
De esta manera se prevé que incremente 25% la capacidad de operación de la terminal de carga, en respuesta al dinamismo que experimenta el aeropuerto en traslado de mercancías.
Traemos inversiones importantes, programas para el año que entra, que ya las estaremos anunciando en el primer cuarto, pero sí tenemos inversiones (&) Probablemente estaremos creciendo 25% adicional, estimó.
En abril del 2019 se materializó uno de los proyectos de ampliación de este recinto, con una inversión de 130 millones de pesos creció 150% la nave 5 de la terminal, contando entonces con un espacio total de 15,851 metros cuadrados.
Los planes de crecimiento también consideran la incorporación de dos nuevas aerolíneas de carga, entre ellas de traslados internacionales. Se prevé que su incorporación se materialice entre el segundo y tercer trimestre del 2023.
Tenemos tres aerolíneas de carga que actualmente atienden el mercado, estas tres aerolíneas que esperamos tengan un crecimiento importante el año que entra (2023), pero estamos esperando dos líneas aéreas más de carga, dijo el directivo.
De concretarse su incorporación se sumarían a las tres que operan actualmente, para sumar cinco en total. Por tanto, las expectativas del 2023 son positivas para las operaciones de carga del AIQ.
Probablemente para el 2023 tengamos algunas otras líneas de carga internacional que estamos trabajando y cerrando con ellas. Vemos con muy buenos ojos el 2023, aunque creemos que las cadenas de suministro se estabilizarán y un poco el mercado aéreo se verá normalizado, refirió Rivas Villanueva.
En el acumulado de enero a noviembre del 2022, el AIQ movilizó 66,153.6 toneladas de carga, que con esta cifra fija un nuevo récord, superando incluso en 2% el tonelaje de todo el 2021 (64,888), reporta la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
La carga transportada en el lapso enero-noviembre del 2022 refleja un incremento anual de 13.8%, si se consideran las 58,130.9 toneladas que acumuló en el mismo tramo del 2021.
Además, con la carga de los primeros once meses del año ya supera en 30.2% lo movilizado en todo el 2019, año previo a la pandemia de Covid-19 y cuando ascendió a 50,812.9 toneladas.
En noviembre del 2022 la carga trasladada escaló a 6,175 toneladas, cifra que no tiene antecedente entre el mismo mes de años previos, registros que inician a partir del 2006.
Respecto al total de carga que se movilizó en el lapso enero-noviembre, el AIQ se colocó en el cuarto lugar (con 66,153.6 toneladas), logrando un aumento anual de 13.8%; por encima del AIQ se posicionó el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con 518,813.1 toneladas, el de Guadalajara con 162,025.4 toneladas y el de Monterrey con 71,689.6 toneladas.
En carga nacional, la terminal de Querétaro movió 40,242.6 toneladas de enero a noviembre, un aumento anual de 6.8%; con este tonelaje el AIQ se posicionó en el segundo lugar nacional, el primero fue el AICM con 79,641.5 toneladas.
Respecto a la carga internacional, el AIQ movió 25,911 toneladas de enero a noviembre, un incremento anual de 26.7%; se situó en el cuarto lugar, por debajo de Ciudad de México (439,171.6 toneladas), de Guadalajara (123,184.8) y de Monterrey (43,367.5).