
"Las 5 empresas participantes continuando con su revisión cuantitativa, teniendo como resultado que las participantes cumplieron con la información requerida en las bases de la presente licitación, motivo por el cual califican para su revisión cualitativa", precisó la Secretaría de Marina (Semar).
De acuerdo con el acta de presentación de propuestas Grupo México Transportes-Ferrosur registró la oferta más alta sin IVA de11 mil 81 millones 203 mil 516 pesos, mientras que ICA Constructora con ICA Constructora de Infraestructura con 9 mil 761 millones 821 mil 138 pesos.
En tanto, la propuesta de Constructora y Pavimentadora Vise en participación conjunta con S.A. de Obras y Servicios Copasa fue de 9 mil 951 millones 919 mil 826 pesos, Gami Ingeniería e Instalaciones en participación conjunta con Construcciones Urales y Regiomontana de Construcción y Servicios con 9 mil 347 millones 580 mil 118 pesos.
Mientras que la oferta más baja fue la de Mota-Engil México junto a Nexumrail con 8 mil 470 millones 863 mil 212 pesos.
La Semar difirió el fallo programado para este concurso del 16 al 20 de mayo próximo.
El ganador del concurso deberá desarrollar el proyecto ejecutivo junto con los análisis y las ingenierías necesarias para la rehabilitación; ejecutar y llevar a cabo los trabajos, así como contar con un Coordinador del Proyecto Integral para BIM por tramo, para garantizar la compatibilidad del producto final dentro del diseño y la construcción.
Así también como componentes de vía, trabajos en patios de acuerdo con las condiciones, características, estudios realizados previamente y requisitos mínimos establecidos, en las estaciones Ing. Roberto Ayala, Juárez, Teapa, Salto del Agua, Palenque, además de Cuchapa, Rueda, El Guanal y Macuspana, estaciones con valor histórico y conexión con vías carreteras principales, entre otras obras.
Mientras que el FIT, lanzó su convocatoria para llevar a cabo la supervisión ambiental y modificación de la Línea Z.
Entre los trabajos a realizar está la continuidad del programa de rescate y reubicación de especies forestales, modificación al documento autorizado en materia de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, implementación del programa de reforestación con especies nativas para mitigar la afectación y realizar un informe trimestral sobre el cumplimiento de los trabajos.