiar a los habitantes de Atitalaquia y Tula el mandatario lo confirmó ya que anteriormente se había mencionado que sería un hospital general. «Sí se va a utilizar una parte del terreno para la construcción del hospital y va a ser un Hospital de Especialidades, es el hospital que se inundo en Tula, en ese terreno que estaba destinado para la refinería se va a construir en una esquina el hospital», sostuvo el mandatario. López Obrador recordó la corrupción que hubo en la Refinería Bicentenario ya que hicieron negocio porque compraron terrenos, en Guanajuato, «por ejemplo& y se demostró que compraron a precios elevadísimos, aprovecharon para hacer negocio, hubo corrupción». El tabasqueño mencionó que en la refinería de Tula su gobierno está invirtiendo 50 mil millones de pesos en la construcción de la planta Coquizadora para extraer gasolinas y no producir combustóleo y no contaminar. «Vamos a seguir apoyando a los pobladores de Hidalgo, continúan os programas del Bienestar para todos, la gente se da cuenta que es distinto ya no es lo mismo de antes, ahora mismo estamos entregando los apoyos a los adultos mayores, se está dispersando los recursos por lo de las vedas», comentó. Un reportero pidió que la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, visitara el municipio de Atitalaquia por la contaminación y la construcción de un relleno sanitario que afecta a miles de habitantes a lo que el mandatario respondió que ella irá.



Fuerte inversión para hospitales y clínicas en la región


Fuente: 86
Fecha: 08/03/2022




Promete la Gobernadora del Estado fuerte inversión para la construcción de un Hospital de Ginecología, para la remodelación del Hospital General, construcción de un Centro de Salud avanzada, además de atender a los municipios de la región con mejor infraestructura también en clínicas y hospitales.

Al presentar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) en Hidalgo del Parral, la Gobernadora dio a conocer que la región sur del Estado ha padecido por mucho tiempo la carencia de servicios de salud que sean dignos y funcionales, por lo cual se concluirá nuevo Hospital de Ginecología y se mejorarán los existentes.

Informó que se construirá en Hospital de Ginecología de Parral, con una inversión de más de 240 millones de pesos, mismo que dará servicio a miles de nuevas madres de familia de toda la región.

Especificó que se tiene prevista una inversión de más de 90 mdp para la remodelación del Hospital General de Parral, así como para la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados, para mejorar el servicio en la ciudad.

Aseveró que todos y cada uno de los municipios presentes están contemplados en la rehabilitación, equipamiento y ampliación de sus centros de salud y hospitales comunitarios, con una inversión contemplada superior a los 250 mdp.

"Pero lo más importante es que vamos a hacer que los hospitales existentes funcionen, y que funcionen bien", resaltó.

Destacó la presencia en este evento de chihuahuenses de comunidades con una geografía compleja, como Guachochi, Guadalupe y Calvo, Urique, Carichí, entre otros, quienes en muchas ocasiones han sufrido por tener que trasladarse para recibir atención médica.




Trabajarán IMSS y gobierno para impulsar proyectos de salud en Guanajuato


Fuente: 5
Fecha: 07/03/2022




Para impulsar proyectos de salud prioritaria y digna, con el objetivo de generar resultados en beneficio de los derechohabientes. En reuniones de trabajo en Guanajuato, el titular del Seguro Social presidió la sesión extraordinaria y el encuentro con órganos colegiados del Consejo Consultivo del IMSS en la entidad, donde destacó la suma de esfuerzos con el gobierno estatal durante la pandemia.

Indicó que es importante definir qué sigue para el IMSS después de la pandemia, y esto se puede priorizar en cuatro puntos.

El primero, explicó, es a través del impulso de un enfoque radicalmente preventivo, menos curativo y medicado, en donde el 80 por ciento de los padecimientos se deben a conductas en las que la sociedad ha caído, como la mala alimentación, poca actividad física, poco descanso, pues es "ahí podemos unir fuerzas y hacer mucho", aseguró.

Por su parte, Zoé Robledo adelantó que para abril de este año se lanzará el proyecto Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), mismo que fue presentado ante el Consejo Técnico del IMSS y que se espera "llegue a muy buen puerto", porque no hay forma que el país soporte otro virus respiratorio con otras pandemias como las que se viven a causa de la diabetes, hipertensión y obesidad.

Indicó que en segundo lugar se debe fortalecer al instituto a través de otros esfuerzos, como las residencias para médicos, mantenimiento y conservación de calderas, servicios mejorados de almacenes, entre otros.

Además, buscan continuar con la formación de médicos generales y especialistas, ya que el IMSS es el mayor formador de ellos, y se requiere que los egresados continúen en el Seguro Social, como la mejor inversión para la prevención de enfermedades. "Si de verdad queremos llevar los beneficios del servicio médico y de la seguridad social a todas y todos los guanajuatenses, la mejor manera es sumando esfuerzos, dijo.

El mandatario estatal refirió que, en la entidad, el trabajo coordinado del IMSS, ISSSTE, ISAPEG, PEMEX y SEDENA consolida un sistema de salud unido y coordinado para multiplicar los resultados en beneficio de la gente.

En su intervención, el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, titular de la Representación del IMSS en Guanajuato, informó que se atiende a 2.7 millones de derechohabientes en 44 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 11 hospitales de Segundo Nivel, dos Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y una Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), y se cuenta con mil 492 camas censables.

Explicó que en un día típico se brindan actualmente 16 mil 600 consultas diarias, y dentro de la Recuperación de Servicios Médicos post emergencia sanitaria por covid-19, se ha logrado superar en un 104 por ciento el número de las consultas de medicina familiar, 115 por ciento las detecciones de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cáncer cérvico-uterino y de mama, así como de obesidad; y se avanzó en 89 por ciento la programación de cirugías y 88.9 por ciento la consulta externa de especialidades.

Hernández Carrillo agregó que se han aplicado a la población en general un millón 200 mil dosis de vacuna contra covid-19. En cuanto a la plantilla de personal de salud del IMSS en Guanajuato, integrada por casi 20 mil trabajadoras y trabajadores, se ha inmunizado contra esta enfermedad el 90 por ciento con dos y tres dosis.




En Puebla, director del ISSSTE promete mejorar infraestructura de clínicas


Fuente: 5
Fecha: 04/03/2022




Al iniciar recorridos por unidades médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Puebla, el director general, Pedro Zenteno, se comprometió a mejorar la infraestructura física, médica y a aumentar el personal de clínicas y hospitales que lo requieran.

Destacó que el instituto tiene, en esa entidad, consultorios y unidades médicas con más de 30 años de antigüedad; han sido rebasadas en cuanto al número de derechohabientes que atienden.

El ISSSTE cuenta con los recursos suficientes para que todas sus instalaciones sean óptimas en la prestación de los servicios de salud en este y otros estados del país, expuso Zenteno.

El principal reto que se tiene "es realizar mejoras en los más de mil 75 consultorios, clínicas y unidades médicas de primer nivel del instituto, porque ahí es donde los trabajadores al servicio del Estado y sus familias acuden por primera vez para recibir atención por alguna afección a su salud".

"En los recorridos que hemos realizado, las solicitudes más constantes por parte del personal y la derechohabiencia son: obras de mantenimiento, dotación de mobiliario, equipamiento, ampliaciones y en algunos casos construcción de nuevas instalaciones", dijo.

Cada solicitud será analizada para cumplirse a la brevedad posible, porque "es tiempo de que el ISSSTE tenga una administración que vea por el interés fundamental de los derechohabientes y servir a la institución".

Pedro Zenteno especificó que las ampliaciones y construcción de nuevas instalaciones llevarán más tiempo, ya que la intención es entregar obras terminadas y en funcionamiento.

"No podemos entregar algo, inaugurarlo, tomarnos foto y decir que ya está listo. La derechohabiencia merece tener un servicio de salud de excelencia, tenemos personal profesional y capacitado, así como equipo suficiente para atender la demanda, por ello la urgencia de ir a ras de tierra para conocer las necesidades de las unidades médicas y abatir rezagos", aseguró.

Durante su gira de trabajo, el titular del ISSSTE supervisó la clínica de medicina familiar de Atlixco, donde recibió la sugerencia de ampliarla, debido a la insuficiencia de espacio para atender a la derechohabiencia. Además, el personal solicitó diversas reparaciones como la red eléctrica y agua potable, que cuentan con más de 30 años de antigüedad.

Esta unidad médica brinda atención a 16 mil 130 derechohabientes, y otorga en promedio 40 consultas diarias en dos turnos y cubre los municipios de Atlixco, Metepec, El León, Cabrera, San Tianguismanalco, San Pedro, Benito Juárez y San Baltazar Atlimeyaya.

Posteriormente, visitó las unidades médicas de Cholula, Huejotzingo y de San Martín Texmelucan, ahí atendió diversas peticiones que serán atendidas para fortalecer la atención de los servicios de salud a la derechohabiencia.




Con 80% de avance el nuevo Hospital Civil de Madero: CTM


Fuente: 5
Fecha: 03/03/2022




El dirigente de la CTM en Madero, Carlos Campos Castillo, dio a conocer que la construcción del nosocomio lleva un 80 por ciento de avance y de acuerdo a los trabajos estiman se concluirá la obra en mayo como se tiene programado.

Al manifestar que el derrumbe de una losa en el área de estacionamiento del nuevo Hospital Civil de Madero, comenta que es una modificación a la fachada que no implica mayor gasto.

Carlos Campos Castillo, dijo que 70 trabajadores de su organización se encuentran desarrollando labores distintas para concluir rápido y bien la obra civil.

Manifestó que lo más tardado son los acabados ya que son minuciosos, requieren tiempo y se avanza más lento, pero confían se terminará el proyecto en no más de dos meses.




Primer hospital Fifty Doctors inicia operaciones en Puebla con atención 5 estrellas


Fuente: 26
Fecha: 02/03/2022




El primer hospital Fifty Doctors inició operaciones en el estado de Puebla, concretamente en el desarrollo Torres Médicas ubicado en San Andrés Cholula, que será punta de lanza para este innovador concepto basado en atención hospitalaria con hospitalidad equivalente a un hotel 5 estrellas para sus pacientes.

Fifty Doctors planea abrir 50 unidades en 3 años y convertirse así en la cadena hospitalaria más grande del país. Este año, a nivel nacional, Fifty Doctors abrirá 10 hospitales: Huatulco, Guadalajara, DF, Pachuca, Tolula, Ciudad Guzmán, Córdoba; mientras que el 2023 serán 22 unidades más.

"Esperemos que el próximo año seamos la cadena hospitalaria más grande del país; este año abriremos en España, Madrid -en la calle Serrano- y tres aperturas más en el país ibérico: Barcelona, La Coruña y Málaga", refirió Christian Rotzinger Trad, director general del Fifty Doctors México, durante la inauguración de su primer hospital.

Cabe destacar que el modelo de negocio de Fifty Doctors está enfocado en que los 50 médicos más importantes de cada ciudad sean socios con beneficios de las utilidades de cada hospital instalado, con inversiones que garantizan un retorno de inversión en el corto plazo y un modelo de atención médica enfocado en cirugías programadas de mínima invasión y corta estancia.

Se detalló que los hospitales Fifty Doctors llegan a ocupar un espacio desatendido en la industria médica, al enfocar sus acciones en la hospitalidad y comodidad al paciente, además de contar con la última tecnología, de las mejores marcas y empresas, a fin de garantizar que la práctica profesional de los médicos sea en condiciones de primera calidad.

En el evento estuvieron presentes la licenciada Iveth Marlen Hernández Cebada, en representación del Presidente Municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino; Felissa Jaramillo Romero, Síndica Municipal de San Andrés Cholula; regidoras de dicho ayuntamiento, así como invitados especiales.




Alistan equipamiento del Hospital General de Cuajimalpa


Fuente: 197
Fecha: 01/03/2022




De acuerdo con la Secretaría de Obras y de Servicios de la Ciudad de México.

Por otra parte, Oliva López, Secretaria de Salud de la Ciudad de México, estima que en abril, comenzarán a equipar el hospital para que pueda estar listo en mayo como se tiene previsto.

En entrevista exclusiva para 88.9 noticias, explicó que se utilizarán equipos que se adquirieron para atender covid 19 en el Citibanamex, pero también se van a adquirir nuevos equipos más especializados.

"Tenemos camas de hospital, tenemos algunos otros equipos, ventiladores, pero es realmente, digamos poco con lo que se requiere& estamos hablando por ejemplo de equipo de tomógrafo, de aparatos de Rayos X, también tiene que ver con endoscopios, con la parte que sería el equipamiento para la sala de urgencias, para los quirófanos, o sea, es un equipo especializado", detalló la funcionaria.

El equipo que hace falta se tendrá que licitar en marzo con una inversión de 300 millones de pesos, que serán recursos principalmente del Insabi.

Sobre el personal que atenderá el hospital, la Secretaria de Salud, detalló que laborarán un total de 777 personas. Una parte será personal nuevo, y otra parte serán aquellos trabajadores que prestaban sus servicios en "El Hospitalito" y que quieren regresar al nuevo hospital, luego de haber sido reubicados tras la explosión ocurrida el 29 de enero de 2015.

"Tenemos una parte de personal que será personal contratado y otro personal que fue readscrito temporalmente a otras áreas, a otras unidades hospitalarias, a unidades ambulatorias y que desde luego en la medida que esté dispuesto a regresar lo vamos a reincorporar hasta ahora tenemos claro que sí hay un grupo de trabajadores que quiere retornar al hospital ahora como Hospital General de Cuajimalpa", precisó López Arellano.

La titular de la Sedesa, arma que una vez que el hospital esté equipado y se tenga al personal, éste será capacitado antes de que comience a dar servicio, con el n de familiarizarse con los espacios y con los equipos.

Finalmente, la secretaria aseguró que el compromiso sigue siendo inaugurar el hospital en Mayo y una vez inaugurado, se garantiza su operación, el mantenimiento, la existencia de medicamentos, y la gratuidad de los servicios.

"Nosotros lo que tenemos como meta es que para Mayo, aunque sea el último día de Mayo, tener ya todo listo para empezar a operar, ese es nuestro propósito& de hecho nosotros tenemos un abasto de 92% de abasto de medicamentos y de insumos, y también nuestros servicios son gratuitos".

Una vez inaugurado, el Hospital General de Cuajimalpa va a requerir al año, 5.5 millones de pesos para su mantenimiento, así como otros 120 millones de pesos anuales para su operación.

Cabe destacar que en el último mes, se han llevado a cabo trabajos para colocar bastidores de herrería para la fachada; la construcción de muros de tabla roca; la excavación y cimentación para almacenes; se han colocado ductos para el sistema de aire acondicionado, instalaciones eléctricas, hidraúlicas y contra incendios; la compactación del terreno para el estacionamiento; y el levantamiento de muros para el elevador.




Pendiente construcción de 8 hospitales del ISEM en Edomex


Fuente: 223
Fecha: 28/02/2022




En el Estado de México suman ocho hospitales del Instituto de Salud del Edomex (ISEM) que están pendientes de concluirse, a pesar de que el Congreso Local aprobó al gobierno estatal un presupuesto por 877 millones de pesos para su construcción, como parte del endeudamiento autorizado para el ejercicio fiscal 2021, aseguró el diputado Max Correa.

El legislador señaló que entre hospitales en construcción se encuentran dos de alta especialidad: el del Deportivo Caracoles, en Tlalnepantla, que sustituirá al del Valle Ceylán, cerrado luego de los sismos del 2017, por los daños estructurales que sufrió su edificio; así como el de oncología de Ecatepec.

El diputado de Morena explicó que solo para el hospital de Valle Ceylán se requieren recursos por 320 millones de pesos, para terminar la construcción que tienen un avance superior al 60 por ciento; mientras que para el de Ecatepec se necesitan 207 millones de pesos.

Los otros hospitales que el ISEM tiene pendientes de construir se encuentran en, Zinacantepec con un presupuesto asignado por 72 millones de pesos; en Zumpango, por 71 millones de pesos; en Chicoloapan, por 67 millones de pesos; en Tepotzotlán, por 54 millones de pesos; en Coacalco, por 53 millones de pesos y en Tecámac, por 33 millones de pesos.

"Está autorizada la deuda, pero eso no significa que este fluyendo el dinero. Hay un periodo en el que el ejecutivo tiene que estar gestionando con los bancos, la liberación de recurso".

Explicó que el edificio del Hospital de Valle Ceylán en Tlalnepantla, tiene un dictamen de daño estructural por parte de Protección Civil, lo que implica su demolición, pero el gobierno estatal no cuenta con los recursos para hacerlo, por lo que está abandonado.

"Aquí se debe valor qué se hace primero, se termina el hospital nuevo o se demuele el que ya no sirve; pero no se hace, ni una, ni otra, es lo que criticamos. El de Caracoles va a sustituir al de Valle Ceylán, seguiremos haciendo gestiones con la Secretaría de Salud".

Señaló que en tanto están retrasadas las obras de este hospital, se tiene pendiente la atención de 200 mil pacientes de los municipios del Valle de México.

El legislador puntualizó que como parte del endeudamiento autorizado para el ejercicio fiscal 2021, por un total de 8 mil 637 millones de pesos, se encuentran recursos presupuestados para los nosocomios, que no fueron ejercidos.

Max Correa, señaló que el argumento de las autoridades de salud estatal es que estos hospitales tienen pendiente una clave que expide la Secretaría de Salud federal para la operación de los mismos, la cual, debió liberarse desde que se empezaron a construir.

"En ese tiempo el gobierno era de Felipe Calderón y luego de Peña Nieto, desde ese tiempo no se han terminado las obras, pero tampoco se liberaron las claves, que son necesarias para cualquier establecimiento que opera servicios de salud, clínicas, hospitales, farmacias".

Precisó que, si alguno de estos ocho hospitales, ingresan al sistema del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) entonces serán operados por el gobierno federal.




Recuerdan a empresarios de la construcción registrar obras ante el IMSS


Fuente: 87
Fecha: 25/02/2022




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, llama a los patrones o sujetos obligados dedicados en forma permanente o esporádica a la actividad de la construcción, a dar de alta a sus trabajadores ante el Instituto y registrar oportunamente sus obras en el Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC).

La jefa del Departamento de Supervisión de Auditoría a Patrones, Zaira Osiris Benítez Guadarrama, informó que con el objetivo de facilitar el registro de obras de construcción, el Instituto cuenta con el aplicativo SIROC, que permite a los patrones, dar cumplimiento en forma digital a las obligaciones establecidas en el Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado (RSSOTCOTD).

Expuso que todos los acuses que emite el SIROC contienen sello digital y cadena original de autenticidad; se remiten al patrón vía correo electrónico y éste puede imprimirlos, guardarlos y consultarlos en cualquier momento.

Con esta esta opción se pueden registrar obras de construcción, fases e incidencias (terminación, cancelación, reanudación, suspensión, actualización y reporte bimestral).

Detalló que para ingresar al SIROC y firmar los acuses es indispensable que el patrón cuente con la Firma Electrónica (FIEL) vigente, la cual se obtiene en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Con esta herramienta el patrón tiene la facilidad para consultar todas sus obras registradas ante el IMSS, mejorar su control y por ende el cumplimiento de sus obligaciones.

Adicionalmente, señaló que en el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) se cuenta con el submenú "Registro de Obra" para que les sea posible vincular a cada trabajador con las obras en que interviene.

La funcionaria refirió que el artículo 12 del RSSOTCOTD, establece que los patrones ante el Instituto deben reportar la ubicación de la obra, el tipo de obra, y trabajos a realizar dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de inicio, así como las incidencias que se presenten durante la ejecución de la obra.




Aprueba Consejo Técnico del IMSS donación predio para construir hospital en Chiapas


Fuente: 26
Fecha: 24/02/2022




El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) autorizó la donación de un predio que hace el gobierno de Chiapas al Instituto, donde se construirá un Hospital de Segundo Nivel.

Además, se autorizó el uso temporal de un espacio en el edificio central que será destinado para la ventanilla de atención de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

De acuerdo al director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, la donación del gobierno de Chiapas es un inmueble de 95 mil 552.909 metros cuadrados en Tuxtla Gutiérrez, donde se prevé la construcción de un Hospital General de 260 camas que dará servicio a la población derechohabiente de los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.

Indicó que con la aprobación del uso temporal de un espacio para la instalación y operación de una ventanilla de atención de la Cofepris, se gestionarán solicitudes o información correspondiente a licencias, permisos, avisos y/o responsabilidades sanitarias, registros y modificaciones de comité, trámites y autorizaciones, de protocolos de investigación que presenten usuarios del Instituto de las unidades médicas y administrativas.

A su vez, Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación, entregó al Consejo el informe de actividades de los 35 Titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) en los estados, como un acto de rendición de cuentas a fin de presentar el trabajo realizado de forma integral frente a la pandemia por Covid-19, así como en los diferentes procesos de recuperación de servicios.

Marco Aurelio Ramírez, director de Finanzas, puso a consideración de las y los integrantes del Consejo la designación de vocales propietarios para la Comisión de Riesgos Financieros y Actuariales (CoRFA) y por votación fueron elegidos los consejeros José Luis Carazo Preciado, por el sector obrero, y Manuel Reguera Rodríguez, del sector patronal.

La Comisión tiene como objetivo identificar, medir, monitorear, limitar, controlar y revelar los riesgos a los que se encuentra expuesto el IMSS en el ejercicio de sus funciones, al considerar riesgos financieros, actuariales e institucionales, además de autorizar metodologías relacionadas con el costeo institucional de servicios sustantivos al Instituto y la evaluación del ámbito económico y financiero de insumos para la salud.




Trabajo articulado entre el IMSS y la OPS fortalecerá la transformación del Sistema Nacional de Salud


Fuente: 184
Fecha: 23/02/2022




En una reunión llevada a cabo de manera presencial y virtual entre autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y directores de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), el Director General del IMSS, el maestro Zoé Robledo, recibió al Representante interino en México de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el doctor Miguel Malo Serrano, junto con el asesor en Servicios de Sistemas de Salud de la OPS/OMS, el doctor Armando de Negri Filho.

El doctor Miguel Malo, ratificó el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud a todo el trabajo de articulación con el IMSS, resaltando el "rol de liderazgo tan importante que tiene en este momento el Instituto Mexicano del Seguro Social en la propuesta de transformación del sistema de salud". Subrayó que, a pesar de ser un desafío, se tiene un gran potencial para conseguir el acceso a la salud a todos los mexicanos, sin distinción, acabando con las desigualdades entre salud y enfermedad y, que en este propósito, será clave el papel de los directivos estatales del IMSS: "son los actores que están en territorio, ustedes que están en los estados, tiene un rol fundamental para poder apoyar a articular y liderar estos procesos que se van dando y que van a traer mejoras para la salud y bienestar de todos los mexicanos".

Por su parte, el doctor Armando de Negri, afirmó que una política de salud que tiene la proyección de ser de impacto debe de vincularse a la idea de bienestar, e incursionar en los ambientes de trabajo, empleo, salario, condiciones de vivienda y de transporte, a fin de garantizar mayor justicia e igualdad social; "el IMSS es una institución con un gran patrimonio de conocimiento, organización y trayecto histórico" - señaló. Por último, comentó que la pandemia ha puesto el reto de replantear qué significa construir una seguridad social que proteja a todos.

La relación del IMSS con la OPS/OMS, entra en una etapa de trabajo que busca diseñar, en conjunto, la estrategia para consolidar el sistema de salud en el país como un derecho universal, señaló el maestro Zoé Robledo.

Durante la reunión, el Director General del IMSS dio la bienvenida al doctor Miguel Malo, quien recientemente fue nombrado Representante interino. Resaltó la relación histórica de la OPS, que tiene 120 años de existencia, con el Seguro Social, que cumplirá 80 años de su creación, "tienen una potencia extraordinaria en sus propósitos compartidos y en experiencias exitosas, particularmente en el contexto en el que se presentó la pandemia".

En la sala del H. Consejo Técnico del IMSS también estuvieron presentes el doctor Felipe Cruz Vega, Coordinador Técnico de Proyectos Especiales de la Dirección de Prestaciones Médicas, el secretario general del Seguro Social, licenciado Marcos Bucio; la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina; el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), maestro Álvaro Velarca Hernández; la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, Luisa Obrador Garrido Cuesta; la representante del Instituto en Durango, doctora Claudia Díaz Pérez; y de la Dirección General del IMSS, maestro Iván Camacho.




Anuncian que hospital del IMSS podría estar terminado en 2023


Fuente: 40
Fecha: 22/02/2022




La gobernadora María Eugenia Campos Galván declaró la mañana de este lunes que el hospital que se está construyendo en Ciudad Juárez por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), podría estar terminado para septiembre del 2023.

Asimismo, dijo que se podrían estar derrumbando algunas áreas de dicha construcción, debido al abandono en el que se encontraba.

La direccion de planeacion del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya cuenta con el proyecto del hospital, el cual fue uno de los acuerdos que se acordaron con la visita de Andres Manuel López Obrador.

Ademas señalo que ya se encuentra en proceso de solucionar el problema a la normatividad, que inpedia no continuar con el proyecto.




Los proyectos de Infraestructura en Salud más importantes del 2022


Fuente: 245
Fecha: 21/02/2022




El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tiene como misión contribuir a satisfacer niveles de bienestar integral de los trabajadores al servicio del Estado, pensionados, jubilados y familiares derechohabientes.

Es la institución encargada de otorgar seguridad social a casi tres millones de servidores públicos, principalmente del ámbito federal. En cumplimiento de su mandato de Ley, el ISSSTE ofrece 21 seguros, prestaciones y servicios a más de 13.5 millones de derechohabientes en el país, lo que requiere del esfuerzo coordinado de sus más de 105 mil trabajadores y recursos materiales y financieros.

Proyectos e Inversiones del ISSSTE en 2022 Para el ejercicio 2022 el ISSSTE tiene programado el fortalecimiento en equipamiento médico, mobiliario, maquinaria y herramientas, previendo para 2022 un incremento hasta por 4,850.5 millones de pesos, con la finalidad de abatir la insuficiencia y obsolescencia de los bienes con que actualmente se cuenta, por lo que proyecta una compra de 105,424 bienes consistentes en tomógrafos, rayos X, arcos en C, instrumental médico, desfibriladores, electrocardiógrafos, electroencefalógrafos, camas, incubadoras, aires acondicionados, subestaciones, transformadores, equipos de transportación vertical, calderas, calderetas, lavadoras y secadoras industriales, estufas, estofones, marmitas, refrigeradores, entre otros.

Proyectos APP del ISSSTE

Asimismo, para 2022 se estima que los proyectos hospitalarios de Tláhuac, Tepic y Villahermosa bajo la modalidad de APP, proporcionen los servicios a la derechohabiencia conforme al objeto para el que fueron creados, ya que derivado de la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), estos últimos se utilizan para la atención de la demanda ocasionada por la prestación en la atención médica.

Lo anterior, toda vez que dentro del esquema de las APP se contempla una alternativa de participación de capital privado en la generación de infraestructura pública que provea servicios de salud a la derechohabiencia del Instituto, y por cuanto hace al ejercicio fiscal 2022 se contempla la puesta en marcha al 100% de las APP, con un costo anual de 2,158.7 millones de pesos.

Instituto Mexicano del Seguro Social

De acuerdo con el artículo 4 de la Ley del Seguro Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene como misión ser el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional, para todos los trabajadores y trabajadoras y sus familias. Su visión es por un México con más y mejor seguridad social.

Es importante destacar que el IMSS es la institución de seguridad social con el mayor número de derechohabientes en el país (alrededor de 70 millones de personas) y el mayor prestador de servicios médicos en México.

Inversión física en el IMSS

En lo que respecta a la inversión física se desarrollarán en el ejercicio fiscal 2022 los siguientes Programas y Proyectos de Inversión:

-14 programas enfocados a la sustitución de plantas de lavado, adquisición de tomógrafos, sustitución de gamma cámaras, resonancias magnéticas, aires acondicionados entre otros programas. Los cuales, tendrán no solo un impacto financiero y social, sino también contribuirá al ahorro de consumibles y mantenimiento al incorporar tecnologías alternas o avanzadas más rentables.

-41 proyectos enfocados a la Inversión Pública para nuevas unidades médicas familiares, acciones de ampliaciones y remodelaciones en unidades médicas, proyectos de escaleras de emergencia, programas de emergencia para dar continuidad a la atención de los daños provocados por el sismo de septiembre 2017, sustitución del centro de actividades acuáticas de alto nivel, entre otros proyectos.




México suma soluciones para impulsar transformación digital en sector salud


Fuente: 244
Fecha: 18/02/2022




Como consecuencia del mayor enfoque de México a varios proyectos en el sector salud, donde se le da relevancia a la digitalización y salud como conjunto, Dedalus anunció su llegada al país. De esta forma buscan brindar el soporte a la creciente demanda de soluciones para impulsar la transformación digital del sector sanitario del país. Una de sus características principales de la compañía es su inversión en 4 líneas estratégicas de Investigación y Desarrollo (I+D).

Dedalus comentó a NotiPress que esta consta de la usabilidad de los datos, mejora en los flujos de trabajo, diagnóstico innovador y mejorar la eficacia clínica y la optimización de recursos. Actualmente la compañía tiene operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Honduras Panamá y Perú beneficiando a más de 400 centros de salud, hospitales, laboratorios clínicos, y centros de diagnóstico, entre otros. Actualmente laboran más de 200 personas encargadas de brindar soporte tecnológico y del área de ventas. El 2021 la empresa tuvo seis nuevas adquisiciones con el fin de robustecer su oferta en la región y a nivel global.

Una de sus adquisiciones más importantes del año pasado fue la compañía de software de salud DXC o también conocido como iSoft por 450 millones de dólares.

Recientemente fueron reconocidos por KLAS RESEARCH como el "proveedor de Historia Clínica Electrónica (HCE) más elegido fuera de los Estados Unidos". Vladimir Mendoza, director general de Latinoamérica de Deadalus comento a Notipress: "Con nuestro modelo tecnológico, optimizamos alrededor del mundo más de 45 millones de admisiones hospitalarias, 250 millones de visitas ambulatorias y 35 millones de admisiones de urgencias al año.

Nuestras soluciones de salud digital ya atienden a más 540 millones de personas". La inversión en 4 líneas estratégicas de I+D consta en la usabilidad de los datos, donde buscan habilitar la integración, normalización y etiquetado de datos clínicos para potenciar los insights clínicos y operativos de las instituciones. Por su parte, mediante la mejora en los flujos de trabajo, contribuye al seguimiento adecuado de los pacientes y a la eficacia del proceso clínico en los entornos de atención aguda y de atención primaria.

La cuarta línea estratégica, el diagnóstico innovador, permite a los médicos y hospitales obtener herramientas y soluciones multidisciplinarias para los pacientes, accediendo a mejores controles de análisis y seguimientos.

Finalmente por medio de la mejorar la eficiencia clínica y la optimización de los recursos, permite intensificar la inversión en la atención extra hospitalaria y domiciliaria y en herramientas de "digital front-door". Asimismo las soluciones se encuentran alineadas a modelos que permiten reducir el consumo energético de los clientes y respetar el medioambiente. De esta forma apuestan por modelos de servicios basados en tecnología Cloud y Data Centers 100% renovables. También, gracias a su sistema holístico-tecnológico de acompañamiento del paciente, los centros de salud podrán dar seguimiento a todas las etapas del proceso asistencial.




Zoe Robledo afinará con Diego Sinhue detalles de proyecto de hospital IMSS en Irapuato


Fuente: 34
Fecha: 17/02/2022




Guanajuato espera la visita del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto quien dialogará con el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El principal tema a tratar: el proyecto de construcción de la clínica del IMSS en el municipio de Irapuato: "En un lapso de 15 días viene a Guanajuato a abordar el tema", dijo.

El gobernador señaló que dialogará con Robledo sobre la ampliación de servicios de salud para los guanajuatenses.

Por su parte, la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro refirió en días anteriores que el IMSS Guanajuato cuenta con una petición formal sobre dos terrenos en la ciudad fresera que podrían ser usados para la construcción del hospital y otro para la Unidad de Medicina FamiliaR, todo queda en la confirmación de Zoé Robledo.

Irapuato es uno de los municipios con mayor saturación en los servicios médicos, por lo que la construcción de una nueva clínica que brinde atención a los derechohabientes del IMSS es una prioridad.

Recientemente la clínica del IMSS ubicada en el bulevar Reforma fue ampliada, sin embargo, la infraestructura y personal no es suficiente para atender a los afiliados al servicio médico.

La llegada de empresas a la ciudad y por ende las contrataciones de personal han ido creciendo de tal forma que algunos de los asegurados se han quedado sin servicio.

La solicitud del hospital del IMSS se ha realizado con insistencia por parte del gobernador Diego Sinhue y el gobierno municipal de Irapuato.

Será el 22 de febrero cuando el mandatario estatal y el titular del IMSS se reúnan en la entidad para platicar del proyecto de obra.




Habilitación del Hospital del Carrizo, Sinaloa, será una realidad


Fuente: 243
Fecha: 16/02/2022




Sin precisar fechas ni recurso a aplicarse, el secretario de Salud en el estado, Héctor Melesio Cuén Ojeda anunció que la habilitación del Hospital Integral de El Carrizo es prácticamente un hecho.

Durante un recorrido por las instalaciones, el funcionario estatal se mostró sorprendido por las condiciones en las que se encuentra la infraestructura así como el equipamiento con el que se cuenta.

En ese sentido, señaló que lo principal y lo más prioridad para su habilitación, es la contratación del personal, por lo que adelantó que ya se tiene una propuesta de 13 médicos para la unidad para otro personal.

"Creo que ha faltado voluntad política, es lo que ha faltado para echarlo a andar porque tiene todo y no me explico porque no ha funcionado. La verdad es que conozco y tengo un diagnostico y la verdad es que no me esperaba encontrar algo tan bien hecho, hay buena infraestructura".

Asimismo, precisó que en una reciente reunión que sostuvo en la capital del país con autoridades de Insabi a quienes se les planteó el tema, se le pidió hacer un levantamiento con la información de la situación en la que se encuentran todos los Hospitales Integrales del estado y el ubicado en este municipio va incluido.

"Se quiere un diagnostico completo para echarlo a andar como debe ser, como un Hospital Integral en donde haya especialistas, nosotros tenemos inclusive el presupuesto hecho de lo que conlleva pagar un número determinado aquí, que haya hospitalización".

Cabe mencionar que esta unidad cuenta con equipo de rayos x, mastógrafo, equipo de laboratorio, las camas listas para instalarse, entre otros.

"La infraestructura que tenemos aquí es buena, de buena calidad, estuve viendo todo el equipamiento que hay, el equipo aquí está pero está arrumbado, la inversión más difícil ya está que es una inversión de cerca de 150 millones de pesos, aquí la situación es que no hay personal administrativo ni de base y está funcionando como centro de salud, con medicina de primer nivel",abundó.




Carmen Lozano pide invertir los 45 mdp etiquetados para el hospital de Zimapán


Fuente: 5
Fecha: 15/02/2022




La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), María del Carmen Lozano Moreno, hizo un llamado a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a que se inviertan en el Hospital de Zimapán los 45 millones de pesos etiquetados para este año.

"Antes el pretexto era que no había recursos, ahora sí hay, ahora no hay pretexto, lo que se necesita es que se le den los servicios de salud a la población, Zimapán y la Sierra son muy nobles y durante muchos años hemos solicitado este servicio", sostuvo.

El Presupuesto de Egresos para el ejercicio Fiscal 2022 establece que en el presupuesto asignado a los Servicios de Salud de Hidalgo se contemplan 45 millones de pesos los cuales deberán destinarse íntegramente para iniciar operaciones sustantivas y adjetivas del Hospital Integral de Zimapán.

"Hicimos un cabildeo, un análisis en el presupuesto y vimos que había de recursos propios del gobierno mucho dinero en el cual pudimos etiquetar junto con mis compañeros de la Comisión de Hacienda esa cantidad para darle servicio a 40 mil habitantes de Zimapán y 40 mil habitantes de la Sierra Gorda", sostuvo Lozano Moreno.

Aseguró que el de Zimapán es un hospital que se necesita y que pasó por muchas situaciones raras y extrañas tras iniciar su construcción en el gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong, "se deja parado, con el covid tuvimos la necesidad de buscar los servicios de salud y no los encontrábamos, la Secretaría de Salud se lo presta al INSABI y a la Secretaría de la Defensa Nacional para que dieran el servicio".

Mencionó que ahora que se cuenta con los recursos para su operación el pueblo de Zimapán y la región de la Sierra Gorda esperan su operación para contar con los servicios de salud que requieren.

La diputada confió en que el hospital opere con la buena voluntad de la Secretaría de Salud estatal, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, "y sobre todo la población que tanto lo requiere, entonces con fe y confianza de que esos 45 millones de pesos lleguen al hospital para médicos y medicinas".

Puntualizó que los 45 millones de pesos son suficientes para la operación del hospital este año pues apuntó que de acuerdo con la secretaria de Finanzas Pública, Delia Jessica Blancas Hidalgo, era la cantidad que se requería. Lozano Moreno recordó que en la Comisión de Hacienda se proyectaron 180 millones de pesos para equipar el Hospital de Jacala y los Centros de Salud de Chapulhuacán y Tasquillo y con ello tuvieran lo necesario para su operación.

Sin embargo, lamentó el que se haya tenido un tropiezo y esos recursos no se hayan etiquetado en el presupuesto para este 2022, "tuvimos un tropiezo que duele mucho porque compañeros de la misma Comisión de Hacienda quitaron ese recurso, prefirieron dejarlo por ejemplo en propaganda y publicidad para gobierno del estado y no en médicos y medicinas que tanto necesitamos".

Finalmente, la legisladora aseguró que la Sierra Gorda ha estado olvidada por muchas décadas lo mismo que la Huasteca, "y si se recorren esas zonas nos vamos a encontrar con solicitudes de personas que no tienen para un estudio de laboratorio, que no tienen para medicinas, que si llegan a recibir la atención como Jacala como Chapulhuacán si bien les va salen con una receta y después el peregrinar de haber cómo compran esos medicamentos, no se vale, eso es algo que queremos cambiar".




Nuevo hospital del IMSS en Tula estará listo el 21 de marzo de 2023: Robledo


Fuente: 5
Fecha: 14/02/2022




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dio a conocer que el nuevo hospital que anunció el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el terreno de lo que sería la refinería Bicentenario de Tula, quedará listo el 21 de marzo de 2023.

El nuevo hospital sustituirá al que se inundó en el centro de Tula el 6 y 7 de septiembre de 2021.

Robledo Aburto señaló que se está buscando que crezca en tamaño al pasar de 45 a 90 camas además de crecer en servicios. Este domingo por la mañana el director General del IMSS visitó el terreno en Tula en compañía de Iyadalid Martínez Domínguez, subdirectora de Servicios Corporativos de Petróleos Mexicanos (Pemex), para iniciar las acciones y con ello recibir, a través de una donación, la porción de tierra para la construcción del nosocomio.

"Estamos muy agradecidos con Pemex por toda la disposición que ha habido para que esto ocurra y ocurra en los tiempos que se nos han planteado por el Presidente López Obrador y que aquí donde estamos parados el 21 de marzo de 2023 ya tengamos ese nuevo hospital", aseveró.

Sin embargo, Zoé Robledo no precisó cuál es la extensión de tierra que le será donada por parte de Pemex al Instituto Mexicano del Seguro Social para el nuevo hospital ni tampoco el costo que tendrá su construcción.

El pasado 3 de febrero en su visita a Hidalgo, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que se construirá un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en el terreno en donde se edificaría la refinería Bicentenario en el municipio de Tula.

"Estamos estableciendo comunicación con el gobierno de Hidalgo porque queremos que ahí esté un gran hospital para la atención de toda la región, es un compromiso construir un hospital del Seguro Social", sostuvo en conferencia en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).




Anuncia Enrique Alfaro proyectos en Infraestructura Hospitalaria, para atender cáncer y dar tratamientos universales


Fuente: 242
Fecha: 11/02/2022




El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció este jueves las obras en materia de salud en las que se concentrará el Gobierno de Jalisco en los próximos tres años y en las que destaca la creación de un programa para la cobertura universal de medicamentos y tratamientos para niñas y niños con cáncer y la operación del nuevo Centro de Atención Integral para Niñas y Niños con Cáncer en lo que hoy es el piso 7 en el Hospital Civil.

Esta área especial, dijo, ya se tiene el proyecto en la que participará la iniciativa privada y se dará a conocer la próxima semana. Asimismo, a través de sus redes sociales informó, que entre las seis obras prioritarias en la agenda se decidió que el Instituto de Cancerología dejará de ser estatal y se convertirá en Instituto de Cancerología Regional en las instalaciones de Miramar, donde se ampliarán los servicios para poder tener áreas médico quirúrgicas que están en el Hospital General de Occidente (HGO) Zoquipan.

"Vamos a hacer una adecuación del proyecto, vamos a tener entre 120 y 140 camas para cancerología y todas las áreas médico quirúrgicas del Zoquipan (estarán) en Miramar, para quienes estaban haciendo grillas que se iban a ir a otros lados se va a Miramar y se va a hacer un proyecto de alcance regional. Vamos a hacer un Instituto de Cancerología que va a ser orgullo de todos", señaló Alfaro Ramírez.

Una vez pasadas las áreas médico quirúrgicas del HGO, el Zoquipan se consolidará como el Hospital Materno Infantil de Jalisco, anunció Enrique Alfaro acompañado por Patricia Martínez Barba, coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, integrantes la Mesa de Salud junto con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), el director de Hospitales Civiles, Jaime Andrade, y la señora Joanna Santillán como titular del Voluntariado de Jalisco Solidario.

Como tercer punto explicó que las instalaciones donde se proyectó el Instituto de Cancerología, se construirá la Unidad de Hemodiálisis del Estado de Jalisco: "un asunto necesario y urgente, en un espacio que, con una adecuación no menor, pero digamos realizable en los próximos años se puede convertir una unidad de hemodiálisis que nos va a permitir atender un servicio que tiene una altísima demanda y que estará ubicado además junto con los hospitales civiles de Guadalajara".

Aclaró que el Hospital Civil de Oriente retoma su diseño original y se perfilará toda la programación presupuestal para terminar el hospital antes de que termine el actual gobierno.

"Con esto yo espero que quede claro la ruta que vamos a seguir que la verdad eche una vez más abajo las mentiras, los rumores, la discordia, estamos aquí concentrados integrados todos armando una estrategia que va a funcionar, que va a significar ya la consolidación de la transformación del sistema de salud de este estado porque adicionalmente a la infraestructura estamos haciendo todo un trabajo para tener más abasto de medicamentos, para hacer justicia laboral para los trabajadores del sector salud".

"Es una estrategia muy amplia que demuestra por qué tuvimos la razón cuando decidimos no entregar el sistema de salud a la federación y mantener nuestra responsabilidad como estado en un asunto que es fundamental en la vida pública de todos los jaliscienses y de todos los mexicanos", añadió el Gobernador.

Además, dentro de la agenda de salud se aprobó en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco la construcción de la cuarta Unidad Médico Familiar en Los Olivos de Zapopan, para cumplir con la petición de la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores de la Educación y de los jubilados del IPEJAL. A su vez, el mandatario aseguró que se revisarán y replantearán integralmente los servicios subrogados para dar una mejor atención que permita ampliar la cobertura y dar viabilidad a este servicio de pensiones.

"Con todos estos puntos estamos poniendo sobre la mesa en qué nos vamos a concentrar y cuáles van a ser las prioridades de inversión en infraestructura de salud para los siguientes tres años. Aparte de todo esto porque estamos construyendo una enorme cantidad de hospitales, en los próximos días vamos a entregar la primera etapa de Jilotlán, de Sayula, de La Huerta, de Pihuamo, Tapalpa", puntualizó.

Por último, en los próximos días arrancará operaciones el Hospital de la Mujer en San Martín de las Flores en Tlaquepaque, donde se ampliarán los servicios que tiene el actual y mejorará la calidad, además de precisar que siguen las obras de renovación que se han hecho en los últimos años en el Hospital Civil viejo de Guadalajara.




Se proyecta construcción de hospital psiquiátrico en Chihuahua


Fuente: 226
Fecha: 10/02/2022




Chihuahua podría ser la sede de operación de un hospital psiquiátrico que se enfoque en la atención a población infantil y adultos mayores, la inversión sería de 20 millones de dólares.

El secretario general de Gobierno, César Jáuregui informó que se reunieron con representantes de una Asociación de Salud Armenta, que está interesada en invertir en esta capital.

El funcionario explicó que se trata de un proyecto importante por parte de una institución hospitalaria no religiosa, pero sí vinculada a otras organizaciones religiosas, que estaría invirtiendo alrededor de 20 millones de dólares para la construcción del hospital psiquiátrico.

La salud mental debe atenderse de manera prioritaria por lo que Jáuregui dijo que se está buscando que la inversión quede en Chihuahua, por lo que el municipio o gobierno del estado estarían donando el terreno para dicho proyecto.

El Secretario mencionó que la gobernadora María Eugenia Campos y el presidente municipal Marco Bonilla han estado en coordinación para que se concrete el proyecto y Chihuahua tenga un nosocomio de primer nivel para la atención de la salud mental.

Agregó que se analiza si el proyecto pudiera ejecutarse de manera total o bien por etapas, están interesados en la problemática que enfrenta Chihuahua y la carencia de este tipo de servicio.

"Hay mucho interés por parte de la organización que trabaja en varios países, en Latinoamérica cuenta con nosocomios de este tipo en Bogotá y en Guadalajara, México".

En la reunión estuvieron presentes dos diputadas, así como el doctor Felipe Fernando Sandoval Magallanes, secretario de Salud.




Invertirán 2.5 mdp en nueva sede de la Secretaría de Salud


Fuente: 8
Fecha: 09/02/2022




Sin que hasta ahora se haya concretado la mudanza de la Secretaría de Salud (SSa) a Acapulco, la dependencia federal prevé invertir 2.5 millones de pesos en el mantenimiento del edificio inteligente que se encuentra en Playa Hornos, frente a la costera del municipio guerrerense.

La SSa prevé que sólo se trasladarán a Acapulco la oficina del secretario Jorge Alcocer, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, de Hugo López-Gatell, y la dirección General de Políticas de Investigación en Salud.

Once áreas, direcciones y unidades se quedarán en uno de los edificios de la dependencia en la Ciudad de México y diez más en otro de los inmuebles en la capital del país.

Según el Programa Anual de Obras Públicas y Servicios Relacionados, en los primeros nueve meses de 2022 la Secretaría invertirá más de 6.4 millones de pesos en mantenimiento y conservación de cuatro de sus inmuebles. De estos, 2.5 millones se destinarán al edificio de Acapulco donde se tenía previsto que cerca de 420 personas se trasladaran al finalizar el mes de enero.

El resto de los recursos se emplearán para mantenimiento de la actual sede en la Ciudad de México, ubicada en la calle de Lieja, además de un inmueble en Polanco y otro más en el Centro Histórico.

Según el más reciente balance del compromiso número 54 del presidente Andrés Manuel López Obrador para descentralizar las sedes de las secretarías de Estado, de los más de cuatro mil 600 trabajadores que participaron en una encuesta interna para identificar a aquellos que quieren cambiar su residencia para seguir trabajando en la dependencia sólo 966 aceptaron, es decir dos de cada diez.

El pasado 12 de octubre, Jorge Alcocer señaló que la dependencia a su cargo había iniciado días antes la primera etapa del proceso de descentralización al puerto de Guerrero comenzando por el subsecretario Hugo López-Gatell, así como los titulares de las unidades de Análisis Económico y de Administración y Finanzas. También las oficinas del propio secretario y del titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Agregó que la reubicación del personal de las demás áreas sería "de manera voluntaria y progresiva".

Alcocer Varela señaló que 100 trabajadores del personal de base también solicitaron voluntariamente sumarse a esta etapa, en tanto que, en una segunda etapa, que culminaría en enero de este año, se sumarían otras 200 personas de la SSa y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), más otros 120 del Insabi.

Al concluir el primer semestre de 2022 se habrán trasladado alrededor de mil 200 trabajadores, dijo el funcionario federal en la conferencia de ese día. La inversión de 2.5 millones de pesos para mantenimiento y conservación del edificio de Acapulco beneficiará sólo a esa proporción de burócratas.

LOS OTROS INMUEBLES

Para mantenimiento del edificio sede, en Lieja, la SSa invertirá 2.2 millones de pesos, un millón en la conservación del inmueble que será convertido en el Museo de la Salud y quedará abierto a todo el público.

Se trata de un conjunto de edificaciones inaugurado en 1929 y construido expresamente como sede del gobierno federal para atender las actividades administrativas de la salud de los mexicanos. Es una obra estilo Art Decó del arquitecto Carlos Obregón, adicionado con vitrales de diversos autores y murales de Diego Rivera, por lo que en su momento fue considerado como el emblema de los ideales de la Revolución de 1910.

La dependencia destinará otro millón 200 mil pesos para la "restauración de vitrales y murales" del edificio de Lieja 7, señala el documento al que El Sol de México tuvo acceso.

El 1.7 millón restante se destinará a la conservación del inmueble de Polanco y de la dirección General de Tecnologías de la Información, con sede en el Centro Histórico.

Hangar presidencial paga 2.2 mdp de agua En el inmueble de Homero, en Polanco, se quedarán otras 11 áreas de la institución: las unidades de Administración y Finanzas, de Análisis Económico, la coordinadora de Vinculación y Participación Social, la oficina del Abogado General, así como las direcciones de Información en Salud, de Promoción de la Salud, de Relaciones Internacionales, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, el de Prevención y el Control del VIH/Sida y el secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.

En el edificio adicional de la dependencia, ubicado en Marina Nacional, estarán otras 10 áreas, encabezadas por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud: las direcciones de Comunicación Social, de Desarrollo de la Infraestructura Física, de Programación y Presupuesto, de Recursos Humanos y Organización, de Recursos Materiales y Servicios Generales, de Calidad y Educación en Salud, de Planeación y Desarrollo en Salud y de Evaluación del Desempeño, así como el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Sólo la Comisión Nacional de Bioética se ubicará en Tlalpan.

Hasta ahora se mantiene el dialogo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para los trabajadores que deseen adherirse a un programa de retiro voluntario o quienes deseen acelerar su proceso de jubilación.

También se desarrolla un plan de vivienda, educación, de descuentos en transporte y atención a la salud para quienes se trasladarán a Acapulco.




Construcción de 10 hospitales mexiquenses parada desde hace 9 años


Fuente: 9
Fecha: 08/02/2022




En el Valle de México hay 10 hospitales mexiquenses inacabados y sin operar, de los cuales se desconoce su situación actual, por ello, la legislatura mexiquense exhortó al titular de la Secretaría de Salud estatal, Francisco Fernández Clamont, a informar sobre estos espacios.

A través de la gaceta de gobierno se instó al funcionario a que dé detalles de las construcciones en materia legal, financiera, de construcción y sobre el alta de la Clave Única de Establecimiento de Salud (CLUES).

Hospitales mexiquenses sin concluir Se trata de diez hospitales, ocho municipales ubicados en:

Aculco

Acolman

Chicoloapan

Coacalco

Zumpango

Zinacantepec

Tepotzotlán

Cuautitlán Izcalli

Ecatepec de Morelos

Tlalnepantla de Baz

La construcción en Tlalnepantla inició en 2013, 9 años después continúa inconclusa.

Lo mismo ocurre con el Oncológico en Ecatepec que oficialmente arrancó su construcción en 2014. De haberse concluido estos espacios, se atendería a cerca de 6 millones 300 mil usuarios.

"Se visualizó que en el hospital de Tlalnepantla se beneficiarían a 300 mil mexiquenses y el oncológico de Ecatepec atendería a una población potencial de 6 millones de habitantes del Valle de México", ambos hospitales se dejaron en el olvido desde el año 2016.

La administración pasada dejó obras pendientes en materia de salud

El gobierno estatal pasado, se detalla, dejó obras pendientes en materia de salud, lo que afecta a la población que podría atenderse en estos espacios diseñados como de alta especialidad sin tener que trasladarse a nosocomios lejanos o en la Ciudad de México.

"No olvidemos que el grueso de los mexiquenses habita en esta parte del territorio y una de las prioridades de los habitantes ha sido el servicio a la salud, por lo que la construcción de estos inmuebles y que entren en operación es de vital importancia", se especifica en el Periódico Oficial.

Si bien, se trata de proyectos que arrancaron en administraciones pasadas, el actual gobierno y la Secretaría de Salud tiene la obligación de continuar con su construcción e iniciar los procedimientos administrativos ante las instancias correspondientes por utilizar recursos sin planeación, se precisa en el texto.




Terreno que era para refinería de Tula será Hospital de IMSS Bienestar, anuncia AMLO


Fuente: 3
Fecha: 04/02/2022




El terreno que había sido adquirido durante el sexenio de Felipe Calderón para la construcción de una refinería en Tula será la nueva sede de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social abierto a toda la población, informó este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Ahora estamos estableciendo comunicación con el gobierno de Hidalgo porque queremos que ahí esté un gran hospital para la atención de toda la región, es un compromiso construir un hospital del Seguro Social no solo para derechohabientes sino para población abierta, lo que se conoce como IMSS Bienestar", anunció el mandatario.

El terreno de 700 hectáreas que iba a ser destinado al proyecto energético durante el calderonismo y que generó una deuda de 500 millones de pesos para el gobierno de Hidalgo, "se va a utilizar en beneficio de la población", adelantó.

Pese a la gran cantidad de dinero invertida en la compra de las tierras, solo se logró rodearlas con una barda perimetral de 14 kilómetros pues como señala López Obrador, la refinería "no se construyó porque no era esa la idea".

"Se compró un terreno, se hizo la barda, sí se ejercio un presupuesto" dijo el mandatario pero no llegó a más.

Planta coquizadora en Tula

Además de la nueva obra en proceso, el gobierno reiteró que se continúa con los trabajos en la coquizadora de Tula en la que se invirtieron 2 mil 500 millones de dólares y de la que se espera obtener 30 mil barriles de gasolinas adicionales.

La reconfiguración de la refinería que contemplaba la construcción de la coquizadora y que comenzó en el sexenio pasado llevó a "quitar puentes para trasladar todo ese equipo, pero como hubo corrupción que tuvo que ver con Odebrecht, se detuvo, hasta ahora se está resolviendo y se está trabajando", expuso el jefe del Ejecutivo.

"Esto va a permitir tener alrededor de 30 mil barriles de gasolinas adicionales, va a ayudar mucho a que no se tenga tanto combustóleo y a reducir la contaminacion en Tula, en esta región muy afectada en su medio ambiente", añadió.




¿Qué ha pasado con el cementerio de hospitales? AMLO alista informe


Fuente: 241
Fecha: 03/02/2022




El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a presentar una lista relacionada al cementerio de hospitales que le dejaron inconclusos de gobiernos anteriores.

El mandatario mexicano expuso en conferencia mañanera que es muy posible que se termine todos los hospitales que estaban inconclusos del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, entre otras dependencias.

Detalló que está pendiente un hospital en Ciudad Juárez, reponer el Hospital de Tula que se inundó el año pasado, así como otros en Puebla, Nayarit, Sonora, Sinaloa, en Tikul, Yucatán, entre muchos otros.

Debido a lo anterior, hizo el compromiso de que se presentará en los próximos días un informe de cuántos hospitales se han terminado y cuántos se han equipado en lo que va de gobierno, así como el número de unidades médicas que aún faltan.

EL CEMENTERIO DE HOSPITALES

El 31 de marzo de 2019, La Silla Rota dio inicio a una serie de reportajes denominada "El Cementerio de Hospitales". Se encontró que desde hace más de 10 años el sector salud empezó a convertir al país en un cementerio en el que hoy se encuentran 328 hospitales y clínicas inconclusos, 132 de los cuales están en olvido total.

El gran reto de la actual administración del presidente López Obrador es detectar cuáles de estas obras aún se pueden resucitar. La Silla Rota obtuvo, con base en la ley de transparencia, el listado total de inmuebles del sector salud del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de todo el país, con un monto implicado de 25 mil 004 millones 456 mil 454 pesos, los cuales se invirtieron de 2005 a enero de 2019.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, ha dicho en varias ocasiones que durante los sexenios anteriores se debilitó la infraestructura del sistema de salud del país, incluso en declaraciones al diario La Jornada habló de un centenar de hospitales en el abandono.

El problema más complejo es el que afecta a la Secretaría de Salud, que tiene un total de 250 hospitales que están sin concluir, de los de los cuales 124 están suspendidos y 126 en proceso.

De acuerdo con información que proporcionaron las entidades federativas para la actualización del Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud, entre estos centros hospitalarios se encuentran 84 unidades de hospitalización, 25 nuevas, 38 sustituciones y 21 ampliaciones.

Asimismo, hay 164 unidades de consulta externa, 42 nuevas, 103 sustituciones y 19 ampliaciones. Además, dos establecimientos de apoyo. Al sumar el gasto estimado en esas construcciones se observa que se invirtieron 18 mil 884 millones 091 mil 602 de pesos del erario; sin embargo, la población sigue sin tener acceso a los servicios de salud en algunas zonas del país, debido a que no se han logrado concretar estos centros.




IMSS y gobierno de Nuevo León suman esfuerzos para impulsar proyectos prioritarios en salud


Fuente: 2
Fecha: 02/02/2022




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el gobierno del estado de Nuevo León refrendaron su compromiso de trabajar coordinados para favorecer la salud de las personas, sumar esfuerzos en materia de seguridad social e impulsar los proyectos prioritarios del Instituto en la entidad.

Al encabezar la Primera Sesión Extraordinaria del H. Consejo Consultivo del IMSS en Nuevo León, con la presencia del gobernador Samuel García Sepúlveda, el director general del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo, señaló que Nuevo León puede ser ejemplo nacional para tener hospitales de tiempo completo, redoblar la cobertura en Primer Nivel de atención y prevenir enfermedades, contar con estrategias en medicina física, salud integral y de entornos saludables.

Subrayó que después de la pandemia se deben revisar las áreas de crecimiento en infraestructura, en cobertura de servicios amplios y hacer un trabajo conjunto para retomar la idea de la medicina familiar como garante de la salud entre la población.

Indicó que existen temas como la salud mental, rehabilitación y medicina física que deben ser atendidos en el Primer Nivel, que "es el mejor lugar para tener esa suerte de prevención en salud".

Durante la reunión del Consejo Consultivo, se realizó la presentación del nuevo Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) en Nuevo León, doctor Tonatihu Ortiz Castillo. Al respecto, el director general Zoé Robledo destacó que con creatividad, entusiasmo, voluntad y la participación del gobierno del estado, "vamos a dar muy buenos resultados".

Asimismo, agradeció a la doctora Karla Guadalupe López López por su trabajo al frente de la Representación en esta entidad, mismo que se reflejó en reconocimientos nacionales e internacionales a diversas unidades médicas.

Zoé Robledo aseguró que el Instituto en Nuevo León demostró ser mucho más que la pandemia de Covid-19, porque se atendieron otros padecimientos, se brindó la prestación de diversos servicios y continuaron los trabajos de índole administrativo.

Por su parte, el gobernador Samuel García Sepúlveda reconoció al director general Zoé Robledo por su trabajo al frente del Instituto, al personal de salud por su desempeño en la pandemia y el cuidado de la salud, y refrendó la disposición de su administración para trabajar en proyectos prioritarios del IMSS en la entidad.

Resaltó que Nuevo León puede tener el mejor sistema de salud, hay muchas áreas de oportunidad, "en la medida que construyamos vamos a lograr esa infraestructura" en beneficio de la población neoleonesa.

García Sepúlveda afirmó que el estado "nunca se queda con los brazos cruzados", Nuevo León siempre quiere ser pionero y primer lugar en todo, como lo es en el tema de registros patronales y aportación de cuotas obrero-patronales.

Señaló que el Covid-19 es un punto de inflexión para transitar hacia el cuidado de la salud, y en esta tarea "el IMSS es clave en los modelos de prevención".

En tanto, el doctor Tonatihu Ortiz Castillo, recién nombrado Representante de Seguro Social en Nuevo León, expresó al director general del Seguro Social que asume la responsabilidad de esta representación y trabajará "en pro siempre de la institución, y en beneficio de los compañeros trabajadores".

A su vez, la doctora Karla Guadalupe López, ex titular del Instituto en este estado y nueva Representante del IMSS en Jalisco, manifestó que con la llegada del doctor Tonatihu Ortiz a la titularidad del Instituto en Nuevo León sabrá llevar a cabo las tareas del IMSS y cumplir los más ambiciosos propósitos en la entidad. Agradeció todo el apoyo de su equipo y de las autoridades del Seguro Social.

Durante la sesión del Consejo Consultivo, el director general del IMSS y el gobernador de Nuevo León firmaron el Convenio Marco para la Prestación Subrogada de Servicios Médicos y Hospitalarios con Hospitales y Clínicas Privadas, a fin de ratificar el servicio a derechohabientes que requieran atención no Covid.

En el marco de esta reunión, se anunció la realización del Congreso Internacional "Entornos Laborales Seguros y Saludables", programado para los días 14 y 15 de julio en la ciudad de Monterrey. Al respecto, el doctor Mauricio Hernández Ávila, titular de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, indicó que se busca identificar las experiencias internacionales en materia de seguridad en el trabajo, gestión de riesgos y manejo de la pandemia, desarrollo como acción integral para contar con una salud total de los trabajadores.

El doctor Manuel Cervantes Ocampo, coordinador de Unidades de Primer Nivel, detalló que en este espacio participarán expertos en salud, universidades, trabajadores, dirigentes empresariales, entre otros.

En esta misma sesión, se entregó un reconocimiento a la doctora Beatriz Maldonado Almaraz, coordinadora de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), por su destacada trayectoria en el Instituto Mexicano del Seguro Social, siendo la primera mujer en dirigir el Hospital de Cardiología No. 34 y destacando su compromiso para lograr las certificaciones en gestión de calidad, competitividad, ambiental y gestión antisoborno.

Además, el doctor Guillermo Sahagún Sánchez, director de la UMAE No. 34 recibió de parte del director general el Distintivo Águila Triple Platino del Modelo de Competitividad institucional, la recertificación de la Norma ISO 9001-2015 Gestión de Calidad, la recertificación de la Norma ISO 14001-2015 Gestión ambiental, la Recertificación de la Norma ISO 37001-2016 Gestión anti soborno y la Certificación por tres años del Consejo de Salubridad General.

También se tomó protesta de José Gonzalo García Martínez y de Leobardo Padilla Escobedo como representante propietario y suplente respectivamente, por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur).

Además, se hizo un reconocimiento al empresario Javier Arteaga Gutiérrez quien se desempeñará como consejero de la Concanaco-Servytur en el H. Consejo Consultivo del IMSS en Nuevo León.

Inicio de operaciones del Banco de Sangre en UMAE No. 34

Al concluir la reunión del Consejo Consultivo, el gobernador Samuel García y el director general del IMSS pusieron en operación el Banco de Sangre del Hospital de Cardiología Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 34, el cual es el único con irradiación en toda la región Noreste, cuenta con área de cultivos criogénicos, área de transfusión ambulatoria y área de biología molecular.

Concentrará los productos de 12 hospitales, entre ellos 8 Hospitales Generales de Zona y 4 Unidades Médicas de Alta Especialidad; cuenta con área de cultivos criogénicos, áreas de transfusión ambulatoria y de biología molecular. Se conecta al quirófano central y al servicio de hospitalización.

Durante la sesión estuvieron presentes el doctor Guillermo Sahagún Sánchez, director de la UMAE Hospital de Cardiología No. 34; Luisa Obrador Garrido Cuesta, titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados; doctora Alma Rosa Marroquín Escamilla, secretaria de Salud de Nuevo León; Ricardo Cortez García, representante Propietario por la Confederación de Trabajadores de México; José Arturo Rosales Martínez, representante Propietario de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos; Jesús González Cárdenas, representante Propietario de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes.

Además de Genaro Leal Cavazos, representante Propietario de la Federación de Trabajadores de Sindicatos Autónomos; José Alfredo Saldaña Díaz, representante Propietario por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); Ernesto Alberto González Guajardo Representante Propietario por la CONCAMIN; y doctor Efraín Arizmendi Uribe, Titular de la Unidad de Atención Médica del IMSS.

También asistieron como invitados especiales el doctor Manuel Cervantes Ocampo, coordinador Unidades de Primer Nivel; doctora Beatriz Maldonado Almaraz, coordinadora de Tercer Nivel; doctor Javier Rodríguez Cuellar, secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) Sección II; doctora Lilia Elida Garcia Rodríguez, subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades en Nuevo León.

Así como el doctor José María Sepúlveda Núñez, director del Hospital de Especialidades No. 25; doctor Adrián García Hernández, director del Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21; doctora Norma Cisneros García, directora de la UMAE Hospital de Gineco-Obstetricia No. 25 "Dr. Ignacio Morones Prieto".




Tiene IMSS infraestructura hospitalaria para atención a pacientes Covid y otros padecimientos


Fuente: 133
Fecha: 01/02/2022




El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con infraestructura hospitalaria, personal de salud capacitado y estrategias para brindar atención a personas que enfermen de Covid-19, y mantener, bajo protocolos de bioseguridad, los servicios a la derechohabiencia con otros padecimientos. En Chihuahua capital se cuenta con un anexo al Hospital Morelos con 49 camas generales.

El doctor Luis Rafael López Ocaña, coordinador del Segundo Nivel de Atención del IMSS, informó que la institución cuenta con 183 hospitales que operan con el esquema híbrido, que consiste en la atención tanto a pacientes con coronavirus como con todo tipo de enfermedades, bajo estrictos protocolos de bioseguridad para evitar contagios.

A esto se suman dos hospitales reconvertidos para atención 100 por ciento de Covid-19: el Hospital General de Zona (HGZ) No. 27 y el HGZ No. 32, ubicados en el área norte y sur de la Ciudad de México, respectivamente.

Detalló que actualmente el Seguro Social ha destinado 9 mil 088 camas para pacientes con diagnóstico de enfermedad por coronavirus, y que tan solo del 1 al 24 de enero de este año, se habilitaron cuatro mil camas a fin de estar preparados ante el incremento de contagios.

El doctor López Ocaña recordó que en la parte crítica de la emergencia sanitaria el IMSS reconvirtió 20 mil camas, y de ser necesario, con la experiencia adquirida, en un día es posible habilitar hasta 600 camas para atención de pacientes con Covid-19; esto dependerá del comportamiento de la pandemia.

"Esta planeación se acompaña de equipo médico, insumos y personal de salud de acuerdo a la metodología implementada para atención de la demanda de hospitalización", explicó.

Expuso que en caso de que un nosocomio llegue al 70 por ciento de ocupación se pondrán en marcha estrategias para habilitar más camas en las entidades que así lo requieran.

El coordinador del Segundo Nivel de Atención hizo énfasis en que en la operación de esta capacidad hospitalaria ha sido fundamental la participación de los Equipos de Respuesta Covid, los cuales están conformados por un médico líder especialista en atención de enfermedades respiratorias, apoyado por tres médicas o médicos, seis enfermeras o enfermeros generales y seis auxiliares, un total de 16 personas para atender un bloque de 24 camas.

Agregó que hoy están en operación mil 200 Equipos de Respuesta Covid en hospitales de Segundo Nivel y Centros de Atención Temporal (CAT); de ser necesario es posible crecer hasta mil 800 equipos.

Agregó que se han fortalecido las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) -unidades no Covid-, para dar continuidad a los servicios de alta especialidad como casos de Hemodinamia, Traumatología o cirugías complicadas para que sean atendidos en el Tercer Nivel de Atención.

"Esta combinación y este modelo híbrido que tenemos, y que decidimos en algunas entidades dejar un solo hospital Covid, también nos permite que otros nosocomios puedan atender con seguridad todo lo que compete a no Covid: cirugías, consulta de especialidades, hospitalización y otras demandas que se requieran", resaltó.

El doctor López Ocaña recomendó a los derechohabientes con alguna enfermedad crónica-degenerativa y a embarazadas, que no dejen de ir a sus consultas con el especialista, ya que "se tienen todas las medidas de seguridad suficientes para brindarles la mejor atención".

Subrayó que la finalidad es que pacientes con diabetes, hipertensión o en tratamiento por alguna enfermedad metabólica no se descompensen; quienes requieran el servicio de Admisión Continua "que acudan con toda la confianza, vamos a estar muy al pendiente y estamos proyectando un mejor modelo de Urgencias para atenderlos con calidad y calidez que se merecen".




Firme, la construcción de clínica del ISSSTE en CSL


Fuente: 26
Fecha: 31/01/2022




Acompañada del tesorero municipal del Ayuntamiento de Los Cabos, Jonathan Vargas Agúndez, la titular de la Subdelegación Médica del ISSSTE en Baja California Sur, Martha Judith Vázquez Campos, verificó física y documentalmente la certeza jurídica de la donación del predio otorgado a favor del Instituto y donde se construirá la nueva unidad médica de Cabo San Lucas, cuyo proyecto ya está debidamente autorizado desde la Ciudad de México.

La servidora pública federal reconoció el apoyo y la gran disponibilidad mostrada por el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, en favor de un proyecto de infraestructura en salud y una sentida añeja demanda de la derechohabiencia de esta región de BCS.

Asimismo, y con la finalidad de constatar y verificar el grado de calidad en la prestación del seguro médico del ISSSTE a la derechohabiencia cabeña, la doctora Vázquez Campos, realizó un recorrido por la Unidad de Medicina Familiar de Cabo San Lucas y la Clínica Hospital de San José del Cabo.

Durante esta supervisión se pudo constatar que, gracias a las medidas implementadas se ha logrado mejorar los tiempos de espera y atención a las y los pacientes Covid-19, esto con la meta de evitar inconformidades y/o molestias entre la población usuaria que demanda estos servicios.




Retoman trabajos de construcción en IMSS de Ciudad Obregón


Fuente: 233
Fecha: 28/01/2022




Luego de estar detenida por un tiempo, se retomó la construcción de la Unidad de Medicina Familiar Número 66 del Instituto Mexicano del Seguro Social, que se ubica al sur de Ciudad Obregón.

La construcción de la UMF 66 del Instituto Mexicano del Seguro Social arrancó en 2016 y se detuvo en distintas ocasiones. Según información la reanudación de los trabajos se dio en septiembre del 2021.

Se espera que la obra que se edifica en las calles Paseo Miravalle y 400 de la colonia Misión del Real, quede concluida para este 2022.

Se estima que a la fecha la construcción lleva un avance de cerca del 80% y que desde que reiniciaron trabajos han avanzado alrededor del 20%.

Para esta unidad médica se anunció una inversión de 62 millones de pesos y en su momento las autoridades del IMSS compartieron que beneficiaría a más de 43 mil 200 derechohabientes del sur de Cajeme.

La obra que contará con 9 consultorios de medicina familiar y 5 de enfermería especializada, un consultorio de salud en el trabajo y sala de rayos x.




Instruye AMLO revisar proyecto de Hospital de Primer Nivel para Celaya


Fuente: 239
Fecha: 27/01/2022




Javier Mendoza Márquez, presidente municipal de Celaya, tuvo la oportunidad de dialogar en corto y breve con Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en su visita a Palacio Nacional, tiempo que aprovechó para solicitarle la construcción de un nuevo Hospital de Primer Nivel.

El Presidente de México, canalizó a Mendoza Márquez pactara una reunión con Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). "Dile que ya hablaste conmigo y que te atienda".

El alcalde mostró optimismo para que la Federación ponga atención en el proyecto que no avanza desde hace 10 años, donde se espera la oportunidad de pactar la reunión para hacer el proyecto con base en las características de la demanda de los derechohabientes.

"Vamos a buscar un nuevo terreno de acuerdo a las especificaciones técnicas que no den el Seguro Social, pero primero será importante que con la reunión, el Director Zoé Robledo, nos diga que sí existe la factibilidad".

La Clínica del Seguro Social que tiene Celaya fue inaugurada en 1963, cuando se brindaba atención para unos 50 mil asegurados, ahora la demanda puede superar el medio millón de afiliados, porque se brinda prestación a pacientes de la región.

Desde hace 10 años se impulsa y gestiona la construcción de un nuevo Hospital de Primer Nivel del Seguro Social en Celaya, incluso hace cinco años el Gobierno Municipal compró un terreno de 4 hectáreas por 20 millones de pesos.

El predio no era viable para un hospital, después se buscaron dos opciones de nuevos terrenos, sin que se avanzara en la gestión y en su presupuesto de este 2022, tampoco la Federación contempla construcción de hospitales en Guanajuato.




Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud


Fuente: 238
Fecha: 26/01/2022




Es el instrumento rector para la planeación, desarrollo y reordenamiento de la infraestructura y el equipamiento médico de la Secretaría de Salud y de los servicios estatales de salud, con el fin de racionalizar y priorizar los recursos para la inversión pública y garantizar la operación sustentable.Los principales objetivos del Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud son:

-Orientar la toma de decisiones de las autoridades con relación al desarrollo de infraestructura física.

-Definir la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda de servicios de salud, mediante una red nacional de cobertura real y virtual para todo el territorio nacional, con una visión de diez a 15 años.

-Aportar propuestas y recomendaciones para la optimización y fortalecimiento de la infraestructura institucional existente.

-Identificar los criterios necesarios para priorizar los requerimientos de infraestructura física en función del perfil de salud de la población y el porcentaje de cobertura, entre otros.

-Promover la coordinación y suma de recursos y esfuerzos evitando duplicidad e ineficiencias en una perspectiva de colaboración sectorial.




Guanajuato refrenda liderazgo como modelo de salud a nivel nacional


Fuente: 210
Fecha: 25/01/2022




La capacidad de respuesta de su personal de salud y la infraestructura en salud con la que dispone, ha permitido que no exista una sobresaturación hospitalaria ante esta contingencia por el coronavirus, por el contrario, pese a la ocupación hospitalaria del 24 % que existe, se cuenta con una excelente capacidad de respuesta para seguir enfrentando esta cuarta ola de contagios.

El Dr. Daniel Díaz, secretario de salud informó que Guanajuato cuenta con una infraestructura que destaca de entre los 32 estados del país.

Detalló que existe un Centro Integral a la Salud Mental, un Centro Estatal de Cuidados Críticos, un Hospital COVID en León, 15 hospitales Generales, 4 hospitales maternos, un hospital móvil y un Hospital Pediátrico.

La infraestructura de hospitales generales y especializados tienen un concentrado de 357 consultorios, 64 quirófanos y 32 salas de expulsión.

Con todo y pandemia, la red de servicios médicos en los hospitales de segundo nivel de atención continúa.

En el año 2021 tan solo en el periodo enero-julio, en los hospitales generales de Pénjamo, de San Luis de la Paz, Valle de Santiago se otorgaron más de 50 mil consultas.

En los hospitales generales de Acámbaro e Irapuato se contabilizaron más de 86 mil urgencias atendidas en el mismo periodo.

Añadió que se atendieron en los hospitales general de Pénjamo, General San Luis de la Paz, Hospital General Valle de Santiago, Hospital General Acámbaro Miguel Hidalgo, General de Irapuato más de 6 mil nacimientos.

En el mismo periodo los Hospitales Materno Infantil de Celaya e Irapuato otorgaron más de 60 mil consultas y urgencias atendidas.

Finalmente detalló que el Hospital de Especialidades Pediátrico de León otorgó un total de 21 mil 525 consultas de especialidad, así como más de 25 mil otorgadas por el Centro de Atención Integral a la Salud Mental.




Alcalde de Frontera busca atraer hospital autorizado a Monclova


Fuente: 47
Fecha: 24/01/2022




El proyecto autorizado para la construcción de un nuevo hospital del Seguro Social al norte de Monclova no puede ser transferido a Ciudad Frontera como busca el alcalde Roberto Clemente Piña Amaya, indicó el miembro del consejo del IMSS, Raúl Flores González.

El consejero estatal del Seguro Social explicó que el proyecto del nuevo hospital para Monclova, un centro médico con 144 camas censables que será construido al norte de la ciudad, fue aprobado por las autoridades federales y cuenta con terreno propio y los permisos, estudios de impacto y factibilidad.

Señaló que para trasladar el proyecto se necesitaría que se tuviera un terreno con las dimensiones necesarias, donado o comprado y escriturado a nombre del Instituto.

También se requeriría el proyecto de costos de construcción de diseño del inmueble y los estudios de impacto y factibilidad necesarios.

Consideró que se podría realizar un proyecto para una nueva unidad de medicina familiar en la población que preside Piña Amaya.

Frontera es parte de la zona metropolitana de Monclova y Castaños, una sola mancha urbana que requiere servicios para todos los habitantes.

Recordó que el Hospital General de zona número siete del seguro social continúa a la espera de los recursos para la remodelación y ampliación de la sala de urgencias.

Ese proyecto de varios millones de pesos se aprobó hace varios años, pero por diversas causas la Federación no ha bajado los recursos para ejercerlo.

El proyecto del hospital nuevo en el norte de Monclova está en la misma situación, indicó el consejero del IMSS, quien señaló que se siguen esperando los recursos para iniciar la obra.




ISSSTE podría usar vieja tienda en unidad médica


Fuente: 48
Fecha: 18/01/2022




Alfonso García Villanueva, subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), reconoció que algunas "eventualidades" ponen de nuevo en espera la construcción del nuevo hospital el cual tiene su clave de registro 1751GYN0011 y hasta el 2020 tenía un costo estimado de mil 127 millones de pesos.

Sin embargo, ante la falta de espacio en el actual hospital Santiago Ramón y Cajal, se están buscando alternativas viables para poder seguir brindando un buen servicio a los derechohabientes ampliando los espacios.

Una de estas alternativas es el darles uso a las viejas tiendas del ISSSTE que están olvidadas, como es la ubicada en la avenida 20 de Noviembre esquina con Libertad, donde se está presentando un proyecto para instalar ahí la Unidad para pacientes crónicos degenerativos de hemodiálisis.

Pero también un área de estudio para los trabajadores del ISSSTE.

"Son proyectos que estamos presentando a nivel central y que falta nos den el visto bueno y nos autoricen recursos... mientras no se construya el nuevo hospital, tenemos que buscar ideas innovadoras", comentó García Villanueva.

Incluso dijo que, de lograr sacar esta unidad para pacientes crónicos, se despejaría un área importante en el actual hospital lo que vendría a darle más espacio.




CMIC participará en infraestructura social en Michoacán


Fuente: 17
Fecha: 21/01/2022




La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) generará un banco de proyectos, ejecutará infraestructura social y fortalecerá a las empresas de la construcción en Michoacán.

Para ello, el gobierno del estado y la el organismo constructor local firmaron un convenio, el cual establece que del 15% del recurso ejecutado, un 7% será para proyectos ejecutivos.

Mientras que el 3% será destinado al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para infraestructura social y el restante para capacitación de los constructores.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado, indicó que es necesario este convenio por la necesidad de construir un banco de proyectos para estar listos para concursar en la ejecución de recursos.

Dijo que existen carencias en el estado, que históricamente se han rezagado, por lo que el gobierno estatal realiza trabajos institucionales para restablecer la relación con el gobierno federal.

Ello, debido a que más del 90% de los recursos que ejecuta el estado son de este concepto, indicó el mandatario en el evento protocolario, de acuerdo con una publicación de mimorelia.com.

Por su parte, Antonio Jesús Tinoco Zamudio, presidente de la CMIC Michoacán, refirió que se encuentran listos para iniciar la reactivación económica del sector de la mano con el gobierno estatal.

En este sentido, celebró la firma del convenio y que cuentan con la maquinaria e infraestructura para ejecutar las obras, mencionó en otra publicación quadratin.com.mx.

En el evento, la CMIC entregó a Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del DIF Michoacán, un cheque simbólico por un monto superior a los 700,000 pesos para la ejecución de obras.




IMSS cumple 79 años de dar asistencia médica a millones de mexicanos


Fuente: 24
Fecha: 20/01/2022




El 19 de enero de 1943 se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante la administración del presidente Manuel Ávila Camacho, a 79 años de ese hecho ya son 83.2 millones de mexicanos beneficiados con su asistencia médica.

En la misma fecha se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Seguro Social, donde se expuso el objetivo del Instituto: "garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios necesarios para el bienestar individual y colectivo".

El IMSS inició actividades el 1 de enero de 1944, según información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Actualmente es conocido por ofrecer a los mexicanos servicios médicos, culturales, educativos y prestaciones económicas.

En el marco de la celebración por los 79 años de su creación, el IMSS detalló que tiene un equipo de salud formado por 146 mil enfermeras y enfermeros, y más de 84 mil médicos.

"En un día típico en el Régimen Ordinario se otorgan 404 mil 118 consultas, de las cuales 303 mil 469 son de medicina familiar, 54 mil 335 de especialidades, 9 mil 938 de tipo dental y 36 mil 916 de urgencias", precisó el Instituto en un comunicado.

Además, se atienden 832 partos, dos mil 852 cirugías, 710 mil 350 análisis clínicos, seis mil 668 tomografías, 901 resonancias magnéticas, mil 844 sesiones de radioterapia, siete mil 529 de hemodiálisis, 21 mil 215 de medicina física y mil 48 de medicina nuclear, entre otros servicios.

Para brindar esta asistencia médica, el IMSS dispone de mil 531 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 251 Hospitales Generales, 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), 34 Unidades de Atención Ambulatoria (UMAA), 16 centros de Atención Oftalmológica, 10 unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, 18 mil 774 consultorios, mil 119 quirófanos y 56 mil 753 camas.

IMSS implementa acciones en el contexto de la pandemia de Covid-19

En estos 79 años de vida, uno de los momentos que ha enfrentado el IMSS es la pandemia de Covid-19, lo que derivó en la construcción de 11 Centros de Atención Temporal (CAT) distribuidos en la Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Morelos, Jalisco, Nuevo León y Zacatecas.

También se relanzó el permiso Covid 3.0 , documento que los derechohabientes entregan a sus empleadores para justificar la ausencia en sus puestos de trabajo. Del 10 de enero de 2022 a la fecha se han otorgado más de 79 mil permisos.

El IMSS cuenta con cuatro mil 759 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), que otorgan atención las 24 horas, los 7 días de la semana, así como 35 MacroMARSS en 17 estados, donde se identifica a personas que presenten algún síntoma de enfermedad respiratoria para reducir cadenas de contagio de Covid-19.

Atención a la población rural, una acción destacada en el IMSS

El Seguro Social también brinda asistencia médica a población rural a través del programa IMSS-BIENESTAR, cuya infraestructura la integran 80 Hospitales Rurales, tres mil 622 Unidades Médicas Rurales, 140 Unidades Médicas Móviles y 45 Centros de Atención Rural Obstétrica, entre otros.

Al día, estas unidades otorgan alrededor de 51 mil 466 consultas de medicina familiar, especialidades, urgencias y estomatología; tres mil 593 consultas prenatales, 254 cirugías, 27 mil 663 análisis clínicos, 248 partos y 13 mil 668 detecciones de diabetes.

Otros datos notables del IMSS a 79 años de su creación

En 2021 el IMSS alcanzó una afiliación histórica de 20 millones 620 mil 148 puestos de trabajo; el crecimiento anual fue superior a los 840 mil empleos, el más alto en la existencia del Instituto.

A través de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) se logró una recaudación de 382 mil millones de pesos (mdp), cifra superior en 32 mil mdp a lo obtenido en 2020.

En cuanto a la modernización de sus servicios digitales, el Seguro Social desarrolló nuevas plataformas que tuvieron un impacto en 56 millones de derechohabientes, como tableros para el seguimiento de pacientes pediátricos oncológicos a distancia.




Construcción de hospitales se retrasa en Matamoros y Ciudad Madero por falta de recursos en el INSABI


Fuente: 226
Fecha: 19/01/2022




Debido al incumplimiento del INSABI en sus aportaciones la construcción de los hospitales en Matamoros y ciudad Madero presentan retrasos y no serán terminados en la actual administración estatal.

Cecilia del Alto López, secretaria de Obras Públicas del Estado, apuntó que al termino de la presente administración estatal quedarán algunas obras sin concluir y que deberá continuar el siguiente gobierno como los hospitales en Ciudad Madero y Matamoros.

Las obras presentan un retraso de cuatro meses, según lo programado y explicó que ello ha sido debido a que el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar no ha cumplido en tiempo con las aportaciones que le corresponden para dichas obras.

Insistió en que se ha dificultado el avance en la edificación de los hospitales por la falta de pago del INSABI, al estar suspendidos los pagos de estimaciones por cuatro meses.

Señaló que los avances en la construcción que se han tenido son por las aportaciones hechas por el Gobierno del Estado.

Las obras que está llevando el gobierno de Tamaulipas, dijo, deben ser concluidas en los meses de septiembre u octubre sin embargo algunas, como es el caso de estos dos hospitales podrían concluirlas en diciembre o hasta en marzo del 2022.

Comentó Cecilia Del Alto que al margen de estas dos obras la idea es terminar cien por ciento de las obras, aún así los proyectos de ejecución de las obras pueden tener hasta diciembre, o hasta marzo del próximo año que es lo que permiten los recursos.

En el caso del del hospital que se construye en Matamoros se confía quede concluido en el mes de diciembre ya que, a pesar de la falta de recursos, la constructora continúa trabajando en la obra.

Puntualizó que de acuerdo a lo proyectado dichas obras, como es el hospital de Matamoros debió ser concluida desde los meses de mayo o junio y la obra del hospital de Madero debió ser finalizada el pasado mes de diciembre, pero debido al incumplimiento del INSABI se han retrasado.




Equipamiento de Hospital Central y culminación de clínica en Rioverde son prioridad: Gallardo


Fuente: 79
Fecha: 13/01/2022




Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que dentro del rescate del Sector Salud que el nuevo Gobierno realiza en el estado, es prioridad el equipamiento del Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto" con una inversión de 900 millones de pesos, así como la culminación de la construcción de la clínica de Rioverde con un gasto de más de 140 millones de pesos, después de dos sexenios de permanecer abandonada.

El gobernador manifestó que desafortunadamente la "herencia maldita" de la pasada administración sigue siendo un lastre muy grande dentro de la Secretaría de Salud que no deja avanzar al ritmo que se pretende, debido al saqueo de recursos públicos en lo cual la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado observaciones superiores a los mil millones de pesos.

Pese a los grandes pendientes que recibió la actual administración, durante el primer trimestre del año se equiparán las nuevas instalaciones del Hospital Central en la capital. Serán 900 millones de pesos los que se invertirán en equipamiento para que pronto pueda estar funcionando, aseguró.

Respecto a las clínicas del interior del Estado, Gallardo Cardona refirió que el Hospital General de Rioverde estará concluido este año, tras 12 años de no recibir atención en su infraestructura, con una inversión de 140 millones de pesos. Esta clínica dará atención médica a todas las y los habitantes de la zona Media, y vendrá a despresurizar el Hospital Central para que sea un nosocomio que brinde sus servicios a las y los potosinos de la zona Metropolitana.

Finalmente, Ricardo Gallardo declaró que la meta que se ha establecido para el presente sexenio es que San Luis Potosí cuente con instalaciones adecuadas y dignas, y tecnología de punta para la atención de las y los pacientes de las cuatro regiones de la entidad, dando preferencia a las clínicas y unidades médicas ubicadas en las zonas de mayor vulnerabilidad.




El nuevo Hospital de Cuajimalpa abrirá este 2022


Fuente: 215
Fecha: 12/01/2022




Una de las promesas para este 2022 de parte del gobierno de la Ciudad de México es la inauguración del Hospital de Cuajimalpa, que sustituirá al Hospital Materno Infantil a casi siete años de su explosión, en donde perdieron la vida siete personas.

Después del incidente, el edificio tuvo que ser demolido, lo que dejó sin servicios médicos de gran capacidad a la alcaldía, por lo que el proyecto se consideró prioritario para la actual administración.

Con una inversión de 450 millones de pesos, comenzó a construirse a finales del 2020, con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y se espera que comience a operar este año.

Ubicación y avance de las obras

La edificación se encuentra en el predio del antiguo nosocomio en El Contadero, Avenida 16 de Septiembre, en Cuajimalpa, por lo que se calcula que beneficie a más de 50,000 habitantes de la zona.

El último reporte de la construcción fue dado por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en noviembre de 2021.

"Cuajimalpa es la única alcaldía que no tiene hospital general y ahora lo va a tener; tiene un porcentaje de avance del 87% va a tener 60 camas censables y va a tener distintas disciplinas que van a ser la atención principal de la alcaldía Cuajimalpa", explicó.

Capacidad y características

Como dijo la jefa de gobierno, en el hospital habrán 60 camas distribuidas en 12,00 metros cuadrados de construcción.

Brindará servicios de consulta externa, cirugía, urgencias medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, pediatría, ortopedia, cirugía interna, neurología y maxilofacial, así como rayos X, ultrasonido y laboratorio clínico, así como una unidad de cuidados intensivos neonatales y otra de adultos.

Generación de empleos

El hospital ha comenzado a generar empleo desde el inicio de su construcción. Hasta el momento se han contabilizado 316 directos.

Cuando esté en operación, habrá 1,700 puestos nuevos en la demarcación, calcula el gobierno, para lo que se lanzará una convocatoria para ocupar los cargos.

Inauguración en 2022

La construcción del hospital fue calculada para concluirse en 14 meses, y el gobierno de la capital del país anunció a finales del 2021, que podría estar lista antes de que termine el primer semestre del año.




Proyecta el gobierno sustituir al hospital de Tzompantepec y al de la Mujer


Fuente: 237
Fecha: 10/01/2022




Rigoberto Zamudio Meneses, titular de la Secretaria de Salud del estado (Sesa), informó que la administración estatal ya proyecta la sustitución de infraestructura de dos importantes hospitales del estado que, al representar un notable deterioro, requieren de una nueva construcción.

Explicó que se trata de obras, por lo menos en el caso del Hospital Regional de Tzompantepec, que no tiene caso hacer una inversión solo para su rehabilitación al ser urgente la construcción de una estructura que funcione y dure muchos años, sobretodo porque ese nosocomio tiene 21 años de vida.

Sin embargo, al ser planes de mejora no abundó en detalles como ubicación, montos económicos o tiempos para la ejecución y culminación.

Aclaró que se trata de planes para elaborar a futuro, ya que en este ejercicio fiscal algunos de los proyectos que serán trabajados de forma primordial, son la rehabilitación del módulo canino y el dental, así como de 50 centros de salud de varios municipios.

Agregó que, demás, el presupuesto para este ejercicio fiscal también será usado básicamente para cubrir al 90% el abasto de medicamentos y material de curación en las unidades médicas del estado, ya que se trata de aspectos que en su conjunto permitirán garantizar la salud de los tlaxcaltecas (infraestructura, recursos humanos y recursos materiales que se refiere a medicamentos).




Prevén repunte en el sector construcción en este año


Fuente: 99
Fecha: 07/01/2022




Con el desarrollo de proyectos estratégicos como la ampliación del puerto de Guaymas y la modernización de las aduanas en Sonora, los constructores sonorenses prevén un mejor panorama este año para el sector.

Estamos muy animados con los nuevos programas de obra que tiene el Gobierno del Estado por las gestiones que ha hecho con el Gobierno federal como son, la ampliación de aduanas que anunciamos en foro de infraestructura y la ampliación del Puerto de Guaymas, estará mejor que 2021, destacó Alfonso Reina Villegas, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

En Guaymas hay un proyecto impulsado por el Gobierno estatal para modernizar la infraestructura portuaria para que sea parte de un proyecto logístico para el movimiento de mercancías, además que el Gobierno federal planea una inversión cercana a los cinco mil millones de pesos para modernizar las seis aduanas que están en Nogales, Agua Prieta, Naco, Sonoyta, San Luis Río Colorado y Guaymas.

Reina Villegas añadió que, aunado a esas obras, en 2022 iniciará un programa para rehabilitar los centros de Salud con más de 100 millones de pesos, en los que aspiran trabajar para mantener el ritmo de construcción registrada en los últimos años.

También hay proyectos para mejorar los poblados tanto en infraestructura como en zonas de esparcimientos, como son plazas y unidades deportivas, estos programas generarán mucho beneficio junto con los centros de Salud y de escuelas, ahí queremos que el pequeño constructor formal participe, reiteró.

En un 15% se redujo el ritmo de construcción en Sonora durante el 2021 con relación a 2020 ante la falta de obra pública originado por la resaca de la pandemia por Covid-19 y el cambio de las administraciones en los 72 municipios y el Estado, explicó Reina Villegas.

Apuntó que el año pasado pese a que la pandemia estaba en su etapa más crítica, resultó mejor para el sector de la construcción por las obras públicas que estaban en curso.

Señaló que el año pasado, la inversión privada se detuvo sin embargo los programas de rehabilitación en escuelas y otras les dio la oportunidad a las pequeñas empresas constructoras formales adheridas a la CMIC de mantenerse activas.

En 2020 cayó la inversión privada pero se mantuvo la pública y este año se mantuvo la inversión privada con construcciones en La Torre, "Constellation" y en el sector manufacturero, pero fue mínima la inversión pública por los cambios de administraciones que paralizó todo y el Covid, indicó.

En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dijo, sí hubo oportunidad el año anterior de realizar obras a través de la construcción de la carretera Agua Prieta-Bavispe, donde participaron varias empresas del estado de la cámara.




Preparan terreno para construcción de Torre de Consultorios


Fuente: 236
Fecha: 06/01/2022




Un pino azul, un ceibo y un árbol Pata de Vaca fueron retirados del predio en donde será construida la Torre de Consultorios del Hospital General y trasplantados dentro del Parque Irekua.

Con esto inicia la preparación del terreno en donde será construida la Torre de Consultorios del Hospital General, la cual iniciará en próximos días, de acuerdo con la licitación que fue ganada por la empresa Construcción y Servicios del Bajío S.A. de C.V.

Los trabajos para realizar el trasplantado de los tres árboles que estaban en esa zona fueron supervisados por arboristas y por personal de la Dirección de Sustentabilidad, para con ello dar cumplimiento a los compromisos de no talar árboles con la construcción de la Torre de Consultorios.

Los árboles fueron colocados dentro del mismo Parque Irekua y se les estará dando seguimiento para ver su evolución y que no hayan sufrido alguna afectación por el traslado hacia otro lugar.

Para ello fueron protegidas sus raíces, fueron sacados con una suficiente cantidad de tierra y movidos con maquinaria hacia el lugar en donde fueron trasplantados con éxito.

La licitación para la construcción de la Torre de Consultorios del Hospital General indicaba que la construcción de ésta arranca en enero.

La empresa cuenta con 540 días naturales para edificar la obra, por lo que en junio 2023 estaría siendo concluida la torre, la cual constará de cuatro niveles, con una superficie total de edificación de tres mil 20 metros cuadrados, y en los tres primeros pisos habrá 31 consultorios para consulta externa y servicios complementarios, mientras que en el cuarto nivel estará el área de administración y un auditorio y la obra tendrá un costo total de 116 millones 359 mil pesos.




Gobierno de Yucatán firma convenio con el Insabi


Fuente: 63
Fecha: 03/01/2022




Después de tantas críticas de funcionarios y militantes del partido Morena, el gobierno del Estado firmó el Convenio de Colaboración con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para la prestación de servicios a personas sin seguridad social con un primer presupuesto federal de $7.385,080.36, según detalla el documento que publicó el Diario Oficial de la Federación el 1 de octubre de este año.

El convenio con el Insabi establece como objetivo prioritario lo siguiente:

1) Garantizar los servicios públicos de salud a toda la población que no cuente con seguridad social, el acceso gratuito a la atención médica y hospitalaria, así como exámenes médicos y suministro de medicamentos incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

2) Brindar a la población sin seguridad social, especialmente a quienes habitan en regiones con alta o muy alta marginación, acciones integrales de salud que ayuden a prolongar su vida con calidad, evitar la ocurrencia de enfermedades o en su caso, detectarlas tempranamente por medio de la participación de todas las instituciones del Servicio Nacional de Salud (SNS), en las acciones puntuales.

3) Acercar los servicios de salud a la población con Jornadas de Salud Pública y esquemas itinerantes para brindar acciones integrales de salud, especialmente en zonas con mayores dificultades de acceso a las instituciones del SNS.

4) Fomentar la participación de comunidades en el establecimiento de programas y acciones, bajo un enfoque de salud comunitaria para salvaguardar los derechos de niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, mujeres, comunidad Lgbttti, personas con discapacidad, comunidades indígenas y afromexicanas, en las acciones puntuales.

5) Establecer Caravanas de la Salud y brigadas de atención ambulatoria para brindar servicios a población afectada por contingencias emergentes, que viven en localidades alejadas de las ciudades o que transitan en condición migrante.

¿Cuánto ganarán los prestadores de servicio en el Insabi?

El Insabi detalla las reglas de operación, la forma como deberá ejercer el presupuesto federal y establece el sueldo de personal médico, con sus respectivos estímulos de fin de contrato cada año.

De acuerdo con el tabulador autorizado, un coordinador (director de área A) deberá recibir $47,973.69 por pago de honorarios al mes y una gratificación por fin de año de $5,330.41; el supervisor (jefe de departamento médico A), $33,531.45 y $3,725.72 de aguinaldo; enlace administrativo $17,500 y $1,944.44.

Una enfermera general titulada A $15,475.99 al mes y $1,719.55 por fin de año, promotor (soporte administrativo A) $12,918.11; cirujano dentista A $23,854 con una gratificación de fin de año de $2,650.48.

Además, señala que la misión de este programa es coadyuvar con las entidades federativas con la aportación de recursos presupuestarios federales destinados a la prestación de servicios de Atención Primaria a la Salud en las áreas de enfoque potencial identificadas como localidades que no cuentan con servicios de salud por falta de infraestructura, carentes de recursos para otorgar atención permanente, y con una población menor a 2,500 personas.

Este programa se alinea directamente con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2019 el que en el apartado II Política Social establece el Eje Construir un país con bienestar, del que se destaca el siguiente objetivo prioritario: Salud para toda la población.

Firmantes en Yucatán

Por Yucatán firmaron el Convenio Específico de Colaboración con el Insabi, Olga Rosas Moya, quien informó de este convenio en su comparecencia ante los diputados locales que analizaron el proyecto de presupuesto 2022; y Mauricio Sauri Vivas, secretario de Salud del Estado.

Por el Insabi firman el documento su director general, Juan Antonio Ferrer Aguilar; el titular de la Unidad de Coordinación Nacional Médica, Víctor Hugo Borja Aburto; y el coordinador de Financiamiento, Joaquín Valente Paredes Naranjo.

En la parte laboral, el convenio señala que queda expresamente estipulado que el personal contratado, empleado o comisionado por cada una de ellas para dar cumplimiento al presente instrumento jurídico, guardará relación laboral únicamente con aquella que lo contrató, empleó o comisionó.

Así asumen plena responsabilidad por este concepto, sin que en ningún caso, la otra parte pueda ser considerada como patrón sustituto o solidario, obligándose en consecuencia, cada una de ellas, a sacar a la otra, en paz y a salvo, frente a cualquier reclamación o demanda, que su personal pretendiese entablar en su contra, deslindándose desde ahora de cualquier responsabilidad de carácter laboral, civil, penal, administrativa o de cualquier otra naturaleza jurídica que en ese sentido se les quiera fincar.




Piden al Gobernador del Estado de México ajustar el presupuesto del 2022


Fuente: 235
Fecha: 04/01/2022




El gobierno de Alfredo del Mazo, incluye programas electoreros en el Presupuesto de Egresos que presentó para la entidad mexiquense en este año 2022, por lo que el ejecutivo debe ajustar el presupuesto con una visión económica y social, propuso la diputada mexiquense, Carmen de la Rosa.

En reiteradas ocasiones la discusión en comisiones legislativas para la aprobación del paquete fiscal del 2022 es la asignación mayor del presupuesto hacia las derivaciones del programa Salario Rosa, ante lo cual la legisladora da su posicionamiento y expone que debido a la falta de servicios perdurables de salud se debe cambiar el enfoque del presupuesto.

Hay áreas de oportunidad detectadas con el fin de lograr una mejor distribución del presupuesto, explicó esto luego de hacer un "exhaustivo" análisis de los programas y proyectos que integran el Proyecto Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el año 2022.

Para la consecución de tales objetivos, destacó, habrá que aprovechar las capacidades del capital humano con que cuentan las estructuras gubernamentales de los niveles de gobierno, conjuntamente con la disminución del gasto corriente y el incremento del rubro de inversión pública en distintos conceptos.

GARANTIZAR EL ABASTO DE MEDICAMENTOS Y HOSPITALES

Lo anterior, destacó, en base a las siguientes cifras, tales como en materia de Salud que con un incremento presupuestal del 10.8 % deberá de reflejarse en el abasto suficiente de medicamentos en la infraestructura hospitalaria. Y con una inversión de 404 millones 982 mil 619 pesos la construcción de un hospital de tercer nivel al oriente de la entidad, que aporte a mejorar la salud de los mexiquenses que requieran tratamientos médicos y quirúrgicos de alta especialidad.

Carmen de la Rosa, propuso tener un Plan Integral de Salud, para disponer correctamente del incremento presupuestal del 10.8 por ciento, ante la pandemia de COVID 19 y la nueva variante Ómicron, que representa una amenaza para población de la entidad como para el país, por lo que es necesario más recursos para los sueldos de los médicos y la compra de equipamiento, a fin de garantizar la salud de la población.

ESCUELAS Y AULAS EN BUENAS CONDICIONES

El sector salud en coordinación con el educativo, indicó la morenista, deberán garantizar el regreso seguro a clases, será posible con aulas y espacios de aprendizaje en buenas condiciones, "proponemos la duplicación en 122 % del presupuesto destinado para el mantenimiento y rehabilitación de los planteles de educación básica, preescolar, primaria y secundaria".

"Una infraestructura escolar operativa, así como espacios renovados, contribuyen a alentar la asistencia e interés de los educandos y educadores por el aprendizaje. Este objetivo se podrá alcanzar con un incremento adicional a lo programado por 3 mil 478 millones 529 mil 896 pesos", destacó la diputada.

De tal forma, se propone incrementar en 1 mil 170 millones 650 mil 680 pesos; el 300 por ciento adicional con respecto a lo programado, para el logro de los mismos objetivos, para el mantenimiento y rehabilitación de escuelas del nivel medio superior el monto.

INSUFICIENTE RECURSO PARA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

El incremento para la reactivación económica y las políticas de empleo, es de apenas el 1.24 por ciento, cifra insuficiente que debería constituirse como una prioridad para el Estado de México.

La Diputada Carmen de la Rosa, propuso el incremento de los recursos para el otorgamiento de microcréditos, por un monto adicional al presupuestado de 521 millones 349 mil 572 pesos; esto es, un incremento de 300 por ciento, esto en lo que se refiere a financiamientos que fortalezcan la reactivación económica de pequeñas y medianas empresas.

Y basada en la premisa del presidente de México "Por el bien de todos, primero los pobres", destacó que con tan solo la reconducción del 17 % equivalentes a 19,000 millones provenientes del gasto corriente, se estaría privilegiando al gasto social con lo cual se busca alcanzar un Estado de Bienestar.




Fondean recursos para concluir diez hospitales en obra negra en Edomex


Fuente: 0
Fecha: 30/12/2021




El Secretario de Salud mexiquense, Fernando Fernández Clamont, informó que buscan financiamiento por mil millones de pesos para concluir la construcción de 10 hospitales en diferentes municipios de la entidad.

En la gestión del ex gobernador, Eruviel Ávila Villegas, de 2011 a 2017, se inició la edificación de 10 hospitales, de los cuales dos son de alta especialidad. Pero todos fueron entregados en obra negra, expuso la diputada María Luisa Mendoza Mondragón del grupo parlamentario del Partido Verde.

Durante la comparecencia del titular de la dependencia, en octubre pasado, los legisladores y el secretario señalaron que los inmuebles inconclusos son:

Hospital de Tercer Nivel en Tlalnepantla con 65% de avance

Hospital Oncológico de Ecatepec (58%)

Hospital General Zumpango (45%)

Hospital General Coacalco (63%)

Hospital General Tepotzotlán (52%)

Hospital General Zinacantepec (47%)

Hospital General Chicoloapan (35%)

Hospital General Acolman (22%)

Hospital General Aculco (19%)

Hospital General Izcalli (35%)

Fernando Fernández Clamont informó que están en proceso de tramitología para dar continuidad a esas obras "porque son fundamentales, hay algunos como es el hospital Valle Ceylán que es un hospital-escuela referente en el Estado de México y otros centros que van a llegar a fortalecer la red de servicios".

El funcionario especificó que la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud del Gobierno de México trabaja en obtener las certificaciones para que el gobierno del Estado de México pueda empezar a buscar fondeos federales necesarios para poder terminar las obras y equiparlas "que es lo más costoso, poner a operar cada unidad".

Fernandez Clamont, mencionó que el gobernador Alfredo del Mazo Maza mantiene una estrecha relación con el Gobierno de la República "y nosotros a través del INSABI con el maestro Juan Ferrer, tenemos el camino para poder ir avanzando en esta materia".

Unidades de Primer Nivel de Atención en Salud El Secretario de Salud, comentó que el 80% de las consultas se dan en las Unidades de Primer Nivel de Atención y por ello, el ejecutivo estatal, Alfredo del Mazo Maza, sostiene el programa de mantenimiento y remodelación de estas unidades, tanto en infraestructura, como en equipamiento y dotación de material de curación.

En el cuarto año de la administración gubernamental, se han rehabilitado 81 Unidades Médicas de 47 municipios, con una inversión de 87.1 millones de pesos, de las cuales, 61 fueron Centros de Salud y 20 Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS).

Se han remodelado 513 unidades médicas del primer nivel de atención, en beneficio de las familias de 104 municipios.

También se entregaron 80 ambulancias, lo que permitió duplicar los vehículos de atención prehospitalaria del ISSEMyM y el Servicio de Urgencias (SUEM).

En Edomex hay 102 hospitales estatales, del IMSS, ISSSTE e ISSEMyM

Para la atención de salud de 16.9 millones de habitantes, el Estado de México cuenta con 102 hospitales (79 generales y 23 especializados), de los cuales 70 pertenecen al Instituto de Salud de la entidad (ISEM), 15 son del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 10 al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y uno al ISSSTE.

Del total de la población, el 66.3 por ciento tiene seguridad social, es decir que aproximadamente 5.7 millones de mexiquenses carecen de atención médica por parte del sector público.




En CDMX invirtieron mas de 20 mil mdp en infraestructura para zonas vulnerables


Fuente: 49
Fecha: 29/12/2021




Como parte del proyecto de transformación que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Obras y Servicios realizó en beneficio de la población acciones significativas en los ejes de educación, salud, sustentabilidad, transporte y cultura durante 2021.

Con la finalidad de garantizar el acceso a los servicios educativos de calidad en condiciones de igualdad, y procurando que las niñas y los niños de la capital cuenten con instalaciones dignas y adecuadas para su desarrollo se han intervenido 89 mil 845 m² de superficie total en 35 CADIS y 150 CENDIS; 4 mil 945 planteles de nivel básico fueron beneficiados con labores de construcción, mantenimiento, rehabilitación e instalación de cocinas como parte del programa de alimentos calientes.

Para satisfacer la alta demanda que existe en el nivel medio superior y superior, se construyeron tres planteles educativos pertenecientes al IEMS con una inversión de 558.2 mdp: José María Pérez Gay, en Iztapalapa; Álvaro Obregón III; y Tláhuac II. Además, se invirtieron 158.7 mdp en la construcción de tres universidades: la Universidad de la Salud, en Álvaro Obregón; la Universidad El Oasis, en Magdalena Contreras; y continúa la construcción del Instituto de Educación Superior (IES) Rosario Castellanos, plantel Milpa Alta, lo que se traduce a un total de 21 mil 282 m² intervenidos en beneficio de, por lo menos, 550 mil jóvenes.

Aunado a estos esfuerzos, con una inversión de 1,912 mdp se lleva a cabo la construcción de 300 Puntos de Innovación, Arte, Educación y Saberes (PILARES), de los cuales se han concretado 237. Cabe destacar que 25 de estos serán diseñados por despachos arquitectónicos internacionales.

En materia de salud, y bajo la premisa de mejorar la atención a la población que no es derechohabiente de servicios médicos, el Gobierno de la Ciudad de México impulsó la construcción y rehabilitación de nuevos hospitales generales en tres alcaldías con altos índices de población vulnerada: en la alcaldía Tlalpan, se construyó el Hospital General de Topilejo; en Gustavo A. Madero, se rehabilitó el Hospital General de "La Pastora"; y en Cuajimalpa se cuenta con un avance del 70 por ciento en la construcción del Hospital General Cuajimalpa, beneficiando a más de 100 mil habitantes que antes no contaban con seguridad social.

Asimismo, este año se inauguró la Unidad Integral para personas Trans y el Centro Especializado en Medicina Integrativa (CEMI), ambos ubicados en la Alcaldía Miguel Hidalgo y hasta el momento se han ampliado 10,561.5 m² para la mejora de Centros de Salud.

En materia de sustentabilidad, con el programa Sembrando Parques, la dependencia ha intervenido más de 273 hectáreas de 12 espacios públicos para transformarlos en áreas verdes para el disfrute de toda la familia; con una inversión de 1,855.1 se intervinieron así, el Bosque San Juan de Aragón, Parque Cuitláhuac con un 90 por ciento de materiales reciclados, el Parque Cantera, el Bosque Ecológico de Xochimilco, el Parque Lineal Gran Canal, Av. Chapultepec, el Parque Lineal Vicente Guerrero, Leona Vicario, el Deportivo Vivero Cuautepec, Eje 6 y los zoológicos de Chapultepec y Aragón.

A fin de promover el manejo sustentable de los residuos sólidos de la ciudad, se construyó en Azcapotzalco la Estación de Transferencia y Planta de Selección, la cual tiene una capacidad de recepción de 1,400 toneladas diarias de basura, beneficiando a más de 1 millón personas en cuatro alcaldías.

En este mismo eje, se intervinieron 3.5 kilómetros en avenida Chapultepec, tramo de Lieja a Balderas, considerada uno de los principales accesos al centro de la capital. En este punto se rehabilitaron banquetas, arroyos vehiculares, se colocaron jardineras infiltrantes, se sembraron 189 mil 667 plantas y arbustos. Además, se atendió el acueducto, la escultura Pueblo de Sol, los jardines Federico Engels, Giuseppe Garibaldi, Juárez y se construyó el Parque Lele, donde se colocó una escultura de una muñeca de trapo en representación de la cultura otomí.

Asimismo, de manera prioritaria, y de acuerdo a la agenda integral creada a través de las demandas expresadas por colectivas y organizaciones feministas para erradicar la violencia, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres se intervinieron más de 510 km de vialidades con perspectiva de género, en donde se instalaron luminarias LED, cámaras de seguridad y botones de pánico conectados al C5, se rehabilitaron banquetas, áreas verdes y cruces seguros, además, para embellecer el espacio público, con el apoyo de colectivos de artistas urbanos se han pintado 850 murales.

Además, se han rehabilitado 13 LUNAS en siete alcaldías, las cuales brindan de forma gratuita atención psicológica y asesoría legal a las mujeres para que tengan acceso a una vida libre de violencia.

Simultáneamente, se intervinieron 67 puentes vehiculares entre los que destacan: La Concordia, Nonoalco, Bosques de Reforma, así como a 6 puentes atirantados en Calzada Ignacio Zaragoza y la revisión de 16 km de Periférico Sur de San Jerónimo a San Antonio (ambos sentidos) donde se verificaron 700 puntos y se detectaron 134 incidencias.

Para recuperar el espacio público en el Centro Histórico, de 2019 a la fecha se han intervenido 154 mil 145 m² en Santa Ma. la Redonda, Barrio de Zoquiapan, Av. Hidalgo, la calle República de Brasil, Eje Central, Av. Balderas, Sta. María la Redonda Norte, Zarco y el Zócalo peatonal.

Como solución a los problemas de saturación en los sistemas de transporte público, se construyeron las dos líneas de Cablebús más grandes en el mundo en las zonas de mayor marginación de la ciudad; la primera, en Gustavo A. Madero, recorre 9.2 km de Indios Verdes a Cuautepec, dispone de seis estaciones y 377 cabinas en la que puede trasladar hasta 144 mil usuarios por día. La segunda línea está ubicada al oriente de la ciudad, recorre 10.6 kilómetros desde Constitución de 1917 a Santa Marta, cuenta con siete estaciones, 305 cabinas y puede transportar a 108 mil pasajeros diarios.

Se amplió un total de 27.2 km en las líneas 3,4 y 5 del Metrobús, conectando con sistemas masivos de transporte como el Metro y Mexibus. Y continúan los trabajos de la ampliación de Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro que correrá de Mixcoac a la terminal Observatorio; aquí se sumarán 4.6 kilómetros de longitud a los ya existentes y se construirán 3 nuevas estaciones.

Además, en colaboración con el Gobierno de México, se continúa con la construcción del Tramo III, correspondiente a la capital, del Tren Interurbano México-Toluca. Éste cuenta con una longitud de 16.6 kilómetros, y consta de tres estaciones en la capital: Santa Fe, Vasco de Quiroga y terminal Observatorio.

Buscando promover medios de transporte no motorizado que favorezcan a reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, de 2019 a la fecha se han construido 180 km de ciclovías, incluyendo la de Insurgentes, por lo que en tres años se construyeron más ciclovías que en los últimos catorce. Aunado a esto, se contempló la construcción de cuatro biciestacionamientos en: El Rosario, Tláhuac, Escuadrón 201 y Los Olivos, que en conjunto suman 1,100 bicipuertos disponibles para la ciudadanía con el objetivo de beneficiar a más de mil ciclistas.

Como parte de las acciones encaminadas a motivar a la ciudadanía a tener una formación artística y cultural, se rehabilitó en Miguel Hidalgo el Faro Cosmos, el cual cuenta con una superficie de construcción de 6 mil 382 m² y 5 niveles. En tanto que, en Iztapalapa se construye el Museo infantil Yancuic, mismo que contará con una superficie total de 19,966 m² de construcción distribuidos en seis niveles. Y con el fin de preservar los monumentos históricos de la ciudad, se concluyó el reforzamiento estructural en el Ángel de la Independencia.

Finalmente, se realiza junto la Secretaría de Cultura Federal la rehabilitación de 10 recintos culturales en Chapultepec entre los que se encuentran: la Compañía Nacional de Danza, el Museo del Caracol, la Bóveda 2 del Museo de Historia Natural, el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, la Sala de Arte Público Siqueiros, el Museo de Arte Contemporáneo "Rufino Tamayo", el Museo Nacional de Antropología y el Museo de Arte Moderno. Se lleva a cabo también la rehabilitación de 6.94 hectáreas en Calzada Molino del Rey, la construcción de un sendero peatonal de 5,700 m² en colindancia del Panteón Civil de Dolores, y la construcción y rehabilitación de los parques Clausell, Paso del Conejo y Parque de Cultura Urbana.




Presupuesto 2022 aumenta recursos a salud, obras públicas, municipios y programas sociales


Fuente: 0
Fecha: 28/12/2021




El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que con el presupuesto 2022 para Michoacán, por 81 mil 546 millones de pesos, aumentará el recurso en 42 dependencias del estado y serán atendidos sectores prioritarios como seguridad, salud, programas sociales, obras públicas y municipios.

Tras reconocer la disposición y coordinación de los legisladores de las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, en la aprobación del paquete económico, el mandatario destacó el fortalecimiento a proyectos de infraestructura, desarrollo municipalista y atención a grupos vulnerables de la población.

Indicó que con estrategias de austeridad y cero corrupción, el Gobierno de Michoacán logrará un ahorro por mil 694 millones de pesos y con ello la posibilidad de que 42 dependencias tengan más recursos para su adecuada operatividad.

"No se gastará más de lo que se tiene, se acabaron los derroches", puntualizó tras recordar que ahora el Ejecutivo concentrará las unidades programáticas presupuestales de la Coordinación General de Comunicación Social, la Consejería Jurídica y la Oficina del Gobernador para eficientar los recursos.

Detalló que el próximo año se podrán ejercer hasta 18 mil millones de pesos en favor del desarrollo de los municipios, a través de fondos como el de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM), Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) y Obras por Cooperación, estos dos últimos impulsados creados por la presente administración estatal.

En salud el presupuesto aumentó 1 mil 155 millones de pesos, por lo que se ejercerán un total de 9 mil 404 millones y se garantizará el abasto de medicamentos y tratamientos contra el cáncer, así como un incremento de 110 millones de pesos para la Secretaría del Bienestar estatal, que implementará nuevos programas de apoyo a las familias cuidadoras de niños y niñas con cáncer, y pensiones para personas con discapacidad mayores de 30 años.

Ramírez Bedolla compartió que para la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) aumentó 85 por ciento el presupuesto, es decir 557 millones de pesos más en relación con 2021, por lo que su techo financiero quedó en mil 208 millones de pesos para 2022.

Finalmente compartió que para infraestructura habrá una inversión histórica a través de SCOP con 894 millones de pesos; mil 200 millones de pesos con Obras por Cooperación; mil 300 millones del FAEISPUM; 470 millones del FISE y 717 millones de pesos del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IIFEEM).




Retoman proyecto de nuevo ISSSTE en Torreón: tenemos los detalles


Fuente: 169
Fecha: 27/12/2021




El ISSSTE mantiene vigente el proyecto para la construcción del nuevo Hospital General de Torreón para el 2022 y solo está en espera de la autorización del Consejo Consultivo de este Instituto y de las oficinas centrales del mismo para iniciar la obra que requiere de alrededor de mil 200 millones de pesos.

Así lo dio a conocer el subdelegado médico del ISSSTE en Coahuila, al precisar que ya se cuenta con el terreno para esta infraestructura médica, que se localiza atrás del Manto de la Virgen.

Raúl Castillo Vargas dijo que el terreno con que se cuenta es de 100 mil metros cuadrados, mismo que donó el Gobierno del Estado desde el 2017, donde en su momento se tenía pensado en construir la Ciudad ISSSTE.

Esta obra, que se había anunciado desde septiembre del 2016 y después se canceló, al parecer ahora será toda una realidad para los habitantes de la Comarca Lagunera, porque el que está en funciones actualmente es completamente obsoleto y ha sido rebasado por los derechohabientes.

Además, ya se cuenta con el proyecto arquitectónico y es muy similar al Hospital General de Saltillo, proyecto que constaría de 120 camas censables y 54 no censables, en urgencias, aparte de que podrá dar atención en 25 especialidades en beneficio de más de 120 mil derechohabientes.

CONTINÚA LA ATENCIÓN DE CASOS COVID EN EL ISSSTE COAHUILA

Asimismo, comentó que ante un posible brote de contagios de Covid-19 de la variante Omicron del Covid-19, en el ISSSTE de Coahuila se trabaja como si ya se tuviera, además de estar en alerta permanente con 54 camas para hospitalización, en caso de ser necesario, el triage respiratorio y 135 médicos y enfermeras para la atención exclusiva de pacientes con esta enfermedad.

Explicó que en estos momentos se tienen 11 pacientes hospitalizados por Covid-19, 7 en Torreón, de la cuales tres están graves e intubados, y 4 en Saltillo.

También, destacó que esta Institución médica en Coahuila termina el 2021 con buenos números en cuanto a la atención de los derechohabientes, tanto en medicina familiar como en especialidades, entrega de medicamentos, cirugías y en las demás áreas con que cuenta.

Mencionó que en el cuadro de medicamentos Se llegó a tener el 92 % se surtimiento pero que hubo algunos retrasos en las claves más sensibles, como los especiales para la atención del cáncer, los cuales fueron comprados directamente por esta subdelegación para entregarlos a los pacientes que los requerían, durante 11 meses porque no había a nivel nacional.

Así, precisó que al cierre del mes de noviembre en el ISSTE se practicaron 4 mil 438 cirugías; se dieron 209 mil 989 consultas de medicina general; 135 mil 835 de especialidades; 2 mil 760 cesáreas, y mil 365 partos.




Anuncia Marina construcción de Hospital para Ensenada


Fuente: 180
Fecha: 23/12/2021




Por primera vez desde Ensenada la gobernadora Marina del Pilar Ávila anunció durante el Miércoles de Mañanera que a partir del próximo año arrancará la construcción de un nuevo hospital del IMSS en la colonia Chapultepec, en el puerto.

Explicó que con el apoyo del Congreso del estado se logró la desincorporación del terreno y se tiene todo listo con el IMSS, todo con celeridad porque se trata de recursos federales que de no aprovecharse estaban en riesgo de perderse.

216 camas, Unidad de Medicina Familiar con 14 consultorios, un centro de seguridad social con campo de béisbol, entre otras instalaciones.




Edomex apoya construcción de hospital del IMSS en Neza


Fuente: 123
Fecha: 22/12/2021




Martha Hilda González Calderón, secretaria del Trabajo del Estado de México, afirmó que existe disposición del gobierno de la entidad por atender la demanda de habitantes de Nezahualcóyotl, respecto a la construcción de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Aseveró que con el concurso del IMSS será posible resolver esta petición que lleva más de tres años, cuya solicitud a la administración estatal tiene que ver con la donación al municipio de un terreno, ubicado en el Bordo de Xochiaca.

Después de dialogar con el presidente municipal electo, Adolfo Cerqueda Rebollo, la funcionaria dijo que no sólo existe la disposición para revisar el tema del hospital, sino que también se atenderá el proyecto para instalar la Casa de Atención a la Mujer violentada.

González Calderón aseveró que la mano del gobierno del Estado de México estará extendida para apoyar a las autoridades locales. Se trata, dijo, de construir un municipio fuerte "para que juntos podamos tener familias más fuertes".

Adolfo Cerqueda Rebollo pidió realizar los procedimientos necesarios para la donación del predio, pues más de 540 mil vecinos de Nezahualcóyotl son derechohabientes del IMSS, y tras el cierre de la Clínica 25 que quedó inhabilitada con el sismo del 19 de septiembre del 2017, la situación dejó vulnerables a miles de vecinos que requieren servicios médicos.

Precisó que anteriormente, ya se han sostenido reuniones con directivos del Seguro Social, quienes únicamente solicitan el terreno para iniciar con la construcción del hospital, y que el predio que se tiene contemplado para construir dicho hospital, ubicado en Avenida Bordo de Xochiaca, es propiedad del Gobierno del Estado de México.

Mencionó que las actuales autoridades municipales, a cargo del alcalde Juan Hugo de la Rosa García, en diferentes ocasiones -desde el 2019- han solicitado al gobernador del Estado la donación del predio para, sin que hasta a la fecha haya una respuesta oficial al respecto, al tiempo que enfatizó en la necesidad que también se construya un hospital para todas aquellas personas que no son derechohabientes de ninguna institución de salud. En Neza hace más de 40 años que no se construye un solo nosocomio, dijo.




Inaugurarán el martes el Hospital Regiomontano en Monterrey


Fuente: 5
Fecha: 21/12/2021




Con una inversión de 450 millones de pesos y una construcción de 11 mil metros cuadrados, este martes será inaugurado el Hospital Regiomontano, un nosocomio general de segundo nivel que vendrá a complementar a la atención ofrecida por Ginequito.

De acuerdo con Miriam Vite, gerente comercial de Hospital Regiomontano, éste generará 140 empleos directos y en un futuro próximo llegará a más de 300, y estará listo para recibir pacientes en enero del 2022. Asimismo, ofrecerá servicios accesibles de salud para las familias de la entidad, centrados en el cuidado y seguridad de los pacientes y a un precio adecuado.

Hospital Regiomontano pertenece al mismo grupo que opera el Ginequito y Hospitaria. "El proyecto está diseñado para interactuar con hospital Ginequito debido a su cercanía y a los accesos creados para facilitar la interacción entre médicos y pacientes entre áreas", indicó el hospital.

El nuevo hospital contará con 57 habitaciones, incluyendo 10 amplias suites, quirófanos generales, terapia intensiva e intermedia, área de urgencias, clínica de especialidades, servicios de endoscopia, medicina del dolor, imagenología, laboratorio, banco de sangre y salón de usos múltiples (enfocado principalmente actividades de enseñanza médica).

El hospital Ginequito fue fundado en 1976, en 45 años ha visto nacer a más de 200 mil bebés, además de más de 10 mil bebés prematuros y de alto riesgo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales que se han convertido en historias de éxito.

Actualmente, el Ginequito cuenta con una infraestructura de 58 camas de hospitalización, con un enfoque principalmente en la atención a la mujer, y realiza más de siete mil cirugías en el año.

En tanto que Hospitaria, cuenta con una infraestructura de 50 camas de hospitalización y se realizan más de cuatro mil cirugías en el año. A la inauguración asistirá Samuel García, gobernador del estado, Mariana Rodríguez, (titular de la oficina AMAR Nuevo León), Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey y directivos y socios de hospital Ginequito.




En enero arranca construcción de la Torre Médica de Especialidades de Irapuato


Fuente: 0
Fecha: 20/12/2021




La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informó que será el próximo mes de enero, cuando den inicio los trabajos para la construcción de la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas para el Hospital General de Irapuato.

El pasado lunes 13 de diciembre, se emitió el fallo en el que se declaró ganadora de la licitación pública, a la empresa Construcción y Servicios del Bajío S.A. de C.V., la cual estará a cargo de la ejecución de los trabajos de esta importante obra.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM señaló que, la empresa ganadora cuenta con 540 días naturales para concluir la obra, la cual quedaría lista para junio de 2023.

Agregó que, con este proyecto se impulsa la generación de espacios para la atención médica de las y los irapuatenses.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad dijo que, la asignación de la obra representa una inversión estatal por un monto de 116 millones 359 mil pesos.

La obra contempla la construcción de cuatro niveles, con una superficie total de edificación de 3,020 metros cuadrados, de los cuales los tres primeros corresponden a consulta externa y servicios complementarios, aquí se ubicarán 31 consultorios de Especialidades, quedando en el cuarto nivel el área de administración y auditorio.

También se construirá un puente peatonal de intercomunicación con el actual hospital general. Con acciones como ésta, la SICOM da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de brindar a los guanajuatenses el mejor servicio en materia de salud.




Supervisan demolición de Hospital San Alejandro


Fuente: 5
Fecha: 16/12/2021




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, realizó un recorrido de supervisión por el Hospital San Alejandro, en el estado de Puebla, que en la actualidad se encuentra en proceso de demolición a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), trabajo que se realiza de manera cuidadosa para no generar afectaciones en el entorno habitacional.

Acompañado por los diputados federales Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud; Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social; Mario Riestra Piña, Raymundo Atanasio Luna, Miguel Carrillo Cubillas, y autoridades del IMSS a nivel central y estatal, Zoé Robledo refirió que este hospital resistió cinco sismos, y en 2011 iniciaron los trabajos de reforzamiento en su estructura.

El director general del instituto dio a conocer que el organismo enfrentó diversas anomalías ante empresas constructoras que tenían más abogados que ingenieros y no tenían el compromiso de buscar soluciones reales para esta obra.

"Curiosamente una demolición no deja de ser una obra de ingeniería muy compleja. La Secretaría de la Defensa Nacional la está ejecutando. Nos habían pedido diferentes diputadas y diputados una visita y la realizamos y con mucha satisfacción decimos que va avanzando", mencionó tras ser cuestionado sobre los avances y el tiempo de la obra.

Recordó que ya finalizó la primera etapa de la demolición y que sigue de acuerdo con lo programado la segunda fase. "La demolición ya está ocurriendo en este momento. Ya, vaya, quizá por fuera no se ve, pero por dentro ya no hay muros, ya prácticamente todo lo están haciendo. El Ejército es muy cuidadoso de algo, de hacer las demoliciones hacia adentro y no hacia afuera, porque hacia afuera podría tener afectación a las viviendas cercanas, además de algunos otros daños que se quieren evitar. Entonces, siempre hacia adentro, por eso desde fuera quizá no se alcanza a apreciar".

Asimismo, Zoé Robledo comentó que después del sismo del 2017 el Hospital San Alejandro opera en muchas unidades como La Margarita, donde en la actualidad se ubican varias camas.

"Este proceso ya no debe de parar y estamos seguros que también con el liderazgo y la representación que tienen los diputados y los legisladores poblanos, nos ayudarán a difundir cómo están ocurriendo las cosas acá".

Además, el director general del IMSS confirmó que sería el 30 de mayo del 2022 cuando concluya la segunda fase.

De forma posterior, el director general Zoé Robledo se reunió en Casa Aguayo con el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, donde se presentaron los proyectos de construcción de los hospitales en San Alejandro y Amozoc.




Construcción de Torre Médica en Irapuato comenzará después de Reyes


Fuente: 192
Fecha: 15/12/2021




Lluego de que la empresa Construcción y Servicios del Bajío SA de CV ganó la licitación pública nacional para realizar este proyecto, en una segunda convocatoria.

El fallo de la licitación se hizo el pasado 13 de diciembre, en donde en una segunda oportunidad, la empresa presentó la cotización más baja para realizar el proyecto, con un monto de 116 millones 359 mil 537.32 pesos y con un plazo de construcción de 540 días naturales.

Según establece el fallo de la licitación, será el próximo 20 de diciembre que se firme el contrato con la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) con lo que finalmente quedaría comprometidos los recursos, cuyo ejercicio estaba en riesgo de perderse, según habría señalado el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

Esta empresa sería la única que cumplió con todos los requisitos establecidos en la convocatoria en donde participaron siete empresas, de las cuáles seis ya habían concursado por el proyecto en la convocatoria anterior que tuvo que ser declarada como desierta, incluía la empresa ganadora de proyecto. Cabe recordar que la construcción de la Torre Médica había sido establecida para antes de que terminara la administración pasada, sin embargo, debido a los amparos que presentó Agenda Ambiental, la obra fue detenida y los recursos estaban en riesgo de perderse.

Sin embargo, con el cambio de gobierno, la alcaldesa Lorena Alfaro García destrabó el tema y pudo negociar con las ambientalistas para desistir del amparo y poder continuar con el proyecto, que advierte una mejoría para el sistema de salud de Irapuato.

El proyecto consiste en la construcción de una torre de consultorios de cuatro pisos, en donde serán reubicadas las áreas de gobierno, administración del hospital y habrá consultorios equipados para más de 30 especialidades médicas, así como un auditorio y una sala de espera para la población amplia. El edificio será ecológico, según el proyecto ejecutivo de la obra.




Infraestructura de ISSSTE son: Prioridad para el presupuesto 2022


Fuente: 207
Fecha: 14/12/2021




La infraestructura, especialmente en el área de salud, será una prioridad dentro del presupuesto aprobado para el 2022, aseveró el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

Durante conferencia de prensa, el mandatario estatal afirmó que con la aprobación del presupuesto se atenderán áreas fundamentales, particularmente en el Isssteson, pues el manejo de administraciones anteriores ha dejado a la institución seriamente afectada.

"Lo primero es no degradar más a la institución con la atención de compromisos ocultos, de costos indebidos y de arreglos fuera de toda racionalidad. Eso es lo primero, lo segundo es empezar progresivamente a asignarle recursos de tal manera que podamos en un horizonte de 6 años dejar una institución saneada, es el ideal, no será de un día para otro", comentó.

En ese sentido, aseguró que en el corto plazo se espera detener el robo de medicamentos, la compra de los mismos a sobreprecio, la subrogación de servicios que cuestan más de lo justo. En paralelo, se otorgará un fortalecimiento presupuestal para mejorar la operación de la institución.

"En este momento, no se nota de manera relevante, pero conforme avancemos en el ejercicio del presupuesto vamos a ir generando ahorros y vendrá cierto momento en el que tendremos capacidad para reasignar recursos a la institución e irlo fortaleciendo progresivamente", puntualizó Durazo Montaño.

Asimismo, se presentará un programa de rescate de infraestructura en 70 centros de salud, también se construirán 20 sembrados de paneles solares para el beneficio de familias vulnerables de 40 municipios de la sierra de Sonora.

"El valor de la energía generada será descontada a los consumidores de ese puerto y estimamos que el beneficio pudiera alcanzar un descuento del 50% en el costo de su recibo de energía eléctrica. Es una cosa excepcional, alguien decía que a los municipios de la sierra no les toca nada, pues ahora les va a tocar", concluyó el mandatario.




Anuncian construcción de Hospital de Especialidades en Juárez


Fuente: 133
Fecha: 13/12/2021




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó al presidente Andrés Manuel López Obrador que la primera etapa de construcción del Hospital de Especialidades de Ciudad Juárez, Chihuahua, terminará en diciembre de 2022 y a finales de 2023 quedará concluido.

En el marco del Acuerdo para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, encabezado por el titular del Ejecutivo, el director general del IMSS señaló que este hospital será el más grande de Chihuahua, con 280 camas, 8 quirófanos y se brindará servicio en 32 especialidades.

Detalló que la operación de esta unidad hospitalaria ayudará a disminuir la derivación de los pacientes hacia Torreón, Coahuila.

Explicó que el Hospital de Especialidades contará con Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, de Adultos y Pediátrica, Sala de Hemodinamia, Central de Mezclas, Banco de Sangre, Unidad de Quemados; será atendido por mil 930 personas, entre ellos, 408 médicos y 869 de enfermería.

"Va a ser un hospital realmente completo que además es muy necesario para la población de Juárez", subrayó.

Zoé Robledo informó que el lunes tendrá una reunión de trabajo con la gobernadora María Eugenia Campos Galván para presentarle el programa de la transferencia de atención médica en el estado de Chihuahua, donde hay presencia del programa IMSS-BIENESTAR con tres hospitales.

Refirió que el Hospital de Especialidades está planteado para brindar atención universal, tanto para derechohabientes como personas sin seguridad social.

El director general del Seguro Social indicó que la inversión de este hospital es de 2 mil 735 millones de pesos (mdp) y la operación anual es de mil 300 mdp.




Insabi invertirá 2 mil 607 mdp para mejorar los servicios de salud en Nayarit.


Fuente: 234
Fecha: 07/12/2021




Esta tarde en Tepic, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del Plan de Apoyo a Nayarit. Este evento contó con la presencia del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y los integrantes del gabinete legal y ampliado del gobierno federal.

En esta presentación se anunció que el Instituto de Salud para el Bienestar llevará a cabo las siguientes acciones para mejorar la infraestructura hospitalaria de la entidad:

Se recupera el Hospital de la Mujer en Tepic de 30 camas, abandonado desde 2018. El Insabi invertirá 634 millones de pesos y concluirá la obra en julio del año próximo.

En el primer trimestre del año siguiente el Insabi iniciará la construcción del Hospital General de Tepic de 120 camas con un monto de inversión de mil 785 millones de pesos. Esta obra concluirá a fines del 2023.

El Instituto de Salud para el Bienestar rehabilitará 100 centros de salud con un monto estimado de inversión de 92.7 millones de pesos. Estos trabajos concluirán el 30 de marzo de 2022. En Tuxpan está programado un proyecto integral, en el que se invertirán 95.5 millones de pesos, una obra que se terminará el próximo año.

A lo anterior se suma un programa de mantenimiento de infraestructura para 13 hospitales, para el periodo 2021-2024, en los que el Insabi invertirá un monto de 344 mil 283 millones de pesos.

En todas estas acciones del Instituto de Salud para el Bienestar invertirá dos mil 607 mdp.

En la presentación del Plan de Apoyo a Nayarit se informó que la entidad ha recibido un millón 562 piezas de medicamentos y se anunció que este día la Secretaría de la Defensa Nacional se encargará de distribuir medicamentos en 18 centros de salud estatales de primer nivel y los 13 hospitales, con lo que se convierte en el primer estado que cumple al cien por ciento con el abasto de medicamentos.

"Vamos a sumar a las 32 entidades federativas para que el abasto llegue a todos los rincones del país, como es, repito, lo que mandata el señor presidente y el apoyo del gobernador en especial el día de hoy", dijo el secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, quien fue el encargado de presentar las acciones para el sector salud de Nayarit en el Plan Integral que aplicará el gobierno federal en esta entidad.




Comienza construcción de nuevo hospital en San Carlos


Fuente: 233
Fecha: 09/12/2021




El hospital se ubicará en el kilómetro 4 del bulevar Manlio Fabio Beltrones Rivera, y de acuerdo con lo expuesto por el director general de Grupo Médico San José, el Doctor Jorge Luis Román Sicairos, tuvieron más de 15 intentos de hacer un hospital de alta complejidad para cubrir las necesidades de la población y el turismo, y sobre todo, con tecnología de vanguardia y las certificaciones del Consejo de Salubridad General Internacional desde el inicio de operaciones.

"Este proyecto va acompañado de un servicio de urgencias, equipado con la mejor tecnología de vanguardia en la ciudad de Guaymas para estabilización de los pacientes y atención más cercana a la gente, este grupo médico se ha consolidado como el más importante de todo el noroeste del país, con dos hospitales y próximamente este tercero, con este proyecto en Guaymas, de inicio se generarán 300 empleos directos y 1, 750 indirectos", dijo.

En noviembre de 2021 la revista Expansión publicó el resultado de una evaluación de los mejores hospitales de México, y colocó al hospital San José de Hermosillo como el primer lugar en Sonora y quinto del noroeste del país, mientras que Oncología San José Centro de Alta Especialidad tuvo el primer lugar en Sonora y el número 12 a nivel nacional.

En el evento estuvieron presentes el coordinador del proyecto San José Guaymas Octavio Llano Alverde, la alcaldesa de Guaymas Karla Córdova González, miembros de la iniciativa privada, y el invitado especial fue el Gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño.

Nuevo hospital es imprescindible para detonar el turismo: Durazo

Antes de develar la placa, el mandatario dirigió un discurso a los presentes, y dijo que ve la construcción de este centro médico como una excelente noticia para Guaymas, un destino que, a pesar de tener relevancia turística creciente, no cuenta con una instalación de servicios de salud con la calidad y nivel profesional que va a garantizar el hospital San José.

"Es imprescindible para detonar entre otros factores el turismo, el turismo es un gran demandante de servicios de salud, y la carencia de una instalación de esta naturaleza ha representado un obstáculo en el crecimiento, y quiero decirles que con lo que viene, más necesaria se hace una instalación de esta naturaleza", expuso.

El gobernador recordó que sigue en pie el proyecto de modernización del puerto de Guaymas, para el cual se aprobaron recursos por el orden de los 3 mil millones de pesos (provenientes del fondo de fideicomiso de aduanas), mismos que se reflejarán en una serie de construcciones y equipamientos, además del rescate del sistema de drenaje, y otros proyectos importantes que retroalimentarán al nuevo hospital San José.




Estas son las nuevas obras en las que invertirá el Gobierno de Yucatán


Fuente: 66
Fecha: 08/12/2021




La construcción de puentes peatonales, modernización del mercado de Kanasín, nuevos trabajos en el Periférico de Mérida, entre otras, son parte de las obras que se tienen contempladas para el próximo año por parte del gobierno estatal.

En 2022, el Gobierno de Yucatán estima la realización de 65 proyectos de inversión pública en infraestructura para la entidad, con un monto de mil 107 millones de pesos, cifra muy superior a la ejercida este año, que ascendió a 694 millones 150 mil pesos.

En la cartera de obras que se enlistan en el proyecto de presupuesto 2022 destacan la modernización del mercado de Kanasín, las intervenciones en el Periférico de Mérida y la construcción de puentes peatonales, así como un desarrollo habitacional en el municipio de Progreso y uno más para el sur de la capital yucateca, además de la elaboración del anteproyecto para la construcción del nuevo Hospital "Agustín OHorán", entre otros.

Al menos, 15 nuevos derechos

Por otra parte, y como parte del proyecto presupuestal, el Gobierno del Estado incorporará el cobro de 15 nuevos Derechos a partir de 2022, así como la reforma de otros 14 y la eliminación de 4, dio a conocer el titular de la Agencia de Administración Fiscal, Juan Carlos Rosel Flores, quien agregó que estos servicios son otorgados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); el Archivo Notarial del Estado; el Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial de Yucatán (Insejupy); la Secretaría de Educación; el Patronato Cultur y el Instituto para la Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial.

Precisó que con dichas determinaciones se considera recaudar un total de 8.3 millones de pesos.




Nuevo Hospital General de Pachuca tendrá 6 niveles: SOPOT


Fuente: 187
Fecha: 03/12/2021




La primera etapa ya tiene un 30% de adelanto pues se dio continuidad a los trabajos luego de la temporada de intensas lluvias, explicó.

Se pretende entregar el Hospital General antes de que culmine la actual administración estatal pero depende de las diferentes fuentes de financiamiento, añadió el funcionario. Dijo que habrá otros edificios a su alrededor y contará con todos los servicios de medicina interna y otras especialidades además de quirófanos y áreas de hospitalización.

El subsecretario precisó que también se contempla la construcción de una amplia área de estacionamiento para el personal y los usuarios.




Segob anuncia a nuevos titulares del ISSSTE, Birmex y Nafin


Fuente: 10
Fecha: 01/12/2021




Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, anunció a los nuevos titulares del ISSSTE, Birmex y Nafin.

Pedro Mario Zenteno Santaella es el nuevo director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Luis Antonio Ramírez Pineda es el nuevo director general de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), adscritos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Mientras que Jens Pedro Lohmann Iturburu es el nuevo director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Pedro Zenteno Santaella es originario de la Ciudad de México y es médico cirujano homeópata egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) especializado en geriatría.

De 2000 a 2005 fue director general de Administración en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

De 2012 a 2014 fue dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Estado de México, instituto político del que fue presidente del Comité Ejecutivo Estatal de 2014 a 2015.

Diputado federal con licencia por el distrito 37.

Director general de la Unidad de Administración y Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a finales de 2018. Director de Administración de Finanzas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de enero de 2019 al 6 de septiembre de 2020, momento en que asume como director general de Birmex.

Luis Antonio Ramírez Pineda es originario de Huajuapan de León, Oaxaca y licenciado en Economía por el ITAM, con maestría en Política Social y Planeación en la London School of Economics and Political Science. Ha sido profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Se desempeñó como subdirector de Finanzas de Fovissste y fuedirector de Finanzas del ISSSTE. De 2009 a 2012 fungió como director del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en la Cámara de Diputados.

Fue director de la Sofom Convengamos Todos de 2007 a 2009.

De 2001 a 2003 fue director general en Vocería y Comunicación Social de la SHCP.

Fue miembro del Consejo Directivo de FIRA, Banrural y de Financiera Rural.

En el ámbito legislativo fue diputado federal en la LIX Legislatura en la que fue secretario de la Comisión de Presupuesto e integrante de la Comisión de Hacienda.

Como diputado local en el periodo 2016-2018 fue presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso de Oaxaca.

Desde el 1° de diciembre de 2018 fungió como director general del ISSSTE.

Jens Pedro Lohmann Iturburu es general de División DEM de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Originario de Acapulco, Guerrero y egresado de la maestría en Administración Pública en 1987.

Agregado militar y aéreo adjunto en la Comunidad de Estados Independientes (Ruanda, Polonia y Rumania) con sede en Moscú.

Director general de Administración de Transportes Aéreos Presidenciales. Comandante de la Batería de Honores del Cuerpo de Guardias Presidenciales.

Comandante del 1° y 2° Regimiento de Artillería y de la Escuela Militar de Artillería.

Subjefe de la Sección 5/a, Planes Estratégicos del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

Subdirector y director de la Escuela Superior de Guerra. Subdirector general de la Industria Militar.

Comandante de la IV Región Militar con sede en Monterrey, Nuevo León. Director normativo de Administración y Finanzas del ISSSTE.




Ayuntamiento otorga terreno para la construcción del hospital del IMSS Zitácuaro


Fuente: 232
Fecha: 30/11/2021




Un terreno de más de 2 hectáreas en la salida a Toluca, se encuentra listo para que en los próximos días comience la construcción de una clínica del IMSS de segundo nivel. Se tiene conocimiento que contará con 100 camas y la inversión podría ser de casi 1,000 millones de pesos.

En entrevista para Informativo La Región, la Síndico del Ayuntamiento, Myrna Merlos Allyón, explicó que la donación de este terreno por parte del municipio se hizo hace más de 5 años, pero el plazo para utilizarlo venció este mes de noviembre, por lo que a petición de la delegada del IMSS se tuvo que actualizar.

"Desde hace cinco años nos habían prometido que se iba a construir un hospital de segundo nivel, por diferentes circunstancias no se concretó porque no se contó con los recursos en ese momento, pero todo indica que ya es un hecho que los trabajos van a arrancar este mismo año", explicó.

Cómo encargada de los bienes del municipio, recalcó que no se compró ningún nuevo terreno, y lo que se hizo recientemente en Cabildo, fue actualizar la donación para quitar una cláusula que daba un tiempo determinado para el uso de ese bien, esto es para que no haya ningún problema en la construcción de la obra.

Merlos Allyón, destacó que el municipio está en la mejor disposición de contribuir en que el hospital de segundo nivel en Zitácuaro sea una realidad, para ello se tiene previsto otorgar todas las facilidades.

Recordó que en el tema de salud, por la falta de un hospital de segundo nivel, todas las urgencias que surgen en el IMSS, se canalizan a Morelia o Toluca para su atención; por lo tanto una vez que se haga esta obra, todos los derechohabientes serán beneficiados al recibir atención medida pronta y eficiente.




Hospital de Cuajimalpa, con 67% de avance


Fuente: 4
Fecha: 29/11/2021




El Gobierno de la Ciudad de México informó que la construcción del Hospital General de Cuajimalpa, el cual está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tiene un avance de 67.48%, y se prevé que esté listo a finales del primer semestre del próximo año.

"Cuajimalpa es la única alcaldía que no tiene hospital general y ahora lo va a tener; tiene un porcentaje de avance de 67%, va a tener 60 camas censables y distintas disciplinas que van a ser la atención principal de la alcaldía de Cuajimalpa", dijo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al realizar un recorrido en la zona de la construcción del nosocomio.

En compañía del alcalde Adrián Rubalcava, el secretario de Obras y Servicios (Sobse), José Antonio Esteva Medina, y autoridades de la Sedena, Sheinbaum Pardo comentó que se tienen previsto que en mayo o junio del próximo año se encuentre listo el centro para su inauguración, tras la explosión de una pipa de gas en 2015.

En ese sentido, la mandataria capitalina agradeció a la Sedena construir el Hospital de Topilejo y, ahora, el Hospital de Cuajimalpa, en el que se invertirán 450 millones de pesos y que recibirá a pacientes antes de que concluya el primer semestre del siguiente año.

Cabe mencionar que el Hospital General de Cuajimalpa tendrá una capacidad física para atender cuatro especialidades básicas que son medicina interna, cirugía general, pediatría y gineco-obstetricia, con capacidad de 60 camas censables, además de una unidad de cuidados intensivos para adultos y una unidad de cuidados intensivos neonatales.

Refuerzo de la Guardia Nacional

Previamente, la jefa de Gobierno y el alcalde de Cuajimalpa anunciaron que, a partir de diciembre, se instalarán 200 elementos de la Guardia Nacional en la demarcación, con el propósito de fortalecer la coordinación y acciones en materia de seguridad, especialmente en la zona limítrofe con el Estado de México.

Sheinbaum comentó que la demarcación registra alrededor de 23 delitos de alto impacto al mes, pero es la que registra menos por cada 100 mil habitantes, 167 anualizados; la mayoría de los crímenes presentan una reducción en los índices.

Por su parte, el alcalde Adrián Rubalcava aseguró que la demarcación va invertir 180 millones de pesos más en la contratación de elementos de seguridad ciudadana, y se a van adquirir 250 patrullas más para la policía auxiliar "para que los resultados sean positivos".

"Colindar con el Estado de México a veces nos complica la posibilidad de combatir la delincuencia, pero aquí la policía preventiva y auxiliar ha hecho su trabajo y lo han hecho bien, y además se está reflejando en la disminución de los delitos, y también se ha demostrado que cuando se comete un delito, el delincuente no solamente es procesado. Y decirle jefa de Gobierno que vamos a jalar con usted, vamos a trabajar de la mano", dijo.




La salud privada en el país escala a otro nivel #MisiónHospitalAngeles


Fuente: 10
Fecha: 16/11/2021




La misión de Hospital Ángeles Health System, liderado por el Lic. Olegario Vázquez Aldir, es brindar el máximo bienestar a cada paciente y a sus familiares, gracias al primer Sistema Integral de Salud Privada en el país; un concepto innovador que implica ofrecer atención y servicios integrales, acompañados por una cálida experiencia.

Cada uno de los hospitales está conformado por especialistas altamente preparados, enfermeros e integrantes del personal que se dedican a brindar un servicio de excelencia y amable con el objetivo de lograr el bienestar humano.

Este 10 de noviembre Hospital Ángeles Health System celebró un evento de lanzamiento espectacular, del que toda la comunidad médica y pacientes están hablando, en donde en 4 de sus sedes: Hospital Angeles Pedregal, Hospital Angeles Lomas, Hospital Angeles México y Hospital Angeles Puebla proyectaron un video mapping que resaltó su nueva misión. Un sistema innovador en expansión La ampliación de cinco unidades de Hospital Ángeles ubicados en Ciudad de México son una realidad, además de la construcción de dos nuevas instalaciones más al sur de la CDMX y en Querétaro. Para seguir cuidando de más mexicanos con una mejor atención.

Hospital Ángeles Health System cuenta con un Robot Da Vinci en sus centros de Cirugía Robótica con la finalidad de llevar a cabo intervenciones complejas de forma más precisa y menos invasiva. Adicionalmente, cuenta con una excelente alternativa para detectar enfermedades gracias al PET-CT VEREOS.

Asimismo, su aparato O-ARM proporciona imágenes en dos y tres dimensiones, incluso puede ser utilizado en tiempo real en las intervenciones quirúrgicas, para mostrar información que ayude a los médicos a desempeñar su labor exitosamente, beneficiando así la salud de los pacientes.

El ecosistema digital

La posibilidad de tener un expediente digital único integrado para los pacientes ya es una realidad. Cualquier especialista de la red Hospital Ángeles Health System tiene acceso para consultar la información completa de su paciente en el momento que lo necesite.

Por otro lado, las aplicaciones Ángeles Clínico y Ángeles Digital ofrecen a los pacientes un servicio rápido, amigable y seguro. Ahora bien, para las personas que prefieran agendar consultas virtuales, ya es posible acceder al servicio de Telemedicina by Ever Health.

Hospital Ángeles Health System continúa dando grandes pasos en beneficio de la salud de los mexicanos, con un equipo tecnológico innovador y especialistas altamente capacitados.




Convenio con Christus Muguerza contribuye a reducir brecha social: CMIC


Fuente: 230
Fecha: 14/09/2021




Con miras a reducir la brecha entre quienes más tienen y quienes enfrentan distintas carencias, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el Hospital Christus Muguerza firmaron un convenio de colaboración con el que se otorgarán descuentos y precios especiales a los servicios médicos que soliciten agremiados a la cámara y sus colaboradores.

El presidente nacional del organismo empresarial, Francisco Solares Alemán explicó que el convenio marca el inicio de la suma de voluntades en beneficio de los colaboradores que abarca operadores y albañiles así como demás personal que se dedica a la construcción.

Mauricio Zambrano, director operativo de Christus Muguerza región centro, explicó que los beneficiarios podrán acceder a descuentos en el área de imagen y laboratorio, incluidos pruebas PCR y de antígenos por COVID, así como por hospitalización a consecuencia de la enfermedad.

También habrá precios especiales para consultas con médicos generales o especialistas, y otros descuentos para hacer valer los seguros médicos.

El directivo indicó que el hospital ha realizado constantes inversiones millonarias para la ampliación de su infraestructura tanto en Puebla como en el resto de entidades, particularmente en respuesta a la emergencia sanitaria.

Cabe recordar que recientemente el mismo sistema hospitalario firmó un convenio con Canaco con la misma finalidad, de brindar precios preferenciales a sus agremiados y colaboradores que requieran distintos servicios médicos.




Construye la 4T menos hospitales


Fuente: 8
Fecha: 03/09/2021




En tres años, la Cuatroté abrió 174 clínicas; en el mismo lapso, Peña Nieto entregó 460 unidades

Durante los primeros dos años de la pandemia de Covid-19, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sólo construyó cuatro hospitales de alta especialidad a pesar de la emergencia sanitaria, todos ellos fueron creados el año pasado, en este 2021 no se destinaron recursos para ello, según el Tercer Informe de Gobierno.

A pesar de que los mexicanos requirieron de mayor atención en los servicios de salud, el gobierno del presidente López Obrador sólo creó 53 unidades médicas de atención externa, es decir, consultorios médicos.

Si se comparan los primeros tres años de la Cuatroté se han creado 174 nuevas unidades externas o clínicas de consulta, mientras que en los primeros tres años de la administración de Enrique Peña Nieto se construyeron 460 unidades médicas.

En el caso de los hospitales de alta especialidad en el actual gobierno se han construido 10, mientras en la administración del priista se habían creado 22.

En la categoría de hospitales generales construidos en los primeros tres años de gestión lopezobradorista, se reportan 24 nuevas obras, en tanto que, en el peñanietista se edificaron 49 sedes hospitalarias.

En las acciones para incrementar la oferta de servicios de salud en el país, los gobiernos tienen tres rutas para acrecentar los espacios de atención a la ciudadanía, una es la constricción, otra es la ampliación y rehabilitación de la infraestructura existente y equipar aquellas sedes en las que faltan los insumos para lograr el diagnóstico oportuno de enfermedades.

El sistema de salud en el país tiene tres niveles de atención en función del grado de afección de los padecimiento. Es decir, como primera instancia se encuentran las unidades de consulta externa. El segundo nivel es la de hospitalización general, mientras que el tercero es el de hospitalización especializada.

La Secretaría de Salud incluye en el primer nivel de atención, 836 unidades médicas móviles que son parte de las caravanas de la salud que se adquirieron entre 2007-2012.

Medicinas llegan a cuentagotas a hospitales En 2018 y 2019, se incluyen acciones de sustitución de 37 unidades médicas móviles equipadas, adicional a la adquisición de 10 unidades médicas móviles equipadas para fortalecer la atención médica en el estado de Guerrero y para la adquisición de una unidad de comando de intervención rápida (UCIR) del Centro Operativo para la Atención de Contingencias, destaca informe.

Aclaran que por el momento no se cuenta con recursos presupuestales destinados para el fortalecimiento de infraestructura de los servicios de salud.

También reconoce que en el año 2000, que compartieron el expresidente Ernesto Zedillo y Vicente Fox hubo una mayor asignación presupuestaria del Gobierno federal para atender las acciones de ampliación y rehabilitación en inmuebles y equipamiento en el sector salud.

Desde el año 2000, es el 2014, en la administración de José Narro al frente de la Secretaría de Salud, el que presenta el mayor número de hospitales de especialización construidos (16) y rehabilitados o ampliados (20). Mientras que le siguen 2013, cuando se construyeron cuatro más y se rehabilitaron 39. Lo que no señala el informe es si entre ellos están los que el presidente López Obrador ha señalado como elefantes blancos, que se quedaron en obra negra.

Este es un objetivo del plan de salud: el contar con infraestructura, que tengamos unidades médicas, centros de salud en buen estado para proporcionar atención, dijo López Obrador el 28 de agosto al inaugurar la reconversión del Hospital General de Huixtla en Chiapas.




Proyecta Quintana Roo la construcción de 3 nuevos hospitales


Fuente: 165
Fecha: 25/10/2021




Proyecta Quintana Roo la construcción de 3 nuevos hospitales, el principal factor es la necesidad de cubrir con mayor infraestructura hospitalaria en los municipios de Othón P. Blanco (Chetumal), Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

Para la realización de estos hospitales, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González ha realizado distintos encuentros con Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por distintos medio y la más reciente fue con la visita del mandatario a las oficinas de la dependencia en la Ciudad de México.

El planteamiento está en la gestión de alrededor de mil 650 millones de pesos para la construcción de estos hospitales, que estarán beneficiando a estos tres municipios directamente, pero de manera indirecta beneficia a toda la región sur de la entidad.

De acuerdo a la cartera de proyectos, se tiene contemplado que para el año 2022 en Quintana Roo se estén construyendo 3 hospitales para la zona sur con una inversión planteada de más de mil 650 millones de pesos.

El capital para la construcción de estos 3 hospitales está sobre los mil 650 mdp

Se detalló que para el nuevo Hospital General de Chetumal, será necesaria una inversión de mil 138 millones de pesos; mientras que para el de Felipe Carrillo Puerto, 320 millones de pesos; y para el nosocomio de José María Morelos, poco más de 200 millones de pesos, para realizar las edificaciones y equipamiento.

Aunque aún no existe con certeza en la liberación de recursos para la construcción de los 3 hospitales, hasta el momento se discute a nivel federal el paquete fiscal y en breve se hará lo propio en el Quintana Roo, para la asignación.

Ante la información que fue dada a conocer en la Segunda Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Salud Pública, se cuantificó el beneficio de la construcción de la nueva unidad médica hospitalaria de 120 camas censales, y que de acuerdo a los resultados se estarán beneficiando a 149 mil habitantes que dependen de los Servicios Estatales de Salud (Sesa) en Quintana Roo.

El informe describe que el actual Hospital General de la capital del estado es insuficiente para atender con calidad e integridad a las personas, y una ampliación no resulta viable porque no cuenta con espacio físico para hacer las construcciones. Asimismo, denuncia el documento que los pacientes tienen que esperar más de una hora para pasar a consulta, los espacios de los hospitales son muy reducidos y dan muy mal aspecto; además, la tasa de ocupación es superior al 100%.

Por otro lado en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto se prevé contar con 30 camas censables para suplir al actual nosocomio que tiene apenas 20 camas; con esta inversión se estarán beneficiando cerca de 81 mil 742 habitantes.

El actual hospital tiene más de 30 años en operación y ya está sobrepasado con la demanda de la población, además presenta daños en las instalaciones.

Por último, se informó que la construcción del nuevo Hospital Integral de José María Morelos, tiene su proyección de 10 a 18 camas censables y ofrecer servicios de salud de calidad a la población, teniendo la protección en beneficio de 11 mil 750 ciudadanos.

Puesto que el actual nosocomio, cuenta con 20 años de operación y su infraestructura física ya está deteriorada, además de que la constante rehabilitación solamente genera costos y gastos elevados, sin tener mejoramiento específico de la infraestructura.




Avanzan en reconversión de oficinas a hospitales


Fuente: 29
Fecha: 12/11/2021




Fibra Uno (FUNO) indicó que de 1.3 millones de metros cuadrados de oficinas que había disponibles, 110 mil los ha convertido en clínicas y hospitales para responder a la demanda de infraestructura hospitalaria que se dio con la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Gonzalo Robina, director general adjunto de FUNO, detalló que una gran parte de los 110 mil metros cuadrados están rentados y que la empresa ha podido reinventarse y dar respuesta a la demanda que está solicitando el mercado.

"Mostramos la capacidad de reinventarnos y el soporte que tuvimos para la crisis y la forma de reaccionar de forma inmediata. Este es el diseño de la empresa y hemos respondido", comentó en conferencia de prensa.

Al referirse al avance del centro comercial Mítikah, indicó que este desarrollo, que tiene alrededor de un millón de metros cuadrados de construcción, ya tiene 90 por ciento de avance en su edificación.

"Del total de metros de construcción aproximadamente 480 mil metros es el área rentable en donde se edificaron 650 departamentos. Ya casi queda listo, sólo estamos con acabados interiores", dijo.

Con respecto a la parte comercial de dicho desarrollo, indicó que se tiene el 80 por ciento de avance y los inquilinos trabajan en la adaptación de sus espacios con el objetivo de que en abril del 2022 se esté inaugurando el centro comercial.

En cuanto a la expansión del centro comercial de Galerías Valle Oriente de Monterrey, que fue de 60 mil metros cuadrados de construcción nueva, dijo se entregaron 270 mil metros y que el resto FUNO estima entregarlos a finales de 2021 o principios del año entrante.

"Se construyeron dos torres: una que será un hotel Hilton y la segunda torre será un hospital. Están en proceso final de construcción", expuso.

Por su parte Jorge Pigeon, VP de Mercados de Capital y Relación de FUNO, indicó que la compañía estima concluir 2021 con un flujo operativo de entre 17 mil 200 y 17 mil 500 millones de pesos, y contar con una caja libre de 5 mil millones de pesos.




Anuncia IMSS construcción de nuevo Hospital General en Tula


Fuente: 123
Fecha: 06/11/2021




El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que para el 21 de marzo del 2023 el IMSS tendrá un nuevo hospital General en la zona de Tula, Hidalgo, el cual no solo contará con la mejor ubicación sino con la mejor calidad y capacidad de resolución.

La tarea encomendada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador ya tiene una primera propuesta de donación de terreno que cuenta con la validación y con las dimensiones requeridas.

Después de una reunión en Tula, encabezada por el Presidente de la República y en la que participaron miembros del gabinete y autoridades del gobierno de Hidalgo, Zoé Robledo dijo que informó sobre las acciones que ha llevado a cabo el IMSS para atender a los derechohabientes.

En un video que fue publicado en las redes sociales del IMSS, Robledo indicó que el instituto actúa en cuatro frentes de acción, el más importante la atención a los familiares de quienes perdieron la vida por la inundación causada por el desbordamiento del río Tula.

También detalló los apoyos y asistencia que brinda el IMSS a sus propios trabajadores de ese y otros hospitales, quienes se vieron afectados en su patrimonio por la inundación, añadió.

Zoé Robledo indicó que a los pacientes que estaban internados en el Hospital General de Zona No. 5 se les dio seguimiento en su recuperación.










Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839
Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX

[email protected]

Teléfono: 55 5424 7400 Ext. 7448
© CMIC | 2025