
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) acordaron la conformación inmediata de un grupo de trabajo para dar seguimiento a los temas urgentes de resolver, entre ellos, la inseguridad en carreteras, la Carta Porte, renovación vehicular y trámites de comercio exterior y fiscales.
Durante la reunión convocada por la Canacar, su presidente Ramón Medrano, expuso al subsecretario Rogelio Jiménez Pons, la grave afectación en costos para los empresarios del autotransporte mexicano", luego de la modificación a la Regla 1.2 de la Resolución de Facilidades Administrativas, ya que considera los servicios de transporte en importaciones como IVA no acreditable.
Acompañados Isis Jennifer Barba Cabrales, directora ejecutiva de Transporte EUA-México; Laura Nohemí Muñoz Benítez, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y Carlos Barceló Ruíz, director de Programas y Proyectos Prioritarios; así como José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo, Ismael Romo, secretario y Alejandro Salas, tesorero de Canacar, Ramón Medrano dijo: "Lo que buscamos es que los servicios proporcionados en ambos sentidos deban estar sujetos, en materia de IVA, a una tasa de 0%, toda vez que los dos casos se consideran exportación de servicios".
Si bien los autotransportistas reconocieron el Plan Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) anunciado el mes pasado por el Presidente de la República, en el que se reconoce la inseguridad carretera, la carta porte y los costos por combustibles y peajes como aspectos que incrementan la inflación en el país.
No obstante, solicitaron a la Subsecretaría que se considere a Canacar las mesas de trabajo respectivas para abonar a la implementación de dicho paquete para contrarrestar el incremento de precios.
El diálogo directo entre la cúpula transportista del país y directivos de la SICT -como cabeza de sector-, resulta positivo, sostuvo la Canacar a través de un comunicado, ya que el gremio nacional demanda entendimiento y resolución a temas impostergables, entre ellos la renovación de la vigencia de la licencia federal, la actualización de la NOM-012, la afinación de las Reglas para el cumplimiento del CFDI-Complemento Carta Porte, paradores seguros, diésel de ultra bajo azufre, programa de renovación vehicular y el ordenamiento a los servicios de grúas.