800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Trabajadores de Fovissste piden transparencia administrativa; demandan la destitución de la subdirectora

  • Trabajadores de Fovissste piden transparencia administrativa; demandan la destitución de la subdirectora
Fuente: Infobae/ Ulises Flores Hernández

Trabajadores del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) llevaron a cabo bloqueos intermitentes en la Avenida Revolución y Barranca del Muerto, dos ubicaciones estratégicas en la Ciudad de México. Su protesta tenía como objetivo principal solicitar cambios en la dirección de la institución y mayor transparencia en sus operaciones.

La demanda de los manifestantes es la destitución de María del Carmen Pérez Muñoz, quien ocupa el cargo de subdirectora de Atención y Acreditados y Enlace con Gerencias Regionales en el Fovissste. Los trabajadores alegan que Pérez Muñoz ha violado de manera sistemática las Condiciones Generales de Trabajo y ha tratado de manera inadecuada y prepotente a los empleados de base de la institución.

Una de las acusaciones centrales es que Pérez Muñoz habría retirado las claves necesarias para que los trabajadores de base puedan desempeñar sus funciones, con la aparente intención de transferirlas al personal de honorarios. Esto ha llevado a que los empleados sindicalizados se vean relegados a realizar guardias en lugar de atender adecuadamente a los derechohabientes.

Los manifestantes también denuncian la creciente contratación de personal de honorarios con sueldos significativamente más altos en comparación con los trabajadores de base. Sostienen que esta duplicación de funciones no solo representa un gasto innecesario para la institución, sino que también genera una competencia desleal entre los trabajadores.

Además de estas inquietudes, los empleados critican la limitación en recursos materiales y la reducción de sus funciones habituales. Exigen una audiencia inmediata con César Buenrostro Moreno, Vocal Ejecutivo del Fovissste, para discutir y resolver estos problemas, y solicitan que se les devuelva su capacidad para llevar a cabo sus tareas.

Los trabajadores expresaron su frustración ante la aparente falta de respuesta de la dirección del Fovissste a sus demandas. Afirman que las decisiones tomadas por Buenrostro Moreno no indican una voluntad de destituir a María del Carmen Pérez Muñoz.

Durante la protesta, los manifestantes sostenían carteles con mensajes como Lic. María del Carmen Pérez, basta de autoritarismo y prepotencia, respeto a los derechos de los trabajadores, y no al derroche y excesos de la subdirectora. También hicieron pública su preocupación por el presunto favoritismo y protección que Pérez Muñoz recibiría por parte del Vocal Ejecutivo del Fovissste.

¿Qué es el Fovissste?

El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) cumple un papel fundamental en la vida de miles de empleados del sector público en México. La institución se encarga de proporcionar créditos para vivienda a estos trabajadores, ofreciendo tasas de interés competitivas y opciones de financiamiento flexibles, y con ello permitir que los beneficiados pueden adquirir una vivienda a bajo costo, con la posibilidad de recibir un seguimiento a su postulación, al tiempo que de recibir precio accesibles para ficho financiamiento.

Además de los créditos para vivienda, el Fovissste ofrece otros servicios, como ahorro para el retiro y seguros de vida y gastos médicos, destinados a mejorar la calidad de vida de los trabajadores del Estado y sus familias.

Septiembre 7, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll