Mensaje Pronunciado por el Ing. Ricardo Platt, Presidente CMIC, durante la Reuni�n de Asociados con el Lic. Adri�n Lajous, Director General de Pemex.

Noviembre 28 de 1997.

Sr. Lic. Adrian Lajous Vargas
Director General de Petr�leos Mexicanos y distinguidos colaboradores que lo acompa�an

Se�ores asociados a esta C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n

Se�oras y se�ores:

Los industriales de la construcci�n, nos sentimos particularmente honrados de contar con la presencia del Director General de Petr�leos Mexicanos aqu� en nuestra sede nacional, la casa de los constructores y de usted se�or Director, en esta sesi�n-desayuno que est� llegando por transmisi�n sat�lite a nuestras 43 Delegaciones en toda la Rep�blica.

Consideramos esta reuni�n particularmente �til para mejorar la comunicaci�n y coordinaci�n entre la industria petrolera y el sector de la construcci�n. Sabemos que en PEMEX se est� llevando a cabo una transformaci�n fundamental, encaminada hacia una nueva cultura productiva y creemos que �sta es una ocasi�n propicia para escuchar, en voz de su titular, sus planes y objetivos.

La industria petrolera actualmente est� totalmente integrada, ya que comprende todas las fases desde la explotaci�n hasta la comercializaci�n, e incluye una gran diversidad de tecnolog�as de proceso, servicios industriales y de ingenier�a, estudios e investigaciones con alcance no solo a la industria petrolera, sino a la industria qu�mica y petroqu�mica conexas. En todo este proceso ha sido decisiva la participaci�n de la industria de la construcci�n.

La estrecha relaci�n que siempre ha caracterizado a Petr�leos Mexicanos y nuestra C�mara y muy especialmente al Instituto de Capacitaci�n de la Industria de la Construcci�n (ICIC), nos ha permitido acciones conjuntas de asesor�a, planeaci�n, ejecuci�n, capacitaci�n y difusi�n de aspectos normativos y de temas de seguridad industrial. Lo anterior ha incrementado la eficiencia y calidad de las obras, disminuyendo los riesgos de trabajo en el ramo, acciones que contribuyen al incremento en la productividad nacional y fomento de la salud, seguridad y elevaci�n de la calidad de vida de los trabajadores.

Es muy importante para nuestra C�mara el que las cuatro empresas subsidiarias que conforman PEMEX hayan suscrito los Convenios de Capacitaci�n, hecho que nos enorgullece como gremio y hace expl�cito el inter�s de la industria petrolera por la capacitaci�n de sus trabajadores y de la industria que colabora con este importante sector, estamos plenamente convencidos que la capacitaci�n es un instrumento insustituible para el progreso y el desarrollo de nuestro pa�s.

Como ejemplo, este a�o, se han obtenido recursos provenientes del dos al millar de las empresas afiliadas a la CMIC que trabajan a las subsidiarias de PEMEX, para capacitar a m�s de 25,000 trabajadores a trav�s de 2,000 cursos a nivel nacional.

Hemos visto con benepl�cito, la desregulaci�n en las actividades de almacenamiento, transporte y distribuci�n de gas natural, que permite a la iniciativa privada coadyuvar en las inversiones para robustecer estas �reas de infraestructura.

Recientemente Petr�leos Mexicanos ha licitado contratos internacionales, con inversiones extrapresupuestales y nos parece sumamente acertada esta estrategia, que propicia la participaci�n de capital privado en el desarrollo de estas obras.

Sin embargo, la participaci�n de las empresas constructoras mexicanas se ha visto limitada, ya que si bien tienen una estructura t�cnica y financiera para enfrentar este tipo de proyectos, se establecen condicionantes o "candados" que pr�cticamente las dejan sin oportunidad de participar, pues las garant�as solicitadas son exageradas haciendo �nfasis en el capital cuando el costo del dinero es sensiblemente m�s elevado en nuestro pa�s que en el extranjero, lo que favorece a las empresas for�neas.

Asimismo, la experiencia previa solicitada se basa en haber ejecutado cantidades de obra excesivamente altas que ninguna empresa nacional puede cumplir.

De igual manera nos solicitan que las garant�as de ejecuci�n de obra sean a trav�s de cartas de cr�dito en lugar de fianzas, lo que encarece innecesariamente las obras y por los altos importes involucrados, pr�cticamente cierra el acceso directo a las empresas mexicanas a este sector estrat�gico nacional.

Por todo ello la escasa participaci�n de las empresas mexicanas en este tipo de proyectos se est� dando en t�rminos de asociados minoritarios o solo como subcontratistas.

La CMIC propone a usted se haga una revisi�n integral de los proyectos que pr�ximamente convocar� Pemex y en los que pudiera nuestra C�mara participar conjuntamente con la instituci�n a su digno cargo en la revisi�n de dichas bases con el objeto de permitir dentro del marco jur�dico una mayor participaci�n de las empresas nacionales.

Se�or Director:

A nombre del sector constructor del pa�s, deseamos manifestar a usted que reconocemos ampliamente los esfuerzos que hace usted y sus colaboradores en la transformaci�n y modernizaci�n de PEMEX, reiter�ndole as� mismo nuestro profundo inter�s en continuar el di�logo que nos permita avanzar m�s en el desarrollo de la industria y M�xico, trabajando estrechamente con Petr�leos Mexicanos, empresa que es orgullo de nuestra naci�n.

Muchas Gracias.