 Reunión de Trabajo para la firma del Acta
de la Comisión Mixta FONATUR-CMIC, que se llevó a cabo el 11 de noviembre del presente
año a las 08:30 horas, en la Sala de Consejo de oficinas centrales de la CMIC, en donde
contamos con la presencia del Lic. Franco Juan Carreño Osorio, Director Adjunto de
Desarrollo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, FONATUR, con el siguiente orden del
día.

Mesa principal:
1. Lic. Franco Juan Carreño Osorio,
Director Adjunto de Desarrollo, FONATUR
2. Ing. Reynaldo Guerrero Bernal, Subdirector de Obras, FONATUR.
3. Ing. Juan Antonio Romero Meza, Subdirector de Promoción de Desarrollo.
4. Lic. Armina González Martínez.- Analista Especializada, FONATUR.
5. Mtro. Mario de la Vega Grajales, Director General de Planeación, Secretaría de
Comunicaciones y Transportes.
6. Ing. Luis Zárate Rocha, Presidente Nacional, CMIC.
7. Ing. Francisco Javier Solares Alemán, Tesorero Nacional, CMIC.
8. Ing. Angel Macías Garza, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura, CMIC.
9. Ing. Lorenzo Ricardo García de León Coria, Presidente, Delegación Baja
California Sur, CMIC
10. Ing. Roberto Calvet Martínez, Presidente de la
Delegación del Distrito Federal y Vicepresidente Ejecutivo de Turismo, CMIC Nacional
10. Humberto Ibarrola Díaz, Director General, CMIC.
|
|
Convenio |
 |
|
|

Palabras del Ing. Luis
Zárate Rocha, Presidente Nacional, CMIC:
Muy buenos días a
todos y a todas, gracias por venir a esta la casa de todos los constructores organizados
del país.
El día de hoy es muy importante para nuestra Cámara dado que firmaremos en
breve un convenio para formalizar la Comisión Mixta FONATUR-CMIC.
Para esto agradezco al Lic. Franco Carreño de estar en esta que es tu casa para firmar
tan importante documento, la bienvenida a todos los que nos acompañan aquí en la mesa,
los funcionarios de FONATUR, muy especialmente a Mario de la Vega, gente también muy
cercana a la Cámara.
Este convenio reafirma la voluntad que tiene la Cámara de trabajar junto en
forma ordenada con las diferentes entidades del Gobierno Federal y Estatal; tenemos
pendiente precisamente Franco firmar este convenio, les puedo decir que con este convenio
cerramos el ciclo de haber firmado con todo el Gobierno Federal convenios de
colaboración, unos jalan muy bien, otros no jalan tan bien, pero estamos seguros que
éste de FONATUR va a funcionar muy muy bien.
Por eso, les doy las gracias muy especialmente al Lic. Franco, transmítele al
Director nuestros saludos y a la Secretaria.
Sin más preámbulo, que tengan un buen provecho y buenos días.
Palabras
del Ing. Carlos Calvet, Vicepresidente Ejecutivo del Sector Turismo y Distrito Federal.
Buenos días y bienvenidos todos a la reunión de la firma de la Comisión
Mixta General FONATUR-CMIC.
Asimismo, gradezco la asistencia de los miembros de las diferentes entidades
de la Cadena Productiva de la Industria, de los miembros de la Comisión Ejecutiva, así
como de los Presidentes y afiliados de las Delegaciones CMIC que nos acompañan.
El turismo es uno de los sectores económicos con mayor potencial para detonar
el desarrollo de México y el reto es articular las obras de diversos sectores a través
de un enfoque global y de conjunto que garantice la atención de las necesidades de los
destinos turísticos.
Este sector es importante generador de riqueza y es capaz de alcanzar metas
sociales y ambientales, porque genera economías de escala y fomenta la formación de
MPYMES, pero no olvidemos que depende del desarrollo de infraestructura competitiva que
impulse al turismo como eje estratégico de la productividad regional y detonador del
bienestar social.
Si la inversión pública genera condiciones de desarrollo de negocios
turísticos y la inversión privada genera efectos multiplicadores en materia de empleo y
oferta de servicios.
Por lo anterior, la construcción de infraestructura Turística es uno de los
ejes rectores de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y es un tema
prioritario y estratégico para alcanzar las metas gubernamentales, como la generación de
empleos que el país requiere.
De ahí que para construir y desarrollar un México con infraestructura
Turística de clase mundial, es necesario promover y generar la comunicación directa
entre las partes involucradas, por lo tanto, es importante asumir los compromisos que se
deriven de la firma de este convenio a través de la integración de la comisión mixta de
trabajo FONATUR-CMIC, que entre otros temas tendrá los siguientes objetivos:
1.
Coadyuvar y participar con los 3 órdenes de gobierno: Federal, Estatal y Municipal, con
la finalidad de detectar, planear y programar las actividades necesarias para la
colaboración FONATUR-CMIC.
2. Vigilar y apoyar que se lleve a cabo el control y seguimiento presupuestal en
tiempo y forma en las obras.
3. Dar seguimiento a los proyectos derivados de los convenios vigentes.
4. Establecer los mecanismos tendientes a detectar las necesidades de capacitación
que requiera FONATUR, ofreciendo los servicios que se prestan a través de
nuestras instituciones: ICIC, el ITC y FIC.
5. Difundir los programas de infraestructura de FONATUR entre los
afiliados de la CMIC", estableciendo los vínculos en sus respectivas páginas
web.
6. Dar respuesta inmediata y apoyar en las contingencias que solicite
FONATUR, como puede ser fenómenos hidrometeorológicos o sequías.
7. Establecer las mesas de trabajo para reactivar la infraestructura y servicios en
la zona afectada por el paso del Huracán Odile en la zona de los Cabos y en los
municipios del estado de Baja California Sur.
8. Coordinar las acciones necesarias para activar el protocolo de protección civil
de atención a emergencias, en donde se incluye el inventario de maquinaria y equipo.
9. Presentar los programas, calendarios y proyectos de inversión de
FONATUR por entidad federativa.
10. Proponer esquemas que permitan una mayor participación de empresas afiliadas a
CMIC, en el desarrollo y ejecución de infraestructura para FONATUR.


|
Esta Comisión Mixta estará
integrada por el Lic. Franco Juan Carreño Osorio como Presidente por parte de
FONATUR y por un servidor Ing. Roberto Calvet Martínez como Secretario
Técnico por parte de la CMIC.
Asimismo formarán parte de esta Comisión:
Por FONATUR:
-Ing. Reynaldo J. Guerrero Bernal, Subdirector de Obras.
-Ing. Agustín Alvarado Saravia, Subdirector de Presupuesto de Obras y
Permisos Ambientales.
- Ing. Juan Antonio Romero Meza, Subdirector de Promoción de Desarrollo
Por CMIC:
-Ing. Ricardo García de León Coria, Presidente del Comité Directivo
de la Delegación Baja California Sur (Coordinador).
-Ing. Angel Macías Garza, Vicepresidente de Infraestructura
(Coordinador Nacional de Desastres).
-Ing. Quel Galván Pelayo, Presidente del Comité Directivo de la
Delegación Sinaloa Sur.
-Ing. Miguel Angel Corrales Villaseñor, Presidente del Comité
Directivo de la Delegación Sinaloa.
-Ing. Porfirio Flores Vargas, Presidente del Comité Directivo de la
Delegación San Luis Potosí.
-Humberto Ibarrola Díaz, Director General, CMIC. |
LA CMIC pone a
disposición de FONATUR, su experiencia e infraestructura instalada, para llevar a cabo el
proceso de validación de: proveedores, empresas constructoras, supervisoras, proyectistas
y desarrolladoras con las mejores prácticas en actividades de la construcción Turística
y medio ambiente, respondiendo a las especificaciones y normatividad de
FONATUR.
Distinguidos visitantes, señoras y señores, refrendamos el interés de los
industriales de la Cámara de unir esfuerzos para proponer acciones que ayuden a disponer
de mayores recursos para la inversión de infraestructura Turística, así como impulsar
esquemas de financiamiento que permitan una mayor participación privada en los proyectos
de FONATUR.
Es importante señalar la excelente relación interinstitucional que la
Cámara sostiene con la Secretaría de Turismo y su titular, la Mtra. Claudia Ruiz Massieu
Salinas y con el Lic. Héctor Martín Gómez Barraza, Director General de FONATUR, así
como el Lic. Franco Juan Carreño Osorio, Director Adjunto de Desarrollo, FONATUR y su
equipo de trabajo.
Muchas gracias.

Lic. Franco Juan Carreño Osorio, Director de
Desarrollo, FONATUR:
Muy buenos días a
todos.
Antes que nada
un saludo de parte de la Lic. Claudia Ruíz Massieu, Secretaria de Turismo, el Lic.
Héctor Gomez Barraza, quien se encuentran en una misión con el señor Presidente en
China y posteriormente en Australia; muchas gracias.
Reiterar el agradecimiento al Ing. Zárate por su visita que tuvo con nosotros
en los Cabos en momentos de mayor relevancia en la que estamos en la reconstrucción
cuando firmamos el convenio entre FONATUR, CMIC y el Colegio de Ingenieros Civiles de
México.
Reconocemos mucho esa voluntad que hubo en el momento, es menester ahorita
resaltar que fueron dos empresas afiliadas a la Cámara de la Construcción junto con
nuestra filial FONATUR Mantenimiento, de los cuales estos 20 días que tuvimos de la
contingencia más delicados, nos vinieron a restablecer la zona hotelera de San José del
Cabo y posteriormente nos apoyaron en San Lucas; hago el reconocimiento a favor ingeniero
Zárate a los afiliados por ese esfuerzo, muchas gracias.
Llevar a la
estrategia en dos puntos:
El señor Presidente nos dio la instrucción de consolidar los destinos con
los que ya cuenta FONATUR y no generar nuevos destinos hasta no tener estos ya
consolidados, aquí venimos agregando una serie de proyectos con un mayor o menor
grado de maduración de FONATUR para los cuales estamos enfocando esta estrategia uno de
ellos es:
El proyecto
Costa CAPOMO para lo cual se firmó un convenio entre una empresa mexicana y un consorcio
Portugués para el desarrollo de las 260 hectáreas que contamos el día de hoy y contar
con un capital de trabajo que nos permita con mucha mayor fluidez, pueda detonar estos; el
acuerdo es contar dentro de los primeros 18 meses a partir de la firma del Fideicomisos
con cerca de 1,000 cuartos hoteleros, resolver un campo de golf y demás servicios de
apoyo para que con eso detonar la zona de la Riviera Nayarita, aportando toda esta tierra
a un fideicomiso.
Vamos a trabajar de manera
muy consolidada. Otro proyecto importante es:
El proyecto
Playa Espíritu, el cual hace unos días anuncio la reestructuración de crédito, de lo
cual le permitirá a FONATUR invertir con mucha mayor eficacia los recursos que contamos
el día de hoy y los recursos provenientes a la venta de los lotes destinados a la
creación de mayor infraestructura, o adquisición de reserva.
Aquí la Cámara
de Diputados tiene etiquetados de manera multianual hasta el 2018 cerca de 500 MDP, para
lo cual hemos venido desarrollando de manera paulatina los polígonos prioritarios, con la
idea de dejarles instalaciones listas para el término de esta administración, contar con
la suficiente infraestructura para desarrollar 9 mil cuartos hoteleros y residenciales,
esa sería la meta para esta administración.
Tenemos el tema de Huatulco, como ustedes conocen, es un destino que ha tenido
altas y bajas en su desarrollo, tenemos dos proyectos importantes ahí:
La quinta
avenida que se termina durante este mes y el camino a San Nico que se está concluyendo en
el mes de diciembre aproximadamente, que nos genera nuevos lotes hoteleros, una zona
comercial, junto emparejando con el desarrollo de la Marina Chahuey y algunos otros lotes,
y estamos explorando la posibilidad de crecer hacia el área de conejos y demás con la
necesidad de seguridad e infraestructura que se requiera.
La SCT que nos
acompaña el licenciado de la Vega, que conoce muy bien FONATUR, tiene el compromiso
concluir la carretera de Puerto Escondido-Oaxaca a finales del 2015 lo cual nos podría
detonar otros 2 mil cuartos hoteleros, ya con el compromiso de dos cadenas ya sea como el
Meliá o como Hoteles Riu que ya tiene lotes ahí y que va aparejado de este desarrollo de
la infraestructura carretera. Cancún es un destino ya consolidado, que
el compromiso de seguir la calidad de infraestructura que prestamos al día de hoy, para
lo cual estaremos renovando en este año dos de las plantas de tratadora de agua, la
pavimentación del arco Conculcan con casi 28 km. en un convenio junto con SCT que se
realizó el año posado, faltaron concluir algunos kilómetros de los cuales están
haciéndose el trabajo durante este año.
Estaremos ahí algunos proyectos de movilización del sistema eléctrico,
cambiar a tecnología con la que contamos hoy con la tecnología LED para dar mayor
sustentabilidad al destino.
Tenemos el proyecto de Mena-Cozumel que prácticamente se concluye en el 1er.
trimestre del 2015, para continuar con la venta de los lotes y que ya tenga una
detonación ahí importante emparejada con la Inversión con la zona cara presidente en la
otra parte de la marina.
Por el caso a Loreto que es un destino que por su propia ubicación y de
dificil acceso, se está pretendiendo la firma con algunos consorcios extranjeros para
desarrollar una parte importante de esta la Rivera-Loreto, la semana pasada se vendió lo
que es el lote conocido como Puerto Escondido, con una inversión directa de 130 Millones
y un compromiso de construcción no mayor de 2 años, lo cual nos estará generando cerca
de 200 cuartos hoteleros nuevos, zonas residenciales y sobre todo el desarrollo de una
marina como la requiere Loreto.
Por lo que hace a San Jose del Cabo y Cabo San Lucas, FONATUR tiene muy poca
reserva territorial, para lo que igual que con Cancún, tenemos el compromiso dedarle un
mantenimiento optimo y seguirlo mejorando, y existe la posibilidad que así se ha
mencionó, tanto para Sociedad Civil, el Poder Legislativo con algún punto de acuerdo que
ya está presentado, y la propia voluntad del Gobierno Federal, de recuperar el
mantenimiento de San Lucas hoy a cargo del municipio, para darle el mismo nivel de calidad
con el que cuenta San José o cualquier otro destino de FONATUR.
A grandes rasgos en Ixtapan, es un destino que ya tiene consolidado, factores
externos al mismo, lo que no ha permitido su desarrollo los últimos años, ahí estamos
haciendo la construcción de un nuevo campo de golf en la zona de Majagua, para lo cual se
contrató el diseño con Greg Norman, tenemos cerca de 100 hectáreas por desarrollar,
tenemos terminando el proyecto ejecutivo del campo de Golf en diciembre-enero, para
presentarlo aparejado con urbanización, fácilmente tenemos alguna reserva adicional que
detonar y el otro terreno, que el lote que hoy en día es el Fraile Park, se cambió su
uso de suelo para hacer el otro hotelero que permita contar mayor infraestructura en el
destino. Estamos solicitando recursos en el próximo ejercicio para la pavimentación de
Ixtapa que ya se requiere, seguir dando mantenimiento a plantas hoteleras y tenemos 3
desarrollos que no han sido fácil su comercialización.
Que a lo mejor hay que pedir apoyo a la Cámara a nivel de consultoría para
ver qué podemos hacer, o que si hubiera desarrolladores que ustedes conocieran que
pudieran conocer ese tipo de destinos, para ver qué proyectos poder ahí detonar de
manera conjunta y los diversos esquemas que pudiéramos aportar, un fideicomisos, de venta
de forma directa, de notificaciones etc.
A grandes rasgos eso lo que hace a los proyectos de infraestructura de FONATUR
para los siguientes años.
Por lo que hace a emergencia, hemos venido relacionando un trabajo muy
coordinado con el FONDEN con la dirección de Protección Civil y la secretaria de
Hacienda para la evaluación de los daños, de manera preliminar tenemos autorizados cerca
de 700 MDP para la reconstrucción de todo lo fue la zona afectada de Loreto, La Paz, San
José del Cabo, San Lucas.
Estamos viendo la reclamación del seguro, con lo que FONATUR cuenta con un
seguro de manera particular, el cual está nos esta cubriendo hasta cierto monto de la
póliza, el resto que no cubre el seguro lo estará cubriendo el FONDEN de manera
preliminar nos van a autoriza cerca de 150 o 160 MDP para entrar a la reparación de San
Lucas, la cual se encontraba con la cobertura de este seguro, por eso es un polígono a
cargo de FONATUR, ahí donde es la intención de esta comisión empezar a trabajar tanto
en proyectos ejecutivo, en catálogo de precios, ir revisando que es lo que tenemos que
hacer, las obras prioritarias, cómo ir ordenándolos para la contratación a estricto
apego a la transparencia, para lo cual vamos a estar trabajando de manera muy coordinada
con la Cámara.
Me da mucho gusto que sea el Ing. Calvet que está ahí que conoce
perfectamente FONATUR, acompañado con los ingenieros Macías y Ricardo, que nos estén
apoyando ahí de manera local y así vendríamos dando seguimiento de manera paulatina a
esta convenio y mantener informada a esta Cámara del mismo.
Por su atención, muchísimas gracias.
>>Notas
perioristicas derivadas de la firma
del Acta de la Comisión Mixta FONATUR-CMIC
|