Dr. Ernesto Zedillo
Ponce de León
Ciudad de México, octubre 18 de 2000.

La Vivienda con Sentido Social
Premio a la Mejora Obra de 2000
Propuestas para el Equipo de Transición

Lospinos2.jpg (18738 bytes)Con un doble mensaje: premiar la eficiencia de las empresas constructoras y atender con soluciones viables la demanda de casa, se inició la Sexta Reunión Nacional de Vivienda organizada por la CMIC. En al acto inaugural, la mañana del 17 de octubre de 2000, efectuado en la residencia oficial del Presidente de la República, salón López Mateos de Los Pinos, el doctor Ernesto Zedillo Ponce de León hizo la entrega del Premio Lieberman a la mejor obra construida el año anterior., y exaltó la participación de la industria de la construcción como un factor de estabilidad de la economía.

Premio a la eficiencia fue el otorgamiento del Primer Lugar al Proyecto Integral FideValle Monterrey, realizado por la empresa ICA, Construcción Urbana, S. A. de C. V. Dicho proyecto comprendió los distribuidores viales Morones Prieto-Viaducto elevado y Constitución-Venustiano Carranza; el puente sobre el río Catarina; obras inducidas, demoliciones y puentes peatonales, precisamente en la ciudad de Monterrey.

Los méritos considerados para el Primer Lugar fueron: la importancia de la infraestructura urbana entre los municipios de Monterrey y Garza García, la regeneración ecológica y urbana de la zona del río Santa Catarina, la puesta en marcha del complejo vial que redujo las distancias de recorrido de 20 a 2 minutos, el uso de la cimbra metálica para los colados de los elementos estructurales, el seguimiento eficiente de los programas, procedimientos constructivos, reglamentos y formatos de control interno, así como el cumplimiento de las normas ISO-9000 e ISO-9001, y la institución de una comsión mixta se seguridad e higiene para detectar riesgos de trabajo y corregirlos a la mayor brevedad.

Lospinos1.jpg (27476 bytes)El Premio, según su patrocinador el ingeniero Leopoldo Lieberman, sirve "para reconocer a las mejores obras realizadas por miembros de la Cámara de la Construcción el año anterior considerando sus soluciones, su eficieincia, su calidad, su costo, sus programas, sus innovaciones tecnológicas y, por supuesto, el sentido social que contengan para enlazar la figura del constructor comprometido con su país y cuyo fin no es únicamente la ganancia económica, sino cooperar al engrandecimiento de México y de su población, incluyendo dar un futuro estable a la industria de la construcción y a su compañía.

En el mismo acto inaugural, el presidente de la CMIC, ingeniero Pedro Strassburger explicó los objetivos de la Reunión de Vivienda como una actividad constante del gremio de la construcción, con un valor imprescindible en la dinámica urbana y de sustento. El pasado 27 de junio –dijo ante el Presidente de la República, "celebramos con usted y el Infonavit la entrega del crédito 2 millones, por lo que expresamos nuestra más amplia felicitación".

Reconoció el presidente de los constructores algunos recientes avances en la aplicación del gremio a la vivienda: un convenio de colaboración con el Infonavit, denominado Binomio-Ahorro-Hogar, con el que se contribuye a facilitar a los trabajadores el acceso a un crédito para la adquisición de su vivienda, y la obtención de créditos puentes a pequeños y medianos desarrolladores de vivienda del propio Infonavit y con el apoyo de Nacional Financiera, y del Banco Nacional de Obras y Servicios. El parque habitacional actual –añadió--, asciende a 22 millones de viviendas y persiste la necesidad de reducir el hacinamiento, de mejorar la calidad de las casas y de abatir el déficit existente..

"Llegar a esta reunión nacional --expresó Strassburger--, implicó un trabajo previo y comprometido de desarrolladores y constructores de vivienda y de los grupos de trabajo de la CMIC en todo el país, mediante cinco reuniones regionales preparatorias, por lo que garantizamos que se harán los planteamientos externados en las diversas reuniones de trabajo y que nos permitirán integrar en propuestas concretas, la experiencia y el conocimiento de las autoridades y de todos los participantes en nuestra reunión nacional".

Lospinos3.jpg (30305 bytes)La temática general de la Sexta Reunión fue Financiamiento, Desarrollo Urbano, Producción, Capacitación y el Futuro de la Vivienda. En cada uno de estos temas, un expositor indujo la materia a discurir y un grupo variable de ponentes hizo los comentarios pertinentes, quienes al fin del evento fueron los que más información aportaron, sobre todo, en la búsqueda de nuevos esquemas financieros y de trabajo, de integración empresarial y de respuestas a la demanda habitacional. Las conclusiones adoptadas serás remitidas al equipo de transición del Presidente Electo, Vicente Fox, e incorporadas en la próxima reunión de infraestructura que este equipo ha convocado para la segunda quincena de noviembre.>>