
Presentaci�n del Informe Trimestral del Sector
Formal de la Industria de la Construcci�n a los Medios de Comunicaci�n por el Ing.
Ricardo Platt, Presidente CMIC
Agosto 7, 1997.
* "Estado actual, tendencias y expectativas a corto y
mediano plazo de la industria de la construcci�n"; tema central de rueda de prensa
efectuada en las instalaciones de esta C�mara.
*"Un mayor porcentaje de empresas tuvieron trabajo" : Ingeniero Ricardo Platt
Garc�a.
*Una moderada recuperaci�n de la industria de la
construcci�n; se avanza en el camino adecuado.
Con una asistencia de m�s de 35 reporteros representantes de
diversos medios de informaci�n , se efectu� el 7 de Agosto una Conferencia de Prensa en
las oficinas centrales de la CMIC, durante la cual el Ingeniero Ricardo Platt Garc�a dio
a conocer el Informe Trimestral del Sector Formal de la Industria de la Construcci�n.
* Se inicia la recuperaci�n del sector
Durante su exposici�n el presidente de esta instituci�n declar� que las empresas del
sector formal de la industria de la construcci�n, iniciaron su recuperaci�n. Al primer
semestre el valor de la producci�n fue de 23,605 millones de pesos, con un crecimiento
del 1.06 por ciento respecto al mismo periodo del a�o anterior.
La edificaci�n, as� como el riego y saneamiento presentaron los
m�s altos incrementos ( 7.28 por ciento y 42.14 respectivamente).
Electricidad y comunicaciones fue el �nico tipo de obra que decreci� respecto al primer
semestre del a�o anterior (38.88 por ciento)
En 3 de los 5 estratos en que se clasifican a las empresas del
sector formal se registraron variaciones positivas. Las grandes 26.91 por ciento, las
micro 24.97 por ciento y las peque�as 1.47 por ciento. Estos estratos presentaron una
mayor participaci�n en la edificaci�n, tipo de obra que creci� en 7.28 por ciento y
contribuy� con 33.53 por ciento del valor de la producci�n total.
El sector p�blico consolid� su posici�n como la principal fuente
de trabajo para las empresas del sector formal y fue el que impuls� el crecimiento de
�stas, al contribuir con el 66.09 por ciento de la obra total e incrementar su
producci�n en 13.89 por ciento.
* Obra ejecutada por entidad federativa
A nivel regional, en 15 estados se ejecut� mayor obra que el a�o anterior. Entre los
estados con una participaci�n m�s alta figuran el Distrito Federal, Nuevo Le�n, Chiapas
y Campeche.
Adem�s 23 entidades registraron crecimientos respecto al primer semestre de 1996, como
consecuencia de una mayor participaci�n en la producci�n de las empresas micro, ya que
su �ndice de actividad se increment� en 12.35 puntos porcentuales.
* Riesgos
El crecimiento de las empresas del sector formal es endeble, ay que a�n con el
crecimiento del 1.06 por ciento, el nivel de producci�n es todav�a inferior en casi la
mitad (48.92 por ciento) al registrado al primer semestre de 1994.
Al interior del sector formal, la recuperaci�n no es generilizada, los estratos de las
empresas medianas y gigantes contin�an con decrementos, especialmente el primer estrato
(21.43 por ciento).
La alta dependencia de las empresas del sector formal al gasto p�blico las vuelve m�s
sensibles. El crecimiento de �stas se sustent� b�sicamente en los recursos p�blicos,
ya que la obra privada contin�a en un franco descenso (17.12 por ciento).
* Compra y Consumo de materiales
El ingeniero Platt, resalt� que en este rengl�n se incrementaron a una tasa superior al
10%. Las empresas grandes, micro y gigantes impulsaron este crecimiento , al aumentar sus
compras en 31.49,17.95 y 17.36 por ciento respectivamente.
Los sectores que abastecen a la industria de la construcci�n ,enfatiz�, se vieron
favorecidos, especialmente el cemento, el concreto premezclado, las estructuras
met�licas, la arena y la grava, entre otros materiales.
* Un mayor porcentaje de empresas tuvieron trabajo
De cada 100 empresas afiliadas a la CMIC , 74 ten�an proyectos en ejecuci�n.
Este indicador mejor� notablemente en las constructoras peque�as, micro y medianas.
* Positivos indicadores en la generaci�n de empleos
Se increment� el n�mero de plazas generadas por las empresas del sector formal, al pasar
de 282,770 en el primer semestre de 1996 a 293,597 en 1997. De las 10,827 nuevas plazas,
el 65.17 por ciento, se�al� el presidente de esta C�mara correspondieron a obreros y el
34.86% restante a empleados. De esta manera, el ingeniero destac� que esta industria se
perfila hacia su posici�n como una actividad generadora de empleo.

|