|
|
REUNIÓN NACIONAL DE VIVIENDA Ante la
presencia del Jefe del Ejecutivo, quien realizó
la declaratoria inaugural de los trabajos de la Reunión Nacional de Vivienda organizada
por nuestra institución, se congregaron más de 250 empresarios constructores
participantes en el evento procedentes de toda la República Mexicana. Durante su intervención, el ingeniero Jorge
Videgaray agradeció al primer mandatario su interés para asistir a este evento, lo que dijo:
pone de manifiesto el interés del gobierno federal con una de las demandas
sociales más sentidas, la Resaltó en este sentido, el esfuerzo establecido en esta administración , mismo que
dijo, ha dado excelentes frutos, pues en este primer trienio, se alcanzará la sobresaliente cifra de
1222,000 créditos para vivienda. lo cual significa un crecimiento del 255% respecto
del primer trienio del presidente de la Madrid, un 243% de lo realizado en el mismo
periodo del presidente Salinas y un 231% de lo logrado en el respectivo lapso del
presidente Zedillo. Sin embargo,
agregó el presidente nacional de CMIC, lo realizado hasta ahora por los
empresarios y los gobiernos no ha sido suficiente. Nuestro país ha arribado al
siglo XXI con más de 4 millones de familias que carecen de casa o las que habitan están
en condiciones indignas. Dijo que para entender y atender el problema
de la vivienda se requiere hacerlo en un contexto más
amplio, es decir en el desarrollo urbano. Es necesario integrar la problemática del
suelo y de la infraestructura, pues cada vez es más difícil adquirir suelo y contratar
servicios en las grandes ciudades del país Así pues,
manifestó que para lograr la meta de 750,000 viviendas anuales al final del
presente sexenio, resulta impostergable, acelerar los procesos de desregularización y
simplificación administrativa, para la incorporación del suelo social, ejidal y comunal,
al suelo urbano. Reiteró que también
es necesario atender eficientemente la desregulación y la simplificación administrativa
en los municipios y estados, ya que siguen siendo causa del encarecimiento del suelo, de
incertidumbre jurídica y de corrupción. la reforma hacendaría no puede seguir
esperando, pues la falta de recursos fiscales, han detenido la inversión en
infraestructura urbana, para garantizar los servicios municipales a los nuevos desarrollos
de vivienda. Sin duda, dijo es
inaceptable la baja participación de la banca privada en el crédito a la vivienda y en
el financiamiento a los desarrolladores, una vez que se han dado las modificaciones al
marco legal para recuperar garantías de crédito. de igual forma, algo que debemos seguir
impulsando, es la modernización de los registros públicos de la propiedad, de lo
contrario continuaran siendo un obstáculo en el proceso para la concreción de los
créditos de vivienda. El Primer Mandatario de la Nación, por su parte, manifestó que la Vivienda es el núcleo familiar por excelencia y un derecho consignado en nuestra Constitución,
por eso la atención de esta demanda es parte central
de la política social de su gobierno. Hoy podemos afirmar que hemos
tenido éxito en nuestra empresa colectiva. Está en marcha el programa de vivienda más
amplio y ambicioso de la historia. Entre enero de 2001 y septiembre de 2003, más de un
millón 300 mil familias han tenido acceso a un crédito hipotecario. Para poner en
perspectiva este logro, baste decir que cada semana estamos financiando la construcción
de más de 9 mil casas y departamentos, en beneficio de 45 mil personas. Este
año, vamos a financiar la edificación de más de 500 mil espacios habitacionales, una
cifra sin precedente. Al mes de septiembre, se han entregado ya más de 346 mil créditos
con una inversión superior a los 74 mil millones de pesos. Esta derrama económica
equivale a edificar toda la infraestructura habitacional del estado de Zacatecas El
licenciado Fox destacó la labor de los organismos de vivienda, el papel clave del Consejo
Nacional de Vivienda e indicó que la renovada fortaleza del sector vivienda no es artificial ni producto de la buena voluntad,
sino resultado de la aplicación de una política de vivienda con visión de Estado, en
una nueva forma de organizar y coordinar la participación
de todos los actores de la industria. Con
esta alianza agregó, se han podido transformar los
esquemas de producción y financiamiento del INFONAVIT,FOVISSSTE y el FONHAPO; la
creación de la SHF que ha dado un impulso
inédito y la creciente labor de las Sofoles.
Aprovecho aquí para hacer la atenta y
respetuosa invitación de que esta Cámara y ustedes nos provean de un listado de 20 puntos concretos,
en los cuales debemos de reducir burocratismo, regulación o acelerar trámites para que
no se detenga el paso de la industria. Y a cambio, comprometer con ustedes que en un
máximo de 45 días, daremos puntual respuesta a cada uno de esos puntos, seguramente
resolviendo muchos de ellos --ojalá la mayoría-- y en otros buscando que se haga la
tarea de manera más eficaz. Anunció que se ha iniciado la instalación del Sistema de Información Estadística
de la Vivienda, el cual permitirá conocer las necesidades e inventario del suelo para
uso habitacional. Dijo también el Presidente Fox que se está afinando un Nuevo Esquema de Regulación para
aumentar las reservas territorailes, y anuncio el Programa de Modernización de Registros
Públicos de la Propiedad. Ofreció el Presidente Fox instalar una mesa de
diálogo con CMIC y la Asociación de Banqueros de México
a fin de que se pueda hablar de manera directa y destrabar el acceso a los créditos.Las
acciones de vivienda ahora tendrán que concentrarse fuertemente en las familias de menos de 3 salarios mínimos y
aumentar también la acción en la tarea de apoyar en vivienda a las familias de clase
media y de media alta. Ahí debemos de aprovechar este crecimiento de la Banca Nacional,
de la Banca Comercial que ha anunciado tener a disposición para créditos hipotecarios o
créditos a pequeñas y medianas empresas del orden de 170 mil millones de pesos. Para
finalizar el Jefe del Ejecutivo dijo: Estoy convencido que los empresarios afiliados
a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción seguirán cumpliendo la parte
que les corresponde. Lo harán con la misma dedicación, creatividad y compromiso que siempre han demostrado.Tengan la certeza de que
vamos a seguir trabajando con ustedes, que el año próximo aspiramos a movernos en un
rango de 575 mil viviendas a ser construidas; pero que además ese Fondo Nacional de
Inversión en Infraestructura y en Energía, que este año alcanzó una cantidad
aproximada de 40 mil millones de dólares, para el año que entra llegará a una cifra de
50 mil millones de dólares, que bajo la fórmula público-privada se van a invertir en
construcción, en infraestructura, en carreteras, en puertos, en aeropuertos, en
refinerías, en gasoductos y en otras inversiones en el ramo del petróleo y la
electricidad". |
|