|
|
Surge en abril de 2015 como una demanda, exigencia y urgente necesidad del Sector de la Construcción a nivel nacional y de la propia sociedad por tener información útil con la cual poder hacer una réplica a la información oficial y a su vez que esta funcione como una herramienta para combatir la corrupción, impunidad y discrecionalidad con la que hoy se maneja el presupuesto de inversión en infraestructura.
El Observatorio identificó como áreas de oportunidad, la vinculación con dependencias, instituciones organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales para fortalecer el flujo de datos y presentar resultados útiles, objetivos y fidedignos al sector de la construcción y a la sociedad mexicana. En México, han tomado fuerza los temas de Transparencia, Anticorrupción, Gobierno de Datos Abiertos y Responsabilidad Social. El gobierno federal tiene la responsabilidad y obligación de comunicar a la sociedad mexicana la asignación del presupuesto de egresos, así como los avances de su ejecución a lo largo de su ejercicio; por otro lado, la sociedad mexicana tiene la responsabilidad de exigir y observar dichos resultados. Sin embargo, esto no sucede por lo que la corrupción ha alcanzado niveles de cinismo, falta de ética, valores e impunidad. |
![]() |
![]() |
![]() |