|
|||||||
*� La CMIC propone al Director de PEMEX se haga una revisi�n integral de los proyectos que pr�ximamente convocara ese organismo y en los que pudieran participar las empresas constructoras afiliadas a nuestra C�mara. * "Nos enorgullece, como gremio el inter�s de la industria petrolera por la capacitaci�n de sus trabajadores y de la industria que colabora con este importante sector": ingeniero Ricardo Platt * El licenciado Lajous da a conocer el Programa Presupuesto que se ejercer� para los pr�ximos tres a�os * Primera vez que en la sede de los constructores se da a conocer un Programa sin precedente de los proyectos de PEMEX para los pr�ximos a�os. Con una nutrida asistencia de constructores afiliados a nuestra
instituci�n se llev� a efecto en las instalaciones de esta C�mara Nacional la reuni�n
de asociados con el Director General de PEMEX. Despu�s de darle la bienvenida al
funcionario, el ingeniero Ricardo Platt Garc�a, presidente nacional de CMIC ,resalt� la
importancia de esta reuni�n, particularmente �til para mejorar la comunicaci�n y
coordinaci�n entre la industria petrolera y el sector de la construcci�n. En su mensaje tambi�n agreg� nuestro presidente nacional, que la participaci�n de las empresas constructoras mexicanas se ha visto limitada, ya que si bien tienen una estructura t�cnica y financiera para enfrentar este tipo de proyectos, se establecen condicionantes que pr�cticamente las dejan sin oportunidad para participar, pues las garant�as solicitadas son exageradas haciendo �nfasis en el capital cuando el costo del dinero es sensiblemente m�s elevado en nuestro pa�s que en el extranjero, lo que favorece a las empresas for�neas.
Para finalizar su intervenci�n , a nombre del sector constructor manifest� un amplio reconocimiento al licenciado Lajous por sus esfuerzos y los de sus colaboradores en la transformaci�n y modernizaci�n de esa paraestatal y le reiter� el inter�s de los constructores por continuar el di�logo que permitir� avanzar cada vez m�s en el desarrollo de la industria de M�xico en estrecha colaboraci�n con PEMEX . PEMEX est� inmerso hoy en una fase particularmente expansiva de su desarrollo Por su parte el licenciado Adri�n Lajous Vargas al hacer uso de la
palabra agradeci� la invitaci�n que le hiciera la C�mara Mexicana de la Industria de la
Construcci�n " y la oportunidad �nica para presentarles el presupuesto de
inversi�n de Petr�leos Mexicanos para 1998 y delinear ante ustedes el Programa de
Inversiones de la Industria Petrolera Nacional para el trienio 1998 al a�o 2000" "Este a�o, en 1997, agreg� vamos a invertir un total de 42 mil millones de pesos, y esto ya es un incremento muy significativo respecto a los a�os anteriores y, desde luego, al per�odo anterior, a 1995. El Proyecto de Presupuesto que se present� a la C�mara de Diputados, supone una expansi�n muy fuerte respecto al presupuesto, y ha crecido en 1997." El licenciado Lajous Vargas resalt� que la paraestatal est� inmersa hoy en una fase particularmente expansiva de su desarrollo; esta etapa ya se inici� no es algo que vamos a arrancar en el futuro, est� expansi�n est� ya presente "y se que muchos de ustedes han estado participando muy activamente en esta expansi�n de la industria petrolera". En primer lugar, ha habido un incremento muy importante en la producci�n de petr�leo y gas. En los primeros tres a�os de esta administraci�n, ha habido un incremento de medio mill�n de barriles diarios de producci�n de petr�leo crudo, esta cifra es cercana al 20 por ciento. Todav�a m�s importante, en t�rmino relativos, ha sido el incremento en la producci�n de gas natural: "Hoy en d�a estamos produciendo m�s de mil millones de pies c�bicos diarios, adicionales a los que se produc�an en el �ltimo trimestre de 1994. Es un incremento de casi el 30% en la producci�n total de gas natural de este pa�s." Abord� tambi�n el caso de las gasolinas: "En el caso de las gasolinas, para ser concreto , hoy en d�a el 95% de las ventas de gasolina en M�xico son gasolinas sin plomo, cosa que hace algunos a�os eran la minor�a de las ventas, eran de gasolina sin plomo" Programa de Inversiones para el per�odo 1998-2000 Di� a conocer las estrategias b�sicas del Programa : "La idea
fundamental es la de seguir adelante con muchas de las cosas que ya hemos estado haciendo,
y la verdad es que en esta �rea ya se manifiesta una fuerte din�mica expansiva, que nos
va a permitir seguir incrementando la producci�n, para hacer frente tanto al crecimiento
de la demanda interna, como para incrementar las exportaciones de petr�leo crudo" Seguridad Industrial En Refinaci�n se invertir�n cerca de 55 mil millones de pesos . En el caso de otra �rea de inversi�n a la cual tambi�n se van a
dedicar cuantiosos recursos , destac� : El d�a mi�rcoles se suscribi� el contrato de
obra p�blica financiado en relaci�n a la Refiner�a de Cadereyta; es una refiner�a en
la que se van a invertir mil 600 millones de d�lares en los pr�ximos 3 a�os y en este
sentido, lo que estamos haciendo ah� es una modernizaci�n integral y una ampliaci�n de
esta refiner�a." "Este mismo proceso de recomendaci�n en el que vamos a
construir plantas de compensaci�n retardada, se va a dar no s�lo en Cadereyta, se va a
dar en Ciudad Madero, en Minatitl�n y en Salina Cruz y esperamos invertir en total en el
sistema de refinaci�n cerca de 55 mil millones de pesos." "Vamos a concluir en diciembre pr�ximo la construcci�n de la
criog�nica de Nuevo PEMEX , asever�, y ya se ha iniciado la construcci�n de la
criog�nica de Ciudad PEMEX y hemos modernizado la casi totalidad de plantas criog�nicas
con las que cuenta hoy en d�a Petr�leos Mexicanos. Petroqu�mica, continuidad segura. "La estrategia de PEMEX es de mantener un nivel de inversi�n
suficiente para garantizar la continuidad segura y ambientalmente responsable de sus
plantas petroqu�micas en el pa�s, fundamentalmente en el Sur de Veracruz. La expansi�n
de estas plantas, esperamos que se pueda dar con la inyecci�n de recursos privados en la
asociaci�n que se formar� entre Petr�leos Mexicanos y empresas petroqu�micas privadas,
para modernizar y expandir la capacidad de estas plantas.
Perm�tanme decirles que ninguna otra empresa petrolera internacional, con la sola excepci�n de Royal Deutsche-Shell y Exxon, tienen un programa de inversi�n trianual. Esta es la magnitud del esfuerzo que vamos a hacer en los pr�ximos tres a�os, de contar con la aprobaci�n del Congreso. Para finalizar preciso: "Ahora, � c�mo vamos a financiar todo
esto? , porque no cabe duda que se trata de un presupuesto, un programa de inversiones
extraordinariamente expansivo y ambicioso. Un Programa Presupuesto ambicioso "Como ven ustedes se trata de un programa ambicioso y se trata tambi�n de un presupuesto ambicioso, pero ambos han sido cuidadosamente formulados y elaborados por la industria, han sido revisados con gran cuidado por las autoridades y es eso lo que hemos presentado el Gobierno federal y Petr�leos Mexicanos a la C�mara de Diputados. Ahora, bien, vamos a requerir el apoyo de todos ustedes para poder
ejecutar este gran programa de inversiones, que como ven adem�s est� distribuido por
todo el pa�s.
"Con objeto de dar una mayor precisi�n y con esa informaci�n estaremos preparados para la reuni�n que celebrar� la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n prevista con ustedes en Puebla para mediados de enero, y estaremos listos con toda esta informaci�n y con los temas de Petr�leos Mexicanos, los directores de los organismos subsidiarios que estar�n en posibilidades de describir y ampliar con todo detalle." |
|||||||