800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Presenta Sedatu proyecto de Ley General de Ordenamiento Territorial

  • Presenta Sedatu proyecto de Ley General de Ordenamiento Territorial
Fuente: gobierno cdmx/ Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

También se busca diseñar lineamientos para elaborar un instrumento de planeación integrado del territorio Ciudad de México, 12 de diciembre de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presentó el anteproyecto de la Ley General de Ordenamiento Territorial que busca evitar -entre otras cosas- los conflictos y las contradicciones que existen en buena parte del territorio del país, al tener dos instrumentos de planeación; por una parte, el ordenamiento ecológico y por la otra, el desarrollo urbano.

Durante la sesión anual del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (CNOTDU) 2023 a cargo de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu se presentó el documento preliminar apoyado en un estudio que financió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En este encuentro también se presentó el diagnóstico y el proceso que busca diseñar lineamientos para elaborar un instrumento de planeación integrado del territorio. Estas herramientas fueron financiadas por la Comunidad Europea, a través de Euroclima+ y con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Presentamos este documento conscientes de que la integración de la planeación del ordenamiento del territorio implica un cambio de paradigma y que eso representa un proceso de adecuaciones jurídicas, técnicas, metodológicas, administrativas e incluso, conceptuales, que sucederán en el corto, mediano y largo plazos, destacó Víctor Hugo Hofmann Aguirre, director general de Ordenamiento Territorial de la Sedatu.

El funcionario apuntó que el objetivo es sumar voluntades en favor de que el ordenamiento del territorio integrado sea una realidad lo más pronto posible.

En este sentido, las propuestas tuvieron un apoyo unánime por parte de los integrantes del CNOTDU compuesto por representantes de los tres órdenes de gobierno, el Poder Legislativo, colegios de profesionales vinculados al ordenamiento del territorio y los sectores académico, privado y social.

En la reunión se acordó consolidar el proyecto de la ley y continuar con el desarrollo de los lineamientos lo que resta del periodo de gobierno para que a corto plazo se presenten y se materialicen en las siguientes administraciones.

Diciembre 12, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll