|
||||
Ciudad de México,
septiembre 21 de 1999.
La CMIC y la Secretaría de Turismo en coordinación llevan a cabo proyectos que contribuyen al ámbito de la economía nacional."Nos es grato ofrecerle la experiencia, el profesionalismo y la trayectoria de los socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y de la Cámara misma, para colaborar con la Secretaría de Turismo": Ing. Pedro Strassburger Frías El pasado 21 de septiembre se reunieron socios afiliados a la CMIC con el Secretario de Turismo, licenciado Oscar Espinosa Villarreal, donde estuvo además el ingeniero Pedro Strassburger, quien agradeció al Secretario la invitación para participar como integrante de la Comisión Ejecutiva de SECTUR. "En el Tianguis Turístico de Acapulco que se llevó a cabo en abril pudimos observar la gran capacidad instalada disponible para la realización de desarrollos turísticos", mencionó el ingeniero Strassburger. Asimismo, durante la reunión celebrada el 17 de mayo se establecieron los lineamientos generales para iniciar las actividades de la Comisión Mixta SECTUR-CMIC. La primera sesión de dicha Comisión se efectuó el 9 de julio, en la que se comunicó a los constructores que por instrucciones del secretario se daría atención a las necesidades de infraestructura de vivienda, escuelas, clínicas, hospitales, guarderías, entre otros, derivados de los desarrollos turísticos. Finalmente, el ingeniero Strassburger mencionó los diversos programas en los que actualmente trabajan la CMIC junto con SECTUR:
Por su parte, el licenciado Oscar Espinosa Villarreal dio a conocer que las inversiones en el sector turismo alcanzan los 6 mil millones de dólares. De esta cifra, 2 mil millones ya fueron ejercidos y 4 mil millones serán aplicados en el año 2000.
Agregó que la competitividad deberá lograrse a partir de prácticas de protección del medio ambiente natural y cultural a largo plazo, además de contribuir a elevar la calidad de vida de sus pobladores. El funcionario destacó que sobre la propuesta de casinos, alrededor de 60 legisladores están impulsando esta medida, pero serán ellos quienes tomen la última decisión. Comentó que el presupuesto para la promoción turística internacional el próximo año será de 40 millones de dólares, comparados con los 22 millones de dólares que se tuvieron en el presente año, aunque aún lejos de los recursos con que se contaron en años anteriores que fue de 75 millones de dólares. Finalmente, el licenciado Espinosa Villarreal agregó que el desarrollo de los servicios turísticos impone previamente el robustecimiento de la infraestructura económica. Ello entraña la construcción de clínicas, escuelas y la red de obras de urbanización para los habitantes de las zonas turísticas, independientemente de los hoteles, marinas, campos de golf, parques temáticos, muelles y aeropuertos. |
||||