800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Vivienda vertical y roomies, opciones de vivienda más populares de los millennials

  • Vivienda vertical y roomies, opciones de vivienda más populares de los millennials
Fuente: Centro Urbano/ REBECA ROMERO

Hoy en día, en urbes como la Ciudad de México y Monterrey, la vivienda vertical ha logrado posicionarse como una de las modalidades más populares para vivir. Del mismo modo, algunas generaciones se inclinan por habitar inmuebles con compañeros de cuarto o roomies. Estas dos opciones se encuentran como las más viables para los millennials y centennials.

De acuerdo con datos de Propiedades.com, plataforma inmobiliaria, la CDMX, el 80% de la oferta de vivienda son departamentos. De ellos, la mayoría de ellos ubicados en zonas céntricas de la capital.

Al respecto, Leonardo González, analista real estate de Propiedades.com, señaló que la vivienda vertical les ofrece a los jóvenes precios más accesibles de vivienda, esto debido al costo de su construcción. Por ello, el especialista indicó que el auge de esta modalidad es una oportunidad para que las grandes ciudades cuenten con opciones de financiamiento en los departamentos.

"Vemos un auge en las ofertas de inmuebles para los jóvenes porque el modelo de verticalidad tiene esquemas financieros más rentables debido al costo de los insumos de la construcción y por el perfil de uso que se le da a la propiedad. Lo anterior genera un incentivo adicional para que, en grandes ciudades, como la CDMX, la edificación sea más hacia departamentos con opciones de financiamiento accesibles", comentó.

En cuanto al estilo de vida de los millennials y centennials, la plataforma señaló que estos jóvenes acostumbran a cohabitar con dos o más roomies, quienes se han posicionado como uno de los sectores más interesados en la renta de departamentos. Esto se debe a la funcionalidad de espacios y costos más accesibles que brinda la vivienda vertical.

En ese sentido, las dos generaciones ya mencionadas acumulan la mayor parte de la demanda de alquiler de departamentos. Ya que, mediante su renta, los roomies pueden acceder a departamentos con espacios pequeños para privacidad de cada habitante y amenidades compartidas dentro y fuera del departamento.

Propiedades.com indicó que las colonias de la CDMX con mayor demanda de esta evivienda por parte de los jóvenes son Portales y Narvarte, debido principalmente por su ubicación; además de Iztapalapa o Iztacalco, que registran bajos costos en la renta.

Por otra parte, González indicó que, en Monterrey, a pesar de que la mayoría de la oferta habitacional son casas, la vivienda vertical ha cobrado relevancia, ya que representa un 36% del total disponible. En esta ciudad, las principales colonias que concentran la demanda de esta modalidad son Centro y San Jerónimo.

Finalmente, el analista Real Estate explicó que otro de los factores que influyen en la popularidad de los departamentos es el encarecimiento de los inmuebles.

"A pesar de que el poder adquisitivo ha aumentado en los últimos años, el valor de los inmuebles ha crecido más del doble, por lo que la gente busca en este tipo de propiedades opciones más accesibles acordes a sus necesidades", indicó.

Septiembre 6, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Nuevo León es segundo lugar en México en precio por metro cuadrado de vivienda
Septiembre 15, 2025
Proyecto de vivienda vertical avanza en Celaya
Septiembre 15, 2025
Autoconstrucción de vivienda sin asesoría, un riesgo que se agudiza en zonas sísmicas
Septiembre 15, 2025
Tlajomulco avanza en plan de recuperación de vivienda con apoyo del INFONAVIT
Septiembre 12, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll