
El director general de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) México, Max Zurita, aseguró que ya iniciaron los trabajos constructivos de la ampliación del tren suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la parte que le corresponde al concesionario, debido a que en el último mes recibieron un crédito de 400 millones de pesos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
Además, para acelerar, se prevé que en el primer trimestre del siguiente año se les otorgue un crédito de la banca de desarrollo de 12,500 millones de pesos, para el cual se cuenta con el apoyo del gobierno federal (ese monto incluye el adelanto de 400 millones de pesos).
La fecha prevista para el inicio de operaciones comerciales del tren es septiembre del 2023 y, a pesar de que se adelanten los permisos, licencias y autorizaciones requeridos, considera difícil que pueda funcionar antes de esa fecha.
Debido a que el trazo de la ampliación está sobre la vía de Ferrovalle, en el tema ambiental sólo se actualizará la manifestación de impacto y no representa un obstáculo para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), quien es responsable de ello.
En entrevista, el director de CAF recordó que la ampliación tiene una extensión de 24 km e incluye cuatro estaciones nuevas (Cueyamil, Los Agaves, Nextlalpan y Jaltocan), cada una con un centro de transferencia multimodal, el material rodante, los sistemas electromecánicos, un patio de carga, puentes vehiculares y la estación terminal en el nuevo aeropuerto.
En total, el costo de la ampliación fue estimado en 22,500 millones de pesos, de los cuales se acordó que 15,000 millones de pesos los aportará el concesionario Ferrocarriles Suburbanos (integrado por: CAF con el 43.5%, Omnitren con el 7.5% y el Fonadin el 49%) y el resto el gobierno federal.
Adicional al crédito que esperan, el consorcio aportará los 2,500 millones de pesos faltantes con la certeza de que toda la inversión que realicen se recuperará con la reciente ampliación del título de concesión de 50 a 68 años, también motivado por la baja de pasajeros del año pasado por la pandemia del Covid-19.