
"De hecho el gobierno del estado, me parece que ya lanzó las primeras licitaciones, platicamos y tuvimos un acuerdo con ellos para hacer un tipo de sinergia, en la que ellos invertirán en el proyecto ejecutivo para poder hacer el segundo anillo. Me parece que el segundo anillo sí va".
En entrevista, el delegado de la SICT Michoacán comentó que una vez que se entregue el proyecto ejecutivo, se tendrían que buscar los recursos con la federación para ejecutar la obra, de la cual todavía no se pueden establecer tiempos pero que tendría una longitud de aproximadamente 90 kilómetros en circunferencia.
Caraveo Acosta explicó que la idea de construir un segundo anillo al periférico obedece a que ha aumentado la carga vehicular que viene y pasa rumbo al puerto de Lázaro Cárdenas, así como que en la ciudad de Morelia también ha habido un crecimiento poblacional, tanto en las tenencias y municipios conurbados.
"La carga que viene y va al puerto a Morelia, actualmente nos orilló a pensar en una posible solución, como en su momento fue el libramiento de Morelia, que cuando se construyó se pensó que estaba lejos, ahora sería hacer una viabilidad que parecerá que está demasiado lejos pero que contemple el desarrollo y crecimiento poblacional de la ciudad, de las tenencia y municipios conurbados a Morelia", detalló.
Hace unos días, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla mencionó que han empezado a elaborar un "banco de proyectos" para obtener recursos federales, en el que se incluyen algunas iniciativas como las presas en Morelia, el metrobús y el segundo anillo del periférico en la capital michoacana, del cablebús en Uruapan, la carretera de Apatzingán a Tepalcatepec y la carretera Aguililla a Nexpan.