800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Scotiabank entra a las hipotecas verdes; apunta a la renovación de vivienda usada mediante ecotecnias

  • Scotiabank entra a las hipotecas verdes; apunta a la renovación de vivienda usada mediante ecotecnias
Fuente: El Economista/ Samanta Escobar

El banco de origen canadiense planea colocar entre 5,000 y 6,000 créditos con enfoque sustentable durante el 2024

Scotiabank se ha apuntado en la lista de bancos que ofrecen hipotecas verdes, un producto con el que aspira colocar entre 5,000 y 6,000 millones de pesos durante el 2024, lo que se traduciría en alrededor de 3,000 créditos para la adquisición y renovación de vivienda con enfoque sustentable.

Hipoteca Green se posicionará como el mejor en términos de condiciones financieras dentro de la firma canadiense, ya que ofrece una tasa de interés de 10% (la más baja del banco), plazos de hasta 20 años, seguros y, como beneficio adicional por lanzamiento, se otorgará sin comisión por apertura ni costo de avalúo.

En entrevista para Econohábitat, Paulina Prieto, vicepresidenta de Crédito Hipotecario y Automotriz de Scotiabank, remarcó que, a diferencia de otras opciones en el mercado, la nueva hipoteca incluye en su estrategia a los inmuebles nuevos y usados, debido a que estos últimos son pocas veces atendidos en materia de financiamiento verde.

Queremos generar un ecosistema que atienda el 100% del parque habitacional en México; ser el primer banco que se va a dirigir, no sólo al inventario nuevo, sino también a reconvertir la vivienda usada que, hoy en día, representa más de 50% de las propiedades que se financian a través de la banca comercial, comentó la vicepresidenta.

¿Por qué atender a la vivienda usada? Hipoteca Green estará disponible para la adquisición de vivienda nueva que cuente con certificación sustentable Leed o Edge, como la mayoría de las opciones de financiamiento en el mercado; sin embargo, Prieto subrayó que la oferta de esta clase de inmuebles es reducida en México.

De acuerdo con la especialista, cerca de 95% del total de unidades habitacionales en el país son usadas, lo que genera un rezago en la disminución de la huella de carbono en el parque habitacional.

Actualmente, hay muy poca vivienda con certificación sustentable. Desde Scotiabank queremos fomentar la construcción de esta clase de proyectos con crédito puente, a través de beneficios preferenciales para los desarrolladores, pero no podemos dejar de lado la vivienda usada. Estimamos que este segmento representará hasta 90% de la demanda de nuestra hipoteca verde, añadió.

Para satisfacer a este segmento, el banco ha creado un sistema para integrar aquellos inmuebles (nuevos y usados) cuyos dueños o potenciales compradores deseen instalar ecotecnias.

Los interesados podrán ponerse en contacto con algunos socios comerciales de Scotiabank para cotizar la inversión necesaria para colocar soluciones como paneles solares, sistemas de captación de agua pluvial e, incluso, focos ahorradores; posteriormente, deben incluir dicha información en la solicitud del crédito hipotecario.

De esta forma, el banco busca no sólo que el sector habitacional reduzca su huella de carbono, sino que las personas obtengan ahorros a largo plazo, al reducir sus cuentas de agua y electricidad.

Es común que las personas asocien este tipo de tecnologías con algo costoso e inaccesible, pero queremos demostrar lo contrario, que tener una vivienda verde no es difícil y, en cambio, genera ahorros sin impactar la capacidad de pago con nuestro crédito, apuntó Prieto.

Diciembre 7, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Piden nuevos núcleos en vivienda
Septiembre 18, 2025
Infonavit ajusta a 630,000 pesos el precio máximo de las Viviendas del Bienestar
Septiembre 18, 2025
De 2020 a 2025, el precio promedio para arrendar propiedades aumentó 45% a causa de una menor oferta; empresas del sector prevén el desarrollo de 280 proyectos inmobiliarios
Septiembre 18, 2025
¿Dónde se busca más vivienda en la CDMX?
Septiembre 17, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll