800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Publican reformas en materia de vivienda a trabajadores independientes

  • Publican reformas en materia de vivienda a trabajadores independientes
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

Las reformas que promueven el derecho a la vivienda de trabajadores independientes entrarán en vigor el próximo 1 de enero de 2024

En días pasados, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de reformas que promueven el derecho a la vivienda para trabajadores independientes, mismas que se aprobaron por el Pleno de la Cámara de Diputados a principios de este año.

Entre los principales cambios, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2024, destaca una reforma a los artículos 251 de la Ley del Seguro Social, 146 de la Ley Federal del Trabajo y adiciona un 59 bis a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Lo anterior con el fin de que los trabajadores independientes, que se hayan inscrito voluntariamente a los regímenes de vivienda puedan obtener un crédito barato y suficiente.

Con respecto a la reforma a la Ley del Seguro Social, se establece que, al tratarse de personas inscritas voluntariamente al régimen obligatorio de este ordenamiento, dentro del cálculo de las cuotas obrero-patronales se analizará lo correspondiente a las aportaciones de vivienda sobre el ingreso reportado.

En tanto, en lo referente a la Ley Federal del Trabajo, se indica que las personas trabajadoras que se hayan inscrito voluntariamente al régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social podrán realizar aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda, con el objetivo de que accedan a créditos hipotecarios accesibles y suficientes.

Mientras que la reforma a la Ley del Infonavit busca determinar que las personas que se hayan incorporado voluntariamente al régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social puedan realizar aportaciones para su abono a la Subcuenta de Vivienda, de la cuenta individual prevista en los sistemas de ahorro para el retiro.

Diciembre 1, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll