|
 |
Reuni�n con el Director del Instituto Mexicano del Seguro
Social,
Lic. Genaro Borrego Estrada
Octubre 27, 1997. |
* "Reconozco en los constructores a mexicanos
recios, patriotas que pese a las adversidades est�n de pie, decididos a contribuir al
Progreso de M�xico": Genaro Borrego Estrada.
* "Una Gesti�n inteligente y firme de parte de su Presidente ha dado como resultado
acuerdos ampliamente positivos", manifest� el Director del IMSS."
* "Toda la regulaci�n que habr� de regir a la industria de la construcci�n
respecto al IMSS, plasmado en un reglamento que fue elaborado en forma conjunta entre la
C�mara y el Instituto, y que en breve ser� sometido a firma del Dr. Zedillo"
* A nombre del sector constructor el presidente de la CMIC, ingeniero Ricardo Platt
Garc�a reconoci� la labor del IMSS y reiter� los logros obtenidos en el Reglamento para
beneficio de los trabajadores de la industria.
El d�a de hoy asisti� a las instalaciones de la C�mara Mexicana de la Industria de la
Construcci�n , el licenciado Genaro Borrego Estrada, acompa�ado de sus colaboradores:
Lic. Juan Mois�s Calleja Garc�a, Secretario General del IMSS; Actuario Fernando Agraz
Rojas, Director Administrativo del IMSS; Lic. Mariano Acosta Garza, Director de
Prestaciones Econ�micas y Sociales; Lic. Gerardo Cajiga Estrada, Director de Afiliaci�n
y Cobranza; Lic. Sergio A. Valls Hern�ndez, Director Jur�dico; Arq. Carlos Real Morelos,
Titular de la Divisi�n Construcciones; Lic. Jes�s Diez de Bonilla, Coordinador General
de atenci�n y Orientaci�n al derechohabiente ; Lic. Roberto Calleja Ortega, Coordinador
de Comunicaci�n Social; Lic. V�ctor Roberto Infante, Prosecretario del H. Consejo
T�cnico; C.P. Jos� A: Blanco Macip, Coordinador de Cobranza y Lic. Rosa Mar�a Sandoval,
Titular de la Divisi�n de Afiliaci�n y Vigencia de Derechos.
En su intervenci�n el licenciado Borrego hizo un reconocimiento a los constructores
organizados de M�xico por su fortaleza y vigor ante las adversidades que ha sufrido el
sector.
Una reorganizaci�n administrativa y Tecnol�gica dentro del Instituto
Subray� asimismo que el IMSS y la CMIC han mantenido siempre un magn�fico di�logo a
trav�s de la Comisi�n Mixta, de la cual han surgido acuerdos y conclusiones muy
fruct�feras.
"Esta relaci�n cordial, abierta y propositiva nos ha llevado a dar pasos muy
importantes en beneficio del sector. Esta C�mara siempre ha estado preocupada por los
derechos que asisten a sus trabajadores, y por que tengan apoyos complementarios"
Se refiri� a que la Seguridad Social Mexicana est� atravesando por un proceso de cambio.
"Era menester analizar los servicios que se estaban proporcionando para un mejor
cumplimiento y ahora , por fortuna, gracias a la iniciativa del Presidente Zedillo,
gracias a la entrega y a la determinaci�n con la que �l ha impulsado un nuevo
ordenamiento social, es que ahora tenemos bases mucho m�s s�lidas, y con finanzas sanas,
para que la instituci�n siga creciendo y se proyecte como pilar fundamental de la
justicia y de elevaci�n del bienestar social, y de un adecuado clima en las
relaciones-obrero patronales, indispensables para la productividad del pa�s y de la
elevaci�n del bienestar de los mexicanos."
"Una nueva ley entonces, que se adecua las bases financieras y se actualiza a los
tiempos presentes y futuros de acuerdo a los principios que le dieron vida a nuestra
instituci�n"
Agreg� el Seguro de Enfermedades y maternidad es autosuficiente ahora, , el seguro de
riesgos de trabajo es m�s equitativo, en funci�n de que la prima se tasar� por empresa
y no por rama industrial , el seguro de guarder�a, ahora por disposici�n de la propia
ley deber� emplear los recursos en prestaciones sociales en este ramo, con lo cual
habremos de duplicar la capacidad de atenci�n a m�s ni�os hac�a el a�o 2000 , el
seguro de invalidez y vida que ha tenido tambi�n una importante transformaci�n y las
pensiones que ya se han venido dando del primero de julio a la fecha son mejores que las
que se hubieran dado a estas mismas personas, de no haber habido modificaci�n a la ley.
Hay entonces una transformaci�n financiera en la instituci�n que le da sustentabilidad y
hace viable un sistema de pensiones con beneficio mayores que antes.
Tambi�n se refiri� al Sistema de Pensiones para el Retiro a trav�s de cuentas
individualizadas, las AFORES que actualmente ya se encuentra funcionando y m�s del 90% de
los trabajadores del pa�s ya est�n inscritos en alguna de ellas, se trata de un sistema
de pensiones, m�s transparente, m�s justo y m�s equitativo para las �pocas de retiro
de los trabajadores.
A�adi� " Una reorganizaci�n administrativa simult�nea a la modificaci�n del
marco jur�dico que rige la vida del Instituto, un gran programa de eficiencia operativa
en la calidad de los servicios que habr� de evidenciarse gradualmente en los hechos a
trav�s de las cl�nicas y de los hospitales, utilizando la herramienta de la Planeaci�n
Estrat�gica , del Trabajo en Equipo y d�ndole al usuario calidad y satisfacci�n.
Se trata de 12 programas muy puntuales, donde entra esta gran vertiente que tiene como
objetivo a calidad de los servicios: Eficiencia Operativa, Red de Telecomunicaciones, Voz,
datos Imagen, Nuevo Sistema de Presupuestaci�n Nuevo Sistema de Actualizaci�n de cuotas,
nuevo sistema de recaudaci�n y contabilidad . Una aut�ntica reorganizaci�n
administrativa y tecnol�gica dentro del Instituto.
Tambi�n con las nuevas bases que nos da la ley se ha puesto en marcha un sistema de
Planeaci�n estrat�gica .
Programa de Inversiones
*De aprobarse el presupuesto por la H. C�mara de Diputados habr� un aumento del 50% para
construcci�n, mantenimiento, conservaci�n y equipamiento de unidades hospitalarias.
Di� a conocer el Programa de inversiones:
Manifest� que de aprobarse el Programa de Inversiones 1998-2000 ascender� a 10 mil
millones de pesos "Hemos podido dise�ar un programa de inversiones muy importante,
que nos va a permitir resolver el rezago acumulado y continuar hac�a adelante para tener
capacidad de atenci�n para nuestra creciente poblaci�n derechohabiente.
"Hemos ya presentado el anteproyecto del programa de Inversiones 1998- 2000 . Esta
actualmente sometido a la consideraci�n de las autoridades Hacendarias a trav�s del
Presupuesto de Egresos de la Federaci�n a trav�s de la H. C�mara de Diputados".
Confi� el Director del IMSS en que los legisladores proceder�n con sensibilidad en la
aprobaci�n de este presupuesto .
Para 1998 tan s�lo habremos de destinar 3, 044 millones (50% m�s de lo presupuestado el
a�o pasado) . De esa cantidad para conservaci�n y mantenimiento se destinar�n 1,100
millones y 800 millones para obra nueva, el resto de la cantidad para sustituci�n de
equipo y equipos de inform�tica.
Industria de la Construcci�n: Mediante la realizaci�n de un diagn�stico se han obtenido
relaciones m�s provechosas para la industria constructora, sus empresas as� como para
sus trabajadores.
Se realiz� un diagn�stico de la industria de la construcci�n y su relaci�n con el
Instituto y viceversa. Se identific� que el 71% de los trabajadores no estaba registrado
en el IMSS, que el 30% de la mora total del Instituto, es decir la cartera vencida de
cuotas obrero-patronales, proven�a de la construcci�n y por lo tanto por razones no
imputables a la industria ,sino al sistema establecido, hab�a una suerte de
subdeclaraci�n, de evasi�n y esto repercut�a sin duda alguna en la insatisfacci�n por
parte de la industria y del Instituto , se comet�an injusticias hac�a los trabajadores,
porque no se tienen plenamente identificados los tiempos para tener derecho a una
pensi�n.
Hemos observado que ha habido un crecimiento del 10.7% en el Sistema de Eventuales de la
Construcci�n de julio de 1997 con respecto al a�o anterior, lo cual confirma la
tendencia que ha tenido esta rama en lo que va de 1997.
"Acuerdo 290-96." Elimina el Sistema de Eventuales de la Construcci�n y ofrece
grandes ventajas como el garantizar derechos y certificar vigencia.
Este acuerdo mencionado ya por el ingeniero Ricardo Platt y tomado por el H. Consejo
T�cnico ha resultado beneficioso . Se benefici� a 18,652 empresas constructoras o sea el
49% de los patrones que ten�an adeudos con el Instituto.
Se logr� condonar por este camino 241 millones de pesos, se permiti� depurar a trav�s
del acuerdo mencionado, el 27% de la modalidad 19 de la industria de la construcci�n, lo
cual representa un paso sumamente importante en un prop�sito com�n de la industria.
Y hubo una cancelaci�n de 10,058 cr�ditos con un importe de 63 millones de pesos
comprendido hasta el tercer bimestre de 1991, as� como capitales constitutivos
notificados hasta el 30 de junio del mismo a�o.
Manifest� que derivado de la problem�tica detectada a trav�s del diagn�stico
mencionado de manera sucinta, realizado y que fue elaborado por la Direcci�n de
Afiliaci�n y Cobranzas del Instituto se consider� necesario la reincorporaci�n de
patrones y trabajadores de la industria de la construcci�n al procedimiento general de
tiempo transcurrido bajo seguro, es decir la modalidad 10, eliminando por lo tanto el
Sistema de Eventuales de la Construcci�n, que ven�a desde los a�os 70, con los
resultados evidentes.
Las ventajas que ofrece este modelo son:
- garantiza los derechos de los trabajadores y sus beneficiarios al
certificarse de inmediato la vigencia de los mismos.
- garantiza tambi�n al trabajador el establecimiento de sus cuentas
individuales ,porque si bien son eventuales, esto no puede ir en dem�rito de sus propios
derechos y para ir acumulando el pago de sus cuotas obrero-patronales en favor de la
cuenta individual del propio trabajador, para que tenga derecho efectivo a una pensi�n
digna en el momento de su retiro, cesant�a en edad avanzada y vejez.
Otra ventaja del nuevo modelo es la presentaci�n de los movimientos
afiliatorios utilizando diversos medios.
Adem�s el grado de riesgo de las empresas tendr� m�s certidumbre al conocer el n�mero
exacto de trabajadores expuestos al riesgo y no en base a una estimaci�n.
Agiliza los procedimientos al eliminar el registro de obra y sus incidencias con el
consecuente ahorro de recursos
Evita que los trabajadores eventuales de la construcci�n tengan que presentar recibos de
los salarios devengados para acreditar su derecho a recibir las diferentes prestaciones
que otorga la ley.
El financiamiento de capitales constitutivos se efectuar� sobre una base m�s s�lida, al
sustentarse en la fecha de recepci�n de los avisos.
Al t�rmino de esta reuni�n el licenciado Borrego Estrada y el Ingeniero Ricardo Platt
,Presidente de nuestra instituci�n realizaron la firma de la Carta de Intenci�n, con a
cual quedaron formalizados estos acuerdos.
Asimismo el licenciado Borrego devel� la placa inaugural del sistema de transmisiones
v�a sat�lite CONSTRUSTATa trav�s del cual nuestra instituci�n se comunicar� con sus
43 delegaciones en el interior de la Rep�blica.

|