
El delegado en Sonora de la SICT, Godofredo Gardner Anaya, aseguró que antes de finalizar el año se licitarán las obras de mantenimiento que se van a ejecutar el próximo año para que empiecen en tiempo y forma previo a su deterioro, aunque el Presupuesto de Egresos de la Federación todavía está en análisis por parte de los diputados.
Recordó que el año pasado se ejercieron alrededor de 324 millones de pesos en la conservación de las vialidades que no son de cuota, como las de Sonoyta, San Luis Río Colorado, de Ímuris a Agua Prieta, Moctezuma y otras.
"La valoración técnica de la red federal de carreteras, que son mil 600 kilómetros, no dice que están en buenas condiciones. La México 15, al ser de concreto hidráulico, le da una condición muy segura, pero ésta sólo consta de 690 kilómetros", subrayó.
El recurso de conservación, dijo, se otorga conforme a las condiciones que presenten las rúas, pues la idea es que no tengan baches, tengan la altura, señalización requerida y todo lo que da seguridad al transitar por ellas.
Aunado al recurso que ya está firme dentro del Presupuesto de Egresos, dijo, está buscando que se incluyan algunas obras de modernización, entre ellas la carretera que conduce a Ures y los tramos Ímuris-Agua Prieta, Cananea-Agua Prieta y Agua Prieta-Janos.
PARTIDA PARA CARRETERAS
De acuerdo con el delegado de Comunicaciones y Transportes, en 2023 Sonora sí tendrá recursos para conservación de carreteras.
308 MILLONES DE PESOS EN 2023.
324 MILLONES DE PESOS EN 2022.
LO QUE ABARCA:
Sonoyta, San Luis Río Colorado, de Ímuris a Agua Prieta, Moctezuma y otras.