
De acuerdo con sus expectativas enviadas a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para este año la compañía espera que el tráfico de pasajeros en sus terminales aumente entre 6 y 8% y que ingresos crezcan en un rango de 12 a 14%.
La compañía precisó que el Capex estimado para este lo corresponde a las inversiones comprometidas en los aeropuertos bajo el Plan Maestro de Desarrollo, así como en espacios comerciales, estacionamientos, además del hotel y oficinas como parte de la expansión del aeropuerto de Guadalajara.
En la actualidad, la compañía opera 12 terminales aéreas a lo largo de la región pacífico de México: Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, Los Cabos, La Paz , Manzanillo, Hermosillo, Guanajuato, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis.
Asimismo, la empresa explicó que la proyección de tráfico de pasajeros está basada en la consolidación de las rutas desarrolladas hasta la fecha, en el incremento de los factores de ocupación y en el incremento de frecuencias y capacidad de asientos de las aerolíneas conocidos a la fecha.
Mientras que el aumento de ingresos, explicó, está basado en el desempeño del tráfico, las tarifas aplicables, la inflación, las condiciones de los contratos y acuerdos comerciales en vigor, así como en el desarrollo de otras líneas de negocio operadas directamente.