Discurso
pronunciado por
el Ing.Ricardo Platt

 

La instrumentación eficiente del Federalismo

*La nueva actitud del constructor y del funcionario municipal y la creciente participación ciudadana dan una nueva oportunidad al desarrollo de las acciones ante las oportunidades que se presentan por las grandes necesidades de infraestructura.

La Cámara tiene especial interés en este Segundo Foro, entre otros motivos en dar como es nuestra razón de ser, servicios a sus socios y estar siempre en la búsqueda de oportunidades de trabajo para las empresas afiliadas para beneficio propio y el de nuestro país.

Durante los días 27 y 28 de agosto, se llevó a cabo en San Luis Potosí el Segundo Foro Nacional sobre el Fortalecimiento Municipal dentro del Nuevo Federalismo, el cual contó con la participación de funcionarios federales, estatales, municipales y constructores de todo el país; a través de 6 sesiones plenarias y 8 talleres de trabajo en los que se analizaron líneas de acción para facilitar la descentralización económica y administrativa en el anhelo de todos los mexicanos: La instrumentación eficiente del Federalismo.

El ingeniero Ricardo Platt García, Presidente nacional de la CMIC pronunció en su mensaje que la CMIC a través de sus Delegaciones debe superar algunas realidades adversas como son la escasa relación que en algunos casos existe con los municipios, el hecho de que el constructor no siempre esté acostumbrado a trabajar en grupos interdisciplinarios y que en ocasiones no conoce a profundidad la estructura de las instituciones municipales, así como las leyes y normas que las rigen.

A través de sesiones y talleresde trabajo se trataron puntos como el municipio en el nuevo federalismo, la descentralización de los recursos federales así como su normatividad y manejo, además de la capacidad técnico administrativa del municipio y de la CMIC.

De manera global, los participantes discutieron la importancia del municipio autónomo, y de la responsabilidad que ello representa en la administración de sus recursos, se hizo evidente el aspecto de las carencias que existen en este ámbito por el arraigado centralismo.

Se pretende que a través de estas reuniones se consideren en gran medida las necesidades básicas de la población, como salud, educación, e infraestructura social entre otros aspectos.

Para ello, se hace necesario una reforma en la administración de los recursos; partiendo de la descentralización. Para este proyecto se hizo presente la participación de universidades locales, la CMIC a través del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, además de la cooperación de Sedesol.

Con esta reforma se espera romper con trabas que impiden el desarrollo de los municipios, basado en la cooperación conjunta de autoridad y sociedad.

Este Foro fue organizado en forma conjunta por nuestra Cámara y la Sedesol, de igual forma como se organizó el Primer Foro hace poco más de dos años en la ciudad de Tlaxcala.