800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Con reformas laborales, 20 millones de trabajadores independientes podrían cotizar en el Infonavit: Sedatu

  • Con reformas laborales, 20 millones de trabajadores independientes podrían cotizar en el Infonavit: Sedatu
Fuente: El Economista/ Fernando Gutiérrez

Actualmente, el Instituto administra 76.5 millones de cuentas y 6.2 millones de créditos activos

Con las reformas laborales recién aprobadas, cerca de 20 millones de trabajadores independientes estarán en posibilidades, a partir del 1 de enero del 2024, de afiliarse como derechohabientes al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y recibir los beneficios de este organismo, que son calificar para obtener un crédito para un hogar y generar un ahorro con miras a su retiro laboral.

Durante su participación en la 128 asamblea general ordinaria del Infonavit, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), indicó que el poder atender a trabajadores independientes por parte de la hipotecaria del Estado, es el gran empuje en materia habitacional al cierre de esta administración gubernamental.

Estamos hablando de trabajadores independientes, que se pueden inscribir en el Infonavit, que pueden buscar un crédito, que pueden tener una tasa preferencial, estamos hablando de posibles de otros 20 millones de personas que se pueden sumar a esta institución de forma independiente", explicó el titular de la Sedatu.

Recientemente, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, las reformas a las Leyes del Federal del Trabajo, del Seguro Social, así como del Infonavit, las cuales permiten la incorporación de trabajadores independientes al universo de afiliados de este organismo.

Actualmente, el Infonavit administra 76.5 millones de cuentas y 6.2 millones de créditos para vivienda.

Meyer Falcón, indicó que, con estas reformas, el organismo tendrá la capacidad de cubrir a una mayor población, especialmente en el centro y sur del país, donde la informalidad laboral es mayor respecto al norte del país.

La incorporación de los trabajadores independientes, es el gran empuje en el cierre de esta administración, poder atender a más mexicanos y mexicanas, para que tengan los mismos derechos, la misma capacidad de financiamiento, en esas comunidades en el centro, en el sur del país, donde a veces el trabajo no es tan formal como en los estados del norte, pero que ahora, pueden incorporarse de manera voluntaria", destacó Meyer Falcón.

El titular de la Sedatu hizo un recuento de lo que ha pasado en materia habitacional durante esta administración gubernamental, en donde, según sus cálculos, casi 4 millones de mexicanos han salido del rezago habitacional, con mecanismos como apoyos para la autoproducción de vivienda y la flexibilidad para el uso del crédito del Infonavit, entre otros.

Se han sentado las bases de una política de vivienda de corte social. De una política de vivienda, donde hoy en día casi 4 millones de mexicanos han salido del rezago habitacional gracias al Infonavit y a otras instituciones del gobierno federal", declaró Meyer Falcón.

Más de 2 millones de créditos

Durante su intervención, Carlos Martínez Velázquez, titular del Infonavit, indicó que, durante esta administración gubernamental, el organismo ha otorgado cerca de 2.3 millones de créditos, en sus distintas modalidades, es decir más de lo que hizo el organismo de 1972 y el 2000, periodo donde se otorgaron 2 millones de financiamientos.

Carlos Martínez Velázquez, titular del Infonavit. Foto: Cortesía Infonavit.

La derrama económica en estos cinco años ha sido de 1.1 billones de pesos. Mantuvimos la actividad crediticia a la par que atendimos la pandemia por Covid-19 y se implementó una de las reformas más ambiciosas a la Ley del Infonavit, que aumentó las opciones financieras para más personas", declaró Martínez Velázquez.

El titular del Infonavit reconoció la naturaleza tripartita del organismo, compuesta por el sector gubernamental, laboral y patronal, la cual permitió flexibilizar las reglas de acceso al crédito del organismo.

Hoy es más fácil acceder a un crédito que hace cinco años. Por ejemplo, se redujo el tiempo de espera de cotización de dos años a seis meses, se consolidaron sistemas de acceso que dependen del tipo de financiamiento y población a la que va dirigido, unir tu crédito con quien quieras es una realidad y se eliminaron requisitos para las opciones de mejora del hogar", detalló el funcionario.

Dentro de los logros que resaltó Martínez Velázquez durante su gestión al frente de la hipotecaria del Estado, se encuentran:

Aumentar montos máximos de crédito. "Quien ganaba 1.5 salarios mínimos en el 2018, obtenía 319,000 pesos de crédito, mientras que, en el 2023, con el mismo salario, obtiene 491,000 pesos". Reestructuras de créditos "impagables". "En estos cinco años, hemos reestructurado o apoyado la liquidación de 4.8 millones de créditos, con una inversión social de más de 172,000 millones de pesos".

Mayores rendimientos a la subcuenta de vivienda. "Hemos devuelto 125 mil millones de pesos a 1 millón 178,000 trabajadores que han llegado a la edad de jubilación y han solicitado estos recursos". Mayor cercanía con los derechohabientes. Durante el 2023, el organismo abrió nuevas oficinas en lugares como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; Cuauhtémoc, en Chihuahua; Santa Rosalía, en Baja California Sur; Apodaca, García y Guadalupe, en Nuevo León; Palenque, en Chiapas; Paraíso, en Tabasco; Silao, en Guanajuato; Lagos de Moreno, en Jalisco, entre otros.

Gracias al diálogo el Infonavit ha resistido en distintas etapas con iniciativas y propuestas de los sectores que lo han fortalecido, y gracias a la unión, hoy contamos con un Infonavit más fuerte y sólido financieramente que nunca", resaltó Martínez Velázquez

Diciembre 14, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll