
La obra de innovación tiene una inversión de 247 millones de pesos y es la primera del Gobierno Federal que se realiza en la entidad con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
Y era de esperarse que este primer día en momentos la circulación a vuelta de rueda avecinaba la obra pública, que además de buscar brindar una mayor y más segura conectividad en el estado, contempla beneficios por ahorro en costos de operación vehícular y en el tiempo en el que incurren los usuarios de la carretera, así como la disminución de la contaminación ambiental y accidente viales.
Los trabajadores de la empresa VISE ya se encuentran realizando labores de abanderamiento y las maniobras de excavación en los alrededores de la intervención, por lo que se pide a los usuarios que regularmente transitan por esta carretera anticipar su tiempo y utilizar vías alternas como el Eje Metropolitano León-Silao.
Los automovilistas que circulan por esta vialidad en dirección a León a Comanjilla, deberán retornar en Puerto Interior; mientras que los que transiten de Comanjilla a Silao, podrán retornar en el puente de Santa Ana del Conde.
Para preservar la seguridad de los usuarios y generar las menores afectaciones posibles, se instalaron señalamientos preventivos y de protección de obra.
Dicha obra pública es promovida conjuntamente con el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) y de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA).
El Proyecto consiste en la construcción de un paso superior vehicular en dirección de León a Silao en el Municipio de León, a la altura del entronque con el Ramal a Comanjilla, el cual formará parte del mismo entronque y complementará al paso superior vehicular existente para los vehículos que circulan en el sentido de Silao a León.