800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Museo de la Vivienda explora materialidad de la construcción

  • Museo de la Vivienda explora materialidad de la construcción
Fuente: Milenio/ Leticia Sánchez Medel

El primer y único Museo Nacional de la Vivienda (Munavi) se encuentra en Ciudad de México y forma parte del Centro Cultural del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), creado para mostrar la historia y el desarrollo urbano, el ordenamiento territorial, la movilidad y el derecho a tener un lugar en donde vivir.

El recinto, con casi 700 metros cuadrados, es uno de los pocos espacios en el orbe dedicados a este tema, dice Alejandra de la Mora, gerente del Espacio Cultural Infonavit.

"Cuando lo empezamos a diseñar nos dimos cuenta de que había cinco museos en el mundo con esta temática, aunque muy diferentes a este: hay un Museo de la Vivienda en Chicago, en Estados Unidos, pero es muy local; también hay otros en Singapur, Japón, y en Chile, pero nosotros somos pioneros porque hablamos de la vivienda de todo un país".

El Munavi, que abrió sus puertas en febrero, ya va por su segunda exposición temporal, con la intención de despertar la curiosidad y participación de los visitantes a través de actividades interactivas que se guían por tres ejes temáticos: territorio, medio ambiente y buen vivir.

De la Mora explica que como uno de los objetivos es poner en valor la calidad de vida de los habitantes de una ciudad, la nueva exhibición a inaugurarse este sábado en dicho museo se titula: Materia e identidad. Laboratorio de arquitectura afectiva, que invitará a los visitantes a reflexionar sobre la estrecha relación entre la materia prima, extraída del territorio, así como el sentido de identidad, resultante de los inmuebles construidos.

En el edificio, que es el último que diseñó el arquitecto Teodoro González de León, se montará la muestra, misma que trabajará de manera lúdica e interpretativa los cincos materiales más usados en muros de la vivienda en el país: bloc, concreto, adobe, tabique y piedra.

"Hicimos unos videos de cómo se producen, hablaremos de los materiales y de su forma de elaborarlos. Es una exposición muy amigable al usuario y tendremos actividades para todos; es en sí un laboratorio de experimentación, incluso puedo adelantar que habrá un dominó de tabiques". La cereza del pastel es la participación del reconocido arquitecto y diseñador Oscar Hagerman (1936), quien durante más de 50 años ha mostrado su compromiso social tras diseñar y construir escuelas, viviendas y clínicas. Él dictará la conferencia magistral Materiales, el sábado 23 de septiembre a las 17:00 horas.

Biblioteca pública

El Espacio Cultural Infonavit está conformado por el Museo Nacional de la Vivienda y por una Biblioteca con 50 años de historia y 90 mil ejemplares, la cual, en un futuro inmediato se convertirá en una Biblioteca Pública.

Alejandra de la Mora enfatiza que el acervo especializado en temas de vivienda debe estar al alcance de todos, por lo que harán una obra en la parte de acceso directo a la calle.

Septiembre 21, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll