800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Lanza BIM en 2024 crédito hipotecario y para Nearshoring

  • Lanza BIM en 2024 crédito hipotecario y para Nearshoring
Fuente: En Concreto/ Mariel Zuñiga

Tras un crecimiento en el 2023 que cumple con los objetivos fijados Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) se prepara para lanzar en el 2024 por primera vez el crédito hipotecario y también para financiar centros de distribución durante el 1er trimestre, como modelo exitoso del Nearshoring.

En entrevista con #EnConcretoContigo Gregorio Sánchez, director Corporativo de Negocios de BIM afirmó que ya dieron 10años de ventaja a la banca comercial y ahora se preparan para lanzar un financiamiento hipotecario competitivo.

Tenemos dos noticias: BIM incursionará en el crédito hipotecario en el 2024 y la 2a noticia es que conforme a lo que se prevé que llegará con el #nearshoring nos preparamos para sacar hacia el primer trimestre del año créditos para construcción de centros de distribución. La idea es atender a este mercado que está creciendo en Mexico (norte, Estado de México, Bajío) y también en América Latina, precisó.

Así reiteró que seguirán impulsando el crédito puente para producción de vivienda que es su rubro más fuerte.

&no nos echaremos para atrás. Somos banco conservador en la toma de decisiones, pero echados hacia adelante para financiar producción de vivienda. Nuestro reto es ayudar a meter a ese 55% que dicen están en la informalidad y se traduzca en más clientes para la banca, apuntó.

Informó que el crecimiento de BIM en este año fue entre 12 y 14% vs 2022 y para el 2024 seremos prudentes: pronosticamos crecimiento entre 6 y 8%, pero ojalá revisemos a la alza estos números!

CUMPLEN EXPECTATIVAS

El directivo preció que este año cumpieron con las expectativas de invertir más de $13mil millones de pesos, esto es entre un 12 a 13% más vs 2022.

Captamos más de $8mil 500 mdp del público en general y más de 10 mil inversionistas en BIM. Así los primeros 10 años del Banco. Evolución en dinero, pero también en inversión y presencia en 16 estados en Mexico con 17 oficinas de atención y la oficina bancaria en #CDMX

Además hace ya un par de meses nos subió la calificación a triple «B». El banco va en la dirección correcta más de 9,600 millones de pesos en saldo del banco, más de 66mil en fiduciario. En la página hay simulador para las inversiones. Se puede confirmar en Condusef es el banco que mejor paga rendimiento por inversiones, aseguró.

Gregorio Sánchez reiteró el objetivo de impulsar la construcción de vivienda sustentable, pero también la de interés social, pero apuntó que hoy el promedio del crédito para la producción es de 1.6 millones y es para vivienda media y residencial

BIM quiere financiar más vivienda de interés social en forma masiva entre $600 y $650mil. También tenemos otros productos, pero somos el único banco para producción de lotes con servicio; hay otras líneas de crédito tarjetas, etc

Estamos cerrando con cerca de 450 créditos que suman $13mil millones. Esto es financiamiento entre 10 mil 500 a 11 mil viviendas en el año, aseveró.

Y apuntó que el 2024 es un año complejo con varios componentes importantes que hay que supervisar: seguridad; inflación desafortunadamente todavía no la vemos en el número mágico que queremos y esto reduce la capacidad de pago.

Además de checar las tasas de interés; y el precio de la vivienda aunque ya no vemos incrementos en los principales insumos sólo de 1 dígito. Las viviendas conforme a Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) se han incrementado 10%, afirmó.

Diciembre 20, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll