Mensaje
Pronunciado por el Ing. Ricardo Platt

 

CMIC-SHCP REUNION DE ACERCAMIENTO

El pasado 19 de agosto se llevó a cabo una reunión entre el grupo directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, licenciado José Angel Gurría, efectuada en las instalaciones de ésta Cámara.

Los industriales de la construcción invitaron al licenciado Gurría para conocer más de cerca los diversos aspectos que guarda actualmente la economía nacional. Manifestaron su preocupación porque este sector ha sido uno de los más golpeados debido a que las obras inicialmente programadas, se han visto diferidas como consecuencia de los recortes presupuestales llevados a cabo este año.

En un ambiente cordial, el ingeniero Ricardo Platt García, Presidente de la CMIC, mencionó que los industriales del ramo entienden la razón de ser de estos ajustes presupuestales que fueron una medida difícil pero comprensible, considerada la menos drástica de las alternativas que tuvieron que tomar nuestras autoridades.

El primer semestre de 1998 el Sector Formal de la Industria de la Construcción presentó una contracción del 1.1 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior y que los industriales del ramo a partir de la crisis de 1994 han reducido sus actividades prácticamente al 50 por ciento, por lo que se han disminuido los puestos de trabajo en igual proporción, así lo señaló el ingeniero Platt.

Asimismo, mencionó al Secretario de Hacienda que la Cámara considera vital la promoción internacional de las empresas del ramo y por ello ha buscado diversos mecanismos de financiamiento, organizando eventos, como por ejemplo el seminario "Oportunidades de Negocios con Organismos Financieros", con objeto de dar a conocer los apoyos económicos que cuatro instituciones financieras tienen destinadas para apoyar el desarrollo de los países de Latinoamérica y explicar las oportunidades de negocios que se presentan en el Sector Construcción.

En este seminario convergieron los representantes del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Los asistentes —constructores, arquitectos, consultores y fabricantes—, tuvieron oportunidad además de entrevistarse en forma privada con los representantes de estos organismos.

Los empresarios de la construcción manifestaron al Secretario de Hacienda su interés en tener un mayor acercamiento con la dependencia para tratar asuntos muy específicos del Sector Construcción, independientemente de aquellos asuntos relativos a la reforma fiscal que se está estudiando.

Por su parte, el licenciado Gurría expuso ante los constructores con todo detalle la situación que guarda la economía nacional, sobre todo actualmente en que las economías de otros países están sufriendo graves ajustes, aunado esto a la baja en los precios del petróleo.

Mencionó también la particular situación que hace que estemos viviendo condiciones inéditas nunca antes vistas en nuestro país, pero que no sitúan nuestra economía en condiciones de depresión ni mucho menos de recesión, ya que la expresión de recesión quiere decir, en términos económicos, que haya crecimiento negativo por dos trimestres consecutivos y México ha tenido crecimiento positivo por varios trimestres.

El funcionario hizo un claro análisis de la posición que guarda México en comparación con países de la región y del mundo en general, en donde se ve que nuestra economía está en desarrollo con todas las características que esto implica. Finalmente, ante los industriales del ramo hizo un análisis de lo que significa el gasto social al que tiene que hacer frente al actual gobierno que es del orden del 60 por ciento del gasto público y también se analizó la tendencia donde se ve claramente que la iniciativa privada toma cada día mayor responsabilidad en las inversiones destinadas a la construcción.

A esta reunión asistieron un importante grupo de ex presidentes nacionales de esta Cámara, así como representantes de las más importantes empresas constructoras del país y directivos de las diferentes comisiones de trabajo de la misma.