800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

¿Cuánto le costó al gobierno la reconstrucción por los sismos del 2017? Más de 36,000 millones de pesos

  • ¿Cuánto le costó al gobierno la reconstrucción por los sismos del 2017? Más de 36,000 millones de pesos
Fuente: El Economista

Del 2019 al cierre de este año, el gobierno habría gastado más de 36,000 millones de pesos en la reconstrucción, luego de los sismos del 2017 que afectaron principalmente a entidades como Oaxaca, Guerrero, Morelos y Chiapas.

De acuerdo con Edna Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con esta inversión se habrían realizado al cierre de este año 71,556 acciones enfocadas en cuatro rubros:

Salud. Educación. Vivienda. Cultura.

"Sin dudas había muchas carencias, veíamos a mediados de las 2018 zonas devastadas, zonas donde no se había hecho esta reconstrucción", indicó Vega Rangel al participar en un webinar de la firma En Concreto.

Para la funcionaria, si bien este programa ha tenido un avance importante, todavía falta reforzar medidas preventivas, en términos de normatividad y otras cuestiones, para que un fenómeno de esta naturaleza no tenga el mismo impacto como los sismos del 2017.

"Tenemos que reforzar muchas acciones por parte de los distintos niveles de gobierno, de distintas instituciones, en términos de normatividad o medidas para que no se vuelvan a tener estos efectos tan devastadores para la población... Si bien se ha avanzado de manera importante, hay mucho por hacer", declaró la funcionaria de la Sedatu.

Según las cifras presentadas por Vega Rangel, este programa lleva un avance de 94.3% en términos de acciones y se estima que otro 5.3% está en proceso, mientras que un 0.4% está por iniciar.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, para el próximo año se prevé que el Programa Nacional de Reconstrucción tenga un presupuesto de 18 millones de pesos, es decir una disminución de 97.2% respecto a lo aprobado para este año.

Para Vega Rangel las acciones que faltan por iniciar tienen que ver con vivienda patrimonial, donde se necesita una intervención de mayor alcance por las características de las edificaciones.

Durante este gobierno, dicho programa se ha enfocado en 10 entidades, como son Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz.

Septiembre 19, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll