El candidato de la Alianza por el cambio,
licenciado Vicente Fox Quesada sostuvo un diálogo con los constructores.
"YA ES TIEMPO DE REACTIVAR LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION": VFQ
El ingeniero Pedro Strassburger planteó al
candidato la difícil situación por la que actualmente atraviesa la industria.
Ante un nutrido auditorio, reunido en la sala de Consejo del
edificio sede de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el licenciado
Vicente Fox Quesada , escuchó la presentación que a nombre de los constructores, le hizo
el ingeniero Pedro Strassburger Frías, Presidente nacional de nuestra institución.
Entre los planteamientos hechos destacan: la importancia del sector
ya que es determinante para el crecimiento económico y el desarrollo social del país.
Refirió que " la calidad de la infraestructura de los países es determinante en su
eficiencia y competitividad y en el nivel de vida de sus habitantes"
Expuso también el decremento que ha sufrido la industria de la
construcción en los últimos 30 años, así como los factores que han afectado su
competitividad:
- Menor obra para los constructores nacionales por la apertura a
empresas extranjeras
- Licitaciones de obra pública mal adjudicadas
- Falta de mecanismos que apoyen la participación de empresas
mexicanas en el extranjero
- Sistema fiscal inadecuado
- Carencia de incentivos a la investigación y el desarrollo
tecnológico
- Entorno económico desfavorable
- Falta de acceso al crédito bancario y cuando lo hay, es con tasas de
interés elevadas.
- Contracción del mercado interno
- Alta inflación y movimientos en el tipo de cambio
- Falta de continuidad en los ejercicios presupuestales
- Menores recursos públicos destinados a la inversión
Le planteó asimismo que se requieren 30 mil millones de dólares en
los diversos rubros de infraestructura (petróleo, electricidad, telecomunicaciones,
carreteras, agua, protección ambiental, y gas natural entre otros)
Sin embargo, señaló el presidente nacional de los constructores
que la Cámara no se ha quedado con los brazos cruzados y que ha elaborado estudios
conjuntamente con la Comisión de Infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial y ya
se cuenta con propuestas concretas para la reactivación de la industria por parte de los
industriales de la construcción:
- Marco jurídico, administrativo y político que de certidumbre a los
promotores, empresarios e inversionistas
- Créditos a largo plazo con tasas de interés competitivas
- Programa de financiamiento para la ejecución de proyectos y para la
adquisición de maquinaria y equipo
- Reformas para que el gobierno agilice los conceptos siguientes:
criterio de asignación, cumplimiento de pagos y anticipos , marco fiscal.
- Establecer una política sostenible y estable en materia de vivienda
para promover la construcción de 16 millones de viviendas que la población demandará en
los próximos 20 años.
- Promover la existencia y observancia de planes de desarrollo urbano
- Regular el uso de suelo y la administración urbana.
Por su parte el licenciado Vicente Fox escuchó y, en su intervención se
comprometió que de llegar a la presidencia establecería un gobierno de filosofía y
pensamiento empresarial, que promueva el crecimiento de empleos, " Señaló que no se
puede competir en el mercado global con desventajas tan grandes en tasas de interés, por
ejemplo"
"En México, la inversión en infraestructura pública y
privada, señaló asciende al 2% del PIB siendo que los estándares internacionales
establecen un 7 % como una razón mínima para asegurar el desarrollo del país
Mi propuesta en este sentido, elevar la inversión en
infraestructura al 5% del PIB anual como mínimo deseable para cubrir las demandas de
desarrollo de los próximos seis años
Se comprometió asimismo a respaldar a los constructores y
promotores de vivienda promoviendo la desregulación y la facilidad en los trámites para
hacer desarrollos habitacionales.
En materia de capacitación señaló enfático: " Me
consta el enorme esfuerzo que ha hecho la industria de la construcción en capacitar y
formar capital humano"
En este punto se refirió a que creará el Instituto de
Educación Permanente que atenderá el desarrollo y capacitación del potencial humano y
que conjuntamente con la industria de la construcción se prepararán cuadros capacitados
que colaboren a un mejor crecimiento y productividad.
Asimismo impulsar una reforma financiera, contar con un gobierno
honesto, sentar las condiciones para que la economía crezca a tasas de 7% y por tanto la
construcción.
Modernizar el sistema de catastro y crear el consejo de Desarrollo
Urbano y Vivienda.
Finalmente se dio un intercambio de opiniones con el licenciado Fox,
durante el cual diversos constructores asistentes le plantearon sus inquietudes.
Al término del evento el ingeniero Vicente Bortoni, miembro del
Consejo Consultivo nacional de CMIC, agradeció su asistencia y le felicitó por su
intervención.
Asistieron a este acto Integrantes de la actual Comisión Ejecutiva,
miembros del Consejo Directivo, miembros del Consejo Consultivo así como industriales de
la construcción de diversas especialidades y segmentos empresariales.
|