Lic. Oscar Espinosa

 

Los Cabos, B.C.S., Junio 2 del 2000.

Se realiz� el Foro "Infraestructura Tur�stica en M�xico"
SECTUR.jpg (17370 bytes)Inversi�n de cerca de 8 millones de d�lares para este a�o en el Sector Turismo: Espinosa Villarreal

Para este a�o se planea invertir en la industria tur�stica de nuestro pa�s, cerca de 8 millones de d�lares, lo que representa unos mil 700 empleos directos y 4 mil indirectos, inform� el Lic. Oscar Espinosa Villarreal, titular de la Secretar�a de Turismo (Sectur).

En el Foro sobre Infraestructura Tur�stica; "Infraestructura Tur�stica en M�xico Satisfactor de Necesidades de los Desarrolladores Tur�sticos" llevado a cabo en los Cabos, Baja California Sur, los d�as 1,2 y 3 de junio en colaboraci�n entre Sectur y la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n (CMIC) el Secretario a�adi� que esta "industria" genera casi el 8.2 por ciento del producto interno bruto al pa�s, el cual si se le agrega la formaci�n de capital en el proceso de inversi�n, �ste puede llegar hasta un 10 por ciento.

Por su parte el Ing. Pedro Strassburger Fr�as, Presidente Nacional de la CMIC dijo que el dinamismo que presenta la industria tur�stica nacional obliga , a las autoridades y a los empresarios privados a construir mejor, y con una planeaci�n a mediano y largo plazos, que permitan contar con la infraestructura que requiere este importante sector, que permite el ingreso al pa�s de divisas por encima de las que se obtienen a trav�s de la exportaci�n de petr�leo, ya que , el turismo brinda posibilidades de empleo y promueve el desarrollo regional de diversos puntos de la Rep�blica.

"Sabemos que el turismo no s�lo se refiere a la existencia de infraestructura hotelera e instalaciones recreativas sino que, al igual que la construcci�n, tiene una derrama sobre otras actividades econ�micas. As�, el desarrollo tur�stico y la construcci�n van de la mano ya que se requiere infraestructura de comunicaciones y transportes por v�as terrestres, mar�timas y a�reas; es preciso contar con casas habitaci�n para los empleados de las �reas de servicios y, en consecuencia, sus familias y comunidades demandan hospitales, escuelas, instalaciones deportivas y guarder�as, entre otros.", externo

SECTUR3.jpg (12875 bytes)Los constructores afiliados a la CMIC deben asumir el compromiso de participar en las diferentes �reas de desarrollo que demanda el pa�s, y el turismo no es la excepci�n. Juntos, autoridades y empresarios, han de encontrar los mecanismos que permitan acceder a fuentes de financiamiento y a la realizaci�n de proyectos rentables que permitan la obtenci�n de m�rgenes de utilidad, bajo el principio de ganar-ganar, para que de esta forma se propicie la reactivaci�n y fortalecimiento de la industria de la construcci�n, del sector turismo y, en consecuencia, de la econom�a del pa�s.

En dicho evento se tuvo como objetivos reforzar las relaciones entre los organismos del sector turismo y los empresarios organizados de la industria de la construcci�n; promover la participaci�n de las empresas constructoras afiliadas a la C�mara en la ejecuci�n de obras relacionadas con los desarrollos tur�sticos, y conocer las necesidades y las demandas de los empresarios e inversionistas del sector turismo y las formas de relacionarse con los industriales de la construcci�n.

Entre los temas que se tocaron en este Foro se puede mencionar: el Proyecto de la escalera Na�tica, el Plan Maestro del Centro Integralmente Planeado Palenque-Cascadas de Aguaazul en el estado de Chiapas, Infraestructura Portuaria y Aeroportuaria, el Sector Turismo en el Siglo XXI, Situaci�n actual y Necesidades de la Industria del a Construcci�n, ente otros.

Tambi�n se tuvieron cuatro mesas de trabajo en las cuales se laboraron propuestas y objetivos para obtener soluciones, adem�s de dar espacio a preguntas y respuestas de los asistentes a los panelistas.

Respecto a las conclusiones de este encuentro el Ing. Pedro Struck Cano, Vicepresidente de Fuentes de Trabajo de CMIC,, destac� la trascendencia que tiene en nuestro pa�s el acabar de definir al turismo como una prioridad nacional, ante el desarrollo que tiene en el mundo y la posici�n tan relevante de M�xico en este sentido.

SECTUR4.jpg (23023 bytes)De igual forma dijo que se debe reconocer que no siempre se han hecho las cosas bien planeadas y estructuradas integralmente, de tal suerte que existen una serie de deficiencias que es importante atender tanto en infraestructura b�sica como vivienda, agua, tratamiento de esta, electrificaci�n, vialidades; as� como de infraestructura de apoyo como aeropuertos, carreteras, puertos tur�sticos, centros de convenciones, parques tem�ticos.

Para todo lo se necesitan planteamientos integrales, que ataquen los problemas de una forma profesional, fomentando la participaci�n plural en forma organizada, concluy� el Ing, Struck.