22 Congreso Mexicano de la
Industria de la Construcci�n

Reporte de lo aparecido en los
medios de comunicaci�n

Prensa escrita nacional (1ra. Parte)

Notable, el Crecimiento Econ�mico en Chiapas, Oaxaca y Campeche: CMIC
Abate el Rezago en los Servicios P�blicos B�sicos al Impulsar la Construcci�n de m�s Aulas y Caminos.

En los �ltimos dos a�os, "sin cifras alegres, sino con cuentas claras, ha sido notable y sostenido el crecimiento econ�mico de Chiapas, Oaxaca y Campeche", inform� aqu� el hasta hoy presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC), Ricardo Platt Garc�a, antes de asumir como nuevo l�der del ramo Pedro Strassburguer Fr�as.

En los estados de Chiapas y Oaxaca ha habido un gran avance en obra, con la construcci�n de aulas y caminos, a fin de abatir el rezago en la demanda de servicios p�blicos b�sicos, lo cual tambi�n ha sucedido en el sector energ�tico en Campeche, abund� el ahora ex directivo.

La industria constructora se pronunci� por la privatizaci�n del sector el�ctrico, "porque se requiere del abasto suficiente de energ�a con calidad y a precios bajos", asegur� poco antes de la renovaci�n de la directiva, y de su Consejo Nacional.

En el marco previo a la reuni�n bianual del organismo, a realizarse ma�ana aqu�, entreg� el cargo a Strassburguer Fr�as, electo durante asamblea general, con la asistencia al XXII Congreso de la CMIC de mil constructores procedentes de las 46 delegaciones.

Actualmente, ese ramo cuenta con una planta laboral de 306 mil trabajadores, y depende en 60 por ciento de la obra p�blica de los gobiernos estatales, mientras en materia de vivienda, el d�ficit "es superior a cinco millones de casas", puntualiz� Platt Garc�a.

Fuente: Exc�lsior , Marzo 11 , 1999.

Finanzas sanas en el sector p�blico: SCT.

Al asegurar que en el sector p�blico hay finanzas m�s sanas y nuestra econom�a tiene hoy m�s fortaleza para enfrentar los distintos problemas que en ocasiones se viven en el mercado internacional, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ru�z Sacrist�n, dijo aqu� que se busca que nuestra econom�a crezca en 1999 al menos tres por ciento, se incremente la inversi�n, aumente el empleo y la inflaci�n alcance 13 por ciento.

Por ello, este a�o la inversi�n f�sica impulsada por el sector p�blico ascender� a cerca de 207 mil millones de pesos, que comprende no s�lo lo previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federaci�n, sino tambi�n las obras p�blicas financiadas con recursos privados, afirm� el titular de la SCT.

Fuente: UNOMASUNO , Marzo 12 , 1999.

Aflora la pobreza mientras Vicente Fox gasta millones en imagen.
Guanajuato en ruinas: EMB
*Cay� en 4 a�os de 8� a 4� factor en el PIB.
*Anti�tico poner problemas en el cl�set; la verdad impera.

El titular de la Secretar�a de Desarrollo Social (Sedesol), Esteban Moctezuma Barrag�n, ocup� 30 minutos para hablar con franqueza y verdad de la realidad de marginaci�n en el estado, octavo m�s pobre del pa�s. "Es indignante que se gasten recursos multimillonarios, provengan de donde provengan, en publicidad cuando existen carencias en todos los indicadores sociales. Esconder la realidad en el cl�set no es �tico; tarde o temprano la verdad aflora", dijo.

En el marco del 22 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcci�n y sin la presencia del gobernador Vicente Fox Quesada, que ya estaba programada, el representante del gobierno federal se�al� lo indignante de que mientras hay carencias en la entidad, se haga un gran despliegue publicitario y propagand�stico para promover "una candidatura que todav�a no es en una campa�a que todav�a no comienza".

Esta situaci�n - a�adi� - fue evidente el domingo pasado en el cl�sico del futbol; as� como en el Supertaz�n, adem�s de que el Perif�rico de ciudad de M�xico se cubri� de propaganda del panista Vicente Fox.

En el Centro de Convenciones donde lleg� como enviado del gobernador, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras P�blicas local, Crist�bal Ascencio Hern�ndez, Moctezuma no dud� en manifestar que si en los estados hay problemas, "lo m�s grave es ocultarlos y no resolverlos neg�ndolos sin confrontarlos".

Al destacar como �nica virtud de la entidad a sus mujeres y hombres trabajadores y esforzados, pero que no pueden tener una sana prosperidad sin apoyos ni servicios de salud, el titular de la Sedesol dijo: "en Guanajuato no podemos concentrarnos en la promoci�n del crecimiento econ�mico sin crear al mismo tiempo v�nculos s�lidos con el desarrollo social. No es correcto pensar que el crecimiento econ�mico de modo casi autom�tico cubrir� esos requisitos".

De hecho - agreg� - las carencias sociales y deficiencias en el capital humano, tarde o temprano inhiben el crecimiento econ�mico.

En el auditorio paralelo a la sala de exhibici�n donde cientos de empresas del pa�s y extranjeras expon�an sus productos como si se estuviera en un estado con gran pujanza econ�mica, Moctezuma Barrag�n critic� que no obstante Guanajuato ocupa los primeros lugares nacionales sobre recursos descentralizados del ramo 33 para la atenci�n de educaci�n b�sica, servicios de salud e infraestructura social, s�lo por encima de Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca - con altos niveles de pobreza - es evidente que hay una importante marginaci�n en �sos y otros indicadores como vivienda, alimentaci�n e infraestructura, entre otros.

Esteban Moctezuma desnud� la realidad del estado llamado por el gobernador Fox "tierra de oportunidades" : es el octavo m�s pobre; ocupa el n�mero 30 en materia de mortalidad infantil, incluso por arriba de Chiapas; el 28 por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas en menores de cinco a�os, as� como en cobertura de vacunaci�n en ni�os de uno a cuatro a�os, con cifras de 1997.

"Adem�s, con resultados objetivos, medibles, comprobables, recientes y no los publicados en los �ltimos cuatro a�os, Guanajuato ocup� el lugar 24 en inversi�n extranjera directa; en ese mismo periodo se iniciaron 81 maquiladoras, contra 625 de Baja California, 252 en Chihuahua, 219 en Tamaulipas, 204 en Coahuila, 145 en Puebla, 136 en Sonora, 105 en Nuevo Le�n, 104 en Yucat�n, 99 en Jalisco, 89 en Aguascalientes y 85 en Durango; la entidad se ubic� en el lugar n�mero 12 nacional.

"Ah� est� el resultado de la promoci�n internacional altamente pregonada. En 1997 fue el �nico estado de la Rep�blica que decreci� en este rubro", asegur�.

La entidad est� caracterizada por el subempleo y el trabajo informal. En t�rminos de asegurados permanentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el a�o pasado ocup� el d�cimo lugar entre las entidades, incluso por debajo de Tamaulipas y Coahuila que son econom�as menores.

De 1994 a 1997, Guanajuato cay� del sexto al octavo lugar nacional en lo referente a su participaci�n nacional del Producto Interno Bruto, a�adi�.

Es un claro discurso de cr�tica a la promoci�n pol�tica desplegada por el panista Vicente Fox, Esteban Moctezuma contrapuso el desarrollo alcanzado en los �ltimos tres a�os por Chiapas y la pobreza en que se ha sumido esta entidad del Baj�o.

"Si en los estados tenemos problemas, lo m�s grave es ocultarlos. Las dificultades no se resuelven neg�ndolas, sino confront�ndolas. Consciente de ello, el gobierno federal apoya a Guanajuato, a sus mujeres y hombres, a sus municipios y a la administraci�n estatal", dijo.

Con voluntad y reconocimiento de los problemas, �stos pueden ser superados, as� hablarnos de la realidad de Zacatecas o Chiapas, que de 1994 a la fecha han dejado el primer lugar nacional en �ndice de marginaci�n y son muestra de lo que se puede realizar cuando hay realidad, cooperaci�n y entendimiento entre los tres niveles de gobiernos y la sociedad organizada. Ese es el sentido del nuevo federalismo.

Entre las paredes p�rpura del espacioso sal�n donde por 30 minutos, Esteban Moctezuma expuso en la mesa redonda Necesidades de infraestructura integral, como afrontar el reto, la radiograf�a de Guanajuato, el regocijo de sus colaboradores y el murmullo de comentarios de los constructores no ces�. "Ahora s�, el ni�o berrinchudo opac� al botudo", se oy� entre las mesas.

En su disertaci�n, Moctezuma Barrag�n Lanz� una pregunta al aire: "�debo quedarme callado o debo hablar con la cruda verdad?, �C�mo hablamos con la cruda verdad al referirnos a los problemas de todo Mexicano?

Moctezuma mantuvo durante su ponencia un semblante de serio y seguro al pronunciar cada una de sus palabras, porque conoce la realidad de Guanajuato que contrasta enormemente con la publicidad.

Deben distribuirse poder, ingreso y presupuestos y, sobre todo, capacidad emprendedora a lo largo y ancho del territorio nacional, a trav�s de la democracia, la pol�tica fiscal y social, reiter�.

  • �Sus se�alamientos iniciar�n el enfrentamiento con Fox?
  • No, esto no es cuesti�n de diferencia sino de conocer la realidad, aceptarla para trabajar en ella. No quiero hablar del gobernador Fox sino de la situaci�n que prevalece en todo el pa�s. Hemos hablado siempre con verdad, hemos reconocido que en M�xico hay 26 millones de personas en pobreza extrema y 40 millones de pobres; todo con el �nimo de solucionar los problemas, respondi� entre los reporteros al t�rmino de su discurso.

Entre apretones, pisotones y empellones respondi� las preguntas que quiso o�r.

  • �Fox culpa de los rezagos al PRI?
  • Si, pero si usted ve que de 1993 a 1997 la entidad cay� en su participaci�n del PIB del secto al octavo lugar, pues tendr� raz�n de alegar condiciones hist�ricas, contest� a un informador local.

En seguida, asever� que no se puede decir que los rezagos en Guanajuato son ancestrales. Sabemos que se ha hecho un esfuerzo - a�adi� - pero es inferior al de muchas partes del pa�s, donde sin hablar tanto y sin gastar en publicidad, est�n generando mejores condiciones de vida para la poblaci�n.

"Hay que tener claro que en el pa�s avanza conjuntando voluntades, hablando con verdad sin adjetivos. La vez pasada se�al�bamos el lugar que ocupa Guanajuato en pobreza en el pa�s, que es el n�mero ocho y se me adjetiv� de manera especial".

En este punto, el secretario record� cuando Fox lo llam� "ni�o berrinchudo" y �l contest� que el gobernador "estaba embriagado de poder".

"Yo espero que lo que hagamos sea precisamente ver los casos como se vieron, sin adjetivos, con objetividad y con verdad", agreg� que se esperar� las reglas del PRI para decidir si participar� en la nominaci�n de precandidatos a la Presidencia de la Rep�blica. De hacerlo - dijo - dejar� mi cargo en el gobierno federal.

FOX SE DEFIENDE.

Ya sin la presencia de Esteban Moctezuma en el estado, en una comida con empresarios de la construcci�n, Vicente Fox respondi� que la intenci�n del secretario es desacreditarlo y detener su campa�a. Los datos que dio son enga�osos, asever� al tiempo de reiterar que para su campa�a utiliza recursos de los Amigos de Fox y no del gobierno.

�Por qu� no cuestiona a Roberto Madrazo?, pregunt� y aclar� que no debatir� con alguien (Moctezuma) que no va a ser candidato del PRI.

Fuente: Uno m�s uno, Marzo 12, 1999.

Mantendr� ICA sus ventas.

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACI�N DE EMPRESAS ICA, Bernardo Quintana, estim� que este a�o podr�a lograr ventas por mil 700 millones de d�lares, nivel similar al que alcanz� durante 1998.

Al asistir a la inauguraci�n del Vig�simo Segundo Congreso Mexicano de la Industria de la Construcci�n, advirti� que el margen de operaci�n podr�a llegar al 7 por ciento, cifra superior al 5 por ciento que hab�an previsto para los pr�ximos a�os.

"Nosotros hemos estado anunciando un plan para llegar al a�o 2000 facturando 2 mil millones de d�lares; el a�o pasado llegamos pr�cticamente a mil 700 millones de d�lares. Este a�o, como lo estamos viendo y con la carga de trabajo que ya tenemos contratada, deberemos andar m�s o menos igual que el a�o pasado o quiz� un poco m�s", precis� Quintana.

Confirm� que la constructora se encuentra en las �ltimas negociaciones con Union Pacific para concretar la venta de su participaci�n del 13 por ciento del capital de Ferromex, operaci�n por la que esperan recibir 87 millones de d�lares.

La constructora espera en breve recibir el 30 por ciento del rescate carretero por parte del Gobierno federal que, seg�n Quintana, ser�a de entre 350 y 400 millones de d�lares.

En el mismo congreso, Luis Z�rate Rocha, vicepresidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, dijo que seg�n el Comit� de Infraestructura del CCE, la infraestructura del pa�s requiere de inversiones por 300 mil millones de pesos, lo que corresponde al 8 por ciento del PIB.

Carlos Ruiz Sacrist�n, Secretario de Comunicaciones y Transporte, reiter� que en 1999 la inversi�n f�sica impulsada por el sector p�blico ascender� a unos 207 mil millones de pesos.

El empresario de la construcci�n, se�al� que de los 122 mil kil�metros de carreteras con que cuenta el pa�s, 7 mil 200 est�n pendientes de modernizar a lo largo de 10 ejes troncales en todo el territorio nacional.

H�ctor Olea, presidente de la Comisi�n Reguladora de Energ�a, afirm� que este a�o se invertir�n 200 mil millones de pesos en el sector el�ctrico cifra que se pretende duplicar en un lapso de 15 a�os.

Es necesario reorganizar a la industria el�ctrica mediante la promoci�n de capitales de riesgo y el otorgamiento de garant�as a los inversionistas, a trav�s de contratos a largo plazo, se�al� Hector Olea.

M�s a carreteras.

Los sectores p�blico y privado destinar�n, en 1999, 48 mil millones de pesos a la modernizaci�n y mantenimiento de la infraestructura del sector comunicaciones y transportes, anunci� Carlos Ruiz Sacrist�n, Secretario de Comunicaciones y Transportes.

Esto es un 23.2 por ciento del total de las inversiones que se tienen contempladas para toda la infraestructura del pa�s.

Durante el Vig�simo Segundo Congreso de la Industria de la Construcci�n y en representaci�n del Presidente Ernesto Zedillo, Ruiz Sacrist�n dijo que se realizar�n m�s de 830 obras para dar mantenimiento y modernizar todas las carreteras federales.

Dijo que de esa cifra, 30 proyectos ser�n los de mayor importancia, entre los cuales destac� el proyecto de mejoramiento del eje troncal M�xico-Nuevo Laredo, con el inicio de la ampliaci�n del tramo que cruza el estado de Nuevo Le�n y que sale de San Luis Potos� hacia Saltillo, Coahuila, los ejes carreteros de Tamaulipas y se concluir� la autopista de Chiapas.

Fuente: REFORMA, Marzo 12, 1999.

�TIERRA DE OPORTUNIDADES?

EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL lleg� hasta "la tierra de oportunidades" de Vicente Fox para desnudarlo y, con cifras en mano, cuestionar cada uno de los avances sociales que el panista publicita en su campa�a hacia el 2000.

"Esto no es cuesti�n de enfrentamientos, es cuesti�n de conocer la realidad, aceptarla para trabajar en ella", dijo un sonriente Esteban Moctezuma que hab�a dejado atr�s a un p�blico de unos mil empresarios de la construcci�n, todav�a azorados por la disertaci�n de media hora del funcionario.

Se dijo entusiasmado porque el ex Gobernador Manuel Bartlett lo considera un precandidato del PRI a la Presidencia de la Rep�blica. Y por primera vez acept� hablar de escenarios posibles, al adelantar que de darse su participaci�n en la disputa por la Presidencia, dejar�a la Sedesol.

"Se est�n analizando las reglas y hasta que est�n listas sabremos si vamos a participar en la contienda, pero es hasta entonces que nos pronunciaremos y, obviamente, al pronunciarnos habr� una respuesta adecuada que ser�a, en el caso de participar en la precampa�a, pues obviamente separarme del cargo"

Cuatro decenas de grabadoras y una de c�maras de televisi�n lo hab�an seguido incluso hasta el ba�o, para arrancarle una declaraci�n sobre la adelantada sucesi�n presidencial.

Pero Moctezuma dej� el asunto para el final de su ponencia que, seg�n el programa del Congreso Nacional de la Industria de la Construcci�n, ser�a sobre c�mo edificar una infraestructura integral.

El Secretario, sin embargo, centr� su intervenci�n en mostrar c�mo los indicadores recientes y fidedignos, dijo, est�n muy lejos de los que en sus espectaculares promocionales difunde el gobernador guanajuatense.

"M�s que enfrentarnos", intent� aclarar en la improvisada rueda de prensa, "quisiera que nos coordin�ramos tanto Gobierno federal como Gobierno estatal y municipios, con la sociedad, en aras de lograr un desarrollo social m�s equilibrado".

�Acaso los rezagos de la entidad no son hist�ricos?, se le inquiri�.

"Si, pero si vemos que de 1993 a 1997 la entidad cay� en su participaci�n al Producto Interno Bruto de sexto al octavo lugar, pues no tendr� raz�n para alegar condiciones hist�ricas", revir� el Secretario.

Tra�a las evidencias al dedillo: "En materia de creaci�n de maquiladoras est� en el lugar 12, cuando tambi�n la publicidad aparenta que hay una enorme creaci�n de maquiladoras en Guanajuato. Es un esfuerzo que se est� haciendo, pero es inferior al de muchos otros estados.

Algunos empresarios locales no ocultaron su molestia y abandonaron la sala central del Conexpo: "�Y la construcci�n, qu�", cuestionaba.

Pero tambi�n hubo aplausos, euf�ricos, en las manos de Gustavo Carbajal Moreno y del ex gobernador interino de Nuevo Le�n, Benjam�n Clariond.

"Aqu� el empleo ha crecido mucho m�s lentamente que en otros estados de la Rep�blica. Incluso en Le�n, 34 por ciento de las personas no tienen prestaciones, mientras el promedio nacional es de 27", dijo a los reporteros.

Ese hab�a sido el tono de la conferencia, en la que el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacrist�n, proyectaba el rostro de sorpresa que tambi�n compart�a la c�pula empresarial del presidium.

Y es que la impugnaci�n de Moctezuma al laboratorio socioecon�mico del Fox no parec�a tener fin: "Guanajuato ocupa los primeros lugares en hacinamiento… Tiene una tasa de mortalidad infantil, por deficiencias de la nutrici�n en menores de cinco a�os, superior a la de Chiapas, ocupando en este rubro el lugar 30 nacional".

Es m�s analfabeta que Campeche, el estado de M�xico y Quer�taro…

Y tiene una tasa de creaci�n de nuevas maquiladoras menor que otras 11 entidades. De 1994 a 1998 Baja California instal� 625, la tierra de Fox s�lo 12…

Fuente: REFORMA, Marzo 12, 1999.

Destaca Moctezuma rezago en Guanajuato.
Contrasta cruda realidad del estado con la millonaria publicidad de Fox, asegura el titular de Sedesol.

ESTEBAN MOCTEZUMA SE�AL� que la pobreza y el rezago social y econ�mico, acentuado durante los �ltimos cuatro a�os del gobierno de Vicente Fox en Guanajuato, son una cruda realidad que contrasta con su millonaria publicidad para una candidatura presidencial que a�n no le es.

El Secretario de Desarrollo Social expuso una docena de indicadores para mostrar que el estado del precandidato de Acci�n Nacional tiene ahora condiciones de marginaci�n incluso mayores a las de Chiapas, colocando a la entidad en los primeros lugares de muertes de ni�os por desnutrici�n y enfermedades prevenibles.

"Es indignante que se gasten recursos multimillonarios, provengan de donde provengan, en publicidad, cuando existen las carencias descritas", dijo el funcionario federal al abrir fuego por segunda ocasi�n contra el panista en lo que va del a�o.

"Los habitantes de la Ciudad de M�xico", continu� Moctezuma, "vieron un gran despliegue publicitario el domingo pasado en el cl�sico de futbol; tambi�n lo vieron en el pasado Supertaz�n, y el Perif�rico de la capital de la Rep�blica se cubri� de propaganda para promover una candidatura que todav�a no ,lo es, en una campa�a que todav�a no comienza".

Cero construcci�n de hospitales en el �ltimo a�o, cobertura educativa que deja fuera de las escuelas a m�s del 41 por ciento de la poblaci�n en edad escolar, hacinamiento y analfabetismo muy por encima del promedio nacional, atenci�n a la salud infantil que ocupa el lugar 28 del pa�s y estancamiento en los servicios b�sicos y de vivienda fueron parte del diagn�stico sobre Guanajuato ventilado aqu� por el titular de la Sedesol.

"Esconder la realidad en el closet no es �tico no moral. Tarde o temprano la verdad aflora", sostuvo Moctezuma al afirmar que en sentido contrario a lo que sucede en el estado, el apoyo del Gobierno Federal ubica a Guanajuato entre los m�s beneficiados, con un incremento del 650 por ciento en la atenci�n a familias estremadamente pobres.

"Ah� est�n los resultados objetivos, y no la publicidad", dijo al enumerar las acciones federales en el estado, ante unos mil asistentes al Congreso Nacional de la Industria de la Construcci�n.

Moctezuma tambi�n cuestion� cada uno de los indicadores econ�micos que Fox utiliza en su publicidad, porque en exportaciones, creaci�n de empleo y de maquiladoras hay entidades con mejores resultados.

"Si en materia social �stos son los resultados objetivos, medibles, comprobables, recientes y no los publicitados, �se cuenta con la base econ�mica para superarlos? �Qu� lugar ocupa en la participaci�n de la inversi�n extranjera directa en el periodo 1994-1998?

Se ubica en los �ltimos lugares, le corresponde el lugar n�mero 24", subray�.

Y agreg� en tono de sorna: "ah� est� la promoci�n internacional altamente pregonada. En 1997 fue el �nico estado que decreci� en este rubro".

"La realidad de Guanajuato", remat� "contrasta enormemente con la publicidad. Si s� y conozco lo referido �debo quedarme callado, o debo hablar con la cruda verdad?".

Argument� que entidades que se encontraban en perores condiciones socioecon�micas comienzan a superar sus rezagos porque los problemas no se ocultan y sus autoridades han decidido trabajar con el Gobierno federal en un ambiente de cooperaci�n y entendimiento.

Fuente: REFORMA , Marzo 12, 1999.

Otro agarr�n

  • En un episodio m�s del enfrentamiento entre presidenciables, ayer el pri�sta Esteban Moctezuma lleg� a Guanajuato para decirle sus "verdades" al Gobernador Fox, y aunque el panista estaba ausente, su respuesta fue inmediata:
  • "Es indignante que se gasten recursos multimillonarios para promover una candidatura que todav�a no lo es, cuando existen carencia: cero construcci�n de hospitales en el �ltimo a�o, educaci�n que deja fuera de las escuelas al 41 por ciento, hacinamiento y analfabetismo muy por encima del promedio nacional…."
  • "Creo que no se viene a un Estado a escupirles en la cara a los guanajuatenses que somos muy pobres y que Chiapas est� mejor que Guanajuato, eso que se lo crea su abuela… Esteban puede echarse un taco de su propia lengua, porque todo lo que diga sobre pobreza es de su responsabilidad".

Fuente: REFORMA, Marzo 12, 1999.

Eso que lo crea su abuela.- Fox
Califica gobernador de mentiroso, oportunista y ‘ kamikaze del Sistema’ al titular de Sedesol.

El Gobernador Vicente Fox Quesada calific� ayer de "mentiroso, oportunista y kamikaze del Sistema al secretario de Desarrollo Social, Esteban Moctezuma, quien mencion� diversos rezagos sociales durante el Congreso Nacional de la Industria de la Construcci�n que se celebra en esta ciudad.

"Creo que no se viene a un estado a escupirles en la cara a los guanajuatenses a decir que somos muy pobres y muy rezagados y venirnos a presumir que Chiapas est� mejor que Guanajuato. Eso que se lo crea su abuela", dijo.

"Me molesta que mienta y use as� cifras. Es una sarta de enga�os", sostuvo el aspirante a la candidatura del Partido Acci�n Nacional a la Presidencia de la Rep�blica.

"Me parece muy oportunista eso de venir a Guanajuato a una reuni�n para venir a hacer una pol�mica partidista que ya hemos discutido mucho. Su papel, ya lo conocemos, es de desacreditar a Vicente Fox y detenerlo", asever� el Gobernador, quien present� varias cifras que contrastan con las de Moctezuma.

Fox expres� que no debatir� p�blicamente con Moctezuma ya que es un secretario de Desarrollo Social que no ha combatido la pobreza de M�xico.

"No voy a debatir y mucho menos con secretarios que no van a ser candidatos del PRI. Cuando Esteban sea el candidato debatir�. Mientras, insisto, es un kamikaze, un pe�n de Ernesto Zedillo, cumpliendo la funci�n de venir a desacreditar a Fox y de detener a Fox en su carrera a la Presidencia", dijo.

Las cifras del gobernador.

Abordado por los medios de comunicaci�n, Fox Quesada indic� que los datos presentados son rebatibles y enga�osos.

"En Guanajuato el �ndice de desempleo es del 0.9 por ciento, sin duda y con mucho el mejor del pa�s y sabemos que el empleo es la mejor manera de combatir la pobreza(..)En nuestras cifras de mortalidad infantil tenemos una disminuci�n del 45 por ciento en lo que va de la administraci�n.

Fox coment� que el Producto Interno Bruto del estado fue de 3.3 por ciento y ocupa el quinto lugar en tama�o de econom�a, de acuerdo con cifras de Banamex.

"Esteban puede echarse un taco de su propia lengua, por que todo lo que diga sobre pobreza es de su responsabilidad. Si existen incre�bles y elevadas tasas de pobreza es por el Gobierno federal", indic�.

Fox coment� que en Guanajuato est� en construcci�n el Centro Hospotalario de Celeya con 90 camas, cuando el Gobierno federal con negligencia ha dejado de cubrir esa responsabilidad.

"Se construyeron este a�o 51 centros de salud, muchos todav�a en edificaci�n con el apoyo municipal y estatal, sin la participaci�n del Gobierno federal y se construyeron 4 mil 600 aulas en el estado sin fondos federales", explic�.

El Gobernador calific� de triste que el pueblo de M�xico pague grandes sueldos a los miembros del gabinete para que viajen por el pa�s para hacer el rid�culo como lo hizo en Guanajuato.

El Mandatario de extracci�n panista neg� que utilice recursos del Gobierno estatal para su precampa�a a la Presidencia y pidi� que se investigue a Roberto Madrazo, su hom�logo en Tabasco, ya que - asegur� - ha gastado hasta ahora 200 millones de pesos.

"El gasto de mi precampa�a es de la sociedad", concluy�.

Fuente: REFORMA, Marzo 12, 1999.

Descapitalizadas, 11 mil empresas constructoras: CMIC.
La falta de ingresos obliga a vender a extranjeros

La disminuci�n en inversiones provada y gubernamental y la falta de trabajo han provocado una descapitalizaci�n en 11 mil empresas de la industria de la construcci�n, lo que se ha traducido en la p�rdida de fuentes de trabajo en el sector.

Alert� lo anterior el nuevo presidente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC), Pedro Strassburger Fr�as, luego de se�alar que la carencia de ingresos de las industrias constructoras ha obligado a los empresarios a vender o rematar sus equipos en subastas, muchas de ellas a los capitales for�neos.

Aunado a ello, dijo, el constante paro de obras ha dado como consecuencia el atraso de los programas y su encarecimiento, e incluso ya se empiezan a percibir "cuellos de botella" que se pueden agudizar por falta de infraestructura, y esto representa un riesgo para el crecimiento econ�mico del pa�s.

En su primer discurso ante m�s de 500 constructores del pa�s, Strassburger Fr�as exigi� al gobierno tomar medidas para detener esa situaci�n, echando mano de opciones novedosas en la creaci�n de infraestructura, a fin de reactivar el sector.

Explic� que durante su gira de campa�a para ocupar la presidencia de la CMIC por las 43 delegaciones ubicadas en las 32 entidades federativas del pa�s, detect� que el principal problema que enfrentan los empresarios del sector es la falta de trabajo, como resultado de la disminuci�n de obra.

Este hecho - se�al� - ha provocado un adelgazamiento en el sector y que las empresas que a�n subsisten en el mercado enfrenten "momentos dif�ciles".

Reiter� que la falta de obras no s�lo ha provocado la p�rdida de empleos en el sector, sino tambi�n de capital.

Expuso que aun con los avances observados con el establecimiento de la Ley y Adquisiciones y Obra P�blica es necesario reformarla, a fin de que permita el fomento a la construcci�n, ya que resulta preocupante que algunos gobiernos estatales y municipales ejecuten obras "por administraci�n, pese a que se ha demostrado que esto resulta m�s costoso.

Adem�s, se�al� que los proyectos se realizan en mayor tiempo y carecen de garant�a de calidad, con lo cual se impide el retorno de los impuestos fiscales, el pago de cuotas de seguridad social y del Infonavit, entre otras.

Esa situaci�n, advirti� el nuevo representante de la CMIC, se agrava al acelerarse el federalismo, incrementando los montos asignados a los estados y municipios.

Mencion� que la problem�tica que vive la Industria de la Construcci�n con los contratos del autotrasporte, que son considerados como materia laboral, motivan constantemente el paro de las obras, trayendo como consecuencia el atraso de los programas y el encarecimiento de �stos.

Consider� que con la liberaci�n de esa actividad, los contratos deben ser considerados de car�cter privado y referirse a las leyes correspondientes.

Durante el XXII Congreso Mexicano de la Industria de la Construcci�n pidi� el apoyo del titular de la Secretar�a de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Ruiz Sacrist�n, para llevar las demandas del sector al presidente de la Rep�blica, con el fin de que d� una soluci�n r�pida a su problem�tica.

Fuente: EL FINANCIERO, Marzo 12, 1999.

ICA volver� a concursar por las refiner�as de Tula y Salamanca.
*El gobierno a�n le adeuda 400 mdd por rescate carretero.
*Espera recibir la indemnizaci�n en bonos.
*Descapitalizadas, 11 mil empresas constructoras.

El gobierno federal a�n le debe a Ingenieros Civiles Asociados (ICA) 400 millones de d�lares por el rescate carretero, cantidad que estima recibir en las pr�ximas tres semanas por concepto de indemnizaci�n a trav�s de bonos que representan 30 por ciento del monto total.

As� lo adelant� el presidente de la empresa, Bernardo Quintana Isaac, y asegur� que a�n se encuentra en proceso la venta de 13.5 por ciento de las acciones por la privatizaci�n del ferrocarril Pac�fico-Norte, la segunda troncal m�s importante del pa�s y que fuera licitada a Grupo M�xico y a la estadounidense Union Pacific.

Con la reestructuraci�n de ICA - anunciada recientemente - esperan obtener para el a�o 2000 una facturaci�n por dos mil millones de d�lares y alcanzar m�rgenes de operaci�n de 7 por ciento, contra el 5 por ciento actual.

Asimismo, Bernardo Quintana afirm� que esta empresa concursar� nuevamente en la licitaci�n de las refiner�as de Salamanca y Tula, a pesar de que en d�as pasados se declarara desierta.

En el an�lisis de estas ofertas, coment�, ICA gast� seis millones de d�lares en la cotizaci�n de equipo, y un mill�n de d�lares por concepto de ingenier�a en horas-hombre.

Necesarios 30 mmdp: CCE

Por su parte, Luis Z�rate Rocha, integrante de la Comisi�n de Infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destac� que el pa�s requiere de una inversi�n de 30 mil millones de d�lares para los pr�ximos 15 a�os.

Simplemente en infraestructura carretera se necesitar� incorporar 55 mil kil�metros, de los cuales 12 mil deber�n ser autopistas con altas especificaciones.

Precis� que para evitar la saturaci�n en los aeropuertos se deben renovar 12 terminales a�reas, remodelar seis m�s y desarrollar el sistema aeroportuario de la ciudad de M�xico.

Sobre la generaci�n de energ�a el�ctrica, Z�rate Rocha destac� la necesidad de renovar 12 plantas termoel�ctricas m�s, ocho hidroel�ctricas y ocho geot�rmicas, todo ello considerando la participaci�n privada.

En lo relacionado a la vivienda, expuso que de acuerdo con cifras oficiales existe un d�ficit de cuatro millones 670 mil casa habitaci�n, y de que se requiere construir al menos 700 mil viviendas anuales para no aumentar el d�ficit actual.

De ah� que es necesario el fortalecimiento y la modernizaci�n de los �rganos oficiales promotores de vivienda, as� como la organizaci�n de esquemas financieros innovadores, como la bursatilizaci�n de hipotecas, la utilizaci�n de los recursos de las afore para el financiamiento de construcci�n y la creaci�n de una pol�tica que coordine los esfuerzos y que se realicen.

En tanto, el presidente de la Comisi�n Reguladora de Energ�a, H�ctor Olea Hern�ndez, consider� que los mexicanos deben usar los recursos de las afore, acciones, bonos y todos los instrumentos financieros a su alcance para llevar a cabo la reestructuraci�n del sector el�ctrico.

El verdadero debate, apunt�, no est� en la apertura de este sector a la inversi�n privada - que actualmente realiza inversiones superiores a 25 mil millones de pesos -, sino que el objetivo verdadero de la iniciativa del Ejecutivo est� en la participaci�n de m�s recursos, con reglas claras, para hacer que el capital de los empresarios nacionales tambi�n asuman riesgos.

Olea Hern�ndez calific� como una forma de proteccionismo el hecho de que el gobierno promueva garant�as en la inversi�n privada.

Por �ltimo destac� que esta iniciativa busca, entre cosas, fortalecer la actividad reguladora del Estado y establecer los riesgos que deben asumir los inversionistas en esta nueva etapa de consolidaci�n de la industria el�ctrica.

Fuente: EL FINANCIERO, Marzo 12 , 1999.

Graves repercusiones econ�micas con la prolongaci�n de la pol�tica monetaria: IP
*La aplicaci�n de "cortos" no debe llegar a julio, alerta.
*Peligra la creaci�n de empleos.
*Frenar�a el crecimiento del PIB.

El sector privado alert� que la restricci�n monetaria y la aplicaci�n de los "cortos" por parte del Banco de M�xico, no deben prolongarse m�s all� del primer semestre del a�o, porque de hacerlo, se provocar�n efectos severos en la econom�a, que pueden frenar su crecimiento y coartar la posibilidad de la generaci�n de empleos.

Pidi� el gobierno buscar f�rmulas para reducir las tasas de inter�s y la inflaci�n, as� como lograr una estabilidad en la paridad cambiaria, elementos necesarios para alcanzar niveles de crecimiento de por lo menos 3 por ciento durante el a�o.

Asimismo, dej� en claro: si la econom�a se restringe demasiado con medidas monetarias para bajar la inflaci�n, se caer� en una posible "dificultad econ�mica" por falta de actividad.

En entrevista, Armando Araujo Monta�o, presidente de la Confederaci�n de C�maras Nacionales de Comercio (Concanaco), asegur� que contar con niveles de inflaci�n de l6 por ciento "no es malo", y se puede tener un crecimiento aceptable en el producto interno bruto (PIB) que ser�a de 2.6 a 3 por ciento.

Con esos �ndices estar�a garantizada la creaci�n de 600 mil nuevas fuentes de empleo, m�s las temporales, que ser�an aproximadamente 300 mil.

Empero, reconoci� que la cifra de 600 mil puestos de trabajo son insuficientes para las necesidades que tiene el pa�s en ese rengl�n. Por lo tanto, mientras la econom�a no crezca a una tasa anual de 6 por ciento, dijo, ser� imposible crear el mill�n 200 mil plazas anuales requeridas.

En el marco del 22 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcci�n, armando Araujo hizo ver que ya llevamos un a�o con los "cortos", "por lo que creo que deber�amos de analizar en este semestre la marcha de la econom�a y si �sta va por el buen camino, flexibilizar algunas medidas adoptadas por el Banco de M�xico, como el caso de los - cortos - .

Y dej� en claro: yo prefiero tener crecimiento y empleo que entrar en un estancamiento si se prolongan los "cortos", situaci�n que provocar�a la p�rdida de fuentes de empleo, �y qu� har�amos con esa gente desocupada?, enviarla a la delincuencia.

El riesgo m�s grande de estos momentos dentro de la econom�a, es no crear nuevas plazas laborales, y que por las altas tasas de inter�s se propicie una fuga de capitales o que las inversiones se encaminen a la especulaci�n en lugar de canalizarse a proyectos de largo plazo.

Por su parte, el presidente saliente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC), Ricardo Platt Garc�a, dijo que la situaci�n del gobierno es dif�cil en estos momentos porque restringe demasiado el mercado dom�stico con medida monetarias para reducir la inflaci�n provocando una falta de actividad econ�mica.

Empero, tambi�n est� la otra parte y no se contiene la inflaci�n, tanto el gobierno como las empresas no podr�an realizar proyectos.

A su consideraci�n, lo que debe hacerse es revisar la marcha de la econom�a nacional e internacional, y con base en los resultados tomar las decisiones m�s convenientes para reactivar el mercado dom�stico.

Fuente: EL FINANCIERO, Marzo 12, 1999.

Contexto
SCT: 48 mil mdp para infraestructura

La inversi�n p�blica y privada en infraestructura de comunicaciones y transportes para este a�o, ascender� a 48 mil millones de pesos, los que representa 23.2 por ciento de los 207 mil millones de pesos que se dedicar�n a obras f�sica.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacrist�n, anunci� adem�s que en los pr�ximos cuatro a�os las tarifas telef�nicas se reducir�n 17 por ciento, pese al aumento de casi 15 por ciento que se registrar� en 1999.

Explic� que desde ahora y hasta el 2003, el costo por uso en el servicio telef�nico disminuir� 4.5 por ciento anual en t�rminos reales, para acumular en el cuatrienio 17 por ciento.

Durante su participaci�n en el XXII Congreso Mexicano de la Industria de la Construcci�n, el funcionario opin� que las empresas que compitan para el suministro de electricidad deber�n hacerlo al costo m�s bajo posible.

En este proceso, adem�s, deber� mantenerse la rector�a del Estado, fortalecida con la regulaci�n y el control de la red nacional de transmisi�n.

Pese a los niveles de avance en la participaci�n de los capitales privados en el desarrollo de la infraestructura del pa�s, enfatiz� Ruiz Sacrist�n, existen importantes atrasos, por lo que dijo a los constructores que se necesita mayor impulso del capital para dinamizar este rengl�n.

Entre los avances destaca el que en ferrocarriles existen compromisos de inversi�n de los nuevos concesionarios por cerca de 15 mil millones de pesos para los pr�ximos a�os.

"Ah�, el Estado ha dejado de transferir subsidios por aproximadamente cuatro mil millones de pesos anuales, y en cambio, gracias a la transformaci�n estructural se consolida toda una nueva industrial alrededor de los ferrocarriles."

En el caso de los aeropuertos, el titular de la SCT se�al� que ya inici� el proceso de apertura a la inversi�n privada, por lo que ahora los particulares canalizar�n recursos para ampliar la capacidad de algunas terminales a�reas, lograr su modernizaci�n tecnol�gica y contar con mayor seguridad.

Para el caso de los puertos, apunt� que �stos ya no requieren subsidios, pues con la participaci�n privada actualmente representan unidades de negocios rentables, capaces de sufragar sus propios gastos y pagar impuestos.

Fuente: EL HERALDO, Marzo 12, 1999.

En esta esquina….

Esteban Moctezuma Barrag�n se subi� otra vez al ring de la sucesi�n y en otro round de sombra arremeti� contra Vicente Fox en su propia tierra, a quien acus� de malgastar los recursos p�blicos de Guanajuato para su imagen de campa�a y ocultar la situaci�n de marginaci�n que enfrenta el estado: "esconder la realidad en el cl�set no es �tico.

Y en esta otra….

El gobernador de Guanajuato, Vicente Fox Quesada, revir� las acusaciones de Esteban Moctezuma, a quien calific� de "kamikaze y pe�n de Ernesto Zedillo". El panista dijo: "se ha echado un taco de su propia lengua" cuando respondi� a las cr�ticas del titular de la Sedesol a la situaci�n de marginaci�n en su estado.

Fuente: EL FINANCIERO, Marzo 12, 1999.

Intercambian golpes de sombra Fox y Moctezuma
*Es indignante malgastar los recursos en publicidad: EM
*Esteban es s�lo un "kamikaze" de Zedillo, responde Vicente

En tierra panista, Esteban Moctezuma Barrag�n, secretario de Desarrollo Social, decidi� retomar el enfrentamiento que dej� por la paz a finales de enero y arremeti� contra el gobernador de la entidad, Vicente Fox.

Lo acus� de malgastar los recursos econ�micos y de esconder con publicidad las realidades que enfrenta el estado, como son el alto grado de marginaci�n, la carencia de servicios de salud, de educaci�n, de empleos y de vivienda.

Fox Quesada no tard� en contestar y tres horas despu�s asegur� que Moctezuma era un enviado del presidente, cuyo papel es desacreditarlo y detener su campa�a; adem�s, afirm� que los datos que daba el secretario eran enga�osos.

Rechaz� que los recursos que utiliza para promover su candidatura sean parte del presupuesto; "eso que se lo diga al gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo", sentenci�.

Durante su ponencia en el 22 Congreso Mexicano de la Industria de la construcci�n, que se realiz� en el centro de convenciones de esta ciudad, el titular de la Sedesol se�al�: "Es indignante que para promover una candidatura que todav�a no se ha registrado y una campa�a que a�n no comienza, se gasten recursos multimillonarios, provengan de donde provengan, en publicidad cuando existen las carencias descritas."

Expuso que el precandidato panista a la Presidencia del 2000 deber�a reconocer la situaci�n real del estado, pues "los problemas no se resuelven neg�ndolos, sino confront�ndolos".

Adem�s, indic� que "esconder la realidad en el cl�set no es �tico ni moral, porque tarde o temprano la verdad aflora".

Advirti� que con sus declaraciones pretende que el mandatario guanajuatense reconozca la situaci�n por la que atraviesa el estado, y de ninguna manera busca tener un enfrentamiento con Fox.

"Es necesario hablar con franqueza y verdad, porque la realidad de Guanajuato contrasta enormemente con la publicidad", apunt�.

Se�al� que con lo anterior pretende dejar en claro las circunstancias en las que se encuentra dicha entidad, y ejemplific�:

De 1993 a 1997 la entidad cay� del sector al octavo lugar en su participaci�n en el producto interno bruto; en materia de inversi�n directa est� en el puesto 24, y en creaci�n de maquiladoras, en el 12; adem�s, el rezago en vivienda es de 46 mil casas - sin sumarle la demanda de este a�o - y tiene una carencia de unidades m�dicas y de escuelas, pese a la demanda.

Asimismo, el empleo ha crecido m�s lentamente que en cualquier estado de la Rep�blica y de ser la secta entidad en marginaci�n pas� al octavo lugar, no obstante que uno de los estados m�s pobres, Chiapas, dej� de serlo.

Estos datos, manifest�, no podr� negarlos Fox Quesada. Con ellos no busco enfrentamientos, sino trabajar para superar estos rezagos, aunque se necesita voluntad, cooperaci�n y realismo de las tres primeras fuerzas pol�ticas. Voluntad que se ha dado en otros estados, no as� en Guanajuato.

Ante tales cuestionamientos, el gobernador guanajuatense consider� que la actitud del secretario de Desarrollo Social fue oportunista, pues dio cifras ama�adas y tendenciosas a fin de desprestigiar las acciones de su gesti�n.

El simple hecho de comprar el rezago social de Chiapas con el de Guanajuato est� alejado de cualquier realidad, "eso que se lo crea su abuela", indic�.

"Le pedir�a - al secretario - que comparara sus cifras con las que da a conocer Banamex, en cuyos indicadores Guanajuato se encuentra como el quinto estado del pa�s con mejor econom�a.

Tacos de lengua.

"Con lo que dijo, Esteban vuelve a echarse un taco de su propia lengua, porque todo lo que diga sobre pobreza es responsabilidad de �l, y si el pa�s est� en estas elevadas tasas de pobreza y marginaci�n se debe a que el gobierno federal no ha hecho nada."

Cuestionado por los reporteros, Fox Quesada dej� en claro que ni un solo centavo de los guanajuatenses ha sido utilizado por �l para cuestiones de promoci�n, "lo niego profundamente".

Al referirse a la confrontaci�n que sostuvo con el gobernador de Guanajuato en enero pasado, Moctezuma Barrag�n extern� que "s�lo hay que confrontar la verdad sin adjetivizar".

La anterior afirmaci�n la hizo en clara alusi�n al calificativo de "ni�o berrinchudo�2 que le pusiera Fox, aunque en ese mismo enfrentamiento verbal sali� tambi�n raspado el panista, cuando el secretario lo acus� de estar embriagado de poder.

Pero para minorizar las declaraciones, Moctezuma Barrag�n asever� que en cada estado al que va hablar de la realidad que se vive, pues coment� que as� lo hizo en Zacatecas y en Chiapas - �ltimas entidades a las que ha viajado en gira de trabajo.

Fuente: EL HERALDO, Marzo 12, 1999.

Los "fierros viejos" del sector el�ctrico no nos interesan: Mar�n Santill�n
*Atraen a empresarios inversiones en equipo y plantas, dice

Los industriales del pa�s no se interesan por "fierros viejos" de la Comisi�n Federal de Electricidad (CFE) ni de la Compa��a de Luz y Fuerza del Centro (CLFC); "s�lo compraremos aquellos activos que sean rentables", afirm� el presidente de la Concamin, Jorge Mar�n Santill�n.

Al precisar que a los empresarios les atraen las nuevas inversiones en equipo y plantas en el sector el�ctrico, dijo que para que los capitales extranjeros y nacionales se interesen en los procesos de desincorporaci�n, es preciso otorgar una participaci�n mayoritaria.

En los pr�ximos a�os, agreg�, ser� necesario invertir 250 mil millones de d�lares en infraestructura. Solamente el sector el�ctrico demandar� 25 mil millones de d�lares en los pr�ximos seis a�os.

Entrevistado en el marco del XXII Congreso Mexicano de la Industria de la Construcci�n, Mar�n Santill�n se�al� que las privatizaciones realizadas hasta ahora "han sido exitosas", y que lo que ocurrir� en la industria el�ctrica, m�s que una privatizaci�n ser� una apertura a la participaci�n empresarial.

"Porque nosotros no queremos comprar los fierros viejos, queremos que se nos permita participar en ese sector con nuevas tecnol�gicas, inversiones, para dos cosas: asegurar la eficiencia del suministro de energ�a el�ctrica, y poder tener mayor competitividad y eficientizaci�n del sector, y por tanto, buscar un menor costo en este energ�tico."

El l�der de los industriales agreg� que con la participaci�n privada en la industria el�ctrica, los recursos p�blicos podr�n canalizarse hacia la educaci�n, a un mejor gasto social, una mayor infraestructura en otros sectores en donde "tal vez" no se justifique la intervenci�n privada.

"Sin duda", destac�, existe capacidad de los empresarios nacionales para realizar las inversiones requeridas en la electricidad, y reconoci� que parte de los fondos que el gobierno obtenga se canalizar�n a pensiones de los trabajadores.

"Algunos de esos activos s�; pero no toda la industria el�ctrica se va privatizar, algunas plantas o algunos sistemas de distribuci�n tal vez s�, pero eso no implica que toda la infraestructura el�ctrica del pa�s se vaya a privatizar", precis�.

  • �Algunos fierros menos viejos de la CFE s� les interesar�a?
  • Algunos que sean competitivos, s�.

Actualmente lo que se busca en modificar la constituci�n, en particular, los art�culos 27 y 28, a fin de permitir la apertura del capital privado en el sector el�ctrico, precis� el l�der de los industriales.

"Despu�s vendr� la reglamentaci�n, que es mucho m�s importante, en la que s� se establezcan reglas claras, justas y muy transparentes, para la participaci�n del sector privado. Pero hoy estamos buscando primero participar en esa apertura".

Durante su participaci�n en el encuentro, Mar�n Santill�n reconoci� que a�n existen algunos atrasos en infraestructura, situaci�n que se deber� enfrentar con una fuerte inversi�n para los pr�ximos a�os, que en su mayor parte provendr� de la iniciativa privada, a fin de que nuestro pa�s logre ser competitivo en el contexto internacional.

Fuente: EL FINANCIERO, Marzo 12, 1999.

Ascender� inversi�n a 48,000 mdp en 99

El titular de la SCT, Carlos Ruiz Sacrist�n, se�al� que el rezago en la infraestructura del pa�s se debe fundamentalmente a la falta de recursos. Resalt� que las inversiones de la IP tienen un papel m�s importante.

Ascender� a 48,000 mdp inversi�n en carreteras
Se�ala Ruiz Sacrist�n que el rezago en infraestructura se debe a la poca disponibilidad de recursos.

Las inversiones del sector p�blico y privado en infraestructura carretera ascender�n a 48 mil millones de pesos en este a�o, dijo aqu� el titular de la Secretar�a de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Ruiz Sacrist�n.

Al inaugurar con la representaci�n presidencial los trabajos del XXII Congreso Mexicano de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC), dijo que gracias al cambio estructural realizado en esta administraci�n, el pa�s se ha beneficiado de privatizaciones exitosas como son los puertos y ferrocarriles, los cuales han mejorado significativamente en la presentaci�n de sus servicios.

La mayor participaci�n de la inversi�n privada en el desarrollo de infraestructura, en proyectos que son rentables, ha permitido que el gobierno disponga de mayores recursos para canalizarlos a proyectos de infraestructura social que no tiene una rentabilidad econ�mica, pero si un may�sculo beneficio de tipo social.

Destac� que el problema del rezago que en materia de infraestructura enfrenta el pa�s, no ha sido un problema de falta de planeaci�n, o de falta de saber qu� se debe hacer, sino, fundamentalmente, ha sido un problema de disponibilidad de recursos.

El problema del financiamiento, dijo, es el principal reto sobre el cual se debe seguir trabajando, para incrementar las fuentes que permitan financiar estos proyectos.

De ah� que este gobierno haya dise�ado una nueva pol�tica para avanzar m�s r�pido en la construcci�n de la infraestructura, en la cual la iniciativa privada invierte en los proyectos rentables y el gobierno en aquellos de alta rentabilidad social.

Ante los constructores del pa�s que se re�nen aqu� para analizar las necesidades de infraestructura y su soluci�n, coment� que el gobierno ha registrado importantes avances en el dise�o de proyectos integrales de transporte, en los cuales los ferrocarriles enlacen con los puertos; los puertos tengan mejores v�as de comunicaci�n; y donde los aeropuertos tambi�n formen parte de este sistema multimodal.

Sobre las inversiones en carreteras, dijo que se realizar�n m�s de 830 obras para la modernizaci�n y el mantenimiento de las carreteras federales del pa�s, y de entre las cuales, destacan 30 obras de modernizaci�n en la red troncal del pa�s.

Entre estas, destac� la ampliaci�n de la carretera M�xico - Nuevo Laredo, en el tramo San Luis Potos� - Saltillo, el de Quer�taro a Ciudad Ju�rez con al ampliaci�n del tramo de Rancho Grande a Cuencam� en Zacatecas y Durango, y con la terminaci�n del libramiento de Rinc�n de Romos en Aguascalientes.

Fuente: EL UNIVERSAL, Marzo 12, 1999.

Recibir� ICA 400 mdd por rescate carretero.
Representan 30% del total de indemnizaciones; corresponden a los proyectos Cuernavaca - Acapulco y Maravat�o - Zapotlanejo.

La constructora m�s grande del pa�s, Ingenieros Civiles Asociados (ICA), espera recibir del gobierno federal 400 millones de d�lares en las pr�ximas tres semanas por concepto del pago de las indemnizaciones del rescate carretero, inform� el presidente de la empresa, Bernardo Quintana Isaac.

Entrevistado luego de participar en el 22 Congreso Mexicana de la Industria de la Construcci�n que se realiza en esta ciudad, dijo que estos recursos significan 30% del total de las indemnizaciones que de acuerdo con las auditor�as realizadas por el gobierno, le corresponden a ICA por los proyectos Cuernavaca-Acapulco y Maravat�o-Zapotlanejo.

El empresario inform� que ICA participar� en la nueva licitaci�n que Petr�leos Mexicanos realizar� de los proyectos de reconfiguraci�n de las refiner�as de Tula y Salamanca, que fueron declarados desiertos por parte de la paraestatal.

Sobre este fallo, dijo que desconoce los an�lisis realizados por Pemex sobre la rentabilidad del proyecto con base en las propuestas presentadas, pero sostuvo que de acuerdo con los estudios realizados por ICA, sus ofertas evaluaron los riesgos que conlleva la modernizaci�n de plantas viejas, riesgos que quiz� Pemex no evalu�.

Sostuvo que en la presentaci�n de ambas ofertas, ICA invirti� casi seis millones de d�lares y un mill�n de horas - hombre para poder armar las propuestas.

Sobre el programa de reestructuraci�n de la empresa, coment� que el objetivo de vender activos, maquinaria y bienes inmuebles, es una estrategia que tiene por objetivo principal llegar a diciembre de este a�o con una reducci�n en los costos de operaci�n por 250 millones de pesos anuales.

Quintana Isaac sostuvo que los esfuerzos de reestructuraci�n que lleva a cabo ICA, est�n dirigidos al plan de alcanzar en el a�o 2000 una facturaci�n de 2 mil millones de d�lares, luego de que en 1998 las ventas sumaron mil 700 millones de d�lares.

Como parte de ello, dijo, ICA est� en negociaciones con Uni�n Pacific a fin de venderle su participaci�n en la empresa Ferromex, en donde es propietaria del 13% de las acciones, las cuales tendr�an un valor de 87 millones de d�lares.

Esta operaci�n se encuentra actualmente en la etapa de autorizaci�n por parte de la comisi�n Federal de Competencia y �ltimando detalles para llevarla a cabo, por lo que se espera que en los pr�ximos d�as se pueda realizar.

Ante, durante su participaci�n en los trabajos del Congreso, y ante los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacrist�n y de Desarrollo Social, Esteban Moctezuma, demand� desligar los intereses pol�ticos del desarrollo de infraestructura, cuyo �nico inter�s es resolver el rezago y mejorar el bienestar social de la poblaci�n.

REQUIEREN 30,000 MDD AL A�O.

M�xico necesita inversiones por 30 mil millones de d�lares anuales para desarrollar infraestructura el�ctrica, de agua, petr�leo, gas natural, carreteras, telecomunicaciones y protecci�n ambiental, afirm� a nombre de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, el vicepresidente de ICA y miembro de la Comisi�n de Infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial 8CCE9, Luis Z�rate Rocha.

A consecuencia de la crisis econ�mica de 1995, dijo, el rezago en infraestructura se acrecent� por el impacto negativo sobre la industria de la construcci�n, cuyo valor de producci�n se ha mantenido durante los �ltimos cuatro a�os en niveles de 50% del que ten�a antes de la crisis.

"La amplitud de nuestro territorio y lo disperso de la poblaci�n, aunado a la falta de planeaci�n, han dificultado los v�nculos urbanos y rurales e incrementado el costo en el suministro de los servicios b�sicos, lo cual repercute negativamente en la integraci�n nacional y limita la competitividad como pa�s".

Lament� que, de acuerdo con el Anuario de Competitividad Mundial, se considere a M�xico en el lugar 36 dentro de las 40 naciones m�s industrializadas, por debajo de otros pa�ses como Chile.

Fuente: EL UNIVERSAL, Marzo 12, 1999.

En Guanajuato, rezagos y alta marginaci�n: EM
*Superan �ndices de mortalidad infantil la media nacional y el analfabetismo alcanza a 12.7% de la poblaci�n, afirma el titular de Sedesol.
*Acusa a Fox de ""esconder la realidad en el cl�set".
*Intenta desacreditarme, responde el gobernador.

El secretario de Desarrollo Social, Esteban Moctezuma Barrag�n, y el gobernador Vicente Fox Quesada entraron aqu� en una nueva guerra de declaraciones.

Moctezuma calific� a Fox como un mentiroso por "esconder la realidad en el cl�set" y hacer gastos multimillonarios en una campa�a presidencial que todav�a no empieza, mientras Guanajuato enfrenta importantes rezagos y una marginaci�n social que trata de ser escondida con una cara de prosperidad.

En respuesta, Fox Quesada calific� al funcionario de "kamikaze" y "pe�n" de Ernesto Zedillo por haber venido a desacreditar su campa�a a la Presidencia de la Rep�blica con argumentos "pueriles y poco �ticos" con los que intenta crear una "falsa pol�mica" al decir que Chiapas est� mejor que Guanajuato. "Eso que se lo crea su abuela", expres� col�rico.

El escenario de la guerra de declaraciones fue la 22 convenci�n de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC) que se realiza aqu� y a la cual ambos fueron invitados.

El titular de la Secretar�a de Desarrollo Social fue quien abri� fuego primero, durante la ma�ana, cuando al hacer uso de la palabra en la mesa redonda "Necesidades de infraestructura integral y c�mo afrontar el reto", ejemplific� la experiencia particular del estado anfitri�n con una serie de datos estad�sticos sobre su nivel de desarrollo y en los que la entidad sali� reprobada.

"Es necesario hablar con franqueza y la verdad, porque la realidad de Guanajuato contrasta enormemente con la publicidad", afirm�.

En materia de vivienda, dijo, Guanajuato ocupa los primeros lugares de hacinamiento, con un promedio de habitantes por vivienda mayor al nacional, un rezago de m�s de 46 mil viviendas nuevas y la necesidad de mejorar m�s de 155 mil.

En el rengl�n de salud, expuso que entre 1997 y 1998 la instalaci�n de unidades m�dicas creci� 8%, es decir 36% menos que la media del pa�s. El a�o pasado, mientras que a nivel nacional se registraron 845 habitantes por m�dico, en Guanajuato el n�mero es de mil 130 habitantes por cada profesional de la medicina, cifra que lo ubica en el lugar 28 entre las entidades del pa�s.

Moctezuma Barrag�n agreg� que uno de los llamados "presidenciables" por el PRI sostuvo que no es correcto pensar que el crecimiento econ�mico en forma autom�tica cubrir� requisitos de car�cter social, y subray� que las carencias sociales inhiben a la larga el crecimiento econ�mico.

Agreg� que en construcci�n de hospitales el crecimiento en la entidad fue nulo en 1998, mientras la media nacional fue de 7.5% que en n estado de alta marginaci�n es preocupante, ya que en otras entidades con mucha marginaci�n como Veracruz, Hidalgo y Guerrero el crecimiento fue de 54.11% y 8.7%, respectivamente.

Las carencias en infraestructura de salud repercuten en la alta mortalidad de ni�os en su primer a�o de vida, rengl�n en el cual este estado ocup� una de las tasas m�s altas en 1997, y en mortalidad infantil por deficiencias de la nutrici�n en ni�os menores de cinco a�os; Guanajuato tiene una tasa superior a Chiapas y se ubica en el lugar 30.

Moctuzuma Barrag�n reprob� tambi�n a Guanajuato en desarrollo educativo, al se�alar que ha crecido el analfabetismo tres puntos porcentuales por encima de la media nacional, para llegar a 12.7% y la alta deserci�n escolar, as� como la escasa inversi�n en escuelas. Luego ubic� a los guanajuatenses en un nivel de desempleo y subempleo preocupante.

"Pero si en los estados tenemos problemas, lo grave es ocultarlos. Esconder la realidad en el cl�set no es �tico, ni moral, ni sostenible. Tarde o temprano la verdad aflora", dijo.

Hay que destacar que de 1994 a 1997 Guanajuato cay� del sexto al octavo lugar nacional en lo que se refiere a su participaci�n dentro del Producto Interno Bruto del pa�s, coment�.

Por la tarde, durante la hora de la comida a la cual lleg� Fox Quesada, el mandatario de Guanajuato respondi� a las cr�ticas al nivel de desarrollo social de su estado. Solt� la metralla de adjetivos contra Moctezuma Barrag�n y dijo que �ste "vuelve a echarse un taco de su propia lengua, porque todo lo que diga sobre pobreza es responsabilidad de �l.

"Me parece muy poco �tico que un invitado venga a escupirles en la cara a los guanajuatenses, a echarles en cara que somos muy pobres, muy rezagados, y a presumir que el estado de Chiapas est� mejor que Guanajuato.

"Me molesta que se mienta; s� me molesta que se usen las cifras con prop�sitos deleznables, pues es una ofensa a la sociedad decir que est� invirtiendo en la candidatura de Fox, porque vuelvo a insistir que no hay un solo centavo de los guanajuatenses gast�ndose en promoci�n de la campa�a de Vicente Fox.

"Eso que vaya y se lo diga a Madrazo en Tabasco, ah� los 200 millones de pesos que lleva gastados s� son de los tabasque�os. Son de la sociedad."

Es muy triste, se�al�, que el pueblo de M�xico est� pagando salarios a secretarios para venir a "hacer papelitos tan rid�culos como el que acaba de venir a hacer Esteban Moctezuma aqu�".

Agreg� que si el pa�s est� en estas elevadas tasas de pobreza y marginaci�n es porque el gobierno federal nada ha hecho. Primero, los hospitales los debe construir el gobierno federal, es su responsabilidad, y si no los hay, es por "negligencia federal".

Sin embargo, es una mentira decir que no los hay. "Est� en construcci�n un centro hospitalario en Celaya, de segundo nivel, que ya Esteban quisiera tener en otro lugar. Se construyeron 51 centros de salud con recursos de los municipios y por el gobierno del estado sin participaci�n federal".

Dijo que en 1998 "se construyeron 4 mil 600 aulas de escuelas, con recursos del estado, lo cual es adelantar 12 a�os de aulas y de escuelas, y en 1997 se construyeron mil 600. Quiero ver qu� otros estados tienen esos niveles de construcci�n".

Fox Quesada coment� que de acuerdo con estad�sticas de Banamex, Guanajuato est� en el quinto lugar en el tama�o de su econom�a a nivel nacional, luego de ocupar el sexto. "Esteban Moctezuma miente con sus cifras y las manipula".

Fuente: EL UNIVERSAL, Marzo 12, 1999.

Censura Moctezuma los gastos de campa�a de Fox.
Indignan, pues Guanajuato tiene graves carencias, afirma el titular de la Sedesol.

No es �tico, moral ni sostenible que oculten los grandes rezagos que existen en Guanajuato, pues no es ocult�ndolos sino confront�ndolos como los vamos a resolver, porque �stos tarde o temprano afloran e inhiben el crecimiento econ�mico, asegur� Esteban Moctezuma Barrag�n, titular de la Secretar�a de Desarrollo Social (Sedesol).

Es indignante que se gasten recursos miltimillonarios en publicidad en una candidatura presidencial que "todav�a no es" y en una campa�a que "todav�a no comienza", cuando en Guanajuato existen graves carencias econ�micas, educativas, de salud, en infraestructura social, dijo en alusi�n a la precampa�a de Vicente Fox.

Revel� que uno de los mayores rezagos que presenta esta entidad es en el rubro de la construcci�n de vivienda, pues Guanajuato ocupa los primeros lugares en hacinamiento, tiene un d�ficit de m�s de 46 mil casa-habitaci�n y la necesidad de mejorar casi 155 mil.

Se�al�, en su participaci�n en el 22 Congreso de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, que "no se puede hablar de prosperidad de un estado con servicios de salud ineficientes, donde el crecimiento en unidades m�dicas fue de 8 por ciento, o sea, 36 por ciento menor a la medida del pa�s". Por todo lo anterior el titular de la Sedesol pidi� al gobernador guanajuatense "hablar con franqueza y con la verdad, porque la realidad de su estado contrasta enormemente con la publicidad".

Los guanajuatenses tienen un m�dico por cada mil 130 habitantes, mientras que a escala nacional son 845 habitantes por m�dico, sin dejar de considerar que el n�mero de hospitales en la entidad es nulo.

Moctezuma Barrag�n indic� que Guanajuato es uno de los estados donde hay mayor marginaci�n, despu�s de Veracruz, Hidalgo y Guerrero. Una de las m�s graves preocupaciones es el elevado n�mero de mortandad infantil por deficiencias nutricionales en menores de cinco a�os, con una tasa superior incluso a la de Chiapas.

En materia educativa, el secretario de Desarrollo Social desminti� la situaci�n de bonanza que se vive en este estado y anot� que el porcentaje de analfabetismo en la entidad fue de 12.9 por ciento, m�s alto por tres puntos que la media nacional, y es el de menor cobertura educativa al cubrir s�lo 59 por ciento de la demanda.

Es indignante, remarc�, que se gasten recursos multimillonarios, provengan de donde provengan, en publicidad, cuando existen graves carencias.

DESPLIEGUE PUBLICITARIO.

Los habitantes de la ciudad de M�xico vieron un gran despliegue publicitario el domingo pasado en el cl�sico de futbol, tambi�n lo vieron en el pasado Super Taz�n y el Perif�rico de la capital de la Rep�blica se cubri� de propaganda para promover su candidatura que "todav�a no es, es una campa�a que todav�a no comienza".

Moctezuma Barrag�n censur� la actuaci�n de Vicente Fox, y dijo que si en los estados tenemos problemas, lo m�s grave es ocultarlos, pues �stos no se resuelven neg�ndolos, por lo que el Gobierno Federal ha querido apoyar m�s a Guanajuato con un incremento en los recursos asignados en el ramo 33.

Mediante los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, donde sus aportaciones aumentaron 21.4 por ciento este a�o en relaci�n con 1998, es el segundo estado m�s beneficiado en financiamientos del Programa de Cr�dito a la palabra.

Subray� que para combatir la pobreza extrema del Gobierno Federal destin� recursos en 1997 para beneficiar a 11 mil 477 familias y en 1998 el n�mero se elev� a 85 mil 193, que da un aumento de casi 650 por ciento.

Contra lo que ha dicho Vicente Fox, Esteban Moctezuma observ� que esto estado ocupa los �ltimos lugares, el 24, en inversi�n extranjera, y mientras que en Baja California a la cifra de maquiladoras instaladas lleg� a 219 y a 104 en Yucat�n, en Guanajuato apenas fue de 81, es decir, el d�cimo segundo lugar.

En materia de empleo, la entidad est� caracterizada por el subempleo y el trabajo informal, pues en t�rminos de asegurados permanentes en el IMSS, en 1998 Guanajuato ocup� el d�cimo lugar entre las entidades federativas, por debajo de estados como Tamaulipas y Coahuila.

Fuente: EL HERALDO, Marzo 12, 1999.

Invertir�n en infraestructura m�s de $48 mil millones

Luego de hacer un llamado a los constructores del pa�s a invertir en la industria el�ctrica, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacrist�n, anunci� que entre el sector p�blico y el sector privado har�n inversiones por m�s de 48 mil millones de pesos en este a�o, con el fin de seguir avanzado en la modernizaci�n de la infraestructura del pa�s.

En el marco del 22 Congreso de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n a la que asisti� con la representaci�n del Presidente Ernesto Zedillo, el titular del ramo asegur� que a pesar de las circunstancias econ�micas el futuro del pa�s es bueno, pues crecimos en el pasado a tasas de 4.8 por ciento y se crearon 820 mil nuevos empleos.

Hoy, les dijo, nuestra econom�a tiene m�s fortaleza, contamos con un sector p�blico con finanzas p�blicas sanas, lo cual nos permite enfrentar con coherencia y responsabilidad los diversos problemas que afectan el mercado internacional.

Indic� que en la actualidad se busca que la econom�a crezca al menos 3 por ciento, se contin�e incrementando la inversi�n extranjera directa, para ello el Gobierno han mantenido una posici�n fiscal s�lida, ajustar el gasto hacia las inversiones productivas y hacia lo que m�s beneficia a la gente.

Por ello se ha procurado que el gasto p�blico refleje las necesidades de inversi�n en infraestructura b�sica que requiere el pa�s, de ah� que la inversi�n f�sica impulsada por el sector p�blico ascender� a cerca de 207 mil millones de pesos.

Esa cifra que comprende no s�lo lo previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federaci�n, sino tambi�n obras p�blicas financiadas con recursos privados se�al� cumpliendo con sus responsabilidades con un mayor gasto social y con una mayor inversi�n para incrementar el potencial productivo del pa�s.

Por ello es que el Jefe del Ejecutivo desde el inicio de su gesti�n decidi� abrir algunos sectores de la econom�a a la inversi�n de los particulares, como en el caso de la energ�a el�ctrica y las comunicaciones y transportes.

Gracias a esta apertura, se�al� el titular de la SCT, es que en el sector se invierte m�s que antes y se cuenta con nuevos concesionarios en los servicios de transporte y con m�s inversionistas en las telecomunicaciones, que destinan recursos crecientes para el crecimiento y la modernizaci�n del pa�s.

Ruiz Sacrist�n anunci� que seguir� invirtiendo m�s y construyendo m�s infraestructura ferroviaria en nuevas m�quinas y equipos de telecomunicaciones, pues existen compromisos de inversi�n de 15 mil millones de pesos de los nuevos concesionarios.

Har� lo mismo en materia de puertos y aeropuertos, as� como en el �rea de las carreteras donde se realizan m�s de 803 obras para la modernizaci�n y el mantenimiento de las mismas, entre ellas las de las autopistas Canc�n-Tul�m en Quintana Roo y C�rdenas-Agua Dulce, en Tabasco.

El titular del ramo inst� a los constructores a apoyar la reestructuraci�n del sector el�ctrico y a perseverar en este tipo de cambio sin dogmas para resolver las carencias que a�n tenemos, as� como a pensar en una alternativa que permita el establecimiento del sector el�ctrico, donde diferentes participantes disputan por el suministro de electricidad, al costo m�s bajo posible.

*Esteban Moctezuma*

Certero fue el titular de Sedesol, Esteban Moctezuma, al hacer llorar en su propia casa a Vicente Fox, precisamente con conceptos tales como: es m�s importante el cumplir con los compromisos sociales de Guanajuato, que gastar dinero el erario en el lucimiento personal de los pol�ticos como el "Gober con botas". "Es necesario hablar con franqueza y la verdad, porque la realidad de Guanajuato contrasta enormemente con la publicidad".

Con pocas palabras le tir� al centro y a la cabeza, a quien se ha destacado en un manejo demag�gico, en aras de un supuesto M�xico mejor.

Fuente: EL HERALDO, Marzo 12, 1999.

Responde Vicente: miente el "pe�n del Presidente"; la pobreza, culpa del PRI.

El gobernador Vicente Fox acus� a Esteban Moctezuma Barrag�n, titular de la Secretar�a de Desarrollo Social (Sedesol), de ser un pe�n del Presidente Ernesto Zedillo que quiere desprestigiarlo y que acudi� a esta entidad "a restregar a los guanajuatenses la pobreza generada por 70 a�os del PRI".

Se�al� que el jefe de la Sedesol, en una conferencia pronunciada aqu�, dijo "una sarta de mentiras y enga�os que es una ofensa para los ciudadanos del estado" y salarios a secretarios como Moctezuma Barrag�n que, afirm�, no han cumplido con su compromiso de acabar con la pobreza y la miseria de todos los mexicanos.

Durante una comida con los empresarios de la construcci�n que asisten al 22 Congreso de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, el aspirante a candidato panista por la Presidencia precis� que "Moctezuma Barrag�n se echa un taco de su propia lengua, pues la culpa de que haya pobreza es de �l y porque el Gobierno no ha hecho nada".

Dijo que es negligencia del Gobierno Federal el que no se haya construido un solo hospital, pues es tarea de �l, aunque aclar� que est�n en construcci�n el hospital de Celaya y 51 centros de salud. Fox rechaz� tajantemente las aseveraciones del titular de la Sedesol de que Guanajuato tiene �ndices de pobreza mayores que Chiapas y le respondi�: "Eso, que se lo crea su abuela".

El mandatario estatal calific� como oportunista la declaraci�n de Moctezuma y lo acus� de dar cifras ama�anadas y tendenciosas para desprestigiar las acciones del gobierno de Guanajuato: "Comprar el rezago social de Chiapas con el de Guanajuato est� alejado de cualquier realidad", estableci�.

Fox Quesada expres� que una prueba de que los datos dados a conocer por Moctezuma son tendenciosos y enga�osos, son los �ndices de desempleo que el Instituto Nacional de Estad�stica, Geograf�a e Inform�tica (INEGI) genera y asegur� que Guanajuato es el estado con menor desempleo en el pa�s.

Dijo que Moctezuma miente al decir que Guanajuato no tiene una econom�a s�lida y que su aportaci�n al PIB baj� en 1998, pues en la realidad, "nosotros tuvimos un crecimiento en la econom�a de 6.3 por ciento". Dej� claro que no hay un solo centavo de los guanajuatenses que haya sido utilizado para su precampa�a. "Lo niego rotundamente, para eso est� la Contadur�a Mayor de Hacienda del Congreso del estado, que est� vigilando permanentemente".

Rechaz� que sea necesario sostener un debate con Moctezuma pues "no ha demostrado capacidad para combatir la pobreza; si llega a ser el candidato del PRI podr�a debatir con �l, pero ahora s�lo es un kamikase de Zedillo, cumpliendo la misi�n de desacreditarme".

Fuente: EL HERALDO, Marzo 12, 1999.

Utilizar fondos de Afore para financiar la reestructura el�ctrica, propone la CRE.

Los mexicanos debemos usar los recursos de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), acciones, bonos y todos los instrumentos financieros a nuestro alcance para llevar a cabo la reestructuraci�n del sector el�ctrico, dijo el presidente de la Comisi�n Reguladora de Energ�a (CRE), H�ctor Ol�a Flores.

En el 22 Congreso de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, el titular de la CRE pidi� centrar en el debate sobre la necesidad de reglamentar la apertura a la inversi�n privada y no contaminarlo con las pol�ticas partidistas.

Dijo que el verdadero debate "no est� en la apertura del sector el�ctrico a la inversi�n privada, que actualmente est� invirtiendo m�s de 25 mil millones de pesos en los �ltimos a�os". No, dijo, el verdadero objetivo de la iniciativa enviada por el Presidente Ernesto Zedillo al Congreso, est� en la participaci�n de las mismas con reglas claras para promover que los due�os de los capitales asuman los riesgos.

Eso, porque en la actualidad toda la inversi�n privada que toma parte en la construcci�n de plantas privadas "est� garantizada por el Gobierno", lo que no es m�s que una forma de proteccionismo.

Subray� que la iniciativa presidencial busca entre otras cosas fortalecer la actividad reguladora del Estado, y establecer los riesgos que deben asumir en esa nueva etapa de consolidaci�n de la industria el�ctrica los inversionistas.

Dijo adem�s que los legisladores deben trabajar en la elaboraci�n de las reglas claras, es decir, los marcos jur�dicos que den certeza a los inversionistas que deseen participar en la apertura del sector el�ctrico.

Dej� entrever que el proceso de apertura podr�a cambiar dependiendo de qui�n y qu� partido gane la elecci�n presidencial; sin embargo, por ello, es menester que se establezcan la reforma constitucional y su reglamentaci�n para que quienes inviertan no queden a merced de los vaivenes de la pol�tica.

Fuente: EL HERALDO, Marzo 12, 1999.

LO ACUSA DE ESCONDER LA REALIDAD DE GUANAJUATO
Moctezuma critica despilfarro de Fox.
El gobernador califica de "poco �tico que un secretario de Estado venga a escupirnos a la cara que somos muy pobres".

En un abierto reto al gobernador Vicente Fox, el secretario de Desarrollo Social, Esteban Moctezuma, calific� de indignante que se gasten recursos millonarios, provengan de donde provengan, cuando existen m�ltiples carencias, para promover "una candidatura que todav�a no es y una campa�a que todav�a no comienza".

El titular de la Sedesol lleg� hasta estas tierras donde gobierna el PAN para acusar al mandatario estatal de malgastar los recursos econ�micos y de esconder con publicidad realidades que enfrenta su estado: un alto grado de marginaci�n y carencia de servicios en salud, educaci�n, empleo y vivienda.

Sostuvo que la realidad de Guanajuato "contrasta enormemente con la publicidad" y advirti� que esconder la realidad en el closet no es moral, ni sostenible, porque tarde o temprano aflora.

Moctezuma se�al� que si en los estados hay problemas, lo m�s grave es ocultarlos. Los problemas no se resuelven neg�ndolos sino confront�ndolos y el Gobierno Federal no niega, reconoce, act�a y decide sobre los programas de combate a la pobreza, puntualiz�.

"Es un enviado del Presidente": Fox

Es una respuesta casi inmediata, el gobernador Fox Quesada, quien obligado por las circunstancias se reuni� por la tarde con los constructores del pa�s, sostuvo que "Esteban Moctezuma es un enviado del Presidente" que tiene como prop�sito desacreditarlo y ponerle obst�culos en el camino hacia la Presidencia de la Rep�blica.

El XXII Congreso Mexicano de la Industria de la Construcci�n sirvi� de marco para que Moctezuma hiciera una amplia radiograf�a de Guanajuato: De 1994 a 1997 Guanajuato cay� del sexto al octavo lugar nacional en su participaci�n de la inversi�n extranjera, en 1997 fue el �nico estado de la Rep�blica que decreci� en este rubro, lo que refleja el resultado de la promoci�n internacional altamente pregonada.

Ese mismo a�o, observ� una de las tasas de mortalidad infantil m�s elevadas del pa�s por deficiencias de la nutrici�n en menores de cinco a�os, incluso superior a la de Chiapas; en el periodo 1997-1998 la instalaci�n de unidades m�dicas registr� un crecimiento del ocho por ciento, 36 por ciento menor a la media nacional; en esta entidad hay un m�dico por cada mil 130 habitantes, mientras que en el pa�s hay un m�dico por cada 845 personas.

En mortalidad por enfermedades diarreicas y por infecciones respiratorias agudas en menores de cinco a�os, as� como en cobertura de vacunaci�n en ni�os de uno a cuatro a�os, Guanajuato ocupa el lugar n�mero 28 en el pa�s. Del ciclo escolar 1997-1998 al ejercicio 1998-1999 la matr�cula en educaci�n primaria present� una disminuci�n de 1.5 por ciento y tiene la menor cobertura en materia de atenci�n educativa, pues s�lo atiende el 59 por ciento de la demanda.

El porcentaje de poblaci�n de seis a 14 a�os que no asiste a la escuela es casi del nueve por ciento, superior al 6.9 por escolaridad es de 6.5 a�os contra 7.7 de la media nacional, lo que lo ubica actualmente en el sexto lugar dentro de los estados con el menor nivel educativo, s�lo por encima de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo y Zacatecas, entidades consideradas ancestralmente pobres.

En 1998, el porcentaje de analfabetismo en el estado fue de 12.9 por ciento, tres puntos porcentuales m�s alto que la media nacional, cifra que lo ubica en el s�ptimo lugar dentro de las entidades con mayor �ndice de analfabetismo, por abajo de Campeche, estado de M�xico y Quer�taro.

Guanajuato enfrenta tambi�n un d�ficit importante de vivienda y graves rezagos en el mejoramiento de la infraestructura habitacional, ocupa los primeros lugares en hacinamientos con un promedio de habitantes por vivienda mayor al nacional.

A pesar de que el gobierno de Guanajuato fue el �nico que no firm� el convenio del Progresa en 1997, ese a�o los recursos de este programa beneficiaron a 11 mil 477 familias de esta entidad y en 1998, de acuerdo a los criterios objetivos de condiciones de pobreza, se elev� a 85 mil 193 el n�mero de familias favorecidas, lo que represent� un incremento de casi 650 por ciento.

Frente a estas cifras, el segundo gobernador panista en la historia de esta entidad refut� los datos del secretario de Desarrollo Social y asegur� que "son enga�osos". Justifico que de acuerdo a informaci�n del Banco de M�xico la entidad que gobierna es la quinta del pa�s en crecimiento econ�mico, por lo que no existe falsedad o mala fe en los datos que ofrece su gobierno.

"Que se lo crea su abuela"

En tono molesto calific� de "pueril y poco �tico el que un secretario de Estado venga a la entidad a decirle a los guanajuatenses que son el primer lugar en pobreza; no debe venir en calidad de invitado a escupirnos a la cara que somos muy pobres y muy rezagados y a presumir que Chiapas est� mejor que Guanajuato, eso que se lo crea su abuela", expres�.

Vicente Fox rechaz� tajante que los recursos que utiliza para promover su candidatura sean parte del presupuesto y recomend� que "eso se lo diga al gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo". Advirti� que no responder� a "alguien que no va a ser el candidato del PRI en el 2000".

Fuente: Novedades, Marzo 12, 1999.

Indignate el gasto millonario en pol�tica publicitaria, dice
Acusa Moctezuma: Fox esconde la realidad de Guanajuato en el cl�set

En la tierra de Vicente Fox, el secretario de Desarrollo Social, Esteban Moctezuma Barrag�n, acus� al gobernador de "esconder la realidad en el cl�set", gastar millonarias sumas de dinero en pol�tica publicitaria y de pregonar lo que Guanajuato en realidad no es, mientras el estado se encuentra sumido en la miseria, con grandes problemas de salud, educaci�n y vivienda.

Por la ma�ana, durante la inauguraci�n del XXII Congreso de la C�mara Mexicana de la Construcci�n que se realiza en esta ciudad, Esteban Moctezuma catalog� ante casi mil constructores del pa�s como "indignante el que se gasten recursos multimillonarios, provengan de donde provengan, en publicidad, cuando existen carencias".

Como ejemplo, puso el Perif�rico de la capital de la Rep�blica, que "se cubri� de propaganda para promover una candidatura que todav�a no es, en una campa�a que todav�a no comienza".

Y a manera de reflexi�n, detall� a los constructores los rezagos que presenta Guanajuato en materia de vivienda, en infraestructura, escuelas y salud.

Mencion� que esa entidad tuvo un crecimiento nulo en materia de construcci�n de hospitales, en contraste con otros estados de alta marginaci�n como Veracruz, Hidalgo y Guerrero, donde se registr� un crecimiento de 54, 11 y 8.7 por ciento, respectivamente.

Destac� que en Guanajuato existe un elevado n�mero de muertes de ni�os en el primer a�o de vida y precis� que en 1997 esa entidad ocup� una de las tasas de mortalidad infantil m�s grande del pa�s, por desnutrici�n, en menores de cinco a�os, inclusive superior a la de Chiapas.

Record� que en la tierra que gobierna Vicente Fox, el porcentaje de la poblaci�n entre seis y 14 a�os que no asiste a la escuela, es del 9 por ciento, cuando el nivel nacional es de 6.9 por ciento.

En ese sentido, Moctezuma Barrag�n precis� que Guanajuato ocupa un lugar preponderante en la recepci�n de recursos que se descentralizan a trav�s del Ramo 33 a fin de abatir os rezagos en los rubros antes citados. Y es que, agreg�, el gobierno federal no niega sino que reconoce a act�a sobre los problemas de pobreza. Adem�s, el titular de Sedesol sostuvo que esa entidad recibe un porcentaje considerable de recursos para el desarrollo social y productivo en regiones de pobreza mediante el Ramo 26, "con lo que este estado es el segundo estado m�s beneficiado del pa�s en cuanto apoyos a productores rurales".

El funcionario se refiri� tambi�n al impacto de la publicidad de Vicente Fox. Dijo que la entidad guanajuatense ocupa el lugar 24 en materia de inversi�n extranjera directa, cuando la publicidad la hace parecer como una de las entidades que m�s inversi�n recibe.

El titular de Sedesol asegur� que "es necesario hablar con franqueza y la verdad, porque la realidad de Guanajuato contrasta enormemente con la publicidad. Si s� y conozco lo aqu� referido �debo quedarme callado, o debo hablar con la cruda verdad?".

Esteban Moctezuma insisti� nuevamente en que en Guanajuato "est� el resultado de la promoci�n altamente pregonada. En 1997 fue el �nico estado de la Rep�blica que decreci� en este rubro".

Defendi� que con ello no existen razones para alegar condiciones hist�ricas y culpar al PRI; "esto no se puede decir que son rezagos ancestrales", subray�.

Record� que no obstante que el gobierno de Guanajuato no firm� el convenio de Progresa en 1998, como lo hicieron los dem�s estados del pa�s, los recursos que el gobierno federal destin� a este estado beneficiaron a 11 mil 477 familias en los dos �ltimos a�os.

  • �Esto no volver� a iniciar el enfrentamiento con Vicente Fox? - se le pregunt�.
  • No, no es cuesti�n de enfrentamientos. Es cuesti�n de conocer la realidad y aceptarla para trabajar en ella - respondi� Esteban Moctezuma.

Fuente: CRONICA, Marzo 12, 1999.