Mensaje pronunciado por el Ing. Pedro Strassburger |
|
Toma de Protesta del Segundo Comité Directivo de la Delegación Distrito Federal de la CMICCiudad de México, Abril 14 de 1999.
En su discurso, eL ingeniero Strassburger mencionó que para 1999 todos los segmentos de la construcción continuarán a la baja, por lo que la mayoría de las inversiones se van a destinar a la obra privada, principalmente a la vivienda, en donde existe una gran oportunidad para el sector. El representante de los constructores aseguró que la vivienda es una gran opción de inversión debido a que en México existe un déficit muy grande, particularmente en la Ciudad de México. Entre otros temas, tocó el de la inversión privada en el sector energético del cual se mostró a favor. Al hacer uso de la palabra el ingeniero Miguel Angel Castillo Carpizo mencionó que la industria de la construcción se encuentra un 54.5 por ciento por abajo del que se tenía en 1994. "En materia de empleo, a más de cuatro años de distancia, estamos lejos de los 460 mil empleos que se generaban mensualmente en promedio en ese mismo año a nivel nacional". "Aun cuando la sola existencia de una infraestructura adecuada no garantiza la prosperidad, el crecimiento económico sustentable no puede lograrse sin ella. La inversión de infraestructura genera directamente una actividad económica adicional, por ello, debe tener un alto rango entre las prioridades de la ciudad".
Por su parte Cuauhtémoc Cárdenas, jefe de gobierno del Distrito Federal, afirmó que de los 5 mil 800 millones de pesos de endeudamiento que solicitaron al presidente de la República se destinarán para obra pública, principalmente agua, vivienda y transporte. Asimismo, mencionó que la propuesta de extender la deuda también incluye la posibilidad de reintegrar al Distrito Federal al fondo municipal, del cual fueron excluidos a partir de este año. |
|