Presentación del Informe Anual del Sector Formal de la Industria de la Construcción a los Medios de ComunicaciónFebrero 3, 1998.
En respuesta a la convocatoria a medios de información impresos y electrónicos, para dar a conocer el Informe Anual del Sector Formal de la Industria de la Construcción el ingeniero Ricardo Platt, Presidente de la CMIC informó que las empresas constructoras lograron en 1997 una producción de 51 mil 854 millones de pesos, es decir apenas el 1.54 por ciento más que el nivel reportado el año inmediato anterior. Además sólo el 67 por ciento del total de las constructoras tuvo trabajo durante el pasado año. El Ingeniero Platt mencionó que ese "magro desempeño" empresarial del sector formal se debió, básicamente, a la continua desaceleración de la obra pública y al bajo nivel observado en la actividad privada en materia de construcción. El monto de la construcción pública durante 1997, precisó ascendió a 34 mil 436 millones de pesos, esto significa un incremento del 7.82 por ciento respecto al año de 1996. La obra privada, en tanto, disminuyó 8.93 por ciento a tasa anualizada, dada la lenta recuperación del mercado interno. Asimismo, aclaró que el valor de obra ejecutada en 1997 por las grandes y las micro empresas representó en conjunto el 30.60 por ciento de la producción total. La producción de las constructoras medianas, pequeñas y gigantes en el mismo periodo, bajó el 22.33, 20.45 y 0.19 por ciento respectivamente a tasa anual. Indicó ante los medios de información el ingeniero Platt, que el volumen físico de la industria de la construcción formal mexicana creció el año pasado 10.31 por ciento. Subrayó que durante 1997 el tipo de obra con mayor dinamismo (17.39 por ciento) fue la relativa al agua, riego y saneamiento, ejecutada principalmente en el Distrito Federal, Estado de México y Aguascalientes. La edificación fue el segundo tipo de obra con mayor crecimiento (4.23 por ciento) impulsado por las construcciones industriales, comerciales y de servicios ejecutadas, básicamente, en el Distrito Federal, Nuevo León y Jalisco. "Aumento el valor de la producción en 19 entidades federativas, sin embargo el Distrito Federal y Campeche, dos de los estados con mayor participación dentro de la obra total, registraron decrementos del orden del 20.20 y 21.56 por ciento. Para concluir esta conferencia de prensa, el ingeniero Platt respondió a todas las preguntas de los representantes de los medios, entre los que estuvieron presentes los siguientes: Radio 690 Ondas del Lago, Grupo Imer, MVS Radio. "Don Dinero", Infored-Monitor, Formato 21, Unomásuno, El Nacional, El Heraldo de México, Excélsior, The News, El Financiero, La Crónica, La Jornada, El Economista, El Universal, Revista Plomelec, Televisa-Conexión Financiera, TV Azteca, Multivisión, Agencia Finsat, México Analytica, Reuters y Dow Jones. |
|||