|
|||||||||
Villahermosa, Tab., 23 de septiembre de 2005 La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción celebra Reunión Nacional de Vivienda
En su mensaje inaugural el presidente de México, licenciado Vicente Fox Quesada, reafirmó su compromiso personal y el de su Gobierno, con el desarrollo de este sector, que ha sabido organizarse y que al inicio de esta Administración se encontraba en un nivel de 225 mil viviendas. Este año otorgará créditos para 600 mil viviendas y para 2006 serán 750 mil. Como parte de este logro que era una necesidad, surgió el Programa Nacional de Vivienda, que dejó de ser uno más, para convertirse en un Programa Estratégico para la generación de empleos y la activación económica, respondiendo así, a una demanda legítima y a un derecho constitucional. Refirió el Jefe del Ejecutivo que nunca como ahora habían estado disponibles tantos créditos hipotecarios tan accesibles en todo el país. Ahí también hubo que hacer trabajos con la comunidad financiera, los mercados, los bancos y todas las instituciones relacionadas con la administración y el manejo de dinero, todos ellos se han profesionalizado y han construido una capacidad de atender una demanda insatisfecha por décadas. Hoy el país cuenta con ese poderoso instrumento que es el acceso a dinero, al financiamiento a largo plazo, a tasas altamente competitivas en pesos mexicanos. El primer mandatario hizo una invitación a los constructores de vivienda para que siempre que construyan tengan presente el esquema de planeación integral, bajo el concepto de fraccionamientos integralmente planeados y, de preferencia, sin quitar árboles. Finalmente, afirmó hoy todos los actores que participamos en el sector, estamos enfrentando el desafío de producir viviendas más económicas, más amplias, más cercanas a los centros de trabajo y de mejor calidad.
Lo anterior no hubiese sido posible, si no se hubiesen sentado las bases de la estabilidad macroeconómica, que apreciamos los empresarios de este país, indicó. Los constructores tenemos una responsabilidad social en esta tarea y en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción estamos cumpliendo, avanzando en términos de calidad y seguridad en la construcción de las viviendas. Esto lo hemos logrado gracias a nuestras instituciones, al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, al Tecnológico de la Construcción y a la Fundación de la Industria de la Construcción. Asimismo, el representante nacional de los constructores de México, hizo un exhorto a nuestros legisladores para que pronto concluyan los trabajos y se apruebe la reforma a la Ley de Vivienda y de inmediato se ligue a otros ordenamientos que tienen que ver con la Industria de la Construcción y particularmente con la producción de Vivienda. La Ley de Asentamientos Humanos, la de la Reforma Agraria y la del Medio Ambiente. Los constructores de este país siempre hemos defendido la infraestructura, base del desarrollo económico y social de nuestras comunidades. Primero, es la infraestructura y después el desarrollo de nuestras comunidades, aseveró. Hay que pensar cómo resolver no solamente las necesidades de la vivienda hacia dentro, sino la vivienda en su entorno y todos los servicios que ésta demanda. Esta tarea requiere continuidad y estabilidad en el largo plazo. No es posible pensar en metas o en programas sexenales o trianuales, la vivienda es una tarea que reclama planeación, por ejemplo de 25 ó 30 años, que requiere permanencia en sus esfuerzos, trabajos y tareas. El ingeniero Netzahualcóyotl Salvatierra concluyó mencionando los constructores sabemos que la tarea nunca se acaba, que los servicios que la sociedad demanda son crecientes y nosotros estamos preparados para seguir construyendo una mejor calidad de vida para las familias mexicanas.
Destacó también la labor de los constructores afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, fundamental para que Tabasco y todo el país esté ofertando viviendas. Esto muestra el interés de los empresarios de la construcción en fortalecer la política pública de vivienda, conocedores de su noble importancia, como generadora de bienestar social e impulsora de nuestro desarrollo económico. El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del ingeniero Efraín García Mora, presidente de la Delegación Tabasco, CMIC, quien agradeció la presencia de representantes de las promotoras de vivienda; fuentes de financiamiento para el sector; proyectistas; constructores; técnicos; proveedores; inversionistas y en general, a todo el sector de esta rama de la construcción. Asimismo, reconoció a los invitados especiales que con su participación dieron brillo y contenido a foros, paneles y conferencias. El ingeniero Jorge Díez de Bonilla Rico, coordinador de esta Reunión Nacional, presentó los objetivos. Entre los participantes estuvieron: Víctor Manuel Borrás Setién, Director General, Infonavit; Benito Gutiérrez Femat, Vocal Ejecutivo, Fovissste; José Antonio Montesinos, Subdirector de Crédito, Fovissste; Guillermo Babatz Torres, Director General, Sociedad Hipotecaria Federal; Ivonne Calzada Prats, Directora General del Instituto de Vivienda de Tabasco; Luis de Pablo Serna, Director General de Luz y Fuerza del Centro; Fernando Portilla Higareda, Director General de la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra; Carlos Antonio Montemayor Guerrero, Director General, Fonhapo; Daniel Leal Díaz Conti, Presidente de la Comisión de Crédito Hipotecario, ABM; Víctor Pérez Orozco, Subdirector de Delegaciones y Técnico, Infonavit; Sebastián Fernández Cortina, Director del Sector Empresarial, Infonavit; Sara Topelson de Grinberg, Centro de Investigación y Documentación de la Casa, entre otros.
|
|||||||||