| 
          
            | 
              
                | Volver atrás | 
				Comisión de Financiamiento | 
				
				Vicepresidente EjecutivoIng. Héctor Manuel
 Castellanos Frank
 |  
                | 
				Creación de infraestructura mediante Proyectos para la
                Prestación de Servicios (PPS) |  |  
		
		Antecedentes
                                                                  
         
		La asociación
        público-privada (APP) es un concepto que engloba una diversidad de esquemas de inversión
        donde participan los sectores público y privado, desde las concesiones que se otorgan a
        particulares hasta los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo. Los PPS son
        un esquema particular más de APP.
 Para mayor detalle sobre el desarrollo de los Proyectos para la Prestación de Servicios
        en México consulte el siguiente archivo:
 
          
            | Presentación | Haz click para descargar el archivo |  
            | Presentación Proyectos para
            la Prestación de Servicios (PPS) |   | 
		
		                                                                                                                                                             Asociación público privadas en
        México
 
		Las asociaciones
        público-privadas no son un nuevo esquema de desarrollo de proyectos en México. Durante
        varios años ha existido colaboración entre dichos sectores, la cual ha permitido ampliar
        la infraestructura con que cuenta el país.
 Como ejemplo de dichas asociaciones se han desarrollado: Proyectos de infraestructura
        productiva de largo plazo, en el sector energía. Concesiones, principalmente en los
        sectores carretero y de agua. Contratos de suministro de bienes y servicios, en diversos
        sectores.
 
 Los proyectos federales que se han desarrollado mediante el esquema de PPS en México, han
        impulsados en los sectores carretero, salud y educación.
 
 Consulte los siguientes archivos para ver el desarrollo de PPS en cada sector:
 
		
		
		Características 
		Su realización
        implica la celebración de un contrato de servicios de largo plazo entre una dependencia o
        entidad y un inversionista proveedor. 
		Los servicios
        provistos bajo el contrato deben permitir a las dependencias o entidades dar un mejor
        cumplimiento a las funciones y servicios encomendados y a los objetivos descritos en el
        Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales.  
		Los pagos se realizan
        en función de la disponibilidad y calidad de los servicios que se presten. Una vez
        cumplidos estos criterios, el gobierno tiene la obligación de cubrir los pagos
        correspondientes, los cuáles se registran como gasto corriente. 
		Se debe demostrar, a
        través de un análisis costo y beneficio, el valor de realizar un PPS. 
		Los riesgos asociados
        al proyecto son distribuidos de manera eficiente entre los dos sectores.  
		La prestación de los
        servicios se lleva a cabo con los activos que construya o provea el inversionista
        proveedor, incluyendo activos concesionados por el sector público. 
		La propiedad de los
        activos con los que se proporciona el servicio puede ser del inversionista privado o del
        gobierno. 
		De la misma manera
        que otras asociaciones público-privadas, en el desarrollo de los PPS, el Gobierno
        mantendrá en todo momento la responsabilidad directa de la provisión del servicio
        público. 
 
		Desarrollo de
        proyectos 
		Conforme a las Reglas
        de operación publicadas, algunas de las actividades principales en el desarrollo de un
        PPS son: 
		·
                
		Elaboración del
        Análisis Costo y Beneficio a nivel perfil.  
		·
                
		Descripción inicial
        del proyecto enfocada a la determinación de los servicios que se requieren por parte del
        inversionista proveedor y análisis de beneficios imputables al esquema PPS (Valor por
        dinero).  
		·
                
		Autorización del
        Proyecto para Prestación de Servicios por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito
        Público. 
		·
                
		La solicitud se
        realizará con base en los documentos referidos en el Título VI de las Reglas de
        operación PPS y se presentará ante la SHCP, a través de las DGPyPs sectoriales.  
		·
                
		Elaboración del
        Análisis Costo y Beneficio a nivel prefactibilidad y proyecto de Contrato de Servicios de
        Largo Plazo.  
		·
                
		Actualizar con
        información precisa y confiable derivada de los estudios de mercado y estimaciones de
        costos, el análisis costo y beneficio a nivel perfil. Asimismo, se deberá elaborar el
        contrato de servicios de largo plazo considerando el trabajo realizado en la 
		elaboración de los
        análisis costo y beneficio y el análisis de posibles inversionistas y fuentes de
        financiamiento.  
		·
                
		Autorización del
        proyecto de Contrato de Servicios de Largo Plazo por parte de la Secretaría de Hacienda y
        Crédito Público. 
		·
                
		Las dependencias y
        entidades deberán presentar la solicitud de autorización del proyecto de contrato ante
        la SHCP, a través de las DGPyPs sectoriales. En esta solicitud se deberá integrar la
        propuesta de contrato de servicios de largo plazo y la actualización del análisis costo
        y beneficio a nivel prefactibilidad, entre otros documentos."  
		·
                
		Licitación del
        Contrato de Servicios de Largo Plazo.  
		·
                
		Los procedimientos de
        contratación deberán apegarse a lo establecido en la LAASSP y su Reglamento, y demás
        disposiciones legales aplicables. El contrato se adjudicará al inversionista proveedor
        que presente las mejores condiciones económicas para la entidad o dependencia contratante
        de acuerdo a la metodología de evaluación elaborada para tal efecto y emitida por la
        Unidad de Inversiones de la SHCP.  
		·
                
		Seguimiento del
        contrato de servicios de largo plazo. 
		Una vez adjudicado el
        contrato, el inversionista proveedor es responsable de realizar todas las actividades
        necesarias para el cumplimiento de los niveles de servicio y calidad descritos en dicho
        contrato. En este proceso, se incluyen las actividades de financiamiento, diseño y
        construcción de activos relacionados con la prestación del servicio; sin embargo, las
        obligaciones de pago por parte de la entidad o dependencia contratante se generarán hasta
        que dichos servicios sean provistos a la plena satisfacción de la entidad o dependencia
        contratante.
 |