800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

El sector construcción necesita empuje: Coparmex CDMX

  • El sector construcción necesita empuje: Coparmex CDMX
Fuente: En Concreto/ Galo Ramírez

El sector construcción necesita empuje, de ahí que hay que aprovechar las ventajas que el nearshoring ofrece a la Ciudad de México y a los estados del centro del país, señaló Armado Zúñiga Salinas, presidente de la Coparmex en la capital.

Señalo que si bien en la capital ya no hay espacio para el desarrollo industrial, porque la zona industrial de Vallejo ya está llena, hay que aprovechar que las empresas buscan acomodar sus oficinas en la capital y buscar que las naves industriales se ubiquen el Puebla o Hidalgo, destacó.

El empresario, al presentar las perspectivas económicas para 2024 señaló que hay que fomentar la inversión privada, el desarrollo sustentable y la competitividad, y así aprovechar el fenómeno de nearshoring e impulsar bloque regional con los estados del centro del país para atraer inversiones.

De cara al proceso electoral informó que elaborarán propuestas específicas y viables a las candidatas y candidatos en materia de infraestructura, energía, agua y Estado de Derecho.

Así la Coparmex CDMX señaló que, respecto a la Industria de la Construcción con datos del IMSS, al mes de noviembre se reportaron 287 mil 787 empleos, 50 mil más con respecto a diciembre de 2022.

Y de acuerdo con el INEGI, las personas que trabajan y reciben una remuneración en el sector de la construcción es un 6% del total en la CDMX.

También este 2024 se deben garantizar condiciones de paz y estabilidad previo, durante y posterior al proceso electoral de la capital, evitando la polarización, la confrontación y la violencia. Asimismo, se debe promover una cultura cívica, que incentive la participación ciudadana, el voto informado y el respeto a los resultados electorales, afirmó.

Enero 10, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll